SlideShare una empresa de Scribd logo
1-Donde se originó según la ciencia, la vida humana
Por los estudios de los fósiles de rocas antiguas que revelan que la vida probablemente
comenzó hace unos 4 billones de años, cuando la tierra era muy joven. Nadie sabe cómo
comenzó la vida en nuestro planeta.
Según la biología se centra, en primer lugar, en el estudio fósil: los fósiles más antiguos
descubiertos hasta ahora datan de hace 3500 millones de años. Estos fósiles, encontrados
en Australia Occidental, no son fósiles animales complejos sino estromatolitos.
La mayoría de los CIENTÍFICOS piensa que se originó en el agua líquida.
2-Cuales son las teorías del poblamiento de américa
LA TEORÍA AUSTRALIANA de Méndez Correa
LA TEORIA OCEÁNICA de Paul Rivet
LA TEORÍA ASÍATICA de Alex Hrdlicka
3- Elaboré un esquema conceptual sobre ellas:
TEORÍAS DEL
POBLAMIENTO DE
AMÉRICA
LA TEORÍA
AUSTRALIANA de
Méndez Correa
Esta teoría sostiene que
aparte de asiáticos,
melanésicos y polinésicos
también llegaron los nativos
australianos. Estos habrían
navegado hasta la Antártida
y cruzado a pie este frío
continente hasta llegar a la
Tierra del Fuego y la
Patagonia.
LA TEORIA OCEÁNICA
de Paul Rivet
Esta teoría sostiene que
después de los asiáticos
también llegaron a América
los melanésicos y los
polinésicos, expertos
navegantes que usando sus
largas piraguas (canoas)
aprovecharon las corrientes
marinas y llegaron por
América del Centro y del
Sur.
LA TEORÍA ASÍATICA de
Alex Hrdlicka
Esta teoría sostiene que los
indígenas americanos
descienden de los cazadores
nómadas que vinieron desde
Siberia (en Asia), cruzaron
el estrecho de Béring (istmo
de Beringia) y llegaron a
por Alaska (en América del
Norte) a finales del período
Pleistoceno Tardío.
4-Como y dónde surgió la agricultura en América? Cual fue el rol de la mujer en el
desarrollo de la agricultura en América.
Los primeros agricultores de América vivieron en el suroeste de Ecuador hace unos
10.000 o 12.000 años, y cultivaban zapallos y jícaros, según sugiere un estudio que
publicó la revista estadounidense Science
Las mujeres dedicadas a la agricultura cumplen importantes funciones porque
contribuyen a la seguridad alimentaria del hogar, obtienen ingresos, cuidan a la familia,
se ocupan de la gestión de los recursos naturales y la biodiversidad,
5-Escribe los nombres de las principales culturas de Mesoamérica
• Olmecas.
• Toltecas.
• Teotihuacanos.
• Zapotecas.
• Mixtecas.
• Aztecas.
• Mayas.
6-la civilización malla
a) que territorio ocuparon
Los mayas ocuparon una considerable superficie dentro de Mesoamérica. Existen
vestigios arqueológicos en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y
Tabasco en México. También en los países centroamericanos de Guatemala y Belice, así
como porciones de Honduras y El Salvador.
b) aporté culturales principales
Algunos de los aspectos más importantes de esta cultura fueron el desarrollo
arquitectónico, científico y matemático.
Fueron excelentes astrónomos, elaboraron el calendario más exacto hasta siglo XV,
tenían, además, otro calendario para fiestas religiosas.
En referencia a la matemática pudieron proyectar el calendario millones de años hacia el
pasado y hacia el futuro. También crearon un sistema vigesimal y un signo equivalente a
nuestro cero.
Utilizaban la escritura jeroglífica, que inicialmente representaba ideas y luego sonidos.
Crearon los cenotes (pozos), también preparaban los campos cultivables (milpas), y
crearon el sistema de roza. Gran desarrollo arquitectónico: pirámides, templos, columnas
y bóvedas.
C)la economía estaba basada en....
La economía maya se sostenía por medio de las actividades de producción primaria y por
el comercio de productos obtenidos de la agricultura, la pesca, la caza y recursos
minerales, luego de un tiempo empezaron a dedicarse a la caza, luego a la pesca y
terminaron siendo agricultores de varios productos
7-los astecas
a) que territorio ocuparon
Los aztecas se establecieron en México Tenochtitlan en el centro del Valle de México,
expandiendo su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados de México,
Morelos, Veracruz, Guerrero, Puebla, Oaxaca; la costa de Chiapas, Hidalgo, y parte de
Guatemala.
b) técnicas agrícolas
Una chinampa (del náhuatl chinamitl, en la cerca de cañas) es un método mesoamericano
antiguo de agricultura y expansión territorial que, a través de una especie de balsas
cubiertas con tierra, sirvieron para cultivar flores y verduras, así como para ampliar el
territorio en la superficie de lagos y lagunas del Valle
C) aportes culturales
Los Aztecas destacaron en la construcción de ciudades, la ciencia y las variadas
expresiones del arte.
Tenían su propia escritura jeroglífica, un sistema de numeración y un calendario que
Constaba de 18 meses, de 20 días cada uno y 5 adicionales, pero era inferior al de los
Mayas.
Desarrollaron la metalurgia trabajando especialmente el oro y el cobre.
Fabricaron vestidos de algodón.
Sus cerámicas se caracterizaron por sus vasijas policromadas configuras.
La goma de mascar fue otra importante aportacion de los mexicas al mundo.
Ellos fueron los primeros en mascar la savia que secretan los árboles de chicle.
Los aztecas le dejaron al mundo entero los sabores de vainilla y chocolate.
Las chinampas, ingenioso invento y aportación de México al mundo, reflejan el alto
desarrollo tecnológico y agrícola alcanzado por los mexicas y apenas una pequeña parte
del portentoso equilibrio ecológico e hidráulico que habían conjuntado en la Gran
Tenochtitlan hasta antes de la conquista española.
Verdaderos jardines flotantes, las chinampas se fijaban al subsuelo, clavando estacas o
troncos de árboles que al enraizarse daban estabilidad al terreno.
Entre las chinampas había canales que funcionaban como rápidas vías de comunicación
que substituían la ausencia de la rueda.
En la zona de Xochimilco aún pueden encontrarse estas maravillas mexicanas.
Los códices aztecas, como la mayoría de los códices precortesianos, están elaborados con
un papel especial hecho de corteza de árbol: el amatl.
Los dibujos están coloreados y simplificados como un lenguaje sencillo que nos habla de
la vida diaria de los Tenochcas.
8-El continente americano: mapa general de América
Firmado electrónicamente por:
SALVADOR ALEJANDRO CEVALLOS
RODRIGUEZ
Razón:
Localización:
Fecha: 2023-07-06T22:23:04.243582-05:00

Más contenido relacionado

Similar a Ciencias-signed.pdf

Grandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de AméricaGrandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de AméricaDamaris Castro
 
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICOINICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICOELIDED
 
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)Unidad 1 preusm (poblamiento americano)
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)danielcarrenho
 
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)Unidad 1 preusm (poblamiento americano)
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)danielcarrenho
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaProfesandi
 
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRETarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTREGuile Gurrola
 
Civilizaciones prehispánicas y su herencia histórica
Civilizaciones prehispánicas y su herencia históricaCivilizaciones prehispánicas y su herencia histórica
Civilizaciones prehispánicas y su herencia históricaviksan
 
Ctvs parcial III
Ctvs parcial IIICtvs parcial III
Ctvs parcial IIIEli Diaz
 
Exposición 1 4°
Exposición 1  4°Exposición 1  4°
Exposición 1 4°luna_27
 
Exposición 1 Del poblamiento de América al surgimiento de las áreas culturales
Exposición 1  Del poblamiento de América al surgimiento de las áreas culturalesExposición 1  Del poblamiento de América al surgimiento de las áreas culturales
Exposición 1 Del poblamiento de América al surgimiento de las áreas culturalesluna_27
 
El poblamiento de américa
El poblamiento de américaEl poblamiento de américa
El poblamiento de américaCarla Loria
 

Similar a Ciencias-signed.pdf (20)

Grandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de AméricaGrandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de América
 
México Prehispánico.pptx
México Prehispánico.pptxMéxico Prehispánico.pptx
México Prehispánico.pptx
 
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICOINICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
 
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)Unidad 1 preusm (poblamiento americano)
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)
 
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)Unidad 1 preusm (poblamiento americano)
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
 
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRETarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
 
Civilizaciones prehispánicas y su herencia histórica
Civilizaciones prehispánicas y su herencia históricaCivilizaciones prehispánicas y su herencia histórica
Civilizaciones prehispánicas y su herencia histórica
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
 
Tarea 1. orígenes del hombre
Tarea 1. orígenes del hombreTarea 1. orígenes del hombre
Tarea 1. orígenes del hombre
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
 
Ctvs parcial III
Ctvs parcial IIICtvs parcial III
Ctvs parcial III
 
Teorias delpoblamiento de america
Teorias delpoblamiento de americaTeorias delpoblamiento de america
Teorias delpoblamiento de america
 
Exposición 1 4°
Exposición 1  4°Exposición 1  4°
Exposición 1 4°
 
Exposición 1 Del poblamiento de América al surgimiento de las áreas culturales
Exposición 1  Del poblamiento de América al surgimiento de las áreas culturalesExposición 1  Del poblamiento de América al surgimiento de las áreas culturales
Exposición 1 Del poblamiento de América al surgimiento de las áreas culturales
 
El poblamiento de américa
El poblamiento de américaEl poblamiento de américa
El poblamiento de américa
 
América
AméricaAmérica
América
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
 

Último

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 

Último (18)

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Ciencias-signed.pdf

  • 1. 1-Donde se originó según la ciencia, la vida humana Por los estudios de los fósiles de rocas antiguas que revelan que la vida probablemente comenzó hace unos 4 billones de años, cuando la tierra era muy joven. Nadie sabe cómo comenzó la vida en nuestro planeta. Según la biología se centra, en primer lugar, en el estudio fósil: los fósiles más antiguos descubiertos hasta ahora datan de hace 3500 millones de años. Estos fósiles, encontrados en Australia Occidental, no son fósiles animales complejos sino estromatolitos. La mayoría de los CIENTÍFICOS piensa que se originó en el agua líquida. 2-Cuales son las teorías del poblamiento de américa LA TEORÍA AUSTRALIANA de Méndez Correa LA TEORIA OCEÁNICA de Paul Rivet LA TEORÍA ASÍATICA de Alex Hrdlicka 3- Elaboré un esquema conceptual sobre ellas: TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA LA TEORÍA AUSTRALIANA de Méndez Correa Esta teoría sostiene que aparte de asiáticos, melanésicos y polinésicos también llegaron los nativos australianos. Estos habrían navegado hasta la Antártida y cruzado a pie este frío continente hasta llegar a la Tierra del Fuego y la Patagonia. LA TEORIA OCEÁNICA de Paul Rivet Esta teoría sostiene que después de los asiáticos también llegaron a América los melanésicos y los polinésicos, expertos navegantes que usando sus largas piraguas (canoas) aprovecharon las corrientes marinas y llegaron por América del Centro y del Sur. LA TEORÍA ASÍATICA de Alex Hrdlicka Esta teoría sostiene que los indígenas americanos descienden de los cazadores nómadas que vinieron desde Siberia (en Asia), cruzaron el estrecho de Béring (istmo de Beringia) y llegaron a por Alaska (en América del Norte) a finales del período Pleistoceno Tardío.
  • 2. 4-Como y dónde surgió la agricultura en América? Cual fue el rol de la mujer en el desarrollo de la agricultura en América. Los primeros agricultores de América vivieron en el suroeste de Ecuador hace unos 10.000 o 12.000 años, y cultivaban zapallos y jícaros, según sugiere un estudio que publicó la revista estadounidense Science Las mujeres dedicadas a la agricultura cumplen importantes funciones porque contribuyen a la seguridad alimentaria del hogar, obtienen ingresos, cuidan a la familia, se ocupan de la gestión de los recursos naturales y la biodiversidad, 5-Escribe los nombres de las principales culturas de Mesoamérica • Olmecas. • Toltecas. • Teotihuacanos. • Zapotecas. • Mixtecas. • Aztecas. • Mayas. 6-la civilización malla a) que territorio ocuparon Los mayas ocuparon una considerable superficie dentro de Mesoamérica. Existen vestigios arqueológicos en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco en México. También en los países centroamericanos de Guatemala y Belice, así como porciones de Honduras y El Salvador. b) aporté culturales principales Algunos de los aspectos más importantes de esta cultura fueron el desarrollo arquitectónico, científico y matemático. Fueron excelentes astrónomos, elaboraron el calendario más exacto hasta siglo XV, tenían, además, otro calendario para fiestas religiosas.
  • 3. En referencia a la matemática pudieron proyectar el calendario millones de años hacia el pasado y hacia el futuro. También crearon un sistema vigesimal y un signo equivalente a nuestro cero. Utilizaban la escritura jeroglífica, que inicialmente representaba ideas y luego sonidos. Crearon los cenotes (pozos), también preparaban los campos cultivables (milpas), y crearon el sistema de roza. Gran desarrollo arquitectónico: pirámides, templos, columnas y bóvedas. C)la economía estaba basada en.... La economía maya se sostenía por medio de las actividades de producción primaria y por el comercio de productos obtenidos de la agricultura, la pesca, la caza y recursos minerales, luego de un tiempo empezaron a dedicarse a la caza, luego a la pesca y terminaron siendo agricultores de varios productos 7-los astecas a) que territorio ocuparon Los aztecas se establecieron en México Tenochtitlan en el centro del Valle de México, expandiendo su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados de México, Morelos, Veracruz, Guerrero, Puebla, Oaxaca; la costa de Chiapas, Hidalgo, y parte de Guatemala. b) técnicas agrícolas Una chinampa (del náhuatl chinamitl, en la cerca de cañas) es un método mesoamericano antiguo de agricultura y expansión territorial que, a través de una especie de balsas cubiertas con tierra, sirvieron para cultivar flores y verduras, así como para ampliar el territorio en la superficie de lagos y lagunas del Valle C) aportes culturales Los Aztecas destacaron en la construcción de ciudades, la ciencia y las variadas expresiones del arte.
  • 4. Tenían su propia escritura jeroglífica, un sistema de numeración y un calendario que Constaba de 18 meses, de 20 días cada uno y 5 adicionales, pero era inferior al de los Mayas. Desarrollaron la metalurgia trabajando especialmente el oro y el cobre. Fabricaron vestidos de algodón. Sus cerámicas se caracterizaron por sus vasijas policromadas configuras. La goma de mascar fue otra importante aportacion de los mexicas al mundo. Ellos fueron los primeros en mascar la savia que secretan los árboles de chicle. Los aztecas le dejaron al mundo entero los sabores de vainilla y chocolate. Las chinampas, ingenioso invento y aportación de México al mundo, reflejan el alto desarrollo tecnológico y agrícola alcanzado por los mexicas y apenas una pequeña parte del portentoso equilibrio ecológico e hidráulico que habían conjuntado en la Gran Tenochtitlan hasta antes de la conquista española. Verdaderos jardines flotantes, las chinampas se fijaban al subsuelo, clavando estacas o troncos de árboles que al enraizarse daban estabilidad al terreno. Entre las chinampas había canales que funcionaban como rápidas vías de comunicación que substituían la ausencia de la rueda. En la zona de Xochimilco aún pueden encontrarse estas maravillas mexicanas. Los códices aztecas, como la mayoría de los códices precortesianos, están elaborados con un papel especial hecho de corteza de árbol: el amatl. Los dibujos están coloreados y simplificados como un lenguaje sencillo que nos habla de la vida diaria de los Tenochcas.
  • 5. 8-El continente americano: mapa general de América Firmado electrónicamente por: SALVADOR ALEJANDRO CEVALLOS RODRIGUEZ Razón: Localización: Fecha: 2023-07-06T22:23:04.243582-05:00