SlideShare una empresa de Scribd logo
El poblamiento de América fue un largo proceso
que se origino por varias migraciones
aproximadamente entre los años 40 000 y 6000
a. C.
La teoría más conocida es la del estrecho de
Bering. Durante la ultima glaciación, en la que el
norte de Asia y América se congelaron en
consecuencia el nivel del mar descendió
quedando al descubierto las franjas de tierra en
el estrecho de Bering permitiendo así el paso de
los nómadas.
Existen otras investigaciones que sostienen que
hubo otras rutas por ejemplo proponen que
pobladores de Europa llegaron por el norte del
océano Atlántico, una más dice que provenían del
sureste de Asia y pasaron por el océano Pacífico.
Con el paso del tiempo los nómadas que
llegaron a América fueron transformándose en
sedentarios esto gracias a una nueva actividad,
la agricultura. Esta actividad les permitió
establecerse en un lugar.
Los investigadores creen que esta nueva
actividad surgió por la sobre población que
origino la falta de alimentos lo que ocasiono que
los nómadas cazadores-recolectores buscaran la
forma de producir y almacenar más alimentos.
Abarcó parte del territorio actual de Estados
Unidos de América, (centro y sur de California y
noroeste de Arizona) y de México (Coahuila,
Chihuahua, costa de Sonora y la península de
Baja California).
Es una región árida en la que vivieron
sociedades dedicadas a la cacería y la
recolección de frutos y vegetales.
Cubría gran parte de la superficie de los
actuales Estados mexicanos de Chihuahua y
Sonora; y de Arizona, Utah, Nuevo México y
California en Estados Unidos.
Esta región posee un territorio semiárido de
clima caluroso, en el que la lluvia son escasa
durante todo el año, pero debido a que cuenta
con oasis algunas tierras son favorables para la
agricultura.
Entre los años 35 000 y 2500 a.C. la región fue
habitada por grupos de cazadores- recolectores.
Recibió ese nombre por la posición intermedia que
ocupa en el continente americano.
Sus límites territoriales abarcan desde el noroeste
de México en los actuales estados de Sinaloa y
Nayarit hasta el occidente de Honduras, Nicaragua y
Costa Rica. Esta área tiene varios tipos de climas y
cuenta con tierras cultivables, ríos y lagunas lo que
la hizo favorable para la agricultura y permitió el
surgimiento de las primeras ciudades.
Entre los años 35 000 y 2500 a.C. la región fue
habitada por grupos de cazadores- recolectores.
En los años 7000 y 2 500 a.C. los grupos
nómadas comenzaron a vivir en aldeas en ese
periodo comenzaron a conformarse los rasgos
más característicos de Mesoamérica, entre ellos,
el más importante el cultivo del maíz.
A partir del año 2 500 a. C. inicio el desarrollo de
la escritura, las primeras construcciones de
carácter religioso, el perfeccionamiento de la
cerámica y el comercio a larga distancia.
En náhuatl significa "habitantes de olman", es decir
"habitantes del país del hule". Se ubicaron en la
región que hoy comprende la parte sur del estado de
Veracruz y el oriente del estado de Tabasco, sus
capitales: La Venta, San Lorenzo, Laguna de los
Cerros, Tres Zapotes.
Aportaciones culturales: Aportaron los primeros
grandes conocimientos técnicos y científicos y la
idea de lo divino, representada por el jaguar.
Destacaron como escultores y orfebres.
Gigantescas cabezas monolíticas. Estela donde
aparece por primera vez el cero. En la agricultura
utilizaron el sistema de tala y quema.
Ubicación geográfica: habitó en el territorio del sur-
sureste de México, Campeche, Chiapas (lugar donde
se ubica la ciudad principal), Quintana Roo, Tabasco y
Yucatán; y en los territorios de América Central de los
actuales Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Aportaciones culturales: Estudios astronómicos que
permitían predecir eclipses, un sistema de
numeración, técnicas agrícolas muy sofisticadas,
diversos estilos en arquitectura , pintura, escultura y
otras artes. En varias ramas o campos del saber
adquirieron un nivel admirable, entre ellos
las matemáticas, astronomía, el calendario, la escritura
y la medicina.
Del náhuatl: Teōtīhuacān, “Ciudad de los dioses” 
civilización localizada en el Altiplano Central, en los 
municipios de San Juan Teotihuacan y San Martín 
de las Pirámides, en el noreste del estado de 
México.
Aportaciones culturales: Entonces como 
aportaciones culturales se pueden considerar: 
estado teocrático-militarista, control estatal de 
los medios  de producción y las actividades 
económicas, control de la producción y comercio de 
la obsidiana. Urbanismo.
es un pueblo de la tribu de agua, de México, que
habita sobre todo en el sur de Oaxaca y en el istmo de
Tehuantepec. Se creían descendientes directos de los
dioses de ahí el nombre de be ’n zaa (gente nube).
Se cree que ellos inventaron el chocolate
De origen náhuatl, y significa gente de la nube,
habitaron el actual estado de Oaxaca.
Aportaciones culturales: los registros pictográficos
en códices hechos sobre piel de venado de la historia
militar y social que narran aspectos del pensamiento
religioso, de los hechos históricos y de los registros
genealógicos de su cultura; la orfebrería, cuyas
muestras como pectorales, narigueras, anillos o aretes,
demuestran que manejaron con maestría el oro
trabajado con la técnica de la cera perdida, así como el
labrado del alabastro, el jade, la turquesa y la
obsidiana, entre otros.
Se extendía, desde el poniente del valle de Toluca,
abarcando casi todos los estados de Veracruz, Puebla,
en el centro, Hidalgo, México y Morelos, en el sur; gran
parte de los estados de Guerrero y Oaxaca, así como la
Costa de Chiapas hasta la frontera con Guatemala.
Los aztecas fundaron la ciudad de Tenochtitlán en el
lago Texcoco formaron el gran imperio Azteca. Sus
actividades económicas más importantes fueron la
agricultura y el comercio. La sociedad azteca estuvo
dividida en tres clases sociales: nobles, sacerdotes y
pueblo. El aspecto más importante de esta cultura fue
el religioso. Su religión fue politeísta, dualista y hacían
constantes sacrificios humanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.
Yehosua Yoav Mendoza Ochoa
 
Mesoamérica, aspectos geográficos, históricos y culturales
Mesoamérica, aspectos geográficos, históricos y culturalesMesoamérica, aspectos geográficos, históricos y culturales
Mesoamérica, aspectos geográficos, históricos y culturales
Mónica Salandrú
 
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Moishef HerCo
 
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoCulturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Gloria Macias
 
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y AndinasCivilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
1patagonia
 
Horizontes culturales
Horizontes culturalesHorizontes culturales
Horizontes culturalesCarla Loria
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
Amalia Irene
 
Ppt culturas originarias
Ppt culturas originariasPpt culturas originarias
Ppt culturas originarias
Ana caroline Morales
 
Aridoamerica
AridoamericaAridoamerica
Aridoamerica
kikapu8
 
Meso Americca Presentacion
Meso Americca PresentacionMeso Americca Presentacion
Meso Americca Presentacion
historisonoraquimicas
 
Post clásico
Post clásicoPost clásico
Post clásicoclio1418
 
Culturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte AmericaCulturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte America
Erick Guevara
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Ena Montero
 
Mesoamérica, arioamerica, oasisamerica
Mesoamérica, arioamerica, oasisamericaMesoamérica, arioamerica, oasisamerica
Mesoamérica, arioamerica, oasisamericafreebird93
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes

La actualidad más candente (20)

Comparacion de cultura prehispanicas
Comparacion de cultura prehispanicasComparacion de cultura prehispanicas
Comparacion de cultura prehispanicas
 
La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.
 
Mesoamérica, aspectos geográficos, históricos y culturales
Mesoamérica, aspectos geográficos, históricos y culturalesMesoamérica, aspectos geográficos, históricos y culturales
Mesoamérica, aspectos geográficos, históricos y culturales
 
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
 
AREAS CULTURALES 09
AREAS CULTURALES 09AREAS CULTURALES 09
AREAS CULTURALES 09
 
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoCulturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
 
Culturas del norte de mexico
Culturas del norte de mexico Culturas del norte de mexico
Culturas del norte de mexico
 
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y AndinasCivilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
 
Horizontes culturales
Horizontes culturalesHorizontes culturales
Horizontes culturales
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
 
Las culturas del norte
Las culturas del norteLas culturas del norte
Las culturas del norte
 
Ppt culturas originarias
Ppt culturas originariasPpt culturas originarias
Ppt culturas originarias
 
Aridoamerica
AridoamericaAridoamerica
Aridoamerica
 
Meso Americca Presentacion
Meso Americca PresentacionMeso Americca Presentacion
Meso Americca Presentacion
 
Post clásico
Post clásicoPost clásico
Post clásico
 
Prod2 hector horaciomoralesrivera1
Prod2 hector horaciomoralesrivera1Prod2 hector horaciomoralesrivera1
Prod2 hector horaciomoralesrivera1
 
Culturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte AmericaCulturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte America
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2
 
Mesoamérica, arioamerica, oasisamerica
Mesoamérica, arioamerica, oasisamericaMesoamérica, arioamerica, oasisamerica
Mesoamérica, arioamerica, oasisamerica
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
 

Similar a Exposición 1 4°

Aridoamérica
AridoaméricaAridoamérica
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
alex982010
 
MESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAMESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAUNAM
 
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIII
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIIIUnidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIII
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIIILacanastademanzanas
 
Desarrollo politico p322 saia
Desarrollo politico p322 saiaDesarrollo politico p322 saia
Desarrollo politico p322 saia
chakraelias
 
Presentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguoPresentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguo
DOLORES APAM
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
edgar flores morales
 
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICOINICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
ELIDED
 
Mesoamerica Equipo 3
Mesoamerica Equipo 3Mesoamerica Equipo 3
Mesoamerica Equipo 3
kikapu8
 
Las civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamericaLas civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamerica
Ca34da22
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historiabololibre
 
Geografia América del Sur
Geografia América del SurGeografia América del Sur
Geografia América del Sur
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
DanielaHau2
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
AndyMotelAr
 

Similar a Exposición 1 4° (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Aridoamérica
AridoaméricaAridoamérica
Aridoamérica
 
Unie rgg
Unie rggUnie rgg
Unie rgg
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Uniergg 120330132510-phpapp01
Uniergg 120330132510-phpapp01Uniergg 120330132510-phpapp01
Uniergg 120330132510-phpapp01
 
MESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAMESOAMÉRICA
MESOAMÉRICA
 
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIII
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIIIUnidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIII
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIII
 
Desarrollo politico p322 saia
Desarrollo politico p322 saiaDesarrollo politico p322 saia
Desarrollo politico p322 saia
 
Presentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguoPresentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguo
 
México Prehispánico.pptx
México Prehispánico.pptxMéxico Prehispánico.pptx
México Prehispánico.pptx
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICOINICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
 
Mesoamerica Equipo 3
Mesoamerica Equipo 3Mesoamerica Equipo 3
Mesoamerica Equipo 3
 
Las civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamericaLas civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamerica
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
Geografia América del Sur
Geografia América del SurGeografia América del Sur
Geografia América del Sur
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
 
Civilisacion maya
Civilisacion mayaCivilisacion maya
Civilisacion maya
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Exposición 1 4°

  • 1.
  • 2. El poblamiento de América fue un largo proceso que se origino por varias migraciones aproximadamente entre los años 40 000 y 6000 a. C. La teoría más conocida es la del estrecho de Bering. Durante la ultima glaciación, en la que el norte de Asia y América se congelaron en consecuencia el nivel del mar descendió quedando al descubierto las franjas de tierra en el estrecho de Bering permitiendo así el paso de los nómadas.
  • 3. Existen otras investigaciones que sostienen que hubo otras rutas por ejemplo proponen que pobladores de Europa llegaron por el norte del océano Atlántico, una más dice que provenían del sureste de Asia y pasaron por el océano Pacífico.
  • 4. Con el paso del tiempo los nómadas que llegaron a América fueron transformándose en sedentarios esto gracias a una nueva actividad, la agricultura. Esta actividad les permitió establecerse en un lugar. Los investigadores creen que esta nueva actividad surgió por la sobre población que origino la falta de alimentos lo que ocasiono que los nómadas cazadores-recolectores buscaran la forma de producir y almacenar más alimentos.
  • 5.
  • 6. Abarcó parte del territorio actual de Estados Unidos de América, (centro y sur de California y noroeste de Arizona) y de México (Coahuila, Chihuahua, costa de Sonora y la península de Baja California). Es una región árida en la que vivieron sociedades dedicadas a la cacería y la recolección de frutos y vegetales.
  • 7. Cubría gran parte de la superficie de los actuales Estados mexicanos de Chihuahua y Sonora; y de Arizona, Utah, Nuevo México y California en Estados Unidos. Esta región posee un territorio semiárido de clima caluroso, en el que la lluvia son escasa durante todo el año, pero debido a que cuenta con oasis algunas tierras son favorables para la agricultura.
  • 8. Entre los años 35 000 y 2500 a.C. la región fue habitada por grupos de cazadores- recolectores. Recibió ese nombre por la posición intermedia que ocupa en el continente americano. Sus límites territoriales abarcan desde el noroeste de México en los actuales estados de Sinaloa y Nayarit hasta el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Esta área tiene varios tipos de climas y cuenta con tierras cultivables, ríos y lagunas lo que la hizo favorable para la agricultura y permitió el surgimiento de las primeras ciudades.
  • 9. Entre los años 35 000 y 2500 a.C. la región fue habitada por grupos de cazadores- recolectores. En los años 7000 y 2 500 a.C. los grupos nómadas comenzaron a vivir en aldeas en ese periodo comenzaron a conformarse los rasgos más característicos de Mesoamérica, entre ellos, el más importante el cultivo del maíz. A partir del año 2 500 a. C. inicio el desarrollo de la escritura, las primeras construcciones de carácter religioso, el perfeccionamiento de la cerámica y el comercio a larga distancia.
  • 10.
  • 11. En náhuatl significa "habitantes de olman", es decir "habitantes del país del hule". Se ubicaron en la región que hoy comprende la parte sur del estado de Veracruz y el oriente del estado de Tabasco, sus capitales: La Venta, San Lorenzo, Laguna de los Cerros, Tres Zapotes. Aportaciones culturales: Aportaron los primeros grandes conocimientos técnicos y científicos y la idea de lo divino, representada por el jaguar. Destacaron como escultores y orfebres. Gigantescas cabezas monolíticas. Estela donde aparece por primera vez el cero. En la agricultura utilizaron el sistema de tala y quema.
  • 12. Ubicación geográfica: habitó en el territorio del sur- sureste de México, Campeche, Chiapas (lugar donde se ubica la ciudad principal), Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en los territorios de América Central de los actuales Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador. Aportaciones culturales: Estudios astronómicos que permitían predecir eclipses, un sistema de numeración, técnicas agrícolas muy sofisticadas, diversos estilos en arquitectura , pintura, escultura y otras artes. En varias ramas o campos del saber adquirieron un nivel admirable, entre ellos las matemáticas, astronomía, el calendario, la escritura y la medicina.
  • 14. es un pueblo de la tribu de agua, de México, que habita sobre todo en el sur de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec. Se creían descendientes directos de los dioses de ahí el nombre de be ’n zaa (gente nube). Se cree que ellos inventaron el chocolate
  • 15. De origen náhuatl, y significa gente de la nube, habitaron el actual estado de Oaxaca. Aportaciones culturales: los registros pictográficos en códices hechos sobre piel de venado de la historia militar y social que narran aspectos del pensamiento religioso, de los hechos históricos y de los registros genealógicos de su cultura; la orfebrería, cuyas muestras como pectorales, narigueras, anillos o aretes, demuestran que manejaron con maestría el oro trabajado con la técnica de la cera perdida, así como el labrado del alabastro, el jade, la turquesa y la obsidiana, entre otros.
  • 16. Se extendía, desde el poniente del valle de Toluca, abarcando casi todos los estados de Veracruz, Puebla, en el centro, Hidalgo, México y Morelos, en el sur; gran parte de los estados de Guerrero y Oaxaca, así como la Costa de Chiapas hasta la frontera con Guatemala. Los aztecas fundaron la ciudad de Tenochtitlán en el lago Texcoco formaron el gran imperio Azteca. Sus actividades económicas más importantes fueron la agricultura y el comercio. La sociedad azteca estuvo dividida en tres clases sociales: nobles, sacerdotes y pueblo. El aspecto más importante de esta cultura fue el religioso. Su religión fue politeísta, dualista y hacían constantes sacrificios humanos.