SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO A: Francisco Chaparro
PRESENTADO POR: Jeimy Lorena Carreto
Curso: 1101 J.T
FICHAS BIBLIOGRAFICAS

Es la fuerza que mueve las naciones. Ya que todas las
circunstancias o decisiones importantes, pasan por una
movida política.


 QUE ES?
Es aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como
los sistemas sociales.
 FUNCION?
Beneficiar a toda la Comunidad equitativamente
 INFLUENCIA?
Son las condiciones de vida Sociales , que permiten vivir
libremente sus vidas
 QUE ES?
Forma de gobierno en la que el cargo de jefe del Estado está en
manos de un presidente temporal que se elige por votación.
 FUNCION?
Que los ciudadanos pueden ejercer su participación sin presiones
ni condicionamientos. Ni mucho menos interviniendo sus
Derechos
 INFLUENCIA?
Escogen a quienes deben gobernar mediante un voto que hacen
sus seguidores o el pueblo.
 QUE ES?
La autoridad que dirige, controla y administra las
instituciones del Estado el cual consiste en la conducción
política general o ejercicio del poder del Estado.
 FUNCION?
Deben gobernar para el bien común “por la Ley y mediante
Ley”
 INFLUENCIA?
Gobernar su Nación según los criterios de Poder y
Autoridad que surjan en su candidatura.
 QUE ES?
 Es la capacidad que tiene el estado para obligar a alguien a
realizar un acto determinado..
 FUNCION?
se identifica en sistemas democráticos con el poder Ejecutivo y
legislativo de un país, mientras que el tercer poder del Estado.
 INFLUENCIA?
Nace como una necesidad de asegurar la convivencia humana,
por lo tanto, si no hay orden y autoridad, se destruye la
posibilidad de convivir y de interactuar en una sociedad .
 QUE ES?
Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social,
económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto
de instituciones no voluntarias.
 FUNCION?
Los fines esenciales del Estado servir a la comunidad, promover la prosperidad,
garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos, defender la independencia
y la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica así como un orden
justo.
 INFLUENCIA?
tres ramas del poder público: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. Estas ramas
están integradas por diversos órganos con funciones diferentes, pero que
siempre deben coordinarse y colaborarse para poder trabajar mejor y lograr
dichos fines.
 QUE ES?
Es normalmente la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones
del Estado, el cual consiste en la conducción política general o ejercicio
del poder del Estado. comunidad política.
 FUNCIÓN?
Crear un sistema de auto-protección social para y con todas las personas que
viven en el Estado, que sea seguro al largo plazo, autofinanciable, de muy
buena calidad y sin corrupción. Prioritariamente asegurar el futuro de la salud,
educación, trabajo, sustento y vivienda.
 INFLUENCIA?
Según su estructura económica, o según su uso o abuso del poder. Este órgano
tiene labores políticas, económicas y sociales y su intervención en dichas áreas
puede tener una significativa influencia en el bienestar y desarrollo de la
sociedad.
 QUE ES?
Forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por una clase
social privilegiada, en virtud de pertenecer a unos linajes
determinados. Clase noble de un país.
 FUNCIÓN?
Cuando los intereses del pueblo se ven subordinados a los intereses
personales o egoístas de los gobernantes, la aristocracia se transforma
en una forma de Gobierno que se denomina oligarquía.
 INFLUENCIA?
se refiere a aquellas personas en cuyo nombre recae el poder político y
económico de un país, transmutado por derecho hereditario.
 QUE ES?
Forma de gobierno en que la soberanía es ejercida por una persona, que la
recibe con carácter vitalicio y hereditario. El significado de monarquía es
también reino cuando el monarca es el rey o la reina y la familia real de un
país. En este caso, la monarquía es lo mismo que la realeza.
 FUNCIÓN?
Intervenir en la celebración de determinados actos que tenían relación con la
comunidad, como intervenía para la celebración de los testamentos.
 INFLUENCIA?
Reconociéndose la soberanía popular, el monarca pasa a ser la figura en la que
se encarna el cargo de Jefe del Estado de forma vitalicia y hereditaria, con lo que
su papel es fundamentalmente simbólico y representativo.
 QUE ES?
Existe para las personas, y las personas también desempeñan en ella ciertas actividades con vistas al bien
común. surge la satisfacción de las necesidades sociales de las personas.
 FUNCIÓN?
Reúnen Varias y son:
-la continuidad de la actividad industrial y comercial a corto de las ciudades y colonias y al largo plazo,
garantizan un crecimiento rentable, refuerzan la imagen y la posición de la misma en el mercado.
-"Proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación entre ellas, de modo que puedan
entenderse".
-Desarrolla y conserva pautas comunes de comportamiento que los miembros de la sociedad comparten y
practican".
-"Proporciona un sistema de estratificación de status y clases, de modo que cada individuo tenga una posición
relativamente estable y reconocible en la estructura socia".
 INFLUENCIA?
La continuidad de la actividad industrial y comercial a corto de las ciudades y colonias y al largo plazo,
garantizan un crecimiento rentable, refuerzan la imagen y la posición de la misma en el mercado
 QUE ES?
Concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus
normas jurídicas. Es un valor determinado como bien común por la sociedad.
 FUNCIÓN?
- cultural: se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad
sobre lo bueno y lo malo.
- formal: es el codificado formalmente escritas, que son aplicadas por jueces y
personas especialmente designadas, que tratan de ser imparciales con respecto
a los miembros e instituciones de la sociedad.
 INFLUENCIA?
Aquéllas que quizás hayan podido influir en cierta manera sobre la sociedad,
son las causas contra leyes relativas a derechos individuales, como la
nacionalidad, la inmigración o la religión
 QUE ES?
Son personas de una nación, aunque también puede
entenderse como el de parte de un país, el de una región o
el de una localidad, o incluso asimilarse al mismo concepto
de país o de localidad
 FUNCIÓN?
No tiene ninguna función
 INFLUENCIA?
Designar la totalidad de la población constituyente
del Estado.
 QUE ES?
Defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a
elegir y controlar a sus gobernantes.
 FUNCIÓN?
Respetar decisiones colectivas adoptadas por
el pueblo mediante mecanismos de participación directa o
indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.
 INFLUENCIA?
Es un estilo de Vida, un ordenamiento de vida respetable
 QUE ES?
Es el nombre dado al hombre que por haber nacido o residir en
una ciudad.
 FUNCIÓN?
Establece relaciones sociales de tipo privado y público como titular de
derechos y obligaciones personalísimos e inalienables reconocidos, al
resto de los ciudadanos, bajo el principio formal de igualdad.
 INFLUENCIA?
Los medios, la relación con los políticos, la relación con quien paga, su
influencia en el elector (con la que hoy inicio), su credibilidad, su
capacidad para pronosticar, su papel en la estrategia, su metodología y
algunas otras cuestiones.
 QUE ES?
Es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes,
sus leyes y a que le sea respetado su territorio.
 FUNCIÓN?
Tener el Poder y Autoridad en tomas de Decisiones.
 INFLUENCIA?
Debe ser defendida para garantizar la seguridad de Estado.
 QUE ES?
La autoridad también es el prestigio ganado por una
persona u organización gracias a su calidad o a la
competencia de cierta materia.
 FUNCIÓN?
Tener la facultar de mandar y dar ordenes.
 INFLUENCIA?
Posición concreta tiene unos derechos inherentes que los
titulares adquieren del rango o título de la posición
 QUE ES?
Norma establecida por una autoridad superior para regular, de
acuerdo con la justicia, algún aspecto de las relaciones sociales.
 FUNCIÓN?
Nos dicen lo que es permitido y lo que es prohibido hacer en
Colombia, y hací tener una mejor conducta
 INFLUENCIA?
Ser cumplida delega la calidad de personas que es, y la buena
conducta que permanece en establecimientos.
 QUE ES?
Es un estado a nivel social o personal, en el cual se
encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una
unidad; definida en sentido negativo, es la ausencia
de inquietud, violencia o guerra.
 FUNCIÓN?
Dar tranquilidad aun País o a una Comunidad.
 INFLUENCIA?
Estar tranquilo en una Comunidad, sin temor alguno
 QUE ES?
Actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas
sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural.
 FUNCIÓN?
Crea una sociedad en armonía donde prevalezca la paz y la
tolerancia.
 INFLUENCIA?
Actuar y concientizar, de actos de una buena manera
 QUE ES?
Es la forma o medios de satisfacer las necesidades humanas
mediante recursos.
 FUNCIÓN?
Estudiar la extracción, producción, intercambio,
distribución y consumo de bienes y servicios.
 INFLUENCIA?
Conseguir lo que quiere pensando en un Bienestar propio
 QUE ES?
Es una distinción de cualquier tipo entre cualquier
persona, animal, y sus semejantes.
 FUNCIÓN?
Conocer a cada individuo dentro de una Sociedad
 INFLUENCIA?
Dar a conocer personas únicas e intransferibles con
pensamientos únicos de la Sociedad
 QUE ES?
Regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano
prescrita por una autoridad cuyo cumplimiento puede
llevar aparejado una sanción.
 FUNCIÓN?
Generalmente imponen deberes y confiere derechos.
 INFLUENCIA?
Trata de motivar la abstención de violar las condiciones de
convivencia y en especial, de dañar ciertos bienes juridicos.
 QUE ES?
En el órgano constitucional de un estado compuesto por
los representantes elegidos por el pueblo.
 FUNCIÓN?
Decidir el futuro de una sociedad mediante los votos de los
parlamentos que serán dados al futuro gobernante.
 INFLUENCIA?
Influye en el pueblo ya que este es el que elige a un
gobernante.
 QUE ES?
Forma de gobierno en la que los participantes son los
ciudadanos que poseen un alto capital
 FUNCIÓN?
Las funciones dependen de la clase social de cada persona,
se les otorgan funciones en la política y la economía.
 INFLUENCIA?
Afecta en la vida de los que tienen un bajo poder capital.
 QUE ES?
Es el poder del que sabe, del que tiene el conocimiento o la
aptitud.
 FUNCIÓN?
Llevar a cabo acciones e ideas mediante el conocimiento
que ya se tiene.
 INFLUENCIA?
Beneficiar o afectar a la civilización
 QUE ES?
Indica el proceso que conduce de la escucha atenta a la acción,
que puede ser puramente pasiva o exterior o, por el contrario,
puede provocar una profunda actitud interna de respuesta.
 FUNCIÓN?
Medio por el cual los ciudadanos siguen las normas jurídicas del
estado en el que viven.
 INFLUENCIA?
Puede atentar contra la moral de las poblaciones como el
resultado de las repercusiones contra leyes u obligaciones
 QUE ES?
Supresión de material de comunicación que puede ser
considerado ofensivo, inconveniente o innecesario, para el
gobierno o los medios de comunicación según lo determinado
por un Censor.
 FUNCIÓN?
Supervisar el comportamiento del publico y la moral.
 INFLUENCIA?
Limita a los medios de comunicación a informar objetivamente.
 QUE ES?
Es el órgano constitucional de un estado compuesto por los
representantes por el pueblo.
 FUNCIÓN?
Decidir el futuro de una sociedad mediante los votos de los
parlamentos que serán dados al futuro gobernante.
 INFLUENCIA?
Influye en el pueblo ya que este es el que elige.
 QUE ES?
Es un sistema político, social y económico
 ¿FUNCIÓN?
Llevar la producción de bienes y servicios en forma privada
e independiente, dependiendo así de un mercado
de consumo para la obtención de recursos.
 INLUENC IA?
Obtenido para una mejor calidad de Vida.
 QUE ES?
La Manera de crear distintos países en nuestra tierra
 FUNCIÓN?
Lograr que todos lo países tengan una misma Economía,
Pensamiento, Cultura Etc.
 INLUENCIA?
Conseguir identidad propia sin perder su prestigio.
 QUE ES?
Conjunto de Hipótesis.
 FUNCIÓN?
confeccionar modelo científicos que interpreten un
conjunto amplio de observaciones, en función de
los axiomas o principios, supuestos y postulados, de la
teoría.
 INFLUENCIA?
Requiere que los que la practiquen den predicciones
acertadas a lo real
 QUE ES?
Actividad y creación de la mente
 FUNCIÓN?
Plantear un futuro exitosamente, sin temor a fallar,
planeándolo desde su creatividad y desarrollo mental.
 INFLUENCIA?
Debe ser siempre de la misión de la entidad la que a su vez
se proyecta a una visión de futuro incorporando valores,
basados en las variables de la realidad.
 QUE ES?
Pensamiento de medios y de fines, de estrategias,
de críticas fundadas, que se ejerce por parte de quien detenta el
poder.
 FUNCIÓN?
Buscar el mejor camino y beneficio para todos.
 INFLUENCIA?
Escuchar las carencias y necesidades de su pueblo, pero no se
queda en ello, si no que procede
 QUE ES?
Es un proceso cognitivo que se propone analizar o evaluar la
estructura y consistencia de la manera en la que se articulan las
secuencias cognitivas que pretenden interpretar y representar el
mundo, en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida
cotidiana suelen aceptarse como verdaderas.
 FUNCIÓN?
Usar el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma
efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un tema.
 INFLUENCIA?
Pensar por si mismo
 QUE ES?
Es una combinación absolutamente original, única e
irrepetible de factores.
 FUNCIÓN?
Hace parte de unos ideales para hacer mejorar las
condiciones de un grupo de personas.
 INFLUENCIA?
Hacer cambios en las personas así como en su ideología lo
cual en la mayoría de los casos intentara cambiar su
situación
 QUE ES?
Función constitucional de vigilancia que tiene la Asamblea
para las acciones de funcionarios para el gobierno.
 FUNCIÓN?
Autoridad, dar a conocer de las acusaciones que se
formulen contra altos funcionarios del estado.
 INFLUENCIA?
Permite que los legisladores ejerza veeduría sobre el
ejecutivo y contribuir al mantenimiento del balance.
 QUE ES?
Situación social según el cual las personas tienen las
mismas oportunidades o derechos en algún aspecto.
 FUNCIÓN?
Hacer entender a las demás personas que, Todos somos
iguales ante la ley.
 INFLUENCIA?
Aceptar tal y como es la otra persona, sin discriminación
alguna.
 QUE ES?
Política basada en dominar otras tierras.
 FUNCIÓN?
Dominar e imponer reglas en otros países.
 INFLUENCIA?
Da como un ejemplo en el caso de Colombia, que fue
colonizado por España, pero ella mismo se descolonizo.
 QUE ES?
Instancias en las que un funcionario pueblo esta corrompido.
 FUNCIÓN?
Funcionario que solo piensa en el bien propio mas no en la de la
comunidad que representa, imponiendo reglas a su acomodo.
 INFLUENCIA?
Cambiar la mentalidad de los políticos por lo que no hacen que
cumplen sus deberes con mayor eficiencia y Honestidad
 QUE ES?
Concepto que hace alusión a varios niveles de generalización,
pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y
mental, por lo tanto, el significado de calidad de vida es
ambiguo.
 FUNCIÓN?
Evaluar el nivel de vida basada en indicadores “Objetivos”, para
así mejorarla o proporcionarla.
 INFLUENCIA?
En el Bienestar de la Sociedad.
 QUE ES?
Capital de Grecia y actualmente la ciudad mas grande del
país.
 FUNCIÓN?
En el centro principal de la vida económica, cultural y
política.
 INFLUENCIA?
Gran influencia en el desarrollo de Grecia, de Roma y de la
cultura Occidental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas 1 er periodo juan camilo
Fichas 1 er periodo juan camiloFichas 1 er periodo juan camilo
Fichas 1 er periodo juan camiloJUANCHO-07
 
Ciencias Políticas
Ciencias PolíticasCiencias Políticas
Ciencias Políticascmilis
 
Fichas bibliograficas I periodo 1101
Fichas bibliograficas I periodo 1101Fichas bibliograficas I periodo 1101
Fichas bibliograficas I periodo 1101Majo Martinez
 
Fichas de ciencias políticas
Fichas de ciencias políticasFichas de ciencias políticas
Fichas de ciencias políticasJeraldin Rojas
 
Fichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karolFichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karolruedakarol
 
Etica Política y Cultura Democrática y Administración Pública
Etica Política y Cultura Democrática y Administración PúblicaEtica Política y Cultura Democrática y Administración Pública
Etica Política y Cultura Democrática y Administración Pública
Manuel Restrepo
 
Fichas 1 Periodo- David Restrepo 1102
Fichas 1 Periodo- David Restrepo 1102Fichas 1 Periodo- David Restrepo 1102
Fichas 1 Periodo- David Restrepo 1102
David Restrepo
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Gabriel Palacios
 
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Daniel Ambriz Mendoza
 
Sociedad y Estado
Sociedad y EstadoSociedad y Estado
Estado social de derecho y estado de derecho
Estado social de derecho y estado de derechoEstado social de derecho y estado de derecho
Estado social de derecho y estado de derechoLauraMatilde
 
Laura tovar lopez
Laura tovar lopez Laura tovar lopez
Laura tovar lopez
Laura Lopez
 
Clase democracia en chile
Clase democracia en chileClase democracia en chile
Clase democracia en chile
bechy
 
INSTITUCIONES POLÍTICAS Y TEORÍA CONSTITUCIONAL
INSTITUCIONES POLÍTICAS Y TEORÍA CONSTITUCIONAL INSTITUCIONES POLÍTICAS Y TEORÍA CONSTITUCIONAL
INSTITUCIONES POLÍTICAS Y TEORÍA CONSTITUCIONAL
antonia rojo ferrada
 

La actualidad más candente (19)

Fichas 1 er periodo juan camilo
Fichas 1 er periodo juan camiloFichas 1 er periodo juan camilo
Fichas 1 er periodo juan camilo
 
Fichas ciencias politicas
Fichas ciencias politicasFichas ciencias politicas
Fichas ciencias politicas
 
Ciencias Políticas
Ciencias PolíticasCiencias Políticas
Ciencias Políticas
 
Fichas bibliograficas I periodo 1101
Fichas bibliograficas I periodo 1101Fichas bibliograficas I periodo 1101
Fichas bibliograficas I periodo 1101
 
Fichas de ciencias políticas
Fichas de ciencias políticasFichas de ciencias políticas
Fichas de ciencias políticas
 
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO. UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
 
Fichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karolFichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karol
 
Etica Política y Cultura Democrática y Administración Pública
Etica Política y Cultura Democrática y Administración PúblicaEtica Política y Cultura Democrática y Administración Pública
Etica Política y Cultura Democrática y Administración Pública
 
Fichas 1 Periodo- David Restrepo 1102
Fichas 1 Periodo- David Restrepo 1102Fichas 1 Periodo- David Restrepo 1102
Fichas 1 Periodo- David Restrepo 1102
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
 
Sociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poderSociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poder
 
Sociedad y Estado
Sociedad y EstadoSociedad y Estado
Sociedad y Estado
 
Estado social de derecho y estado de derecho
Estado social de derecho y estado de derechoEstado social de derecho y estado de derecho
Estado social de derecho y estado de derecho
 
Laura tovar lopez
Laura tovar lopez Laura tovar lopez
Laura tovar lopez
 
Fichas ciencias politicas
Fichas ciencias politicasFichas ciencias politicas
Fichas ciencias politicas
 
Clase democracia en chile
Clase democracia en chileClase democracia en chile
Clase democracia en chile
 
Emacipación política intergración ...
Emacipación política intergración ...Emacipación política intergración ...
Emacipación política intergración ...
 
INSTITUCIONES POLÍTICAS Y TEORÍA CONSTITUCIONAL
INSTITUCIONES POLÍTICAS Y TEORÍA CONSTITUCIONAL INSTITUCIONES POLÍTICAS Y TEORÍA CONSTITUCIONAL
INSTITUCIONES POLÍTICAS Y TEORÍA CONSTITUCIONAL
 

Similar a Ciencias politicas

Fichas c politicas william rodriguez 11 02
Fichas c politicas william rodriguez 11 02Fichas c politicas william rodriguez 11 02
Fichas c politicas william rodriguez 11 02Willi Rödriigüëz
 
Fichas políticas!
Fichas políticas!Fichas políticas!
Fichas políticas!
Cindy Lee
 
Fichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karolFichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karolruedakarol
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
UFT
 
Periodismo politico glosario
Periodismo politico glosarioPeriodismo politico glosario
Periodismo politico glosario
Fabianny Fuenmayor
 
Periodismo politico glosario
Periodismo politico glosarioPeriodismo politico glosario
Periodismo politico glosario
Fabianny Fuenmayor
 
Fichas ciencias políticas ii periodo
Fichas ciencias políticas ii periodoFichas ciencias políticas ii periodo
Fichas ciencias políticas ii periodoLaura Sanchez
 
Exp. 11.07 4
Exp. 11.07 4Exp. 11.07 4
Exp. 11.07 4cefic
 
Teoría politica 1era unidad
Teoría politica 1era unidadTeoría politica 1era unidad
Teoría politica 1era unidad
Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador
 
Fichas bibliograficas todos los periodos $
Fichas bibliograficas todos los periodos $Fichas bibliograficas todos los periodos $
Fichas bibliograficas todos los periodos $Valentina Patiño
 
Fichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JT
Fichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JTFichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JT
Fichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JTWalter Camilo Twister
 
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte IIII unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte ICarlosLopezCruz
 
Teoriadelestadomariana18032017
Teoriadelestadomariana18032017Teoriadelestadomariana18032017
Teoriadelestadomariana18032017
Mariana Espinoza Ornelas
 
Fichas términos de ciencias políticas
Fichas términos de ciencias políticas Fichas términos de ciencias políticas
Fichas términos de ciencias políticas andreslozano96
 
Fichas (1) [autoguardado]
Fichas (1) [autoguardado]Fichas (1) [autoguardado]
Fichas (1) [autoguardado]andreslozano96
 
Fichas (1) [autoguardado]
Fichas (1) [autoguardado]Fichas (1) [autoguardado]
Fichas (1) [autoguardado]andreslozano96
 
Fichas (1) [autoguardado]
Fichas (1) [autoguardado]Fichas (1) [autoguardado]
Fichas (1) [autoguardado]andreslozano96
 
Fichas (Edwin González Mateus 11-01 JT)
Fichas (Edwin González Mateus 11-01 JT)Fichas (Edwin González Mateus 11-01 JT)
Fichas (Edwin González Mateus 11-01 JT)EdwinGonzalezMateus
 
Fichas bibliograficas c.politicas
Fichas bibliograficas c.politicasFichas bibliograficas c.politicas
Fichas bibliograficas c.politicasEduayalacruz
 

Similar a Ciencias politicas (20)

Fichas c politicas william rodriguez 11 02
Fichas c politicas william rodriguez 11 02Fichas c politicas william rodriguez 11 02
Fichas c politicas william rodriguez 11 02
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
 
Fichas políticas!
Fichas políticas!Fichas políticas!
Fichas políticas!
 
Fichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karolFichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karol
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
 
Periodismo politico glosario
Periodismo politico glosarioPeriodismo politico glosario
Periodismo politico glosario
 
Periodismo politico glosario
Periodismo politico glosarioPeriodismo politico glosario
Periodismo politico glosario
 
Fichas ciencias políticas ii periodo
Fichas ciencias políticas ii periodoFichas ciencias políticas ii periodo
Fichas ciencias políticas ii periodo
 
Exp. 11.07 4
Exp. 11.07 4Exp. 11.07 4
Exp. 11.07 4
 
Teoría politica 1era unidad
Teoría politica 1era unidadTeoría politica 1era unidad
Teoría politica 1era unidad
 
Fichas bibliograficas todos los periodos $
Fichas bibliograficas todos los periodos $Fichas bibliograficas todos los periodos $
Fichas bibliograficas todos los periodos $
 
Fichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JT
Fichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JTFichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JT
Fichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JT
 
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte IIII unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
 
Teoriadelestadomariana18032017
Teoriadelestadomariana18032017Teoriadelestadomariana18032017
Teoriadelestadomariana18032017
 
Fichas términos de ciencias políticas
Fichas términos de ciencias políticas Fichas términos de ciencias políticas
Fichas términos de ciencias políticas
 
Fichas (1) [autoguardado]
Fichas (1) [autoguardado]Fichas (1) [autoguardado]
Fichas (1) [autoguardado]
 
Fichas (1) [autoguardado]
Fichas (1) [autoguardado]Fichas (1) [autoguardado]
Fichas (1) [autoguardado]
 
Fichas (1) [autoguardado]
Fichas (1) [autoguardado]Fichas (1) [autoguardado]
Fichas (1) [autoguardado]
 
Fichas (Edwin González Mateus 11-01 JT)
Fichas (Edwin González Mateus 11-01 JT)Fichas (Edwin González Mateus 11-01 JT)
Fichas (Edwin González Mateus 11-01 JT)
 
Fichas bibliograficas c.politicas
Fichas bibliograficas c.politicasFichas bibliograficas c.politicas
Fichas bibliograficas c.politicas
 

Más de Lorena Carreto

Cartilla IV periodo
Cartilla IV periodoCartilla IV periodo
Cartilla IV periodo
Lorena Carreto
 
Fichas políticas IV periodo
Fichas políticas IV periodoFichas políticas IV periodo
Fichas políticas IV periodo
Lorena Carreto
 
Cartilla "Política en la modernidad"- tercer periodo
Cartilla "Política en la modernidad"-  tercer periodoCartilla "Política en la modernidad"-  tercer periodo
Cartilla "Política en la modernidad"- tercer periodo
Lorena Carreto
 
Fichas políticas tercer periodo
Fichas políticas tercer periodoFichas políticas tercer periodo
Fichas políticas tercer periodo
Lorena Carreto
 
Cartilla segundo periodo
Cartilla segundo periodoCartilla segundo periodo
Cartilla segundo periodoLorena Carreto
 
Fichas políticas segundo periodo
Fichas políticas segundo periodoFichas políticas segundo periodo
Fichas políticas segundo periodoLorena Carreto
 
Historia de la politica en la antigüedad
Historia de la politica en la antigüedadHistoria de la politica en la antigüedad
Historia de la politica en la antigüedadLorena Carreto
 

Más de Lorena Carreto (8)

Cartilla IV periodo
Cartilla IV periodoCartilla IV periodo
Cartilla IV periodo
 
Fichas políticas IV periodo
Fichas políticas IV periodoFichas políticas IV periodo
Fichas políticas IV periodo
 
Cartilla "Política en la modernidad"- tercer periodo
Cartilla "Política en la modernidad"-  tercer periodoCartilla "Política en la modernidad"-  tercer periodo
Cartilla "Política en la modernidad"- tercer periodo
 
Fichas políticas tercer periodo
Fichas políticas tercer periodoFichas políticas tercer periodo
Fichas políticas tercer periodo
 
Cartilla segundo periodo
Cartilla segundo periodoCartilla segundo periodo
Cartilla segundo periodo
 
Fichas políticas segundo periodo
Fichas políticas segundo periodoFichas políticas segundo periodo
Fichas políticas segundo periodo
 
Historia de la politica en la antigüedad
Historia de la politica en la antigüedadHistoria de la politica en la antigüedad
Historia de la politica en la antigüedad
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 

Ciencias politicas

  • 1. PRESENTADO A: Francisco Chaparro PRESENTADO POR: Jeimy Lorena Carreto Curso: 1101 J.T FICHAS BIBLIOGRAFICAS
  • 2.  Es la fuerza que mueve las naciones. Ya que todas las circunstancias o decisiones importantes, pasan por una movida política.  
  • 3.  QUE ES? Es aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales.  FUNCION? Beneficiar a toda la Comunidad equitativamente  INFLUENCIA? Son las condiciones de vida Sociales , que permiten vivir libremente sus vidas
  • 4.  QUE ES? Forma de gobierno en la que el cargo de jefe del Estado está en manos de un presidente temporal que se elige por votación.  FUNCION? Que los ciudadanos pueden ejercer su participación sin presiones ni condicionamientos. Ni mucho menos interviniendo sus Derechos  INFLUENCIA? Escogen a quienes deben gobernar mediante un voto que hacen sus seguidores o el pueblo.
  • 5.  QUE ES? La autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado.  FUNCION? Deben gobernar para el bien común “por la Ley y mediante Ley”  INFLUENCIA? Gobernar su Nación según los criterios de Poder y Autoridad que surjan en su candidatura.
  • 6.  QUE ES?  Es la capacidad que tiene el estado para obligar a alguien a realizar un acto determinado..  FUNCION? se identifica en sistemas democráticos con el poder Ejecutivo y legislativo de un país, mientras que el tercer poder del Estado.  INFLUENCIA? Nace como una necesidad de asegurar la convivencia humana, por lo tanto, si no hay orden y autoridad, se destruye la posibilidad de convivir y de interactuar en una sociedad .
  • 7.  QUE ES? Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias.  FUNCION? Los fines esenciales del Estado servir a la comunidad, promover la prosperidad, garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos, defender la independencia y la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica así como un orden justo.  INFLUENCIA? tres ramas del poder público: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. Estas ramas están integradas por diversos órganos con funciones diferentes, pero que siempre deben coordinarse y colaborarse para poder trabajar mejor y lograr dichos fines.
  • 8.  QUE ES? Es normalmente la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del Estado, el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. comunidad política.  FUNCIÓN? Crear un sistema de auto-protección social para y con todas las personas que viven en el Estado, que sea seguro al largo plazo, autofinanciable, de muy buena calidad y sin corrupción. Prioritariamente asegurar el futuro de la salud, educación, trabajo, sustento y vivienda.  INFLUENCIA? Según su estructura económica, o según su uso o abuso del poder. Este órgano tiene labores políticas, económicas y sociales y su intervención en dichas áreas puede tener una significativa influencia en el bienestar y desarrollo de la sociedad.
  • 9.  QUE ES? Forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por una clase social privilegiada, en virtud de pertenecer a unos linajes determinados. Clase noble de un país.  FUNCIÓN? Cuando los intereses del pueblo se ven subordinados a los intereses personales o egoístas de los gobernantes, la aristocracia se transforma en una forma de Gobierno que se denomina oligarquía.  INFLUENCIA? se refiere a aquellas personas en cuyo nombre recae el poder político y económico de un país, transmutado por derecho hereditario.
  • 10.  QUE ES? Forma de gobierno en que la soberanía es ejercida por una persona, que la recibe con carácter vitalicio y hereditario. El significado de monarquía es también reino cuando el monarca es el rey o la reina y la familia real de un país. En este caso, la monarquía es lo mismo que la realeza.  FUNCIÓN? Intervenir en la celebración de determinados actos que tenían relación con la comunidad, como intervenía para la celebración de los testamentos.  INFLUENCIA? Reconociéndose la soberanía popular, el monarca pasa a ser la figura en la que se encarna el cargo de Jefe del Estado de forma vitalicia y hereditaria, con lo que su papel es fundamentalmente simbólico y representativo.
  • 11.  QUE ES? Existe para las personas, y las personas también desempeñan en ella ciertas actividades con vistas al bien común. surge la satisfacción de las necesidades sociales de las personas.  FUNCIÓN? Reúnen Varias y son: -la continuidad de la actividad industrial y comercial a corto de las ciudades y colonias y al largo plazo, garantizan un crecimiento rentable, refuerzan la imagen y la posición de la misma en el mercado. -"Proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación entre ellas, de modo que puedan entenderse". -Desarrolla y conserva pautas comunes de comportamiento que los miembros de la sociedad comparten y practican". -"Proporciona un sistema de estratificación de status y clases, de modo que cada individuo tenga una posición relativamente estable y reconocible en la estructura socia".  INFLUENCIA? La continuidad de la actividad industrial y comercial a corto de las ciudades y colonias y al largo plazo, garantizan un crecimiento rentable, refuerzan la imagen y la posición de la misma en el mercado
  • 12.  QUE ES? Concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado como bien común por la sociedad.  FUNCIÓN? - cultural: se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo. - formal: es el codificado formalmente escritas, que son aplicadas por jueces y personas especialmente designadas, que tratan de ser imparciales con respecto a los miembros e instituciones de la sociedad.  INFLUENCIA? Aquéllas que quizás hayan podido influir en cierta manera sobre la sociedad, son las causas contra leyes relativas a derechos individuales, como la nacionalidad, la inmigración o la religión
  • 13.  QUE ES? Son personas de una nación, aunque también puede entenderse como el de parte de un país, el de una región o el de una localidad, o incluso asimilarse al mismo concepto de país o de localidad  FUNCIÓN? No tiene ninguna función  INFLUENCIA? Designar la totalidad de la población constituyente del Estado.
  • 14.  QUE ES? Defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.  FUNCIÓN? Respetar decisiones colectivas adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.  INFLUENCIA? Es un estilo de Vida, un ordenamiento de vida respetable
  • 15.  QUE ES? Es el nombre dado al hombre que por haber nacido o residir en una ciudad.  FUNCIÓN? Establece relaciones sociales de tipo privado y público como titular de derechos y obligaciones personalísimos e inalienables reconocidos, al resto de los ciudadanos, bajo el principio formal de igualdad.  INFLUENCIA? Los medios, la relación con los políticos, la relación con quien paga, su influencia en el elector (con la que hoy inicio), su credibilidad, su capacidad para pronosticar, su papel en la estrategia, su metodología y algunas otras cuestiones.
  • 16.  QUE ES? Es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio.  FUNCIÓN? Tener el Poder y Autoridad en tomas de Decisiones.  INFLUENCIA? Debe ser defendida para garantizar la seguridad de Estado.
  • 17.  QUE ES? La autoridad también es el prestigio ganado por una persona u organización gracias a su calidad o a la competencia de cierta materia.  FUNCIÓN? Tener la facultar de mandar y dar ordenes.  INFLUENCIA? Posición concreta tiene unos derechos inherentes que los titulares adquieren del rango o título de la posición
  • 18.  QUE ES? Norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con la justicia, algún aspecto de las relaciones sociales.  FUNCIÓN? Nos dicen lo que es permitido y lo que es prohibido hacer en Colombia, y hací tener una mejor conducta  INFLUENCIA? Ser cumplida delega la calidad de personas que es, y la buena conducta que permanece en establecimientos.
  • 19.  QUE ES? Es un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad; definida en sentido negativo, es la ausencia de inquietud, violencia o guerra.  FUNCIÓN? Dar tranquilidad aun País o a una Comunidad.  INFLUENCIA? Estar tranquilo en una Comunidad, sin temor alguno
  • 20.  QUE ES? Actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural.  FUNCIÓN? Crea una sociedad en armonía donde prevalezca la paz y la tolerancia.  INFLUENCIA? Actuar y concientizar, de actos de una buena manera
  • 21.  QUE ES? Es la forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos.  FUNCIÓN? Estudiar la extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.  INFLUENCIA? Conseguir lo que quiere pensando en un Bienestar propio
  • 22.  QUE ES? Es una distinción de cualquier tipo entre cualquier persona, animal, y sus semejantes.  FUNCIÓN? Conocer a cada individuo dentro de una Sociedad  INFLUENCIA? Dar a conocer personas únicas e intransferibles con pensamientos únicos de la Sociedad
  • 23.  QUE ES? Regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo cumplimiento puede llevar aparejado una sanción.  FUNCIÓN? Generalmente imponen deberes y confiere derechos.  INFLUENCIA? Trata de motivar la abstención de violar las condiciones de convivencia y en especial, de dañar ciertos bienes juridicos.
  • 24.  QUE ES? En el órgano constitucional de un estado compuesto por los representantes elegidos por el pueblo.  FUNCIÓN? Decidir el futuro de una sociedad mediante los votos de los parlamentos que serán dados al futuro gobernante.  INFLUENCIA? Influye en el pueblo ya que este es el que elige a un gobernante.
  • 25.  QUE ES? Forma de gobierno en la que los participantes son los ciudadanos que poseen un alto capital  FUNCIÓN? Las funciones dependen de la clase social de cada persona, se les otorgan funciones en la política y la economía.  INFLUENCIA? Afecta en la vida de los que tienen un bajo poder capital.
  • 26.  QUE ES? Es el poder del que sabe, del que tiene el conocimiento o la aptitud.  FUNCIÓN? Llevar a cabo acciones e ideas mediante el conocimiento que ya se tiene.  INFLUENCIA? Beneficiar o afectar a la civilización
  • 27.  QUE ES? Indica el proceso que conduce de la escucha atenta a la acción, que puede ser puramente pasiva o exterior o, por el contrario, puede provocar una profunda actitud interna de respuesta.  FUNCIÓN? Medio por el cual los ciudadanos siguen las normas jurídicas del estado en el que viven.  INFLUENCIA? Puede atentar contra la moral de las poblaciones como el resultado de las repercusiones contra leyes u obligaciones
  • 28.  QUE ES? Supresión de material de comunicación que puede ser considerado ofensivo, inconveniente o innecesario, para el gobierno o los medios de comunicación según lo determinado por un Censor.  FUNCIÓN? Supervisar el comportamiento del publico y la moral.  INFLUENCIA? Limita a los medios de comunicación a informar objetivamente.
  • 29.  QUE ES? Es el órgano constitucional de un estado compuesto por los representantes por el pueblo.  FUNCIÓN? Decidir el futuro de una sociedad mediante los votos de los parlamentos que serán dados al futuro gobernante.  INFLUENCIA? Influye en el pueblo ya que este es el que elige.
  • 30.  QUE ES? Es un sistema político, social y económico  ¿FUNCIÓN? Llevar la producción de bienes y servicios en forma privada e independiente, dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de recursos.  INLUENC IA? Obtenido para una mejor calidad de Vida.
  • 31.  QUE ES? La Manera de crear distintos países en nuestra tierra  FUNCIÓN? Lograr que todos lo países tengan una misma Economía, Pensamiento, Cultura Etc.  INLUENCIA? Conseguir identidad propia sin perder su prestigio.
  • 32.  QUE ES? Conjunto de Hipótesis.  FUNCIÓN? confeccionar modelo científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas o principios, supuestos y postulados, de la teoría.  INFLUENCIA? Requiere que los que la practiquen den predicciones acertadas a lo real
  • 33.  QUE ES? Actividad y creación de la mente  FUNCIÓN? Plantear un futuro exitosamente, sin temor a fallar, planeándolo desde su creatividad y desarrollo mental.  INFLUENCIA? Debe ser siempre de la misión de la entidad la que a su vez se proyecta a una visión de futuro incorporando valores, basados en las variables de la realidad.
  • 34.  QUE ES? Pensamiento de medios y de fines, de estrategias, de críticas fundadas, que se ejerce por parte de quien detenta el poder.  FUNCIÓN? Buscar el mejor camino y beneficio para todos.  INFLUENCIA? Escuchar las carencias y necesidades de su pueblo, pero no se queda en ello, si no que procede
  • 35.  QUE ES? Es un proceso cognitivo que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de la manera en la que se articulan las secuencias cognitivas que pretenden interpretar y representar el mundo, en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas.  FUNCIÓN? Usar el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un tema.  INFLUENCIA? Pensar por si mismo
  • 36.  QUE ES? Es una combinación absolutamente original, única e irrepetible de factores.  FUNCIÓN? Hace parte de unos ideales para hacer mejorar las condiciones de un grupo de personas.  INFLUENCIA? Hacer cambios en las personas así como en su ideología lo cual en la mayoría de los casos intentara cambiar su situación
  • 37.  QUE ES? Función constitucional de vigilancia que tiene la Asamblea para las acciones de funcionarios para el gobierno.  FUNCIÓN? Autoridad, dar a conocer de las acusaciones que se formulen contra altos funcionarios del estado.  INFLUENCIA? Permite que los legisladores ejerza veeduría sobre el ejecutivo y contribuir al mantenimiento del balance.
  • 38.  QUE ES? Situación social según el cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto.  FUNCIÓN? Hacer entender a las demás personas que, Todos somos iguales ante la ley.  INFLUENCIA? Aceptar tal y como es la otra persona, sin discriminación alguna.
  • 39.  QUE ES? Política basada en dominar otras tierras.  FUNCIÓN? Dominar e imponer reglas en otros países.  INFLUENCIA? Da como un ejemplo en el caso de Colombia, que fue colonizado por España, pero ella mismo se descolonizo.
  • 40.  QUE ES? Instancias en las que un funcionario pueblo esta corrompido.  FUNCIÓN? Funcionario que solo piensa en el bien propio mas no en la de la comunidad que representa, imponiendo reglas a su acomodo.  INFLUENCIA? Cambiar la mentalidad de los políticos por lo que no hacen que cumplen sus deberes con mayor eficiencia y Honestidad
  • 41.  QUE ES? Concepto que hace alusión a varios niveles de generalización, pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto, el significado de calidad de vida es ambiguo.  FUNCIÓN? Evaluar el nivel de vida basada en indicadores “Objetivos”, para así mejorarla o proporcionarla.  INFLUENCIA? En el Bienestar de la Sociedad.
  • 42.  QUE ES? Capital de Grecia y actualmente la ciudad mas grande del país.  FUNCIÓN? En el centro principal de la vida económica, cultural y política.  INFLUENCIA? Gran influencia en el desarrollo de Grecia, de Roma y de la cultura Occidental.