SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉDE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIA Y EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
NICOLLE ALEXANDRA MARTÍNEZ GALVIS- 20141187002
Colombia país de ciencia
A continuación serán presentados tres científicos colombianos
destacados y los trabajos que los han hecho reconocidos.
CARLOS ARTURO ÁVILA
Introducción
Este físico e ingeniero
eléctrico ha centrado su
trabajo desde hace 20 años
en el estudio de los
componentes
fundamentales de la
materia, objetivo de la física
experimental de altas energías.
Choques a gran velocidad entre partículas atómicas logrados a través
de instrumentos de aceleración le permiten descifrar su estructura
interna. El uso de esta técnica ha impulsado, entre otros, tratamientos
contra el cáncer.
Los trabajos del grupo de investigación de Ávila han marcado un
impacto tan alto en la comunidad científica, que incluso documentos
publicados hace más de 10 años siguen siendo altamente citados por
investigaciones científicas actuales. Además, ha contribuido a la
interacción entre grupos de investigación de diferentes países.
Su carrera:
 Ph.D. (U. de Cornell 1997)
 M.S. (U. de Massachusetts en Amherst 1992)
 Físico (U. de los Andes, Colombia 1989)
 Ingeniero Eléctrico (U. de los Andes, Colombia 1988)
Área de Investigación:
 Física Experimental de Altas Energías.
Otros intereses de Investigación:
Biografía:
El Dr. Carlos Arturo Ávila Bernal recibió el título de Ingeniero Eléctrico en
la Universidad de los Andes en el año de 1988. En 1989 obtuvo el título
de Físico en la misma Universidad. La Maestría la realizó en la
Universidad de Massachusetts donde obtuvo el título de M. Sc. en 1992.
El doctorado lo cursó en la Universidad de Cornell que le confirió el título
correspondiente en 1997. Actualmente es Director del Departamento de
Física de la Universidad de los Andes. Su área de especialización es la
física experimental de altas energías.
Publicaciones
El Dr. Ávila Bernal ha publicado más de 100 trabajos científicos en
revistas nacionales e internacionales. Ha dirigido 32 trabajos de grado
en pregrado, 11 tesis de maestría y 2 tesis de doctorado y ha
participado en numerosos proyectos de investigación tanto en la
Universidad de los Andes como en colaboración con laboratorios tan
importantes como el Fermilab y el CERN. iografía
Él dice:
"Mi área de investigación es la física experimental de altas energías. He
participado en los experimentos E710 y E811 de Fermilab para hacer
estudios de procesos difractivos, incluyendo mediciones de la sección
eficaz total protón antiprotón a las energías del Tevatron. En el
experimento D0 he liderado la participación de nuestro grupo en
estudios de dispersión elástica y dispersión difractiva. He tenido la
oportunidad de ayudar a montar y poner en marcha los detectores
frontales y su electrónica que se requiere en este tipo de experimentos,
así como contribuir en estudios de trigger, reconstrucción de eventos,
background y simulaciones de Montecarlo para eventos difractivos.
Actualmente nuestro grupo se encuentra vinculado al experimento CMS
del acelerador LHC, el cual tengo la oportunidad de liderar.
Participamos en el CMS en el grupo de cámaras de placas resistivas y
en búsquedas de supersimetria. Actualmente nuestro grupo cuenta con
tres estudiantes de doctorado, un postdoc, tres ingenieros y 3 profesores.
Somos uno de los grupos que han ayudado a impulsar el nodo GRID TIER
3 de la universidad de los Andes. También somos parte de la
colaboración MEDIPIX3 del laboratorio CERN, donde hacemos
investigación en imágenes biomédicas con detectores MEDIPIX. "
CIBERGRAFÍA:
 Tomado de:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2736739
 Física Difractiva.
 Tomado de: http://fisica.uniandes.edu.co/personal/profesores-de-
planta/carlos-arturo-avila-bernal
 Tomado de: http://es.slideshare.net/PaolitaGrosso/carlos-arturo-
vila-bernal
 Científicos/as colombianos:
http://www.slideshare.net/AnyiPinilla/cientficosas-
colombianos?qid=f1653b3f-0064-46b1-bf50-
5158b10c29bf&v=default&b=&from_search=5
MARTHA C. GOMEZ
Clonó el primer gato salvaje del mundo
La doctora Martha C. Gómez (D. V. M. Ph. D.), oriunda de Pereira, es
considerada una autoridadmundial en clonación. Como investigadoray
científica, y mediante este proceso, ha salvado especies de gatos
salvajes africanos que estaban en vías de extinción. En el ámbito mundial
sus logros son calificados como sobresalientes, pero en Colombia poco
se sabe sobre ella, sobre sus publicaciones científicas, o sobre sus
continuos viajes investigativos o para participar como conferencista en
foros, debates o congresos internacionales.
Su importantecarrera investigativatranscurreen el Centro Audubonpara
la Investigación de Especies en Peligro de Extinción. Ella tiene ya un sitial
en la historia científica mundial, luego de haber clonado al primer felino
en el mundo, un gato salvaje llamado Ditteaux, y de convertirse en líder
de clonación de gatos salvajes, con logros consecutivos después de su
primera gran creación.
Su número de publicaciones científicas sigue creciendo y continua
viajando en su proceso investigativo y para participar como
conferencista y asistente a importantes forros y encuentros que
enriquecen y refrescan sus ideas.
Aunque en Colombia casi nadie sabe de la Doctora Gómez, ella es
famosa internacionalmente, después de lograr la clonación y nacimiento
de los primeros gatos salvajes africanos (“AfricanWildcat), en el mundo;
suceso originado en el “AudobonNatureInstitute”, de Nueva Orleans,
antes de la devastación y de la gigantesca inundación causada por el
huracán Katrina, el mayor desastre natural en la historia de los Estados
Unidos.
La clonación de los primeros gatos
salvajes (AfricanWildcat) en el mundo
fue conseguida por ella en Nueva
Orleans antes del devastador huracán
Katrina, que afectó gravemente, en
agosto de 2005, al
AudobonNatureInstitute, y obligó a
Martha Gómez a hacer un alto en sus
valiosas investigaciones sobre biología
reproductiva y comportamiento;
desarrollo de métodos para fomentar la
reproducción de las especies, aumento
de los conocimientos básicos, y mejora
en conservación genética de especies
de animales raras.
CIBERGRAFÍA:
 http://www.andacol.com/php/index.php?option=com_content&
view=article&id=406:4-cientificos-colombianos-de-talla-
mundial&catid=49:revista-anda--46&Itemid=300117
 http://desarrolloencienciaytecnologia.blogspot.com/2013/04/4-
cientificos-colombianos-de-talla.html
 http://www.renata.edu.co/index.php/component/content/article
/5-noticias/1831-martha-c-gomez-dvm-phd-la-colombiana-que-
clono-el-primer-gato-salvaje-en-el-mundo.html
 Científicos colombianos de talla mundial:
http://www.slideshare.net/paula941005/cientificos-colombianos-
de-talla-mundial?qid=f1653b3f-0064-46b1-bf50-
5158b10c29bf&v=default&b=&from_search=6
ÁNGELA MORENO
Directora científica de la
Corporación para
Investigaciones
Biológicas, en Medellín.
Miembro de la Comisión
de Sabios durante el
gobierno de César
Gaviria. Ph.D. en
microbiología
(micología), Tulane
University de Lousiana.
Técnica de Laboratorio
clínico de la Institución
Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.
Ángela Moreno nació en Medellín el 28 de octubre de 1931. Adelantó
estudios de primaria y bachillerato en elColegio de la Presentación,
Centro, entre 1942 y 1950. De 1950 a 1954 estudió en la Escuela de
Tecnología Médica del Colegio Mayor de Antioquia donde obtuvo el
título de Tecnóloga en Laboratorio Clínico. En 1965 viajó a los Estados
Unidos, donde obtuvo los títulos de Maestría en Ciencias (M.Sc., 1960) y
Doctorado (Ph.D., 1965) en la Universidad de Tulane, New Orleans,
Louisiana. La primera parte de su carrera profesional la adelantó en el
Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Antioquia donde ocupó los cargos de
Tecnóloga Médica y Monitora de prácticas entre 1956 y 1959, y Jefe del
Laboratorio de Micología desde 1964 hasta 1976. En 1964 fue nombrada
Profesora Titular de la Universidad. En 1977 se trasladó al Laboratorio de
Salud Pública del Servicio Seccional de Salud de Antioquia, Medellín,
donde fue Sub-directora y Jefe de la Sección de Microbiología hasta el
año 1978. A la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) de
Medellín ingresó en ese mismo año como Investigadora y Jefe del
Laboratorio de Micología, cargos que desempeñó hasta 1996, ya que en
1997 fue nombrada en su actual posición de Directora Científica. La Dra.
Restrepo Moreno es experta en microbiología con énfasis en micología,
diagnóstico, tratamiento, epidemiología-ecología e investigación sobre
las micosis sistémicas humanas.En el área de la Micología Médica
estableció y desarrolló métodos de laboratorio para el diagnóstico de las
micosis humanas en hospitales, facultades de medicina y escuelas de
bacteriología, así como en otras instituciones de salud en Colombia. Con
este fin, desde 1965 y por un lapso aproximado de 30años, se
establecieron programas de capacitación para personal médico y
paramédico. Desde comienzos de los años sesenta la investigación en
micosis sistémicas se convirtió en el eje del trabajo de la Dra. Restrepo, el
cual se centró en la histoplasmosis y la paracoccidioidomicosis. Esta
última representa una de las líneas de investigación mejor consolidadas
del país.
Se han explorado aspectos varios correspondientes al agente etiológico
de esta micosis Latinoamericana, el hongo dimórfico Paracoccidioides
brasiliensis, que han resultado en una mejor comprensión de sus
principales características y han permitido abordar el estudio de su
interacción con el hospedero. Otros estudios se han enfocado en mejorar
los métodos de diagnóstico y en aumentarla efectividad del tratamiento
de la paracoccidioidomicosis.
Honores y premios recibidos
 Premio Lederle al mejor trabajo presentado durante el 4° Congreso
K. George
Awardde la InternacionalSociety for Human and Animal Mycology
(ISHAM), 1979
 Miembro correspondiente, Academia Colombiana de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN), 1994
 VII Premio Nacional al Mérito Científico. Vida y Obra. Asociación
Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC), 1995.

Premio a la Vida y Obra de un Científico, Academia Colombiana
de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN), 2003
 La Orquídea Dorada, reconocimiento presentado por el honorable
Consejo de la Ciudad de Medellín, 2003
 Miembro de Número, Academia Colombiana de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales (ACCEFYN), 2006.
 Premio SCOPUS (Elsevier) a científicos colombianos con el mayor
número de publicaciones y citaciones, 2007.
 Sello de Oro del Departamento de Antioquia concedido por el
Gobernador of Antioquia, 2008.
 Miembro Honorario de la Mycological Society of America (MSA),
2008
 Medalla al Mérito, Grado de Oficial, otorgada por el Presidente de
la República Dr. Álvaro Uribe Vélez, 2010 Publicaciones 1.Calle G,
Restrepo.
 CIBERGRAFIA
 http://www.accefyn.org.co/sp/Restrepo_Moreno.htm
 http://www.ianas.org/women_bio_moreno.html
 http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/premian-a-
siete-cientificos-colombianos-en-convencion-cientifica-
colombiana/14208616
 Científicos colombianos:
http://www.slideshare.net/liizeethcaabreeraa/cientificos-
que?qid=cea6a893-3fab-4717-9f1c-
b762afbc7694&v=default&b=&from_search=8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Científicos
Científicos Científicos
Científicos
nahikarikaede_0
 
Cientificos en colombia entregar
Cientificos en colombia  entregarCientificos en colombia  entregar
Cientificos en colombia entregarana100200
 
Cientificos colombianos que reslatan
Cientificos colombianos que reslatanCientificos colombianos que reslatan
Cientificos colombianos que reslatan
Yenny Carolina Perez Cacais
 
Document 7
Document 7Document 7
Document 7
windy solano mora
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
cantiandi
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
Nataly Arias
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Wendy Moreno Osorio
 
ALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTES
ALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTESALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTES
ALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTES
Liceth Macías Bohórquez
 
Ángela Restrepo Moreno
Ángela Restrepo MorenoÁngela Restrepo Moreno
Ángela Restrepo MorenoZamul
 
Cientificos de colombia
Cientificos de colombiaCientificos de colombia
Cientificos de colombia
maria paula pinzón silva
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
tatis0531
 
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Nataly Suarez
 
Científicas y científicos colombianos
Científicas y científicos colombianosCientíficas y científicos colombianos
Científicas y científicos colombianosYPoche8
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Carolina García Gutiérrez
 

La actualidad más candente (17)

Científicos
Científicos Científicos
Científicos
 
Cientificos en colombia entregar
Cientificos en colombia  entregarCientificos en colombia  entregar
Cientificos en colombia entregar
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
Cientificos colombianos que reslatan
Cientificos colombianos que reslatanCientificos colombianos que reslatan
Cientificos colombianos que reslatan
 
Document 7
Document 7Document 7
Document 7
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
ALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTES
ALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTESALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTES
ALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTES
 
Ángela Restrepo Moreno
Ángela Restrepo MorenoÁngela Restrepo Moreno
Ángela Restrepo Moreno
 
Cientificos de colombia
Cientificos de colombiaCientificos de colombia
Cientificos de colombia
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
 
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
 
Yop 22
Yop 22Yop 22
Yop 22
 
Tabla cientificos
Tabla cientificosTabla cientificos
Tabla cientificos
 
Científicas y científicos colombianos
Científicas y científicos colombianosCientíficas y científicos colombianos
Científicas y científicos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 

Destacado

Prevenciones de conductas que afectan la sociedad
Prevenciones de conductas que afectan la sociedadPrevenciones de conductas que afectan la sociedad
Prevenciones de conductas que afectan la sociedad
valentina ortiz gallardo
 
동남아시아
동남아시아동남아시아
동남아시아
bvnrtw
 
Letter Of Reccomendation - Lemay
Letter Of Reccomendation - LemayLetter Of Reccomendation - Lemay
Letter Of Reccomendation - LemayMatthew Templeton
 
Revolucion de Tupac Amaru
Revolucion de Tupac AmaruRevolucion de Tupac Amaru
Revolucion de Tupac Amaru
valeria torres
 
PPT TIC
PPT TICPPT TIC
Note8
Note8Note8
Ham excel
Ham excelHam excel
Ham excel
tieubatdiem
 
SGA Real Imagination Credentials
SGA Real Imagination CredentialsSGA Real Imagination Credentials
SGA Real Imagination Credentials
SGA Productions
 
Taller
TallerTaller
Thessa mea shinette avila dal demo
Thessa mea shinette avila dal demoThessa mea shinette avila dal demo
Thessa mea shinette avila dal demo
Thessa Mea Shinette Dal
 
Data structures & algorithms
Data structures & algorithmsData structures & algorithms
Data structures & algorithms
Prabhu R
 
Mez medical virology
Mez medical virologyMez medical virology
Mez medical virology
Mohamed Ezzat El Zowalaty
 
The National Antibiotic Guidelines: Shepherding Clinicians towards Rational u...
The National Antibiotic Guidelines: Shepherding Clinicians towards Rational u...The National Antibiotic Guidelines: Shepherding Clinicians towards Rational u...
The National Antibiotic Guidelines: Shepherding Clinicians towards Rational u...
Philippine Hospital Infection Control Society
 
Mortuary service in hospital
Mortuary service in hospitalMortuary service in hospital
Mortuary service in hospital
Dr.Sharad H. Gajuryal
 
Heart block
Heart blockHeart block
Bajaj Auto Ltd 2013-14
Bajaj Auto Ltd 2013-14Bajaj Auto Ltd 2013-14
Bajaj Auto Ltd 2013-14
Mohammed Maaz
 

Destacado (19)

Prevenciones de conductas que afectan la sociedad
Prevenciones de conductas que afectan la sociedadPrevenciones de conductas que afectan la sociedad
Prevenciones de conductas que afectan la sociedad
 
동남아시아
동남아시아동남아시아
동남아시아
 
Letter Of Reccomendation - Lemay
Letter Of Reccomendation - LemayLetter Of Reccomendation - Lemay
Letter Of Reccomendation - Lemay
 
Revolucion de Tupac Amaru
Revolucion de Tupac AmaruRevolucion de Tupac Amaru
Revolucion de Tupac Amaru
 
PPT TIC
PPT TICPPT TIC
PPT TIC
 
PARIS KOMATCHI LOGO
PARIS KOMATCHI LOGOPARIS KOMATCHI LOGO
PARIS KOMATCHI LOGO
 
Note8
Note8Note8
Note8
 
Ham excel
Ham excelHam excel
Ham excel
 
SGA Real Imagination Credentials
SGA Real Imagination CredentialsSGA Real Imagination Credentials
SGA Real Imagination Credentials
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
фарбований
фарбованийфарбований
фарбований
 
Thessa mea shinette avila dal demo
Thessa mea shinette avila dal demoThessa mea shinette avila dal demo
Thessa mea shinette avila dal demo
 
Data structures & algorithms
Data structures & algorithmsData structures & algorithms
Data structures & algorithms
 
Mez medical virology
Mez medical virologyMez medical virology
Mez medical virology
 
The National Antibiotic Guidelines: Shepherding Clinicians towards Rational u...
The National Antibiotic Guidelines: Shepherding Clinicians towards Rational u...The National Antibiotic Guidelines: Shepherding Clinicians towards Rational u...
The National Antibiotic Guidelines: Shepherding Clinicians towards Rational u...
 
Mortuary service in hospital
Mortuary service in hospitalMortuary service in hospital
Mortuary service in hospital
 
Heart block
Heart blockHeart block
Heart block
 
1. critical care
1.  critical care1.  critical care
1. critical care
 
Bajaj Auto Ltd 2013-14
Bajaj Auto Ltd 2013-14Bajaj Auto Ltd 2013-14
Bajaj Auto Ltd 2013-14
 

Similar a Cientificos colombianos- UNIVERSIDAD DISTRITAL

Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
laura-cristinav
 
Archivo de cientificos colombianos
Archivo  de cientificos  colombianosArchivo  de cientificos  colombianos
Archivo de cientificos colombianos
naluv
 
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Nataly Suarez
 
Banco de datos de cientificos colombianos
Banco de datos de cientificos colombianosBanco de datos de cientificos colombianos
Banco de datos de cientificos colombianosAura Lorena
 
Cientificos en colombia entregar
Cientificos en colombia  entregarCientificos en colombia  entregar
Cientificos en colombia entregar
ana100200
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoNIEEAD
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
NIEEAD
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
Laura Camila
 
Recopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos asRecopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos as
Sandifr
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
Angelicabolano21
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
ingrid rojas
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
TatianAvila21
 
Científicos colombianos
Científicos colombianos Científicos colombianos
Científicos colombianos
Laura Montoya
 
Cientificos de mis compañeros
Cientificos de mis compañerosCientificos de mis compañeros
Cientificos de mis compañeros
sandrajaramillo95
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Danyerly Alexandra Castro Contreras
 
Banco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianosBanco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianosPaola Rodriguez
 
Biblioteca con varios científicos colombianos
Biblioteca con varios científicos colombianosBiblioteca con varios científicos colombianos
Biblioteca con varios científicos colombianos
kristelleee
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Karen Martinez
 
Cientificas colombianas
Cientificas colombianasCientificas colombianas
Cientificas colombianas
omairap26
 
Cientificas colombianas
Cientificas colombianasCientificas colombianas
Cientificas colombianas
omairap26
 

Similar a Cientificos colombianos- UNIVERSIDAD DISTRITAL (20)

Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Archivo de cientificos colombianos
Archivo  de cientificos  colombianosArchivo  de cientificos  colombianos
Archivo de cientificos colombianos
 
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
 
Banco de datos de cientificos colombianos
Banco de datos de cientificos colombianosBanco de datos de cientificos colombianos
Banco de datos de cientificos colombianos
 
Cientificos en colombia entregar
Cientificos en colombia  entregarCientificos en colombia  entregar
Cientificos en colombia entregar
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
 
Recopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos asRecopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos as
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianos Científicos colombianos
Científicos colombianos
 
Cientificos de mis compañeros
Cientificos de mis compañerosCientificos de mis compañeros
Cientificos de mis compañeros
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Banco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianosBanco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianos
 
Biblioteca con varios científicos colombianos
Biblioteca con varios científicos colombianosBiblioteca con varios científicos colombianos
Biblioteca con varios científicos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificas colombianas
Cientificas colombianasCientificas colombianas
Cientificas colombianas
 
Cientificas colombianas
Cientificas colombianasCientificas colombianas
Cientificas colombianas
 

Más de Nikol Galvis

La musica en la escuela
La musica en la escuelaLa musica en la escuela
La musica en la escuela
Nikol Galvis
 
Juego
JuegoJuego
Cientificos colombianos ud
Cientificos colombianos  udCientificos colombianos  ud
Cientificos colombianos ud
Nikol Galvis
 
Guevara sanin teoria-de_la_musica
Guevara sanin teoria-de_la_musicaGuevara sanin teoria-de_la_musica
Guevara sanin teoria-de_la_musica
Nikol Galvis
 
Imagen tecnologica
Imagen tecnologicaImagen tecnologica
Imagen tecnologica
Nikol Galvis
 
Confluencia entre arte y tecnología
Confluencia entre arte y tecnologíaConfluencia entre arte y tecnología
Confluencia entre arte y tecnología
Nikol Galvis
 
Arte y tecnología: una frontera que se desmorona.
Arte y tecnología: una frontera que se desmorona. Arte y tecnología: una frontera que se desmorona.
Arte y tecnología: una frontera que se desmorona.
Nikol Galvis
 

Más de Nikol Galvis (7)

La musica en la escuela
La musica en la escuelaLa musica en la escuela
La musica en la escuela
 
Juego
JuegoJuego
Juego
 
Cientificos colombianos ud
Cientificos colombianos  udCientificos colombianos  ud
Cientificos colombianos ud
 
Guevara sanin teoria-de_la_musica
Guevara sanin teoria-de_la_musicaGuevara sanin teoria-de_la_musica
Guevara sanin teoria-de_la_musica
 
Imagen tecnologica
Imagen tecnologicaImagen tecnologica
Imagen tecnologica
 
Confluencia entre arte y tecnología
Confluencia entre arte y tecnologíaConfluencia entre arte y tecnología
Confluencia entre arte y tecnología
 
Arte y tecnología: una frontera que se desmorona.
Arte y tecnología: una frontera que se desmorona. Arte y tecnología: una frontera que se desmorona.
Arte y tecnología: una frontera que se desmorona.
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Cientificos colombianos- UNIVERSIDAD DISTRITAL

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉDE CALDAS FACULTAD DE CIENCIA Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL NICOLLE ALEXANDRA MARTÍNEZ GALVIS- 20141187002 Colombia país de ciencia A continuación serán presentados tres científicos colombianos destacados y los trabajos que los han hecho reconocidos. CARLOS ARTURO ÁVILA Introducción Este físico e ingeniero eléctrico ha centrado su trabajo desde hace 20 años en el estudio de los componentes fundamentales de la materia, objetivo de la física experimental de altas energías. Choques a gran velocidad entre partículas atómicas logrados a través de instrumentos de aceleración le permiten descifrar su estructura interna. El uso de esta técnica ha impulsado, entre otros, tratamientos contra el cáncer. Los trabajos del grupo de investigación de Ávila han marcado un impacto tan alto en la comunidad científica, que incluso documentos publicados hace más de 10 años siguen siendo altamente citados por investigaciones científicas actuales. Además, ha contribuido a la interacción entre grupos de investigación de diferentes países. Su carrera:  Ph.D. (U. de Cornell 1997)  M.S. (U. de Massachusetts en Amherst 1992)  Físico (U. de los Andes, Colombia 1989)  Ingeniero Eléctrico (U. de los Andes, Colombia 1988) Área de Investigación:  Física Experimental de Altas Energías. Otros intereses de Investigación:
  • 2. Biografía: El Dr. Carlos Arturo Ávila Bernal recibió el título de Ingeniero Eléctrico en la Universidad de los Andes en el año de 1988. En 1989 obtuvo el título de Físico en la misma Universidad. La Maestría la realizó en la Universidad de Massachusetts donde obtuvo el título de M. Sc. en 1992. El doctorado lo cursó en la Universidad de Cornell que le confirió el título correspondiente en 1997. Actualmente es Director del Departamento de Física de la Universidad de los Andes. Su área de especialización es la física experimental de altas energías. Publicaciones El Dr. Ávila Bernal ha publicado más de 100 trabajos científicos en revistas nacionales e internacionales. Ha dirigido 32 trabajos de grado en pregrado, 11 tesis de maestría y 2 tesis de doctorado y ha participado en numerosos proyectos de investigación tanto en la Universidad de los Andes como en colaboración con laboratorios tan importantes como el Fermilab y el CERN. iografía Él dice: "Mi área de investigación es la física experimental de altas energías. He participado en los experimentos E710 y E811 de Fermilab para hacer estudios de procesos difractivos, incluyendo mediciones de la sección eficaz total protón antiprotón a las energías del Tevatron. En el experimento D0 he liderado la participación de nuestro grupo en estudios de dispersión elástica y dispersión difractiva. He tenido la oportunidad de ayudar a montar y poner en marcha los detectores frontales y su electrónica que se requiere en este tipo de experimentos, así como contribuir en estudios de trigger, reconstrucción de eventos, background y simulaciones de Montecarlo para eventos difractivos. Actualmente nuestro grupo se encuentra vinculado al experimento CMS del acelerador LHC, el cual tengo la oportunidad de liderar. Participamos en el CMS en el grupo de cámaras de placas resistivas y en búsquedas de supersimetria. Actualmente nuestro grupo cuenta con tres estudiantes de doctorado, un postdoc, tres ingenieros y 3 profesores. Somos uno de los grupos que han ayudado a impulsar el nodo GRID TIER 3 de la universidad de los Andes. También somos parte de la colaboración MEDIPIX3 del laboratorio CERN, donde hacemos investigación en imágenes biomédicas con detectores MEDIPIX. " CIBERGRAFÍA:  Tomado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2736739  Física Difractiva.
  • 3.  Tomado de: http://fisica.uniandes.edu.co/personal/profesores-de- planta/carlos-arturo-avila-bernal  Tomado de: http://es.slideshare.net/PaolitaGrosso/carlos-arturo- vila-bernal  Científicos/as colombianos: http://www.slideshare.net/AnyiPinilla/cientficosas- colombianos?qid=f1653b3f-0064-46b1-bf50- 5158b10c29bf&v=default&b=&from_search=5 MARTHA C. GOMEZ Clonó el primer gato salvaje del mundo La doctora Martha C. Gómez (D. V. M. Ph. D.), oriunda de Pereira, es considerada una autoridadmundial en clonación. Como investigadoray científica, y mediante este proceso, ha salvado especies de gatos salvajes africanos que estaban en vías de extinción. En el ámbito mundial sus logros son calificados como sobresalientes, pero en Colombia poco se sabe sobre ella, sobre sus publicaciones científicas, o sobre sus continuos viajes investigativos o para participar como conferencista en foros, debates o congresos internacionales. Su importantecarrera investigativatranscurreen el Centro Audubonpara la Investigación de Especies en Peligro de Extinción. Ella tiene ya un sitial en la historia científica mundial, luego de haber clonado al primer felino en el mundo, un gato salvaje llamado Ditteaux, y de convertirse en líder de clonación de gatos salvajes, con logros consecutivos después de su primera gran creación. Su número de publicaciones científicas sigue creciendo y continua viajando en su proceso investigativo y para participar como conferencista y asistente a importantes forros y encuentros que enriquecen y refrescan sus ideas. Aunque en Colombia casi nadie sabe de la Doctora Gómez, ella es famosa internacionalmente, después de lograr la clonación y nacimiento de los primeros gatos salvajes africanos (“AfricanWildcat), en el mundo; suceso originado en el “AudobonNatureInstitute”, de Nueva Orleans, antes de la devastación y de la gigantesca inundación causada por el huracán Katrina, el mayor desastre natural en la historia de los Estados Unidos.
  • 4. La clonación de los primeros gatos salvajes (AfricanWildcat) en el mundo fue conseguida por ella en Nueva Orleans antes del devastador huracán Katrina, que afectó gravemente, en agosto de 2005, al AudobonNatureInstitute, y obligó a Martha Gómez a hacer un alto en sus valiosas investigaciones sobre biología reproductiva y comportamiento; desarrollo de métodos para fomentar la reproducción de las especies, aumento de los conocimientos básicos, y mejora en conservación genética de especies de animales raras. CIBERGRAFÍA:  http://www.andacol.com/php/index.php?option=com_content& view=article&id=406:4-cientificos-colombianos-de-talla- mundial&catid=49:revista-anda--46&Itemid=300117  http://desarrolloencienciaytecnologia.blogspot.com/2013/04/4- cientificos-colombianos-de-talla.html  http://www.renata.edu.co/index.php/component/content/article /5-noticias/1831-martha-c-gomez-dvm-phd-la-colombiana-que- clono-el-primer-gato-salvaje-en-el-mundo.html  Científicos colombianos de talla mundial: http://www.slideshare.net/paula941005/cientificos-colombianos- de-talla-mundial?qid=f1653b3f-0064-46b1-bf50- 5158b10c29bf&v=default&b=&from_search=6
  • 5. ÁNGELA MORENO Directora científica de la Corporación para Investigaciones Biológicas, en Medellín. Miembro de la Comisión de Sabios durante el gobierno de César Gaviria. Ph.D. en microbiología (micología), Tulane University de Lousiana. Técnica de Laboratorio clínico de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Ángela Moreno nació en Medellín el 28 de octubre de 1931. Adelantó estudios de primaria y bachillerato en elColegio de la Presentación, Centro, entre 1942 y 1950. De 1950 a 1954 estudió en la Escuela de Tecnología Médica del Colegio Mayor de Antioquia donde obtuvo el título de Tecnóloga en Laboratorio Clínico. En 1965 viajó a los Estados Unidos, donde obtuvo los títulos de Maestría en Ciencias (M.Sc., 1960) y Doctorado (Ph.D., 1965) en la Universidad de Tulane, New Orleans, Louisiana. La primera parte de su carrera profesional la adelantó en el Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia donde ocupó los cargos de Tecnóloga Médica y Monitora de prácticas entre 1956 y 1959, y Jefe del Laboratorio de Micología desde 1964 hasta 1976. En 1964 fue nombrada Profesora Titular de la Universidad. En 1977 se trasladó al Laboratorio de Salud Pública del Servicio Seccional de Salud de Antioquia, Medellín, donde fue Sub-directora y Jefe de la Sección de Microbiología hasta el año 1978. A la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) de Medellín ingresó en ese mismo año como Investigadora y Jefe del Laboratorio de Micología, cargos que desempeñó hasta 1996, ya que en 1997 fue nombrada en su actual posición de Directora Científica. La Dra. Restrepo Moreno es experta en microbiología con énfasis en micología, diagnóstico, tratamiento, epidemiología-ecología e investigación sobre las micosis sistémicas humanas.En el área de la Micología Médica estableció y desarrolló métodos de laboratorio para el diagnóstico de las micosis humanas en hospitales, facultades de medicina y escuelas de bacteriología, así como en otras instituciones de salud en Colombia. Con este fin, desde 1965 y por un lapso aproximado de 30años, se
  • 6. establecieron programas de capacitación para personal médico y paramédico. Desde comienzos de los años sesenta la investigación en micosis sistémicas se convirtió en el eje del trabajo de la Dra. Restrepo, el cual se centró en la histoplasmosis y la paracoccidioidomicosis. Esta última representa una de las líneas de investigación mejor consolidadas del país. Se han explorado aspectos varios correspondientes al agente etiológico de esta micosis Latinoamericana, el hongo dimórfico Paracoccidioides brasiliensis, que han resultado en una mejor comprensión de sus principales características y han permitido abordar el estudio de su interacción con el hospedero. Otros estudios se han enfocado en mejorar los métodos de diagnóstico y en aumentarla efectividad del tratamiento de la paracoccidioidomicosis. Honores y premios recibidos  Premio Lederle al mejor trabajo presentado durante el 4° Congreso K. George Awardde la InternacionalSociety for Human and Animal Mycology (ISHAM), 1979  Miembro correspondiente, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN), 1994  VII Premio Nacional al Mérito Científico. Vida y Obra. Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC), 1995.  Premio a la Vida y Obra de un Científico, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN), 2003  La Orquídea Dorada, reconocimiento presentado por el honorable Consejo de la Ciudad de Medellín, 2003  Miembro de Número, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN), 2006.  Premio SCOPUS (Elsevier) a científicos colombianos con el mayor número de publicaciones y citaciones, 2007.  Sello de Oro del Departamento de Antioquia concedido por el Gobernador of Antioquia, 2008.  Miembro Honorario de la Mycological Society of America (MSA), 2008  Medalla al Mérito, Grado de Oficial, otorgada por el Presidente de la República Dr. Álvaro Uribe Vélez, 2010 Publicaciones 1.Calle G, Restrepo.  CIBERGRAFIA  http://www.accefyn.org.co/sp/Restrepo_Moreno.htm  http://www.ianas.org/women_bio_moreno.html
  • 7.  http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/premian-a- siete-cientificos-colombianos-en-convencion-cientifica- colombiana/14208616  Científicos colombianos: http://www.slideshare.net/liizeethcaabreeraa/cientificos- que?qid=cea6a893-3fab-4717-9f1c- b762afbc7694&v=default&b=&from_search=8