SlideShare una empresa de Scribd logo
América del norte
Se piensa que los migradores que salieron de áfrica
llegaron a América por cuatro rutas:
1- Península de Kamchatka-> Islas Aleutianas->Península
de Alaska
2- Oceanía->Antártida->América del Sur
3- Melanesia->Polinesia->América
4- Europa->Océano Atlántico->América
Una de las rutas de migración de los primeros humanos de
Asia a América parece ser el estrecho de Bering, la fecha
probable de 60,000 años a. c. , puesto que los restos
humanos más antiguos encontrados en Topper, Carolina
del Sur, Estados Unidos datan de 50,000 años.
Se han encontrado restos humanoides en Old Crow, al
norte del Yukón en Canadá de 26.000 años de
antigüedad.
Meadowcroft Rockshelter, Pensilvania, 19.000 años,
América
Cultura Clovis
Cultura A
donde se han descubierto restos de herramientas,
animales y plantas.
En 1929 un indígena llamado Ridgely Whiteman de
Nuevo México encontró una serie de huesos en la aldea
de Clovis. Años más tarde, en1932, se confirmó que se
trataba de una cultura del Pleistoceno y que una punta
flecha encontrada, que sería conocida como Punta
Clovis, tenía una antigüedad de más de 13,500 años y fue
utilizada para cazar mamuts.
En 1876 el médico norteamericano Charles Abbott
encontró unas herramientas de piedra en su granja de
Delaware, que se estimaron en 10.000 años de
antigüedad, la granja ha sido declarada Monumento
Histórico Nacional.
La Cultura Adena en el valle del Ohio, 1000 años a. c.
constructora de montículos funerarios como el montículo
de la Serpiente, el ajuar lo componían figurillas de
animales y otros objetos.
La cultura Hopewell, sus montículos son mayores con
forma de aves, osos, hombres, y su cultura material más
avanzada y rica. el el ajuar destacan las piezas de mica,
obsidiana, colmillos de oso y objetos de cobre martilleado
y repujado, colgantes, collares, pipas, instrumentos,
pectorales y cerámica, utilizaban el cobre, el hierro y la
plata Cultivaban maíz.
A los pobladores indígenas y sus descendientes se les
llamóIndios, cuando Cristóbal colón llegó a América
pensando que pisaba tierra de Las Indias. Hoy día se les
Cultura Mope
Indio
Indio C
define como Indios Americanos aunque ellos se definen
con el nombre de sus tribus. Vivían en pequeños grupos
basados en la familia. Se formaban con varias familias de
carácter matriarcal. Eran tribus seminómadas y cazadoras
repartidas por todo el territorio. Se alimentaban de
mamuts, bisontes, antílopes, lobos, coyotes y alces.
Cosechaban frutas, frutos secos y semillas de plantas
silvestres, al tiempo que utilizaban planchas de piedra para
moler las semillas y hacer harina ya que hacia el año 3000
a. c. aprendieron a cultivar maíz.
Los descendientes de los pobladores asiáticos llegados a
América por el estrecho de Bering hace 30,000 años son:
Seminolas, Cherokees, Sénecas, Shoshones, Apaches,
Sioux, Comanches, Cheyenes, Apalaches, Pies Negros,
Mescaleros, Mohaves, Arapahoes, Navajos, Mohicanos,
Hurones, Delawares, Iowas, entre otros.
América Central
Osamentas, Cueva Naharon
Cultura Maya
América
México fue el asentamiento
más antiguas y desarrollad
El territorio del actual Méx
por grupos de cazadores
30.000 años. El inicio de la
año 9000 a. c. y el cultivo d
como las primeras muestra
2500 a. c. momento en qu
sedentarias y el inicio de la
En Tlapacoya, a 28 km d
restos humanos con una a
En las cavernas inundada
México,se han encontra
tributulumnesi , la más antig
Naharon data
En Peñón de los Baños, M
restos de una mujer de 13.0
Pe
En Tepaxpan se han enco
de 11,000 a. c llamada
M
La gran civilización mesoam
en lo que actualmente es t
Códices Mayas
Calendario Solar Maya
Cultura Olmeca
zonas vecinas de Méxic
Quintana Roo, Tabasco
Honduras y El Salvado
cultura Maya, ubicada en e
culturas mesoamericanas p
poderosas. Desarrolló
completo de todos los pueb
usaba logogramas complem
silábicos, así como la arquit
la astronomía y las mate
nuestros días a través de su
estelas, altares, mural
objetos los códices maya
del árbol Amate, dan testim
amplitud de sus conocimien
cultura maya en astrono
agricultura, ingeniería fore
energético, son asom
observatorios astronómico
un calendario muy preciso, c
precisión, su valor era 365,2
Ol
La civilización de los O
desarrollaron la agricultura,
las patatas, la escritura, la e
el calendario y el juego d
numérico vigesimal ( de veint
en piedra y rendían culto a
de Teo
Pintura Mural de Teotihuacán
Teotihuacán y Pirámide del Sol visto desde la
Pirámide de la Luna
Cultura Azteca, Ciudad de México-Tenochtitlan
Me
Mexicas, la Cultura de T
asentada al noroeste del
conservan pinturas murales
urbanistas y arquitectos a
ceramistas, pintores y or
iniciaron la construcción
destacan la del Sol y la de
literatura muy importante
discursos educativ
Az
Los mexicas de Aztlán
Huitzilopochtli, Dios del
fundaran su reino donde e
sobre un nopal devorando u
marzo de 1325 en una isla lla
lago Texcoco, y funda
Tenochtitlan que se convirt
más poderosa de Mesoa
llamados Aztecasdes
Zap
Monte Albán, 500 año
losZapotecos que se conc
estado sureño de Oax
encontrado el mayor dep
mesoamericana de oro que
fecha. La escriturazapotec
de sucesos notables para
Cultura Zapoteca
que implica el manejo de u
cuenta con un centro
pelota practicado por todas
ha sido considerado com
América del sur
También se han encontrado restos de fogatas de 60,000
años a. c. y restos humanos de 12000 años en Piedra
Furada(Piaui, Brasil) lo que hace suponer que la migración
humana llegó a América del Sur anteriormente a esa fecha
y se cree que desde Australia. Se recogieron alrededor
de 30.000 piezas de instrumentos de piedra, plantas y
animales.
La caverna de Piedra Pintada, 11.200 años a. c. en los
sitios de Monte Alegre, Brasil, en plena selva
amazónica, Laspinturas rupestres de la caverna son las
más antiguas de América y simbolizan formas humanas,
animales y figuras compuestas así como dibujos
geométricos que hacen pensar en posibles diseños
astronómicos. Se han encontrado arpones y puntas de
lanza, raspadores y buriles y en las pinturas hay manos y
pies humanos. La más antigua alfarería hallada en el
Améric
yacimiento de Pedra Pintada se remonta a 7.500 años,
siendo la cerámica más antigua conocida en las Américas.
Monte verde II, 33,000 años donde se han encontrado
restos líticos.
Monte verde I, 14,000 años, se han encontrado los restos
de un campamento de 12 chozas de palos y pieles que
incluyen instrumentos líticos y materiales orgánicos como
huesos de mastodontes, llamas, pescados y mariscos,
marfiles y troncos, además de una misteriosa pisada de pie
humano en una capa de arcilla.
Se confirmaría que miles de años antes que los asiatícos
lleguen a Norteamérica por el estrecho de Béring, ya
losmelanésicos o australianos habián llegado a América
del Sur después de cruzar el Oceano Pacífico.
Civilización Caral Supe, 3000 años a. c. la más antigua de
América, es una compleja civilización que incluía unos 30
grandes asentamientos humanos, Caral se considera la
ciudad más antigua de América, localizada en Caral, en el
norte del Perú, de 2.627 a. c. La civilización más antigua de
América es contemporánea a las culturas Sumeria y
Egipcia.Tenían conocimientos de arquitectura, geometría
y astronomía, fueron constructores de edificios colosales,
pirámides, templos y un anfiteatro.
La civilización Tiwanaku, que se desarrolló 2000 años a. c.
Asentada en la altiplanicie junto al lago Titicaca (Bolivia),
suele considerarse como el primer estado Aymara. Este
pueblo se dedica a la agricultura y la ganadería, se
caracteriza por su arquitectura decorada con relieves y
Pinturas rupestres, Pe
La caverna de Piedras Pin
Monte Verde
Caral-S
planos incisos colocados sobre estela. De los siete restos
arqueológicos encontrados destaca la Puerta del Solç
La Cultura Chavín, fue una civilización heterogénea
constituida alrededor del centro astronómico-religioso de
Chavín de Huántar en la sierra norte del Perú, 2000 años
a.c. que convirtió la agricultura en moderna, productiva e
innovadora en torno al máíz, la ganadería, alfarería,
textilería, orfebrería, escultura, pintura, cerámica,
arquitectura, hidráulica.
Hacia finales del siglo XI, los Incas emigraron desde el
centro de Bolivia, (donde se han encontrado restos de
hace 3000 años en la rivera del lago Titicaca) hacia la
zona norte de Perú. Los Incas fueron los dirigentes del
imperio americano más grande ubicado en el valle
de Cuzco , la capital del imperio, Hablaban el Quechua .
Usaban técnicas avanzadas de ingeniería y trabajaban
finamente la piedra. Cultivaban patatas, maíz, algodón,
tomates, entre otros vegetales, Utilizaban llamas como
animales de carga y alpacas, vicuñas y cuys ( conejos de
indias) como fuente de alimentos y vestimenta. Fundaron la
ciudad de Machu Pichu, en 1400, obra maestra de
arquitectura e ingeniería, declarada Nueva Maravilla del
Mundo, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
La cultura Nazca sobresalió en la época preincaica, en
tierras peruanas, en la provincia de Nazca, la capital era
Cahuachi. Eran agricultores, cultivaban maíz, yuca,
calabaza, fríjol, algodón... Trabajaban los metales, el arte
textil, la cerámica policromada con figuras de animales,
hombres y plantas. Tenían conocimientos de geografía y
Aimaras, P
Cultura C
Incas, M
meteorología. Construyeron acueductos para tener agua
durante todo el año lo que supuso un gran esfuerzo físico
y de dirección técnica de ingenieros hidráulicos. Mención
especial son los trazos encontrados en las Pampas de
Nazca llamadas Líneas de Nazca, enormes figuras que
solo se pueden ver desde el aire.
Los Yanomami presentan una especial importancia
etnográfica por el hecho de ser un pueblo indígena que ha
logrado vivir en armonía con su ambiente, que respetan la
naturaleza, que no producen basura, que no contaminan y
que son auto suficientes. Forman parte de los últimos
reductos humanos que continúan viviendo según los
dictados de los pueblos prealfabetizados. Vivían
totalmente aislados y desconocidos en la selva del
Amazonas entre el sur de Venezuela y el norte de Brasil.
Son nómadas, cultivan en sus huertos la mayoría de
alimentos, plátanos, ñame, batata, malanga... La pesca se
practica con flechas y una especie de planta que
zarandean en el agua para atontar a los peces.
Los Guaraníes son un grupo de pueblos sudamericanos,
cuyos habitantes vivían en zonas selváticas de Argentina,
Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay desde el siglo XV.
Las viviendas estaban dispuestas en torno a una plaza
grande de forma cuadrangular, donde se realizaba la
actividad social. Las casas comunales albergaban a todos
los miembros de la familia: padres, abuelos, tíos, primos,
nietos, cuñados, yernos y nueras. Dirigidos por un jefe
político llamado cacique. Eran comunitarios, todo era de
todos. Las mujeres preparaban cerámicas, hilaban, hacían
las telas y plantaban los huertos y los hombres cazaban
N
Ya
Gu
pescaban y guerreaban usando arcos, flechas, hachas y
lanzas. Cultivaban mandioca, batata, calabaza, maíz, maní,
algodón y obtenían de la selva las hierbas medicinales, la
guayaba, el ananá y la yerba mate. Este pueblo sigue
viviendo en los mismos lugares y han cambiado poco. Su
idioma es el guaraní
Inuits
Á
Los primeros pobladores de
hace 6000 años. Los Lap
Asia y los Esquimales d
muchos siglos los únicos
Árticas , Vivían de la caza d
para conseguir carne, hueso
que les proporcionaban al
luminoso y calorífico y de la
de pesca, el arco y la flecha
pieles y huesos. Vivían en
eran nómadas y seguían l
caz
Hoy día viven en cabañas d
motos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECAMESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
felipeeduardotroncoso
 
Areas culturales precolombinas de américa.
Areas culturales precolombinas de américa.Areas culturales precolombinas de américa.
Areas culturales precolombinas de américa.Danny Serrano
 
Los Paleoindios
Los PaleoindiosLos Paleoindios
Cubilan cultura
Cubilan culturaCubilan cultura
Cubilan cultura
ronaldgarcia95
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindiojackmii22
 
culturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuadorculturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuador
paola
 
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Michel Wen
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasbcedron
 
Mapa paleo indio
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indio
belen heredia
 
Áreas culturales Precolombinas de América. 1
Áreas culturales Precolombinas de América.   1Áreas culturales Precolombinas de América.   1
Áreas culturales Precolombinas de América. 1
Danny Serrano
 
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo RegionalUTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
ferivanhormazanarvaez
 
America 1.
America 1.America 1.
America 1.
Trioditis
 
4.cultura machalilla
4.cultura machalilla4.cultura machalilla
4.cultura machalillaBella Fiore
 
El Arcaico Americano 2009
El Arcaico Americano 2009El Arcaico Americano 2009
Tradiciones Del Formativo Americano
Tradiciones Del Formativo AmericanoTradiciones Del Formativo Americano
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de HistoriaGuia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historiaprofedehistoria
 

La actualidad más candente (20)

Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
 
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECAMESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
 
Culturasii
CulturasiiCulturasii
Culturasii
 
Areas culturales precolombinas de américa.
Areas culturales precolombinas de américa.Areas culturales precolombinas de américa.
Areas culturales precolombinas de américa.
 
Los Paleoindios
Los PaleoindiosLos Paleoindios
Los Paleoindios
 
Cubilan cultura
Cubilan culturaCubilan cultura
Cubilan cultura
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindio
 
1. América precolombina
1. América precolombina1. América precolombina
1. América precolombina
 
Cultura anasazi
Cultura anasaziCultura anasazi
Cultura anasazi
 
culturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuadorculturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuador
 
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Mapa paleo indio
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indio
 
Áreas culturales Precolombinas de América. 1
Áreas culturales Precolombinas de América.   1Áreas culturales Precolombinas de América.   1
Áreas culturales Precolombinas de América. 1
 
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo RegionalUTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
 
America 1.
America 1.America 1.
America 1.
 
4.cultura machalilla
4.cultura machalilla4.cultura machalilla
4.cultura machalilla
 
El Arcaico Americano 2009
El Arcaico Americano 2009El Arcaico Americano 2009
El Arcaico Americano 2009
 
Tradiciones Del Formativo Americano
Tradiciones Del Formativo AmericanoTradiciones Del Formativo Americano
Tradiciones Del Formativo Americano
 
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de HistoriaGuia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
 

Similar a América

Tema 2. Culturas preincaicas.
Tema 2. Culturas preincaicas.Tema 2. Culturas preincaicas.
Tema 2. Culturas preincaicas.
DiegoArias138
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaProfesandi
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chilevictorhistoriarios
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaProfesandi
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Jesús Salomón
 
Origen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatorianoOrigen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatorianoDiego Tipán
 
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
Alberto Brenes
 
Mesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamericaMesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamerica
Angela Tercero
 
Final
FinalFinal
Ciencias-signed.pdf
Ciencias-signed.pdfCiencias-signed.pdf
Ciencias-signed.pdf
Salvador142311
 
23 DE JUNIO.pdf
23 DE JUNIO.pdf23 DE JUNIO.pdf
23 DE JUNIO.pdf
ClaudiaFiorellaMonte
 
Guia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americanoGuia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americano
Rolando Chaparro Gehren
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del artecasteban
 
Los andes 2[1]
Los andes 2[1]Los andes 2[1]
Los andes 2[1]
leticiajx
 
primeros pobladores andinos en el peru.pptx
primeros pobladores andinos en el peru.pptxprimeros pobladores andinos en el peru.pptx
primeros pobladores andinos en el peru.pptx
ssuser88d0471
 
Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2
caritocastillo8302
 
Arte Prehistórico en México
Arte Prehistórico en MéxicoArte Prehistórico en México
Arte Prehistórico en Méxiconeotropia
 
proyecto sociales
proyecto socialesproyecto sociales
proyecto sociales
danideath123
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Historiadel Peru Mogro
Historiadel Peru MogroHistoriadel Peru Mogro
Historiadel Peru Mogro
Jorge Luis Linares
 

Similar a América (20)

Tema 2. Culturas preincaicas.
Tema 2. Culturas preincaicas.Tema 2. Culturas preincaicas.
Tema 2. Culturas preincaicas.
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de america
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Origen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatorianoOrigen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatoriano
 
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
 
Mesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamericaMesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamerica
 
Final
FinalFinal
Final
 
Ciencias-signed.pdf
Ciencias-signed.pdfCiencias-signed.pdf
Ciencias-signed.pdf
 
23 DE JUNIO.pdf
23 DE JUNIO.pdf23 DE JUNIO.pdf
23 DE JUNIO.pdf
 
Guia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americanoGuia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americano
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Los andes 2[1]
Los andes 2[1]Los andes 2[1]
Los andes 2[1]
 
primeros pobladores andinos en el peru.pptx
primeros pobladores andinos en el peru.pptxprimeros pobladores andinos en el peru.pptx
primeros pobladores andinos en el peru.pptx
 
Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2
 
Arte Prehistórico en México
Arte Prehistórico en MéxicoArte Prehistórico en México
Arte Prehistórico en México
 
proyecto sociales
proyecto socialesproyecto sociales
proyecto sociales
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
 
Historiadel Peru Mogro
Historiadel Peru MogroHistoriadel Peru Mogro
Historiadel Peru Mogro
 

Más de Jean Hinostroza Tolentino

Contaminacion ambientalfinal (el ambiente acaba)
Contaminacion ambientalfinal (el ambiente acaba)Contaminacion ambientalfinal (el ambiente acaba)
Contaminacion ambientalfinal (el ambiente acaba)
Jean Hinostroza Tolentino
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Jean Hinostroza Tolentino
 
Socialismo con respecto ala arquitectura
Socialismo con respecto ala arquitecturaSocialismo con respecto ala arquitectura
Socialismo con respecto ala arquitectura
Jean Hinostroza Tolentino
 
Clase 01 introduccion a la contabilidad
Clase 01  introduccion a la contabilidadClase 01  introduccion a la contabilidad
Clase 01 introduccion a la contabilidad
Jean Hinostroza Tolentino
 
Exposicion antropologia 01
Exposicion antropologia 01 Exposicion antropologia 01
Exposicion antropologia 01
Jean Hinostroza Tolentino
 
1 arquitectura7082
1 arquitectura70821 arquitectura7082
1 arquitectura7082
Jean Hinostroza Tolentino
 

Más de Jean Hinostroza Tolentino (6)

Contaminacion ambientalfinal (el ambiente acaba)
Contaminacion ambientalfinal (el ambiente acaba)Contaminacion ambientalfinal (el ambiente acaba)
Contaminacion ambientalfinal (el ambiente acaba)
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Socialismo con respecto ala arquitectura
Socialismo con respecto ala arquitecturaSocialismo con respecto ala arquitectura
Socialismo con respecto ala arquitectura
 
Clase 01 introduccion a la contabilidad
Clase 01  introduccion a la contabilidadClase 01  introduccion a la contabilidad
Clase 01 introduccion a la contabilidad
 
Exposicion antropologia 01
Exposicion antropologia 01 Exposicion antropologia 01
Exposicion antropologia 01
 
1 arquitectura7082
1 arquitectura70821 arquitectura7082
1 arquitectura7082
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

América

  • 1. América del norte Se piensa que los migradores que salieron de áfrica llegaron a América por cuatro rutas: 1- Península de Kamchatka-> Islas Aleutianas->Península de Alaska 2- Oceanía->Antártida->América del Sur 3- Melanesia->Polinesia->América 4- Europa->Océano Atlántico->América Una de las rutas de migración de los primeros humanos de Asia a América parece ser el estrecho de Bering, la fecha probable de 60,000 años a. c. , puesto que los restos humanos más antiguos encontrados en Topper, Carolina del Sur, Estados Unidos datan de 50,000 años. Se han encontrado restos humanoides en Old Crow, al norte del Yukón en Canadá de 26.000 años de antigüedad. Meadowcroft Rockshelter, Pensilvania, 19.000 años, América Cultura Clovis Cultura A
  • 2. donde se han descubierto restos de herramientas, animales y plantas. En 1929 un indígena llamado Ridgely Whiteman de Nuevo México encontró una serie de huesos en la aldea de Clovis. Años más tarde, en1932, se confirmó que se trataba de una cultura del Pleistoceno y que una punta flecha encontrada, que sería conocida como Punta Clovis, tenía una antigüedad de más de 13,500 años y fue utilizada para cazar mamuts. En 1876 el médico norteamericano Charles Abbott encontró unas herramientas de piedra en su granja de Delaware, que se estimaron en 10.000 años de antigüedad, la granja ha sido declarada Monumento Histórico Nacional. La Cultura Adena en el valle del Ohio, 1000 años a. c. constructora de montículos funerarios como el montículo de la Serpiente, el ajuar lo componían figurillas de animales y otros objetos. La cultura Hopewell, sus montículos son mayores con forma de aves, osos, hombres, y su cultura material más avanzada y rica. el el ajuar destacan las piezas de mica, obsidiana, colmillos de oso y objetos de cobre martilleado y repujado, colgantes, collares, pipas, instrumentos, pectorales y cerámica, utilizaban el cobre, el hierro y la plata Cultivaban maíz. A los pobladores indígenas y sus descendientes se les llamóIndios, cuando Cristóbal colón llegó a América pensando que pisaba tierra de Las Indias. Hoy día se les Cultura Mope Indio Indio C
  • 3. define como Indios Americanos aunque ellos se definen con el nombre de sus tribus. Vivían en pequeños grupos basados en la familia. Se formaban con varias familias de carácter matriarcal. Eran tribus seminómadas y cazadoras repartidas por todo el territorio. Se alimentaban de mamuts, bisontes, antílopes, lobos, coyotes y alces. Cosechaban frutas, frutos secos y semillas de plantas silvestres, al tiempo que utilizaban planchas de piedra para moler las semillas y hacer harina ya que hacia el año 3000 a. c. aprendieron a cultivar maíz. Los descendientes de los pobladores asiáticos llegados a América por el estrecho de Bering hace 30,000 años son: Seminolas, Cherokees, Sénecas, Shoshones, Apaches, Sioux, Comanches, Cheyenes, Apalaches, Pies Negros, Mescaleros, Mohaves, Arapahoes, Navajos, Mohicanos, Hurones, Delawares, Iowas, entre otros.
  • 4. América Central Osamentas, Cueva Naharon Cultura Maya América México fue el asentamiento más antiguas y desarrollad El territorio del actual Méx por grupos de cazadores 30.000 años. El inicio de la año 9000 a. c. y el cultivo d como las primeras muestra 2500 a. c. momento en qu sedentarias y el inicio de la En Tlapacoya, a 28 km d restos humanos con una a En las cavernas inundada México,se han encontra tributulumnesi , la más antig Naharon data En Peñón de los Baños, M restos de una mujer de 13.0 Pe En Tepaxpan se han enco de 11,000 a. c llamada M La gran civilización mesoam en lo que actualmente es t
  • 5. Códices Mayas Calendario Solar Maya Cultura Olmeca zonas vecinas de Méxic Quintana Roo, Tabasco Honduras y El Salvado cultura Maya, ubicada en e culturas mesoamericanas p poderosas. Desarrolló completo de todos los pueb usaba logogramas complem silábicos, así como la arquit la astronomía y las mate nuestros días a través de su estelas, altares, mural objetos los códices maya del árbol Amate, dan testim amplitud de sus conocimien cultura maya en astrono agricultura, ingeniería fore energético, son asom observatorios astronómico un calendario muy preciso, c precisión, su valor era 365,2 Ol La civilización de los O desarrollaron la agricultura, las patatas, la escritura, la e el calendario y el juego d numérico vigesimal ( de veint en piedra y rendían culto a de Teo
  • 6. Pintura Mural de Teotihuacán Teotihuacán y Pirámide del Sol visto desde la Pirámide de la Luna Cultura Azteca, Ciudad de México-Tenochtitlan Me Mexicas, la Cultura de T asentada al noroeste del conservan pinturas murales urbanistas y arquitectos a ceramistas, pintores y or iniciaron la construcción destacan la del Sol y la de literatura muy importante discursos educativ Az Los mexicas de Aztlán Huitzilopochtli, Dios del fundaran su reino donde e sobre un nopal devorando u marzo de 1325 en una isla lla lago Texcoco, y funda Tenochtitlan que se convirt más poderosa de Mesoa llamados Aztecasdes Zap Monte Albán, 500 año losZapotecos que se conc estado sureño de Oax encontrado el mayor dep mesoamericana de oro que fecha. La escriturazapotec de sucesos notables para
  • 7. Cultura Zapoteca que implica el manejo de u cuenta con un centro pelota practicado por todas ha sido considerado com América del sur También se han encontrado restos de fogatas de 60,000 años a. c. y restos humanos de 12000 años en Piedra Furada(Piaui, Brasil) lo que hace suponer que la migración humana llegó a América del Sur anteriormente a esa fecha y se cree que desde Australia. Se recogieron alrededor de 30.000 piezas de instrumentos de piedra, plantas y animales. La caverna de Piedra Pintada, 11.200 años a. c. en los sitios de Monte Alegre, Brasil, en plena selva amazónica, Laspinturas rupestres de la caverna son las más antiguas de América y simbolizan formas humanas, animales y figuras compuestas así como dibujos geométricos que hacen pensar en posibles diseños astronómicos. Se han encontrado arpones y puntas de lanza, raspadores y buriles y en las pinturas hay manos y pies humanos. La más antigua alfarería hallada en el Améric
  • 8. yacimiento de Pedra Pintada se remonta a 7.500 años, siendo la cerámica más antigua conocida en las Américas. Monte verde II, 33,000 años donde se han encontrado restos líticos. Monte verde I, 14,000 años, se han encontrado los restos de un campamento de 12 chozas de palos y pieles que incluyen instrumentos líticos y materiales orgánicos como huesos de mastodontes, llamas, pescados y mariscos, marfiles y troncos, además de una misteriosa pisada de pie humano en una capa de arcilla. Se confirmaría que miles de años antes que los asiatícos lleguen a Norteamérica por el estrecho de Béring, ya losmelanésicos o australianos habián llegado a América del Sur después de cruzar el Oceano Pacífico. Civilización Caral Supe, 3000 años a. c. la más antigua de América, es una compleja civilización que incluía unos 30 grandes asentamientos humanos, Caral se considera la ciudad más antigua de América, localizada en Caral, en el norte del Perú, de 2.627 a. c. La civilización más antigua de América es contemporánea a las culturas Sumeria y Egipcia.Tenían conocimientos de arquitectura, geometría y astronomía, fueron constructores de edificios colosales, pirámides, templos y un anfiteatro. La civilización Tiwanaku, que se desarrolló 2000 años a. c. Asentada en la altiplanicie junto al lago Titicaca (Bolivia), suele considerarse como el primer estado Aymara. Este pueblo se dedica a la agricultura y la ganadería, se caracteriza por su arquitectura decorada con relieves y Pinturas rupestres, Pe La caverna de Piedras Pin Monte Verde Caral-S
  • 9. planos incisos colocados sobre estela. De los siete restos arqueológicos encontrados destaca la Puerta del Solç La Cultura Chavín, fue una civilización heterogénea constituida alrededor del centro astronómico-religioso de Chavín de Huántar en la sierra norte del Perú, 2000 años a.c. que convirtió la agricultura en moderna, productiva e innovadora en torno al máíz, la ganadería, alfarería, textilería, orfebrería, escultura, pintura, cerámica, arquitectura, hidráulica. Hacia finales del siglo XI, los Incas emigraron desde el centro de Bolivia, (donde se han encontrado restos de hace 3000 años en la rivera del lago Titicaca) hacia la zona norte de Perú. Los Incas fueron los dirigentes del imperio americano más grande ubicado en el valle de Cuzco , la capital del imperio, Hablaban el Quechua . Usaban técnicas avanzadas de ingeniería y trabajaban finamente la piedra. Cultivaban patatas, maíz, algodón, tomates, entre otros vegetales, Utilizaban llamas como animales de carga y alpacas, vicuñas y cuys ( conejos de indias) como fuente de alimentos y vestimenta. Fundaron la ciudad de Machu Pichu, en 1400, obra maestra de arquitectura e ingeniería, declarada Nueva Maravilla del Mundo, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. La cultura Nazca sobresalió en la época preincaica, en tierras peruanas, en la provincia de Nazca, la capital era Cahuachi. Eran agricultores, cultivaban maíz, yuca, calabaza, fríjol, algodón... Trabajaban los metales, el arte textil, la cerámica policromada con figuras de animales, hombres y plantas. Tenían conocimientos de geografía y Aimaras, P Cultura C Incas, M
  • 10. meteorología. Construyeron acueductos para tener agua durante todo el año lo que supuso un gran esfuerzo físico y de dirección técnica de ingenieros hidráulicos. Mención especial son los trazos encontrados en las Pampas de Nazca llamadas Líneas de Nazca, enormes figuras que solo se pueden ver desde el aire. Los Yanomami presentan una especial importancia etnográfica por el hecho de ser un pueblo indígena que ha logrado vivir en armonía con su ambiente, que respetan la naturaleza, que no producen basura, que no contaminan y que son auto suficientes. Forman parte de los últimos reductos humanos que continúan viviendo según los dictados de los pueblos prealfabetizados. Vivían totalmente aislados y desconocidos en la selva del Amazonas entre el sur de Venezuela y el norte de Brasil. Son nómadas, cultivan en sus huertos la mayoría de alimentos, plátanos, ñame, batata, malanga... La pesca se practica con flechas y una especie de planta que zarandean en el agua para atontar a los peces. Los Guaraníes son un grupo de pueblos sudamericanos, cuyos habitantes vivían en zonas selváticas de Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay desde el siglo XV. Las viviendas estaban dispuestas en torno a una plaza grande de forma cuadrangular, donde se realizaba la actividad social. Las casas comunales albergaban a todos los miembros de la familia: padres, abuelos, tíos, primos, nietos, cuñados, yernos y nueras. Dirigidos por un jefe político llamado cacique. Eran comunitarios, todo era de todos. Las mujeres preparaban cerámicas, hilaban, hacían las telas y plantaban los huertos y los hombres cazaban N Ya Gu
  • 11. pescaban y guerreaban usando arcos, flechas, hachas y lanzas. Cultivaban mandioca, batata, calabaza, maíz, maní, algodón y obtenían de la selva las hierbas medicinales, la guayaba, el ananá y la yerba mate. Este pueblo sigue viviendo en los mismos lugares y han cambiado poco. Su idioma es el guaraní Inuits Á Los primeros pobladores de hace 6000 años. Los Lap Asia y los Esquimales d muchos siglos los únicos Árticas , Vivían de la caza d para conseguir carne, hueso que les proporcionaban al luminoso y calorífico y de la de pesca, el arco y la flecha pieles y huesos. Vivían en eran nómadas y seguían l caz Hoy día viven en cabañas d motos