SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS 
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL 
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN 
JUEGO, TECNOLOGIA, Y CONOCIMIENTO INFANTIL 
ORLANDO TORRES MAHECHA (DOCENTE) 
KELLY JHONA FORIGUA HERNANDEZ COD: 20141187074 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS 
Álvaro Acevedo Tarazona 
Ciencias de la Educación 
Álvaro Acevedo Tarazona busca dejar un registro histórico del impacto intelectual y 
político de la educación superior en el país. Su versatilidad le ha permitido saltar de la 
teoría a la novela histórica y del mundo prehispánico a las vidas de "los que no tienen voz" 
o de "las minorías y sociedades de ideas". 
- 
Perfil elaborado en febrero de 2006 
En su época universitaria no dudó un instante en 
abandonar los números para seguir el camino de la 
Historia, su verdadera pasión. A pesar de haber llegado 
hasta el tercer semestre de Ingeniería Mecánica en la 
Universidad Industrial de Santander (UIS), decidió darle curso a las lecciones de 
humanística que su maestro Armando Gómez impartía a los estudiantes de ingeniería. 
Luego de cambiarse a la Escuela de Historia y obtener el título profesional en el año 1993, 
inició su producción con un recuento sobre la trayectoria de la UIS en la consolidación de 
los programas técnicos y profesionales; continuó con los temas Historia de la universidad 
del Gran Caldas y Conflicto y violencia en la universidad en Colombia, a través del 
movimiento estudiantil Audesa (1953-1984); y se ha aproximado a la historia ambiental con 
el libro Cambios ambientales en perspectiva histórica en el Chocó biogeográfico, Norte del 
Valle y el Gran Caldas. Dos maestros han dejado una huella en su formación: Armando 
Martínez Garnica y Heraclio Bonilla. 
Escribió la novela histórica Revolución sin alma, que relata experiencias sobre el 
movimiento estudiantil en Colombia y sus relaciones con el Ejército de Liberación 
Nacional. Recientemente ha incursionado en la historia de los que no tienen voz, por medio 
de personajes como el pastor protestante Gabriel Vélez, Gonzalo Arango y el Capitán
Venganza, tres individuos pereiranos, el último de ellos un bandolero de los años 50. 
Premio Nacional de Cultura (1996), Mención Especial en la XXI versión del Concurso 
Anual de Novela "Aniversario Ciudad de Pereira" (2004), Finalista en el Concurso de 
Cuento Ciudad de Bucaramanga (2003) y tesis doctoral sobresaliente cum laude (2003), de 
la Universidad de Huelva (España), este historiador santandereano, que se desempeña como 
docente en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), es reconocido por sus aportes al 
análisis de la educación superior de las décadas precedentes, y por la producción de sus 
grupos de investigación Historia de la Educación Superior Colombiana e Historia y 
Educación Ambiental, reconocidos por Colciencias.
Martha Lucía Serrano López 
Ciencias de la Salud 
Con la imagen de ver morir a su padre de cáncer gástrico y saber que su abuela paterna 
falleció por el mismo mal, la doctora genetista Martha Lucía Serrano López creció 
pensando en la posibilidad de investigar sobre los problemas hereditarios y genéticos de 
este flagelo mundial. 
-Perfil elaborado en septiembre de 2007 
Estadísticas como que el cáncer de cuello uterino ocupa el segundo tumor en frecuencia de 
los cánceres de las mujeres en el mundo y constituye la primera causa de muerte por cáncer 
en la población femenina en los países en 
desarrollo o que el retinoblastoma (tumor 
maligno de la retina) representa cerca del 
2% de los tumores malignos infantiles 
fueron determinantes para que la científica 
bogotana Martha Lucía Serrano López 
dedicará su vida al estudio del cáncer. 
Aunque no solo las estadísticas hicieron 
que se inclinara por la investigación de una 
enfermedad tan silenciosa y mortal. Ella 
reitera que la muerte de su padre a causa 
de un cáncer gástrico, cuando ella tan solo tenía 6 años de edad, le dejaron muchos porqués 
sin responder. Pero fue precisamente su mamá, Carmenza de Serrano, una licenciada en 
Química y Biología quien despejó todas esas dudas induciéndola poco a poco a las 
respuestas a esos pequeños interrogantes. “Cuando uno salía al parque con mi mamá ella 
cogía una flor y nos explicaba a mis hermanos y a mí como eran los pétalos, los pistilos y 
los órganos reproductivos masculino y femenino y todas estas cosas. En el bachillerato las 
explicaciones se volvieron más complejas, pues nos mostraba la estructura molecular de los 
átomos o que el agua estaba formada por dos moléculas de hidrógeno y una de oxigeno, por 
ejemplo”, recuerda con mucho agrado la doctora Serrano. 
Esa influencia fue para Martha Lucía primordial en la escogencia de su carrera profesional. 
De ello ya han pasado 16 años y desde que lo recuerda no ha dejado de estudiar el cáncer 
en todos sus tipos. Su último estudio lo realizó en el National Cancer Institute, NCI, 
Estados Unidos, gracias a una beca de cinco meses patrocinada por la red Universia España 
y Colombia, en la que estuvo trabajando en un proyecto de microRNA y cáncer de colon en 
el Laboratory of Molecular Technology, adscrito al NCI bajo la dirección del doctor David
Munroe. 
Su trabajo fue reconocido por sus científicos colegas como de alta calidad y dejó las puertas 
abiertas para que otros investigadores colombianos se acercaran a este mundo lleno de 
nuevas tecnologías y sobre todo de excelentes condiciones de aprendizaje. 
Tal fue el vínculo con este Instituto, que le ofrecieron volver para realizar una visita de 
larga duración. Explica que serían dos años en donde también estaría trabajando en temas 
como cáncer de colon. “La idea es volver al NCI porque me quedó mucho por aprender, se 
me habló de la posibilidad de regresar por dos años como científico visitante y quiero 
entablar un vínculo muy fuerte con esta institución para el desarrollo de una ciencia con 
tecnología de punta que resuelva problemas concretos en y para Colombia”. Al mismo 
tiempo dice que consiguió estrechar lazos de cooperación entre el NCI en los Estados 
Unidos y el Instituto Nacional de Cancerología, su casa en Colombia.
Myriam Jimeno 
Ciencias Sociales y Humanas 
La capacidad de analizar la violencia del país desde la familia y de aproximarse a 
conclusiones que se materialicen en metodologías de abordaje y políticas públicas hacen de 
Myriam Jimeno una de las científicas sociales colombianas más destacadas del país. 
Parecería increíble, pero a finales de la década del 80 y comienzos del 90, en medio 
del exterminio de la Unión Patriótica (cinco mil integrantes asesinados), las bombas de 
Pablo Escobar, los magnicidios de líderes como Luis Carlos Galán y Carlos Pizarro 
Leongómez a manos de sicarios, y en un contexto de miedo generalizado, un grupo 
interdisciplinario de investigadores de la Universidad Nacional de Colombia encontró que 
para algunas personas de menores recursos de Bogotá y Tolima la violencia más 
significativa era aquella que habían sufrido en la infancia dentro de sus hogares. 
¿Qué llevaba a estos hombres y mujeres a ubicar a las 
violencias intrafamiliar y de género por encima de la 
política y la que protagonizaban los carteles del 
narcotráfico? Esa pregunta, “formulada desde una 
óptica cultural y no macro política”, originó el interés 
de la reconocida antropóloga Jimeno por temas sociales 
conexos como la configuración de las relaciones de 
poder en la pareja, el maltrato físico del esposo a la 
esposa y de padres a hijos, y los crímenes pasionales. 
Este último objeto de estudio derivó en la mención de 
honor de la Latin American Studies Association 
(LASA) dentro del Premio Iberoamericano del Libro 
(2006), por la publicación Crimen Pasional: 
contribución a una antropología de las emociones. El 
galardón se sumó al Premio Alejandro Ángel Escobar a 
la mejor investigación en ciencias sociales y humanas, 
que había recibido en 1995 por Las sombras arbitrarias. 
Violencia y autoridad en Colombia, una de las 
producciones del grupo de investigación que Jimeno dirige desde 1983 en el Centro de 
Estudios Sociales (CES) de la Universidad Nacional. 
Docente y pupilos exploran la “violencia en la intimidad” y han pasado de la teoría a la 
acción social al intentar cambiar el imaginario de varones de las localidades más afectadas 
por el maltrato intrafamiliar en Bogotá, para crear conciencia de que la paz no puede
construirse sobre la agresión. 
Myriam Jimeno es identificada con facilidad en el ámbito académico, no sólo por una vasta 
producción intelectual que va de las relaciones interétnicas en la conformación del Estado 
hasta las estrategias para mejorar la calidad de la investigación en las universidades 
públicas, sino por una carrera administrativa en ascenso, que la ha llevado a instancias 
como la dirección del Instituto Colombiano de Antropología (1992), la decanatura de la 
Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional (1985-1987), la Vicerrectoría 
General de la misma institución (1988) y, en tres ocasiones seguidas, a la candidatura para 
la Rectoría. 
Su historia universitaria es similar a la de muchos académicos colombianos formados en 
una época de agitación política e intelectual (años 60 y 70), pero con un ingrediente 
adicional, haber desempeñado un papel de apoyo para el proceso de conformación del 
Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y contribuir para que las reivindicaciones del 
mismo mojaran prensa nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. bullyng. opiniones reunidas.
5. bullyng. opiniones reunidas.5. bullyng. opiniones reunidas.
5. bullyng. opiniones reunidas.
RossyPalmaM Palma M
 
La necesidad de adoptar el modelo europeo en la criminología mexicana
La necesidad de adoptar el modelo europeo en la criminología mexicanaLa necesidad de adoptar el modelo europeo en la criminología mexicana
La necesidad de adoptar el modelo europeo en la criminología mexicana
Wael Hikal
 
La Ética Científica Académica Criminologica en la Región Fronteriza de Mexico
La Ética Científica Académica Criminologica en la Región Fronteriza de MexicoLa Ética Científica Académica Criminologica en la Región Fronteriza de Mexico
La Ética Científica Académica Criminologica en la Región Fronteriza de Mexico
Ruben Ponce
 
Otras areas laborales para el criminologo criminalista
Otras areas laborales para el criminologo criminalistaOtras areas laborales para el criminologo criminalista
Otras areas laborales para el criminologo criminalista
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Quadernos de criminologia 26
Quadernos de criminologia 26Quadernos de criminologia 26
Quadernos de criminologia 26
José Carlos Vilorio
 
Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...
Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...
Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Los monopolios y miserias de la criminología
Los monopolios y miserias de la criminologíaLos monopolios y miserias de la criminología
Los monopolios y miserias de la criminología
Wael Hikal
 
Las miserias de la criminología
Las miserias de la criminologíaLas miserias de la criminología
Las miserias de la criminología
Wael Hikal
 
Democracia, elecciones y violencia en america latina
Democracia, elecciones y violencia en america latinaDemocracia, elecciones y violencia en america latina
Democracia, elecciones y violencia en america latina
S Ardaya
 
Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...
Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...
Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
31.10.2012
31.10.201231.10.2012
Memorias Nodo Antioquia
Memorias Nodo AntioquiaMemorias Nodo Antioquia
Memorias Nodo Antioquia
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Texto 4º enamorados, rosa solbes
Texto 4º enamorados, rosa solbesTexto 4º enamorados, rosa solbes
Texto 4º enamorados, rosa solbes
orientalenguayliteratura
 
[ADELANTO] Programa General IIº Congreso Interdisciplinario A 40 años del Gol...
[ADELANTO] Programa General IIº Congreso Interdisciplinario A 40 años del Gol...[ADELANTO] Programa General IIº Congreso Interdisciplinario A 40 años del Gol...
[ADELANTO] Programa General IIº Congreso Interdisciplinario A 40 años del Gol...
SegundoCongreso
 
Prospectiva Universitaria - UNCP
Prospectiva Universitaria - UNCPProspectiva Universitaria - UNCP
Prospectiva Universitaria - UNCP
Gusstock Concha Flores
 

La actualidad más candente (15)

5. bullyng. opiniones reunidas.
5. bullyng. opiniones reunidas.5. bullyng. opiniones reunidas.
5. bullyng. opiniones reunidas.
 
La necesidad de adoptar el modelo europeo en la criminología mexicana
La necesidad de adoptar el modelo europeo en la criminología mexicanaLa necesidad de adoptar el modelo europeo en la criminología mexicana
La necesidad de adoptar el modelo europeo en la criminología mexicana
 
La Ética Científica Académica Criminologica en la Región Fronteriza de Mexico
La Ética Científica Académica Criminologica en la Región Fronteriza de MexicoLa Ética Científica Académica Criminologica en la Región Fronteriza de Mexico
La Ética Científica Académica Criminologica en la Región Fronteriza de Mexico
 
Otras areas laborales para el criminologo criminalista
Otras areas laborales para el criminologo criminalistaOtras areas laborales para el criminologo criminalista
Otras areas laborales para el criminologo criminalista
 
Quadernos de criminologia 26
Quadernos de criminologia 26Quadernos de criminologia 26
Quadernos de criminologia 26
 
Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...
Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...
Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...
 
Los monopolios y miserias de la criminología
Los monopolios y miserias de la criminologíaLos monopolios y miserias de la criminología
Los monopolios y miserias de la criminología
 
Las miserias de la criminología
Las miserias de la criminologíaLas miserias de la criminología
Las miserias de la criminología
 
Democracia, elecciones y violencia en america latina
Democracia, elecciones y violencia en america latinaDemocracia, elecciones y violencia en america latina
Democracia, elecciones y violencia en america latina
 
Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...
Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...
Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...
 
31.10.2012
31.10.201231.10.2012
31.10.2012
 
Memorias Nodo Antioquia
Memorias Nodo AntioquiaMemorias Nodo Antioquia
Memorias Nodo Antioquia
 
Texto 4º enamorados, rosa solbes
Texto 4º enamorados, rosa solbesTexto 4º enamorados, rosa solbes
Texto 4º enamorados, rosa solbes
 
[ADELANTO] Programa General IIº Congreso Interdisciplinario A 40 años del Gol...
[ADELANTO] Programa General IIº Congreso Interdisciplinario A 40 años del Gol...[ADELANTO] Programa General IIº Congreso Interdisciplinario A 40 años del Gol...
[ADELANTO] Programa General IIº Congreso Interdisciplinario A 40 años del Gol...
 
Prospectiva Universitaria - UNCP
Prospectiva Universitaria - UNCPProspectiva Universitaria - UNCP
Prospectiva Universitaria - UNCP
 

Destacado

Show
ShowShow
Show
LE Costa
 
Hª del monacato en siria
Hª  del monacato en siriaHª  del monacato en siria
Hª del monacato en siria
OSM- PCC
 
Communication technology 2
Communication technology 2Communication technology 2
Communication technology 2
Balu samy
 
Contentsanalysis
ContentsanalysisContentsanalysis
Contentsanalysis
empentertainment
 
Informática
Informática Informática
Informática
Débora Barreiro
 
Apresentação
ApresentaçãoApresentação
Apresentação
cacau
 

Destacado (6)

Show
ShowShow
Show
 
Hª del monacato en siria
Hª  del monacato en siriaHª  del monacato en siria
Hª del monacato en siria
 
Communication technology 2
Communication technology 2Communication technology 2
Communication technology 2
 
Contentsanalysis
ContentsanalysisContentsanalysis
Contentsanalysis
 
Informática
Informática Informática
Informática
 
Apresentação
ApresentaçãoApresentação
Apresentação
 

Similar a Cientificos colombianos

El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...
El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...
El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
25.10.2012
25.10.201225.10.2012
Quadernos de criminologia 16
Quadernos de criminologia 16Quadernos de criminologia 16
Quadernos de criminologia 16
José Carlos Vilorio
 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE IICIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
Jessi Ramos
 
AUTORES SELECCIONADOS LA VENTANA 3
AUTORES SELECCIONADOS LA VENTANA 3AUTORES SELECCIONADOS LA VENTANA 3
AUTORES SELECCIONADOS LA VENTANA 3
RevistaLa Ventana Unal
 
Quadernos de criminologia 20
Quadernos de criminologia 20Quadernos de criminologia 20
Quadernos de criminologia 20
José Carlos Vilorio
 
La necesidad de adoptar el modelo europeo en la criminologia
La necesidad de adoptar el modelo europeo en la criminologiaLa necesidad de adoptar el modelo europeo en la criminologia
La necesidad de adoptar el modelo europeo en la criminologia
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Pronunciamiento
PronunciamientoPronunciamiento
Pronunciamiento
Renzo Espinoza Tarazona
 
Unad-ojs,+UNAD+-+Análisis+de+la+decisión+individual+en+procesos+de+desmoviliz...
Unad-ojs,+UNAD+-+Análisis+de+la+decisión+individual+en+procesos+de+desmoviliz...Unad-ojs,+UNAD+-+Análisis+de+la+decisión+individual+en+procesos+de+desmoviliz...
Unad-ojs,+UNAD+-+Análisis+de+la+decisión+individual+en+procesos+de+desmoviliz...
SarayPineda3
 
Criminologia (1)
Criminologia (1)Criminologia (1)
Criminologia (1)
Mayeila
 
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto modernoEl derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
JOSEWILSONMARQUEZEST
 
Marta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdf
Marta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdfMarta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdf
Marta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdf
CarolaAiln
 
Genero e identidad
Genero e identidadGenero e identidad
Genero e identidad
Muriel Silva
 
AUTORES SELECCIONADOS REVISTA LA VENTANA 3
AUTORES SELECCIONADOS REVISTA LA VENTANA 3AUTORES SELECCIONADOS REVISTA LA VENTANA 3
AUTORES SELECCIONADOS REVISTA LA VENTANA 3
RevistaLa Ventana Unal
 
BIOGRAFÍA DE CIENTÍFICOS PARA EL CONOCIMIENTO
BIOGRAFÍA DE CIENTÍFICOS PARA EL CONOCIMIENTO BIOGRAFÍA DE CIENTÍFICOS PARA EL CONOCIMIENTO
BIOGRAFÍA DE CIENTÍFICOS PARA EL CONOCIMIENTO
Leslie Vela
 
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia  -luis_rodriguez_manzaneraCriminologia  -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
Joselito Cárdenas Gutiérrez
 
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia  -luis_rodriguez_manzaneraCriminologia  -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
Joselito Cárdenas Gutiérrez
 
Los 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La Habana
Los 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La HabanaLos 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La Habana
Los 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La Habana
Crónicas del despojo
 
Biografia Gonzalo sánchez gómez
Biografia Gonzalo sánchez gómezBiografia Gonzalo sánchez gómez
Biografia Gonzalo sánchez gómez
Johanna Ordoñez
 
El Desplazamiento AFRO
El Desplazamiento AFROEl Desplazamiento AFRO
El Desplazamiento AFRO
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 

Similar a Cientificos colombianos (20)

El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...
El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...
El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...
 
25.10.2012
25.10.201225.10.2012
25.10.2012
 
Quadernos de criminologia 16
Quadernos de criminologia 16Quadernos de criminologia 16
Quadernos de criminologia 16
 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE IICIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
 
AUTORES SELECCIONADOS LA VENTANA 3
AUTORES SELECCIONADOS LA VENTANA 3AUTORES SELECCIONADOS LA VENTANA 3
AUTORES SELECCIONADOS LA VENTANA 3
 
Quadernos de criminologia 20
Quadernos de criminologia 20Quadernos de criminologia 20
Quadernos de criminologia 20
 
La necesidad de adoptar el modelo europeo en la criminologia
La necesidad de adoptar el modelo europeo en la criminologiaLa necesidad de adoptar el modelo europeo en la criminologia
La necesidad de adoptar el modelo europeo en la criminologia
 
Pronunciamiento
PronunciamientoPronunciamiento
Pronunciamiento
 
Unad-ojs,+UNAD+-+Análisis+de+la+decisión+individual+en+procesos+de+desmoviliz...
Unad-ojs,+UNAD+-+Análisis+de+la+decisión+individual+en+procesos+de+desmoviliz...Unad-ojs,+UNAD+-+Análisis+de+la+decisión+individual+en+procesos+de+desmoviliz...
Unad-ojs,+UNAD+-+Análisis+de+la+decisión+individual+en+procesos+de+desmoviliz...
 
Criminologia (1)
Criminologia (1)Criminologia (1)
Criminologia (1)
 
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto modernoEl derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
 
Marta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdf
Marta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdfMarta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdf
Marta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdf
 
Genero e identidad
Genero e identidadGenero e identidad
Genero e identidad
 
AUTORES SELECCIONADOS REVISTA LA VENTANA 3
AUTORES SELECCIONADOS REVISTA LA VENTANA 3AUTORES SELECCIONADOS REVISTA LA VENTANA 3
AUTORES SELECCIONADOS REVISTA LA VENTANA 3
 
BIOGRAFÍA DE CIENTÍFICOS PARA EL CONOCIMIENTO
BIOGRAFÍA DE CIENTÍFICOS PARA EL CONOCIMIENTO BIOGRAFÍA DE CIENTÍFICOS PARA EL CONOCIMIENTO
BIOGRAFÍA DE CIENTÍFICOS PARA EL CONOCIMIENTO
 
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia  -luis_rodriguez_manzaneraCriminologia  -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
 
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia  -luis_rodriguez_manzaneraCriminologia  -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
 
Los 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La Habana
Los 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La HabanaLos 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La Habana
Los 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La Habana
 
Biografia Gonzalo sánchez gómez
Biografia Gonzalo sánchez gómezBiografia Gonzalo sánchez gómez
Biografia Gonzalo sánchez gómez
 
El Desplazamiento AFRO
El Desplazamiento AFROEl Desplazamiento AFRO
El Desplazamiento AFRO
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Cientificos colombianos

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN JUEGO, TECNOLOGIA, Y CONOCIMIENTO INFANTIL ORLANDO TORRES MAHECHA (DOCENTE) KELLY JHONA FORIGUA HERNANDEZ COD: 20141187074 CIENTIFICOS COLOMBIANOS Álvaro Acevedo Tarazona Ciencias de la Educación Álvaro Acevedo Tarazona busca dejar un registro histórico del impacto intelectual y político de la educación superior en el país. Su versatilidad le ha permitido saltar de la teoría a la novela histórica y del mundo prehispánico a las vidas de "los que no tienen voz" o de "las minorías y sociedades de ideas". - Perfil elaborado en febrero de 2006 En su época universitaria no dudó un instante en abandonar los números para seguir el camino de la Historia, su verdadera pasión. A pesar de haber llegado hasta el tercer semestre de Ingeniería Mecánica en la Universidad Industrial de Santander (UIS), decidió darle curso a las lecciones de humanística que su maestro Armando Gómez impartía a los estudiantes de ingeniería. Luego de cambiarse a la Escuela de Historia y obtener el título profesional en el año 1993, inició su producción con un recuento sobre la trayectoria de la UIS en la consolidación de los programas técnicos y profesionales; continuó con los temas Historia de la universidad del Gran Caldas y Conflicto y violencia en la universidad en Colombia, a través del movimiento estudiantil Audesa (1953-1984); y se ha aproximado a la historia ambiental con el libro Cambios ambientales en perspectiva histórica en el Chocó biogeográfico, Norte del Valle y el Gran Caldas. Dos maestros han dejado una huella en su formación: Armando Martínez Garnica y Heraclio Bonilla. Escribió la novela histórica Revolución sin alma, que relata experiencias sobre el movimiento estudiantil en Colombia y sus relaciones con el Ejército de Liberación Nacional. Recientemente ha incursionado en la historia de los que no tienen voz, por medio de personajes como el pastor protestante Gabriel Vélez, Gonzalo Arango y el Capitán
  • 2. Venganza, tres individuos pereiranos, el último de ellos un bandolero de los años 50. Premio Nacional de Cultura (1996), Mención Especial en la XXI versión del Concurso Anual de Novela "Aniversario Ciudad de Pereira" (2004), Finalista en el Concurso de Cuento Ciudad de Bucaramanga (2003) y tesis doctoral sobresaliente cum laude (2003), de la Universidad de Huelva (España), este historiador santandereano, que se desempeña como docente en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), es reconocido por sus aportes al análisis de la educación superior de las décadas precedentes, y por la producción de sus grupos de investigación Historia de la Educación Superior Colombiana e Historia y Educación Ambiental, reconocidos por Colciencias.
  • 3. Martha Lucía Serrano López Ciencias de la Salud Con la imagen de ver morir a su padre de cáncer gástrico y saber que su abuela paterna falleció por el mismo mal, la doctora genetista Martha Lucía Serrano López creció pensando en la posibilidad de investigar sobre los problemas hereditarios y genéticos de este flagelo mundial. -Perfil elaborado en septiembre de 2007 Estadísticas como que el cáncer de cuello uterino ocupa el segundo tumor en frecuencia de los cánceres de las mujeres en el mundo y constituye la primera causa de muerte por cáncer en la población femenina en los países en desarrollo o que el retinoblastoma (tumor maligno de la retina) representa cerca del 2% de los tumores malignos infantiles fueron determinantes para que la científica bogotana Martha Lucía Serrano López dedicará su vida al estudio del cáncer. Aunque no solo las estadísticas hicieron que se inclinara por la investigación de una enfermedad tan silenciosa y mortal. Ella reitera que la muerte de su padre a causa de un cáncer gástrico, cuando ella tan solo tenía 6 años de edad, le dejaron muchos porqués sin responder. Pero fue precisamente su mamá, Carmenza de Serrano, una licenciada en Química y Biología quien despejó todas esas dudas induciéndola poco a poco a las respuestas a esos pequeños interrogantes. “Cuando uno salía al parque con mi mamá ella cogía una flor y nos explicaba a mis hermanos y a mí como eran los pétalos, los pistilos y los órganos reproductivos masculino y femenino y todas estas cosas. En el bachillerato las explicaciones se volvieron más complejas, pues nos mostraba la estructura molecular de los átomos o que el agua estaba formada por dos moléculas de hidrógeno y una de oxigeno, por ejemplo”, recuerda con mucho agrado la doctora Serrano. Esa influencia fue para Martha Lucía primordial en la escogencia de su carrera profesional. De ello ya han pasado 16 años y desde que lo recuerda no ha dejado de estudiar el cáncer en todos sus tipos. Su último estudio lo realizó en el National Cancer Institute, NCI, Estados Unidos, gracias a una beca de cinco meses patrocinada por la red Universia España y Colombia, en la que estuvo trabajando en un proyecto de microRNA y cáncer de colon en el Laboratory of Molecular Technology, adscrito al NCI bajo la dirección del doctor David
  • 4. Munroe. Su trabajo fue reconocido por sus científicos colegas como de alta calidad y dejó las puertas abiertas para que otros investigadores colombianos se acercaran a este mundo lleno de nuevas tecnologías y sobre todo de excelentes condiciones de aprendizaje. Tal fue el vínculo con este Instituto, que le ofrecieron volver para realizar una visita de larga duración. Explica que serían dos años en donde también estaría trabajando en temas como cáncer de colon. “La idea es volver al NCI porque me quedó mucho por aprender, se me habló de la posibilidad de regresar por dos años como científico visitante y quiero entablar un vínculo muy fuerte con esta institución para el desarrollo de una ciencia con tecnología de punta que resuelva problemas concretos en y para Colombia”. Al mismo tiempo dice que consiguió estrechar lazos de cooperación entre el NCI en los Estados Unidos y el Instituto Nacional de Cancerología, su casa en Colombia.
  • 5. Myriam Jimeno Ciencias Sociales y Humanas La capacidad de analizar la violencia del país desde la familia y de aproximarse a conclusiones que se materialicen en metodologías de abordaje y políticas públicas hacen de Myriam Jimeno una de las científicas sociales colombianas más destacadas del país. Parecería increíble, pero a finales de la década del 80 y comienzos del 90, en medio del exterminio de la Unión Patriótica (cinco mil integrantes asesinados), las bombas de Pablo Escobar, los magnicidios de líderes como Luis Carlos Galán y Carlos Pizarro Leongómez a manos de sicarios, y en un contexto de miedo generalizado, un grupo interdisciplinario de investigadores de la Universidad Nacional de Colombia encontró que para algunas personas de menores recursos de Bogotá y Tolima la violencia más significativa era aquella que habían sufrido en la infancia dentro de sus hogares. ¿Qué llevaba a estos hombres y mujeres a ubicar a las violencias intrafamiliar y de género por encima de la política y la que protagonizaban los carteles del narcotráfico? Esa pregunta, “formulada desde una óptica cultural y no macro política”, originó el interés de la reconocida antropóloga Jimeno por temas sociales conexos como la configuración de las relaciones de poder en la pareja, el maltrato físico del esposo a la esposa y de padres a hijos, y los crímenes pasionales. Este último objeto de estudio derivó en la mención de honor de la Latin American Studies Association (LASA) dentro del Premio Iberoamericano del Libro (2006), por la publicación Crimen Pasional: contribución a una antropología de las emociones. El galardón se sumó al Premio Alejandro Ángel Escobar a la mejor investigación en ciencias sociales y humanas, que había recibido en 1995 por Las sombras arbitrarias. Violencia y autoridad en Colombia, una de las producciones del grupo de investigación que Jimeno dirige desde 1983 en el Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad Nacional. Docente y pupilos exploran la “violencia en la intimidad” y han pasado de la teoría a la acción social al intentar cambiar el imaginario de varones de las localidades más afectadas por el maltrato intrafamiliar en Bogotá, para crear conciencia de que la paz no puede
  • 6. construirse sobre la agresión. Myriam Jimeno es identificada con facilidad en el ámbito académico, no sólo por una vasta producción intelectual que va de las relaciones interétnicas en la conformación del Estado hasta las estrategias para mejorar la calidad de la investigación en las universidades públicas, sino por una carrera administrativa en ascenso, que la ha llevado a instancias como la dirección del Instituto Colombiano de Antropología (1992), la decanatura de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional (1985-1987), la Vicerrectoría General de la misma institución (1988) y, en tres ocasiones seguidas, a la candidatura para la Rectoría. Su historia universitaria es similar a la de muchos académicos colombianos formados en una época de agitación política e intelectual (años 60 y 70), pero con un ingrediente adicional, haber desempeñado un papel de apoyo para el proceso de conformación del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y contribuir para que las reivindicaciones del mismo mojaran prensa nacional.