SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil
Angie Tatiana Oñate
Laura Alejandra Escobar
Camilo Andrés Roa
Leidy León
CREANDO NUESTRO PROPIA LUZ.
INTRODUCCIÓN SOBRE EL ARTEFACTO Y SU USO.
La linterna fue creada por Conrad Hubert en 1890, este personaje fue quien desarrolló la
linterna eléctrica de mano. Hubo muchos intentos para desarrollar un dispositivo de
iluminación portátil en el siglo XIX, cada uno de estos intentos fueron considerados como
novedades de poco valor práctico. El nombre de la linterna viene de estos primeros intentos
ya que no le daría un flujo constante de luz, sino que parpadea.
Las primeras linternas hechas por Hubert se hacían a mano a partir de tubos de papel y fibra;
con un reflector de latón y bombilla e hicieron uso de las pilas recién inventadas, Hubert
decide regalar varias linternas a policías de la ciudad de New York, cada uno de ellos dieron
un informe tan favorable acerca de las linternas que en 1905 Hubert consiguió crear una
linterna con un interruptor on/off en una carcasa cilíndrica.
La invención de la linterna facilitó muchas cosas, por ejemplo, para arreglar cosas en el hogar
en medio de oscuridad, y buscar en sectores mal iluminados, etc.
ÁREAS RELACIONADAS
Ciencia, Tecnología y Artes.
INTENSIONES
 Promover la interpretación y desarrollo de instrucciones o planos para la construcción
de objetos o artefactos.
 Incentivar las habilidades de observación, escucha y cumplimiento de órdenes en el
proceso de construcción del proyecto.
ENFOQUE PEDAGÓGICO
La actividad planteada consta de instrucciones y una descripción bastante detallada paso a
paso para llegar al objetivo específico de "Construir una linterna".
Desde un primer momento el trabajo será de manera individual para así cada estudiante
plantee sus hipótesis e ideas acerca de la construcción del artefacto para luego trabajar en
parejas, máximo grupos de tres personas para así tener una visión más clara de lo que se debe
hacer durante el trabajo colectivo.
La construcción de este artefacto está planteada para niños que se encuentren en un rango de
edad dentro de los 8-10 años, ya sé que van a manejar piezas que pueden ser ingeridas y de
acuerdo con la complejidad de la linterna a construir, está para grados de cuatro y quinto de
primaria
METODOLOGÍA
1. Los vivencialistas harán una introducción presentando mini historia sobre ¿cómo
sería nuestra vida sin la luz?, con el fin de centrarlos en la historia y uso de la linterna,
resaltando su importancia.
2. Se indagará por medios de preguntas como:
¿Qué se imaginan que hay dentro de una linterna?
¿Han construido alguna vez una linterna?
¿En qué tamaños y colores las han visto?
3. Posteriormente se anuncia la construcción de la linterna y la forma de trabajo por
grupos.
4. Se organizan en grupos y se hace entrega de las instrucciones y materiales.
5. Los vivencialistas presenta las instrucciones leyendo en voz alta, luego se resuelve
las dudas o preguntas que los estudiantes tengan sobre las instrucciones.
6. Se construyen paso por paso, un vivencialista irá mostrando los materiales y paso a
paso construirá la linterna mientras que los estudiantes deberán ir a la par con la
muestra.
7. Terminación del artefacto, presentación y socialización por grupos exponiendo sus
dificultades, argumentación del paso a paso y comentarios acerca de su artefacto.
8. Poner a prueba la linterna.
EVALUACIÓN
Para la evaluación del taller se tendrá en cuenta los siguientes aspectos.
 Actitud frente al desarrollo del taller.
 Trabajo en grupo, la participación de todos los integrantes en la construcción de la
linterna.
 Argumentación sobre el procedimiento y dificultades en la elaboración de la linterna.
 Coevaluación, una apreciación sobre los demás trabajos de sus compañeros.
INSTRUCCIONES: CONSTRUCCIÓN DE LA LINTERNA
Materiales:
 15 a 20 Palitos de paleta.
 2 botellas iguales de plástico pequeñas.
 Tijeras, bisturi.
 Pegamento como silicona o colbón.
 2 pilas.
 1 bombillo pequeño.
 1 tapa de botella.
 Cable de conexión
 Alambre de cobre.
PROCEDIMIENTO
1. Cortamos la parte superior de la botella e intentamos que quede lo más pareja
posible
2. De la otra botella cortamos solo la parte de la tapa.
3. Cogemos la parte superior de la botella que cortamos y alrededor pegamos los palos
de paleta, en la parte
inferior pegamos la tapa.
4.Vamos a pegar muchos palitos hasta que quede un espacio como este (ver imagen)
después de que tengamos este espacio pegamos un palito en el fondo y uno a cada lado.
5. Usamos un palito de paleta, medimos desde el fondo hasta el bode y vamos a cortar
dos que tengan la misma medida. Los vamos a coger y los pegamos por dentro de la
parte superior de la linterna.
6. Vamos a cortar una tira de la
botella y vamos a hacerle un pequeño dobles en una punta, la apretamos con un
alicante para que quede como un resorte, después de esto vamos a coger un poco de
alambre y empezamos a enrollando en el dobles que hicimos. Le aplicamos silicona y
lo pegamos dentro de la botella y donde el sobrante del alambre salga por la parte
superior.
7. Introducimos las pilas, pelamos un cable de conexión y lo pelamos, le abrimos un
pequeño orificio a la tapa y el cobre lo medimos de manera que haga contacto con la
pila, lo que sobre del cobre lo doblamos y lo pegamos por fuera de la tapa.
8.Cogemos un poco de cable, lo pelamos en una punta y hacemos un dobles en forma
de que quede un oficio donde podamos introducir el cobre que está en la parte inferior
de la tapa. Introducimos el cable y la parte que esta pelada con el orificio la dejamos
en la parte inferior donde al poner la tapa el cobre haga contacto con la pila y el cable.
9.Usamos la tapa de botella y le cortamos los bordes, le abrimos dos orificios por
donde van a pasar las patas de los bombillos y realizamos la conexión con los cables.
Por último, pegamos el bombillo por dentro de la botella y nos disponemos a cerrar
nuestra linterna.
REFERENCIAS
 RC inventor TV . (16 de noviembre de 2015) . Como hacer una linterna casera
(Fácil de hacer). [ Archivo de video] . Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=25Y8T0EsMYg
 http://www.afullchola.com/curiosidades/evolucion-de-la-linterna-inventos-siglo-xx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 4 experimento termometro
Actividad 4 experimento termometroActividad 4 experimento termometro
Actividad 4 experimento termometro
Maria Garcia
 
Practica conservacion de la masa
Practica conservacion de la masaPractica conservacion de la masa
Practica conservacion de la masa
Alicia Puente
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
John BEDOYA
 
Experimentos para niños
Experimentos para niñosExperimentos para niños
Experimentos para niños
khole Mar
 
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
Maria Esther Huerta Acosta
 
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011
Gabriel Diaz
 
Cultivo De Bacterias y Hongos
Cultivo De Bacterias y HongosCultivo De Bacterias y Hongos
Cultivo De Bacterias y Hongos
IES Miguel Crespo
 
8semanaprimaria2001
8semanaprimaria20018semanaprimaria2001
8semanaprimaria2001
Dav Sev
 
Proceso tecnológico de la lampara
Proceso tecnológico de la lamparaProceso tecnológico de la lampara
Proceso tecnológico de la lampara
Ssarabia
 
Lectura 2 robo en-el-almacen-de-juguetes
Lectura 2 robo en-el-almacen-de-juguetesLectura 2 robo en-el-almacen-de-juguetes
Lectura 2 robo en-el-almacen-de-juguetes
Junta de Extremadura
 
Cuadernillo de tecnologia
Cuadernillo de tecnologiaCuadernillo de tecnologia
Cuadernillo de tecnologia
Noe Luna
 
Productos tecnológicos
Productos tecnológicosProductos tecnológicos
Productos tecnológicos
Gabriel Diaz
 
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º añoSecuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
ramonsanchez2012
 
Historia de la plancha
Historia de la plancha Historia de la plancha
Historia de la plancha
mafelucha
 
Análisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológicoAnálisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológico
luzeidy01
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
elcuadrado
 
realización de un horno solar
realización de un horno solarrealización de un horno solar
realización de un horno solar
gonzalolarios16
 
Fichas proyecto la vuelta al mundo
Fichas proyecto la vuelta al mundoFichas proyecto la vuelta al mundo
Fichas proyecto la vuelta al mundo
laragmezgmez
 
Secuencia de didactica de la tecnologia
Secuencia de didactica de la tecnologiaSecuencia de didactica de la tecnologia
Secuencia de didactica de la tecnologia
Gonzalo Otazu
 
Planificacion de tecnologia tercero
Planificacion de tecnologia terceroPlanificacion de tecnologia tercero
Planificacion de tecnologia tercero
Gerki Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 4 experimento termometro
Actividad 4 experimento termometroActividad 4 experimento termometro
Actividad 4 experimento termometro
 
Practica conservacion de la masa
Practica conservacion de la masaPractica conservacion de la masa
Practica conservacion de la masa
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Experimentos para niños
Experimentos para niñosExperimentos para niños
Experimentos para niños
 
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
 
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011
 
Cultivo De Bacterias y Hongos
Cultivo De Bacterias y HongosCultivo De Bacterias y Hongos
Cultivo De Bacterias y Hongos
 
8semanaprimaria2001
8semanaprimaria20018semanaprimaria2001
8semanaprimaria2001
 
Proceso tecnológico de la lampara
Proceso tecnológico de la lamparaProceso tecnológico de la lampara
Proceso tecnológico de la lampara
 
Lectura 2 robo en-el-almacen-de-juguetes
Lectura 2 robo en-el-almacen-de-juguetesLectura 2 robo en-el-almacen-de-juguetes
Lectura 2 robo en-el-almacen-de-juguetes
 
Cuadernillo de tecnologia
Cuadernillo de tecnologiaCuadernillo de tecnologia
Cuadernillo de tecnologia
 
Productos tecnológicos
Productos tecnológicosProductos tecnológicos
Productos tecnológicos
 
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º añoSecuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
 
Historia de la plancha
Historia de la plancha Historia de la plancha
Historia de la plancha
 
Análisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológicoAnálisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológico
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
 
realización de un horno solar
realización de un horno solarrealización de un horno solar
realización de un horno solar
 
Fichas proyecto la vuelta al mundo
Fichas proyecto la vuelta al mundoFichas proyecto la vuelta al mundo
Fichas proyecto la vuelta al mundo
 
Secuencia de didactica de la tecnologia
Secuencia de didactica de la tecnologiaSecuencia de didactica de la tecnologia
Secuencia de didactica de la tecnologia
 
Planificacion de tecnologia tercero
Planificacion de tecnologia terceroPlanificacion de tecnologia tercero
Planificacion de tecnologia tercero
 

Similar a Artefacto

taller tecnologias
taller tecnologiastaller tecnologias
taller tecnologias
deisymurcia
 
aptus ciencias naturales 3 basico.pdf
aptus ciencias naturales 3 basico.pdfaptus ciencias naturales 3 basico.pdf
aptus ciencias naturales 3 basico.pdf
BENJAMNIGNACIOORMAZA
 
experimento de ciencias naturales 5togra
experimento de ciencias naturales 5tograexperimento de ciencias naturales 5togra
experimento de ciencias naturales 5togra
JazminPearanda1
 
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
VictorPonce74
 
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
VictorPonce74
 
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
VictorPonce74
 
¡Lideres por un planeta verde!
¡Lideres por un planeta verde!¡Lideres por un planeta verde!
¡Lideres por un planeta verde!
Lisandro Castro
 
Análisis de producto la linterna
Análisis de producto la linternaAnálisis de producto la linterna
Análisis de producto la linterna
informaticaprofegaby
 
Construyamos un auto
Construyamos un autoConstruyamos un auto
Construyamos un auto
haroldduff95
 
stefanny, maria, danna, mayrena.
stefanny, maria, danna, mayrena.stefanny, maria, danna, mayrena.
stefanny, maria, danna, mayrena.
Stefany Alvares Aleman
 
Análisis de objeto
Análisis de objetoAnálisis de objeto
Análisis de objeto
Stefany Alvares Aleman
 
Manual practico para jovenes cientifico
Manual practico para jovenes cientificoManual practico para jovenes cientifico
Manual practico para jovenes cientifico
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
Cuadro Comparativo Autores cohetes de agua
Cuadro Comparativo Autores cohetes de aguaCuadro Comparativo Autores cohetes de agua
Cuadro Comparativo Autores cohetes de agua
Alexis056E
 
Cuadernillo n 8 5 to c
Cuadernillo n 8 5 to cCuadernillo n 8 5 to c
Cuadernillo n 8 5 to c
silsosa
 
BOBINA TESLA.docx
BOBINA TESLA.docxBOBINA TESLA.docx
BOBINA TESLA.docx
Eduardo D B
 
Experimento para crear energía
Experimento para crear energía Experimento para crear energía
Experimento para crear energía
BRAYANMANOLMUCHAMART
 
Como funciona la luz de la bicicleta
Como funciona la luz de la bicicletaComo funciona la luz de la bicicleta
Como funciona la luz de la bicicleta
Yezz Ortiz
 
Desarrollo de estrategias_de_comprension
Desarrollo de estrategias_de_comprensionDesarrollo de estrategias_de_comprension
Desarrollo de estrategias_de_comprension
Yezz Ortiz
 
Practica de laboratorio jc
Practica de laboratorio jcPractica de laboratorio jc
Practica de laboratorio jc
Made Cruz
 
Proyecto flor luminosa
Proyecto  flor luminosaProyecto  flor luminosa
Proyecto flor luminosa
Yosetf Smith Altamirano Diaz
 

Similar a Artefacto (20)

taller tecnologias
taller tecnologiastaller tecnologias
taller tecnologias
 
aptus ciencias naturales 3 basico.pdf
aptus ciencias naturales 3 basico.pdfaptus ciencias naturales 3 basico.pdf
aptus ciencias naturales 3 basico.pdf
 
experimento de ciencias naturales 5togra
experimento de ciencias naturales 5tograexperimento de ciencias naturales 5togra
experimento de ciencias naturales 5togra
 
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
 
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
 
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
 
¡Lideres por un planeta verde!
¡Lideres por un planeta verde!¡Lideres por un planeta verde!
¡Lideres por un planeta verde!
 
Análisis de producto la linterna
Análisis de producto la linternaAnálisis de producto la linterna
Análisis de producto la linterna
 
Construyamos un auto
Construyamos un autoConstruyamos un auto
Construyamos un auto
 
stefanny, maria, danna, mayrena.
stefanny, maria, danna, mayrena.stefanny, maria, danna, mayrena.
stefanny, maria, danna, mayrena.
 
Análisis de objeto
Análisis de objetoAnálisis de objeto
Análisis de objeto
 
Manual practico para jovenes cientifico
Manual practico para jovenes cientificoManual practico para jovenes cientifico
Manual practico para jovenes cientifico
 
Cuadro Comparativo Autores cohetes de agua
Cuadro Comparativo Autores cohetes de aguaCuadro Comparativo Autores cohetes de agua
Cuadro Comparativo Autores cohetes de agua
 
Cuadernillo n 8 5 to c
Cuadernillo n 8 5 to cCuadernillo n 8 5 to c
Cuadernillo n 8 5 to c
 
BOBINA TESLA.docx
BOBINA TESLA.docxBOBINA TESLA.docx
BOBINA TESLA.docx
 
Experimento para crear energía
Experimento para crear energía Experimento para crear energía
Experimento para crear energía
 
Como funciona la luz de la bicicleta
Como funciona la luz de la bicicletaComo funciona la luz de la bicicleta
Como funciona la luz de la bicicleta
 
Desarrollo de estrategias_de_comprension
Desarrollo de estrategias_de_comprensionDesarrollo de estrategias_de_comprension
Desarrollo de estrategias_de_comprension
 
Practica de laboratorio jc
Practica de laboratorio jcPractica de laboratorio jc
Practica de laboratorio jc
 
Proyecto flor luminosa
Proyecto  flor luminosaProyecto  flor luminosa
Proyecto flor luminosa
 

Más de Laura Alejandra Escobar Escobar

Cuento interactivo
Cuento interactivoCuento interactivo
Marvin juego
Marvin juegoMarvin juego
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Laura Alejandra Escobar Escobar
 
Reflexión juego
Reflexión juegoReflexión juego
Deveras34
Deveras34Deveras34

Más de Laura Alejandra Escobar Escobar (7)

Cuento interactivo
Cuento interactivoCuento interactivo
Cuento interactivo
 
Marvin juego
Marvin juegoMarvin juego
Marvin juego
 
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
 
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Juego tradicional
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Reflexión juego
Reflexión juegoReflexión juego
Reflexión juego
 
Deveras34
Deveras34Deveras34
Deveras34
 

Último

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 

Último (20)

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 

Artefacto

  • 1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil Angie Tatiana Oñate Laura Alejandra Escobar Camilo Andrés Roa Leidy León CREANDO NUESTRO PROPIA LUZ. INTRODUCCIÓN SOBRE EL ARTEFACTO Y SU USO. La linterna fue creada por Conrad Hubert en 1890, este personaje fue quien desarrolló la linterna eléctrica de mano. Hubo muchos intentos para desarrollar un dispositivo de iluminación portátil en el siglo XIX, cada uno de estos intentos fueron considerados como novedades de poco valor práctico. El nombre de la linterna viene de estos primeros intentos ya que no le daría un flujo constante de luz, sino que parpadea. Las primeras linternas hechas por Hubert se hacían a mano a partir de tubos de papel y fibra; con un reflector de latón y bombilla e hicieron uso de las pilas recién inventadas, Hubert decide regalar varias linternas a policías de la ciudad de New York, cada uno de ellos dieron un informe tan favorable acerca de las linternas que en 1905 Hubert consiguió crear una linterna con un interruptor on/off en una carcasa cilíndrica. La invención de la linterna facilitó muchas cosas, por ejemplo, para arreglar cosas en el hogar en medio de oscuridad, y buscar en sectores mal iluminados, etc.
  • 2. ÁREAS RELACIONADAS Ciencia, Tecnología y Artes. INTENSIONES  Promover la interpretación y desarrollo de instrucciones o planos para la construcción de objetos o artefactos.  Incentivar las habilidades de observación, escucha y cumplimiento de órdenes en el proceso de construcción del proyecto. ENFOQUE PEDAGÓGICO La actividad planteada consta de instrucciones y una descripción bastante detallada paso a paso para llegar al objetivo específico de "Construir una linterna". Desde un primer momento el trabajo será de manera individual para así cada estudiante plantee sus hipótesis e ideas acerca de la construcción del artefacto para luego trabajar en parejas, máximo grupos de tres personas para así tener una visión más clara de lo que se debe hacer durante el trabajo colectivo.
  • 3. La construcción de este artefacto está planteada para niños que se encuentren en un rango de edad dentro de los 8-10 años, ya sé que van a manejar piezas que pueden ser ingeridas y de acuerdo con la complejidad de la linterna a construir, está para grados de cuatro y quinto de primaria METODOLOGÍA 1. Los vivencialistas harán una introducción presentando mini historia sobre ¿cómo sería nuestra vida sin la luz?, con el fin de centrarlos en la historia y uso de la linterna, resaltando su importancia. 2. Se indagará por medios de preguntas como: ¿Qué se imaginan que hay dentro de una linterna? ¿Han construido alguna vez una linterna? ¿En qué tamaños y colores las han visto? 3. Posteriormente se anuncia la construcción de la linterna y la forma de trabajo por grupos. 4. Se organizan en grupos y se hace entrega de las instrucciones y materiales. 5. Los vivencialistas presenta las instrucciones leyendo en voz alta, luego se resuelve las dudas o preguntas que los estudiantes tengan sobre las instrucciones. 6. Se construyen paso por paso, un vivencialista irá mostrando los materiales y paso a paso construirá la linterna mientras que los estudiantes deberán ir a la par con la muestra. 7. Terminación del artefacto, presentación y socialización por grupos exponiendo sus dificultades, argumentación del paso a paso y comentarios acerca de su artefacto. 8. Poner a prueba la linterna. EVALUACIÓN Para la evaluación del taller se tendrá en cuenta los siguientes aspectos.  Actitud frente al desarrollo del taller.  Trabajo en grupo, la participación de todos los integrantes en la construcción de la linterna.  Argumentación sobre el procedimiento y dificultades en la elaboración de la linterna.  Coevaluación, una apreciación sobre los demás trabajos de sus compañeros. INSTRUCCIONES: CONSTRUCCIÓN DE LA LINTERNA Materiales:  15 a 20 Palitos de paleta.  2 botellas iguales de plástico pequeñas.
  • 4.  Tijeras, bisturi.  Pegamento como silicona o colbón.  2 pilas.  1 bombillo pequeño.  1 tapa de botella.  Cable de conexión  Alambre de cobre. PROCEDIMIENTO 1. Cortamos la parte superior de la botella e intentamos que quede lo más pareja posible 2. De la otra botella cortamos solo la parte de la tapa. 3. Cogemos la parte superior de la botella que cortamos y alrededor pegamos los palos de paleta, en la parte inferior pegamos la tapa.
  • 5. 4.Vamos a pegar muchos palitos hasta que quede un espacio como este (ver imagen) después de que tengamos este espacio pegamos un palito en el fondo y uno a cada lado. 5. Usamos un palito de paleta, medimos desde el fondo hasta el bode y vamos a cortar dos que tengan la misma medida. Los vamos a coger y los pegamos por dentro de la parte superior de la linterna.
  • 6. 6. Vamos a cortar una tira de la botella y vamos a hacerle un pequeño dobles en una punta, la apretamos con un alicante para que quede como un resorte, después de esto vamos a coger un poco de alambre y empezamos a enrollando en el dobles que hicimos. Le aplicamos silicona y lo pegamos dentro de la botella y donde el sobrante del alambre salga por la parte superior. 7. Introducimos las pilas, pelamos un cable de conexión y lo pelamos, le abrimos un pequeño orificio a la tapa y el cobre lo medimos de manera que haga contacto con la pila, lo que sobre del cobre lo doblamos y lo pegamos por fuera de la tapa. 8.Cogemos un poco de cable, lo pelamos en una punta y hacemos un dobles en forma de que quede un oficio donde podamos introducir el cobre que está en la parte inferior
  • 7. de la tapa. Introducimos el cable y la parte que esta pelada con el orificio la dejamos en la parte inferior donde al poner la tapa el cobre haga contacto con la pila y el cable. 9.Usamos la tapa de botella y le cortamos los bordes, le abrimos dos orificios por donde van a pasar las patas de los bombillos y realizamos la conexión con los cables. Por último, pegamos el bombillo por dentro de la botella y nos disponemos a cerrar nuestra linterna.
  • 8. REFERENCIAS  RC inventor TV . (16 de noviembre de 2015) . Como hacer una linterna casera (Fácil de hacer). [ Archivo de video] . Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=25Y8T0EsMYg  http://www.afullchola.com/curiosidades/evolucion-de-la-linterna-inventos-siglo-xx/