SlideShare una empresa de Scribd logo
ARRANQUE DIRECTO DE
MOTOR ELECTRICO
• Es por lejos el método de arranque más utilizado en el mercado
debido a que es un método sencillo, compacto y de bajo costo
inicial. El equipamiento consiste únicamente en un contactor de
línea y un relé de sobrecarga térmico o electrónico.
1) ARRANQUE DIRECTO: La tensión de línea se aplica
directamente a los bornes del motor por contactores
(componente electromecánico que establece o interrumpe
el paso de corriente)
VENTAJAS:
- Bajo costo de materiales
- Bajo de costo de instalación
DESVENTAJAS:
- El elevado consumo corriente de 5 a 8 veces nominal.
- Exceso de par aplicado
- Calentamiento adicional del motor
- No existe control sobre el motor
1. GUARDA MOTOR
2. CONTACTOR
3. RELE TERMINO
4. PULSADOR MARCHA
5. PULSADOR DE PARADA
6. MOTOR
GUARDAMOTOR
• Un guardamotor es un interruptor magnetotérmico, especialmente
diseñado para la protección de motores eléctricos. Este diseño especial
proporciona al dispositivo una curva de disparo que lo hace más robusto
frente a las sobreintensidades transitorias típicas de los arranques de los
motores.
EL
CONTACTOR
• El Contactor es un dispositivo eléctrico
que puede cerrar o abrir circuitos en
carga o en vacío en los que intervengan
cargas de intensidad que pudieran
producir algún efecto perjudicial para
quien lo accione como por ejemplo en
maniobras de apertura y cierre de
instalaciones de motores.
RELE
TÉRMICO
• Los relés térmicos o relés
térmicos de sobrecarga son
los aparatos más utilizados
para proteger los motores
contra las sobrecargas débiles
y prolongadas. Se pueden
utilizar en corriente alterna o
continua.​
PULSADOR DE
MARCHA
• El funcionamiento de un
pulsador de marcha es
bastante sencillo. Cuando
el botón es presionado, dos
contactos eléctricos en su
interior se juntan y cierran el
circuito, permitiendo el paso de
la corriente eléctrica. Al soltar
el botón, los contactos se
separan y el circuito se
interrumpe, deteniendo el flujo
de corriente.
PULSADOR DE
PARADA
• Se utilizan para detener o
detener una máquina
inmediatamente en caso de
peligro, para ponerlos en un
estado seguro.
MOTOR
ELÉCTRICO
• El motor eléctrico es un dispositivo
que convierte la energía
eléctrica en energía mecánica de
rotación por medio de la acción de
los campos magnéticos generados
en sus bobinas. Son máquinas
eléctricas rotatorias compuestas
por un estator y un rotor.
CONTACTOS
AUXILIARES
• Los contactores auxiliares son
elementos similares a un contactor, pero
con contactos solamente auxiliares y se
emplean para completar las
protecciones y los circuitos automáticos
de mando y control de motores
eléctricos, es decir, trabajan o soportan
pequeñas corrientes
DIAGRAMA DE ARRANQUE DIRECTO DEL
MOTOR

Más contenido relacionado

Similar a CLASES DE ARRANQUE DE UN MOTOR ELECTRICO.pptx

Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdfArranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
julio pino miranda
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESDiseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Hugo Mora
 
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdfU1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
AngelArcadioCz
 
TEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdf
TEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdfTEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdf
TEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdf
Enrique143581
 
Controles electricos
Controles electricosControles electricos
Controles electricos
oscarelg2330
 
Diapositivas protecciones (2)
Diapositivas protecciones (2)Diapositivas protecciones (2)
Diapositivas protecciones (2)
Alexandra Garzon
 
02. automatismos eléctricos.
02. automatismos eléctricos.02. automatismos eléctricos.
02. automatismos eléctricos.
RobertoDaniel Rocha Cadena
 
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
JulioPinoMiranda1
 
vinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.pptvinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.ppt
BrettTorres1
 
aparatos de funciones múltiples
aparatos de funciones múltiplesaparatos de funciones múltiples
aparatos de funciones múltiples
Arturo Iglesias Castro
 
Utt Unidad 1
Utt Unidad 1Utt Unidad 1
Utt Unidad 1
Carlos Martinez
 
CERCO ELECTRICO.pptx
CERCO ELECTRICO.pptxCERCO ELECTRICO.pptx
CERCO ELECTRICO.pptx
JoeBarrios2
 
6231005 todos-los-diagramas
6231005 todos-los-diagramas6231005 todos-los-diagramas
6231005 todos-los-diagramas
Máximo Méndez
 
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOSAUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
GELVERTORRESRODRIGUE1
 
6231005 Todos Los Diagramas
6231005  Todos  Los  Diagramas6231005  Todos  Los  Diagramas
6231005 Todos Los Diagramas
Oscar Antonio Enamorado Reyes
 
Elementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputoElementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputo
Luis Lopez
 
INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdf
INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdfINSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdf
INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdf
adrian gómez
 
112406468 informe-comando-electrico-industrial
112406468 informe-comando-electrico-industrial112406468 informe-comando-electrico-industrial
112406468 informe-comando-electrico-industrial
TT220FF
 
Clase 3 - Contactor 1.2 - Elementos de accionamiento.pdf
Clase 3 - Contactor 1.2 - Elementos de accionamiento.pdfClase 3 - Contactor 1.2 - Elementos de accionamiento.pdf
Clase 3 - Contactor 1.2 - Elementos de accionamiento.pdf
FelipeMoralesGodoy
 

Similar a CLASES DE ARRANQUE DE UN MOTOR ELECTRICO.pptx (20)

Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdfArranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESDiseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
 
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdfU1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
 
TEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdf
TEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdfTEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdf
TEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdf
 
Controles electricos
Controles electricosControles electricos
Controles electricos
 
Diapositivas protecciones (2)
Diapositivas protecciones (2)Diapositivas protecciones (2)
Diapositivas protecciones (2)
 
02. automatismos eléctricos.
02. automatismos eléctricos.02. automatismos eléctricos.
02. automatismos eléctricos.
 
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
 
vinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.pptvinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.ppt
 
aparatos de funciones múltiples
aparatos de funciones múltiplesaparatos de funciones múltiples
aparatos de funciones múltiples
 
Utt Unidad 1
Utt Unidad 1Utt Unidad 1
Utt Unidad 1
 
CERCO ELECTRICO.pptx
CERCO ELECTRICO.pptxCERCO ELECTRICO.pptx
CERCO ELECTRICO.pptx
 
6231005 todos-los-diagramas
6231005 todos-los-diagramas6231005 todos-los-diagramas
6231005 todos-los-diagramas
 
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOSAUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
 
6231005 Todos Los Diagramas
6231005  Todos  Los  Diagramas6231005  Todos  Los  Diagramas
6231005 Todos Los Diagramas
 
Elementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputoElementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputo
 
INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdf
INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdfINSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdf
INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdf
 
112406468 informe-comando-electrico-industrial
112406468 informe-comando-electrico-industrial112406468 informe-comando-electrico-industrial
112406468 informe-comando-electrico-industrial
 
Clase 3 - Contactor 1.2 - Elementos de accionamiento.pdf
Clase 3 - Contactor 1.2 - Elementos de accionamiento.pdfClase 3 - Contactor 1.2 - Elementos de accionamiento.pdf
Clase 3 - Contactor 1.2 - Elementos de accionamiento.pdf
 

Más de LuisLobatoingaruca

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
LuisLobatoingaruca
 
aseguramiento-y-gestion-de-la-calidad-unidad-4-2013-aguilar-medina (1).ppt
aseguramiento-y-gestion-de-la-calidad-unidad-4-2013-aguilar-medina (1).pptaseguramiento-y-gestion-de-la-calidad-unidad-4-2013-aguilar-medina (1).ppt
aseguramiento-y-gestion-de-la-calidad-unidad-4-2013-aguilar-medina (1).ppt
LuisLobatoingaruca
 
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
LuisLobatoingaruca
 
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
LuisLobatoingaruca
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...
La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...
La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...
LuisLobatoingaruca
 
módulo lógico programable Programmable Logic Controller,
módulo lógico programable  Programmable Logic Controller,módulo lógico programable  Programmable Logic Controller,
módulo lógico programable Programmable Logic Controller,
LuisLobatoingaruca
 
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOSRIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
LuisLobatoingaruca
 
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOSRIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
LuisLobatoingaruca
 
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES Y SU CLASIFICAIÓN
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES  Y SU CLASIFICAIÓNUNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES  Y SU CLASIFICAIÓN
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES Y SU CLASIFICAIÓN
LuisLobatoingaruca
 
HISTOGRAMA herramienta de la calidad total
HISTOGRAMA herramienta de la calidad totalHISTOGRAMA herramienta de la calidad total
HISTOGRAMA herramienta de la calidad total
LuisLobatoingaruca
 
seminario-de-plc- controladores logicos programables
seminario-de-plc- controladores logicos programablesseminario-de-plc- controladores logicos programables
seminario-de-plc- controladores logicos programables
LuisLobatoingaruca
 
Un PLC (Programmer Logic Controller) es un controlador lógico programable dis...
Un PLC (Programmer Logic Controller) es un controlador lógico programable dis...Un PLC (Programmer Logic Controller) es un controlador lógico programable dis...
Un PLC (Programmer Logic Controller) es un controlador lógico programable dis...
LuisLobatoingaruca
 
La estadística descriptiva resume la información conteni- da en los datos re...
La estadística descriptiva  resume la información conteni- da en los datos re...La estadística descriptiva  resume la información conteni- da en los datos re...
La estadística descriptiva resume la información conteni- da en los datos re...
LuisLobatoingaruca
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
LuisLobatoingaruca
 
377735335-Control-Manual-Automatico-de-Calentador-Industrial-Por-Termostato.pptx
377735335-Control-Manual-Automatico-de-Calentador-Industrial-Por-Termostato.pptx377735335-Control-Manual-Automatico-de-Calentador-Industrial-Por-Termostato.pptx
377735335-Control-Manual-Automatico-de-Calentador-Industrial-Por-Termostato.pptx
LuisLobatoingaruca
 
bombas-hidraulicas para permitir transporte en una instalación
bombas-hidraulicas para permitir  transporte en una instalaciónbombas-hidraulicas para permitir  transporte en una instalación
bombas-hidraulicas para permitir transporte en una instalación
LuisLobatoingaruca
 
20. ISA Perú.pptx
20. ISA Perú.pptx20. ISA Perú.pptx
20. ISA Perú.pptx
LuisLobatoingaruca
 

Más de LuisLobatoingaruca (20)

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
 
aseguramiento-y-gestion-de-la-calidad-unidad-4-2013-aguilar-medina (1).ppt
aseguramiento-y-gestion-de-la-calidad-unidad-4-2013-aguilar-medina (1).pptaseguramiento-y-gestion-de-la-calidad-unidad-4-2013-aguilar-medina (1).ppt
aseguramiento-y-gestion-de-la-calidad-unidad-4-2013-aguilar-medina (1).ppt
 
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
 
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...
La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...
La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...
 
módulo lógico programable Programmable Logic Controller,
módulo lógico programable  Programmable Logic Controller,módulo lógico programable  Programmable Logic Controller,
módulo lógico programable Programmable Logic Controller,
 
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOSRIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
 
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOSRIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
 
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES Y SU CLASIFICAIÓN
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES  Y SU CLASIFICAIÓNUNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES  Y SU CLASIFICAIÓN
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES Y SU CLASIFICAIÓN
 
HISTOGRAMA herramienta de la calidad total
HISTOGRAMA herramienta de la calidad totalHISTOGRAMA herramienta de la calidad total
HISTOGRAMA herramienta de la calidad total
 
seminario-de-plc- controladores logicos programables
seminario-de-plc- controladores logicos programablesseminario-de-plc- controladores logicos programables
seminario-de-plc- controladores logicos programables
 
Un PLC (Programmer Logic Controller) es un controlador lógico programable dis...
Un PLC (Programmer Logic Controller) es un controlador lógico programable dis...Un PLC (Programmer Logic Controller) es un controlador lógico programable dis...
Un PLC (Programmer Logic Controller) es un controlador lógico programable dis...
 
La estadística descriptiva resume la información conteni- da en los datos re...
La estadística descriptiva  resume la información conteni- da en los datos re...La estadística descriptiva  resume la información conteni- da en los datos re...
La estadística descriptiva resume la información conteni- da en los datos re...
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
 
377735335-Control-Manual-Automatico-de-Calentador-Industrial-Por-Termostato.pptx
377735335-Control-Manual-Automatico-de-Calentador-Industrial-Por-Termostato.pptx377735335-Control-Manual-Automatico-de-Calentador-Industrial-Por-Termostato.pptx
377735335-Control-Manual-Automatico-de-Calentador-Industrial-Por-Termostato.pptx
 
bombas-hidraulicas para permitir transporte en una instalación
bombas-hidraulicas para permitir  transporte en una instalaciónbombas-hidraulicas para permitir  transporte en una instalación
bombas-hidraulicas para permitir transporte en una instalación
 
20. ISA Perú.pptx
20. ISA Perú.pptx20. ISA Perú.pptx
20. ISA Perú.pptx
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

CLASES DE ARRANQUE DE UN MOTOR ELECTRICO.pptx

  • 2. • Es por lejos el método de arranque más utilizado en el mercado debido a que es un método sencillo, compacto y de bajo costo inicial. El equipamiento consiste únicamente en un contactor de línea y un relé de sobrecarga térmico o electrónico.
  • 3. 1) ARRANQUE DIRECTO: La tensión de línea se aplica directamente a los bornes del motor por contactores (componente electromecánico que establece o interrumpe el paso de corriente) VENTAJAS: - Bajo costo de materiales - Bajo de costo de instalación DESVENTAJAS: - El elevado consumo corriente de 5 a 8 veces nominal. - Exceso de par aplicado - Calentamiento adicional del motor - No existe control sobre el motor
  • 4. 1. GUARDA MOTOR 2. CONTACTOR 3. RELE TERMINO 4. PULSADOR MARCHA 5. PULSADOR DE PARADA 6. MOTOR
  • 5. GUARDAMOTOR • Un guardamotor es un interruptor magnetotérmico, especialmente diseñado para la protección de motores eléctricos. Este diseño especial proporciona al dispositivo una curva de disparo que lo hace más robusto frente a las sobreintensidades transitorias típicas de los arranques de los motores.
  • 6. EL CONTACTOR • El Contactor es un dispositivo eléctrico que puede cerrar o abrir circuitos en carga o en vacío en los que intervengan cargas de intensidad que pudieran producir algún efecto perjudicial para quien lo accione como por ejemplo en maniobras de apertura y cierre de instalaciones de motores.
  • 7. RELE TÉRMICO • Los relés térmicos o relés térmicos de sobrecarga son los aparatos más utilizados para proteger los motores contra las sobrecargas débiles y prolongadas. Se pueden utilizar en corriente alterna o continua.​
  • 8. PULSADOR DE MARCHA • El funcionamiento de un pulsador de marcha es bastante sencillo. Cuando el botón es presionado, dos contactos eléctricos en su interior se juntan y cierran el circuito, permitiendo el paso de la corriente eléctrica. Al soltar el botón, los contactos se separan y el circuito se interrumpe, deteniendo el flujo de corriente.
  • 9. PULSADOR DE PARADA • Se utilizan para detener o detener una máquina inmediatamente en caso de peligro, para ponerlos en un estado seguro.
  • 10. MOTOR ELÉCTRICO • El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica de rotación por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor.
  • 11. CONTACTOS AUXILIARES • Los contactores auxiliares son elementos similares a un contactor, pero con contactos solamente auxiliares y se emplean para completar las protecciones y los circuitos automáticos de mando y control de motores eléctricos, es decir, trabajan o soportan pequeñas corrientes
  • 12. DIAGRAMA DE ARRANQUE DIRECTO DEL MOTOR