SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBERNANZA
Un nuevo modo de gobernar
“PARA NUEVAS REALIDADES, NUEVAS ACCIONES”
• ¿POR QUÉ EL SNTE ELIGIÓ LA GOBERNANZA COMO TEMA
DE FORMACIÓN SINDICAL?
• ¿PARA QUÉ NOS SIRVE A LOS MIEMBROS DEL SNTE
ESTUDIAR CONOCER Y REFLEXIONAR ACERCA DE LA
GOBERNANZA?
CAPACIDAD Y EFICACIA DIRECTIVA DE LOS
GOBIERNOS
• En el siglo XIX y XX, la política
central : la legitimidad de los
gobiernos.
• En el siglo XXI, gobernantes
legítimos, pero no están acreditando
tener la suficiente eficacia directiva y
capacidad para gobernar.
¿A QUE SE DEBE EL PROBLEMA DE LA CAPACIDAD Y DE
LA EFICACIA DIRECTIVA DEL GOBIERNO?
• FACTORES:
Endógenos al Estado: Crisis fiscales, crisis económica, corrupción,
distorsiones del sistema de justicia y policía, defectos en la
administración pública,
Exógenos: liberación y globalización del mercado, independencia de
la sociedad civil.
¿A QUÉ SE DEBE EL PROBLEMA DE INEFICACIA DEL
GOBIERNO?
• ILEGITIMO: No es socialmente respaldado, es cuestionado, es
criticado, despreciado .
• IMPOTENCIA: Hay gobiernos democráticos pero carecen de
capacidad.
• INCOMPETENCIA: Uso deficiente de las capacidades.
• INEFICIENCIA: No producen beneficios y si los producen los producen
a costos muy caros.
• INSUFICIENCIA: Podrán ser legítimos, capaces, competentes,
eficientes; pero son INSUFICIENTES a la dimensión de los problemas.
¿CUÁLES SON LAS RESPUESTAS QUE HAN DADO LOS
GOBIERNOS A ESTOS PROBLEMAS?
• ILEGITIMIDAD ,IMPOTENCIA, INCOMPETENCIA E INEFICIENCIA.
• Reformas políticas a la democratización. Reformas a las finanzas públicas,
política de ajuste, fiscalización del gasto, equilibrio al ingreso y al gasto.
• Reformas en terreno de la administración pública, la nueva gestión pública,
cambio en la normatividad en la estructura de las organizaciones, en el perfil de
los servicios públicos, en el perfil del personal.
• Reformas al proceso de decisión directiva del gobierno para mejorar:
a) El análisis de políticas públicas; Información y conocimiento.
b) La gobernanza: red entre gobierno y organizaciones.
GOBERNABILIDAD(IN)
•Si el gobierno es capaz hay GOBERNABILIDAD.
•Si el gobierno es incapaz hay
INGOBERNABILIDAD.
GOBERNANZA (2001. Rae)
• ARTE O MANERA DE GOBERNAR QUE SE PROPONE
COMO OBJETIVO EL LOGRO DE UN DESARROLLO
ECONÓMICO, SOCIAL E INSTITUCIONAL DURADERO,
PROPONIENDO UN SANO EQUILIBRIO ENTRE EL
ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y EL MERCADO DE LA
ECONOMIA.
GOBERNANZA
• PROCESO DE DIRECCIÓN, CONDUCCIÓN, GOBERNACIÓN, RECTORÍA,
GOBIERNO DE LA SOCIEDAD.
• Proceso mediante el cual el gobierno, las organizaciones ciudadanas, las
condiciones económicas y sociales definen y acuerdan su rumbo, su proyecto
su futuro, su visión, sus objetivos; definen las formas de organización, los
recursos, las acciones que hay que realizar. Es un trabajo de coordinación, de
ejecución, seguimiento y evaluación.
PROCESO ESTRUCTURADO POR:
• INSTITUCIONES: sistema de valores.
• CONOCIMIENTOS: tecnologías, organizaciones, sistema de información.
EVOLUCIÓN DE LA RELACIÓN SOCIEDAD-ESTADO
ESTADO:
• Redefine funciones y formas de actuación.
• Ya no hace sólo las cosas.
• Se coordina con la SOCIEDAD ( ciudadanía, organizaciones civiles y
privadas)
SOCIEDAD:
• Ciudadanía mas participativa, inquieta, generadora de ideas.
• Demanda y reclama cuentas de las acciones gubernamentales.
CARACTERÍSTICAS DE LA GOBERNANZA
•Un nuevo modo de gobernar.
•Poner distancia del antiguo modelo jerárquico de gobierno,
en el cual el Estado ejercía un poder soberano sobre la
ciudadanía.
•La sociedad transita de la subordinación a la coordinación.
•Implica introducir un estilo más cooperativo.
•La democracia no es condición suficiente para un buen
gobierno. Un gobierno democrático también puede
gobernar mal.
CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE LA
GOBERNANZA
•Dispersión del poder.
•Disposición de recursos.
•Fortaleza y organización de la sociedad civil.
•Elevado nivel educativo y cívico que permitan generar el
compromiso social que la gobernanza demanda.
•Existen diferentes niveles de aproximación a una
gobernanza dependiendo del desarrollo del Estado, del nivel
cultural y económico.
TIPOS DE GOBERNANZA
I. GOBERNANZA POR GOBIERNO: ( jerárquica o vieja gobernanza ) Vertical,
autoritaria. Alineadora
II. GOBERNANZA POR AUTOGOBIERNO: sociedad con conocimiento, sabiduría
productiva, organizativa, autorreguladora , no violenta, hace intercambios
comerciales, es mas fuerte que el gobierno.
III. GOBERNANZA POR COGOBIERNO (NUEVA GOBERNANZA,MODERNA): La
sociedad tiene recursos cognoscitivos ,recursos tecnológicos, de ciencia y
tecnología, tiene información. Está más informada que el gobierno , tiene
más conocimiento que el gobierno.
GOBERNANZA NUEVA , MODERNA
•Proceso de dirección que es producto de la
deliberación conjunta, interacción, coproducción,
coautoría, corresponsabilidad, asociación entre :
a) El gobierno y los ciudadanos.
b) El gobierno y las organizaciones económico
sociales.
RIESGOS DE LA NUEVA GOBERNANZA
•Riesgos en la dimensión institucional .
•Que el gobierno quede capturado por grupos de
interés o poderes fácticos.
•Complicidades entre actores públicos y privados.
•Puede haber ilegalidad u opacidad, corrupción.
•Rendición de cuentas falsa o maquillada.
•Exclusión de grupos y voces.
•Agendas escondidas.
MÉXICO Y EL EJERCICIO DE LA GOBERNANZA
Según la OCDE el funcionamiento del buen gobierno se
funda en:
• Combate a la corrupción;
• Participación ciudadana en la elaboración de las políticas
públicas;
• Utilización de buenas prácticas de gobierno;
•Motivación de la conducta ética en su más alto nivel;
• Capacitación de servidores públicos.
GOBERNANZA EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS
Participación en la educación: sindicatos, maestros,
organizaciones sociales.
El papel de los medios de comunicación.
El papel de los padres de familia.
Transparencia y rendición de resultados.
LIDERAZGO:
El liderazgo no está asociado a rasgos de la personalidad, sino a componentes
directivos.
EL LIDERAZGO: Es el proceso a través del cual, un individuo influye en el
comportamiento de un grupo de individuos, motivándoles y movilizando sus
capacidades, a fin de alcanzar un objetivo de interés común. (Northouse 2004).
El líder está comprometido con el cambio y tiene la capacidad de dirigir ese
cambio.
El líder define el sentido de dirección de la organización en el que alinea el
conjunto hacia una visión de futuro.
El líder es el que motiva y moviliza, tiene la capacidad de inspirar, empoderar,
activar, energizar, sinergizar, genera confianza y satisface necesidades futuras.
CRÍTICAS A LA GOBERNANZA
• El Estado se deslinda de sus responsabilidades y las deposita
en la sociedad civil.
• Recursos.
• ¿Dónde recae la responsabilidad de las decisiones? ¿Quién
ejecuta?
• Definición de las áreas de gobernanza.
• Organizaciones con influencia.
• Medios de comunicación.
• Los casos especiales: siniestros, crisis, situaciones novedosas,
etc.
CONCLUSIONES
• La gobernanza aparece como un nuevo modo de afrontar las
responsabilidades.
• El establecimiento de la gobernanza, no reduce la capacidad directiva del
Estado.
• Incluye la participación de los diferentes actores sociales.
• Población cada vez más independiente, autónoma y con recursos financieros
y tecnológicos, fundamentales para conseguir el desarrollo.
• El gobierno no puede evadir, ni renuncia a las funciones que le son propias,
independientemente de las nuevas formas de gobernar que se imponen en la
modernidad.
• No acaba con la lealtad ni la disciplina institucional.
“Por la Educación al Servicio del Pueblo”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración pública de Omar Guerrero Orozco
Administración pública de Omar Guerrero OrozcoAdministración pública de Omar Guerrero Orozco
Administración pública de Omar Guerrero Orozco
Edgar Vásquez Cruz
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
Marvin Espinal
 
Exposición nueva gestión pública doctorado
Exposición nueva gestión pública doctoradoExposición nueva gestión pública doctorado
Exposición nueva gestión pública doctorado
MESA DE CONCERTACIÓN DE LA LUCHA CONTRA LA POBREZA - MCLCP
 
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasAguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
alberto
 
Principios de la administracion publica
Principios de la administracion publicaPrincipios de la administracion publica
Principios de la administracion publica
Manuel Bedoya D
 
Gerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector OyarceGerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector Oyarce
Manuel Bedoya D
 
Gobernabilidad
GobernabilidadGobernabilidad
Gobernabilidad
Indotel RD
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
diegoregalado1979
 
Problemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estadoProblemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estado
KeysiUmora
 
Presentación 1.2 nueva gestion publica
Presentación 1.2 nueva gestion publicaPresentación 1.2 nueva gestion publica
Presentación 1.2 nueva gestion publicaOsvaldo Toscano ILTEC
 
Administración pública y privada
Administración pública y privadaAdministración pública y privada
Administración pública y privada
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Gobernabilidad Tema I
Gobernabilidad Tema I Gobernabilidad Tema I
Gobernabilidad Tema I
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...
Edgar Vásquez Cruz
 
Que es una politica publica
Que es una politica publicaQue es una politica publica
Que es una politica publica
Andres Giovanny Correa Maya
 
Buen gobierno, buena Administración y buena gobernanza como elementos esencia...
Buen gobierno, buena Administración y buena gobernanza como elementos esencia...Buen gobierno, buena Administración y buena gobernanza como elementos esencia...
Buen gobierno, buena Administración y buena gobernanza como elementos esencia...
Adrián Vicente Paños
 

La actualidad más candente (20)

Gerencia Social
Gerencia SocialGerencia Social
Gerencia Social
 
Gestión pública
Gestión públicaGestión pública
Gestión pública
 
Administración pública de Omar Guerrero Orozco
Administración pública de Omar Guerrero OrozcoAdministración pública de Omar Guerrero Orozco
Administración pública de Omar Guerrero Orozco
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
 
Exposición nueva gestión pública doctorado
Exposición nueva gestión pública doctoradoExposición nueva gestión pública doctorado
Exposición nueva gestión pública doctorado
 
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasAguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
 
Principios de la administracion publica
Principios de la administracion publicaPrincipios de la administracion publica
Principios de la administracion publica
 
Gerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector OyarceGerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector Oyarce
 
Gobernabilidad
GobernabilidadGobernabilidad
Gobernabilidad
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 
Problemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estadoProblemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estado
 
Presentación 1.2 nueva gestion publica
Presentación 1.2 nueva gestion publicaPresentación 1.2 nueva gestion publica
Presentación 1.2 nueva gestion publica
 
Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1
 
Administración pública y privada
Administración pública y privadaAdministración pública y privada
Administración pública y privada
 
Gobernabilidad Tema I
Gobernabilidad Tema I Gobernabilidad Tema I
Gobernabilidad Tema I
 
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...
 
La administracion publica como ciencia
La administracion publica como cienciaLa administracion publica como ciencia
La administracion publica como ciencia
 
Que es una politica publica
Que es una politica publicaQue es una politica publica
Que es una politica publica
 
Buen gobierno, buena Administración y buena gobernanza como elementos esencia...
Buen gobierno, buena Administración y buena gobernanza como elementos esencia...Buen gobierno, buena Administración y buena gobernanza como elementos esencia...
Buen gobierno, buena Administración y buena gobernanza como elementos esencia...
 

Destacado

Gobernabilidad y democracia
Gobernabilidad y democraciaGobernabilidad y democracia
Gobernabilidad y democracia
Manuel Juan Calonge Merino
 
Qué es gobernanza
Qué es gobernanzaQué es gobernanza
Qué es gobernanza
Miguel M
 
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
Silverio Zebral Filho
 
Enfrentamientos armados en el nuevo orden mundial
Enfrentamientos armados en el nuevo orden mundialEnfrentamientos armados en el nuevo orden mundial
Enfrentamientos armados en el nuevo orden mundialhermesquezada
 
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010Jose Luis Rocha Castilla
 
Gobernanza en los Sistemas de Salud
Gobernanza en los Sistemas de SaludGobernanza en los Sistemas de Salud
Gobernanza en los Sistemas de Salud
Jose Luis Rocha Castilla
 
GOBERNANZA COOPERATIVA
GOBERNANZA COOPERATIVAGOBERNANZA COOPERATIVA
GOBERNANZA COOPERATIVA
Je Duque
 
Gobernanza exposicion
Gobernanza exposicionGobernanza exposicion
Gobernanza exposicion
Alejandra Claros
 
La gobernanza hoy
La gobernanza hoyLa gobernanza hoy
La gobernanza hoy
Manuel Bedoya D
 
El sistema económio mundial
El sistema económio mundialEl sistema económio mundial
El sistema económio mundial
jaarman4506
 
Globalización y relaciones internacionales( baró)
Globalización y relaciones internacionales( baró)Globalización y relaciones internacionales( baró)
Globalización y relaciones internacionales( baró)
Arturo Cantor
 
Ideologia de género y nuevo orden mundial
Ideologia de género y nuevo orden mundialIdeologia de género y nuevo orden mundial
Ideologia de género y nuevo orden mundial
Ile Xp
 
Nuevo Orden Mundial
Nuevo Orden MundialNuevo Orden Mundial
Nuevo Orden Mundial
antso
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.
Marly Rodriguez
 
Gobernanza global
Gobernanza globalGobernanza global
Gobernanza global
Jhon Torres Colomer
 
Los determinantes. el artículo
Los determinantes. el artículoLos determinantes. el artículo
Los determinantes. el artículoanabelensantos2002
 

Destacado (19)

Gobernabilidad y democracia
Gobernabilidad y democraciaGobernabilidad y democracia
Gobernabilidad y democracia
 
Qué es gobernanza
Qué es gobernanzaQué es gobernanza
Qué es gobernanza
 
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
 
Enfrentamientos armados en el nuevo orden mundial
Enfrentamientos armados en el nuevo orden mundialEnfrentamientos armados en el nuevo orden mundial
Enfrentamientos armados en el nuevo orden mundial
 
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
 
Health research at andalusia region
Health research at andalusia regionHealth research at andalusia region
Health research at andalusia region
 
Gobernanza
GobernanzaGobernanza
Gobernanza
 
Gobernanza en los Sistemas de Salud
Gobernanza en los Sistemas de SaludGobernanza en los Sistemas de Salud
Gobernanza en los Sistemas de Salud
 
GOBERNANZA COOPERATIVA
GOBERNANZA COOPERATIVAGOBERNANZA COOPERATIVA
GOBERNANZA COOPERATIVA
 
Gobernanza exposicion
Gobernanza exposicionGobernanza exposicion
Gobernanza exposicion
 
La gobernanza hoy
La gobernanza hoyLa gobernanza hoy
La gobernanza hoy
 
Gobernanza global
Gobernanza globalGobernanza global
Gobernanza global
 
El sistema económio mundial
El sistema económio mundialEl sistema económio mundial
El sistema económio mundial
 
Globalización y relaciones internacionales( baró)
Globalización y relaciones internacionales( baró)Globalización y relaciones internacionales( baró)
Globalización y relaciones internacionales( baró)
 
Ideologia de género y nuevo orden mundial
Ideologia de género y nuevo orden mundialIdeologia de género y nuevo orden mundial
Ideologia de género y nuevo orden mundial
 
Nuevo Orden Mundial
Nuevo Orden MundialNuevo Orden Mundial
Nuevo Orden Mundial
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.
 
Gobernanza global
Gobernanza globalGobernanza global
Gobernanza global
 
Los determinantes. el artículo
Los determinantes. el artículoLos determinantes. el artículo
Los determinantes. el artículo
 

Similar a Gobernanza: La nueva forma de gobernar.

Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slideDesarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Irina Francioni
 
sociedad-democracia y control social.pptx
sociedad-democracia y control social.pptxsociedad-democracia y control social.pptx
sociedad-democracia y control social.pptx
Juan Aguirre Noreña
 
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptxPRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
Juan Aguirre Noreña
 
Gobernabilidad versus demandas sociales
Gobernabilidad versus demandas socialesGobernabilidad versus demandas sociales
Gobernabilidad versus demandas sociales
liriosblancos
 
Administración pública =)
Administración pública =)Administración pública =)
Administración pública =)
Kevin VChamo
 
Conferencia Abraham Nosnik
Conferencia Abraham NosnikConferencia Abraham Nosnik
Conferencia Abraham Nosnik
lideresacademicos
 
Curso Hidalgo "Gestión de gobierno y la construcción del consenso"
Curso Hidalgo "Gestión de gobierno y la construcción del consenso"Curso Hidalgo "Gestión de gobierno y la construcción del consenso"
Curso Hidalgo "Gestión de gobierno y la construcción del consenso"
ICADEP Icadep
 
Tarea2 - Master Evaluacion
Tarea2 - Master EvaluacionTarea2 - Master Evaluacion
Tarea2 - Master Evaluacion
Aránzazu González Rubio
 
Gobernabilidad Seguridad Ciudadana y Construcción de Consensos
Gobernabilidad Seguridad Ciudadana y Construcción de ConsensosGobernabilidad Seguridad Ciudadana y Construcción de Consensos
Gobernabilidad Seguridad Ciudadana y Construcción de Consensos
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Gestión Participativa
Gestión ParticipativaGestión Participativa
Gestión Participativa
mtamayor
 
¿Qué es la comunicación política en la era digital?
¿Qué es la comunicación política en la era digital?¿Qué es la comunicación política en la era digital?
¿Qué es la comunicación política en la era digital?
ndiperu
 
Gobierno abierto, Transparencia y Open Data (3)
Gobierno abierto, Transparencia y Open Data (3)Gobierno abierto, Transparencia y Open Data (3)
Gobierno abierto, Transparencia y Open Data (3)
Javier Garcia Leon
 
Política pública, desarrollo económico e inclusión
Política pública, desarrollo económico e inclusiónPolítica pública, desarrollo económico e inclusión
Política pública, desarrollo económico e inclusión
maria camila garzon villanueva
 
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
Luis Manuel Garcia Lopez
 
VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena Economia para una vida Solid...
VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena  Economia para una  vida  Solid...VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena  Economia para una  vida  Solid...
VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena Economia para una vida Solid...RENAFIPSE Red Nacional
 
Transparencia y gobierno abierto
Transparencia y gobierno abiertoTransparencia y gobierno abierto
Transparencia y gobierno abierto
Fundación CiGob
 
Instrumentos de gobernabilidad
Instrumentos de gobernabilidadInstrumentos de gobernabilidad
Instrumentos de gobernabilidad
CEFIC
 

Similar a Gobernanza: La nueva forma de gobernar. (20)

Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slideDesarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
 
sociedad-democracia y control social.pptx
sociedad-democracia y control social.pptxsociedad-democracia y control social.pptx
sociedad-democracia y control social.pptx
 
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptxPRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
 
Gobernabilidad versus demandas sociales
Gobernabilidad versus demandas socialesGobernabilidad versus demandas sociales
Gobernabilidad versus demandas sociales
 
Administración pública =)
Administración pública =)Administración pública =)
Administración pública =)
 
Conferencia Abraham Nosnik
Conferencia Abraham NosnikConferencia Abraham Nosnik
Conferencia Abraham Nosnik
 
Curso Hidalgo "Gestión de gobierno y la construcción del consenso"
Curso Hidalgo "Gestión de gobierno y la construcción del consenso"Curso Hidalgo "Gestión de gobierno y la construcción del consenso"
Curso Hidalgo "Gestión de gobierno y la construcción del consenso"
 
Tarea2 - Master Evaluacion
Tarea2 - Master EvaluacionTarea2 - Master Evaluacion
Tarea2 - Master Evaluacion
 
Experiencia de mcch
Experiencia de mcchExperiencia de mcch
Experiencia de mcch
 
Experiencia de mcch
Experiencia de mcchExperiencia de mcch
Experiencia de mcch
 
Gobernabilidad Seguridad Ciudadana y Construcción de Consensos
Gobernabilidad Seguridad Ciudadana y Construcción de ConsensosGobernabilidad Seguridad Ciudadana y Construcción de Consensos
Gobernabilidad Seguridad Ciudadana y Construcción de Consensos
 
Gestión Participativa
Gestión ParticipativaGestión Participativa
Gestión Participativa
 
1 gobernanza
1 gobernanza1 gobernanza
1 gobernanza
 
¿Qué es la comunicación política en la era digital?
¿Qué es la comunicación política en la era digital?¿Qué es la comunicación política en la era digital?
¿Qué es la comunicación política en la era digital?
 
Gobierno abierto, Transparencia y Open Data (3)
Gobierno abierto, Transparencia y Open Data (3)Gobierno abierto, Transparencia y Open Data (3)
Gobierno abierto, Transparencia y Open Data (3)
 
Política pública, desarrollo económico e inclusión
Política pública, desarrollo económico e inclusiónPolítica pública, desarrollo económico e inclusión
Política pública, desarrollo económico e inclusión
 
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
 
VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena Economia para una vida Solid...
VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena  Economia para una  vida  Solid...VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena  Economia para una  vida  Solid...
VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena Economia para una vida Solid...
 
Transparencia y gobierno abierto
Transparencia y gobierno abiertoTransparencia y gobierno abierto
Transparencia y gobierno abierto
 
Instrumentos de gobernabilidad
Instrumentos de gobernabilidadInstrumentos de gobernabilidad
Instrumentos de gobernabilidad
 

Último

PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 

Último (7)

PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 

Gobernanza: La nueva forma de gobernar.

  • 1. GOBERNANZA Un nuevo modo de gobernar “PARA NUEVAS REALIDADES, NUEVAS ACCIONES”
  • 2. • ¿POR QUÉ EL SNTE ELIGIÓ LA GOBERNANZA COMO TEMA DE FORMACIÓN SINDICAL? • ¿PARA QUÉ NOS SIRVE A LOS MIEMBROS DEL SNTE ESTUDIAR CONOCER Y REFLEXIONAR ACERCA DE LA GOBERNANZA?
  • 3. CAPACIDAD Y EFICACIA DIRECTIVA DE LOS GOBIERNOS • En el siglo XIX y XX, la política central : la legitimidad de los gobiernos. • En el siglo XXI, gobernantes legítimos, pero no están acreditando tener la suficiente eficacia directiva y capacidad para gobernar.
  • 4. ¿A QUE SE DEBE EL PROBLEMA DE LA CAPACIDAD Y DE LA EFICACIA DIRECTIVA DEL GOBIERNO? • FACTORES: Endógenos al Estado: Crisis fiscales, crisis económica, corrupción, distorsiones del sistema de justicia y policía, defectos en la administración pública, Exógenos: liberación y globalización del mercado, independencia de la sociedad civil.
  • 5. ¿A QUÉ SE DEBE EL PROBLEMA DE INEFICACIA DEL GOBIERNO? • ILEGITIMO: No es socialmente respaldado, es cuestionado, es criticado, despreciado . • IMPOTENCIA: Hay gobiernos democráticos pero carecen de capacidad. • INCOMPETENCIA: Uso deficiente de las capacidades. • INEFICIENCIA: No producen beneficios y si los producen los producen a costos muy caros. • INSUFICIENCIA: Podrán ser legítimos, capaces, competentes, eficientes; pero son INSUFICIENTES a la dimensión de los problemas.
  • 6. ¿CUÁLES SON LAS RESPUESTAS QUE HAN DADO LOS GOBIERNOS A ESTOS PROBLEMAS? • ILEGITIMIDAD ,IMPOTENCIA, INCOMPETENCIA E INEFICIENCIA. • Reformas políticas a la democratización. Reformas a las finanzas públicas, política de ajuste, fiscalización del gasto, equilibrio al ingreso y al gasto. • Reformas en terreno de la administración pública, la nueva gestión pública, cambio en la normatividad en la estructura de las organizaciones, en el perfil de los servicios públicos, en el perfil del personal. • Reformas al proceso de decisión directiva del gobierno para mejorar: a) El análisis de políticas públicas; Información y conocimiento. b) La gobernanza: red entre gobierno y organizaciones.
  • 7. GOBERNABILIDAD(IN) •Si el gobierno es capaz hay GOBERNABILIDAD. •Si el gobierno es incapaz hay INGOBERNABILIDAD.
  • 8. GOBERNANZA (2001. Rae) • ARTE O MANERA DE GOBERNAR QUE SE PROPONE COMO OBJETIVO EL LOGRO DE UN DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL E INSTITUCIONAL DURADERO, PROPONIENDO UN SANO EQUILIBRIO ENTRE EL ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y EL MERCADO DE LA ECONOMIA.
  • 9. GOBERNANZA • PROCESO DE DIRECCIÓN, CONDUCCIÓN, GOBERNACIÓN, RECTORÍA, GOBIERNO DE LA SOCIEDAD. • Proceso mediante el cual el gobierno, las organizaciones ciudadanas, las condiciones económicas y sociales definen y acuerdan su rumbo, su proyecto su futuro, su visión, sus objetivos; definen las formas de organización, los recursos, las acciones que hay que realizar. Es un trabajo de coordinación, de ejecución, seguimiento y evaluación. PROCESO ESTRUCTURADO POR: • INSTITUCIONES: sistema de valores. • CONOCIMIENTOS: tecnologías, organizaciones, sistema de información.
  • 10. EVOLUCIÓN DE LA RELACIÓN SOCIEDAD-ESTADO ESTADO: • Redefine funciones y formas de actuación. • Ya no hace sólo las cosas. • Se coordina con la SOCIEDAD ( ciudadanía, organizaciones civiles y privadas) SOCIEDAD: • Ciudadanía mas participativa, inquieta, generadora de ideas. • Demanda y reclama cuentas de las acciones gubernamentales.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LA GOBERNANZA •Un nuevo modo de gobernar. •Poner distancia del antiguo modelo jerárquico de gobierno, en el cual el Estado ejercía un poder soberano sobre la ciudadanía. •La sociedad transita de la subordinación a la coordinación. •Implica introducir un estilo más cooperativo. •La democracia no es condición suficiente para un buen gobierno. Un gobierno democrático también puede gobernar mal.
  • 12. CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE LA GOBERNANZA •Dispersión del poder. •Disposición de recursos. •Fortaleza y organización de la sociedad civil. •Elevado nivel educativo y cívico que permitan generar el compromiso social que la gobernanza demanda. •Existen diferentes niveles de aproximación a una gobernanza dependiendo del desarrollo del Estado, del nivel cultural y económico.
  • 13. TIPOS DE GOBERNANZA I. GOBERNANZA POR GOBIERNO: ( jerárquica o vieja gobernanza ) Vertical, autoritaria. Alineadora II. GOBERNANZA POR AUTOGOBIERNO: sociedad con conocimiento, sabiduría productiva, organizativa, autorreguladora , no violenta, hace intercambios comerciales, es mas fuerte que el gobierno. III. GOBERNANZA POR COGOBIERNO (NUEVA GOBERNANZA,MODERNA): La sociedad tiene recursos cognoscitivos ,recursos tecnológicos, de ciencia y tecnología, tiene información. Está más informada que el gobierno , tiene más conocimiento que el gobierno.
  • 14. GOBERNANZA NUEVA , MODERNA •Proceso de dirección que es producto de la deliberación conjunta, interacción, coproducción, coautoría, corresponsabilidad, asociación entre : a) El gobierno y los ciudadanos. b) El gobierno y las organizaciones económico sociales.
  • 15. RIESGOS DE LA NUEVA GOBERNANZA •Riesgos en la dimensión institucional . •Que el gobierno quede capturado por grupos de interés o poderes fácticos. •Complicidades entre actores públicos y privados. •Puede haber ilegalidad u opacidad, corrupción. •Rendición de cuentas falsa o maquillada. •Exclusión de grupos y voces. •Agendas escondidas.
  • 16. MÉXICO Y EL EJERCICIO DE LA GOBERNANZA Según la OCDE el funcionamiento del buen gobierno se funda en: • Combate a la corrupción; • Participación ciudadana en la elaboración de las políticas públicas; • Utilización de buenas prácticas de gobierno; •Motivación de la conducta ética en su más alto nivel; • Capacitación de servidores públicos.
  • 17. GOBERNANZA EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS Participación en la educación: sindicatos, maestros, organizaciones sociales. El papel de los medios de comunicación. El papel de los padres de familia. Transparencia y rendición de resultados.
  • 18. LIDERAZGO: El liderazgo no está asociado a rasgos de la personalidad, sino a componentes directivos. EL LIDERAZGO: Es el proceso a través del cual, un individuo influye en el comportamiento de un grupo de individuos, motivándoles y movilizando sus capacidades, a fin de alcanzar un objetivo de interés común. (Northouse 2004). El líder está comprometido con el cambio y tiene la capacidad de dirigir ese cambio. El líder define el sentido de dirección de la organización en el que alinea el conjunto hacia una visión de futuro. El líder es el que motiva y moviliza, tiene la capacidad de inspirar, empoderar, activar, energizar, sinergizar, genera confianza y satisface necesidades futuras.
  • 19. CRÍTICAS A LA GOBERNANZA • El Estado se deslinda de sus responsabilidades y las deposita en la sociedad civil. • Recursos. • ¿Dónde recae la responsabilidad de las decisiones? ¿Quién ejecuta? • Definición de las áreas de gobernanza. • Organizaciones con influencia. • Medios de comunicación. • Los casos especiales: siniestros, crisis, situaciones novedosas, etc.
  • 20. CONCLUSIONES • La gobernanza aparece como un nuevo modo de afrontar las responsabilidades. • El establecimiento de la gobernanza, no reduce la capacidad directiva del Estado. • Incluye la participación de los diferentes actores sociales. • Población cada vez más independiente, autónoma y con recursos financieros y tecnológicos, fundamentales para conseguir el desarrollo. • El gobierno no puede evadir, ni renuncia a las funciones que le son propias, independientemente de las nuevas formas de gobernar que se imponen en la modernidad. • No acaba con la lealtad ni la disciplina institucional.
  • 21. “Por la Educación al Servicio del Pueblo”