SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Se requiere conectar
adecuadamente, una ampolleta,
un conductor y una pila para lograr
que la ampolleta se encienda.
2
Introducción.
¿Se encenderá la ampolleta?
Respuesta: No, no se enciende.
3
1° opción de conexión:
¿Se encenderá la ampolleta?
Respuesta: No, no se enciende.
4
2° opción de conexión:
5
Respuesta: Sí, ahora sí
se enciende.
Esto se debe a que las
conexiones se hicieron
de manera que la
corriente eléctrica
pueda circular entre la
pila a la ampolleta.
En otras palabras, en
este caso se armó un
circuito eléctrico.
3° opción de conexión:
¿Se encenderá la ampolleta?
¿Qué es un circuito eléctrico?
6
Respuesta:
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos, que unidos
adecuadamente permiten el paso de electrones a través de un
conductor.
7
Elementos pasivos:
Consumen energía eléctrica del circuito.
Ej: Ampolletas, motores, etc.
Elementos activos:
Suministran energía eléctrica al
circuito. Ej: Baterías, pilas, etc.
En un circuito eléctrico se encuentran elementos activos y
elementos pasivos según suministran o consumen
electricidad.
También, de acuerdo a la función que cumplen, los elementos de
un circuito se clasifican en:
• Generadores • Receptores
• Elementos de control
8
Receptores.
Son dispositivos que transforman la
energía eléctrica en otro tipo de
energía, como por ejemplo energía
lumínica o calórica.
Elementos de control.
Dirigen o interrumpen la corriente
eléctrica.
Generadores.
Proporcionan la energía necesaria a
los electrones para que se muevan
a través del circuito, ejemplo pilas
y baterías.
9
Los circuitos eléctricos se representan gráficamente utilizando
diferentes símbolos internacionalmente reconocidos.
Representación Gráfica Normalizada.
10
Dibujo del circuito
eléctrico
Esquema o
representación gráfica
del circuito eléctrico
Simbología Básica utilizada en Electricidad.
11
12
Este circuito:
1. ¿Usa pila o baterías?
2. ¿Tiene un interruptor?
3. ¿Cuántas ampolletas
tiene?
Usa batería.
Sí, tiene un interruptor.
Tiene dos ampolletas.
1. Identifique el interruptor.
2. El interruptor ¿Se encuentra
cerrado o abierto?
3. ¿Se podrá prender la ampolleta?
¿Por qué?
4. ¿Puede circular corriente por este
circuito? ¿Por qué?
Actividad:
Copie el siguiente circuito básico en su cuaderno y las
preguntas planteadas, luego responda:
13
Respuestas actividad:
14
1. Identifique el interruptor.
2. El interruptor ¿Se encuentra cerrado o
abierto?
R: Se encuentra abierto.
3. ¿Se podrá prender la ampolleta? ¿Por
qué?
R: No, porque no le llega corriente.
5. ¿Puede circular corriente por este
circuito? ¿Por qué?
R: No, no puede circular corriente porque al
estar el interriptor en posición abierto decimos
que el circuito está abierto y no hay
desplazamiento de electrones.
¿Qué tendría que cambiar en este circuito para
que la ampolleta prendiera?
Justifique su respuesta.
15
R: Tendría que cambiar la
posición del interruptor, así el
circuito queda cerrado y la
corriente podría fluir sin
problema, luego la ampolleta
prendería.
¿Cómo explicaría la diferencia entre el
funcionamiento de un circuito abierto y el de un
circuito cerrado?
16
R: La diferencia es que al estar el circuito cerrado la
corriente se desplaza por el circuito, si está abierto
no hay desplazamiento de corriente.
La ley de OHM que estudiaremos a continuación
relaciona:
• La intensidad eléctrica.
• La resistencia.
• El voltaje (diferencia de potencial o tensión).
Para entender esta relación haremos un repaso de
algunos conceptos básicos.
17
¿Qué es corriente eléctrica?
18
Corriente eléctrica es el flujo de
electrones a través de un conductor.
El agua del río fluye a través de su
lecho.
Los electrones se desplazan por un
conductor.
La diferencia de altura hace que el
agua fluya en un cierto sentido.
La diferencia de potencial hace que los
electrones fluyan de un lugar a otro.
¿Qué similitud tiene el río de la
imagen con la corriente en un
circuito eléctrico?
La intensidad de corriente eléctrica, es la cantidad de
electrones que circulan por un conductor en un tiempo
determinado.
¿Qué es la intensidad de corriente eléctrica?
19
¿En qué unidad se expresa la intensidad de corriente?
La intensidad de corriente se expresa en ampere (A) y su
símbolo es (I).
¿Qué es el voltaje o diferencia de potencial?
20
El voltaje, tensión o diferencia de
potencial es la energía necesaria
entregada por la fuente a los
electrones para que se desplacen
dentro del circuito.
¿En qué unidad se mide la diferencia de potencial?
La diferencia de potencial se mide en Volt y el símbolo es (V).
OBS: “Fuente de Fem” hace referencia a la fuente de fuerza electromotriz,
que es la fuerza que mantiene la diferencia de potencial entre dos puntos.
¿Qué similitud tiene la caída de agua de la imagen con el
voltaje o diferencia de potencial?
21
Los electrones circulan debido a la
diferencia de potencial o fuerza que
empuja a los electrones a través del
circuito eléctrico.
El agua cae o se desplaza debido a
la fuerza de gravedad.
22
¿Qué es la resistencia eléctrica?
La resistencia eléctrica es toda oposición que encuentran los
electrones en su paso por un circuito eléctrico.
La resistencia se puede presentar por las características de un
conductor o por un elemento que consuma energía eléctrica en
el circuito.
Cualquier dispositivo o componente conectado a un circuito
eléctrico presenta resistencia u obstáculo para la circulación de
la corriente eléctrica.
Respuesta:
Tanto la corriente eléctrica como el
agua se encuentran con elementos
que se oponen a su paso.
El tamaño del lecho del río y la
existencia de rocas en el caso del
agua.
El tamaño del conductor, sus
características y los distintos
receptores en el caso de la
corriente.
23
¿Qué similitud tiene el desplazamiento del agua que
muestra la figura con la resistencia eléctrica?
B.- Electrones fluyendo por un mal
conductor eléctrico, que ofrece alta
resistencia a su paso. En ese caso
los electrones chocan unos contra
otros al no poder circular libremente y,
como consecuencia, generan calor.
A.- Electrones fluyendo por un buen
conductor eléctrico, que ofrece baja
resistencia.
Ejemplos de Resistencia Eléctrica:
En el circuito, el filamento de la ampolleta es
un elemento que obstaculiza la circulación de
los electrones, por esta razón la ampolleta
constituye una resistencia para el circuito.
24
¿En qué unidad se expresa la resistencia eléctrica?
¿Qué símbolo la representa?
25
La resistencia eléctrica de un circuito se expresa en
OHM (Ω).
La resistencia eléctrica se designa por una letra R.
En un circuito eléctrico se pueden encontrar resistencias
eléctricas como los de la siguiente figura.
No, hay materiales que presentan menor resistencia
(buenos conductores), y otros que presentan mayor
resistencia(malos conductores).
¿Todos los materiales presentan la misma resistencia
al paso de los electrones?
26
Porque el cobre es un buen conductor y tiene un bajo costo.
El oro también es un buen conductor, pero debido a su costo
habitualmente no es utilizado para este fin.
¿Por qué los cables, de los aparatos electrodomésticos,
son de cobre y no de otro material ?
27
28
Resumen del repaso de conceptos:
Copie la siguiente tabla en su cuaderno y luego complétela.
Magnitud eléctrica Se relaciona con Se mide en
Intensidad (I). Amperes(A).
Tensión, voltaje (V) o
diferencia de
potencial.
El fenómeno que impulsa el
movimiento de electrones.
Oposición al
desplazamiento de los
electrones en un conductor
o en un circuito.
29
Resumen del repaso de conceptos:
Magnitud eléctrica Se relaciona con Se mide en
Intensidad (I).
Cantidad de electrones que
se desplazan en un período
de tiempo.
Amperes(A).
Tensión, voltaje (V) o
diferencia de
potencial.
El fenómeno que impulsa el
movimiento de electrones. Volt(V).
Resistencia(R).
Oposición al
desplazamiento de los
electrones en un conductor
o en un circuito.
Ohm (Ω).

Más contenido relacionado

Similar a Circuitos-eléctricos- PRINCIPALES.pptx

Unidad 6 hdc
Unidad 6 hdcUnidad 6 hdc
Unidad 6 hdc
marceloarteaga3
 
Tema electricidad
Tema electricidadTema electricidad
Tema electricidad
perez30
 
1.- Ciencias - Material de electricidad.ppt
1.- Ciencias - Material de electricidad.ppt1.- Ciencias - Material de electricidad.ppt
1.- Ciencias - Material de electricidad.ppt
MiguelAtencio10
 
Curso-de-electricidad-mack
 Curso-de-electricidad-mack Curso-de-electricidad-mack
Curso-de-electricidad-mack
Valentina Araneda
 
Tema 8 electricidad
Tema 8 electricidadTema 8 electricidad
Tema 8 electricidad
Benito Revelo Araujo
 
Los circuitos electricos
Los circuitos electricosLos circuitos electricos
Los circuitos electricos
Beluu Liendo
 
Ionelectricidad
Ionelectricidad Ionelectricidad
Ionelectricidad
linameramendi
 
Ley de Ohm.pptx
Ley de Ohm.pptxLey de Ohm.pptx
Ley de Ohm.pptx
lila115065
 
Introducción a la electronica
Introducción a la electronicaIntroducción a la electronica
Introducción a la electronica
Johnny Cabrera
 
Introducción a la electronica
Introducción a la electronicaIntroducción a la electronica
Introducción a la electronica
Johnny Cabrera
 
Electronica y ley de ohm
Electronica y ley de ohmElectronica y ley de ohm
Electronica y ley de ohm
Dulmar Torrado
 
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctricaLey de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Luis Hernández
 
Apuntes electricidad
Apuntes electricidadApuntes electricidad
Apuntes electricidad
clo53
 
generalidades de la teoría de circuitos y de la electrotecnia
generalidades de la teoría de circuitos y de la electrotecniageneralidades de la teoría de circuitos y de la electrotecnia
generalidades de la teoría de circuitos y de la electrotecnia
Jorge Luis Jaramillo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Teoría de circuitos 1/8
Teoría de circuitos 1/8Teoría de circuitos 1/8
Teoría de circuitos 1/8
Jorge Luis Jaramillo
 
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones TieneComo Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Sebastian Garcia
 
Apuntes electricidad
Apuntes electricidadApuntes electricidad
Apuntes electricidad
EVAMASO
 
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdfelectronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
ssuser2b0c8d1
 
Electricidad de 1º E. S. O.
Electricidad de 1º E. S. O.Electricidad de 1º E. S. O.
Electricidad de 1º E. S. O.
José González
 

Similar a Circuitos-eléctricos- PRINCIPALES.pptx (20)

Unidad 6 hdc
Unidad 6 hdcUnidad 6 hdc
Unidad 6 hdc
 
Tema electricidad
Tema electricidadTema electricidad
Tema electricidad
 
1.- Ciencias - Material de electricidad.ppt
1.- Ciencias - Material de electricidad.ppt1.- Ciencias - Material de electricidad.ppt
1.- Ciencias - Material de electricidad.ppt
 
Curso-de-electricidad-mack
 Curso-de-electricidad-mack Curso-de-electricidad-mack
Curso-de-electricidad-mack
 
Tema 8 electricidad
Tema 8 electricidadTema 8 electricidad
Tema 8 electricidad
 
Los circuitos electricos
Los circuitos electricosLos circuitos electricos
Los circuitos electricos
 
Ionelectricidad
Ionelectricidad Ionelectricidad
Ionelectricidad
 
Ley de Ohm.pptx
Ley de Ohm.pptxLey de Ohm.pptx
Ley de Ohm.pptx
 
Introducción a la electronica
Introducción a la electronicaIntroducción a la electronica
Introducción a la electronica
 
Introducción a la electronica
Introducción a la electronicaIntroducción a la electronica
Introducción a la electronica
 
Electronica y ley de ohm
Electronica y ley de ohmElectronica y ley de ohm
Electronica y ley de ohm
 
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctricaLey de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
 
Apuntes electricidad
Apuntes electricidadApuntes electricidad
Apuntes electricidad
 
generalidades de la teoría de circuitos y de la electrotecnia
generalidades de la teoría de circuitos y de la electrotecniageneralidades de la teoría de circuitos y de la electrotecnia
generalidades de la teoría de circuitos y de la electrotecnia
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Teoría de circuitos 1/8
Teoría de circuitos 1/8Teoría de circuitos 1/8
Teoría de circuitos 1/8
 
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones TieneComo Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
 
Apuntes electricidad
Apuntes electricidadApuntes electricidad
Apuntes electricidad
 
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdfelectronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
 
Electricidad de 1º E. S. O.
Electricidad de 1º E. S. O.Electricidad de 1º E. S. O.
Electricidad de 1º E. S. O.
 

Más de LuisLobatoingaruca

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
LuisLobatoingaruca
 
aseguramiento-y-gestion-de-la-calidad-unidad-4-2013-aguilar-medina (1).ppt
aseguramiento-y-gestion-de-la-calidad-unidad-4-2013-aguilar-medina (1).pptaseguramiento-y-gestion-de-la-calidad-unidad-4-2013-aguilar-medina (1).ppt
aseguramiento-y-gestion-de-la-calidad-unidad-4-2013-aguilar-medina (1).ppt
LuisLobatoingaruca
 
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
LuisLobatoingaruca
 
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
LuisLobatoingaruca
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...
La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...
La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...
LuisLobatoingaruca
 
CLASES DE ARRANQUE DE UN MOTOR ELECTRICO.pptx
CLASES DE ARRANQUE DE UN MOTOR ELECTRICO.pptxCLASES DE ARRANQUE DE UN MOTOR ELECTRICO.pptx
CLASES DE ARRANQUE DE UN MOTOR ELECTRICO.pptx
LuisLobatoingaruca
 
módulo lógico programable Programmable Logic Controller,
módulo lógico programable  Programmable Logic Controller,módulo lógico programable  Programmable Logic Controller,
módulo lógico programable Programmable Logic Controller,
LuisLobatoingaruca
 
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOSRIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
LuisLobatoingaruca
 
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOSRIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
LuisLobatoingaruca
 
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES Y SU CLASIFICAIÓN
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES  Y SU CLASIFICAIÓNUNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES  Y SU CLASIFICAIÓN
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES Y SU CLASIFICAIÓN
LuisLobatoingaruca
 
HISTOGRAMA herramienta de la calidad total
HISTOGRAMA herramienta de la calidad totalHISTOGRAMA herramienta de la calidad total
HISTOGRAMA herramienta de la calidad total
LuisLobatoingaruca
 
seminario-de-plc- controladores logicos programables
seminario-de-plc- controladores logicos programablesseminario-de-plc- controladores logicos programables
seminario-de-plc- controladores logicos programables
LuisLobatoingaruca
 
Un PLC (Programmer Logic Controller) es un controlador lógico programable dis...
Un PLC (Programmer Logic Controller) es un controlador lógico programable dis...Un PLC (Programmer Logic Controller) es un controlador lógico programable dis...
Un PLC (Programmer Logic Controller) es un controlador lógico programable dis...
LuisLobatoingaruca
 
La estadística descriptiva resume la información conteni- da en los datos re...
La estadística descriptiva  resume la información conteni- da en los datos re...La estadística descriptiva  resume la información conteni- da en los datos re...
La estadística descriptiva resume la información conteni- da en los datos re...
LuisLobatoingaruca
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
LuisLobatoingaruca
 
377735335-Control-Manual-Automatico-de-Calentador-Industrial-Por-Termostato.pptx
377735335-Control-Manual-Automatico-de-Calentador-Industrial-Por-Termostato.pptx377735335-Control-Manual-Automatico-de-Calentador-Industrial-Por-Termostato.pptx
377735335-Control-Manual-Automatico-de-Calentador-Industrial-Por-Termostato.pptx
LuisLobatoingaruca
 
bombas-hidraulicas para permitir transporte en una instalación
bombas-hidraulicas para permitir  transporte en una instalaciónbombas-hidraulicas para permitir  transporte en una instalación
bombas-hidraulicas para permitir transporte en una instalación
LuisLobatoingaruca
 

Más de LuisLobatoingaruca (20)

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
 
aseguramiento-y-gestion-de-la-calidad-unidad-4-2013-aguilar-medina (1).ppt
aseguramiento-y-gestion-de-la-calidad-unidad-4-2013-aguilar-medina (1).pptaseguramiento-y-gestion-de-la-calidad-unidad-4-2013-aguilar-medina (1).ppt
aseguramiento-y-gestion-de-la-calidad-unidad-4-2013-aguilar-medina (1).ppt
 
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
 
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...
La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...
La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...
 
CLASES DE ARRANQUE DE UN MOTOR ELECTRICO.pptx
CLASES DE ARRANQUE DE UN MOTOR ELECTRICO.pptxCLASES DE ARRANQUE DE UN MOTOR ELECTRICO.pptx
CLASES DE ARRANQUE DE UN MOTOR ELECTRICO.pptx
 
módulo lógico programable Programmable Logic Controller,
módulo lógico programable  Programmable Logic Controller,módulo lógico programable  Programmable Logic Controller,
módulo lógico programable Programmable Logic Controller,
 
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOSRIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
 
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOSRIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
 
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES Y SU CLASIFICAIÓN
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES  Y SU CLASIFICAIÓNUNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES  Y SU CLASIFICAIÓN
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES Y SU CLASIFICAIÓN
 
HISTOGRAMA herramienta de la calidad total
HISTOGRAMA herramienta de la calidad totalHISTOGRAMA herramienta de la calidad total
HISTOGRAMA herramienta de la calidad total
 
seminario-de-plc- controladores logicos programables
seminario-de-plc- controladores logicos programablesseminario-de-plc- controladores logicos programables
seminario-de-plc- controladores logicos programables
 
Un PLC (Programmer Logic Controller) es un controlador lógico programable dis...
Un PLC (Programmer Logic Controller) es un controlador lógico programable dis...Un PLC (Programmer Logic Controller) es un controlador lógico programable dis...
Un PLC (Programmer Logic Controller) es un controlador lógico programable dis...
 
La estadística descriptiva resume la información conteni- da en los datos re...
La estadística descriptiva  resume la información conteni- da en los datos re...La estadística descriptiva  resume la información conteni- da en los datos re...
La estadística descriptiva resume la información conteni- da en los datos re...
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
 
377735335-Control-Manual-Automatico-de-Calentador-Industrial-Por-Termostato.pptx
377735335-Control-Manual-Automatico-de-Calentador-Industrial-Por-Termostato.pptx377735335-Control-Manual-Automatico-de-Calentador-Industrial-Por-Termostato.pptx
377735335-Control-Manual-Automatico-de-Calentador-Industrial-Por-Termostato.pptx
 
bombas-hidraulicas para permitir transporte en una instalación
bombas-hidraulicas para permitir  transporte en una instalaciónbombas-hidraulicas para permitir  transporte en una instalación
bombas-hidraulicas para permitir transporte en una instalación
 

Último

Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 

Último (20)

Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 

Circuitos-eléctricos- PRINCIPALES.pptx

  • 1. 1
  • 2. Se requiere conectar adecuadamente, una ampolleta, un conductor y una pila para lograr que la ampolleta se encienda. 2 Introducción.
  • 3. ¿Se encenderá la ampolleta? Respuesta: No, no se enciende. 3 1° opción de conexión:
  • 4. ¿Se encenderá la ampolleta? Respuesta: No, no se enciende. 4 2° opción de conexión:
  • 5. 5 Respuesta: Sí, ahora sí se enciende. Esto se debe a que las conexiones se hicieron de manera que la corriente eléctrica pueda circular entre la pila a la ampolleta. En otras palabras, en este caso se armó un circuito eléctrico. 3° opción de conexión: ¿Se encenderá la ampolleta?
  • 6. ¿Qué es un circuito eléctrico? 6 Respuesta: Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos, que unidos adecuadamente permiten el paso de electrones a través de un conductor.
  • 7. 7 Elementos pasivos: Consumen energía eléctrica del circuito. Ej: Ampolletas, motores, etc. Elementos activos: Suministran energía eléctrica al circuito. Ej: Baterías, pilas, etc. En un circuito eléctrico se encuentran elementos activos y elementos pasivos según suministran o consumen electricidad.
  • 8. También, de acuerdo a la función que cumplen, los elementos de un circuito se clasifican en: • Generadores • Receptores • Elementos de control 8
  • 9. Receptores. Son dispositivos que transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía, como por ejemplo energía lumínica o calórica. Elementos de control. Dirigen o interrumpen la corriente eléctrica. Generadores. Proporcionan la energía necesaria a los electrones para que se muevan a través del circuito, ejemplo pilas y baterías. 9
  • 10. Los circuitos eléctricos se representan gráficamente utilizando diferentes símbolos internacionalmente reconocidos. Representación Gráfica Normalizada. 10 Dibujo del circuito eléctrico Esquema o representación gráfica del circuito eléctrico
  • 11. Simbología Básica utilizada en Electricidad. 11
  • 12. 12 Este circuito: 1. ¿Usa pila o baterías? 2. ¿Tiene un interruptor? 3. ¿Cuántas ampolletas tiene? Usa batería. Sí, tiene un interruptor. Tiene dos ampolletas.
  • 13. 1. Identifique el interruptor. 2. El interruptor ¿Se encuentra cerrado o abierto? 3. ¿Se podrá prender la ampolleta? ¿Por qué? 4. ¿Puede circular corriente por este circuito? ¿Por qué? Actividad: Copie el siguiente circuito básico en su cuaderno y las preguntas planteadas, luego responda: 13
  • 14. Respuestas actividad: 14 1. Identifique el interruptor. 2. El interruptor ¿Se encuentra cerrado o abierto? R: Se encuentra abierto. 3. ¿Se podrá prender la ampolleta? ¿Por qué? R: No, porque no le llega corriente. 5. ¿Puede circular corriente por este circuito? ¿Por qué? R: No, no puede circular corriente porque al estar el interriptor en posición abierto decimos que el circuito está abierto y no hay desplazamiento de electrones.
  • 15. ¿Qué tendría que cambiar en este circuito para que la ampolleta prendiera? Justifique su respuesta. 15 R: Tendría que cambiar la posición del interruptor, así el circuito queda cerrado y la corriente podría fluir sin problema, luego la ampolleta prendería.
  • 16. ¿Cómo explicaría la diferencia entre el funcionamiento de un circuito abierto y el de un circuito cerrado? 16 R: La diferencia es que al estar el circuito cerrado la corriente se desplaza por el circuito, si está abierto no hay desplazamiento de corriente.
  • 17. La ley de OHM que estudiaremos a continuación relaciona: • La intensidad eléctrica. • La resistencia. • El voltaje (diferencia de potencial o tensión). Para entender esta relación haremos un repaso de algunos conceptos básicos. 17
  • 18. ¿Qué es corriente eléctrica? 18 Corriente eléctrica es el flujo de electrones a través de un conductor. El agua del río fluye a través de su lecho. Los electrones se desplazan por un conductor. La diferencia de altura hace que el agua fluya en un cierto sentido. La diferencia de potencial hace que los electrones fluyan de un lugar a otro. ¿Qué similitud tiene el río de la imagen con la corriente en un circuito eléctrico?
  • 19. La intensidad de corriente eléctrica, es la cantidad de electrones que circulan por un conductor en un tiempo determinado. ¿Qué es la intensidad de corriente eléctrica? 19 ¿En qué unidad se expresa la intensidad de corriente? La intensidad de corriente se expresa en ampere (A) y su símbolo es (I).
  • 20. ¿Qué es el voltaje o diferencia de potencial? 20 El voltaje, tensión o diferencia de potencial es la energía necesaria entregada por la fuente a los electrones para que se desplacen dentro del circuito. ¿En qué unidad se mide la diferencia de potencial? La diferencia de potencial se mide en Volt y el símbolo es (V). OBS: “Fuente de Fem” hace referencia a la fuente de fuerza electromotriz, que es la fuerza que mantiene la diferencia de potencial entre dos puntos.
  • 21. ¿Qué similitud tiene la caída de agua de la imagen con el voltaje o diferencia de potencial? 21 Los electrones circulan debido a la diferencia de potencial o fuerza que empuja a los electrones a través del circuito eléctrico. El agua cae o se desplaza debido a la fuerza de gravedad.
  • 22. 22 ¿Qué es la resistencia eléctrica? La resistencia eléctrica es toda oposición que encuentran los electrones en su paso por un circuito eléctrico. La resistencia se puede presentar por las características de un conductor o por un elemento que consuma energía eléctrica en el circuito. Cualquier dispositivo o componente conectado a un circuito eléctrico presenta resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.
  • 23. Respuesta: Tanto la corriente eléctrica como el agua se encuentran con elementos que se oponen a su paso. El tamaño del lecho del río y la existencia de rocas en el caso del agua. El tamaño del conductor, sus características y los distintos receptores en el caso de la corriente. 23 ¿Qué similitud tiene el desplazamiento del agua que muestra la figura con la resistencia eléctrica?
  • 24. B.- Electrones fluyendo por un mal conductor eléctrico, que ofrece alta resistencia a su paso. En ese caso los electrones chocan unos contra otros al no poder circular libremente y, como consecuencia, generan calor. A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia. Ejemplos de Resistencia Eléctrica: En el circuito, el filamento de la ampolleta es un elemento que obstaculiza la circulación de los electrones, por esta razón la ampolleta constituye una resistencia para el circuito. 24
  • 25. ¿En qué unidad se expresa la resistencia eléctrica? ¿Qué símbolo la representa? 25 La resistencia eléctrica de un circuito se expresa en OHM (Ω). La resistencia eléctrica se designa por una letra R. En un circuito eléctrico se pueden encontrar resistencias eléctricas como los de la siguiente figura.
  • 26. No, hay materiales que presentan menor resistencia (buenos conductores), y otros que presentan mayor resistencia(malos conductores). ¿Todos los materiales presentan la misma resistencia al paso de los electrones? 26
  • 27. Porque el cobre es un buen conductor y tiene un bajo costo. El oro también es un buen conductor, pero debido a su costo habitualmente no es utilizado para este fin. ¿Por qué los cables, de los aparatos electrodomésticos, son de cobre y no de otro material ? 27
  • 28. 28 Resumen del repaso de conceptos: Copie la siguiente tabla en su cuaderno y luego complétela. Magnitud eléctrica Se relaciona con Se mide en Intensidad (I). Amperes(A). Tensión, voltaje (V) o diferencia de potencial. El fenómeno que impulsa el movimiento de electrones. Oposición al desplazamiento de los electrones en un conductor o en un circuito.
  • 29. 29 Resumen del repaso de conceptos: Magnitud eléctrica Se relaciona con Se mide en Intensidad (I). Cantidad de electrones que se desplazan en un período de tiempo. Amperes(A). Tensión, voltaje (V) o diferencia de potencial. El fenómeno que impulsa el movimiento de electrones. Volt(V). Resistencia(R). Oposición al desplazamiento de los electrones en un conductor o en un circuito. Ohm (Ω).