SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
CINTURÓN DE SEGURIDAD Y GRAVEDAD DE LESIONES EN ACCIDENTES EN CARRETERA
118 SALUD PÚBLICA DE MÉXICO
Híjar-Medina MC, Flores-Aldana ME, López-López MV.
Cinturón de seguridad y gravedad de lesiones
en accidentes de tráfico en carretera.
Salud Publica Mex 1996:38:118-127.
RESUMEN
Objetivo. Analizar la asociación entre gravedad de lesio-
nes provocadas por accidentes de tráfico en la autopis-
ta México-Cuernavaca y el uso de cinturón de seguridad.
Material y métodos. La unidad de observación fue el
conductor accidentado. Se estudiaron variables indivi-
duales, del vehículo y del ambiente físico, en el lugar de
ocurrencia del accidente. El análisis se realizó utilizan-
do chi cuadrada, razón de momios (RM), intervalos de
confianza (IC) al 95% y regresión logística. Resultados.
Se aplicaron 422 cuestionarios durante 324 accidentes.
Hubo 177 personas lesionadas, incluidas 12 defuncio-
nes, con una tasa de 67.5 lesionados y 4.58 fallecidos
por 10 000 kilómetros recorridos. Las variables asocia-
das a la falta de uso del cinturón de seguridad con una
p< 0.05 fueron: ingesta alcohólica, velocidad mayor de
90 km/h, tamaño del vehículo, ocurrencia nocturna y
tramo. Los factores de riesgo para lesiones graves fueron:
falta de uso de cinturón de seguridad (RM 4.9, IC 95%
2.2-10.8 cruda y RM 2.94, IC 95% 1.13-7.66 ajustada);
edad menor de 25 años (RM 3.6, IC 95% 1.0-12.7) y
mayor de 54 (RM 6.0, IC 95% 1.4-25.0); ingesta alcohó-
lica (RM 10.8, IC 95% 3.8-30.4), y ocurrencia nocturna
(RM 2.8, IC 95% 1.4-5.8). Conclusiones. Los resultados
sugieren realizar intervenciones dirigidas al uso del cin-
turón de seguridad y a los factores asociados a ello.
Palabras clave: accidentes de tránsito/lesiones; cinturones de seguridad;
México
Híjar-Medina MC, Flores-Aldana ME, López-López MV.
Safety belt use and severity of injuries
in car accidents.
Salud Publica Mex 1996:38:118-127.
ABSTRACT
Objective. To analyze the association between the sever-
ity of car accident injuries and the use of safety belts.
Material and methods. The unit of observation and
analysis was car drivers in the Mexico-Cuernavaca toll
highway. Variables included were those of car drivers,
the vehicles and the physical environment at the acci-
dent site. Statistical analysis was carried out by means of
chi square, odds ratios, 95% confidence intervals and
logistic regression. Data was collected in 422 ques-
tionnaires for 324 accident events. Results. There were
177 injured people, including 12 deaths, with rates of
67.5 injuries and 4.58 deaths per 10 000 kilometers
driven. Variables associated with not using a safety belt
(p<0.05) were: alcohol drinking, vehicle size, night-time
and road section. Risk factors for severe injuries were:
not using a safety belt (raw OR 4.9, 95% CI 2.2-10.8,
adjusted OR 2.94, 95% CI 1.13-7.66); age < 25 years
(OR 3.6, 95% CI 1.0-12.7) and >54 (OR 6.0, 95% CI
1.4-25.0); alcohol drinking (OR 10.8, 95% CI 3.8-30.4);
and night time (OR 2.8, 95% CI 1.4-5.8). Conclusions.
These findings suggest the need to formulate interven-
tions aimed at enforcing the use of safety belts and
prevention of related factors.
Key words: accidents, traffic/injuries; seat belts; Mexico
CINTURÓN DE SEGURIDAD Y GRAVEDAD DE LESIONES
EN ACCIDENTES DE TRÁFICO EN CARRETERA
MARTHA C. HÍJAR-MEDINA, C.D., M.S.P.,(1)
MARIO E. FLORES-ALDANA, M.C.,(1)
MA. VICTORIA LÓPEZ-LÓPEZ, LIC. EN SOC., M.M.S.(1)
Solicitud de sobretiros: Maestra Martha C. Híjar. Centro de Investigación en Sistemas de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública. Av. Universidad 655,
2o. piso, colonia Santa María Ahuacatitlán, 62508 Cuernavaca, Morelos, México.
(1) Investigador, Centro de Investigación en Sistemas de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública, México.
Fecha de recibido: 30 de octubre de 1995 Fecha de aprobado: 22 de marzo de 1996
HÍJAR-MEDINA MC Y COL.
MARZO-ABRIL DE 1996, VOL. 38, No. 2 119
o violento. El 59.4% de ellas ocurrió en la vía pública y
una cuarta parte del total de muertes fue provocada por
accidentes de tráfico de vehículos de motor.1
Esta es la primera causa de muerte dentro de todo
capítulo que la engloba, especialmente para la po-
blación comprendida entre los 5 y 35 años de edad. Las
consecuencias de este tipo de accidentes, medidas en
términos de la demanda de atención de urgencia, tanto
hospitalaria como prehospitalaria, necesidades de recur-
sos especializados para la atención médica y de rehabili-
tación, incapacidades, años de vida potencial perdidos,
así como su impacto en la familia y la sociedad en general,
justifican ampliamente el desarrollo de proyectos di-
rigidos a analizar sus causas, para identificar los factores
de riesgo específicos2-5
en cada uno de los ámbitos donde
éstos ocurren, con el fin de plantear medidas de preven-
ción factibles y concretas.6
Al respecto, uno de los posi-
bles casos de estudio podría enfocarse a la situación real
de los accidentes de tráfico de vehículos de motor en el
ámbito específico que constituyen las carreteras, en donde
los factores que intervienen en la ocurrencia de lesiones,
su prevención y atención son diferentes a los que ocu-
rren en un área urbana, tanto en términos de letalidad,
como en posibilidades de atención oportuna.7-10
Para el análisis de las lesiones conviene conocer los
factores que intervienen en las tres fases del problema:11,12
a) prelesión, en la cual se analizan aspectos como las
condiciones del vehículo, velocidad, ingesta de alcohol,
etcétera; b) lesión, donde se estudia su tipo, gravedad,
causa externa; y por último c) postlesión, donde se ana-
lizan los efectos en términos de necesidades de atención
médica inmediata y rehabilitación, entre otras.
Es necesario identificar los factores que intervienen
en cada una de las fases, los cuales de acuerdo con algunos
autores13,14
podrían agruparse en los relacionados con: a)
el individuo, b) el vehículo o equipo, y c) las condiciones
del ambiente físico. La identificación de dichos facto-
res, del papel que juegan en la ocurrencia de las lesiones,
así como de su ubicación en cada una de las fases arriba
mencionadas, permitirá hacer un uso más racional y efi-
ciente de los recursos para disminuir los daños que pro-
ducen y sus efectos en términos de costo social.
Los accidentes de tráfico como problema de salud
pública han sido reconocidos mundialmente,15-18
así como
la disminución de la gravedad de las lesiones gracias al
uso del cinturón de seguridad. Diversos estudios infor-
man que las muertes por lesiones se reducen entre 40 y
50% y las lesiones graves entre el 40 y 55%.19-22
En este
mismo sentido se han realizado investigaciones en las
que se han probado cinturones especiales para niños me-
nores de 14 años, ancianos, recién nacidos y personas
con requerimientos especiales.23-26
En nuestro país existen pocos estudios documenta-
dos27
llevados a cabo en área urbana, donde se aborde el
tema desde la perspectiva del efecto de la falta de uso de
cinturón sobre la gravedad de las lesiones en pacientes
que demandaron atención hospitalaria.
La presente investigación se centró en los accidentes
en carreteras y de éstos, aquéllos en que se solicitó aten-
ción médica prehospitalaria; se obtuvo información en el
sitio de ocurrencia lo más pronto posible. El objetivo fue
conocer la asociación entre el uso del cinturón de segu-
ridad, las características del individuo, del vehículo y del
medio ambiente físico, con la gravedad de las lesiones
traumáticas provocadas por accidentes de tráfico de ve-
hículos de motor en la autopista México-Cuernavaca.
MATERIAL Y MÉTODOS
La unidad de observación y análisis la constituyeron los
conductores de vehículos de motor que sufrieron un
accidente en la autopista México-Cuernavaca entre el
16 de marzo y el 18 de septiembre de 1994 –este lapso
abarcó algunos periodos de gran afluencia vehicular,
como Semana Santa y vacaciones de verano.
La investigación se centró en los casos que demanda-
ron atención prehospitalaria a los servicios médicos pro-
porcionados por ambulancias de Caminos y Puentes
Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE).
La categoría de lesionado se definió como aquel con-
ductor de vehículo con lesiones físicas detectadas al
momento de la exploración física. Los grupos de com-
paración se definieron con fines operativos,28
tomando
como grupo de referencia a los conductores de vehícu-
lo que no se lesionaron a consecuencia de un hecho
accidental, y en relación con la gravedad de las lesiones
(variable dependiente). Se clasificaron como: a) no le-
sionados, cuando en la exploración física no se observa-
ron lesiones; b) lesionados leves, cuando las lesiones
fueron resueltas en el sitio de ocurrencia; y c) lesiona-
dos graves, cuando el afectado se trasladó a una unidad
hospitalaria para su atención, o bien cuando falleció en
N MÉXICO DURANTE 1992 murieron un prome-
dio diario de 161 personas debido a lesiones
traumáticas provocadas por un hecho accidentalE
CINTURÓN DE SEGURIDAD Y GRAVEDAD DE LESIONES EN ACCIDENTES EN CARRETERA
120 SALUD PÚBLICA DE MÉXICO
el sitio de ocurrencia, o durante el traslado o estancia en el
hospital.
La información se obtuvo en el lugar del accidente
por encuestadores previamente capacitados, cubriendo
las 24 horas del día. Los encuestadores viajaban en las
ambulancias de CAPUFE al momento en que se acudía a
prestar la atención prehospitalaria, para recabar infor-
mación sobre características del accidente, condiciones
ambientales, y del vehículo(s); entrevistar al conductor
–en los casos en que era posible–; hacer examen físico
a fin de determinar la presencia de lesiones y obtener la
medición de alcohol a través del Alco-SensorMR
.29
Con
respecto a este método cabe mencionar que durante la
prueba piloto se presentaron problemas, pues el aparato
debe ser calibrado de acuerdo con la altitud y la tempe-
ratura ambiental. En el tramo de estudio la altitud va de
1 600 a 3 200 msnm, y la temperatura fluctúa entre 10 y
28ºC, situaciones que provocan lecturas erróneas; de-
bido a que estos problemas no pudieron ser resueltos
durante la investigación, la ingesta de alcohol, sólo se
analizó con base en el autoinforme del conductor.*
En los casos en que no era posible obtener informa-
ción directamente del conductor se entrevistaba a un
acompañante o testigo. La información relacionada con
los individuos hospitalizados que no pudo obtenerse en
el sitio se recabó posteriormente en el hospital. En los
casos fatales los datos individuales se recolectaron en el
Servicio Médico Forense.
Se diseñó un cuestionario para recabar la información
y se corrigió con base en los resultados de la prueba
piloto que se realizó en septiembre de 1993. Una vez
iniciado el trabajo de campo, se estableció una supervi-
sión permanente del llenado del cuestionario para con-
trolar la calidad de la información, detectar las fallas y
corregirlas oportunamente.
VARIABLES RELACIONADAS CON EL INDIVIDUO
Edad, sexo, experiencia como conductor. Se preguntó
sobre el número de años o meses que tenía conducien-
do regularmente.
Tiempo de manejo. Se registró el tiempo (en minutos)
que llevaba conduciendo antes de ocurrir el accidente.
Ingesta de alcohol. Se registró si había consumido algu-
na bebida alcohólica en un lapso de 6 horas previo a la
ocurrencia del accidente.
Uso de cinturón de seguridad. El uso de cinturón de
seguridad se midió por autoinforme y se corroboró ob-
jetivamente que el vehículo tuviera este dispositivo y
que funcionara adecuadamente.
Gravedad de la lesión. Se registró si el conductor resul-
tó lesionado o no. En caso positivo se consignó el tipo
de lesión y se definió su gravedad de acuerdo con los
criterios ya mencionados.
Velocidad a la que transitaba. Se tomaron datos de dos
fuentes: a) la velocidad informada por el conductor; y
b) la estimada por el agente de la Policía Federal de
Caminos presente en el lugar del accidente. Se realizó un
análisis de sensibilidad y resultó que la velocidad infor-
mada presenta una mayor precisión (RM 2.09, IC 95%
1.13-3.90) que la estimada (RM 3.38, IC 95% 1.83-6.25)
y una mejor plausibilidad de la asociación en relación con
la gravedad de las lesiones; debido a esto se seleccionó la
primera para el análisis de esta variable. La velocidad se
clasificó en dos grupos: riesgosa por arriba de 90 km/h y
no riesgosa por debajo o igual a 90 km/h, que es la velo-
cidad máxima permitida en la autopista, con variaciones
mínimas (80 y 70 km/h) sólo en algunos tramos cortos.
Día de la semana, mes y hora. Se consignó la hora exacta
en que sucedió, así como la fecha.
Causa externa. Se solicitó una descripción lo más com-
pleta posible de la forma en que ocurrió el accidente.
Posteriormente se le asignó el código que corresponde
de acuerdo con lo que establece la Clasificación Inter-
nacional de Enfermedades,30
de la siguiente manera: E812
colisión entre vehículos de motor, E814 atropellamiento,
E815 choque con objeto fijo, E816 salida del camino.
VARIABLES RELACIONADAS CON EL VEHÍCULO
Modelo. Se registró el año.
Marca. Se consignó la marca comercial del vehículo.
Cinturones de seguridad. Se registró si el vehículo con-
taba con cinturones de seguridad y se verificó que fun-
cionaran.
* Los problemas de medición de ingesta de alcohol con el uso del Alco-
Sensor, detectados durante la investigación, se informan en otro artícu-
lo enviado para su publicación a la Revista Saúde Publica de Brasil.
HÍJAR-MEDINA MC Y COL.
MARZO-ABRIL DE 1996, VOL. 38, No. 2 121
Tamaño. Se establecieron cuatro categorías: a) chicos, los
que estaban dentro de las características del Volkswagen
sedán, Tsuru I, II, Renault, etcétera; b) medianos, del tipo
del Spirit, Cutlass, Vagonetas, etcétera; c) grandes, todas
las camionetas y d) camiones, tanto los de carga como
los de pasajeros.
VARIABLES RELACIONADAS CON EL AMBIENTE
Kilómetro. Se registró el kilómetro exacto donde ocurrió
el accidente.
Tramo. Se consideró el sentido en que circulaba el vehícu-
lo, ya sea de México a Cuernavaca o viceversa.
Condiciones ambientales. Se registró si al momento de
ocurrir el accidente las condiciones eran: normales, pavi-
mento mojado, lluvia, niebla o alguna combinación de
ellas.
ANÁLISIS
Se hizo un análisis descriptivo de los datos mediante
tabulaciones simples para las variables categóricas y
estadísticas descriptivas para las continuas, con el fin de
conocer las distribuciones de las variables independien-
tes. Esta primera fase permitió definir el tratamiento para
las etapas posteriores.
En una segunda fase se determinó la asociación entre
la variable de interés (uso de cinturón de seguridad) y las
covariables, así como con la variable dependiente (gra-
vedad de la lesión) mediante pruebas de chi cuadrada. Se
obtuvieron razones de momios (RM) como medida de
riesgo e intervalos de confianza al 95% (IC).
Posteriormente se hizo análisis estratificado para
controlar factores de confusión y se evaluó la existencia
de interacciones entre algunas variables. Con los resul-
tados del análisis univariado y bivariado se plantearon
modelos de regresión logística politómica31
considerando
la variable dependiente en tres categorías (No lesión= 0,
Lesión leve= 1 y Lesión grave= 2), seleccionando el
modelo más parsimonioso mediante pruebas de razón de
verosimilitud. Se evaluaron variables potencialmente
confusoras, así como interacciones. Para el procesamiento
de la información se utilizó el paquete estadístico Stata
versión 3.1.32
RESULTADOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Se aplicaron un total de 422 cuestionarios correspon-
dientes a 324 accidentes, con un promedio de dos acci-
dentes por día. Con excepción de un caso, no hubo rechazo
por parte de los encuestados para proporcionar la informa-
ción, ni para la medición de ingesta de alcohol. Se eli-
minaron del análisis: los casos en los que el vehículo se
encontró abandonado en el lugar del accidente (n= 28),
no se disponía de información sobre lesión (n= 5), los
peatones (n= 4), y los motociclistas (n= 5); por lo que la
muestra quedó conformada por 380 individuos. Del total
de eventos, 45% ocurrió en el sentido México-Cuerna-
vaca, sobre todo en la zona comprendida entre el kiló-
metro 48 y La Pera, y el 55% restante en el sentido
Cuernavaca-México, sobre todo entre Parres y El Cantil.
Hubo un total de 177 personas lesionadas, de las cuales
59% fueron conductores. Se obtuvo una tasa de 67.5
lesionados y de 4.6 fallecidos por 10 000 km recorridos.
El 36.5% de los conductores (n= 133) no llevaba puesto
el cinturón de seguridad al momento del accidente. El
18% de los vehículos (n= 66) no contaba con cinturón.
El 71.2% del total de los casos tenía 1 hora o menos de
manejo y más de la tercera parte contaba con una expe-
riencia de 11 a 20 años de manejar.
Los tipos de lesión más frecuentes en los conductores
fueron: las heridas de cara, heridas de mano y contu-
siones del tronco; mientras que los diagnósticos de
defunción fueron principalmente los relacionados con
fracturas de bóveda del cráneo y de la columna vertebral
con lesión de médula espinal, así como lesiones graves de
órganos internos.
Los conductores incluidos en el estudio que resultaron
lesionados recibieron atención prehospitalaria. El tiempo
transcurrido entre la ocurrencia del accidente y la presta-
ción de dicha atención fue menor a 30 minutos para 86%
de los casos. Del total de lesionados el 38.4% requirió
ser trasladado a una unidad hospitalaria, siendo las uni-
dades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
las de mayor demanda, tanto en Cuernavaca como en el
Distrito Federal (D.F.).
El 80% de los vehículos era particular, donde las
marcas Nissan y Volkswagen agruparon al 40.63% de
los casos. Esto fue similar al comportamiento del aforo
CINTURÓN DE SEGURIDAD Y GRAVEDAD DE LESIONES EN ACCIDENTES EN CARRETERA
122 SALUD PÚBLICA DE MÉXICO
vehicular en la autopista informado por CAPUFE. El
modelo 1993 concentró el mayor número de casos (31%).
En el 46.8% de los casos el accidente sucedió bajo
condiciones ambientales normales; destacan dentro de
las condiciones adversas la lluvia abundante y los bancos
de agua. El cuadro I concentra las características del
vehículo, individuales, ambientales y su distribución de
acuerdo con la variable gravedad.
ANÁLISIS DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES Y LA FALTA
DE USO DE CINTURÓN
Es conveniente mencionar que 82% de los vehículos con-
taba con cinturón de seguridad, por lo que al evaluar la
asociación (X2
) entre las variables independientes y el
factor de riesgo falta de uso de cinturón de seguridad,
se excluyeron los vehículos que no contaban con este
dispositivo. Para el análisis de medidas de riesgo (RM)
se incluyeron tanto los que contaban con cinturón como
los que no lo tenían. El cuadro II concentra los resulta-
dos más importantes del análisis.
Las variables edad y sexo no se encontraron asocia-
das con la falta de uso de cinturón; lo mismo ocurrió con
respecto al día de la semana y la causa externa (p>0.05).
Esta última variable se incluyó en el modelo de regresión
como potencialmente confusora, dado que está asociada
a otros factores de exposición considerados.
Tanto la gravedad de la lesión, la ingesta de alcohol, la
velocidad mayor de 90 km/h, el tamaño del vehículo, el
tramo en que ocurrió el evento accidental y la ocurrencia
nocturna, se encontraron significativamente asociadas
con la falta de uso de cinturón de seguridad (p<0.05).
Las condiciones ambientales adversas no estuvieron
significativamente asociadas con la falta de uso de cin-
turón de seguridad.
ANÁLISIS DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES
Y GRAVEDAD DE LA LESIÓN
En el cuadro III se concentran los resultados más signi-
ficativos de este análisis.
Entre las variables asociadas con lesiones graves se
encuentran la edad menor de 25 años y mayor de 54, la
falta de uso de cinturón, la ingesta de alcohol y la ocu-
rrencia nocturna. En todas las asociaciones los intervalos
son muy amplios debido al pequeño número de obser-
vaciones en el grupo de los lesionados graves; empero, a
pesar de que afecta la precisión, no invalida la asociación.
Las condiciones ambientales adversas no se encontra-
CUADRO I
Distribución de variables en relación con gravedad
de lesiones, en accidentes de tráfico en la carretera
México-Cuernavaca, 1994
Variable No lesión Lesión Lesión
(%) leve (%) grave (%)
Edad n= 255* n= 68 n= 29
< 25 15.69 30.88 27.59
25-34 38.04 25.00 37.93
35-44 28.24 27.94 13.79
45-54 12.16 13.24 3.45
>55 5.88 2.94 17.24
Sexo n= 266 n= 69 n= 32
Masculino 89.47 92.75 90.63
Femenino 10.53 7.25 9.38
Uso de cinturón n= 216 n= 56 n= 20
No 15.74 37.50 50.00
Sí 84.26 62.50 50.00
Ingesta de alcohol n= 264 n= 67 n= 25
Sí 4.17 19.40 32.00
No 95.83 80.60 68.00
Velocidad n= 237 n= 62 n= 23
> 90 km/h 29.54 66.13 47.83
< 90 km/h 70.46 33.87 52.17
Tamaño del vehículo n= 276 n= 69 n= 34
Chico 35.87 43.48 44.12
Mediano 32.25 33.33 38.24
Grande 22.10 20.29 8.82
Camión 9.78 2.90 8.82
Modelo del vehículo n= 260 n= 63 n= 27
< 1988 23.85 23.81 33.33
88- 90 14.62 17.46 18.52
91- 92 31.92 22.22 18.52
93- 94 29.62 36.51 29.63
Disposición de cinturón n= 266 n= 70 n= 33
Sí 83.46 84.30 66.67
No 16.54 15.70 33.33
Causa externa n= 274 n= 70 n= 30
Choque c/vehículo 52.92 30.00 46.67
Choque c/objeto fijo 17.52 40.00 16.67
Salida del camino 29.56 30.00 36.67
Ocurrencia n= 270 n= 69 n= 34
Diurna 68.89 69.57 44.12
Nocturna 31.11 30.43 55.80
Tramo n= 276 n= 70 n= 34
México-Cuernavaca 45.29 40.00 52.94
Cuernavaca-México 54.71 60.00 47.06
Condiciones ambientales n= 275 n= 69 n= 34
Normales 45.45 47.83 55.88
Adversas 54.55 52.17 44.12
* Los totales pueden diferir debido a valores perdidos
HÍJAR-MEDINA MC Y COL.
MARZO-ABRIL DE 1996, VOL. 38, No. 2 123
CUADRO II
Distribución de variables y su asociación con uso
de cinturón de seguridad, en accidentes de tráfico
en la carretera México-Cuernavaca, 1994
Variable Falta de Valor de
uso de cinturón p
%
Edad > 0.05
< 25 22.41
25-34 20.00
35-44 28.21
45-54 23.33
>55 12.50
Sexo > 0.05
Masculino 22.40
Femenino 21.21
Gravedad de lesión < 0.05
No lesionado 15.74
Leve 37.50
Grave 50.00
Ingesta de alcohol < 0.05
Sí 52.00
No 18.70
Velocidad < 0.05
> 90 km/h 30.00
< 90 km/h 17.40
Tamaño del vehículo < 0.05
Chico 17.24
Mediano 19.42
Grande 25.45
Camión 58.82
Año de fabricación del vehículo > 0.05
< 1987 26.00
88- 90 27.50
91- 92 15.12
93- 94 22.45
Causa externa > 0.05
Choque c/vehículo 23.08
Choque c/objeto fijo 19.40
Salida del camino 21.74
Ocurrencia < 0.05
Diurna 18.97
Nocturna 30.11
Tramo < 0.05
México-Cuernavaca 13.60
Cuernavaca-México 28.74
Condiciones ambientales > 0.05
Normales 20.61
Adversas 23.27
CUADRO III
Variables y su asociación con gravedad de las lesiones
(análisis bivariado), en accidentes de tráfico
en la carretera México-Cuernavaca, 1994
Variable Lesión leve Lesión grave
RM IC (95%) RM IC (95%)
Edad
< 25 2.00 0.95-4.13 3.60 1.02-12.7
25-34 0.66 0.32-1.37 2.04 0.62-6.67
35-44 1.00 1.00
45-54 1.10 0.44-2.70 0.58 0.06-5.41
>55 0.50 0.11-2.40 6.00 1.44-25.0
Sexo
Masculino 1.50 0.56-4.05 1.14 0.33-3.98
Femenino 1.00 1.00
Uso de cinturón
No 2.13 1.23-3.67 4.88 2.20-10.8
Sí 1.00 1.00
Ingesta de alcohol
Sí 5.54 2.35-13.0 10.82 3.85-30.4
No 1.00 1.00
Velocidad
> 90 km/h 2.09 1.13-3.90 2.46 1.00-6.12
< 90 km/h 1.00 1.00
Tamaño del vehículo
Chico 1.32 0.65-2.69 3.08 0.86-11.1
Mediano 1.13 0.54-2.36 2.97 0.81-10.9
Grande 1.00 1.00
Camión 0.32 0.07-1.52 2.26 0.43-11.9
Año de fabricación
< 1988 1.43 0.64-3.20 2.41 0.77-7.55
88- 90 1.72 0.71-4.13 2.18 0.60-8.00
91- 92 1.00 1.00
93- 94 1.77 0.85-3.69 1.72 0.54-5.50
Dispone de cinturón
Sí 1.00 1.00
No 0.94 0.46-1.93 2.52 1.14-5.57
Causa externa
Choque c/vehículo 1.00 1.00
Choque c/objeto fijo4.03 2.10-7.74 1.08 0.37-3.15
Salida del camino 1.80 0.92-3.47 1.41 0.61-3.24
Ocurrencia
Diurna 1.00 1.00
Nocturna 0.97 0.55-1.72 2.80 1.36-5.79
Tramo
México-Cuernavaca 0.81 0.47-1.37 1.36 0.67-2.78
Cuernavaca-México 1.00 1.00
Condiciones ambientales
Normales 1.00 1.00
Adversas 0.91 0.54-1.54 0.66 0.32-1.35
CINTURÓN DE SEGURIDAD Y GRAVEDAD DE LESIONES EN ACCIDENTES EN CARRETERA
124 SALUD PÚBLICA DE MÉXICO
ron asociadas con gravedad de la lesión; tampoco se
encontraron asociaciones entre el tramo y gravedad; en
relación con la causa externa y la ocurrencia de lesiones,
se observó que la colisión entre vehículos fue la que
produjo el mayor número de lesionados (n= 35, 34% del
total); sin embargo sólo la causa choque con objeto fijo se
encontró asociada con lesiones leves. La velocidad mayor
de 90 km/h no se encontró asociada con lesiones graves, ya
que el intervalo de confianza incluye al valor nulo; sin
embargo, es necesario señalar que en el caso de los lesio-
nados graves, en un 32.3% no se pudo obtener información
sobre la velocidad, situación que provoca una falsa apa-
riencia de que el riesgo de tener una lesión grave sea menor
al de tener una leve si se circula a más de 90 km/h.
ANÁLISIS MULTIVARIADO: VARIABLEINDEPENDIENTE(USO
DE CINTURÓN) Y VARIABLE DEPENDIENTE (GRAVEDAD DE
LESIÓN)
Según el método descrito arriba, se seleccionó el mode-
lo de regresión logística más parsimonioso, considerando
variables potencialmente confusoras, las cuales fueron
incluidas en el modelo así como las interacciones; sin
embargo, ninguna de estas últimas fue estadísticamente
significativa ni contribuyó a explicar la devianza.
Las variables incluidas en el modelo final fueron: falta
de uso de cinturón, ajustada por ingesta de alcohol,
velocidad mayor de 90 km/h y la causa externa (en tres
categorías). En el cuadro IV se describen los resultados
obtenidos del modelo, quedando definida la asociación
entre la gravedad de las lesiones y la falta de uso de
cinturón de seguridad (RM 2.94, IC 95% 1.13-7.66).
La causa externa, a pesar de que no muestra una clara
asociación con gravedad de las lesiones, sí contribuye
a explicar la devianza ya que el Likelihood sin estas
variables fue -218.97985 y con todas las variables fue
-209.18433. Lrtest: 19.59(4) p<0.05.
DISCUSIÓN
El objetivo de la investigación no fue establecer los be-
neficios del uso de cinturón de seguridad, pues ya han
sido demostrados por varios autores especialistas en el
tema, en tres vertientes distintas: a) reduce considera-
blemente la mortalidad y morbilidad provocada por ac-
cidentes de tráfico de vehículos de motor;23,24,33-35
b) no
previene todas las lesiones ya que su efecto está sujeto al
tipo de impacto, fuerzas de aceleración y desaceleración,
direccionalidad (impacto de frente o lateral);36,37
y c) ac-
tualmente es la intervención más sencilla, rápida y costo-
efectiva33
dirigida a prevenir las lesiones.
Entre las aportaciones de la presente investigación
destaca el hecho de que fue realizada con base en datos
primarios recolectados en el sitio de ocurrencia. Esta
situación permitió reconstruir el accidente lo más fide-
dignamente posible, así como los factores asociados a
su ocurrencia, para evitar el sesgo de memoria que
usualmente se presenta al explorar este problema.38
Sin
embargo, la medición de algunas variables requirió resol-
ver problemas metodológicos de los cuales no se tiene
referencia en otros estudios, dado que cuando se utiliza
una fuente secundaria se asume que la información obte-
nida fue recolectada adecuadamente y es válida. Ejemplo
de lo anterior es lo siguiente: a) la medición de lesiones
tuvo que verificarse a través de exploración física; b) en
el caso de las variables que fueron medidas por autoin-
forme (uso de cinturón de seguridad y velocidad) puede
haber sesgos de información no diferencial, lo que signi-
fica que la asociación está subestimada. El análisis de la
variable ingesta de alcohol, con base en el autoinforme,
coincide con otros estudios sobre el tema.39,40
CUADRO IV
Variables y su asociación con gravedad de las lesiones
(análisis multivariado),* en accidentes de tráfico
en la carretera México-Cuernavaca, 1994
Variable Lesión leve Lesión grave
RM IC (95%) RM IC (95%)
Uso de cinturón
No 2.61 1.42-4.82 2.94 1.13-7.66
Sí 1.00 1.00
Ingesta de alcohol
Sí 4.72 1.85-12.1 4.80 1.28-17.8
No 1.00 1.00
Velocidad
> 90 km/h 1.77 0.88-3.54 2.71 0.98-7.44
< 90 km/h 1.00 1.00
Causa externa
Choque c/vehículo 1.00 1.00
Choque c/objeto fijo3.72 1.78-7.76 1.30 0.36-4.71
Salida del camino 1.61 0.79-3.31 1.30 0.45-3.74
*Modelo multivariado: No. de observaciones: 334; X2
(10): 47.83
(p<0.001); Log Likelihood: -209.18433
HÍJAR-MEDINA MC Y COL.
MARZO-ABRIL DE 1996, VOL. 38, No. 2 125
Los resultados obtenidos respecto a la proporción de
lesionados, en relación con el total de accidentes de ve-
hículos de motor ocurridos, así como la gravedad de las
lesiones coinciden en líneas generales con lo informado
en la literatura.33
El porcentaje de falta de uso de cinturón de seguridad
es similar al informado por Redelmeier y Blair,8
pero
difiere de lo expuesto por Sokolovsky,9
ya que, mientras
en la presente investigación se observó la falta de su
uso en 50% de los lesionados graves, en el citado estudio
fue de 80%. Ello puede deberse a la diferencia entre las
poblaciones estudiadas, ya que en los dos estudios referi-
dos se demanda atención médica a servicios de urgencia
y por lo tanto se utiliza información de fuentes secunda-
rias. Por otro lado, algo que puede influir en las diferen-
cias encontradas, es que probablemente el uso de cinturón
de seguridad en carretera sea más frecuente que en área
urbana; sería conveniente realizar estudios al respecto.
Los resultados encontrados respecto al sexo, en donde
no hubo diferencias estadísticamente significativas entre
la gravedad de las lesiones que presentan los hombres en
comparación con las mujeres, concuerda con otro estudio
realizado por el autor28
en donde se encontraron diferen-
cias entre sexos al analizar el riesgo de lesión, pero cuando
el análisis se realiza en relación con la gravedad de las
lesiones dichas diferencias desaparecen.
Respecto a las variables ambientales, sería de espe-
rar que ante condiciones adversas las consecuencias de
un evento accidental fueran mayores;41
sin embargo, no
se encontró asociación entre condiciones ambientales y
gravedad de las lesiones. Posiblemente las condiciones
ambientales adversas están influyendo en la ocurren-
cia del accidente, pero no en los daños a la salud resul-
tantes del mismo.
Llama la atención la asociación entre lesiones leves y
choque con objeto fijo; ello puede deberse a las carac-
terísticas del accidente, debido a que la mayoría fueron
choques contra el muro central, que por su diseño tiende
a disipar la energía del impacto, lo que llevaría a tener
menores consecuencias para los ocupantes. Además, los
choques contra el muro central no son choques fronta-
les, sino laterales. Lo anterior favorecería la menor gra-
vedad de las lesiones en estos casos.
La ubicación geográfica de los eventos accidentales
según gravedad y tramo en que ocurrieron, es una valiosa
herramienta para definir estrategias o profundizar en su
estudio, en el campo del diseño o rediseño de carreteras,
así como de seguridad vial para colocación de protec-
ciones y señalización específicas.
Es necesario señalar que la inclusión de todos los
casos en que no se llevaba puesto el cinturón en el análi-
sis para establecer medidas de riesgo (RM), entre el uso
de éste y gravedad de la lesión, se debió a que, si bien un
porcentaje de la falta de uso de cinturón obedeció a que
el vehículo no contaba con el dispositivo, desde el punto
de vista de daños a la salud el efecto es el mismo, inde-
pendientemente del motivo para no usarlo. Lo anterior,
además de que permite evaluar mejor la asociación entre
el uso de cinturón y la gravedad de las lesiones, orienta a
dos posibles intervenciones: la primera para que se legis-
le que todos los vehículos de motor cuenten con este
dispositivo y la segunda, en relación con su uso propia-
mente dicho.
En nuestro país, a pesar de que en términos de legis-
lación se ha avanzado mucho y que el uso del cinturón
de seguridad es obligatorio, es necesario y urgente que
se vigile su aplicación, y se refuerce con acciones de tipo
informativo, educativo y punitivo.
Es importante no perder de vista el evento objeto de
estudio, el cual se caracteriza por una alteración súbita
del nivel de salud y que además se circunscribe a las
consecuencias de accidentes que ocurren en carretera,
medidas con base en categorías de gravedad definidas
por el investigador. Es diferente medir los factores de
riesgo asociados con la ocurrencia de un evento acci-
dental, que estudiarlos una vez ocurrido. Este último
caso ameritaría un diseño distinto al empleado, sin
embargo se considera que los resultados aquí plantea-
dos pueden orientar la realización de una investigación
en este sentido. Es innegable que a partir de los resulta-
dos se puede plantear la realización de una investi-
gación con intervención dirigida al uso de cinturón de
seguridad y los factores que se encontraron asociados
a ello.
Finalmente, es necesario tener en cuenta que el uso de
cinturón de seguridad está determinado por condiciones
socioculturales (valores, conductas, motivaciones, ex-
periencias previas, influencia de los medios de comu-
nicación, etc.), los cuales deberían considerarse en el
estudio de este problema y en la aplicación de políticas de
intervención.
AGRADECIMIENTOS
Se agradece la colaboración de las autoridades de
CAPUFE en la realización de esta investigación, en espe-
cial al doctor Víctor Cortés Moreno, Jefe del Departa-
mento Médico de esa dependencia.
CINTURÓN DE SEGURIDAD Y GRAVEDAD DE LESIONES EN ACCIDENTES EN CARRETERA
126 SALUD PÚBLICA DE MÉXICO
1. Dirección General de Informática y Evaluación Estadística,
Secretaría de Salud. Defunciones generales por causa,
sexo, grupo de edad y entidad federativa (lista básica)
correspondiente a 1990. México, D.F.: Secretaría de Salud,
1992.
2. Holubowycz-Oksana T, Kloeden-Craig N, McLean AJ.
Age, sex, and blood alcohol concentration of killed and
injured drivers, riders, and passengers. Accid Anal Prev
1994;26(4):483-492.
3. Corfitsen M. Tiredness and visual reaction time among
nighttime cab drivers: A roadside survey. Accid Anal Prev
1993;25(6):667-673.
4. Mela DF. Review of information on the safety effects of
the 55 MPH speed limit in the United States. Washington,
D.C.: National Highway Traffic Safety Administration
U.S. Department of Transportation, 1977.
5. Evans L, Frick MC. Car size or car mass: Which has
greater influence on fatality risk? Am J Public Health
1992;82(8):1105-1112.
6. Seligman P, Sieber W Jr, Pederson D, Sundin D, Frazier T.
Compliance with OSHA record keeping requirements.
Am J Public Health 1988;78(9):1218-1219.
7. Rosman DL, Knuiman MW. A comparison of hospital
and police road injury data. Accid Anal Prev 1994;
26(2):215-222.
8. Redelmeier DA, Blair PJ. Survivors of motor vehicle
trauma: An analysis of seat belt use and health care
utilization. J Gen Intern Med 1993;8(4):199-203.
9. Sokolosky MC, Prescott JE, Collins SL, Timberlake GA.
Safety belt use and hospital charge differences among
motor vehicle crash victims. WV Med J 1993;89(8):
328-330.
10. Dunn KA, Cline DM, Grant T, Masius B, Teleki JK, Snow
C et al. Injury prevention instruction in the emergency
department. Ann Emerg Med 1993;22(8):1280-1285.
11. Haddon W Jr. Advances in the epidemilogy of injuries
as a basic for public policy. Public Health Rep 1980;95:
411-421.
12. Robertson LS. Injury epidemiology. Nueva York: Oxford
University Press, 1992.
13. National Committee for injury prevention and control.
Injury prevention: Meeting the Challenge. Washington,
D.C.: American Journal of Preventive Medicine, 1989.
14. Haddon W. Options for the prevention of motor vehicle
crash injury. Isr J Med Sci 1980;16:45-65.
15. HaddonW Jr. Exploring the option. In research directions
toward the prevention of injuries in the young and old.
DHEW publication No. (N I H)73-124. Bethesda. Md.:
U.S. Department of Health, Education and Welfare,
1973:38-59.
16. Vernon NH. Perspectives in injuries prevention and control.
What is the problem? Washington, D.C.: Public Health
Reports, 1987;102:65-83.
17. Nakhgevany KB, LiBassi M, Esposito B. Facial trauma in
motor vehicle accidents: Etiological factors. Am J Emerg
Med 1994;12(2):160-163.
18. Alcohol-related traffic fatalities-United States, 1982-1993
(Uptade). MMWR Morb Mortal Wkly Rep 1994;
43(47):861-867.
19. Swierzewski MJ, Feliciano DV, Lillis RP, Illig KA,
States JD. Deaths from motor vehicle crashes: Patterns of
injury in restrained and unrestrained victims. J Trauma
1994;37(3):404-407.
20. Papadimitriou DG, Mathur MN, Hill DA. A survey of rural
road fatalities. Aust N Z J Surg 1994;64(7):479-483.
21. Hendey GW, Votey SR. Injuries in restrained motor
vehicle accident victims. Ann Emerg Med 1994;24(1):
77-84.
22. Gerberich SG, Parker D, Dudzik M. Bicycle-motor vehicle
collisions. Epidemiology of related injury incidence and
consequences. Minn Med 1994;77(4):27-31.
23. Johnston C, Rivara FP, Soderberg R. Children in car
crashes: Analysis of data for injury and use of restraints.
Pediatrics 1994;93(6 Pt 1):960-965.
24. Bass JL, Christoffel KK, Widome M, Boyle W, Scheidt
P, Stanwick R et al. Childhood injury prevention
counseling in primary care settings: A critical review of
the literature. Pediatrics 1993;92(4):544-550.
25. Girelli G, Di-Natale R, Manocchi MC, Lutman M. Seat
belt syndrome. Radiol Med (Torino) 1993;86(4):444-452.
26. Robertson LS. State and Federal new car safety regulation:
Effects in fatality rates. Accid Annal Prev 1977;9:151.
27. Peñuelas JE, Leo-Amador GE, Ferniza-Mattar E.
Efectividad del cinturón de seguridad en el automóvil.
Salud Publica Mex 1989;31(4):469-472.
28. Híjar M, Tapia R, López MV, Lozano R. Gravedad de
lesiones en niños de madres que trabajan. Salud Publica
Mex 1995;35(3):197-204.
29. Automatic of Medicine Association, Council of Scien-
tifics Affairs. Alcohol and the driver. JAMA
1986;225:522-527.
30. Organización Panamericana de la Salud. Clasificación
Internacional de Enfermedades. Washington, D.C.: OPS,
1975.
R E F E R E N C I A S
HÍJAR-MEDINA MC Y COL.
MARZO-ABRIL DE 1996, VOL. 38, No. 2 127
31. Hosmer D, Lemeshow S. OPS, Applied logistic regres-
sion. Nueva York: John Wiley and Sons, 1989.
32. Stata Corporation. Stata Reference Manual: Release 3.1.
6a. edición. Texas: College Station, 1993.
33. Graham J. Injuries from traffic crashes: Meeting the
challenge. Annu Rev Public Health 1993;14:515-543.
34. Preusser DF, Zador PL, Williams AF. The effect of city
curfew ordinances on teenage motor vehicle fatalities.
Accid Anal Prev 1993;25(5):641-645.
35. Nelson DE, Peterson TD, Chorba TL, Devine OJ, Sacks JJ.
Cost savings associated with increased safety belt use in
Iowa, 1987-1988. Accid Anal Prev 1993;25(5):521-528.
36. Siegel JH, Mason González S, Dischinger P, Cushing B,
Read K, Robinson R et al. Safety belt restraints and
compartment intrusions in frontal and lateral motor
vehicle crashes: Mechanisms of injuries, complications,
and acute care costs.Trauma 1993;34(5):736-759.
37. Cooper WE, Salzberg P. Safety restraint usage in fatal
motor vehicle crashes. Accid Anal Prev 1993;25(1):
67-75.
38. Lilienfeld Am, Lilienfeld DE. Foundations of epidemiol-
ogy. Nueva York: Oxford UP, 1980:226-255.
39. Alcohol involvement in pedestrian fatalities—United
States, 1982-1992 (Update). MMWR Morb Mortal Wkly
Rep 1993;42(37):716-719.
40. Rowe B, Milner R, Johnson C, Bota G. The association
of alcohol and night driving with fatal snowmobile
trauma: A case control study. Ann Emerg Med 1994;
24(5): 842-848.
41. Organización Panamericana de la Salud. Prevención de
accidentes y lesiones. Serie PALTEX No. 29. Washington,
D.C.: OPS, 1993.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Zenaida Martinez
 
Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-
Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-
Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-AdrianLMartinez
 
Medicina prehospitalaria de emergencias y desastres
Medicina prehospitalaria de emergencias y desastresMedicina prehospitalaria de emergencias y desastres
Medicina prehospitalaria de emergencias y desastresMIRIAMTORRES
 
La ingeniería forense y su aplicación a la investigación de los siniestros vi...
La ingeniería forense y su aplicación a la investigación de los siniestros vi...La ingeniería forense y su aplicación a la investigación de los siniestros vi...
La ingeniería forense y su aplicación a la investigación de los siniestros vi...Stalin Rivera
 
Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia PrehospitalariaManual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia PrehospitalariaSusana Alonso
 
Manual de atencion prehospitalaria ii
Manual de atencion prehospitalaria iiManual de atencion prehospitalaria ii
Manual de atencion prehospitalaria iiJulian Barberis
 
Manual de atencion prehospitalaria i
Manual de atencion prehospitalaria iManual de atencion prehospitalaria i
Manual de atencion prehospitalaria iJulian Barberis
 
Manejo de crisis Avianca
Manejo de crisis AviancaManejo de crisis Avianca
Manejo de crisis AviancaDaniela Abascal
 

La actualidad más candente (9)

Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-
 
Tesis méndez
Tesis méndezTesis méndez
Tesis méndez
 
Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-
Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-
Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-
 
Medicina prehospitalaria de emergencias y desastres
Medicina prehospitalaria de emergencias y desastresMedicina prehospitalaria de emergencias y desastres
Medicina prehospitalaria de emergencias y desastres
 
La ingeniería forense y su aplicación a la investigación de los siniestros vi...
La ingeniería forense y su aplicación a la investigación de los siniestros vi...La ingeniería forense y su aplicación a la investigación de los siniestros vi...
La ingeniería forense y su aplicación a la investigación de los siniestros vi...
 
Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia PrehospitalariaManual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
 
Manual de atencion prehospitalaria ii
Manual de atencion prehospitalaria iiManual de atencion prehospitalaria ii
Manual de atencion prehospitalaria ii
 
Manual de atencion prehospitalaria i
Manual de atencion prehospitalaria iManual de atencion prehospitalaria i
Manual de atencion prehospitalaria i
 
Manejo de crisis Avianca
Manejo de crisis AviancaManejo de crisis Avianca
Manejo de crisis Avianca
 

Destacado

Projecte integrat includ-ed
Projecte integrat includ-edProjecte integrat includ-ed
Projecte integrat includ-edemmsantboi
 
12- فيدور دويستوفسكي - المجلد الثاني عشر - الشياطين - الجزء الأول
12- فيدور دويستوفسكي - المجلد الثاني عشر - الشياطين - الجزء الأول12- فيدور دويستوفسكي - المجلد الثاني عشر - الشياطين - الجزء الأول
12- فيدور دويستوفسكي - المجلد الثاني عشر - الشياطين - الجزء الأولAli Alaaraj
 
Puntos a Desarrollar
Puntos a DesarrollarPuntos a Desarrollar
Puntos a Desarrollarvalenydam
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integradormelilondo
 
Jo també, bona pràctica
Jo també, bona pràcticaJo també, bona pràctica
Jo també, bona pràcticaemmsantboi
 
Constructivismo y Educación Virtual
Constructivismo y Educación VirtualConstructivismo y Educación Virtual
Constructivismo y Educación Virtualmerlyaleja
 
附件八、礦務局礦權展限公文
附件八、礦務局礦權展限公文附件八、礦務局礦權展限公文
附件八、礦務局礦權展限公文Gemini Reich
 
Projecte educactiu de qualitat 23 04-2014
Projecte educactiu de qualitat 23 04-2014Projecte educactiu de qualitat 23 04-2014
Projecte educactiu de qualitat 23 04-2014ceipmarialluisaserra
 
Las redes sociales, herramienta del periodismo de hoy
Las redes sociales, herramienta del periodismo de hoyLas redes sociales, herramienta del periodismo de hoy
Las redes sociales, herramienta del periodismo de hoyDaniel Osorio
 
Asturix 3
Asturix 3Asturix 3
Asturix 3-
 

Destacado (20)

Ouderennetwerk versie juni 2012
Ouderennetwerk versie juni 2012Ouderennetwerk versie juni 2012
Ouderennetwerk versie juni 2012
 
Art
ArtArt
Art
 
Projecte integrat includ-ed
Projecte integrat includ-edProjecte integrat includ-ed
Projecte integrat includ-ed
 
12- فيدور دويستوفسكي - المجلد الثاني عشر - الشياطين - الجزء الأول
12- فيدور دويستوفسكي - المجلد الثاني عشر - الشياطين - الجزء الأول12- فيدور دويستوفسكي - المجلد الثاني عشر - الشياطين - الجزء الأول
12- فيدور دويستوفسكي - المجلد الثاني عشر - الشياطين - الجزء الأول
 
Puntos a Desarrollar
Puntos a DesarrollarPuntos a Desarrollar
Puntos a Desarrollar
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
 
Jo també, bona pràctica
Jo també, bona pràcticaJo també, bona pràctica
Jo també, bona pràctica
 
Hipotalamo para expo
Hipotalamo para expoHipotalamo para expo
Hipotalamo para expo
 
Anàlisi i abordatge de l'assetjament entre iguals mitjançant l'ús de les nove...
Anàlisi i abordatge de l'assetjament entre iguals mitjançant l'ús de les nove...Anàlisi i abordatge de l'assetjament entre iguals mitjançant l'ús de les nove...
Anàlisi i abordatge de l'assetjament entre iguals mitjançant l'ús de les nove...
 
Constructivismo y Educación Virtual
Constructivismo y Educación VirtualConstructivismo y Educación Virtual
Constructivismo y Educación Virtual
 
附件八、礦務局礦權展限公文
附件八、礦務局礦權展限公文附件八、礦務局礦權展限公文
附件八、礦務局礦權展限公文
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Projecte educactiu de qualitat 23 04-2014
Projecte educactiu de qualitat 23 04-2014Projecte educactiu de qualitat 23 04-2014
Projecte educactiu de qualitat 23 04-2014
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Pasacalles la corte del Rey Baltasar
Pasacalles la corte del Rey BaltasarPasacalles la corte del Rey Baltasar
Pasacalles la corte del Rey Baltasar
 
Función diaz
Función diazFunción diaz
Función diaz
 
9 DiseñO
9 DiseñO9 DiseñO
9 DiseñO
 
Boceto
BocetoBoceto
Boceto
 
Las redes sociales, herramienta del periodismo de hoy
Las redes sociales, herramienta del periodismo de hoyLas redes sociales, herramienta del periodismo de hoy
Las redes sociales, herramienta del periodismo de hoy
 
Asturix 3
Asturix 3Asturix 3
Asturix 3
 

Similar a Cintsegu

Socializacion resultados de investigacion jorge moreno 100103_32
Socializacion resultados de investigacion jorge moreno 100103_32Socializacion resultados de investigacion jorge moreno 100103_32
Socializacion resultados de investigacion jorge moreno 100103_32JORGE MORENO LEAL
 
Ao1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnp
Ao1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnpAo1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnp
Ao1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnpguest0281ba
 
Ao1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnp
Ao1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnpAo1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnp
Ao1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnpWalter Vegazo Muro
 
Trabajo final metodología de la investigación
Trabajo final metodología de la investigaciónTrabajo final metodología de la investigación
Trabajo final metodología de la investigaciónCamilo Rios
 
4 - PRO DESPISTE SEGURO - Manual FHWA 1109.pdf
4 - PRO DESPISTE SEGURO - Manual FHWA 1109.pdf4 - PRO DESPISTE SEGURO - Manual FHWA 1109.pdf
4 - PRO DESPISTE SEGURO - Manual FHWA 1109.pdfSierra Francisco Justo
 
Los Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia
Los Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en ColombiaLos Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia
Los Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombiabriandacarolina
 
Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5carolina2101
 
“ LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL EN COLOM...
“ LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL EN COLOM...“ LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL EN COLOM...
“ LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL EN COLOM...55828
 
Ppt reunion regional mtz 2012
Ppt reunion regional mtz 2012Ppt reunion regional mtz 2012
Ppt reunion regional mtz 2012Delega Martinez
 
Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas
Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas UrbanasPlanificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas
Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas UrbanasHomero Ulises
 
Metodologia de la investigacion act final unad
Metodologia de la investigacion act final unadMetodologia de la investigacion act final unad
Metodologia de la investigacion act final unadnataliacastellanos8
 
Entrega del trabajo_final_Metodología de la Investigación
Entrega del trabajo_final_Metodología de la InvestigaciónEntrega del trabajo_final_Metodología de la Investigación
Entrega del trabajo_final_Metodología de la Investigaciónleo more
 
Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248
Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248
Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248Sergio Ospina
 

Similar a Cintsegu (20)

Ejemplo 3
Ejemplo 3Ejemplo 3
Ejemplo 3
 
Socializacion resultados de investigacion jorge moreno 100103_32
Socializacion resultados de investigacion jorge moreno 100103_32Socializacion resultados de investigacion jorge moreno 100103_32
Socializacion resultados de investigacion jorge moreno 100103_32
 
Ao1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnp
Ao1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnpAo1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnp
Ao1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnp
 
Ao1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnp
Ao1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnpAo1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnp
Ao1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnp
 
Trabajo final metodología de la investigación
Trabajo final metodología de la investigaciónTrabajo final metodología de la investigación
Trabajo final metodología de la investigación
 
Seguridad Vial en América
Seguridad Vial en AméricaSeguridad Vial en América
Seguridad Vial en América
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
 
4 - PRO DESPISTE SEGURO - Manual FHWA 1109.pdf
4 - PRO DESPISTE SEGURO - Manual FHWA 1109.pdf4 - PRO DESPISTE SEGURO - Manual FHWA 1109.pdf
4 - PRO DESPISTE SEGURO - Manual FHWA 1109.pdf
 
Los Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia
Los Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en ColombiaLos Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia
Los Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia
 
Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5
 
“ LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL EN COLOM...
“ LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL EN COLOM...“ LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL EN COLOM...
“ LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL EN COLOM...
 
Ppt reunion regional mtz 2012
Ppt reunion regional mtz 2012Ppt reunion regional mtz 2012
Ppt reunion regional mtz 2012
 
Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas
Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas UrbanasPlanificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas
Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas
 
Metodologia de la investigacion act final unad
Metodologia de la investigacion act final unadMetodologia de la investigacion act final unad
Metodologia de la investigacion act final unad
 
008 xv ironías siniestras
008 xv ironías siniestras008 xv ironías siniestras
008 xv ironías siniestras
 
Xv ironias siniestras
Xv ironias siniestrasXv ironias siniestras
Xv ironias siniestras
 
Xv fos ironías siniestras
Xv fos ironías siniestrasXv fos ironías siniestras
Xv fos ironías siniestras
 
Entrega del trabajo_final_Metodología de la Investigación
Entrega del trabajo_final_Metodología de la InvestigaciónEntrega del trabajo_final_Metodología de la Investigación
Entrega del trabajo_final_Metodología de la Investigación
 
Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248
Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248
Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248
 
Trabajo final1
Trabajo final1Trabajo final1
Trabajo final1
 

Cintsegu

  • 1. CINTURÓN DE SEGURIDAD Y GRAVEDAD DE LESIONES EN ACCIDENTES EN CARRETERA 118 SALUD PÚBLICA DE MÉXICO Híjar-Medina MC, Flores-Aldana ME, López-López MV. Cinturón de seguridad y gravedad de lesiones en accidentes de tráfico en carretera. Salud Publica Mex 1996:38:118-127. RESUMEN Objetivo. Analizar la asociación entre gravedad de lesio- nes provocadas por accidentes de tráfico en la autopis- ta México-Cuernavaca y el uso de cinturón de seguridad. Material y métodos. La unidad de observación fue el conductor accidentado. Se estudiaron variables indivi- duales, del vehículo y del ambiente físico, en el lugar de ocurrencia del accidente. El análisis se realizó utilizan- do chi cuadrada, razón de momios (RM), intervalos de confianza (IC) al 95% y regresión logística. Resultados. Se aplicaron 422 cuestionarios durante 324 accidentes. Hubo 177 personas lesionadas, incluidas 12 defuncio- nes, con una tasa de 67.5 lesionados y 4.58 fallecidos por 10 000 kilómetros recorridos. Las variables asocia- das a la falta de uso del cinturón de seguridad con una p< 0.05 fueron: ingesta alcohólica, velocidad mayor de 90 km/h, tamaño del vehículo, ocurrencia nocturna y tramo. Los factores de riesgo para lesiones graves fueron: falta de uso de cinturón de seguridad (RM 4.9, IC 95% 2.2-10.8 cruda y RM 2.94, IC 95% 1.13-7.66 ajustada); edad menor de 25 años (RM 3.6, IC 95% 1.0-12.7) y mayor de 54 (RM 6.0, IC 95% 1.4-25.0); ingesta alcohó- lica (RM 10.8, IC 95% 3.8-30.4), y ocurrencia nocturna (RM 2.8, IC 95% 1.4-5.8). Conclusiones. Los resultados sugieren realizar intervenciones dirigidas al uso del cin- turón de seguridad y a los factores asociados a ello. Palabras clave: accidentes de tránsito/lesiones; cinturones de seguridad; México Híjar-Medina MC, Flores-Aldana ME, López-López MV. Safety belt use and severity of injuries in car accidents. Salud Publica Mex 1996:38:118-127. ABSTRACT Objective. To analyze the association between the sever- ity of car accident injuries and the use of safety belts. Material and methods. The unit of observation and analysis was car drivers in the Mexico-Cuernavaca toll highway. Variables included were those of car drivers, the vehicles and the physical environment at the acci- dent site. Statistical analysis was carried out by means of chi square, odds ratios, 95% confidence intervals and logistic regression. Data was collected in 422 ques- tionnaires for 324 accident events. Results. There were 177 injured people, including 12 deaths, with rates of 67.5 injuries and 4.58 deaths per 10 000 kilometers driven. Variables associated with not using a safety belt (p<0.05) were: alcohol drinking, vehicle size, night-time and road section. Risk factors for severe injuries were: not using a safety belt (raw OR 4.9, 95% CI 2.2-10.8, adjusted OR 2.94, 95% CI 1.13-7.66); age < 25 years (OR 3.6, 95% CI 1.0-12.7) and >54 (OR 6.0, 95% CI 1.4-25.0); alcohol drinking (OR 10.8, 95% CI 3.8-30.4); and night time (OR 2.8, 95% CI 1.4-5.8). Conclusions. These findings suggest the need to formulate interven- tions aimed at enforcing the use of safety belts and prevention of related factors. Key words: accidents, traffic/injuries; seat belts; Mexico CINTURÓN DE SEGURIDAD Y GRAVEDAD DE LESIONES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO EN CARRETERA MARTHA C. HÍJAR-MEDINA, C.D., M.S.P.,(1) MARIO E. FLORES-ALDANA, M.C.,(1) MA. VICTORIA LÓPEZ-LÓPEZ, LIC. EN SOC., M.M.S.(1) Solicitud de sobretiros: Maestra Martha C. Híjar. Centro de Investigación en Sistemas de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública. Av. Universidad 655, 2o. piso, colonia Santa María Ahuacatitlán, 62508 Cuernavaca, Morelos, México. (1) Investigador, Centro de Investigación en Sistemas de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública, México. Fecha de recibido: 30 de octubre de 1995 Fecha de aprobado: 22 de marzo de 1996
  • 2. HÍJAR-MEDINA MC Y COL. MARZO-ABRIL DE 1996, VOL. 38, No. 2 119 o violento. El 59.4% de ellas ocurrió en la vía pública y una cuarta parte del total de muertes fue provocada por accidentes de tráfico de vehículos de motor.1 Esta es la primera causa de muerte dentro de todo capítulo que la engloba, especialmente para la po- blación comprendida entre los 5 y 35 años de edad. Las consecuencias de este tipo de accidentes, medidas en términos de la demanda de atención de urgencia, tanto hospitalaria como prehospitalaria, necesidades de recur- sos especializados para la atención médica y de rehabili- tación, incapacidades, años de vida potencial perdidos, así como su impacto en la familia y la sociedad en general, justifican ampliamente el desarrollo de proyectos di- rigidos a analizar sus causas, para identificar los factores de riesgo específicos2-5 en cada uno de los ámbitos donde éstos ocurren, con el fin de plantear medidas de preven- ción factibles y concretas.6 Al respecto, uno de los posi- bles casos de estudio podría enfocarse a la situación real de los accidentes de tráfico de vehículos de motor en el ámbito específico que constituyen las carreteras, en donde los factores que intervienen en la ocurrencia de lesiones, su prevención y atención son diferentes a los que ocu- rren en un área urbana, tanto en términos de letalidad, como en posibilidades de atención oportuna.7-10 Para el análisis de las lesiones conviene conocer los factores que intervienen en las tres fases del problema:11,12 a) prelesión, en la cual se analizan aspectos como las condiciones del vehículo, velocidad, ingesta de alcohol, etcétera; b) lesión, donde se estudia su tipo, gravedad, causa externa; y por último c) postlesión, donde se ana- lizan los efectos en términos de necesidades de atención médica inmediata y rehabilitación, entre otras. Es necesario identificar los factores que intervienen en cada una de las fases, los cuales de acuerdo con algunos autores13,14 podrían agruparse en los relacionados con: a) el individuo, b) el vehículo o equipo, y c) las condiciones del ambiente físico. La identificación de dichos facto- res, del papel que juegan en la ocurrencia de las lesiones, así como de su ubicación en cada una de las fases arriba mencionadas, permitirá hacer un uso más racional y efi- ciente de los recursos para disminuir los daños que pro- ducen y sus efectos en términos de costo social. Los accidentes de tráfico como problema de salud pública han sido reconocidos mundialmente,15-18 así como la disminución de la gravedad de las lesiones gracias al uso del cinturón de seguridad. Diversos estudios infor- man que las muertes por lesiones se reducen entre 40 y 50% y las lesiones graves entre el 40 y 55%.19-22 En este mismo sentido se han realizado investigaciones en las que se han probado cinturones especiales para niños me- nores de 14 años, ancianos, recién nacidos y personas con requerimientos especiales.23-26 En nuestro país existen pocos estudios documenta- dos27 llevados a cabo en área urbana, donde se aborde el tema desde la perspectiva del efecto de la falta de uso de cinturón sobre la gravedad de las lesiones en pacientes que demandaron atención hospitalaria. La presente investigación se centró en los accidentes en carreteras y de éstos, aquéllos en que se solicitó aten- ción médica prehospitalaria; se obtuvo información en el sitio de ocurrencia lo más pronto posible. El objetivo fue conocer la asociación entre el uso del cinturón de segu- ridad, las características del individuo, del vehículo y del medio ambiente físico, con la gravedad de las lesiones traumáticas provocadas por accidentes de tráfico de ve- hículos de motor en la autopista México-Cuernavaca. MATERIAL Y MÉTODOS La unidad de observación y análisis la constituyeron los conductores de vehículos de motor que sufrieron un accidente en la autopista México-Cuernavaca entre el 16 de marzo y el 18 de septiembre de 1994 –este lapso abarcó algunos periodos de gran afluencia vehicular, como Semana Santa y vacaciones de verano. La investigación se centró en los casos que demanda- ron atención prehospitalaria a los servicios médicos pro- porcionados por ambulancias de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE). La categoría de lesionado se definió como aquel con- ductor de vehículo con lesiones físicas detectadas al momento de la exploración física. Los grupos de com- paración se definieron con fines operativos,28 tomando como grupo de referencia a los conductores de vehícu- lo que no se lesionaron a consecuencia de un hecho accidental, y en relación con la gravedad de las lesiones (variable dependiente). Se clasificaron como: a) no le- sionados, cuando en la exploración física no se observa- ron lesiones; b) lesionados leves, cuando las lesiones fueron resueltas en el sitio de ocurrencia; y c) lesiona- dos graves, cuando el afectado se trasladó a una unidad hospitalaria para su atención, o bien cuando falleció en N MÉXICO DURANTE 1992 murieron un prome- dio diario de 161 personas debido a lesiones traumáticas provocadas por un hecho accidentalE
  • 3. CINTURÓN DE SEGURIDAD Y GRAVEDAD DE LESIONES EN ACCIDENTES EN CARRETERA 120 SALUD PÚBLICA DE MÉXICO el sitio de ocurrencia, o durante el traslado o estancia en el hospital. La información se obtuvo en el lugar del accidente por encuestadores previamente capacitados, cubriendo las 24 horas del día. Los encuestadores viajaban en las ambulancias de CAPUFE al momento en que se acudía a prestar la atención prehospitalaria, para recabar infor- mación sobre características del accidente, condiciones ambientales, y del vehículo(s); entrevistar al conductor –en los casos en que era posible–; hacer examen físico a fin de determinar la presencia de lesiones y obtener la medición de alcohol a través del Alco-SensorMR .29 Con respecto a este método cabe mencionar que durante la prueba piloto se presentaron problemas, pues el aparato debe ser calibrado de acuerdo con la altitud y la tempe- ratura ambiental. En el tramo de estudio la altitud va de 1 600 a 3 200 msnm, y la temperatura fluctúa entre 10 y 28ºC, situaciones que provocan lecturas erróneas; de- bido a que estos problemas no pudieron ser resueltos durante la investigación, la ingesta de alcohol, sólo se analizó con base en el autoinforme del conductor.* En los casos en que no era posible obtener informa- ción directamente del conductor se entrevistaba a un acompañante o testigo. La información relacionada con los individuos hospitalizados que no pudo obtenerse en el sitio se recabó posteriormente en el hospital. En los casos fatales los datos individuales se recolectaron en el Servicio Médico Forense. Se diseñó un cuestionario para recabar la información y se corrigió con base en los resultados de la prueba piloto que se realizó en septiembre de 1993. Una vez iniciado el trabajo de campo, se estableció una supervi- sión permanente del llenado del cuestionario para con- trolar la calidad de la información, detectar las fallas y corregirlas oportunamente. VARIABLES RELACIONADAS CON EL INDIVIDUO Edad, sexo, experiencia como conductor. Se preguntó sobre el número de años o meses que tenía conducien- do regularmente. Tiempo de manejo. Se registró el tiempo (en minutos) que llevaba conduciendo antes de ocurrir el accidente. Ingesta de alcohol. Se registró si había consumido algu- na bebida alcohólica en un lapso de 6 horas previo a la ocurrencia del accidente. Uso de cinturón de seguridad. El uso de cinturón de seguridad se midió por autoinforme y se corroboró ob- jetivamente que el vehículo tuviera este dispositivo y que funcionara adecuadamente. Gravedad de la lesión. Se registró si el conductor resul- tó lesionado o no. En caso positivo se consignó el tipo de lesión y se definió su gravedad de acuerdo con los criterios ya mencionados. Velocidad a la que transitaba. Se tomaron datos de dos fuentes: a) la velocidad informada por el conductor; y b) la estimada por el agente de la Policía Federal de Caminos presente en el lugar del accidente. Se realizó un análisis de sensibilidad y resultó que la velocidad infor- mada presenta una mayor precisión (RM 2.09, IC 95% 1.13-3.90) que la estimada (RM 3.38, IC 95% 1.83-6.25) y una mejor plausibilidad de la asociación en relación con la gravedad de las lesiones; debido a esto se seleccionó la primera para el análisis de esta variable. La velocidad se clasificó en dos grupos: riesgosa por arriba de 90 km/h y no riesgosa por debajo o igual a 90 km/h, que es la velo- cidad máxima permitida en la autopista, con variaciones mínimas (80 y 70 km/h) sólo en algunos tramos cortos. Día de la semana, mes y hora. Se consignó la hora exacta en que sucedió, así como la fecha. Causa externa. Se solicitó una descripción lo más com- pleta posible de la forma en que ocurrió el accidente. Posteriormente se le asignó el código que corresponde de acuerdo con lo que establece la Clasificación Inter- nacional de Enfermedades,30 de la siguiente manera: E812 colisión entre vehículos de motor, E814 atropellamiento, E815 choque con objeto fijo, E816 salida del camino. VARIABLES RELACIONADAS CON EL VEHÍCULO Modelo. Se registró el año. Marca. Se consignó la marca comercial del vehículo. Cinturones de seguridad. Se registró si el vehículo con- taba con cinturones de seguridad y se verificó que fun- cionaran. * Los problemas de medición de ingesta de alcohol con el uso del Alco- Sensor, detectados durante la investigación, se informan en otro artícu- lo enviado para su publicación a la Revista Saúde Publica de Brasil.
  • 4. HÍJAR-MEDINA MC Y COL. MARZO-ABRIL DE 1996, VOL. 38, No. 2 121 Tamaño. Se establecieron cuatro categorías: a) chicos, los que estaban dentro de las características del Volkswagen sedán, Tsuru I, II, Renault, etcétera; b) medianos, del tipo del Spirit, Cutlass, Vagonetas, etcétera; c) grandes, todas las camionetas y d) camiones, tanto los de carga como los de pasajeros. VARIABLES RELACIONADAS CON EL AMBIENTE Kilómetro. Se registró el kilómetro exacto donde ocurrió el accidente. Tramo. Se consideró el sentido en que circulaba el vehícu- lo, ya sea de México a Cuernavaca o viceversa. Condiciones ambientales. Se registró si al momento de ocurrir el accidente las condiciones eran: normales, pavi- mento mojado, lluvia, niebla o alguna combinación de ellas. ANÁLISIS Se hizo un análisis descriptivo de los datos mediante tabulaciones simples para las variables categóricas y estadísticas descriptivas para las continuas, con el fin de conocer las distribuciones de las variables independien- tes. Esta primera fase permitió definir el tratamiento para las etapas posteriores. En una segunda fase se determinó la asociación entre la variable de interés (uso de cinturón de seguridad) y las covariables, así como con la variable dependiente (gra- vedad de la lesión) mediante pruebas de chi cuadrada. Se obtuvieron razones de momios (RM) como medida de riesgo e intervalos de confianza al 95% (IC). Posteriormente se hizo análisis estratificado para controlar factores de confusión y se evaluó la existencia de interacciones entre algunas variables. Con los resul- tados del análisis univariado y bivariado se plantearon modelos de regresión logística politómica31 considerando la variable dependiente en tres categorías (No lesión= 0, Lesión leve= 1 y Lesión grave= 2), seleccionando el modelo más parsimonioso mediante pruebas de razón de verosimilitud. Se evaluaron variables potencialmente confusoras, así como interacciones. Para el procesamiento de la información se utilizó el paquete estadístico Stata versión 3.1.32 RESULTADOS CARACTERÍSTICAS GENERALES Se aplicaron un total de 422 cuestionarios correspon- dientes a 324 accidentes, con un promedio de dos acci- dentes por día. Con excepción de un caso, no hubo rechazo por parte de los encuestados para proporcionar la informa- ción, ni para la medición de ingesta de alcohol. Se eli- minaron del análisis: los casos en los que el vehículo se encontró abandonado en el lugar del accidente (n= 28), no se disponía de información sobre lesión (n= 5), los peatones (n= 4), y los motociclistas (n= 5); por lo que la muestra quedó conformada por 380 individuos. Del total de eventos, 45% ocurrió en el sentido México-Cuerna- vaca, sobre todo en la zona comprendida entre el kiló- metro 48 y La Pera, y el 55% restante en el sentido Cuernavaca-México, sobre todo entre Parres y El Cantil. Hubo un total de 177 personas lesionadas, de las cuales 59% fueron conductores. Se obtuvo una tasa de 67.5 lesionados y de 4.6 fallecidos por 10 000 km recorridos. El 36.5% de los conductores (n= 133) no llevaba puesto el cinturón de seguridad al momento del accidente. El 18% de los vehículos (n= 66) no contaba con cinturón. El 71.2% del total de los casos tenía 1 hora o menos de manejo y más de la tercera parte contaba con una expe- riencia de 11 a 20 años de manejar. Los tipos de lesión más frecuentes en los conductores fueron: las heridas de cara, heridas de mano y contu- siones del tronco; mientras que los diagnósticos de defunción fueron principalmente los relacionados con fracturas de bóveda del cráneo y de la columna vertebral con lesión de médula espinal, así como lesiones graves de órganos internos. Los conductores incluidos en el estudio que resultaron lesionados recibieron atención prehospitalaria. El tiempo transcurrido entre la ocurrencia del accidente y la presta- ción de dicha atención fue menor a 30 minutos para 86% de los casos. Del total de lesionados el 38.4% requirió ser trasladado a una unidad hospitalaria, siendo las uni- dades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) las de mayor demanda, tanto en Cuernavaca como en el Distrito Federal (D.F.). El 80% de los vehículos era particular, donde las marcas Nissan y Volkswagen agruparon al 40.63% de los casos. Esto fue similar al comportamiento del aforo
  • 5. CINTURÓN DE SEGURIDAD Y GRAVEDAD DE LESIONES EN ACCIDENTES EN CARRETERA 122 SALUD PÚBLICA DE MÉXICO vehicular en la autopista informado por CAPUFE. El modelo 1993 concentró el mayor número de casos (31%). En el 46.8% de los casos el accidente sucedió bajo condiciones ambientales normales; destacan dentro de las condiciones adversas la lluvia abundante y los bancos de agua. El cuadro I concentra las características del vehículo, individuales, ambientales y su distribución de acuerdo con la variable gravedad. ANÁLISIS DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES Y LA FALTA DE USO DE CINTURÓN Es conveniente mencionar que 82% de los vehículos con- taba con cinturón de seguridad, por lo que al evaluar la asociación (X2 ) entre las variables independientes y el factor de riesgo falta de uso de cinturón de seguridad, se excluyeron los vehículos que no contaban con este dispositivo. Para el análisis de medidas de riesgo (RM) se incluyeron tanto los que contaban con cinturón como los que no lo tenían. El cuadro II concentra los resulta- dos más importantes del análisis. Las variables edad y sexo no se encontraron asocia- das con la falta de uso de cinturón; lo mismo ocurrió con respecto al día de la semana y la causa externa (p>0.05). Esta última variable se incluyó en el modelo de regresión como potencialmente confusora, dado que está asociada a otros factores de exposición considerados. Tanto la gravedad de la lesión, la ingesta de alcohol, la velocidad mayor de 90 km/h, el tamaño del vehículo, el tramo en que ocurrió el evento accidental y la ocurrencia nocturna, se encontraron significativamente asociadas con la falta de uso de cinturón de seguridad (p<0.05). Las condiciones ambientales adversas no estuvieron significativamente asociadas con la falta de uso de cin- turón de seguridad. ANÁLISIS DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES Y GRAVEDAD DE LA LESIÓN En el cuadro III se concentran los resultados más signi- ficativos de este análisis. Entre las variables asociadas con lesiones graves se encuentran la edad menor de 25 años y mayor de 54, la falta de uso de cinturón, la ingesta de alcohol y la ocu- rrencia nocturna. En todas las asociaciones los intervalos son muy amplios debido al pequeño número de obser- vaciones en el grupo de los lesionados graves; empero, a pesar de que afecta la precisión, no invalida la asociación. Las condiciones ambientales adversas no se encontra- CUADRO I Distribución de variables en relación con gravedad de lesiones, en accidentes de tráfico en la carretera México-Cuernavaca, 1994 Variable No lesión Lesión Lesión (%) leve (%) grave (%) Edad n= 255* n= 68 n= 29 < 25 15.69 30.88 27.59 25-34 38.04 25.00 37.93 35-44 28.24 27.94 13.79 45-54 12.16 13.24 3.45 >55 5.88 2.94 17.24 Sexo n= 266 n= 69 n= 32 Masculino 89.47 92.75 90.63 Femenino 10.53 7.25 9.38 Uso de cinturón n= 216 n= 56 n= 20 No 15.74 37.50 50.00 Sí 84.26 62.50 50.00 Ingesta de alcohol n= 264 n= 67 n= 25 Sí 4.17 19.40 32.00 No 95.83 80.60 68.00 Velocidad n= 237 n= 62 n= 23 > 90 km/h 29.54 66.13 47.83 < 90 km/h 70.46 33.87 52.17 Tamaño del vehículo n= 276 n= 69 n= 34 Chico 35.87 43.48 44.12 Mediano 32.25 33.33 38.24 Grande 22.10 20.29 8.82 Camión 9.78 2.90 8.82 Modelo del vehículo n= 260 n= 63 n= 27 < 1988 23.85 23.81 33.33 88- 90 14.62 17.46 18.52 91- 92 31.92 22.22 18.52 93- 94 29.62 36.51 29.63 Disposición de cinturón n= 266 n= 70 n= 33 Sí 83.46 84.30 66.67 No 16.54 15.70 33.33 Causa externa n= 274 n= 70 n= 30 Choque c/vehículo 52.92 30.00 46.67 Choque c/objeto fijo 17.52 40.00 16.67 Salida del camino 29.56 30.00 36.67 Ocurrencia n= 270 n= 69 n= 34 Diurna 68.89 69.57 44.12 Nocturna 31.11 30.43 55.80 Tramo n= 276 n= 70 n= 34 México-Cuernavaca 45.29 40.00 52.94 Cuernavaca-México 54.71 60.00 47.06 Condiciones ambientales n= 275 n= 69 n= 34 Normales 45.45 47.83 55.88 Adversas 54.55 52.17 44.12 * Los totales pueden diferir debido a valores perdidos
  • 6. HÍJAR-MEDINA MC Y COL. MARZO-ABRIL DE 1996, VOL. 38, No. 2 123 CUADRO II Distribución de variables y su asociación con uso de cinturón de seguridad, en accidentes de tráfico en la carretera México-Cuernavaca, 1994 Variable Falta de Valor de uso de cinturón p % Edad > 0.05 < 25 22.41 25-34 20.00 35-44 28.21 45-54 23.33 >55 12.50 Sexo > 0.05 Masculino 22.40 Femenino 21.21 Gravedad de lesión < 0.05 No lesionado 15.74 Leve 37.50 Grave 50.00 Ingesta de alcohol < 0.05 Sí 52.00 No 18.70 Velocidad < 0.05 > 90 km/h 30.00 < 90 km/h 17.40 Tamaño del vehículo < 0.05 Chico 17.24 Mediano 19.42 Grande 25.45 Camión 58.82 Año de fabricación del vehículo > 0.05 < 1987 26.00 88- 90 27.50 91- 92 15.12 93- 94 22.45 Causa externa > 0.05 Choque c/vehículo 23.08 Choque c/objeto fijo 19.40 Salida del camino 21.74 Ocurrencia < 0.05 Diurna 18.97 Nocturna 30.11 Tramo < 0.05 México-Cuernavaca 13.60 Cuernavaca-México 28.74 Condiciones ambientales > 0.05 Normales 20.61 Adversas 23.27 CUADRO III Variables y su asociación con gravedad de las lesiones (análisis bivariado), en accidentes de tráfico en la carretera México-Cuernavaca, 1994 Variable Lesión leve Lesión grave RM IC (95%) RM IC (95%) Edad < 25 2.00 0.95-4.13 3.60 1.02-12.7 25-34 0.66 0.32-1.37 2.04 0.62-6.67 35-44 1.00 1.00 45-54 1.10 0.44-2.70 0.58 0.06-5.41 >55 0.50 0.11-2.40 6.00 1.44-25.0 Sexo Masculino 1.50 0.56-4.05 1.14 0.33-3.98 Femenino 1.00 1.00 Uso de cinturón No 2.13 1.23-3.67 4.88 2.20-10.8 Sí 1.00 1.00 Ingesta de alcohol Sí 5.54 2.35-13.0 10.82 3.85-30.4 No 1.00 1.00 Velocidad > 90 km/h 2.09 1.13-3.90 2.46 1.00-6.12 < 90 km/h 1.00 1.00 Tamaño del vehículo Chico 1.32 0.65-2.69 3.08 0.86-11.1 Mediano 1.13 0.54-2.36 2.97 0.81-10.9 Grande 1.00 1.00 Camión 0.32 0.07-1.52 2.26 0.43-11.9 Año de fabricación < 1988 1.43 0.64-3.20 2.41 0.77-7.55 88- 90 1.72 0.71-4.13 2.18 0.60-8.00 91- 92 1.00 1.00 93- 94 1.77 0.85-3.69 1.72 0.54-5.50 Dispone de cinturón Sí 1.00 1.00 No 0.94 0.46-1.93 2.52 1.14-5.57 Causa externa Choque c/vehículo 1.00 1.00 Choque c/objeto fijo4.03 2.10-7.74 1.08 0.37-3.15 Salida del camino 1.80 0.92-3.47 1.41 0.61-3.24 Ocurrencia Diurna 1.00 1.00 Nocturna 0.97 0.55-1.72 2.80 1.36-5.79 Tramo México-Cuernavaca 0.81 0.47-1.37 1.36 0.67-2.78 Cuernavaca-México 1.00 1.00 Condiciones ambientales Normales 1.00 1.00 Adversas 0.91 0.54-1.54 0.66 0.32-1.35
  • 7. CINTURÓN DE SEGURIDAD Y GRAVEDAD DE LESIONES EN ACCIDENTES EN CARRETERA 124 SALUD PÚBLICA DE MÉXICO ron asociadas con gravedad de la lesión; tampoco se encontraron asociaciones entre el tramo y gravedad; en relación con la causa externa y la ocurrencia de lesiones, se observó que la colisión entre vehículos fue la que produjo el mayor número de lesionados (n= 35, 34% del total); sin embargo sólo la causa choque con objeto fijo se encontró asociada con lesiones leves. La velocidad mayor de 90 km/h no se encontró asociada con lesiones graves, ya que el intervalo de confianza incluye al valor nulo; sin embargo, es necesario señalar que en el caso de los lesio- nados graves, en un 32.3% no se pudo obtener información sobre la velocidad, situación que provoca una falsa apa- riencia de que el riesgo de tener una lesión grave sea menor al de tener una leve si se circula a más de 90 km/h. ANÁLISIS MULTIVARIADO: VARIABLEINDEPENDIENTE(USO DE CINTURÓN) Y VARIABLE DEPENDIENTE (GRAVEDAD DE LESIÓN) Según el método descrito arriba, se seleccionó el mode- lo de regresión logística más parsimonioso, considerando variables potencialmente confusoras, las cuales fueron incluidas en el modelo así como las interacciones; sin embargo, ninguna de estas últimas fue estadísticamente significativa ni contribuyó a explicar la devianza. Las variables incluidas en el modelo final fueron: falta de uso de cinturón, ajustada por ingesta de alcohol, velocidad mayor de 90 km/h y la causa externa (en tres categorías). En el cuadro IV se describen los resultados obtenidos del modelo, quedando definida la asociación entre la gravedad de las lesiones y la falta de uso de cinturón de seguridad (RM 2.94, IC 95% 1.13-7.66). La causa externa, a pesar de que no muestra una clara asociación con gravedad de las lesiones, sí contribuye a explicar la devianza ya que el Likelihood sin estas variables fue -218.97985 y con todas las variables fue -209.18433. Lrtest: 19.59(4) p<0.05. DISCUSIÓN El objetivo de la investigación no fue establecer los be- neficios del uso de cinturón de seguridad, pues ya han sido demostrados por varios autores especialistas en el tema, en tres vertientes distintas: a) reduce considera- blemente la mortalidad y morbilidad provocada por ac- cidentes de tráfico de vehículos de motor;23,24,33-35 b) no previene todas las lesiones ya que su efecto está sujeto al tipo de impacto, fuerzas de aceleración y desaceleración, direccionalidad (impacto de frente o lateral);36,37 y c) ac- tualmente es la intervención más sencilla, rápida y costo- efectiva33 dirigida a prevenir las lesiones. Entre las aportaciones de la presente investigación destaca el hecho de que fue realizada con base en datos primarios recolectados en el sitio de ocurrencia. Esta situación permitió reconstruir el accidente lo más fide- dignamente posible, así como los factores asociados a su ocurrencia, para evitar el sesgo de memoria que usualmente se presenta al explorar este problema.38 Sin embargo, la medición de algunas variables requirió resol- ver problemas metodológicos de los cuales no se tiene referencia en otros estudios, dado que cuando se utiliza una fuente secundaria se asume que la información obte- nida fue recolectada adecuadamente y es válida. Ejemplo de lo anterior es lo siguiente: a) la medición de lesiones tuvo que verificarse a través de exploración física; b) en el caso de las variables que fueron medidas por autoin- forme (uso de cinturón de seguridad y velocidad) puede haber sesgos de información no diferencial, lo que signi- fica que la asociación está subestimada. El análisis de la variable ingesta de alcohol, con base en el autoinforme, coincide con otros estudios sobre el tema.39,40 CUADRO IV Variables y su asociación con gravedad de las lesiones (análisis multivariado),* en accidentes de tráfico en la carretera México-Cuernavaca, 1994 Variable Lesión leve Lesión grave RM IC (95%) RM IC (95%) Uso de cinturón No 2.61 1.42-4.82 2.94 1.13-7.66 Sí 1.00 1.00 Ingesta de alcohol Sí 4.72 1.85-12.1 4.80 1.28-17.8 No 1.00 1.00 Velocidad > 90 km/h 1.77 0.88-3.54 2.71 0.98-7.44 < 90 km/h 1.00 1.00 Causa externa Choque c/vehículo 1.00 1.00 Choque c/objeto fijo3.72 1.78-7.76 1.30 0.36-4.71 Salida del camino 1.61 0.79-3.31 1.30 0.45-3.74 *Modelo multivariado: No. de observaciones: 334; X2 (10): 47.83 (p<0.001); Log Likelihood: -209.18433
  • 8. HÍJAR-MEDINA MC Y COL. MARZO-ABRIL DE 1996, VOL. 38, No. 2 125 Los resultados obtenidos respecto a la proporción de lesionados, en relación con el total de accidentes de ve- hículos de motor ocurridos, así como la gravedad de las lesiones coinciden en líneas generales con lo informado en la literatura.33 El porcentaje de falta de uso de cinturón de seguridad es similar al informado por Redelmeier y Blair,8 pero difiere de lo expuesto por Sokolovsky,9 ya que, mientras en la presente investigación se observó la falta de su uso en 50% de los lesionados graves, en el citado estudio fue de 80%. Ello puede deberse a la diferencia entre las poblaciones estudiadas, ya que en los dos estudios referi- dos se demanda atención médica a servicios de urgencia y por lo tanto se utiliza información de fuentes secunda- rias. Por otro lado, algo que puede influir en las diferen- cias encontradas, es que probablemente el uso de cinturón de seguridad en carretera sea más frecuente que en área urbana; sería conveniente realizar estudios al respecto. Los resultados encontrados respecto al sexo, en donde no hubo diferencias estadísticamente significativas entre la gravedad de las lesiones que presentan los hombres en comparación con las mujeres, concuerda con otro estudio realizado por el autor28 en donde se encontraron diferen- cias entre sexos al analizar el riesgo de lesión, pero cuando el análisis se realiza en relación con la gravedad de las lesiones dichas diferencias desaparecen. Respecto a las variables ambientales, sería de espe- rar que ante condiciones adversas las consecuencias de un evento accidental fueran mayores;41 sin embargo, no se encontró asociación entre condiciones ambientales y gravedad de las lesiones. Posiblemente las condiciones ambientales adversas están influyendo en la ocurren- cia del accidente, pero no en los daños a la salud resul- tantes del mismo. Llama la atención la asociación entre lesiones leves y choque con objeto fijo; ello puede deberse a las carac- terísticas del accidente, debido a que la mayoría fueron choques contra el muro central, que por su diseño tiende a disipar la energía del impacto, lo que llevaría a tener menores consecuencias para los ocupantes. Además, los choques contra el muro central no son choques fronta- les, sino laterales. Lo anterior favorecería la menor gra- vedad de las lesiones en estos casos. La ubicación geográfica de los eventos accidentales según gravedad y tramo en que ocurrieron, es una valiosa herramienta para definir estrategias o profundizar en su estudio, en el campo del diseño o rediseño de carreteras, así como de seguridad vial para colocación de protec- ciones y señalización específicas. Es necesario señalar que la inclusión de todos los casos en que no se llevaba puesto el cinturón en el análi- sis para establecer medidas de riesgo (RM), entre el uso de éste y gravedad de la lesión, se debió a que, si bien un porcentaje de la falta de uso de cinturón obedeció a que el vehículo no contaba con el dispositivo, desde el punto de vista de daños a la salud el efecto es el mismo, inde- pendientemente del motivo para no usarlo. Lo anterior, además de que permite evaluar mejor la asociación entre el uso de cinturón y la gravedad de las lesiones, orienta a dos posibles intervenciones: la primera para que se legis- le que todos los vehículos de motor cuenten con este dispositivo y la segunda, en relación con su uso propia- mente dicho. En nuestro país, a pesar de que en términos de legis- lación se ha avanzado mucho y que el uso del cinturón de seguridad es obligatorio, es necesario y urgente que se vigile su aplicación, y se refuerce con acciones de tipo informativo, educativo y punitivo. Es importante no perder de vista el evento objeto de estudio, el cual se caracteriza por una alteración súbita del nivel de salud y que además se circunscribe a las consecuencias de accidentes que ocurren en carretera, medidas con base en categorías de gravedad definidas por el investigador. Es diferente medir los factores de riesgo asociados con la ocurrencia de un evento acci- dental, que estudiarlos una vez ocurrido. Este último caso ameritaría un diseño distinto al empleado, sin embargo se considera que los resultados aquí plantea- dos pueden orientar la realización de una investigación en este sentido. Es innegable que a partir de los resulta- dos se puede plantear la realización de una investi- gación con intervención dirigida al uso de cinturón de seguridad y los factores que se encontraron asociados a ello. Finalmente, es necesario tener en cuenta que el uso de cinturón de seguridad está determinado por condiciones socioculturales (valores, conductas, motivaciones, ex- periencias previas, influencia de los medios de comu- nicación, etc.), los cuales deberían considerarse en el estudio de este problema y en la aplicación de políticas de intervención. AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración de las autoridades de CAPUFE en la realización de esta investigación, en espe- cial al doctor Víctor Cortés Moreno, Jefe del Departa- mento Médico de esa dependencia.
  • 9. CINTURÓN DE SEGURIDAD Y GRAVEDAD DE LESIONES EN ACCIDENTES EN CARRETERA 126 SALUD PÚBLICA DE MÉXICO 1. Dirección General de Informática y Evaluación Estadística, Secretaría de Salud. Defunciones generales por causa, sexo, grupo de edad y entidad federativa (lista básica) correspondiente a 1990. México, D.F.: Secretaría de Salud, 1992. 2. Holubowycz-Oksana T, Kloeden-Craig N, McLean AJ. Age, sex, and blood alcohol concentration of killed and injured drivers, riders, and passengers. Accid Anal Prev 1994;26(4):483-492. 3. Corfitsen M. Tiredness and visual reaction time among nighttime cab drivers: A roadside survey. Accid Anal Prev 1993;25(6):667-673. 4. Mela DF. Review of information on the safety effects of the 55 MPH speed limit in the United States. Washington, D.C.: National Highway Traffic Safety Administration U.S. Department of Transportation, 1977. 5. Evans L, Frick MC. Car size or car mass: Which has greater influence on fatality risk? Am J Public Health 1992;82(8):1105-1112. 6. Seligman P, Sieber W Jr, Pederson D, Sundin D, Frazier T. Compliance with OSHA record keeping requirements. Am J Public Health 1988;78(9):1218-1219. 7. Rosman DL, Knuiman MW. A comparison of hospital and police road injury data. Accid Anal Prev 1994; 26(2):215-222. 8. Redelmeier DA, Blair PJ. Survivors of motor vehicle trauma: An analysis of seat belt use and health care utilization. J Gen Intern Med 1993;8(4):199-203. 9. Sokolosky MC, Prescott JE, Collins SL, Timberlake GA. Safety belt use and hospital charge differences among motor vehicle crash victims. WV Med J 1993;89(8): 328-330. 10. Dunn KA, Cline DM, Grant T, Masius B, Teleki JK, Snow C et al. Injury prevention instruction in the emergency department. Ann Emerg Med 1993;22(8):1280-1285. 11. Haddon W Jr. Advances in the epidemilogy of injuries as a basic for public policy. Public Health Rep 1980;95: 411-421. 12. Robertson LS. Injury epidemiology. Nueva York: Oxford University Press, 1992. 13. National Committee for injury prevention and control. Injury prevention: Meeting the Challenge. Washington, D.C.: American Journal of Preventive Medicine, 1989. 14. Haddon W. Options for the prevention of motor vehicle crash injury. Isr J Med Sci 1980;16:45-65. 15. HaddonW Jr. Exploring the option. In research directions toward the prevention of injuries in the young and old. DHEW publication No. (N I H)73-124. Bethesda. Md.: U.S. Department of Health, Education and Welfare, 1973:38-59. 16. Vernon NH. Perspectives in injuries prevention and control. What is the problem? Washington, D.C.: Public Health Reports, 1987;102:65-83. 17. Nakhgevany KB, LiBassi M, Esposito B. Facial trauma in motor vehicle accidents: Etiological factors. Am J Emerg Med 1994;12(2):160-163. 18. Alcohol-related traffic fatalities-United States, 1982-1993 (Uptade). MMWR Morb Mortal Wkly Rep 1994; 43(47):861-867. 19. Swierzewski MJ, Feliciano DV, Lillis RP, Illig KA, States JD. Deaths from motor vehicle crashes: Patterns of injury in restrained and unrestrained victims. J Trauma 1994;37(3):404-407. 20. Papadimitriou DG, Mathur MN, Hill DA. A survey of rural road fatalities. Aust N Z J Surg 1994;64(7):479-483. 21. Hendey GW, Votey SR. Injuries in restrained motor vehicle accident victims. Ann Emerg Med 1994;24(1): 77-84. 22. Gerberich SG, Parker D, Dudzik M. Bicycle-motor vehicle collisions. Epidemiology of related injury incidence and consequences. Minn Med 1994;77(4):27-31. 23. Johnston C, Rivara FP, Soderberg R. Children in car crashes: Analysis of data for injury and use of restraints. Pediatrics 1994;93(6 Pt 1):960-965. 24. Bass JL, Christoffel KK, Widome M, Boyle W, Scheidt P, Stanwick R et al. Childhood injury prevention counseling in primary care settings: A critical review of the literature. Pediatrics 1993;92(4):544-550. 25. Girelli G, Di-Natale R, Manocchi MC, Lutman M. Seat belt syndrome. Radiol Med (Torino) 1993;86(4):444-452. 26. Robertson LS. State and Federal new car safety regulation: Effects in fatality rates. Accid Annal Prev 1977;9:151. 27. Peñuelas JE, Leo-Amador GE, Ferniza-Mattar E. Efectividad del cinturón de seguridad en el automóvil. Salud Publica Mex 1989;31(4):469-472. 28. Híjar M, Tapia R, López MV, Lozano R. Gravedad de lesiones en niños de madres que trabajan. Salud Publica Mex 1995;35(3):197-204. 29. Automatic of Medicine Association, Council of Scien- tifics Affairs. Alcohol and the driver. JAMA 1986;225:522-527. 30. Organización Panamericana de la Salud. Clasificación Internacional de Enfermedades. Washington, D.C.: OPS, 1975. R E F E R E N C I A S
  • 10. HÍJAR-MEDINA MC Y COL. MARZO-ABRIL DE 1996, VOL. 38, No. 2 127 31. Hosmer D, Lemeshow S. OPS, Applied logistic regres- sion. Nueva York: John Wiley and Sons, 1989. 32. Stata Corporation. Stata Reference Manual: Release 3.1. 6a. edición. Texas: College Station, 1993. 33. Graham J. Injuries from traffic crashes: Meeting the challenge. Annu Rev Public Health 1993;14:515-543. 34. Preusser DF, Zador PL, Williams AF. The effect of city curfew ordinances on teenage motor vehicle fatalities. Accid Anal Prev 1993;25(5):641-645. 35. Nelson DE, Peterson TD, Chorba TL, Devine OJ, Sacks JJ. Cost savings associated with increased safety belt use in Iowa, 1987-1988. Accid Anal Prev 1993;25(5):521-528. 36. Siegel JH, Mason González S, Dischinger P, Cushing B, Read K, Robinson R et al. Safety belt restraints and compartment intrusions in frontal and lateral motor vehicle crashes: Mechanisms of injuries, complications, and acute care costs.Trauma 1993;34(5):736-759. 37. Cooper WE, Salzberg P. Safety restraint usage in fatal motor vehicle crashes. Accid Anal Prev 1993;25(1): 67-75. 38. Lilienfeld Am, Lilienfeld DE. Foundations of epidemiol- ogy. Nueva York: Oxford UP, 1980:226-255. 39. Alcohol involvement in pedestrian fatalities—United States, 1982-1992 (Update). MMWR Morb Mortal Wkly Rep 1993;42(37):716-719. 40. Rowe B, Milner R, Johnson C, Bota G. The association of alcohol and night driving with fatal snowmobile trauma: A case control study. Ann Emerg Med 1994; 24(5): 842-848. 41. Organización Panamericana de la Salud. Prevención de accidentes y lesiones. Serie PALTEX No. 29. Washington, D.C.: OPS, 1993.