SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación
Lic. Pedagogía Infantil IV Semestre
Yesenia Bonilla García COD: 20142187038
Científicos Colombianos con Reconocimiento académico Internacional.
Este trabajo consiste en empezar a reconocer científicos de nuestro país de los cuales no
teníamos conocimiento o era muy poco lo que sabíamos acerca de ellos, es importante
destacar la cantidad de personajes Colombianos que han aportado al conocimiento
científico de una manera muy relevante y empezar a seguir su camino porque no.
Adriana Ocampo Uría
Nació el 5 de Enero de 1955 en Barranquilla, Colombia, su familia decidió trasladarse a
Buenos Aires Argentina antes de su primer cumpleaños, después tomaron rumbo hacia
Pasadena California en 1970, cuando tenía 15 años.
Gano su grado en Geología de la universidad Estatal de California en 1997, Ocampo
empezó su carrera en ciencia planetaria primero como voluntaria en el laboratorio de
propulsión Jet, tiempo después siendo universitaria cómo un empleado, ha trabajado en un
gran número de proyectos en la NASA sobre ciencia planetaria incluyendo la misión a
Júpiter la misión de horizontes nueva a Plutón y el Osiris REX misión con muestras del
asteroide. Es también la científica de ventaja responsable para la colaboración de NASA
con Venus de la agencia espacial Europea y la misión de orbitador de clima de venus de la
agencia de exploración aeroespacial japonesa.
Premios y Honores: Ocampo fue nombrada por la comisión femenil de los Ángeles, como
la mujer del año en ciencia en 1992. También recibió el consejo consultivo para premio de
mujeres en JPL en 1996 y la ciencia y el premio de tecnología de la Federación de Chicano
en 1997.
Fotografías.
Martha C. Gómez
Oriunda de Pereira, Colombia, es considerada una autoridad mundial en clonación, cómo
investigadora y científica y mediante este proceso ha salvado especies de gatos salvajes
africanos que estaban en vías de extinción. En el ámbito mundial sus logros son calificados
como sobresalientes pero en Colombia poco se sabe sobre ella, sobre sus publicaciones
científicas, o sobre sus continuos viajes investigativos, o para participar en foros, debates o
congresos internacionales.
Su importante carrera investigativa transcurre en el centro Audubon para la investigación
de especies en peligro de extinción. Ella tiene ya un sitial en la historia científica mundial,
luego de haber clonado al primer felino en el mundo, un gato salvaje llamado Ditteaux, y de
convertirse en líder de clonación de gatos salvajes, con logros consecutivos después de su
primera gran creación.
Ella ha enfocado sus investigaciones en la utilización del gato doméstico como modelo para
el estudio de enfermedades humanas, como la fibrosis quística. Con su equipo científico se
dedica a dos áreas de investigación: la producción de células madre derivadas de embriones
de gato doméstico y la producción de gatos clonados transgénicos con un gen humano en su
DNA. Ella busca salvar hoy a otras especies de felinos salvajes en peligro de extinción,
como las de gatos de patas negras gatos del desierto y gatos pescadores, entre otros.
La clonación de los primeros gatos salvajes, fue conseguida por ella en Nueva Orleans
antes del devastador huracán Katrina que afectó gravemente en agosto de 2005 y obligó a
Martha a hacer un alto en sus valiosas investigaciones sobre biología reproductiva
comportamiento, desarrollo de métodos para fomentar la reproducción de las especies
aumento de los conocimientos básicos, y mejora en conservación básica de especies de
animales raras.
Fotografías
Nelson Sabogal
El ingeniero Sabogal nacido en Cáqueza Cundinamarca, Colombia, es uno de los científicos
con más reconocimiento a nivel mundial en asuntos ambientales, es consultor y consejero
de varios gobiernos, de poderosas empresas multinacionales y de connotados empresarios,
con los cuales se comunica en cualquier sitio de la tierra, utilizando los idiomas que sabe:
Español, inglés, francés, ruso, alemán, italiano o chino. Nelson sabogal trabaja para las
naciones unidas en Chatelaine, Ginebra, Suiza, como jefe del programa mundial de control
de los movimientos transfronterizos de desechos tóxicos.
La investigación que lo hizo famoso tanto en Colombia cómo en el exterior fue sobre el
ozono en los trópicos. En la actualidad su trabajo se enfoca en el manejo de residuos
tóxicos y electrónicos.
Entre sus funciones está luchar por el fortalecimiento de una campaña mundial para alertar
a la humanidad sobre el gran peligro que la amenaza, minimizar la movilización de
materiales peligrosos, y ayudar a su rápida eliminación. Coordina centros regionales del
convenio de Viena, en argentina, Uruguay, el Salvador, Egipto, Nigeria, Senegal,
Sudáfrica, China, Indonesia, Eslovaquia y la Federación Rusa.
Nelson Sabogal estudió en Rusia, es ingeniero meteorológico y realizó una maestría en
Aerología (estudio de la atmosfera) en la universidad hidrometereológica de San
Petersburgo, se ganó con honores un concurso entre más de cien expertos mundiales y
aunque fue contratado por tres meses, completa ya más de 14 años en la ONU, coordina
paneles científicos y recorre el planeta desde el Ártico hasta el antártico.
Fotografías
Raúl Gonzalo Cuero Rengifo
Nació en la ciudad de Buenaventura (Costa del Pacífico Colombiano) en 1948 de una
familia humilde, cuero narra en su libro entre el triunfo y la supervivencia, como ha sido la
historia de su vida, de muchos sacrificios en su natal Buenaventura, su amor al deporte
especialmente al baloncesto en el cual fue un destacado jugador. Sus estudios primarios los
realizó en la escuela número 1, Ignacio Rengifo de Buenaventura, los secundarios en el
colegio Pascual de Andagoya de la misma ciudad, los profesionales los realizó en la
universidad del Valle en Cali, en donde llamó la atención de un visitante estadounidense
que se admiró al observar que el joven Cuero había hecho una planta parásita a la
dimensión de trece centímetros. Esto le abrió las puertas a los Estados Unidos en donde
continúo sus estudios y luego en Inglaterra para iniciar una carrera de reconocimientos por
sus resultados investigativos, especialmente por parte de la NASA, pese a sus triunfos en el
exterior ha tenido en cuenta siempre su país natal el cual visita con frecuencia, para
promover actividades de educación y ciencia con los niños(as).
Cuero dirigió cuatro equipos de biología sintética en el mundo en 2006 en el mundo en la
competencia IGEM en el instituto de tecnología de Massachusetts, en Noviembre del año
2007 se presentó en IGEM con un equipo conformado por estudiantes Colombianos e
Israelíes.
En su carrera profesional tiene una maestría en ciencias y patología en la universidad de
Ohio y Ph .D en microbiología de la Universidad de Strathclyd en Glasgow, investigador
distinguido en Biotecnología Microbiana Molecular de Praire View AGM University Texas
en E.U.
Tiene diez inventos, cuatro patentados algunos tienen que ver con la detección temprana del
cáncer con electro sensores.
Inventos
 Proteínas de protección contra la radiación ultra violeta para prevenir el cáncer en
la piel. 2011
 Producción de nano partículas naturales. 2009.
 Producción de batería natural. 2009.
 Bloqueador natural de la radiación ultravioleta. 2008.
 Versátil antimicrobiana, el control de bacterias y hongos. 2008.
 Eliminación de metales tóxicos y radio nucleídos marciano simulante por soil.
2008.
 Control efectivo de los microorganismos y esporas payhogenics. 2005.
 El control efectivo de los derrames de hidrocarburos de petróleo. 2000.
 Los agentes biológicos para el control eficaz de los hidrocarburos de petróleo.
2000.
 Método eficaz para la floculación. 1998.
 Contención de sistema poroso para fermentación en estado sólido. 1998.
 Planta bio control eficaz. 1998.
 Método para aumentar los niveles de beta- caroteno en las plantas. 1998.
Fotografías
Nubia Muñoz
Nació en Cali Colombia, es médica especialista en patología de la universidad del
Valle, estudió epidemiología y virología en la Universidad Johns Hopkins Estados
Unidos.
Siendo ya especialista, viajó a desarrollar su carrera en Lyon, Francia, concentrada
siempre en el estudio de cánceres causados por infecciones cómo integrante de la
international agency for research Con can cáncer IARC.
En la Iarc, diseñó y dirigió durante 25 años estudios sobre cáncer de cuello uterino,
analizó acerca de cuatro mil mujeres que tenían esta enfermedad en 30 países
incluido Colombia. También hizo análisis de veinte mil casos de mujeres que no
tenían este cáncer, y fue cómo pudo poner en evidencia el vínculo entre el virus del
papiloma humano con esta enfermedad que afecta cada año a casi 250 mil mujeres
en todo el mundo. Una vez concretado este hallazgo comenzó a trabajar en vacunas
para prevenir este virus necesario para el comienzo del cáncer cervical.
A lo largo de su carrera Muñoz ha publicado más de 330 artículos científicos en
revistas especializadas y de gran reconocimiento en el mundo de la medicina.
Por la importancia de su trabjo para la salud de millones de mujeres en todo el
planeta, fue nominada al premio nobel de medicina en 2008, también ha recibido
varios premios como el de epidemióloga distinguida otorgada en 2005por tres
asociaciones distinguidas de los estados unidos y Canadá. En 2006 fue
condecorada con el premio Sir Richard Doll, quizá el más prestigioso en el mundo
de la epidemiologia, también recibió el premio de la fundación Alejandro Ángel,
que es el más importante en investigación que otorga Colombia.
Fotografías
Conclusiones
Es evidente que en nuestro país no se da la posibilidad de reconocimiento a la
ciencia, se le da más importancia a temas que no aportan en el crecimiento del país,
este trabajo solamente muestra un número muy bajo de científicos Colombianos
que han aportado a la ciencia del país y del mundo ya que hay una lista muy larga
pero que desafortunadamente en la mayoría de los casos no los conocíamos. Ya
queda cómo reflexión personal investigar más acerca de ellos y empezar a construir
una cultura en la que se reconozcan estos grandes personajes.
Referencias Bibliográficas.
- Tomado de: http://www.andacol.com/index.php/70-revista-anda/revista-anda-
46/358-4-cientificos-colombianos-de-talla-mundial (última visita 14 de Jun. de
16)
- Tomado de: http://es.slideshare.net/Erika210/cientficos-colombianos-con-
reconocimiento-internacional (última visita 14 de Jun. de 16).
- Tomado de: http://afrosenamerica.blogspot.com.co/2012/02/prof-raul-cuero-de-
buenaventura-la-nasa.html (última visita 14 de Jun. de 16).
- Tomado de: http://www.semana.com/vida-moderna/salud/articulo/la-
colombiana-nubia-munoz-gana-prestigioso-premio-medicina/103025-3 (última
visita 14 de Jun. de 16).
- Tomado de:
http://www.saberpopular.org/index.php?option=com_content&view=article&id
=285:nelson-sabogal-autoridad-en-materia-de-ozono&catid=47&Itemid=244
(última visita 14 de Jun. de 16).
- Tomado de: https://www.renata.edu.co/index.php/component/content/article/5-
noticias/1831-martha-c-gomez-dvm-phd-la-colombiana-que-clono-el-primer-
gato-salvaje-en-el-mundo.html (última visita 14 de Jun. de 16).
- Tomado de: http://es.slideshare.net/dianacatallina/martha-gomez (última visita
14 de Jun. de 16).
- Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Adriana_Ocampo (última visita 14 de
Jun. de 16).
-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
Jealemendieta
 
Raúl gonzálo cuero rengifo
Raúl gonzálo cuero rengifoRaúl gonzálo cuero rengifo
Raúl gonzálo cuero rengifo
Zamul
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
yeimy95
 
Científicos
Científicos Científicos
Científicos
nahikarikaede_0
 
Tabla cientificos
Tabla cientificosTabla cientificos
Tabla cientificos
MaryuliPalacios9
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
anamariaarevalolopez
 
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
nicovivi94
 
Investigadores
InvestigadoresInvestigadores
Investigadores
ppasg7
 
Científicos Colombianos Reconocidos
Científicos Colombianos ReconocidosCientíficos Colombianos Reconocidos
Científicos Colombianos Reconocidos
Zamul
 
Grandes Cientificos Colombianos
Grandes Cientificos Colombianos Grandes Cientificos Colombianos
Grandes Cientificos Colombianos
Sonia Suarez
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
NIEEAD
 
Banco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianosBanco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianos
Paola Rodriguez
 
Manuel Elkin Patarroyo
Manuel Elkin PatarroyoManuel Elkin Patarroyo
Manuel Elkin Patarroyo
Erika210
 
Recopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos asRecopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos as
Sandifr
 
Cientificos Colombianos
Cientificos ColombianosCientificos Colombianos
Cientificos Colombianos
Tatiana Pachon
 
Científicos colombianos de talla internacional
Científicos  colombianos de talla internacionalCientíficos  colombianos de talla internacional
Científicos colombianos de talla internacional
StephaniaVD
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Carolina García Gutiérrez
 
Científicos colombiano2
Científicos colombiano2Científicos colombiano2
Científicos colombiano2
danileudo
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
katikangel
 

La actualidad más candente (19)

Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
Raúl gonzálo cuero rengifo
Raúl gonzálo cuero rengifoRaúl gonzálo cuero rengifo
Raúl gonzálo cuero rengifo
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos
Científicos Científicos
Científicos
 
Tabla cientificos
Tabla cientificosTabla cientificos
Tabla cientificos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
 
Investigadores
InvestigadoresInvestigadores
Investigadores
 
Científicos Colombianos Reconocidos
Científicos Colombianos ReconocidosCientíficos Colombianos Reconocidos
Científicos Colombianos Reconocidos
 
Grandes Cientificos Colombianos
Grandes Cientificos Colombianos Grandes Cientificos Colombianos
Grandes Cientificos Colombianos
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
 
Banco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianosBanco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianos
 
Manuel Elkin Patarroyo
Manuel Elkin PatarroyoManuel Elkin Patarroyo
Manuel Elkin Patarroyo
 
Recopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos asRecopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos as
 
Cientificos Colombianos
Cientificos ColombianosCientificos Colombianos
Cientificos Colombianos
 
Científicos colombianos de talla internacional
Científicos  colombianos de talla internacionalCientíficos  colombianos de talla internacional
Científicos colombianos de talla internacional
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos colombiano2
Científicos colombiano2Científicos colombiano2
Científicos colombiano2
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 

Similar a Cientificos colombianos

Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
Jealemendieta
 
científicos
científicos científicos
científicos
Danifer Rivera
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
NIEEAD
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
yeimy95
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
conygarcia
 
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Nataly Suarez
 
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Nataly Suarez
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Sandra Velasco
 
3 Científicas colombianas
3 Científicas colombianas3 Científicas colombianas
3 Científicas colombianas
Adriana Duitama Bonilla
 
Cientificos en colombia entregar
Cientificos en colombia  entregarCientificos en colombia  entregar
Cientificos en colombia entregar
ana100200
 
Cientificos en colombia entregar
Cientificos en colombia  entregarCientificos en colombia  entregar
Cientificos en colombia entregar
ana100200
 
Grandes cientificos
Grandes cientificosGrandes cientificos
Grandes cientificos
Julieth Rodriguez
 
Cientificas colombianas
Cientificas colombianasCientificas colombianas
Cientificas colombianas
omairap26
 
Cientificas colombianas
Cientificas colombianasCientificas colombianas
Cientificas colombianas
omairap26
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
tatis0531
 
Recopilacion de cientificos colombianos
Recopilacion de cientificos colombianosRecopilacion de cientificos colombianos
Recopilacion de cientificos colombianos
Deisy Martiinez
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
Nelly1995jj
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Mr Vio Jim
 
Cientificospdf
CientificospdfCientificospdf
Cientificospdf
catalina urriago
 

Similar a Cientificos colombianos (20)

Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
científicos
científicos científicos
científicos
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
 
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
3 Científicas colombianas
3 Científicas colombianas3 Científicas colombianas
3 Científicas colombianas
 
Cientificos en colombia entregar
Cientificos en colombia  entregarCientificos en colombia  entregar
Cientificos en colombia entregar
 
Cientificos en colombia entregar
Cientificos en colombia  entregarCientificos en colombia  entregar
Cientificos en colombia entregar
 
Grandes cientificos
Grandes cientificosGrandes cientificos
Grandes cientificos
 
Cientificas colombianas
Cientificas colombianasCientificas colombianas
Cientificas colombianas
 
Cientificas colombianas
Cientificas colombianasCientificas colombianas
Cientificas colombianas
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
 
Recopilacion de cientificos colombianos
Recopilacion de cientificos colombianosRecopilacion de cientificos colombianos
Recopilacion de cientificos colombianos
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Cientificospdf
CientificospdfCientificospdf
Cientificospdf
 

Más de yese04

Propuesta de videojuego
Propuesta de videojuegoPropuesta de videojuego
Propuesta de videojuego
yese04
 
Juego y tecnología
Juego y tecnologíaJuego y tecnología
Juego y tecnología
yese04
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
yese04
 
Aplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primaria
Aplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primariaAplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primaria
Aplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primaria
yese04
 
Educacion y tecnologia
Educacion y tecnologiaEducacion y tecnologia
Educacion y tecnologia
yese04
 
Educacion y tecnologia
Educacion y tecnologiaEducacion y tecnologia
Educacion y tecnologia
yese04
 

Más de yese04 (6)

Propuesta de videojuego
Propuesta de videojuegoPropuesta de videojuego
Propuesta de videojuego
 
Juego y tecnología
Juego y tecnologíaJuego y tecnología
Juego y tecnología
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Aplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primaria
Aplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primariaAplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primaria
Aplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primaria
 
Educacion y tecnologia
Educacion y tecnologiaEducacion y tecnologia
Educacion y tecnologia
 
Educacion y tecnologia
Educacion y tecnologiaEducacion y tecnologia
Educacion y tecnologia
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Cientificos colombianos

  • 1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Lic. Pedagogía Infantil IV Semestre Yesenia Bonilla García COD: 20142187038 Científicos Colombianos con Reconocimiento académico Internacional. Este trabajo consiste en empezar a reconocer científicos de nuestro país de los cuales no teníamos conocimiento o era muy poco lo que sabíamos acerca de ellos, es importante destacar la cantidad de personajes Colombianos que han aportado al conocimiento científico de una manera muy relevante y empezar a seguir su camino porque no. Adriana Ocampo Uría Nació el 5 de Enero de 1955 en Barranquilla, Colombia, su familia decidió trasladarse a Buenos Aires Argentina antes de su primer cumpleaños, después tomaron rumbo hacia Pasadena California en 1970, cuando tenía 15 años. Gano su grado en Geología de la universidad Estatal de California en 1997, Ocampo empezó su carrera en ciencia planetaria primero como voluntaria en el laboratorio de propulsión Jet, tiempo después siendo universitaria cómo un empleado, ha trabajado en un gran número de proyectos en la NASA sobre ciencia planetaria incluyendo la misión a Júpiter la misión de horizontes nueva a Plutón y el Osiris REX misión con muestras del asteroide. Es también la científica de ventaja responsable para la colaboración de NASA con Venus de la agencia espacial Europea y la misión de orbitador de clima de venus de la agencia de exploración aeroespacial japonesa. Premios y Honores: Ocampo fue nombrada por la comisión femenil de los Ángeles, como la mujer del año en ciencia en 1992. También recibió el consejo consultivo para premio de mujeres en JPL en 1996 y la ciencia y el premio de tecnología de la Federación de Chicano en 1997.
  • 3. Martha C. Gómez Oriunda de Pereira, Colombia, es considerada una autoridad mundial en clonación, cómo investigadora y científica y mediante este proceso ha salvado especies de gatos salvajes africanos que estaban en vías de extinción. En el ámbito mundial sus logros son calificados como sobresalientes pero en Colombia poco se sabe sobre ella, sobre sus publicaciones científicas, o sobre sus continuos viajes investigativos, o para participar en foros, debates o congresos internacionales. Su importante carrera investigativa transcurre en el centro Audubon para la investigación de especies en peligro de extinción. Ella tiene ya un sitial en la historia científica mundial, luego de haber clonado al primer felino en el mundo, un gato salvaje llamado Ditteaux, y de convertirse en líder de clonación de gatos salvajes, con logros consecutivos después de su primera gran creación. Ella ha enfocado sus investigaciones en la utilización del gato doméstico como modelo para el estudio de enfermedades humanas, como la fibrosis quística. Con su equipo científico se dedica a dos áreas de investigación: la producción de células madre derivadas de embriones de gato doméstico y la producción de gatos clonados transgénicos con un gen humano en su DNA. Ella busca salvar hoy a otras especies de felinos salvajes en peligro de extinción, como las de gatos de patas negras gatos del desierto y gatos pescadores, entre otros. La clonación de los primeros gatos salvajes, fue conseguida por ella en Nueva Orleans antes del devastador huracán Katrina que afectó gravemente en agosto de 2005 y obligó a Martha a hacer un alto en sus valiosas investigaciones sobre biología reproductiva comportamiento, desarrollo de métodos para fomentar la reproducción de las especies aumento de los conocimientos básicos, y mejora en conservación básica de especies de animales raras.
  • 5. Nelson Sabogal El ingeniero Sabogal nacido en Cáqueza Cundinamarca, Colombia, es uno de los científicos con más reconocimiento a nivel mundial en asuntos ambientales, es consultor y consejero de varios gobiernos, de poderosas empresas multinacionales y de connotados empresarios, con los cuales se comunica en cualquier sitio de la tierra, utilizando los idiomas que sabe: Español, inglés, francés, ruso, alemán, italiano o chino. Nelson sabogal trabaja para las naciones unidas en Chatelaine, Ginebra, Suiza, como jefe del programa mundial de control de los movimientos transfronterizos de desechos tóxicos. La investigación que lo hizo famoso tanto en Colombia cómo en el exterior fue sobre el ozono en los trópicos. En la actualidad su trabajo se enfoca en el manejo de residuos tóxicos y electrónicos. Entre sus funciones está luchar por el fortalecimiento de una campaña mundial para alertar a la humanidad sobre el gran peligro que la amenaza, minimizar la movilización de materiales peligrosos, y ayudar a su rápida eliminación. Coordina centros regionales del convenio de Viena, en argentina, Uruguay, el Salvador, Egipto, Nigeria, Senegal, Sudáfrica, China, Indonesia, Eslovaquia y la Federación Rusa. Nelson Sabogal estudió en Rusia, es ingeniero meteorológico y realizó una maestría en Aerología (estudio de la atmosfera) en la universidad hidrometereológica de San Petersburgo, se ganó con honores un concurso entre más de cien expertos mundiales y aunque fue contratado por tres meses, completa ya más de 14 años en la ONU, coordina paneles científicos y recorre el planeta desde el Ártico hasta el antártico. Fotografías
  • 6. Raúl Gonzalo Cuero Rengifo Nació en la ciudad de Buenaventura (Costa del Pacífico Colombiano) en 1948 de una familia humilde, cuero narra en su libro entre el triunfo y la supervivencia, como ha sido la historia de su vida, de muchos sacrificios en su natal Buenaventura, su amor al deporte especialmente al baloncesto en el cual fue un destacado jugador. Sus estudios primarios los realizó en la escuela número 1, Ignacio Rengifo de Buenaventura, los secundarios en el colegio Pascual de Andagoya de la misma ciudad, los profesionales los realizó en la universidad del Valle en Cali, en donde llamó la atención de un visitante estadounidense que se admiró al observar que el joven Cuero había hecho una planta parásita a la dimensión de trece centímetros. Esto le abrió las puertas a los Estados Unidos en donde continúo sus estudios y luego en Inglaterra para iniciar una carrera de reconocimientos por sus resultados investigativos, especialmente por parte de la NASA, pese a sus triunfos en el exterior ha tenido en cuenta siempre su país natal el cual visita con frecuencia, para promover actividades de educación y ciencia con los niños(as). Cuero dirigió cuatro equipos de biología sintética en el mundo en 2006 en el mundo en la competencia IGEM en el instituto de tecnología de Massachusetts, en Noviembre del año 2007 se presentó en IGEM con un equipo conformado por estudiantes Colombianos e Israelíes.
  • 7. En su carrera profesional tiene una maestría en ciencias y patología en la universidad de Ohio y Ph .D en microbiología de la Universidad de Strathclyd en Glasgow, investigador distinguido en Biotecnología Microbiana Molecular de Praire View AGM University Texas en E.U. Tiene diez inventos, cuatro patentados algunos tienen que ver con la detección temprana del cáncer con electro sensores. Inventos  Proteínas de protección contra la radiación ultra violeta para prevenir el cáncer en la piel. 2011  Producción de nano partículas naturales. 2009.  Producción de batería natural. 2009.  Bloqueador natural de la radiación ultravioleta. 2008.  Versátil antimicrobiana, el control de bacterias y hongos. 2008.  Eliminación de metales tóxicos y radio nucleídos marciano simulante por soil. 2008.  Control efectivo de los microorganismos y esporas payhogenics. 2005.  El control efectivo de los derrames de hidrocarburos de petróleo. 2000.  Los agentes biológicos para el control eficaz de los hidrocarburos de petróleo. 2000.  Método eficaz para la floculación. 1998.  Contención de sistema poroso para fermentación en estado sólido. 1998.  Planta bio control eficaz. 1998.  Método para aumentar los niveles de beta- caroteno en las plantas. 1998.
  • 9. Nubia Muñoz Nació en Cali Colombia, es médica especialista en patología de la universidad del Valle, estudió epidemiología y virología en la Universidad Johns Hopkins Estados Unidos. Siendo ya especialista, viajó a desarrollar su carrera en Lyon, Francia, concentrada siempre en el estudio de cánceres causados por infecciones cómo integrante de la international agency for research Con can cáncer IARC. En la Iarc, diseñó y dirigió durante 25 años estudios sobre cáncer de cuello uterino, analizó acerca de cuatro mil mujeres que tenían esta enfermedad en 30 países incluido Colombia. También hizo análisis de veinte mil casos de mujeres que no tenían este cáncer, y fue cómo pudo poner en evidencia el vínculo entre el virus del papiloma humano con esta enfermedad que afecta cada año a casi 250 mil mujeres en todo el mundo. Una vez concretado este hallazgo comenzó a trabajar en vacunas para prevenir este virus necesario para el comienzo del cáncer cervical. A lo largo de su carrera Muñoz ha publicado más de 330 artículos científicos en revistas especializadas y de gran reconocimiento en el mundo de la medicina. Por la importancia de su trabjo para la salud de millones de mujeres en todo el planeta, fue nominada al premio nobel de medicina en 2008, también ha recibido varios premios como el de epidemióloga distinguida otorgada en 2005por tres asociaciones distinguidas de los estados unidos y Canadá. En 2006 fue condecorada con el premio Sir Richard Doll, quizá el más prestigioso en el mundo de la epidemiologia, también recibió el premio de la fundación Alejandro Ángel, que es el más importante en investigación que otorga Colombia.
  • 11. Conclusiones Es evidente que en nuestro país no se da la posibilidad de reconocimiento a la ciencia, se le da más importancia a temas que no aportan en el crecimiento del país, este trabajo solamente muestra un número muy bajo de científicos Colombianos que han aportado a la ciencia del país y del mundo ya que hay una lista muy larga pero que desafortunadamente en la mayoría de los casos no los conocíamos. Ya queda cómo reflexión personal investigar más acerca de ellos y empezar a construir una cultura en la que se reconozcan estos grandes personajes. Referencias Bibliográficas. - Tomado de: http://www.andacol.com/index.php/70-revista-anda/revista-anda- 46/358-4-cientificos-colombianos-de-talla-mundial (última visita 14 de Jun. de 16) - Tomado de: http://es.slideshare.net/Erika210/cientficos-colombianos-con- reconocimiento-internacional (última visita 14 de Jun. de 16). - Tomado de: http://afrosenamerica.blogspot.com.co/2012/02/prof-raul-cuero-de- buenaventura-la-nasa.html (última visita 14 de Jun. de 16). - Tomado de: http://www.semana.com/vida-moderna/salud/articulo/la- colombiana-nubia-munoz-gana-prestigioso-premio-medicina/103025-3 (última visita 14 de Jun. de 16). - Tomado de: http://www.saberpopular.org/index.php?option=com_content&view=article&id =285:nelson-sabogal-autoridad-en-materia-de-ozono&catid=47&Itemid=244 (última visita 14 de Jun. de 16). - Tomado de: https://www.renata.edu.co/index.php/component/content/article/5- noticias/1831-martha-c-gomez-dvm-phd-la-colombiana-que-clono-el-primer- gato-salvaje-en-el-mundo.html (última visita 14 de Jun. de 16). - Tomado de: http://es.slideshare.net/dianacatallina/martha-gomez (última visita 14 de Jun. de 16). - Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Adriana_Ocampo (última visita 14 de Jun. de 16).
  • 12. -