SlideShare una empresa de Scribd logo
Cinco tareas antes de continuar con
la imagen desfavorable
La restitución de tierras
Emilio García Gutiérrez
Boston , USA , Abril de 2013 1
Más allá del plano simbólico, y dadas sus
responsabilidades como máximo dirigente de la
Nación, ¿no habría otros actos políticos quizá más
necesarios para avanzar en el proceso de restitución
de Tierras? Veamos unos ejemplos :
1. Desenmascarar y enfrentar a la “mano
negra”
En junio del 2011, el presidente comenzó a hablar de
una ‘mano negra’ que estaba conspirando en contra
de la ley de víctimas y restitución de tierras.
El problema es que Santos se quedó en el
discurso. 2
3
2.Tomar medidas para
proteger las vidas de los
líderes de víctimas
Como respuesta a los asesinatos de varios líderes
que reclaman sus tierras se puso en marcha el
Centro Integrado de Inteligencia para la Restitución
de Tierras en marzo de 2011.
Este Centro no ha comenzado a ejecutar las medidas
de protección y se ha mantenido sobre todo
haciendo análisis de riesgo. Mientras tanto, los
líderes siguen siendo asesinados.
4
3. Enfrentar a los grandes tenedores de
tierras en zonas de despojo.
En sus informes la Superintendencia de
Notariado y Registro ha nombrado quiénes son
los grandes tenedores, hasta el momento el
Gobierno no ha ordenado su
investigación.
Tampoco se ha avanzado en rastrear los bienes de
los políticos o funcionarios que ya están
condenados por sus vínculos con los
paramilitares, algunos de los cuales fueron
cómplices del despojo.
5
4. Enfrentar el factor Carranza
Otro de los grandes tenedores de tierras es el
empresario de las esmeraldas Víctor Carranza. Y se
dice que hace unos años celebró la compra de la
hectárea un millón.
Sin embargo, el tema de Carranza ha estado ausente
en el discurso del Presidente, quien lo conoce
personalmente.
6
“Mucho de lo que el Gobierno ha hecho hasta hoy
no ha sido con las tierras de los victimarios,
estamos haciendo esa reparación con
terrenos que pertenecen a la Nación, con
terrenos baldíos” ( Enero 26 de 2012
Contralora Sandra Morelli)
7
5. Reforzar la institucionalidad que
empodera a las víctimas
La restitución de tierras no puede avanzar a menos
que se hagan esfuerzos por garantizar que las
víctimas tendrán verdaderos aliados a nivel local.
Y el personero es clave para la efectividad
de la ley de víctimas y restitución de tierras
porque es el encargado de inscribir las
organizaciones de víctimas que tendrán voz
durante todo el proceso de restitución y de tomar el
primer testimonio de la víctima con base en el cual
el gobierno central decide si merece indemnización
o no.
8
Si el gobierno no garantiza que a nivel local haya
una institucionalidad que genere confianza en las
víctimas, será muy difícil avanzar exitosamente en
este proceso

Más contenido relacionado

Destacado

Para los campesinos la tierra en las uñas y para los nuevos llaneros la altil...
Para los campesinos la tierra en las uñas y para los nuevos llaneros la altil...Para los campesinos la tierra en las uñas y para los nuevos llaneros la altil...
Para los campesinos la tierra en las uñas y para los nuevos llaneros la altil...
Emilio Garcia
 
Generalidades acerca de la tecnología en maracuyá
Generalidades acerca de la tecnología en maracuyáGeneralidades acerca de la tecnología en maracuyá
Generalidades acerca de la tecnología en maracuyá
Emilio Garcia
 
Las apuestas están hechas y de quien es la tierra
Las apuestas están hechas y de quien es la tierraLas apuestas están hechas y de quien es la tierra
Las apuestas están hechas y de quien es la tierra
Emilio Garcia
 
Que los hay , los hay extranjeros en el agro
Que los hay , los hay extranjeros en el agroQue los hay , los hay extranjeros en el agro
Que los hay , los hay extranjeros en el agro
Emilio Garcia
 
Las victimas del conflicto armado y las conversaciones en la habana
Las victimas del conflicto armado  y las conversaciones en la habanaLas victimas del conflicto armado  y las conversaciones en la habana
Las victimas del conflicto armado y las conversaciones en la habana
Emilio Garcia
 
Al desnudo el desarrollo del agro del meta en manos ajenas
Al desnudo el desarrollo del agro del meta en manos ajenasAl desnudo el desarrollo del agro del meta en manos ajenas
Al desnudo el desarrollo del agro del meta en manos ajenas
Emilio Garcia
 
Mundo moda-store
Mundo moda-storeMundo moda-store
Mundo moda-store
storemodas20
 
El proceso del posconflicto y sus partes
El proceso del posconflicto y sus partesEl proceso del posconflicto y sus partes
El proceso del posconflicto y sus partes
Emilio Garcia Gutierrez
 
SoberaníA Alimentaria  Y Amenazas   Para El Departamento
SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El DepartamentoSoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento
SoberaníA Alimentaria  Y Amenazas   Para El Departamento
Emilio Garcia
 
Bases de la regionalizacion colombia
Bases de la regionalizacion colombiaBases de la regionalizacion colombia
Bases de la regionalizacion colombia
Emilio Garcia
 
Estado social de derecho crisis y alternativas en nuestro tiempo egg
Estado social de derecho crisis y alternativas en nuestro tiempo  eggEstado social de derecho crisis y alternativas en nuestro tiempo  egg
Estado social de derecho crisis y alternativas en nuestro tiempo egg
Emilio Garcia
 
Historia de la gastronomia de colombia
Historia  de la gastronomia de colombiaHistoria  de la gastronomia de colombia
Historia de la gastronomia de colombia
Jefferson Castillo
 
Colombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentosColombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentos
Emilio Garcia Gutierrez
 

Destacado (13)

Para los campesinos la tierra en las uñas y para los nuevos llaneros la altil...
Para los campesinos la tierra en las uñas y para los nuevos llaneros la altil...Para los campesinos la tierra en las uñas y para los nuevos llaneros la altil...
Para los campesinos la tierra en las uñas y para los nuevos llaneros la altil...
 
Generalidades acerca de la tecnología en maracuyá
Generalidades acerca de la tecnología en maracuyáGeneralidades acerca de la tecnología en maracuyá
Generalidades acerca de la tecnología en maracuyá
 
Las apuestas están hechas y de quien es la tierra
Las apuestas están hechas y de quien es la tierraLas apuestas están hechas y de quien es la tierra
Las apuestas están hechas y de quien es la tierra
 
Que los hay , los hay extranjeros en el agro
Que los hay , los hay extranjeros en el agroQue los hay , los hay extranjeros en el agro
Que los hay , los hay extranjeros en el agro
 
Las victimas del conflicto armado y las conversaciones en la habana
Las victimas del conflicto armado  y las conversaciones en la habanaLas victimas del conflicto armado  y las conversaciones en la habana
Las victimas del conflicto armado y las conversaciones en la habana
 
Al desnudo el desarrollo del agro del meta en manos ajenas
Al desnudo el desarrollo del agro del meta en manos ajenasAl desnudo el desarrollo del agro del meta en manos ajenas
Al desnudo el desarrollo del agro del meta en manos ajenas
 
Mundo moda-store
Mundo moda-storeMundo moda-store
Mundo moda-store
 
El proceso del posconflicto y sus partes
El proceso del posconflicto y sus partesEl proceso del posconflicto y sus partes
El proceso del posconflicto y sus partes
 
SoberaníA Alimentaria  Y Amenazas   Para El Departamento
SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El DepartamentoSoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento
SoberaníA Alimentaria  Y Amenazas   Para El Departamento
 
Bases de la regionalizacion colombia
Bases de la regionalizacion colombiaBases de la regionalizacion colombia
Bases de la regionalizacion colombia
 
Estado social de derecho crisis y alternativas en nuestro tiempo egg
Estado social de derecho crisis y alternativas en nuestro tiempo  eggEstado social de derecho crisis y alternativas en nuestro tiempo  egg
Estado social de derecho crisis y alternativas en nuestro tiempo egg
 
Historia de la gastronomia de colombia
Historia  de la gastronomia de colombiaHistoria  de la gastronomia de colombia
Historia de la gastronomia de colombia
 
Colombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentosColombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentos
 

Similar a Cinco tareas antes de continuar con la imagen

Medio ambiente mortal
Medio ambiente mortalMedio ambiente mortal
Medio ambiente mortal
Luis Bourget
 
Mtierralta
MtierraltaMtierralta
Mtierralta
edpcaribe
 
Construcción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenos
Construcción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenosConstrucción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenos
Construcción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenos
Luis Federico Arias
 
Una tragedia ocultada / Miguel Ángel Cabodevilla y Milagros Aguirre
Una tragedia ocultada / Miguel Ángel Cabodevilla y Milagros AguirreUna tragedia ocultada / Miguel Ángel Cabodevilla y Milagros Aguirre
Una tragedia ocultada / Miguel Ángel Cabodevilla y Milagros Aguirre
Edith Lusina
 
Los que salen de la casa grande
Los que salen de la casa grandeLos que salen de la casa grande
Los que salen de la casa grande
Emilio Garcia
 
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfTrabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
Informe anual 2011 UDEFEGUA
Informe anual 2011 UDEFEGUAInforme anual 2011 UDEFEGUA
Informe anual 2011 UDEFEGUA
AmeraunGoizueta
 
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfTrabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
Incumplimiento de los estándares fijados por el sistema interamericano y el d...
Incumplimiento de los estándares fijados por el sistema interamericano y el d...Incumplimiento de los estándares fijados por el sistema interamericano y el d...
Incumplimiento de los estándares fijados por el sistema interamericano y el d...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Consultas locales sobre minería: 5 aportes
Consultas locales sobre minería: 5 aportesConsultas locales sobre minería: 5 aportes
Consultas locales sobre minería: 5 aportes
Crónicas del despojo
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"
Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"
Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"
Cinep Programa por la Paz
 
Priscila Silva
Priscila SilvaPriscila Silva
Priscila Silva
nanys26
 
Sacrificar derechos en nombre del desarrollo
Sacrificar derechos en nombre del desarrolloSacrificar derechos en nombre del desarrollo
Sacrificar derechos en nombre del desarrollo
Pedro Guadiana
 
AI: Derechos Humanos de pueblos indígenas sacrificados por el desarrollismo‏
AI: Derechos Humanos de pueblos indígenas sacrificados por el desarrollismo‏AI: Derechos Humanos de pueblos indígenas sacrificados por el desarrollismo‏
AI: Derechos Humanos de pueblos indígenas sacrificados por el desarrollismo‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Sacrificar los derechos en nombre del desarrollo
Sacrificar los derechos en nombre del desarrolloSacrificar los derechos en nombre del desarrollo
Sacrificar los derechos en nombre del desarrollo
Centro de Derechos Económicos y Sociales - CDES
 
Presentacion los ortegarcas
Presentacion los ortegarcasPresentacion los ortegarcas
Presentacion los ortegarcas
COLPIN
 
Los narcos una oferta inconclusa que causa revuelo y hace temblar la carrera ...
Los narcos una oferta inconclusa que causa revuelo y hace temblar la carrera ...Los narcos una oferta inconclusa que causa revuelo y hace temblar la carrera ...
Los narcos una oferta inconclusa que causa revuelo y hace temblar la carrera ...
Miguel Ramírez
 
El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...
El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...
El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Carta movice al presidente santos
Carta movice al presidente  santosCarta movice al presidente  santos
Carta movice al presidente santos
Crónicas del despojo
 

Similar a Cinco tareas antes de continuar con la imagen (20)

Medio ambiente mortal
Medio ambiente mortalMedio ambiente mortal
Medio ambiente mortal
 
Mtierralta
MtierraltaMtierralta
Mtierralta
 
Construcción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenos
Construcción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenosConstrucción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenos
Construcción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenos
 
Una tragedia ocultada / Miguel Ángel Cabodevilla y Milagros Aguirre
Una tragedia ocultada / Miguel Ángel Cabodevilla y Milagros AguirreUna tragedia ocultada / Miguel Ángel Cabodevilla y Milagros Aguirre
Una tragedia ocultada / Miguel Ángel Cabodevilla y Milagros Aguirre
 
Los que salen de la casa grande
Los que salen de la casa grandeLos que salen de la casa grande
Los que salen de la casa grande
 
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfTrabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
 
Informe anual 2011 UDEFEGUA
Informe anual 2011 UDEFEGUAInforme anual 2011 UDEFEGUA
Informe anual 2011 UDEFEGUA
 
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfTrabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
 
Incumplimiento de los estándares fijados por el sistema interamericano y el d...
Incumplimiento de los estándares fijados por el sistema interamericano y el d...Incumplimiento de los estándares fijados por el sistema interamericano y el d...
Incumplimiento de los estándares fijados por el sistema interamericano y el d...
 
Consultas locales sobre minería: 5 aportes
Consultas locales sobre minería: 5 aportesConsultas locales sobre minería: 5 aportes
Consultas locales sobre minería: 5 aportes
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
 
Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"
Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"
Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"
 
Priscila Silva
Priscila SilvaPriscila Silva
Priscila Silva
 
Sacrificar derechos en nombre del desarrollo
Sacrificar derechos en nombre del desarrolloSacrificar derechos en nombre del desarrollo
Sacrificar derechos en nombre del desarrollo
 
AI: Derechos Humanos de pueblos indígenas sacrificados por el desarrollismo‏
AI: Derechos Humanos de pueblos indígenas sacrificados por el desarrollismo‏AI: Derechos Humanos de pueblos indígenas sacrificados por el desarrollismo‏
AI: Derechos Humanos de pueblos indígenas sacrificados por el desarrollismo‏
 
Sacrificar los derechos en nombre del desarrollo
Sacrificar los derechos en nombre del desarrolloSacrificar los derechos en nombre del desarrollo
Sacrificar los derechos en nombre del desarrollo
 
Presentacion los ortegarcas
Presentacion los ortegarcasPresentacion los ortegarcas
Presentacion los ortegarcas
 
Los narcos una oferta inconclusa que causa revuelo y hace temblar la carrera ...
Los narcos una oferta inconclusa que causa revuelo y hace temblar la carrera ...Los narcos una oferta inconclusa que causa revuelo y hace temblar la carrera ...
Los narcos una oferta inconclusa que causa revuelo y hace temblar la carrera ...
 
El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...
El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...
El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...
 
Carta movice al presidente santos
Carta movice al presidente  santosCarta movice al presidente  santos
Carta movice al presidente santos
 

Más de Emilio Garcia

Somos en realidad un estado social de derecho egg iii
Somos en realidad un estado social de derecho egg iiiSomos en realidad un estado social de derecho egg iii
Somos en realidad un estado social de derecho egg iii
Emilio Garcia
 
El enfoque poblacional en la planeacion del municipio egg
El enfoque poblacional en la planeacion del municipio eggEl enfoque poblacional en la planeacion del municipio egg
El enfoque poblacional en la planeacion del municipio egg
Emilio Garcia
 
El componente participativo en los planes de desarrollo egg
El componente participativo en los planes de desarrollo eggEl componente participativo en los planes de desarrollo egg
El componente participativo en los planes de desarrollo egg
Emilio Garcia
 
Ciudad y los pobres del campo egg
Ciudad y los pobres del campo eggCiudad y los pobres del campo egg
Ciudad y los pobres del campo egg
Emilio Garcia
 
El estado egg
El estado eggEl estado egg
El estado egg
Emilio Garcia
 
Procesos de paz en Colombia EGG
Procesos de paz en Colombia EGGProcesos de paz en Colombia EGG
Procesos de paz en Colombia EGG
Emilio Garcia
 
Estado social de derecho ii
Estado social de derecho iiEstado social de derecho ii
Estado social de derecho ii
Emilio Garcia
 
Construyendo ciudadania unad
Construyendo ciudadania unadConstruyendo ciudadania unad
Construyendo ciudadania unad
Emilio Garcia
 
La democracia egg
La democracia eggLa democracia egg
La democracia egg
Emilio Garcia
 
El estado y el poder
El estado y el poderEl estado y el poder
El estado y el poder
Emilio Garcia
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
Emilio Garcia
 
Planeacion , estado,teritorio y desarrollo egg
Planeacion , estado,teritorio y desarrollo eggPlaneacion , estado,teritorio y desarrollo egg
Planeacion , estado,teritorio y desarrollo egg
Emilio Garcia
 
La paz y las cotidianas cosas de las comunidades rurales del guaviare
La paz y las cotidianas cosas de las comunidades rurales del  guaviareLa paz y las cotidianas cosas de las comunidades rurales del  guaviare
La paz y las cotidianas cosas de las comunidades rurales del guaviare
Emilio Garcia
 
Descripcion de los procesos socioambientales de la reserva forestal
Descripcion de los  procesos socioambientales de la reserva forestalDescripcion de los  procesos socioambientales de la reserva forestal
Descripcion de los procesos socioambientales de la reserva forestal
Emilio Garcia
 
Escenarios posibles y tendencias del conflicto armado en el sur del meta
Escenarios posibles y tendencias del conflicto armado en el sur del metaEscenarios posibles y tendencias del conflicto armado en el sur del meta
Escenarios posibles y tendencias del conflicto armado en el sur del meta
Emilio Garcia
 
Causas y consecuencias de la violencia en colombia
Causas y consecuencias de la violencia en colombiaCausas y consecuencias de la violencia en colombia
Causas y consecuencias de la violencia en colombia
Emilio Garcia
 
Escenarios posibles y tendencias del conflicto armado en el sur del meta
Escenarios posibles y tendencias del conflicto armado en el sur del metaEscenarios posibles y tendencias del conflicto armado en el sur del meta
Escenarios posibles y tendencias del conflicto armado en el sur del meta
Emilio Garcia
 
La democracia socialista del siglo xxi
La democracia socialista del siglo xxiLa democracia socialista del siglo xxi
La democracia socialista del siglo xxi
Emilio Garcia
 
Patd del sur del Meta Guaviare EGG
Patd del sur del Meta Guaviare EGGPatd del sur del Meta Guaviare EGG
Patd del sur del Meta Guaviare EGG
Emilio Garcia
 
Algunos riesgos para la paz en el sur del meta EGG
Algunos riesgos para la paz en el sur del meta EGGAlgunos riesgos para la paz en el sur del meta EGG
Algunos riesgos para la paz en el sur del meta EGG
Emilio Garcia
 

Más de Emilio Garcia (20)

Somos en realidad un estado social de derecho egg iii
Somos en realidad un estado social de derecho egg iiiSomos en realidad un estado social de derecho egg iii
Somos en realidad un estado social de derecho egg iii
 
El enfoque poblacional en la planeacion del municipio egg
El enfoque poblacional en la planeacion del municipio eggEl enfoque poblacional en la planeacion del municipio egg
El enfoque poblacional en la planeacion del municipio egg
 
El componente participativo en los planes de desarrollo egg
El componente participativo en los planes de desarrollo eggEl componente participativo en los planes de desarrollo egg
El componente participativo en los planes de desarrollo egg
 
Ciudad y los pobres del campo egg
Ciudad y los pobres del campo eggCiudad y los pobres del campo egg
Ciudad y los pobres del campo egg
 
El estado egg
El estado eggEl estado egg
El estado egg
 
Procesos de paz en Colombia EGG
Procesos de paz en Colombia EGGProcesos de paz en Colombia EGG
Procesos de paz en Colombia EGG
 
Estado social de derecho ii
Estado social de derecho iiEstado social de derecho ii
Estado social de derecho ii
 
Construyendo ciudadania unad
Construyendo ciudadania unadConstruyendo ciudadania unad
Construyendo ciudadania unad
 
La democracia egg
La democracia eggLa democracia egg
La democracia egg
 
El estado y el poder
El estado y el poderEl estado y el poder
El estado y el poder
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Planeacion , estado,teritorio y desarrollo egg
Planeacion , estado,teritorio y desarrollo eggPlaneacion , estado,teritorio y desarrollo egg
Planeacion , estado,teritorio y desarrollo egg
 
La paz y las cotidianas cosas de las comunidades rurales del guaviare
La paz y las cotidianas cosas de las comunidades rurales del  guaviareLa paz y las cotidianas cosas de las comunidades rurales del  guaviare
La paz y las cotidianas cosas de las comunidades rurales del guaviare
 
Descripcion de los procesos socioambientales de la reserva forestal
Descripcion de los  procesos socioambientales de la reserva forestalDescripcion de los  procesos socioambientales de la reserva forestal
Descripcion de los procesos socioambientales de la reserva forestal
 
Escenarios posibles y tendencias del conflicto armado en el sur del meta
Escenarios posibles y tendencias del conflicto armado en el sur del metaEscenarios posibles y tendencias del conflicto armado en el sur del meta
Escenarios posibles y tendencias del conflicto armado en el sur del meta
 
Causas y consecuencias de la violencia en colombia
Causas y consecuencias de la violencia en colombiaCausas y consecuencias de la violencia en colombia
Causas y consecuencias de la violencia en colombia
 
Escenarios posibles y tendencias del conflicto armado en el sur del meta
Escenarios posibles y tendencias del conflicto armado en el sur del metaEscenarios posibles y tendencias del conflicto armado en el sur del meta
Escenarios posibles y tendencias del conflicto armado en el sur del meta
 
La democracia socialista del siglo xxi
La democracia socialista del siglo xxiLa democracia socialista del siglo xxi
La democracia socialista del siglo xxi
 
Patd del sur del Meta Guaviare EGG
Patd del sur del Meta Guaviare EGGPatd del sur del Meta Guaviare EGG
Patd del sur del Meta Guaviare EGG
 
Algunos riesgos para la paz en el sur del meta EGG
Algunos riesgos para la paz en el sur del meta EGGAlgunos riesgos para la paz en el sur del meta EGG
Algunos riesgos para la paz en el sur del meta EGG
 

Cinco tareas antes de continuar con la imagen

  • 1. Cinco tareas antes de continuar con la imagen desfavorable La restitución de tierras Emilio García Gutiérrez Boston , USA , Abril de 2013 1
  • 2. Más allá del plano simbólico, y dadas sus responsabilidades como máximo dirigente de la Nación, ¿no habría otros actos políticos quizá más necesarios para avanzar en el proceso de restitución de Tierras? Veamos unos ejemplos : 1. Desenmascarar y enfrentar a la “mano negra” En junio del 2011, el presidente comenzó a hablar de una ‘mano negra’ que estaba conspirando en contra de la ley de víctimas y restitución de tierras. El problema es que Santos se quedó en el discurso. 2
  • 3. 3 2.Tomar medidas para proteger las vidas de los líderes de víctimas Como respuesta a los asesinatos de varios líderes que reclaman sus tierras se puso en marcha el Centro Integrado de Inteligencia para la Restitución de Tierras en marzo de 2011. Este Centro no ha comenzado a ejecutar las medidas de protección y se ha mantenido sobre todo haciendo análisis de riesgo. Mientras tanto, los líderes siguen siendo asesinados.
  • 4. 4 3. Enfrentar a los grandes tenedores de tierras en zonas de despojo. En sus informes la Superintendencia de Notariado y Registro ha nombrado quiénes son los grandes tenedores, hasta el momento el Gobierno no ha ordenado su investigación. Tampoco se ha avanzado en rastrear los bienes de los políticos o funcionarios que ya están condenados por sus vínculos con los paramilitares, algunos de los cuales fueron cómplices del despojo.
  • 5. 5 4. Enfrentar el factor Carranza Otro de los grandes tenedores de tierras es el empresario de las esmeraldas Víctor Carranza. Y se dice que hace unos años celebró la compra de la hectárea un millón. Sin embargo, el tema de Carranza ha estado ausente en el discurso del Presidente, quien lo conoce personalmente.
  • 6. 6 “Mucho de lo que el Gobierno ha hecho hasta hoy no ha sido con las tierras de los victimarios, estamos haciendo esa reparación con terrenos que pertenecen a la Nación, con terrenos baldíos” ( Enero 26 de 2012 Contralora Sandra Morelli)
  • 7. 7 5. Reforzar la institucionalidad que empodera a las víctimas La restitución de tierras no puede avanzar a menos que se hagan esfuerzos por garantizar que las víctimas tendrán verdaderos aliados a nivel local. Y el personero es clave para la efectividad de la ley de víctimas y restitución de tierras porque es el encargado de inscribir las organizaciones de víctimas que tendrán voz durante todo el proceso de restitución y de tomar el primer testimonio de la víctima con base en el cual el gobierno central decide si merece indemnización o no.
  • 8. 8 Si el gobierno no garantiza que a nivel local haya una institucionalidad que genere confianza en las víctimas, será muy difícil avanzar exitosamente en este proceso