SlideShare una empresa de Scribd logo
Adriana Christian Ocampo Uria
Nació en barranquilla un 5 de enero de 1955. Es
astrónoma y geóloga planetaria, licenciada en Ciencia, y
piloto astronauta. Actualmente es la directora del
Programa de la Ciencia de la NASA. En la sede del
Directorio de Misiones Científicas, en la División de
Ciencias. Es la ejecutiva encargada de la Misión Juno a
Júpiter, que involucra a cinco países, y también de la
Misión Nuevos Horizontes, a Plutón.
Estudios e investigaciones.
Se grado en Geología de la Universidad Estatal de California, Los Ángeles en 1983.
Completó su M.S. Grado en Geología Planetaria de California Universidad Estatal,
Northridge en 1997 además tiene un Ph.D. del Vrije Universiteit en Ámsterdam en
los Países Bajos.
Comenzó su carrera en ciencia planetaria siendo voluntaria en el Laboratorio de
Propulsión a Reacción (JPL por sus siglas en ingles), tiempo después siendo universitaria
como empleada, ha trabajado en un número considerable de proyectos de la NASA sobre
ciencia planetaria, incluyendo el Juno misión de misión a Júpiter, la misión de Horizontes
Nueva a Plutón, y el OSIRIS-Rex misión de regreso con muestras del asteroide. Es también
la científica de ventaja responsable para la colaboración de NASA con Venus de la Agencia
Espacial europea Expresa misión y la misión de Orbitador de Clima de Venus de la Agencia
de Exploración Aeroespacial japonesa.
Ha dirigido seis expediciones de búsqueda a Chicxulub para hallar el cráter de impacto,
ubicado en México. Ocampo y sus colegas también descubrieron el Aorounga en Cadena
de Cráter en Chad en 1996.
Es además, la científico principal y “responsable de la colaboración de la NASA en la
Misión Venus Express de la ESA, JAXA órbita de Venus Climático, y el Grupo de Análisis de
Exploración de Venus (VEXAG), que desarrolla planes estratégicos y evaluaciones para la
exploración de este planeta”.
Reconocimientos y logros
En 1992 fue nombrada por la Comisión Femenil Mexicana de Los Ángeles, como la mujer
del año en ciencia. También recibió el Consejo consultivo para Premio de Mujeres en JPL
en 1996 y la Ciencia y el Premio de Tecnología de la federación de chicen en 1997.
Referencias bibliográficas.
 Wikipedia, la enciclopedia libre (en línea). Adriana Ocampo. 7 de sep. 2017
(Consulta: 19 octubre 2018). Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Adriana_Ocampo
 Gustavo Castro Caicedo. 4 científicos Colombianos de talla internacional. En: ANDA (en
línea). (Consulta: 19 octubre 2018). Disponible en:
https://www.andacol.com/index.php/70-revista-anda/revista-anda-46/358-4-cientificos-
colombianos-de-talla-mundial
 Caracol radio (en línea). ¿Quién es la colombiana Adriana Ocampo? 26 julio 2011.
(Consulta: 19 octubre 2018). Disponible en:
http://caracol.com.co/radio/2011/07/26/internacional/1311657660_514558.html
 Gustavo Castro Caicedo. Colombiana Adriana Ocampo con sitio en la historia de la
conquista del espacio. En: ver bien, magazín (en línea). 11 agosto 2011. (Consulta: 20
octubre 2018). Disponible en:
http://www.verbienmagazin.com/colombiana-adriana-ocampo-con-sitio-en-la-historia-
de-la-conquista-del-espacio/
Martha Cecilia Gomez
Nació en Pereira, científica es investigadora considerada una
autoridad mundial en clonación. Su trabajo lo desarrolla con
gatos domésticos y salvajes para poder buscar la cura de
enfermedades que afectan a gatos y humanos y para salvar
especies en vía de extinción.
Estudios e investigaciones.
Estudió en la Universidad de la Salle veterinaria, y luego fue becada por Colciencias para
optar por un Doctorado en Reproducción Animal en la Universidad de Sídney en Australia.
Durante su doctorado desarrolló junta al Audubon Nature Institute estudios de post
doctorado en la Universidad de Luisiana. Allí participó en el proyecto de Técnica de
Reproducción Asistida en Gatos salvajes.
Tiene una importante carrera investigativa en el “centro audobon para la investigación de
especies en peligro de extinción”
En el 2002, tras varios intentos y con la idea de preservar las especies en peligro de
extinción, logró culminar con éxito la primera clonación de un felino salvaje al que
llamaron Ditteaux (que significa copia en francés).
En sus investigaciones utiliza gatos domésticos como modelos para el estudio de
enfermedades como la fibrosis cística. Con su equipo científico se dedica a dos áreas de
investigación:
1. la producción de células madres derivadas de embriones de gato doméstico y,
2. a la producción de gatos clonados transgénicos que lleven en su DNA un gen humano.
Tras el nacimiento del primer gato clonado transgénico, se visualizó un gen suyo bajo una
lámpara que emite un onda de luz especial, lo cual permite observar la fluorescencia
verde, demostrándose con este paso que, tanto los embriones como los gatos clonados
expresan el gen transferido.
Fue Profesora Asociada del Instituto de Genética de laUniversidad Nacional de Colombia;
investigadora del South Australian Researchand Development Institute; asesora del
programa Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria; de embrióloga del programa
Nacional de Ciencia y Tecnología de Colombia.
Reconocimientos y logros
Su exitosa iniciativa científica fue el paso definitivo para salvar una especie animal africana
que estaba en peligro de extinción. El hecho fue portada en muchos periódicos del mundo
en agosto de 2004, pues era la primera clonación de un animal salvaje. Hasta el momento
solo se habían clonado ovejas, caballos y vacas.
Sus investigaciones han sido publicadas en libros de clonación, revistas especializadas, y
son tema de conferencias impartidas por ella en congresos internacionales.
Referencias bibliográficas.
 Colombia. Com (en línea). Científica colombiana logra la clonación de un gato
salvaje. Bogotá 1 diciembre 2015. (consulta: 17 octubre 2018). Disponible en:
http://www.colombia.com/colombianos/noticias/sdi/127386/cientifica-colombiana-logra-
la-clonacion-de-un-gato-salvaje
 CvLAC. Currículo: Martha Cecilia Gomez ( en línea). (Consulta: 17 octubr 2017).
Disponible en:
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0
000272108
 Colombia New york.com (en línea). Martha Gomez, la pereirana que trabaja en la
preservación y clonación de animales en extinción. 24 octubre 2017. ( consulta: 17
octubre 2018). Disponible en:
http://colombianewyork.com/martha-gomez-la-pereirana-que-trabaja-en-la-
preservacion-y-clonacion-de-animales-en-extincion/
César Carriazo Escaf
Oftalmólogo y cirujano refractivo, oriundo de San
Marcos, Sucre hizo que la oftalmología diera un
giro significativo en operaciones refractivas con el
invento del microquerátomo automatizado
Carriazo-Barraquer.
Estudios e investigaciones.
El Dr. Cesar Carriazo Escaf, es médico de la Universidad del norte de Barranquilla,
promoción de 1988, realizó su internado en el Hospital San Vicente de Paul en Medellín,
postgrado de oftalmología en la Clínica Barraquer y la subespecialización de cirugía
refractiva e investigaciones especiales en el Instituto Barraquer de América.
Es director científico de la Clínica Carriazo S.A. La cual se reconoce como una organización
especializada en el diagnóstico, tratamiento, corrección y mejora de problemas oculares y
agudeza visual, comprometida con un servicio que solucione dichas patologías en la
población colombiana y mundial
Una de las principales novedades del microquerátomo consiste en que realiza
automáticamente un corte circular a la córnea, (parte del ojo segmentada para
correcciones de miopía, hipermetropía y astigmatismo). Antes eso debía hacerlo
manualmente el cirujano, pero por el tipo de corte, las cirugías refractivas se alteraban
con el parpadeo del paciente. Con el microquerátomo Carriazo-Barraquer un segmento de
la parte superior de la córnea se puede dejar sin cortar, lo que permite que esta quede
como una pequeña bisagra vertical que no cambia de posición a pesar del parpadeo.
Con el tiempo, Carriazo hizo el aparato M2, un Carriazo-Barraquer en su segunda
generación. Desarrollado para que el paciente pudiese ser operado con el concepto de
desechable y evitar riesgos de infección.
Entre sus demás desarrollos científicos se destacan el Carriazo Pendular, un aparato para
que el paciente tenga visión supernormal, que hoy produce una multinacional alemana
(Schwind Eye‐Tech‐ Solutions).
También está Palk, una técnica que evita el trasplante de córnea, se hace con láser y el
Tip-Chop, una máquina de ultrasonido para cirugías de las cataratas, única en el mundo.
Tecnología PACHY‐CAM 1995‐2010. Involucra la unión de 2 tecnologías que permiten la
realización de una cirugía llamada Queratoplastia Lamelar con Láser. Está siendo
recientemente introducida a nivel internacional. En Colombia, el único País donde se
realiza se han realizado más de 100 cirugías con excelentes resultados. Este desarrollo
evita el trasplante total de córnea en la gran mayoría de los casos.
Reconocimientos y logros.
Recibió el Premio Nacional al Mérito Científico 2013, en la categoría innovación, el cual le
fue otorgado en Bogotá por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia.
Mientras era estudiante desarrolló el microquerátomo Carriazo-Barraquer, un aparato
para hacer cirugía refractiva. La cual tiene trascendencia mundial. La multinacional
francesa Moria, una de las mejores fábricas de instrumentación oftalmológica del mundo,
adquirió los derechos de producción del microquerátomo.
Fundó la organización Carriazo, un grupo de IPS de oftalmología de prestación de Centro
Oftalmológico Carriazo g p servicio privado, estatal y social.
El Dr. César Carriazo tiene en la actualidad 9 patentes internacionales que buscan proteger
sus desarrollos científicos, 3 se encuentran en trámites de consecución y 2 están en
protocolo de desarrollo en Colombia.
REFERENCIAS bibliográficas.
 Ana Milena Pugliese Araujo. Innovación, un estilo de vida para cesar Carriazo. En:
el heraldo (en línea). 14 diciembre 2013. (consulta: 21 octubre 2018). Disponible
en:
http://revistas.elheraldo.co/gente-caribe/perfil/innovacion-un-estilo-de-vida-para-cesar-
carriazo-129496
 Luis Páez. Cirujano costeño revoluciona la oftalmología. En: el tiempo (en línea).
Bogotá, 12 junio, 1998.(Consulta: 18octubre, 2018). Disponible en:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-796030
http://carriazo.com/resena-de-la-clinica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Daniela Marin
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completo
helencp
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completo
helencp
 
Cientificos internacionales
Cientificos internacionalesCientificos internacionales
Cientificos internacionales
creigat
 
La ciencia en Colombia
La ciencia en ColombiaLa ciencia en Colombia
La ciencia en Colombia
Catherin Rojas
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Mitsuki Cross Rose
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
juancarlospinilla
 

La actualidad más candente (7)

Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completo
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completo
 
Cientificos internacionales
Cientificos internacionalesCientificos internacionales
Cientificos internacionales
 
La ciencia en Colombia
La ciencia en ColombiaLa ciencia en Colombia
La ciencia en Colombia
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 

Similar a Científicos colombianos

Cientificos
Cientificos Cientificos
Cientificos
dianacaro94
 
Científicos colombianos
Científicos colombianos Científicos colombianos
Científicos colombianos
Michelle1530
 
Cientificos colombianos de talla mundial
Cientificos   colombianos de talla  mundialCientificos   colombianos de talla  mundial
Cientificos colombianos de talla mundial
paula941005
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Lorenitha Vargas Vargas
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Maria Jose Patiño Silva
 
Yop 22
Yop 22Yop 22
Yop 22
danileudo
 
Cientificas colombianas
Cientificas colombianasCientificas colombianas
Cientificas colombianas
laura-cristinav
 
Juego y tecnologia 2
Juego y tecnologia 2Juego y tecnologia 2
Juego y tecnologia 2
bgomezn
 
Juego y-tecnologia-2
Juego y-tecnologia-2Juego y-tecnologia-2
Juego y-tecnologia-2
Angie Abello
 
Joana.mejia (1)
Joana.mejia (1)Joana.mejia (1)
Joana.mejia (1)
Joana Paola Mejia Linares
 
Marta c gomez
Marta c gomezMarta c gomez
Marta c gomez
VanePalacios1
 
Martha c gómez
Martha c gómezMartha c gómez
Martha c gómez
Nataly Suarez
 
MARTHA C. GOMEZ
MARTHA C. GOMEZMARTHA C. GOMEZ
MARTHA C. GOMEZ
AngeeHerrera
 
Martha c
Martha cMartha c
Martha c
230816
 
Martha cecilia gomez es considerada una autoridad mundial en clonación.
Martha cecilia gomez es considerada una autoridad mundial en clonación.Martha cecilia gomez es considerada una autoridad mundial en clonación.
Martha cecilia gomez es considerada una autoridad mundial en clonación.
Paola Rodriguez
 
Juego y tecno.
Juego y tecno.Juego y tecno.
Juego y tecno.
bgomezn
 
Cientificas colombianas
Cientificas colombianasCientificas colombianas
Cientificas colombianas
omairap26
 
Cientificas colombianas
Cientificas colombianasCientificas colombianas
Cientificas colombianas
omairap26
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Martha C. Gómez
Martha C. GómezMartha C. Gómez
Martha C. Gómez
Mr Vio Jim
 

Similar a Científicos colombianos (20)

Cientificos
Cientificos Cientificos
Cientificos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianos Científicos colombianos
Científicos colombianos
 
Cientificos colombianos de talla mundial
Cientificos   colombianos de talla  mundialCientificos   colombianos de talla  mundial
Cientificos colombianos de talla mundial
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Yop 22
Yop 22Yop 22
Yop 22
 
Cientificas colombianas
Cientificas colombianasCientificas colombianas
Cientificas colombianas
 
Juego y tecnologia 2
Juego y tecnologia 2Juego y tecnologia 2
Juego y tecnologia 2
 
Juego y-tecnologia-2
Juego y-tecnologia-2Juego y-tecnologia-2
Juego y-tecnologia-2
 
Joana.mejia (1)
Joana.mejia (1)Joana.mejia (1)
Joana.mejia (1)
 
Marta c gomez
Marta c gomezMarta c gomez
Marta c gomez
 
Martha c gómez
Martha c gómezMartha c gómez
Martha c gómez
 
MARTHA C. GOMEZ
MARTHA C. GOMEZMARTHA C. GOMEZ
MARTHA C. GOMEZ
 
Martha c
Martha cMartha c
Martha c
 
Martha cecilia gomez es considerada una autoridad mundial en clonación.
Martha cecilia gomez es considerada una autoridad mundial en clonación.Martha cecilia gomez es considerada una autoridad mundial en clonación.
Martha cecilia gomez es considerada una autoridad mundial en clonación.
 
Juego y tecno.
Juego y tecno.Juego y tecno.
Juego y tecno.
 
Cientificas colombianas
Cientificas colombianasCientificas colombianas
Cientificas colombianas
 
Cientificas colombianas
Cientificas colombianasCientificas colombianas
Cientificas colombianas
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
Martha C. Gómez
Martha C. GómezMartha C. Gómez
Martha C. Gómez
 

Más de Paola Mendoza

Juego inventado por las autoras.
Juego inventado por las autoras.Juego inventado por las autoras.
Juego inventado por las autoras.
Paola Mendoza
 
Juego digital: Niño fuego y niña agua
Juego digital: Niño fuego y niña aguaJuego digital: Niño fuego y niña agua
Juego digital: Niño fuego y niña agua
Paola Mendoza
 
Recopilacion de 3 científicos colombianos
Recopilacion de 3 científicos colombianos Recopilacion de 3 científicos colombianos
Recopilacion de 3 científicos colombianos
Paola Mendoza
 
Reflexión basada en el texto de Roger Caillois "el juego y el hombre"
Reflexión basada en el texto de Roger Caillois "el juego y el hombre"Reflexión basada en el texto de Roger Caillois "el juego y el hombre"
Reflexión basada en el texto de Roger Caillois "el juego y el hombre"
Paola Mendoza
 
El juego y la vida
El juego y la vidaEl juego y la vida
El juego y la vida
Paola Mendoza
 
Taller de diseño y rediseño
Taller de diseño y rediseño Taller de diseño y rediseño
Taller de diseño y rediseño
Paola Mendoza
 
Catapiz
Catapiz Catapiz
Catapiz
Paola Mendoza
 
El juego-y-la-vida
El juego-y-la-vidaEl juego-y-la-vida
El juego-y-la-vida
Paola Mendoza
 
Nuevas Tecnologías y Educación en el siglo XXI
Nuevas Tecnologías y Educación en el siglo  XXI Nuevas Tecnologías y Educación en el siglo  XXI
Nuevas Tecnologías y Educación en el siglo XXI
Paola Mendoza
 
La tecnología para el juego y el aprendizaje
La tecnología para el juego y el aprendizajeLa tecnología para el juego y el aprendizaje
La tecnología para el juego y el aprendizaje
Paola Mendoza
 
Educacion en tecnologia
Educacion en tecnologiaEducacion en tecnologia
Educacion en tecnologia
Paola Mendoza
 

Más de Paola Mendoza (11)

Juego inventado por las autoras.
Juego inventado por las autoras.Juego inventado por las autoras.
Juego inventado por las autoras.
 
Juego digital: Niño fuego y niña agua
Juego digital: Niño fuego y niña aguaJuego digital: Niño fuego y niña agua
Juego digital: Niño fuego y niña agua
 
Recopilacion de 3 científicos colombianos
Recopilacion de 3 científicos colombianos Recopilacion de 3 científicos colombianos
Recopilacion de 3 científicos colombianos
 
Reflexión basada en el texto de Roger Caillois "el juego y el hombre"
Reflexión basada en el texto de Roger Caillois "el juego y el hombre"Reflexión basada en el texto de Roger Caillois "el juego y el hombre"
Reflexión basada en el texto de Roger Caillois "el juego y el hombre"
 
El juego y la vida
El juego y la vidaEl juego y la vida
El juego y la vida
 
Taller de diseño y rediseño
Taller de diseño y rediseño Taller de diseño y rediseño
Taller de diseño y rediseño
 
Catapiz
Catapiz Catapiz
Catapiz
 
El juego-y-la-vida
El juego-y-la-vidaEl juego-y-la-vida
El juego-y-la-vida
 
Nuevas Tecnologías y Educación en el siglo XXI
Nuevas Tecnologías y Educación en el siglo  XXI Nuevas Tecnologías y Educación en el siglo  XXI
Nuevas Tecnologías y Educación en el siglo XXI
 
La tecnología para el juego y el aprendizaje
La tecnología para el juego y el aprendizajeLa tecnología para el juego y el aprendizaje
La tecnología para el juego y el aprendizaje
 
Educacion en tecnologia
Educacion en tecnologiaEducacion en tecnologia
Educacion en tecnologia
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Científicos colombianos

  • 1. Adriana Christian Ocampo Uria Nació en barranquilla un 5 de enero de 1955. Es astrónoma y geóloga planetaria, licenciada en Ciencia, y piloto astronauta. Actualmente es la directora del Programa de la Ciencia de la NASA. En la sede del Directorio de Misiones Científicas, en la División de Ciencias. Es la ejecutiva encargada de la Misión Juno a Júpiter, que involucra a cinco países, y también de la Misión Nuevos Horizontes, a Plutón. Estudios e investigaciones. Se grado en Geología de la Universidad Estatal de California, Los Ángeles en 1983. Completó su M.S. Grado en Geología Planetaria de California Universidad Estatal, Northridge en 1997 además tiene un Ph.D. del Vrije Universiteit en Ámsterdam en los Países Bajos. Comenzó su carrera en ciencia planetaria siendo voluntaria en el Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL por sus siglas en ingles), tiempo después siendo universitaria como empleada, ha trabajado en un número considerable de proyectos de la NASA sobre ciencia planetaria, incluyendo el Juno misión de misión a Júpiter, la misión de Horizontes Nueva a Plutón, y el OSIRIS-Rex misión de regreso con muestras del asteroide. Es también la científica de ventaja responsable para la colaboración de NASA con Venus de la Agencia Espacial europea Expresa misión y la misión de Orbitador de Clima de Venus de la Agencia de Exploración Aeroespacial japonesa. Ha dirigido seis expediciones de búsqueda a Chicxulub para hallar el cráter de impacto, ubicado en México. Ocampo y sus colegas también descubrieron el Aorounga en Cadena de Cráter en Chad en 1996. Es además, la científico principal y “responsable de la colaboración de la NASA en la Misión Venus Express de la ESA, JAXA órbita de Venus Climático, y el Grupo de Análisis de Exploración de Venus (VEXAG), que desarrolla planes estratégicos y evaluaciones para la exploración de este planeta”. Reconocimientos y logros En 1992 fue nombrada por la Comisión Femenil Mexicana de Los Ángeles, como la mujer del año en ciencia. También recibió el Consejo consultivo para Premio de Mujeres en JPL en 1996 y la Ciencia y el Premio de Tecnología de la federación de chicen en 1997.
  • 2. Referencias bibliográficas.  Wikipedia, la enciclopedia libre (en línea). Adriana Ocampo. 7 de sep. 2017 (Consulta: 19 octubre 2018). Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Adriana_Ocampo  Gustavo Castro Caicedo. 4 científicos Colombianos de talla internacional. En: ANDA (en línea). (Consulta: 19 octubre 2018). Disponible en: https://www.andacol.com/index.php/70-revista-anda/revista-anda-46/358-4-cientificos- colombianos-de-talla-mundial  Caracol radio (en línea). ¿Quién es la colombiana Adriana Ocampo? 26 julio 2011. (Consulta: 19 octubre 2018). Disponible en: http://caracol.com.co/radio/2011/07/26/internacional/1311657660_514558.html  Gustavo Castro Caicedo. Colombiana Adriana Ocampo con sitio en la historia de la conquista del espacio. En: ver bien, magazín (en línea). 11 agosto 2011. (Consulta: 20 octubre 2018). Disponible en: http://www.verbienmagazin.com/colombiana-adriana-ocampo-con-sitio-en-la-historia- de-la-conquista-del-espacio/
  • 3. Martha Cecilia Gomez Nació en Pereira, científica es investigadora considerada una autoridad mundial en clonación. Su trabajo lo desarrolla con gatos domésticos y salvajes para poder buscar la cura de enfermedades que afectan a gatos y humanos y para salvar especies en vía de extinción. Estudios e investigaciones. Estudió en la Universidad de la Salle veterinaria, y luego fue becada por Colciencias para optar por un Doctorado en Reproducción Animal en la Universidad de Sídney en Australia. Durante su doctorado desarrolló junta al Audubon Nature Institute estudios de post doctorado en la Universidad de Luisiana. Allí participó en el proyecto de Técnica de Reproducción Asistida en Gatos salvajes. Tiene una importante carrera investigativa en el “centro audobon para la investigación de especies en peligro de extinción” En el 2002, tras varios intentos y con la idea de preservar las especies en peligro de extinción, logró culminar con éxito la primera clonación de un felino salvaje al que llamaron Ditteaux (que significa copia en francés). En sus investigaciones utiliza gatos domésticos como modelos para el estudio de enfermedades como la fibrosis cística. Con su equipo científico se dedica a dos áreas de investigación: 1. la producción de células madres derivadas de embriones de gato doméstico y, 2. a la producción de gatos clonados transgénicos que lleven en su DNA un gen humano. Tras el nacimiento del primer gato clonado transgénico, se visualizó un gen suyo bajo una lámpara que emite un onda de luz especial, lo cual permite observar la fluorescencia verde, demostrándose con este paso que, tanto los embriones como los gatos clonados expresan el gen transferido. Fue Profesora Asociada del Instituto de Genética de laUniversidad Nacional de Colombia; investigadora del South Australian Researchand Development Institute; asesora del programa Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria; de embrióloga del programa Nacional de Ciencia y Tecnología de Colombia.
  • 4. Reconocimientos y logros Su exitosa iniciativa científica fue el paso definitivo para salvar una especie animal africana que estaba en peligro de extinción. El hecho fue portada en muchos periódicos del mundo en agosto de 2004, pues era la primera clonación de un animal salvaje. Hasta el momento solo se habían clonado ovejas, caballos y vacas. Sus investigaciones han sido publicadas en libros de clonación, revistas especializadas, y son tema de conferencias impartidas por ella en congresos internacionales. Referencias bibliográficas.  Colombia. Com (en línea). Científica colombiana logra la clonación de un gato salvaje. Bogotá 1 diciembre 2015. (consulta: 17 octubre 2018). Disponible en: http://www.colombia.com/colombianos/noticias/sdi/127386/cientifica-colombiana-logra- la-clonacion-de-un-gato-salvaje  CvLAC. Currículo: Martha Cecilia Gomez ( en línea). (Consulta: 17 octubr 2017). Disponible en: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0 000272108  Colombia New york.com (en línea). Martha Gomez, la pereirana que trabaja en la preservación y clonación de animales en extinción. 24 octubre 2017. ( consulta: 17 octubre 2018). Disponible en: http://colombianewyork.com/martha-gomez-la-pereirana-que-trabaja-en-la- preservacion-y-clonacion-de-animales-en-extincion/
  • 5. César Carriazo Escaf Oftalmólogo y cirujano refractivo, oriundo de San Marcos, Sucre hizo que la oftalmología diera un giro significativo en operaciones refractivas con el invento del microquerátomo automatizado Carriazo-Barraquer. Estudios e investigaciones. El Dr. Cesar Carriazo Escaf, es médico de la Universidad del norte de Barranquilla, promoción de 1988, realizó su internado en el Hospital San Vicente de Paul en Medellín, postgrado de oftalmología en la Clínica Barraquer y la subespecialización de cirugía refractiva e investigaciones especiales en el Instituto Barraquer de América. Es director científico de la Clínica Carriazo S.A. La cual se reconoce como una organización especializada en el diagnóstico, tratamiento, corrección y mejora de problemas oculares y agudeza visual, comprometida con un servicio que solucione dichas patologías en la población colombiana y mundial Una de las principales novedades del microquerátomo consiste en que realiza automáticamente un corte circular a la córnea, (parte del ojo segmentada para correcciones de miopía, hipermetropía y astigmatismo). Antes eso debía hacerlo manualmente el cirujano, pero por el tipo de corte, las cirugías refractivas se alteraban con el parpadeo del paciente. Con el microquerátomo Carriazo-Barraquer un segmento de la parte superior de la córnea se puede dejar sin cortar, lo que permite que esta quede como una pequeña bisagra vertical que no cambia de posición a pesar del parpadeo. Con el tiempo, Carriazo hizo el aparato M2, un Carriazo-Barraquer en su segunda generación. Desarrollado para que el paciente pudiese ser operado con el concepto de desechable y evitar riesgos de infección. Entre sus demás desarrollos científicos se destacan el Carriazo Pendular, un aparato para que el paciente tenga visión supernormal, que hoy produce una multinacional alemana (Schwind Eye‐Tech‐ Solutions). También está Palk, una técnica que evita el trasplante de córnea, se hace con láser y el Tip-Chop, una máquina de ultrasonido para cirugías de las cataratas, única en el mundo. Tecnología PACHY‐CAM 1995‐2010. Involucra la unión de 2 tecnologías que permiten la realización de una cirugía llamada Queratoplastia Lamelar con Láser. Está siendo recientemente introducida a nivel internacional. En Colombia, el único País donde se
  • 6. realiza se han realizado más de 100 cirugías con excelentes resultados. Este desarrollo evita el trasplante total de córnea en la gran mayoría de los casos. Reconocimientos y logros. Recibió el Premio Nacional al Mérito Científico 2013, en la categoría innovación, el cual le fue otorgado en Bogotá por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia. Mientras era estudiante desarrolló el microquerátomo Carriazo-Barraquer, un aparato para hacer cirugía refractiva. La cual tiene trascendencia mundial. La multinacional francesa Moria, una de las mejores fábricas de instrumentación oftalmológica del mundo, adquirió los derechos de producción del microquerátomo. Fundó la organización Carriazo, un grupo de IPS de oftalmología de prestación de Centro Oftalmológico Carriazo g p servicio privado, estatal y social. El Dr. César Carriazo tiene en la actualidad 9 patentes internacionales que buscan proteger sus desarrollos científicos, 3 se encuentran en trámites de consecución y 2 están en protocolo de desarrollo en Colombia. REFERENCIAS bibliográficas.  Ana Milena Pugliese Araujo. Innovación, un estilo de vida para cesar Carriazo. En: el heraldo (en línea). 14 diciembre 2013. (consulta: 21 octubre 2018). Disponible en: http://revistas.elheraldo.co/gente-caribe/perfil/innovacion-un-estilo-de-vida-para-cesar- carriazo-129496  Luis Páez. Cirujano costeño revoluciona la oftalmología. En: el tiempo (en línea). Bogotá, 12 junio, 1998.(Consulta: 18octubre, 2018). Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-796030 http://carriazo.com/resena-de-la-clinica/