SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 7:ELECTRICIDAD
 Índice:
1. La Corriente Eléctrica
     2. Magnitudes y Unidades Eléctricas
                  2.1 Carga eléctrica ( q ).
                  2.2 Intensidad eléctrica ( I ).
           2.3 La Resistencia Eléctrica ( R ).
                  2.4 Voltaje o Tensión Eléctrica ( V ).
    3. La ley de Ohm.
    4. Energía y potencia Eléctrica
5. Circuito Eléctrico.
                 5.1 Definición
           5.2 Tipos: Circuito Abierto y C. Cerrado.
            5.3 Elementos de un Circuito Eléctrico.
  6. Simbología
 7. Circuito Serie
8. Circuito Paralelo
 9. Circuito Mixto.
                                                           1
1. La Corriente Eléctrica
Se define como el flujo de electrones
que circula por un circuito eléctrico
desde el borne ( - ) al borne ( + ) de
una pila o generador de corriente.




                                         2
2. Magnitudes y Unidades Eléctricas
 Materia
 Está formada por……. Moléculas
                     Que se componen de …….
                                                      Átomos




NÚCLEO: Está compuesto de PROTONES con
masa y carga eléctrica positiva y NEUTRONES con
masa y sin carga eléctrica.

CORTEZA: Está compuesta de ELECTRONES
girando alrededor del núcleo. Tienen poca masa y la
misma cantidad de carga que el protón, pero de
signo negativo.
                                                               3
2.1 Carga eléctrica ( q ).
Expresa la cantidad de electricidad que tiene un cuerpo,
es decir, el exceso o defecto de electrones. Su unidad es
el Culombio ( C ).

1 C = 6,24x1018 electrones

1 electrón tiene una carga de 1,6x10-19 C


2.2 Intensidad eléctrica ( I ).

 Se define como la carga total que circula por el
conductor en la unidad de tiempo.




La unidad de intensidad de corriente en el SI
recibe el nombre de Amperio (A) y equivale a un
transporte de carga que se produzca a razón de 1
coulomb (C) en cada segundo (s),
                                                            4
2.3 La Resistencia Eléctrica ( R )
La resistencia eléctrica, es una propiedad de un objeto o
sustancia que hace que se resista u oponga al paso de una
corriente eléctrica. La resistencia de un circuito eléctrico
determina (según la llamada ley de Ohm) cuánta corriente
fluye en el circuito cuando se le aplica un voltaje
determinado.
 La unidad de resistencia es el ohmio, que es la resistencia
de un conductor si es recorrido por una corriente de un
amperio cuando se le aplica una tensión de 1 voltio. La
abreviatura habitual para la resistencia eléctrica es R, y el
símbolo del ohmio es la letra griega omega




                                                                5
2.4 Voltaje o Tensión Eléctrica ( V )
 La diferencia potencial eléctrica entre dos metales en
 una pila seca o fuente de potencia de una batería.
 Esta diferencia potencial fuerza a los electrones a
 que fluyan. El voltaje se abrevia con la letra V.
 El voltaje se puede describir como la fuerza que
 empuja a los electrones. El tamaño de la fuente de
 potencia determina cuántos electrones (y por
 consiguiente cuánta corriente) están disponibles para
 fluir. La unidad de voltaje es el voltio.

 Vamos a explicarlo con un símil hidráulico, en el
 que los depósitos de agua representan los polos
 de la pila, el agua, la corriente y la hélices, las
 bombillas.




                                                          6
3. La ley de Ohm.




La corriente eléctrica ( I ) es directamente proporcional al voltaje ( V ) e
inversamente proporcional a la resistencia eléctrica ( R ).




                                                            7
4. Energía y potencia Eléctrica
 La potencia de algo nos dice cuan rápido se utiliza la energía. Por lo tanto, la potencia es la
 tasa o índice de energía utilizada por unidad de tiempo. La fórmula de potencia :

 Potencia = Corriente X Voltaje                                o       P = I*V
  La unidad de potencia es el vatio
  (W). Un vatio es el índice que
  indica la tasa de conversión de
  energía por una corriente de 1
  amperio a través de un voltaje de
  1voltio


 Energía utilizada = Potencia X Tiempo o                                       W=E = P*t
                                                        Unidad: Julio ( J )= vatio x segundo.




                                                                        8
5. Circuito Eléctrico

5.1 Definición:       Se denomina Circuito eléctrico al camino cerrado formado
                      por elementos conductores, por el cual circula o se supone
                      que circula Corriente eléctrica.


5.2 Tipos: Circuito Abierto y C. Cerrado.




 CON INTERRUPTOR ABIERTO, BOMBILLA          CON INTERRUPTOR CERRADO, BOMBILLA
 APAGADA. NO CIRCULA CORRIENTE ELÉCTRICA.   ENCENDIA. CIRCULA CORRIENTE
                                            ELÉCTRICA.
                                                           9
5.3 Elementos de un Circuito Eléctrico.




  1. Generador: Son los que producen la corriente eléctrica. Pueden ser: Pilas,
  Baterías, Generadores, etc…




                                                               10
2. Receptor: Son los que consumen la corriente eléctrica. Pueden ser: Bombillas,
Motores, Zumbadores, etc…




3. Conductor: Son los que conducen la corriente
eléctrica. Generalmente se utiliza cable de cobre
revestido con plástico.

4. Elementos de Maniobra y control: Son los que controlan la circulación de la
corriente eléctrica. Abren y cierran los circuitos. Pueden ser: Interruptores,
Conmutadores, pulsadores, etc……..




5. Elementos de Protección: Son los que
controlan las variaciones de la corriente eléctrica.
Protegen a los restantes elementos de subidas de
Tensión. Se suelen utilizar los fusibles.                      11
6. Simbología




                12
7. Circuito Serie
 Se define un circuito serie como aquel circuito en el que la corriente eléctrica solo
 tiene un solo camino para llegar al punto de partida, sin importar los elementos
 intermedios.

V t = V1 + V2 + ……… + Vn
It = I1 = I2= ………… = In

Rt = R1 + R2+ ……… +Rn
SI SE FUNDE UNA BOMBILLA, LA OTRA NO
ENCIENDE.




                                                                  13
8. Circuito Paralelo
Se define un circuito paralelo como aquel circuito en el que la corriente eléctrica se
bifurca en cada nodo. Su característica mas importante es el hecho de que el
potencial en cada elemento del circuito tienen la misma diferencia de potencial
  V t = V1 = V2 = ……… = Vn
  It = I1 + I2+ ………… +In
  1/Rt = 1/R1 + 1/R2 +…… 1/Rn
    SI UNA BOMBILLA SE FUNDE LA OTRA SIGUE
    ENCENDIDA. LUCEN CON MAYOR INTENSIDAD
    QUE LAS CONECTADAS EN SERIE




                                                                  14
9. Circuito Mixto.
Es una combinación de elementos tanto en serie como en paralelos. Para la
solución de estos problemas se trata de resolver primero todos los elementos que
se encuentran en serie y en paralelo para finalmente reducir a la un circuito puro,
bien sea en serie o en paralelo


LAS QUE ESTÁN EN PARALELO LUCEN CON
MENOR INTENSIDAD PORQUE CIRCULA
MENOS CORRIENTE POR ELLAS.
SI SE FUNDE LA BOMBILLA DE LA IZQUIERDA,
LAS OTRAS SE APAGAN.




                                                                 15
PUNTO DE LUZ




CON INTERRUPTOR ABIERTO,   CON INTERRUPTOR CERRADO
BOMBILLA APAGADA.          BOMBILLA ENCENDIA.

                                   16
PUNTO DE LUZ CONMUTADO




                          CON LOS CONMUTADORES
SI CAMBIAMOS CUALQUIER    EN LA POSICIÓN 1-3, LA
CONMUTADOR A LA POSICIÓN BOMBILLA ESTÁ
1-2 LA BOMBILLA SE APAGA. ENCENDIDA.
                                   17
CIRCUITO DE UN TIMBRE




CON EL PULSADOR
ABIERTO, EL TIMBRE NO       CON EL PULSADOR
SUENA.                      CERRADO, EL TIMBRE
                            SUENA.
                                     18
CIRCUITO DE UN MOTOR




CUANDO EL INTERRUPTOR      CUANDO SE CIERRA EL
ESTA ABIERTO EL MOTOR NO   INTERRUPTOR EL MOTOR
GIRA.                      GIRA.   19
Resumen



20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
pepitoSensei
 
Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4
euris111
 
Introduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistenciasIntroduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistencias
electrohenry
 
Circuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESO
Circuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESOCircuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESO
Circuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESO
RAUL FRUTOS MORALES
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
ricardocarmelitas2012
 
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Edinson Sánchez
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOSCIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Informática 2020
 
1b 08 corriente electrica
1b 08 corriente electrica1b 08 corriente electrica
1b 08 corriente electrica
CAL28
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
juana0910
 
electrodinamica
 electrodinamica electrodinamica
electrodinamica
juanchojuancho
 
Electrónica básica (Componentes de Electrónica)
Electrónica básica (Componentes de Electrónica)Electrónica básica (Componentes de Electrónica)
Electrónica básica (Componentes de Electrónica)
jsvera2
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Arancha Marco Martin
 
Electrónica: Semiconductores
Electrónica: SemiconductoresElectrónica: Semiconductores
Electrónica: Semiconductores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
juanchojuancho
 
Instalación eléctrica
Instalación eléctricaInstalación eléctrica
Instalación eléctrica
Anibal Fornari
 
Introducción a la electricidad
Introducción a la electricidadIntroducción a la electricidad
Introducción a la electricidad
ERICK CONDE
 
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básica
Luis Miguel García
 
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZCORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
Torimat Cordova
 
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Alejandro Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
 
Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4
 
Introduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistenciasIntroduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistencias
 
Circuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESO
Circuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESOCircuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESO
Circuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESO
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
 
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOSCIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
1b 08 corriente electrica
1b 08 corriente electrica1b 08 corriente electrica
1b 08 corriente electrica
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
electrodinamica
 electrodinamica electrodinamica
electrodinamica
 
Electrónica básica (Componentes de Electrónica)
Electrónica básica (Componentes de Electrónica)Electrónica básica (Componentes de Electrónica)
Electrónica básica (Componentes de Electrónica)
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Electrónica: Semiconductores
Electrónica: SemiconductoresElectrónica: Semiconductores
Electrónica: Semiconductores
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Instalación eléctrica
Instalación eléctricaInstalación eléctrica
Instalación eléctrica
 
Introducción a la electricidad
Introducción a la electricidadIntroducción a la electricidad
Introducción a la electricidad
 
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básica
 
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZCORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
 
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 

Destacado

Conversiones unidadesdeelectricidad
Conversiones unidadesdeelectricidadConversiones unidadesdeelectricidad
Conversiones unidadesdeelectricidad
anropez
 
4.1.electricidad
4.1.electricidad4.1.electricidad
4.1.electricidad
semoroca
 
Electronica conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)
Electronica   conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)Electronica   conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)
Electronica conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)
Geovanny Ruiz
 
Medidas Electricas
Medidas ElectricasMedidas Electricas
Medidas Electricas
Jose David
 
Presentacion electricidad Abel
Presentacion electricidad AbelPresentacion electricidad Abel
Presentacion electricidad Abel
moriredeamarillo
 
Conceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidadConceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidad
Esteban Padilla
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
darmetalquito
 
Tema 3 electricidad
Tema 3  electricidadTema 3  electricidad
Tema 3 electricidad
Miguel Ángel Hidalgo
 
Electricidad curso
Electricidad cursoElectricidad curso
Electricidad curso
cursoetic
 
Electricidad básica mapa conceptual
Electricidad básica mapa conceptualElectricidad básica mapa conceptual
Electricidad básica mapa conceptual
Duvan Aguilera
 
Curso gratis de Electricidad en Aula Virtual online de Educagratis
Curso gratis de Electricidad en Aula Virtual online de EducagratisCurso gratis de Electricidad en Aula Virtual online de Educagratis
Curso gratis de Electricidad en Aula Virtual online de Educagratis
Educagratis
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
RAUL FRUTOS MORALES
 
Taller conceptos electricos y electronicos
Taller conceptos electricos y electronicosTaller conceptos electricos y electronicos
Taller conceptos electricos y electronicos
Natalia Urrego Ospina
 
Circuitos 5to
Circuitos 5toCircuitos 5to
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del ElectromagnetismoConceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
cemarol
 
Mapa Conceptual — Electricidad: Conceptos Básicos
Mapa Conceptual — Electricidad: Conceptos BásicosMapa Conceptual — Electricidad: Conceptos Básicos
Mapa Conceptual — Electricidad: Conceptos Básicos
Fran Gómez
 
Soldadura tig
Soldadura tigSoldadura tig
Soldadura tig
Natalia Urrego Ospina
 
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La ElectricidadConceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
cemarol
 
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasGeneralidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Natalia Urrego Ospina
 
Soldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenicoSoldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenico
Natalia Urrego Ospina
 

Destacado (20)

Conversiones unidadesdeelectricidad
Conversiones unidadesdeelectricidadConversiones unidadesdeelectricidad
Conversiones unidadesdeelectricidad
 
4.1.electricidad
4.1.electricidad4.1.electricidad
4.1.electricidad
 
Electronica conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)
Electronica   conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)Electronica   conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)
Electronica conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)
 
Medidas Electricas
Medidas ElectricasMedidas Electricas
Medidas Electricas
 
Presentacion electricidad Abel
Presentacion electricidad AbelPresentacion electricidad Abel
Presentacion electricidad Abel
 
Conceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidadConceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidad
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Tema 3 electricidad
Tema 3  electricidadTema 3  electricidad
Tema 3 electricidad
 
Electricidad curso
Electricidad cursoElectricidad curso
Electricidad curso
 
Electricidad básica mapa conceptual
Electricidad básica mapa conceptualElectricidad básica mapa conceptual
Electricidad básica mapa conceptual
 
Curso gratis de Electricidad en Aula Virtual online de Educagratis
Curso gratis de Electricidad en Aula Virtual online de EducagratisCurso gratis de Electricidad en Aula Virtual online de Educagratis
Curso gratis de Electricidad en Aula Virtual online de Educagratis
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Taller conceptos electricos y electronicos
Taller conceptos electricos y electronicosTaller conceptos electricos y electronicos
Taller conceptos electricos y electronicos
 
Circuitos 5to
Circuitos 5toCircuitos 5to
Circuitos 5to
 
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del ElectromagnetismoConceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
 
Mapa Conceptual — Electricidad: Conceptos Básicos
Mapa Conceptual — Electricidad: Conceptos BásicosMapa Conceptual — Electricidad: Conceptos Básicos
Mapa Conceptual — Electricidad: Conceptos Básicos
 
Soldadura tig
Soldadura tigSoldadura tig
Soldadura tig
 
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La ElectricidadConceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
 
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasGeneralidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
 
Soldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenicoSoldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenico
 

Similar a Tema 7

Tema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Tema 5 Circuitos Eléctricos y ElectrónicosTema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Tema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Manuel A. Francisco Arenas
 
guia-taller-tecnologia 11.pdf
guia-taller-tecnologia 11.pdfguia-taller-tecnologia 11.pdf
guia-taller-tecnologia 11.pdf
JOSE OSCAR DANIEL MORALES SEGURA
 
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Energia Y Que AplicacionesComo Funciona La Energia Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones
guest8f3d045f
 
Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]
guest6f2cd6
 
Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]
evangelinasierra
 
C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]
C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]
C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]
guest6f2cd6
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
LOLO9 lolin
 
Tema 8 electricidad
Tema 8 electricidadTema 8 electricidad
Tema 8 electricidad
Benito Revelo Araujo
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
soni_alf
 
Tema electricidad
Tema electricidadTema electricidad
Tema electricidad
perez30
 
Fund elect comp 2011.doc
Fund elect comp 2011.docFund elect comp 2011.doc
Fund elect comp 2011.doc
MARIANAVLERYLUISJIMN
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
DannaRamirez13
 
Tema 5 patricia
Tema 5 patriciaTema 5 patricia
Tema 5 patricia
rubiita
 
electrodinamica-110617223347-phpapp02.pptx
electrodinamica-110617223347-phpapp02.pptxelectrodinamica-110617223347-phpapp02.pptx
electrodinamica-110617223347-phpapp02.pptx
abrilRamrez16
 
Conocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadConocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidad
Fedor Bancoff R.
 
Curso electricidad 2
Curso electricidad 2Curso electricidad 2
Curso electricidad 2
Richard Diaz
 
Electricidad completo
Electricidad completoElectricidad completo
Electricidad completo
Julio Sanchez
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
AlexisdelasHeras
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
HectorMuoz145995
 
Física II 2020 14
Física II 2020 14Física II 2020 14
Física II 2020 14
Flor Idalia Espinoza Ortega
 

Similar a Tema 7 (20)

Tema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Tema 5 Circuitos Eléctricos y ElectrónicosTema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Tema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
 
guia-taller-tecnologia 11.pdf
guia-taller-tecnologia 11.pdfguia-taller-tecnologia 11.pdf
guia-taller-tecnologia 11.pdf
 
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Energia Y Que AplicacionesComo Funciona La Energia Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones
 
Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]
 
Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]
 
C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]
C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]
C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Tema 8 electricidad
Tema 8 electricidadTema 8 electricidad
Tema 8 electricidad
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
Tema electricidad
Tema electricidadTema electricidad
Tema electricidad
 
Fund elect comp 2011.doc
Fund elect comp 2011.docFund elect comp 2011.doc
Fund elect comp 2011.doc
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
 
Tema 5 patricia
Tema 5 patriciaTema 5 patricia
Tema 5 patricia
 
electrodinamica-110617223347-phpapp02.pptx
electrodinamica-110617223347-phpapp02.pptxelectrodinamica-110617223347-phpapp02.pptx
electrodinamica-110617223347-phpapp02.pptx
 
Conocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadConocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidad
 
Curso electricidad 2
Curso electricidad 2Curso electricidad 2
Curso electricidad 2
 
Electricidad completo
Electricidad completoElectricidad completo
Electricidad completo
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
 
Física II 2020 14
Física II 2020 14Física II 2020 14
Física II 2020 14
 

Más de Manuel A. Francisco Arenas

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Actividades dia 4 al 8
Actividades dia 4 al 8Actividades dia 4 al 8
Actividades dia 4 al 8
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividad 18
Actividad 18Actividad 18
Actividades tema 8
Actividades tema 8Actividades tema 8
Actividades tema 8
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividades dia 27 al 30
Actividades dia 27 al 30Actividades dia 27 al 30
Actividades dia 27 al 30
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividades dia 20 al 24
Actividades dia 20 al 24Actividades dia 20 al 24
Actividades dia 20 al 24
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividad 17
Actividad 17Actividad 17
Ejemplo practico
Ejemplo practicoEjemplo practico
Ejemplo practico
Manuel A. Francisco Arenas
 
Ver videos en paginas
Ver videos en paginasVer videos en paginas
Ver videos en paginas
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividades dia 13 al 16
Actividades dia 13 al 16Actividades dia 13 al 16
Actividades dia 13 al 16
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividades dia 30 al 3
Actividades dia 30 al 3Actividades dia 30 al 3
Actividades dia 30 al 3
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividad 16
Actividad 16Actividad 16
Ejemplo practico
Ejemplo practicoEjemplo practico
Ejemplo practico
Manuel A. Francisco Arenas
 
Apuntes 26 27
Apuntes  26 27Apuntes  26 27
Actividades 25 y 26 PMAR
Actividades 25 y 26 PMARActividades 25 y 26 PMAR
Actividades 25 y 26 PMAR
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividades 23 y 24
Actividades 23 y 24Actividades 23 y 24
Actividades 23 y 24
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Ejemplo para alumnos de TIC
Ejemplo para alumnos de TICEjemplo para alumnos de TIC
Ejemplo para alumnos de TIC
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividad dia 16 y 17
Actividad dia 16 y 17Actividad dia 16 y 17
Actividad dia 16 y 17
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividad dia 19
Actividad dia 19 Actividad dia 19
Actividad dia 19
Manuel A. Francisco Arenas
 

Más de Manuel A. Francisco Arenas (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Actividades dia 4 al 8
Actividades dia 4 al 8Actividades dia 4 al 8
Actividades dia 4 al 8
 
Actividad 18
Actividad 18Actividad 18
Actividad 18
 
Actividades tema 8
Actividades tema 8Actividades tema 8
Actividades tema 8
 
Actividades dia 27 al 30
Actividades dia 27 al 30Actividades dia 27 al 30
Actividades dia 27 al 30
 
Actividades dia 20 al 24
Actividades dia 20 al 24Actividades dia 20 al 24
Actividades dia 20 al 24
 
Actividad 17
Actividad 17Actividad 17
Actividad 17
 
Ejemplo practico
Ejemplo practicoEjemplo practico
Ejemplo practico
 
Ver videos en paginas
Ver videos en paginasVer videos en paginas
Ver videos en paginas
 
Actividades dia 13 al 16
Actividades dia 13 al 16Actividades dia 13 al 16
Actividades dia 13 al 16
 
Actividades dia 30 al 3
Actividades dia 30 al 3Actividades dia 30 al 3
Actividades dia 30 al 3
 
Actividad 16
Actividad 16Actividad 16
Actividad 16
 
Ejemplo practico
Ejemplo practicoEjemplo practico
Ejemplo practico
 
Apuntes 26 27
Apuntes  26 27Apuntes  26 27
Apuntes 26 27
 
Actividades 25 y 26 PMAR
Actividades 25 y 26 PMARActividades 25 y 26 PMAR
Actividades 25 y 26 PMAR
 
Actividades 23 y 24
Actividades 23 y 24Actividades 23 y 24
Actividades 23 y 24
 
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Actividad 15
 
Ejemplo para alumnos de TIC
Ejemplo para alumnos de TICEjemplo para alumnos de TIC
Ejemplo para alumnos de TIC
 
Actividad dia 16 y 17
Actividad dia 16 y 17Actividad dia 16 y 17
Actividad dia 16 y 17
 
Actividad dia 19
Actividad dia 19 Actividad dia 19
Actividad dia 19
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 

Tema 7

  • 1. Tema 7:ELECTRICIDAD Índice: 1. La Corriente Eléctrica 2. Magnitudes y Unidades Eléctricas 2.1 Carga eléctrica ( q ). 2.2 Intensidad eléctrica ( I ). 2.3 La Resistencia Eléctrica ( R ). 2.4 Voltaje o Tensión Eléctrica ( V ). 3. La ley de Ohm. 4. Energía y potencia Eléctrica 5. Circuito Eléctrico. 5.1 Definición 5.2 Tipos: Circuito Abierto y C. Cerrado. 5.3 Elementos de un Circuito Eléctrico. 6. Simbología 7. Circuito Serie 8. Circuito Paralelo 9. Circuito Mixto. 1
  • 2. 1. La Corriente Eléctrica Se define como el flujo de electrones que circula por un circuito eléctrico desde el borne ( - ) al borne ( + ) de una pila o generador de corriente. 2
  • 3. 2. Magnitudes y Unidades Eléctricas Materia Está formada por……. Moléculas Que se componen de ……. Átomos NÚCLEO: Está compuesto de PROTONES con masa y carga eléctrica positiva y NEUTRONES con masa y sin carga eléctrica. CORTEZA: Está compuesta de ELECTRONES girando alrededor del núcleo. Tienen poca masa y la misma cantidad de carga que el protón, pero de signo negativo. 3
  • 4. 2.1 Carga eléctrica ( q ). Expresa la cantidad de electricidad que tiene un cuerpo, es decir, el exceso o defecto de electrones. Su unidad es el Culombio ( C ). 1 C = 6,24x1018 electrones 1 electrón tiene una carga de 1,6x10-19 C 2.2 Intensidad eléctrica ( I ). Se define como la carga total que circula por el conductor en la unidad de tiempo. La unidad de intensidad de corriente en el SI recibe el nombre de Amperio (A) y equivale a un transporte de carga que se produzca a razón de 1 coulomb (C) en cada segundo (s), 4
  • 5. 2.3 La Resistencia Eléctrica ( R ) La resistencia eléctrica, es una propiedad de un objeto o sustancia que hace que se resista u oponga al paso de una corriente eléctrica. La resistencia de un circuito eléctrico determina (según la llamada ley de Ohm) cuánta corriente fluye en el circuito cuando se le aplica un voltaje determinado. La unidad de resistencia es el ohmio, que es la resistencia de un conductor si es recorrido por una corriente de un amperio cuando se le aplica una tensión de 1 voltio. La abreviatura habitual para la resistencia eléctrica es R, y el símbolo del ohmio es la letra griega omega 5
  • 6. 2.4 Voltaje o Tensión Eléctrica ( V ) La diferencia potencial eléctrica entre dos metales en una pila seca o fuente de potencia de una batería. Esta diferencia potencial fuerza a los electrones a que fluyan. El voltaje se abrevia con la letra V. El voltaje se puede describir como la fuerza que empuja a los electrones. El tamaño de la fuente de potencia determina cuántos electrones (y por consiguiente cuánta corriente) están disponibles para fluir. La unidad de voltaje es el voltio. Vamos a explicarlo con un símil hidráulico, en el que los depósitos de agua representan los polos de la pila, el agua, la corriente y la hélices, las bombillas. 6
  • 7. 3. La ley de Ohm. La corriente eléctrica ( I ) es directamente proporcional al voltaje ( V ) e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica ( R ). 7
  • 8. 4. Energía y potencia Eléctrica La potencia de algo nos dice cuan rápido se utiliza la energía. Por lo tanto, la potencia es la tasa o índice de energía utilizada por unidad de tiempo. La fórmula de potencia : Potencia = Corriente X Voltaje o P = I*V La unidad de potencia es el vatio (W). Un vatio es el índice que indica la tasa de conversión de energía por una corriente de 1 amperio a través de un voltaje de 1voltio Energía utilizada = Potencia X Tiempo o W=E = P*t Unidad: Julio ( J )= vatio x segundo. 8
  • 9. 5. Circuito Eléctrico 5.1 Definición: Se denomina Circuito eléctrico al camino cerrado formado por elementos conductores, por el cual circula o se supone que circula Corriente eléctrica. 5.2 Tipos: Circuito Abierto y C. Cerrado. CON INTERRUPTOR ABIERTO, BOMBILLA CON INTERRUPTOR CERRADO, BOMBILLA APAGADA. NO CIRCULA CORRIENTE ELÉCTRICA. ENCENDIA. CIRCULA CORRIENTE ELÉCTRICA. 9
  • 10. 5.3 Elementos de un Circuito Eléctrico. 1. Generador: Son los que producen la corriente eléctrica. Pueden ser: Pilas, Baterías, Generadores, etc… 10
  • 11. 2. Receptor: Son los que consumen la corriente eléctrica. Pueden ser: Bombillas, Motores, Zumbadores, etc… 3. Conductor: Son los que conducen la corriente eléctrica. Generalmente se utiliza cable de cobre revestido con plástico. 4. Elementos de Maniobra y control: Son los que controlan la circulación de la corriente eléctrica. Abren y cierran los circuitos. Pueden ser: Interruptores, Conmutadores, pulsadores, etc…….. 5. Elementos de Protección: Son los que controlan las variaciones de la corriente eléctrica. Protegen a los restantes elementos de subidas de Tensión. Se suelen utilizar los fusibles. 11
  • 13. 7. Circuito Serie Se define un circuito serie como aquel circuito en el que la corriente eléctrica solo tiene un solo camino para llegar al punto de partida, sin importar los elementos intermedios. V t = V1 + V2 + ……… + Vn It = I1 = I2= ………… = In Rt = R1 + R2+ ……… +Rn SI SE FUNDE UNA BOMBILLA, LA OTRA NO ENCIENDE. 13
  • 14. 8. Circuito Paralelo Se define un circuito paralelo como aquel circuito en el que la corriente eléctrica se bifurca en cada nodo. Su característica mas importante es el hecho de que el potencial en cada elemento del circuito tienen la misma diferencia de potencial V t = V1 = V2 = ……… = Vn It = I1 + I2+ ………… +In 1/Rt = 1/R1 + 1/R2 +…… 1/Rn SI UNA BOMBILLA SE FUNDE LA OTRA SIGUE ENCENDIDA. LUCEN CON MAYOR INTENSIDAD QUE LAS CONECTADAS EN SERIE 14
  • 15. 9. Circuito Mixto. Es una combinación de elementos tanto en serie como en paralelos. Para la solución de estos problemas se trata de resolver primero todos los elementos que se encuentran en serie y en paralelo para finalmente reducir a la un circuito puro, bien sea en serie o en paralelo LAS QUE ESTÁN EN PARALELO LUCEN CON MENOR INTENSIDAD PORQUE CIRCULA MENOS CORRIENTE POR ELLAS. SI SE FUNDE LA BOMBILLA DE LA IZQUIERDA, LAS OTRAS SE APAGAN. 15
  • 16. PUNTO DE LUZ CON INTERRUPTOR ABIERTO, CON INTERRUPTOR CERRADO BOMBILLA APAGADA. BOMBILLA ENCENDIA. 16
  • 17. PUNTO DE LUZ CONMUTADO CON LOS CONMUTADORES SI CAMBIAMOS CUALQUIER EN LA POSICIÓN 1-3, LA CONMUTADOR A LA POSICIÓN BOMBILLA ESTÁ 1-2 LA BOMBILLA SE APAGA. ENCENDIDA. 17
  • 18. CIRCUITO DE UN TIMBRE CON EL PULSADOR ABIERTO, EL TIMBRE NO CON EL PULSADOR SUENA. CERRADO, EL TIMBRE SUENA. 18
  • 19. CIRCUITO DE UN MOTOR CUANDO EL INTERRUPTOR CUANDO SE CIERRA EL ESTA ABIERTO EL MOTOR NO INTERRUPTOR EL MOTOR GIRA. GIRA. 19