SlideShare una empresa de Scribd logo
Culturas
Mesoamericanas
Características
• El uso de dos calendarios (uno ritual de 260 días y
el otro de 360 días).
• Un sistema de numeración de base veinte.
• Escritura pictográfica- jeroglífica.
• Los sacrificios humanos.
• El culto a ciertas deidades (dioses
mesoamericanos) en los que sobresalen el culto a
las divinidades como el agua, fuego y las
serpientes emplumadas, entre otras.
CULTURA AZTECA
Tiempo histórico
• Los mexicas fueron llamados en la historiografía
tradicional aztecas fueron un pueblo mesoamericano
de filacion náhuatl que fundo México-Tenochtitlan hacia
el siglo xv en el periodo posclásico tardío.
• Despues de un largo viaje, en 1325, los mexicas
llegaron a la zona del lago de Texcoco. Según cuenta
la leyenda encontraron en unos islotes abandonados la
señal de que ahí deberían de fundar su cuidad de
México-Tenochtitlan.
Tiempo histórico
dicha cultura era un pueblo de cazadores nómadas venían del Norte se
estableció en dos islas en medio del lago Texcoco. Allí fundaron en 1325
Tenochtitlán que sería la capital del Imperio Azteca y es hoy la ciudad de
México.
¿Como era su sociedad?
La sociedad azteca se dividía en varias clases: en la cima estaba el rey, luego
los sacerdotes, los guerreros y los nobles; más abajo los artesanos y
comerciantes y por último los trabajadores. Fuera de la escala social quedaban
los esclavos, que eran mayoritariamente prisioneros de guerra. Del bien y el
mal.
Causalidad
•A decir verdad, los aztecas ocuparon un breve período de la historia de la civilización mesoamericana.
La mayoría de los investigadores creen que los primeros habitantes de México emigraron de Asia a
Alaska por el estrecho de Bering, desde donde se desplazaron hacia el sur
•Afirman los arqueólogos que la cultura más antigua que floreció en Mesoamérica fue la olmeca, la cual,
según los entendidos, surgió hacia el año 1200 a.E.C. y prevaleció alrededor de ochocientos años. Pero
no fue sino hasta 1200 E.C. —más de dos milenios después— cuando empezaron a destacarse los
aztecas, cuya cultura duraría apenas trescientos años y cuyo poderoso imperio dominaría en la zona
solo cien años antes de caer por la espada de los invasores españoles.
•Una obra menciona que “los aztecas crearon un imperio que se extendía hacia el sur hasta Guatemala”,
y The World Book Encyclopedia dice de ellos lo siguiente: “Fueron los aztecas poseedores de una de las
civilizaciones más adelantadas de América. Construyeron ciudades tan grandes como cualquier ciudad
europea de la época”.
Relevancia
• El imperio azteca fue el mas importante en todo el centro América y Norte América.
• Este pueblo guerrero se destacó entre los diversos pueblos precolombinos por su poderío
militar pero además también por el interesante número de aportes culturales que hicieron a
la actual sociedad americana y que deslumbraron en gran modo a los españoles que
llegaron a conocer contemporáneamente a los habitantes aztecas.
• Uno de los principales elementos que caracterizó a la cultura azteca fue su gran predominio
militar y su fuerte tradición guerrera.
• Otro aspecto fundamental en la vida cotidiana de los aztecas era la educación, que era
obligatoria, aunque con diferencias según el sexo. Para los chicos había dos tipos de
escuelas: el telpochcalli y el calmecac.
Cambio y permanencia
• Los mesoamericanos
usaban plantas para
curar enfermedades y
muchas de esas plantas
se siguen usando en la
actualidad, como la
jalapa, el guayacán, la
zarzaparrilla, la
valeriana, la papaya y el
árnica.
• En los días
correspondientes al mes
de abril, que eran de los
más secos, hacían
sacrificios de niños
porque pensaban que su
muerte era un
intercambio con los
dioses para que les
mandaran lluvia.
• Desde la época
mesoamericana se
consumían las bebidas
alcohólicas. Una de
las bebidas más
destacadas era el pulque.
• Los agrícolas contaban
con formas de preparar
la tierra para cultivarla
como la roza y la quema.
Consistía en talar,
quemar las plantas y
arboles para fertilizarlo y
sembrar. Estas técnicas
todavía se practican en la
actualidad.
Evidencia
Fuentes primarias y secundarias
Los Aztecas, provenían de un lugar llamado Aztlán, que posiblemente sea mítico, pero que algunos historiadores
sitúan en el actual estado de Nayarit. Según cuenta la leyenda, encontraron en unos islotes abandonados la señal
de que ahí deberían fundar su ciudad México-Tenochtitlán.
 En el Museo Nacional de Antropología se exhibe la Piedra del Sol, más conocida con el nombre de Calendario
Azteca porque alrededor de la figura central aparecen los glifos que representan los días.
 Esculturas encontradas en las cercanas tierras altas del Valle de Toluca y las más distantes de la llanura de la
Costa del Golfo.
 Fuentes escritas sobre las esculturas del imperio y jeroglíficos de los nombres, fechas, lugares e identidades,
así mismo, manuscritos pictóricos y escritos que detallan muchos aspectos de la vida azteca en la ciudad y los
eventos de su historia antes de la conquista española.
Empatía
Al estudiar a la cultura Azteca, se debe prestar especial atención al contexto mesoamericano y
a las demás culturas de México, y a tres aspectos de su cultura:
• La religión, que demandaba sacrificios humanos en gran escala, particularmente al dios de
la Guerra Huitzilopochtli y para esto se empleaban continuamente las Guerras Floridas
para conseguir prisioneros.
• La tecnología avanzada, como la utilización eficiente de chinampas ( islas artificiales
construidas en los lagos para la agricultura)
• La vasta red de comercio y sistema de administración tributaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Áreas culturales Precolombinas de América. 1
Áreas culturales Precolombinas de América.   1Áreas culturales Precolombinas de América.   1
Áreas culturales Precolombinas de América. 1Danny Serrano
 
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...Mariana Ga Ma
 
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavezAztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavezWilliams Marin Chavez
 
La Conquista de América.
La Conquista de América.La Conquista de América.
La Conquista de América.Juan Luis
 
Las etapas de la historia
Las etapas de la historia Las etapas de la historia
Las etapas de la historia Margarita Luna
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Ena Montero
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicasUNADM
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los MayasCETRAD
 
La cultura azteca
La cultura aztecaLa cultura azteca
La cultura aztecaSilvana1297
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasKAtiRojChu
 
Cuadro sinoptico descubrimiento y conquista de américa
Cuadro sinoptico descubrimiento y conquista de américaCuadro sinoptico descubrimiento y conquista de américa
Cuadro sinoptico descubrimiento y conquista de américaKarina Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Áreas culturales Precolombinas de América. 1
Áreas culturales Precolombinas de América.   1Áreas culturales Precolombinas de América.   1
Áreas culturales Precolombinas de América. 1
 
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
 
Imperio azteca
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavezAztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
La Conquista de América.
La Conquista de América.La Conquista de América.
La Conquista de América.
 
Las etapas de la historia
Las etapas de la historia Las etapas de la historia
Las etapas de la historia
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2
 
LA CULTURA MAYA
LA CULTURA MAYALA CULTURA MAYA
LA CULTURA MAYA
 
Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
La cultura azteca
La cultura aztecaLa cultura azteca
La cultura azteca
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Cuadro sinoptico descubrimiento y conquista de américa
Cuadro sinoptico descubrimiento y conquista de américaCuadro sinoptico descubrimiento y conquista de américa
Cuadro sinoptico descubrimiento y conquista de américa
 

Similar a Mesoamerica (1)

Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.li.touma
 
Civilizaciones de América
Civilizaciones de AméricaCivilizaciones de América
Civilizaciones de AméricaRaul Mendivelso
 
DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdf
DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdfDESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdf
DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdfjoaquindelacruz037
 
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas1patagonia
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinasConchagon
 
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIII
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIIIUnidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIII
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIIILacanastademanzanas
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textomsacasa2015
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicasLuisana2013
 
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánicoMesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánicoAlejandraMaciasHiria
 
Clase Glifos Nahuas
Clase Glifos NahuasClase Glifos Nahuas
Clase Glifos NahuasNanoituz
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textomsacasa2015
 
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...fguerrauniandesr
 
Las grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesprofepatri
 
Tema ii america colonial
Tema ii  america colonialTema ii  america colonial
Tema ii america colonialanakarina1321
 

Similar a Mesoamerica (1) (20)

Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
 
Civilizaciones de América
Civilizaciones de AméricaCivilizaciones de América
Civilizaciones de América
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unie rgg
Unie rggUnie rgg
Unie rgg
 
DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdf
DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdfDESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdf
DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdf
 
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinas
 
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIII
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIIIUnidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIII
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIII
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
 
México Prehispánico.pptx
México Prehispánico.pptxMéxico Prehispánico.pptx
México Prehispánico.pptx
 
Uniergg 120330132510-phpapp01
Uniergg 120330132510-phpapp01Uniergg 120330132510-phpapp01
Uniergg 120330132510-phpapp01
 
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánicoMesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
 
Clase Glifos Nahuas
Clase Glifos NahuasClase Glifos Nahuas
Clase Glifos Nahuas
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
 
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
 
Las grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizaciones
 
Tema ii america colonial
Tema ii  america colonialTema ii  america colonial
Tema ii america colonial
 
El entorno Mesoamericano
El entorno MesoamericanoEl entorno Mesoamericano
El entorno Mesoamericano
 

Más de dahinca perez

Portafolio de Iniciación
Portafolio de Iniciación Portafolio de Iniciación
Portafolio de Iniciación dahinca perez
 
Portafolio de Iniciación
Portafolio de Iniciación Portafolio de Iniciación
Portafolio de Iniciación dahinca perez
 
La invención de la escritura%2cpresentación chila
La invención de la escritura%2cpresentación chilaLa invención de la escritura%2cpresentación chila
La invención de la escritura%2cpresentación chiladahinca perez
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxicodahinca perez
 
Ambientes diccionario (1)
Ambientes diccionario (1)Ambientes diccionario (1)
Ambientes diccionario (1)dahinca perez
 
Planeación formato(1)
Planeación formato(1)Planeación formato(1)
Planeación formato(1)dahinca perez
 
¿Qué pasa con la educación en méxico (1)
¿Qué pasa con la educación en méxico   (1)¿Qué pasa con la educación en méxico   (1)
¿Qué pasa con la educación en méxico (1)dahinca perez
 
Amigostienemiescuela. (1)
Amigostienemiescuela. (1)Amigostienemiescuela. (1)
Amigostienemiescuela. (1)dahinca perez
 
Proyectodelenguaje (4)
Proyectodelenguaje (4)Proyectodelenguaje (4)
Proyectodelenguaje (4)dahinca perez
 
Funciones socieducativas del territorio
Funciones socieducativas del territorioFunciones socieducativas del territorio
Funciones socieducativas del territoriodahinca perez
 
Redes sociales, familia y escuela
Redes sociales, familia y escuela Redes sociales, familia y escuela
Redes sociales, familia y escuela dahinca perez
 
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)dahinca perez
 
Teoria humanista (Presentacion)
Teoria humanista  (Presentacion)Teoria humanista  (Presentacion)
Teoria humanista (Presentacion)dahinca perez
 

Más de dahinca perez (20)

Portafolio de Iniciación
Portafolio de Iniciación Portafolio de Iniciación
Portafolio de Iniciación
 
Portafolio de Iniciación
Portafolio de Iniciación Portafolio de Iniciación
Portafolio de Iniciación
 
La invención de la escritura%2cpresentación chila
La invención de la escritura%2cpresentación chilaLa invención de la escritura%2cpresentación chila
La invención de la escritura%2cpresentación chila
 
Guerra cristera
Guerra cristeraGuerra cristera
Guerra cristera
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Ambientes diccionario (1)
Ambientes diccionario (1)Ambientes diccionario (1)
Ambientes diccionario (1)
 
historia
historiahistoria
historia
 
Planeación formato(1)
Planeación formato(1)Planeación formato(1)
Planeación formato(1)
 
¿Qué pasa con la educación en méxico (1)
¿Qué pasa con la educación en méxico   (1)¿Qué pasa con la educación en méxico   (1)
¿Qué pasa con la educación en méxico (1)
 
Amigostienemiescuela. (1)
Amigostienemiescuela. (1)Amigostienemiescuela. (1)
Amigostienemiescuela. (1)
 
Mis vacaciones
Mis vacacionesMis vacaciones
Mis vacaciones
 
Proyectodelenguaje (4)
Proyectodelenguaje (4)Proyectodelenguaje (4)
Proyectodelenguaje (4)
 
Funciones socieducativas del territorio
Funciones socieducativas del territorioFunciones socieducativas del territorio
Funciones socieducativas del territorio
 
Redes sociales, familia y escuela
Redes sociales, familia y escuela Redes sociales, familia y escuela
Redes sociales, familia y escuela
 
Puntero
Puntero Puntero
Puntero
 
ensayo
ensayo ensayo
ensayo
 
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
 
Teoria humanista (Presentacion)
Teoria humanista  (Presentacion)Teoria humanista  (Presentacion)
Teoria humanista (Presentacion)
 
Teoria humanista
Teoria humanista Teoria humanista
Teoria humanista
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Mesoamerica (1)

  • 2. Características • El uso de dos calendarios (uno ritual de 260 días y el otro de 360 días). • Un sistema de numeración de base veinte. • Escritura pictográfica- jeroglífica. • Los sacrificios humanos. • El culto a ciertas deidades (dioses mesoamericanos) en los que sobresalen el culto a las divinidades como el agua, fuego y las serpientes emplumadas, entre otras.
  • 4. Tiempo histórico • Los mexicas fueron llamados en la historiografía tradicional aztecas fueron un pueblo mesoamericano de filacion náhuatl que fundo México-Tenochtitlan hacia el siglo xv en el periodo posclásico tardío. • Despues de un largo viaje, en 1325, los mexicas llegaron a la zona del lago de Texcoco. Según cuenta la leyenda encontraron en unos islotes abandonados la señal de que ahí deberían de fundar su cuidad de México-Tenochtitlan.
  • 5. Tiempo histórico dicha cultura era un pueblo de cazadores nómadas venían del Norte se estableció en dos islas en medio del lago Texcoco. Allí fundaron en 1325 Tenochtitlán que sería la capital del Imperio Azteca y es hoy la ciudad de México. ¿Como era su sociedad? La sociedad azteca se dividía en varias clases: en la cima estaba el rey, luego los sacerdotes, los guerreros y los nobles; más abajo los artesanos y comerciantes y por último los trabajadores. Fuera de la escala social quedaban los esclavos, que eran mayoritariamente prisioneros de guerra. Del bien y el mal.
  • 6. Causalidad •A decir verdad, los aztecas ocuparon un breve período de la historia de la civilización mesoamericana. La mayoría de los investigadores creen que los primeros habitantes de México emigraron de Asia a Alaska por el estrecho de Bering, desde donde se desplazaron hacia el sur •Afirman los arqueólogos que la cultura más antigua que floreció en Mesoamérica fue la olmeca, la cual, según los entendidos, surgió hacia el año 1200 a.E.C. y prevaleció alrededor de ochocientos años. Pero no fue sino hasta 1200 E.C. —más de dos milenios después— cuando empezaron a destacarse los aztecas, cuya cultura duraría apenas trescientos años y cuyo poderoso imperio dominaría en la zona solo cien años antes de caer por la espada de los invasores españoles. •Una obra menciona que “los aztecas crearon un imperio que se extendía hacia el sur hasta Guatemala”, y The World Book Encyclopedia dice de ellos lo siguiente: “Fueron los aztecas poseedores de una de las civilizaciones más adelantadas de América. Construyeron ciudades tan grandes como cualquier ciudad europea de la época”.
  • 7. Relevancia • El imperio azteca fue el mas importante en todo el centro América y Norte América. • Este pueblo guerrero se destacó entre los diversos pueblos precolombinos por su poderío militar pero además también por el interesante número de aportes culturales que hicieron a la actual sociedad americana y que deslumbraron en gran modo a los españoles que llegaron a conocer contemporáneamente a los habitantes aztecas. • Uno de los principales elementos que caracterizó a la cultura azteca fue su gran predominio militar y su fuerte tradición guerrera. • Otro aspecto fundamental en la vida cotidiana de los aztecas era la educación, que era obligatoria, aunque con diferencias según el sexo. Para los chicos había dos tipos de escuelas: el telpochcalli y el calmecac.
  • 8. Cambio y permanencia • Los mesoamericanos usaban plantas para curar enfermedades y muchas de esas plantas se siguen usando en la actualidad, como la jalapa, el guayacán, la zarzaparrilla, la valeriana, la papaya y el árnica. • En los días correspondientes al mes de abril, que eran de los más secos, hacían sacrificios de niños porque pensaban que su muerte era un intercambio con los dioses para que les mandaran lluvia. • Desde la época mesoamericana se consumían las bebidas alcohólicas. Una de las bebidas más destacadas era el pulque. • Los agrícolas contaban con formas de preparar la tierra para cultivarla como la roza y la quema. Consistía en talar, quemar las plantas y arboles para fertilizarlo y sembrar. Estas técnicas todavía se practican en la actualidad.
  • 9. Evidencia Fuentes primarias y secundarias Los Aztecas, provenían de un lugar llamado Aztlán, que posiblemente sea mítico, pero que algunos historiadores sitúan en el actual estado de Nayarit. Según cuenta la leyenda, encontraron en unos islotes abandonados la señal de que ahí deberían fundar su ciudad México-Tenochtitlán.  En el Museo Nacional de Antropología se exhibe la Piedra del Sol, más conocida con el nombre de Calendario Azteca porque alrededor de la figura central aparecen los glifos que representan los días.  Esculturas encontradas en las cercanas tierras altas del Valle de Toluca y las más distantes de la llanura de la Costa del Golfo.  Fuentes escritas sobre las esculturas del imperio y jeroglíficos de los nombres, fechas, lugares e identidades, así mismo, manuscritos pictóricos y escritos que detallan muchos aspectos de la vida azteca en la ciudad y los eventos de su historia antes de la conquista española.
  • 10. Empatía Al estudiar a la cultura Azteca, se debe prestar especial atención al contexto mesoamericano y a las demás culturas de México, y a tres aspectos de su cultura: • La religión, que demandaba sacrificios humanos en gran escala, particularmente al dios de la Guerra Huitzilopochtli y para esto se empleaban continuamente las Guerras Floridas para conseguir prisioneros. • La tecnología avanzada, como la utilización eficiente de chinampas ( islas artificiales construidas en los lagos para la agricultura) • La vasta red de comercio y sistema de administración tributaria.