SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CIRCULAR 890
Mayo 6 de 2017
CONTENIDO
 VIAJEROS MEDIEVALES: ASTRONOMÍA Y
LITERATURA ARTÚRICA
Carlos Eduardo Sierra Cuartas
 XMM NEWTON MARCA UN RÉCORD DE
5000 PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
esa.int
 EFEMERIDES DEL MES
Germán Puerta Restrepo
 CARTELERA
 INSTRUCCIONES PARA ENVIAR
CONTRIBUCIONES
Circular RAC número 890 mayo 6 de 2017
Director: Antonio Bernal González
Consejo Editorial: José Roberto Vélez Múnera,
Germán Puerta Restrepo, Carlos Eduardo Sierra
Cuartas
Montaje: Ángela María Tamayo Cadavid.
Página Web: www.rac.net.co
Para suscribirse escriba un correo en blanco a:
Astrocolombia-subscribe@yahoogroups.com
Contribuciones, sugerencias y opiniones:
Astrocolombia-owner@yohoogroups.com.
Ver condiciones en la última página.
Las opiniones emitidas en esta circular son
responsabilidad exclusiva de sus autores
Apreciados amigos de la astronomía:
Las Nubes de Magallanes son dos galaxias enanas irregulares que
se pueden ver a simple vista en el hemisferio sur, que al parecer
orbitan la Vía Láctea, y que por su distancia relativamente
cercana, unos doscientos mil años luz, son objeto preferido de
los científicos y astrónomos para el estudio de la evolución
estelar. Su forma irregular al parecer obedece a la interacción
gravitacional con nuestra galaxia, aunque algunos especulan que
pudieron ser separadas y deformadas por una colisión con
Andromeda, teoría poco aceptada.
La Pequeña Nube de Magallanes que los astrónomos
norteamericanos llaman SMC (Small Magellanic Cloud) ha
inquietado mucho a los científicos por su gran cantidad de nubes
de polvo interestelar que ha impedido históricamente observar
su contenido real. Sin embargo ha publicado el Observatorio
Europeo Austral (ESO de la sigla en inglés) esta semana en su
comunicado 1714 una impresionante fotografía de la pequeña
galaxia que logró capturarse recientemente empleando el
Telescopio VISTA en el infrarrojo cercano, con lo que se han
podido detectar muchos miles de estrellas más en su interior, ya
que el polvo interestelar oculta mucho la luz visible, lo que se
conoce como “extinción de polvo”, pero no así la irradiación
infrarroja, para lo cual fue hecho este telescopio VISTA (de
Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy o telescopio
astronómico de rastreo de espectro visible e infrarrojo) que es
un reflector con un espejo de 4 metros localizado en el Cerro
Paranal en el Desierto de Atacama en Chile y que es operado por
la ESO. En la página del observatorio puede admirarse esta bella
e interesante fotografía.
Un abrazo para todos,
José Roberto Vélez Múnera
Ex Presidente de la RAC
2
VIAJEROS MEDIEVALES: ASTRONOMÍA Y
LITERATURA ARTÚRICA
Carlos Eduardo de Jesús Sierra Cuartas
Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia
Miembro del International Committee for the History of Technology
Sin la menor duda, quienquiera que sienta pasión por la Edad Media debe amar la literatura artúrica, con
mayor razón si vibra con la historia militar. En especial, quienes descendemos de inmigrantes españoles
estamos implicados de una manera profunda habida cuenta de que una parte de nuestra larga historia
incluye al mundo celta, cuyo conocimiento ha cobrado auge gracias al género musical respectivo, con
figuras como Enya y Lorena McKennitt. Además, autores más académicos, como Umberto Eco, han
aportado así mismo al respecto merced a su profundo conocimiento del mundo medieval. Y, por
supuesto, no puede faltar la dimensión astronómica correspondiente, como, botón de muestra, en la
interpretación del Grial, en el Parzival de Wolfram von Eschenbach (1170-1220), como una piedra,
llamada lapsit exillis, nombre que, más tarde, los estudiosos entendieron como lapis exillis, lo cual
suscitó diversas etimologías e interpretaciones, como las de ciertos alquimistas, quienes interpretaron el
lapis exillis como lapis elisir, o sea, cual piedra filosofal. En cambio, otros lo interpretaron como lapis ex
coelis y hablaron de una estrella caída que habría adornado la corona de Lucifer. He aquí una pequeña
muestra que Umberto Eco brinda del texto de von Eschenbach: “El pagano Flegetanis descubrió en la
constelación de las estrellas ocultos secretos de los que hablaba con temor. Habló de un objeto que se
llamaba Grial; este nombre lo leyó claramente en las estrellas”.
Keira Knightley y Clive Owen como Ginebra y
Arturo en el filme del año 2004
En la literatura artúrica, los castillos tienen una gran presencia. Por ejemplo, el castillo de la Roca de
Chanpguín que mandó edificar Ygerne, o Igraine, madre de Arturo. Está asentado sobre la roca
y se lo construyó con mármol oscuro. Las puertas son de marfil y de ébano con piedras
preciosas incrustadas. Un clérigo experto en astronomía encantó la sala del castillo, de suerte
que ningún caballero avaro o codicioso pudiese permanecer en ella. De otro lado, el motivo
astrológico aparece en la concepción de Arturo, como lo explica Tomás Ibañez Palomo: La paz
3
de Britania se desvaneció cuando el hijo de Vortigern atacó la Isla con la ayuda de sajones e
irlandeses. Durante una batalla, apareció en el cielo una estrella con forma de dragón, lo que Merlín
interpretó cual presagio de la muerte de Aurelius. Así, Uther se convirtió en rey y Merlín le dio el
sobrenombre de Pendragon. Tras varios combates, derrotó a sus enemigos. En la celebración de la
Pascua, conoció a Igraine, la bella esposa del duque de Cornualles, de la que se enamoró a primera vista.
No obstante, ella lo rechazó y, tras el enfado de Uther, que le declaró la guerra al duque, se refugió en el
inexpugnable castillo de Tintagel. Hasta allí se dirigió el rey y, gracias a una pócima de Merlín, adquirió el
aspecto del duque. Así pudo yacer con Igraine, quien creyó acostarse con su esposo, y juntos concibieron
a Arturo.
Viñeta de una historieta de Un yanqui en
la corte del rey Arturo
En la literatura posterior relacionada con el rey Arturo, encontramos así mismo la presencia de la
astronomía, como es el caso de la novela de Mark Twain que lleva por título Un yanqui en la corte del rey
Arturo, en la que su protagonista, acusado de brujería, saca partido de sus conocimientos astronómicos
para salvarse de la pira. He aquí un primer fragmento representativo al respecto: “Yo sabía que el único
eclipse total de Sol en la primera mitad del siglo VI ocurrió el 21 de junio del año 528 y empezó tres
minutos después del mediodía. Sabía, además, que no habría ningún eclipse total de Sol en lo que para
4
mí era el año actual, es decir, el 1879. Así es que, si podía dominar mi curiosidad y mi ansiedad durante
cuarenta y ocho horas, lograría comprobar si el paje decía verdad o mentira”. Páginas más adelante, dice
el protagonista lo siguiente: “¡El eclipse! Recordé, como en un relámpago, que Colón, o Cortés, o algún
otro, utilizó esto del eclipse para salir de un apuro, una vez, y asustar a los salvajes. Yo podía también
utilizarlo, ahora, sin riesgo de que me acusaran de plagiario, pues lo hacía cerca de mil años antes que el
que lo hizo por vez primera”.
Escudo de la Universidad de Oxford
Tampoco falta el nexo entre la astronomía y Morgana, medio hermana de Arturo, además de su
antagonista. En efecto, desde el Merlin de Robert de Boron, poeta francés de los siglos XII y XIII, asoma
un proceso de racionalización de los poderes mágicos de ella, explicados como sigue: “Y aprendió muy
bien un arte llamado astronomía, que practicó durante toda su vida. También sabía mucho de medicina y
por eso la llamaron Morgana el hada”. Esto quiere decir que Uther Pendragon, padre de Arturo, envío a
Morgana a una casa de religión con el fin de educarla.
La literatura artúrica no es cosa de un pasado lejano, como podemos apreciar con la novela antedicha de
Mark Twain. De facto, si nos fijamos con cuidado en las producciones televisivas de los últimos años,
saltan a la vista las películas basadas en el mundo artúrico, como, botón de muestra, La última legión,
filme de 2007; Avalon High y El aprendiz de brujo, filmes de 2010; y la serie televisiva Merlín, ofrecida
entre 2008 y 2012 Ahora bien, el ejemplo que considero más llamativo a este respecto es la serie de
Harry Potter habida cuenta de que allí aparece un personaje de lo más encantador que presenta una
fuerte similitud con el mago Merlín, consejero del rey Arturo. Por supuesto, me refiero a Albus Percival
Wulfric Brian Dumbledore, Director del Colegio Hogwarts. Y, más significativo aún, el escudo de la
prestigiosa Universidad de Oxford posee tres coronas, emblema que representa heráldicamente al rey
Arturo. En fin, estamos hablando de una literatura que sigue ejerciendo un gran atractivo, como bien lo
sabe todo aquél que, al leer La dama de Shalott, poema de Alfred Tennyson, haya sentido un cierto
enamoramiento de la protagonista, máxime por el cuadro al óleo de John William Waterhouse.
5
¿Y qué decir acerca de la estrella Arturo? Como bien se sabe, es la estrella principal de la constelación
del Boyero, y una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno septentrional, la cuarta. Se la ve así de
brillante al estar muy cerca, astronómicamente hablando, puesto que dista 37 años luz de nosotros.
Empero, el origen del nombre de esta estrella no es celta, sino griego, Arcturus, que significa Guardián de
la Osa. Con todo, no falta algún entusiasta de la astronomía que menciona en un mismo artículo al
célebre rey y a la famosa estrella, como el bloguero español autor del blog astronomía para tontos. En
especial, entre los autores notables de nuestro tiempo que se han ocupado del tema cabe destacar nada
menos que a Isaac Asimov. Y John Ronald Reuel Tolkien, creador de El Señor de los Anillos, le dedicó al
rey Arturo un poema inédito: The Fall of Arthur.
Desde luego, el mundo hispano no ha sido la excepción respecto al amor por la literatura artúrica, un
género que conoce bien en realidad. De facto, desde la Edad Media, comenzó el particular
enamoramiento ibérico, manifiesto en obras como las Cantigas de Santa María del rey Alfonso X el
Sabio, el primer Amadís perdido, Don Tristán de Leonís, El baladro del sabio Merlín, la Demanda del
Santo Grial, los romances de Lanzarote y otros caballeros, etc. Por su parte, Cervantes puso en boca de
Merlín una receta jocosa para desencantar a Dulcinea. En suma, en todo hispano de raza hay un amante
del mundo artúrico a machamartillo. Y, sin duda, al tomar en cuenta la dimensión astronómica
correspondiente, la fascinación por lo artúrico no hace sino aumentar.
Fuentes claves
ECO, Umberto. (2013). Historia de las tierras y los lugares legendarios. Milán: Lumen.
IBAÑEZ PALOMO, Tomás. (2016). El mundo artúrico y el ciclo del Grial. En: Revista Digital de Iconografía
Medieval, Vol. VIII, Nº 16, pp. 31-66.
JC. (2015). Arturo, la estrella. Extraído el 28 de enero de 2017 desde
http://astronomiaparatontos.blogspot.com.co/2015/04/arturo-la-estrella.html.
LENDO FUENTES, Rosalba. (2007). Morgana, discípula de Merlín. En: Lingüística y Literatura, Nº 51, pp.
59-71.
RODRÍGUEZ CANFRANC, Pablo. (2016). Arturo Rex: Castillos sorprendentes de la literatura artúrica.
Extraído el 25 de enero de 2017 desde http://lasdoscastillas.net/arturo-rex-castillos-sorprendentes-de-
la-literatura-arturica/.
TWAIN, Mark. (2006). Un yanqui en la corte del rey Arturo. Extraído el 26 de enero de 2017 desde
http://www.biblioteca.org.ar/libros/133648.pdf.
ZARANDONA, Juan Miguel (editor). (2008). Libro del Grial. Zaragoza: 451 Editores.
Iconografía: (1) http://cineonline.fotogramas.es/d/el_rey_arturo; (2)
http://www.todocoleccion.net/comics/un-yanqui-corte-rey-arturo-es-comic-color-32-pgs-mas-portadas-
ver-imagenes~x20814317; (3) https://www.ecured.cu/images/f/f8/Oxford-universidad-escudo.jpg.
6
XMM-NEWTON MARCA UN RÉCORD DE
5000 PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Esa.int
Vista en rayos X del campos COSMOS (Cosmic Evolution Survey)
El observatorio de rayos X de la ESA, XMM-Newton, lleva 17 años en el espacio y, en ese tiempo, no ha
dejado de realizar nuevos descubrimientos y superar sus propios límites de longevidad. Además, los
datos que ha obtenido en esas casi dos décadas de funcionamiento han contribuido a que la comunidad
científica haya publicado más de 5.000 artículos, todo un récord.
7
Esas publicaciones han tratado temas en prácticamente todos los campos de la astronomía y más de 50
han aparecido en prestigiosas revistas científicas como Nature o Science. Lo más destacado de ese
elevado número de artículos es que se han ido publicando de una manera muy consistente en el tiempo,
y que el interés de los científicos por los datos de XMM-Newton sigue siendo elevado, aunque ya no sea
una misión recién lanzada.
Matthias Ehle, jefe del Equipo de Apoyo a la Comunidad y Planificación Científica de XMM-Newton,
señala precisamente que “era difícil de imaginar (que habría más de 5.000 artículos). Todas las misiones,
al principio, tienen muchas publicaciones tempranas, porque es ciencia muy nueva. Después de un
tiempo, tienes que ver cómo evoluciona el interés en la misión. Con XMM-Newton, por suerte, sigue
siendo muy alto”, y añade que “tenemos un ritmo de publicación muy constante de 300 artículos
anuales en los 17 años que llevamos operando”.
Entre cometas y materia oscura
Las observaciones de XMM-Newton han permitido nuevos hallazgos en una amplia variedad de temas,
ha ofrecido a los científicos más información sobre las propiedades de la materia y la energía oscuras,
pero no se ha quedado ahí. Uno de los asuntos en los que es una importante fuente de datos es en la
observación de objetos y fenómenos celestes que emiten radiación de forma muy intensa.
Estrellas jóvenes y calientes, remanentes de supernova, estrellas de neutrones, agujeros negros y
cúmulos galácticos son algunos de esos objetos, entre los que, recientemente, XMM-Newton ha
facilitado el hallazgo del púlsar más brillante y lejano visto hasta el momento y ha permitido también el
estudio de las emisiones de gas y rayos X en núcleos activos de galaxias.
El satélite, además, ha tenido objetivos más cercanos a la Tierra, observando la naturaleza de cometas y
planetas en el Sistema Solar. La amplitud de las observaciones de XMM-Newton facilita que los
científicos quieran contar todavía con sus datos. “Tenemos una tasa muy alta de solicitudes de tiempo,
es decir, muchos más astrónomos nos piden tiempo (de observación) del que podemos asignar, así que
el interés todavía es muy alto”, apunta Matthias Ehle.
La labor de ESAC
En la gestión de ese interés, y en el apoyo a la comunidad científica a la hora de acceder y utilizar los
datos de XMM-Newton, resulta muy importante la labor del Centro de Operaciones Científicas (SOC),
ubicado en ESAC. “La tarea del SOC es apoyar a los astrónomos desde el principio de su idea de lo que
quieren observar, desde la propuesta, hasta su publicación científica al final”, explica Ehle. Ese apoyo es
muy amplio. El SOC, junto con los equipos de investigadores principales de los instrumentos y el Centro
de Sondeos de Ciencia, garantiza que los datos que los científicos necesitan están calibrados, procesados
y listos para su análisis.
Los investigadores pueden acceder también a la base de datos de todas las observaciones de la misión, a
través del Archivo Científico de ESAC, y el SOC organiza, además, periódicamente encuentros y congresos
para poner en común los nuevos resultados que se han obtenido al estudiar dichos datos. Diecisiete años
después de su lanzamiento, los workshops y jornadas alrededor de XMM-Newton continúan siendo muy
populares. En palabras de Matthias Ehle, “para nuestras conferencias también sigue habiendo un interés
muy alto. En junio tenemos una conferencia en Roma en la que habrá unas 300 personas”.
8
El Centro de Operaciones Científicas y el Centro de Operaciones de la Misión se coordinan para controlar
y gestionar todas las operaciones y actividades que tenga que realizar el satélite.
Y a éste todavía le queda energía para seguir funcionando algún tiempo más. La tasa de degradación de
los instrumentos de XMM-Newton es menor de la esperada tras 17 años en el espacio y al satélite le
queda combustible para seguir operativo hasta 2029, según las estimaciones más conservadoras. Los
científicos podrán seguir beneficiándose de sus datos todavía una década más, y hasta es posible que el
observatorio pueda seguir en funcionamiento cuando la ESA lance Athena, la misión que tomará su
testigo en el futuro.
---- RAC ---
EFEMERIDES DEL MES MAYO
Germán Puerta Restrepo
Eventos principales en el año 2017, en Astronomía y Ciencias del Espacio.
 el 21 de Agosto un Eclipse Total de Sol visible en Estados Unidos;
 el 4 de Octubre la celebración de los 60 años de la Era del Espacio con el lanzamiento del primer
satélite artificial, el Sputnik I.
Principales eventos celestes de mayo 2017
 Miércoles 3 – Luna en cuarto creciente
 Jueves 4 – Ocultación de la estrella Aldebarán por la Luna visible en Indonesia, Australia y Nueva
Zelanda.
 Viernes 5 – Lluvia de meteoros de la Esta Aquaridas
 Domingo 7 – Conjunción de la Luna y Júpiter
 Miércoles 10 – Luna llena
 Miércoles 17 – Elongación máxima Oeste de Mercurio
 Viernes 19 – Luna en cuarto menguante
 Sábado 20 – Ocultación de Neptuno por la Luna visible en el Sur de Africa
 Lunes 22 – Conjunción de la Luna y Venus
 Miércoles 24 – Conjunción de la Luna y Mercurio
 Jueves 25 – Luna nueva
 Miércoles 31 – Ocultación de la estrella Regulus por la Luna visible en el Este de Brasil y el Sur de
Africa
Principales efemérides históricas de Mayo 2017
 Lunes 1 – 1949: Gerard Kuiper descubre a Nereida, luna de Neptuno
9
 Viernes 5– 1961: Alan Shepard, primer estadounidense en el espacio exterior
 Domingo 7 – 1925: Operación del primer proyector de planetario en Munich, Alemania
 Domingo 14 – 1973: Lanzamiento de la estación espacial Skylab
 Martes 30 – 1975: Fundación de la Agencia Espacial Europea
---- RAC ---
CARTELERA
…Estimados amigos, docentes y conocidos.
Este año al grupo de astronomía Carl Sagan cumple 20 años de estar divulgando la astronomía en
Barrancabermeja. Es para mí un placer invitarles a que nos acompañen a la celebración de charlas de
este 2017. A continuación, la programación:
No. TEMA FECHA LUGAR HORA
2 Planetas al amanecer – Planetas al
atardecer – Observación de la Luna por
Telescopios
Sábado, mayo 13
de 2017
Parque a la
Vida
De 6 pm a 8 pm
3 Distancias en astronomía Sábado, junio 10 de
2017
Instituto Técnico
Superior de Comercio
De 4 pm a 6 pm
4 El Sistema Solar Sábado, julio 15 de
2017
Colegio El Castillo De 4 pm a 6 pm
5 Vida y obras de Carl Sagan:
Nacimiento del Club de Astronomía –
Observación por Telescopios.
Sábado, septiembre
30 de 2017
Parque a la Vida De 6 pm a 8 pm
CLUB DE ASTRONOMIA CARL SAGAN
(1997 – 2017): 20 AÑOS DIVULGANDO LA ASTRONOMIA
BARRANCABERMEJA - PROGRAMACIÓN CHARLAS 2017
10
6 Instrumentos de observación - 60 años
de la exploración del espacio
Sábado, octubre 28
de 2017
Instituto Técnico
Superior Industrial
De 4 pm a 6 pm
7 Galaxias y Estrellas – Observación por
Telescopios.
Sábado, noviembre
25 de 2017
Parque a la Vida De 6 pm a 8 pm
Nota: a todas las charlas se llevan telescopios para observación (si el clima lo permite). Todas estas
charlas son de entrada libre. Los otros eventos se anunciarán con el debido tiempo.
Cordialmente;
RONALS CHINCHILLA VELEZ
Más Información en:
Presidente Club Carl Sagan
Celular 311 70 95 990
---- RAC ---
ASOCIACIÓN COLOMBIANA
DE ESTUDIOS
ASTRONÓMICOS
ACDA
30 AÑOS
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
MAYO 2017
CICLO DE CONFERENCIAS
LA ESTRUCTURA FÍSICA DEL COSMOS
Organizador y presentador: Mario Armando Higuera Garzón
Profesor del Observatorio Astronómico Nacional, Universidad Nacional de Colombia Socio fundador y
actual vicepresidente académico de ACDA
PLANETARIO DE BOGOTÁ
Auditorio – 11 am – Entrada libre
11
Mayo 6
EL ESPACIO SE CONTORSIONA
¿Es el espacio aquel marco universal de referencia en el que los objetos ocupan un lugar y se
desplazan a través de él? En esta charla, se expondrá la definición del ESPACIO, desde el
principio establecido por Newton hasta la visión actual de la Relatividad General. Ampliar el
conocimiento de esta propiedad, inherente a nuestro universo, es ingresar a entender un concepto
fascinante y nuevo frente a nuestra forma de ver el lugar que ocupan las cosas y su acción sobre
ellas mismas.
MAYO 13
¿EXISTE EL TIEMPO?
EL inflexible tic tac de las manecillas del reloj, que marca el diario devenir de nuestras actividades,
resulta ser una propiedad del universo que trasciende a sí misma y aunque los fenómenos de la
naturaleza estén guiados por la segunda ley de la termodinámica, ¿qué marca la dirección de la
flecha temporal?, ¿por qué existe esta dirección?. Concluiremos que el tiempo está allí siempre
presente como un marco en donde todas las posibilidades existen.
MAYO 20
EL MUNDO CUÁNTICO
Que le sucede a la física y sus leyes, cuando se intenta describir el comportamiento de las ondas y
partículas a escalas de tamaño en donde ellas habitan. El determinismo clásico, deja su podio
para cederlo a las probabilidades, allí en ese entorno matemático, que es el mismo de los juegos
de azar, la naturaleza de los objetos, cuyas dimensiones están alrededor de un (1) Ångström,
adquiere una nueva pero completa descripción.
MAYO 27
EL MULTIUNIVERSO
¿Es el cosmos, delimitado por las observaciones astronómicas, gobernado por las leyes de la
física y los valores de constantes fundamentales, ÚNICO? Trabajos recientes en cosmología y
astrofísica apuntan hacia una nueva propuesta en la que, el universo que conocemos es plano y
tan solo uno de infinitos más que existen, pero entre los cuales el intercambio de información no
está permitida. Este nuevo escenario, de universos paralelos, amplia los horizontes que la
cosmología actual ha establecido para nuestro universo.
Consulte nuestras actividades en www.ACDA.info
Escríbanos a contacto@acda.info
Llámenos: 2563030
12
http://observatorioenlinea.utp.edu.co/COCOA2017/
obsastronomico@utp.edu.co
---- RAC ---
13
CONTRIBUCIONES
Envíe sus artículos, sugerencias, avisos para la cartelera y opiniones a Astrocolombia-owner@yahoogroups.com o
sencillamente respondiendo al correo en el que llega la circular.
En las circulares hacemos un esfuerzo por cuidar el lenguaje escrito y no publicaremos aquello que no cumpla los
siguientes requisitos
1. Las contribuciones deben enviarse en Word sin formatear (no en pdf ni en ningún otro formato); deben tener una
extensión máxima de dos hojas tamaño carta y deben contener el nombre del autor. Se puede hacer referencia a
páginas web, pero los hipervínculos deben ser retirados.
2. Cada artículo contendrá un máximo de dos imágenes. Estas deben ser enviadas como archivos aparte del texto, en
formato JPG y con un máximo peso de 150K. Los pies de foto deben ir al final del texto con referencia clara a cada
imagen.
3. Los avisos de la cartelera deben estar en Word sin formatear y contener solamente los titulares de las actividades
que se anuncian y la fecha, hora, lugar y los datos necesarios para obtener más información.
4. Cada autor debe preocuparse por revisar cuidadosamente la ortografía y la redacción, no contentándose sólo con
la revisión que hace el procesador de texto. Todo aquello que se copie del Internet o de otras fuentes, debe hacer
referencia clara al autor original.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Webquest Julio Verne
Webquest Julio VerneWebquest Julio Verne
Webquest Julio Verneguest47727c
 
De aca a la luna
De aca a la lunaDe aca a la luna
De aca a la luna
Gastón Matute
 
Perez castejon, cristobal viajando hacia las estrellas naves estelares
Perez castejon, cristobal   viajando hacia las estrellas naves estelaresPerez castejon, cristobal   viajando hacia las estrellas naves estelares
Perez castejon, cristobal viajando hacia las estrellas naves estelaresLoqueSea .
 
A.a. attanasio nova 27 - radix
A.a. attanasio   nova 27 - radixA.a. attanasio   nova 27 - radix
A.a. attanasio nova 27 - radix
Maria Paula Martins
 
Novedades octubre ediciones b
Novedades octubre ediciones bNovedades octubre ediciones b
Novedades octubre ediciones b
Gustavo Hernández
 
Esperanza
EsperanzaEsperanza
Esperanza
Durero
 
Cuenstos y fabulas
Cuenstos y fabulasCuenstos y fabulas
Cuenstos y fabulas
Jaquelin_guzman
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Menú 4 junio 2013 b
Menú 4 junio 2013 bMenú 4 junio 2013 b
Menú 4 junio 2013 bRebecaPD
 
Menú 3 mayo 2013 b
Menú 3 mayo 2013 bMenú 3 mayo 2013 b
Menú 3 mayo 2013 bRebecaPD
 

La actualidad más candente (15)

Webquest Julio Verne
Webquest Julio VerneWebquest Julio Verne
Webquest Julio Verne
 
De aca a la luna
De aca a la lunaDe aca a la luna
De aca a la luna
 
Perez castejon, cristobal viajando hacia las estrellas naves estelares
Perez castejon, cristobal   viajando hacia las estrellas naves estelaresPerez castejon, cristobal   viajando hacia las estrellas naves estelares
Perez castejon, cristobal viajando hacia las estrellas naves estelares
 
TALLERES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA : Julio Verne
TALLERES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA : Julio VerneTALLERES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA : Julio Verne
TALLERES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA : Julio Verne
 
A.a. attanasio nova 27 - radix
A.a. attanasio   nova 27 - radixA.a. attanasio   nova 27 - radix
A.a. attanasio nova 27 - radix
 
Novedades octubre ediciones b
Novedades octubre ediciones bNovedades octubre ediciones b
Novedades octubre ediciones b
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
Esperanza
EsperanzaEsperanza
Esperanza
 
Terror
TerrorTerror
Terror
 
Cuenstos y fabulas
Cuenstos y fabulasCuenstos y fabulas
Cuenstos y fabulas
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Menú 4 junio 2013 b
Menú 4 junio 2013 bMenú 4 junio 2013 b
Menú 4 junio 2013 b
 
Menú 3 mayo 2013 b
Menú 3 mayo 2013 bMenú 3 mayo 2013 b
Menú 3 mayo 2013 b
 
Gsu
GsuGsu
Gsu
 

Similar a Circular 890 may_06-17

Circular 873 dic_10-16
Circular 873  dic_10-16Circular 873  dic_10-16
Circular 873 dic_10-16
CarlosEduardoSierraC
 
La evolución de la materia de bretaña
La evolución de la materia de bretañaLa evolución de la materia de bretaña
La evolución de la materia de bretañappardias
 
Circular 900 jul_15-17
Circular 900  jul_15-17Circular 900  jul_15-17
Circular 900 jul_15-17
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 914 oct_21-17
Circular 914  oct_21-17Circular 914  oct_21-17
Circular 914 oct_21-17
CarlosEduardoSierraC
 
El mítico camelot del rey arturo emerge desde la leyenda cultura el país
El mítico camelot del rey arturo emerge desde la leyenda   cultura   el paísEl mítico camelot del rey arturo emerge desde la leyenda   cultura   el país
El mítico camelot del rey arturo emerge desde la leyenda cultura el país
Berta Allo
 
Manual de recursos literarios awilda pptx
Manual de recursos literarios awilda pptxManual de recursos literarios awilda pptx
Manual de recursos literarios awilda pptxglorycolonbiblioteca
 
Circular 876 ene_28-17
Circular 876  ene_28-17Circular 876  ene_28-17
Circular 876 ene_28-17
CarlosEduardoSierraC
 
El principe de la niebla
El principe de la nieblaEl principe de la niebla
El principe de la nieblabibliobaralla
 
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de CristoCronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
Champs Elysee Roldan
 
Circular 949 jul_28-18
Circular 949  jul_28-18Circular 949  jul_28-18
Circular 949 jul_28-18
CarlosEduardoSierraC
 
1855 -1858: Primera Obra de Ciencia Ficción Publicada en España - Lunigrafía.pdf
1855 -1858: Primera Obra de Ciencia Ficción Publicada en España - Lunigrafía.pdf1855 -1858: Primera Obra de Ciencia Ficción Publicada en España - Lunigrafía.pdf
1855 -1858: Primera Obra de Ciencia Ficción Publicada en España - Lunigrafía.pdf
Champs Elysee Roldan
 
Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcion
anahiin
 
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcionGuia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
anahiin
 
Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcion
anahiin
 
Circular 795 may_ 02-15
Circular 795  may_ 02-15Circular 795  may_ 02-15
Circular 795 may_ 02-15
CarlosEduardoSierraC
 
Análisis del libro Rey Arturo
Análisis del libro Rey ArturoAnálisis del libro Rey Arturo
Análisis del libro Rey ArturoDianaAPP
 
Circular 841 abr_30-16
Circular 841  abr_30-16Circular 841  abr_30-16
Circular 841 abr_30-16
CarlosEduardoSierraC
 

Similar a Circular 890 may_06-17 (20)

Circular 873 dic_10-16
Circular 873  dic_10-16Circular 873  dic_10-16
Circular 873 dic_10-16
 
Carta esférica, reseña billy
Carta esférica, reseña billyCarta esférica, reseña billy
Carta esférica, reseña billy
 
La evolución de la materia de bretaña
La evolución de la materia de bretañaLa evolución de la materia de bretaña
La evolución de la materia de bretaña
 
Circular 900 jul_15-17
Circular 900  jul_15-17Circular 900  jul_15-17
Circular 900 jul_15-17
 
Circular 914 oct_21-17
Circular 914  oct_21-17Circular 914  oct_21-17
Circular 914 oct_21-17
 
El mítico camelot del rey arturo emerge desde la leyenda cultura el país
El mítico camelot del rey arturo emerge desde la leyenda   cultura   el paísEl mítico camelot del rey arturo emerge desde la leyenda   cultura   el país
El mítico camelot del rey arturo emerge desde la leyenda cultura el país
 
Mundos Posibles
Mundos PosiblesMundos Posibles
Mundos Posibles
 
Manual de recursos literarios awilda pptx
Manual de recursos literarios awilda pptxManual de recursos literarios awilda pptx
Manual de recursos literarios awilda pptx
 
Circular 876 ene_28-17
Circular 876  ene_28-17Circular 876  ene_28-17
Circular 876 ene_28-17
 
El principe de la niebla
El principe de la nieblaEl principe de la niebla
El principe de la niebla
 
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de CristoCronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
 
Santo Grial
Santo GrialSanto Grial
Santo Grial
 
Circular 949 jul_28-18
Circular 949  jul_28-18Circular 949  jul_28-18
Circular 949 jul_28-18
 
1855 -1858: Primera Obra de Ciencia Ficción Publicada en España - Lunigrafía.pdf
1855 -1858: Primera Obra de Ciencia Ficción Publicada en España - Lunigrafía.pdf1855 -1858: Primera Obra de Ciencia Ficción Publicada en España - Lunigrafía.pdf
1855 -1858: Primera Obra de Ciencia Ficción Publicada en España - Lunigrafía.pdf
 
Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcion
 
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcionGuia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
 
Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcion
 
Circular 795 may_ 02-15
Circular 795  may_ 02-15Circular 795  may_ 02-15
Circular 795 may_ 02-15
 
Análisis del libro Rey Arturo
Análisis del libro Rey ArturoAnálisis del libro Rey Arturo
Análisis del libro Rey Arturo
 
Circular 841 abr_30-16
Circular 841  abr_30-16Circular 841  abr_30-16
Circular 841 abr_30-16
 

Más de CarlosEduardoSierraC

Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
CarlosEduardoSierraC
 
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
CarlosEduardoSierraC
 
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillasLas universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020bCejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020b
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020aCejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020a
CarlosEduardoSierraC
 
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiemposNuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-
CarlosEduardoSierraC
 
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-
CarlosEduardoSierraC
 
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-
Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 26 mzo-10-
Mensuario vol2 26  mzo-10-Mensuario vol2 26  mzo-10-
Mensuario vol2 26 mzo-10-
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 29 (nov-10)
Mensuario vol2 29  (nov-10)Mensuario vol2 29  (nov-10)
Mensuario vol2 29 (nov-10)
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 29 ago-10-
Mensuario vol2 29  ago-10-Mensuario vol2 29  ago-10-
Mensuario vol2 29 ago-10-
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 34 may-12-
Mensuario vol2 34  may-12-Mensuario vol2 34  may-12-
Mensuario vol2 34 may-12-
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 32 oct-11
Mensuario vol2 32  oct-11Mensuario vol2 32  oct-11
Mensuario vol2 32 oct-11
CarlosEduardoSierraC
 

Más de CarlosEduardoSierraC (20)

Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
 
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
 
Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021
 
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
 
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillasLas universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
 
Cejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020bCejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020b
 
Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020
 
Cejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020aCejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020a
 
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiemposNuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
 
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
 
Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)
 
Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-
 
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-
 
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-
Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-
 
Mensuario vol2 26 mzo-10-
Mensuario vol2 26  mzo-10-Mensuario vol2 26  mzo-10-
Mensuario vol2 26 mzo-10-
 
Mensuario vol2 29 (nov-10)
Mensuario vol2 29  (nov-10)Mensuario vol2 29  (nov-10)
Mensuario vol2 29 (nov-10)
 
Mensuario vol2 29 ago-10-
Mensuario vol2 29  ago-10-Mensuario vol2 29  ago-10-
Mensuario vol2 29 ago-10-
 
Mensuario vol2 34 may-12-
Mensuario vol2 34  may-12-Mensuario vol2 34  may-12-
Mensuario vol2 34 may-12-
 
Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)
 
Mensuario vol2 32 oct-11
Mensuario vol2 32  oct-11Mensuario vol2 32  oct-11
Mensuario vol2 32 oct-11
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Circular 890 may_06-17

  • 1. 1 CIRCULAR 890 Mayo 6 de 2017 CONTENIDO  VIAJEROS MEDIEVALES: ASTRONOMÍA Y LITERATURA ARTÚRICA Carlos Eduardo Sierra Cuartas  XMM NEWTON MARCA UN RÉCORD DE 5000 PUBLICACIONES CIENTÍFICAS esa.int  EFEMERIDES DEL MES Germán Puerta Restrepo  CARTELERA  INSTRUCCIONES PARA ENVIAR CONTRIBUCIONES Circular RAC número 890 mayo 6 de 2017 Director: Antonio Bernal González Consejo Editorial: José Roberto Vélez Múnera, Germán Puerta Restrepo, Carlos Eduardo Sierra Cuartas Montaje: Ángela María Tamayo Cadavid. Página Web: www.rac.net.co Para suscribirse escriba un correo en blanco a: Astrocolombia-subscribe@yahoogroups.com Contribuciones, sugerencias y opiniones: Astrocolombia-owner@yohoogroups.com. Ver condiciones en la última página. Las opiniones emitidas en esta circular son responsabilidad exclusiva de sus autores Apreciados amigos de la astronomía: Las Nubes de Magallanes son dos galaxias enanas irregulares que se pueden ver a simple vista en el hemisferio sur, que al parecer orbitan la Vía Láctea, y que por su distancia relativamente cercana, unos doscientos mil años luz, son objeto preferido de los científicos y astrónomos para el estudio de la evolución estelar. Su forma irregular al parecer obedece a la interacción gravitacional con nuestra galaxia, aunque algunos especulan que pudieron ser separadas y deformadas por una colisión con Andromeda, teoría poco aceptada. La Pequeña Nube de Magallanes que los astrónomos norteamericanos llaman SMC (Small Magellanic Cloud) ha inquietado mucho a los científicos por su gran cantidad de nubes de polvo interestelar que ha impedido históricamente observar su contenido real. Sin embargo ha publicado el Observatorio Europeo Austral (ESO de la sigla en inglés) esta semana en su comunicado 1714 una impresionante fotografía de la pequeña galaxia que logró capturarse recientemente empleando el Telescopio VISTA en el infrarrojo cercano, con lo que se han podido detectar muchos miles de estrellas más en su interior, ya que el polvo interestelar oculta mucho la luz visible, lo que se conoce como “extinción de polvo”, pero no así la irradiación infrarroja, para lo cual fue hecho este telescopio VISTA (de Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy o telescopio astronómico de rastreo de espectro visible e infrarrojo) que es un reflector con un espejo de 4 metros localizado en el Cerro Paranal en el Desierto de Atacama en Chile y que es operado por la ESO. En la página del observatorio puede admirarse esta bella e interesante fotografía. Un abrazo para todos, José Roberto Vélez Múnera Ex Presidente de la RAC
  • 2. 2 VIAJEROS MEDIEVALES: ASTRONOMÍA Y LITERATURA ARTÚRICA Carlos Eduardo de Jesús Sierra Cuartas Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia Miembro del International Committee for the History of Technology Sin la menor duda, quienquiera que sienta pasión por la Edad Media debe amar la literatura artúrica, con mayor razón si vibra con la historia militar. En especial, quienes descendemos de inmigrantes españoles estamos implicados de una manera profunda habida cuenta de que una parte de nuestra larga historia incluye al mundo celta, cuyo conocimiento ha cobrado auge gracias al género musical respectivo, con figuras como Enya y Lorena McKennitt. Además, autores más académicos, como Umberto Eco, han aportado así mismo al respecto merced a su profundo conocimiento del mundo medieval. Y, por supuesto, no puede faltar la dimensión astronómica correspondiente, como, botón de muestra, en la interpretación del Grial, en el Parzival de Wolfram von Eschenbach (1170-1220), como una piedra, llamada lapsit exillis, nombre que, más tarde, los estudiosos entendieron como lapis exillis, lo cual suscitó diversas etimologías e interpretaciones, como las de ciertos alquimistas, quienes interpretaron el lapis exillis como lapis elisir, o sea, cual piedra filosofal. En cambio, otros lo interpretaron como lapis ex coelis y hablaron de una estrella caída que habría adornado la corona de Lucifer. He aquí una pequeña muestra que Umberto Eco brinda del texto de von Eschenbach: “El pagano Flegetanis descubrió en la constelación de las estrellas ocultos secretos de los que hablaba con temor. Habló de un objeto que se llamaba Grial; este nombre lo leyó claramente en las estrellas”. Keira Knightley y Clive Owen como Ginebra y Arturo en el filme del año 2004 En la literatura artúrica, los castillos tienen una gran presencia. Por ejemplo, el castillo de la Roca de Chanpguín que mandó edificar Ygerne, o Igraine, madre de Arturo. Está asentado sobre la roca y se lo construyó con mármol oscuro. Las puertas son de marfil y de ébano con piedras preciosas incrustadas. Un clérigo experto en astronomía encantó la sala del castillo, de suerte que ningún caballero avaro o codicioso pudiese permanecer en ella. De otro lado, el motivo astrológico aparece en la concepción de Arturo, como lo explica Tomás Ibañez Palomo: La paz
  • 3. 3 de Britania se desvaneció cuando el hijo de Vortigern atacó la Isla con la ayuda de sajones e irlandeses. Durante una batalla, apareció en el cielo una estrella con forma de dragón, lo que Merlín interpretó cual presagio de la muerte de Aurelius. Así, Uther se convirtió en rey y Merlín le dio el sobrenombre de Pendragon. Tras varios combates, derrotó a sus enemigos. En la celebración de la Pascua, conoció a Igraine, la bella esposa del duque de Cornualles, de la que se enamoró a primera vista. No obstante, ella lo rechazó y, tras el enfado de Uther, que le declaró la guerra al duque, se refugió en el inexpugnable castillo de Tintagel. Hasta allí se dirigió el rey y, gracias a una pócima de Merlín, adquirió el aspecto del duque. Así pudo yacer con Igraine, quien creyó acostarse con su esposo, y juntos concibieron a Arturo. Viñeta de una historieta de Un yanqui en la corte del rey Arturo En la literatura posterior relacionada con el rey Arturo, encontramos así mismo la presencia de la astronomía, como es el caso de la novela de Mark Twain que lleva por título Un yanqui en la corte del rey Arturo, en la que su protagonista, acusado de brujería, saca partido de sus conocimientos astronómicos para salvarse de la pira. He aquí un primer fragmento representativo al respecto: “Yo sabía que el único eclipse total de Sol en la primera mitad del siglo VI ocurrió el 21 de junio del año 528 y empezó tres minutos después del mediodía. Sabía, además, que no habría ningún eclipse total de Sol en lo que para
  • 4. 4 mí era el año actual, es decir, el 1879. Así es que, si podía dominar mi curiosidad y mi ansiedad durante cuarenta y ocho horas, lograría comprobar si el paje decía verdad o mentira”. Páginas más adelante, dice el protagonista lo siguiente: “¡El eclipse! Recordé, como en un relámpago, que Colón, o Cortés, o algún otro, utilizó esto del eclipse para salir de un apuro, una vez, y asustar a los salvajes. Yo podía también utilizarlo, ahora, sin riesgo de que me acusaran de plagiario, pues lo hacía cerca de mil años antes que el que lo hizo por vez primera”. Escudo de la Universidad de Oxford Tampoco falta el nexo entre la astronomía y Morgana, medio hermana de Arturo, además de su antagonista. En efecto, desde el Merlin de Robert de Boron, poeta francés de los siglos XII y XIII, asoma un proceso de racionalización de los poderes mágicos de ella, explicados como sigue: “Y aprendió muy bien un arte llamado astronomía, que practicó durante toda su vida. También sabía mucho de medicina y por eso la llamaron Morgana el hada”. Esto quiere decir que Uther Pendragon, padre de Arturo, envío a Morgana a una casa de religión con el fin de educarla. La literatura artúrica no es cosa de un pasado lejano, como podemos apreciar con la novela antedicha de Mark Twain. De facto, si nos fijamos con cuidado en las producciones televisivas de los últimos años, saltan a la vista las películas basadas en el mundo artúrico, como, botón de muestra, La última legión, filme de 2007; Avalon High y El aprendiz de brujo, filmes de 2010; y la serie televisiva Merlín, ofrecida entre 2008 y 2012 Ahora bien, el ejemplo que considero más llamativo a este respecto es la serie de Harry Potter habida cuenta de que allí aparece un personaje de lo más encantador que presenta una fuerte similitud con el mago Merlín, consejero del rey Arturo. Por supuesto, me refiero a Albus Percival Wulfric Brian Dumbledore, Director del Colegio Hogwarts. Y, más significativo aún, el escudo de la prestigiosa Universidad de Oxford posee tres coronas, emblema que representa heráldicamente al rey Arturo. En fin, estamos hablando de una literatura que sigue ejerciendo un gran atractivo, como bien lo sabe todo aquél que, al leer La dama de Shalott, poema de Alfred Tennyson, haya sentido un cierto enamoramiento de la protagonista, máxime por el cuadro al óleo de John William Waterhouse.
  • 5. 5 ¿Y qué decir acerca de la estrella Arturo? Como bien se sabe, es la estrella principal de la constelación del Boyero, y una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno septentrional, la cuarta. Se la ve así de brillante al estar muy cerca, astronómicamente hablando, puesto que dista 37 años luz de nosotros. Empero, el origen del nombre de esta estrella no es celta, sino griego, Arcturus, que significa Guardián de la Osa. Con todo, no falta algún entusiasta de la astronomía que menciona en un mismo artículo al célebre rey y a la famosa estrella, como el bloguero español autor del blog astronomía para tontos. En especial, entre los autores notables de nuestro tiempo que se han ocupado del tema cabe destacar nada menos que a Isaac Asimov. Y John Ronald Reuel Tolkien, creador de El Señor de los Anillos, le dedicó al rey Arturo un poema inédito: The Fall of Arthur. Desde luego, el mundo hispano no ha sido la excepción respecto al amor por la literatura artúrica, un género que conoce bien en realidad. De facto, desde la Edad Media, comenzó el particular enamoramiento ibérico, manifiesto en obras como las Cantigas de Santa María del rey Alfonso X el Sabio, el primer Amadís perdido, Don Tristán de Leonís, El baladro del sabio Merlín, la Demanda del Santo Grial, los romances de Lanzarote y otros caballeros, etc. Por su parte, Cervantes puso en boca de Merlín una receta jocosa para desencantar a Dulcinea. En suma, en todo hispano de raza hay un amante del mundo artúrico a machamartillo. Y, sin duda, al tomar en cuenta la dimensión astronómica correspondiente, la fascinación por lo artúrico no hace sino aumentar. Fuentes claves ECO, Umberto. (2013). Historia de las tierras y los lugares legendarios. Milán: Lumen. IBAÑEZ PALOMO, Tomás. (2016). El mundo artúrico y el ciclo del Grial. En: Revista Digital de Iconografía Medieval, Vol. VIII, Nº 16, pp. 31-66. JC. (2015). Arturo, la estrella. Extraído el 28 de enero de 2017 desde http://astronomiaparatontos.blogspot.com.co/2015/04/arturo-la-estrella.html. LENDO FUENTES, Rosalba. (2007). Morgana, discípula de Merlín. En: Lingüística y Literatura, Nº 51, pp. 59-71. RODRÍGUEZ CANFRANC, Pablo. (2016). Arturo Rex: Castillos sorprendentes de la literatura artúrica. Extraído el 25 de enero de 2017 desde http://lasdoscastillas.net/arturo-rex-castillos-sorprendentes-de- la-literatura-arturica/. TWAIN, Mark. (2006). Un yanqui en la corte del rey Arturo. Extraído el 26 de enero de 2017 desde http://www.biblioteca.org.ar/libros/133648.pdf. ZARANDONA, Juan Miguel (editor). (2008). Libro del Grial. Zaragoza: 451 Editores. Iconografía: (1) http://cineonline.fotogramas.es/d/el_rey_arturo; (2) http://www.todocoleccion.net/comics/un-yanqui-corte-rey-arturo-es-comic-color-32-pgs-mas-portadas- ver-imagenes~x20814317; (3) https://www.ecured.cu/images/f/f8/Oxford-universidad-escudo.jpg.
  • 6. 6 XMM-NEWTON MARCA UN RÉCORD DE 5000 PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Esa.int Vista en rayos X del campos COSMOS (Cosmic Evolution Survey) El observatorio de rayos X de la ESA, XMM-Newton, lleva 17 años en el espacio y, en ese tiempo, no ha dejado de realizar nuevos descubrimientos y superar sus propios límites de longevidad. Además, los datos que ha obtenido en esas casi dos décadas de funcionamiento han contribuido a que la comunidad científica haya publicado más de 5.000 artículos, todo un récord.
  • 7. 7 Esas publicaciones han tratado temas en prácticamente todos los campos de la astronomía y más de 50 han aparecido en prestigiosas revistas científicas como Nature o Science. Lo más destacado de ese elevado número de artículos es que se han ido publicando de una manera muy consistente en el tiempo, y que el interés de los científicos por los datos de XMM-Newton sigue siendo elevado, aunque ya no sea una misión recién lanzada. Matthias Ehle, jefe del Equipo de Apoyo a la Comunidad y Planificación Científica de XMM-Newton, señala precisamente que “era difícil de imaginar (que habría más de 5.000 artículos). Todas las misiones, al principio, tienen muchas publicaciones tempranas, porque es ciencia muy nueva. Después de un tiempo, tienes que ver cómo evoluciona el interés en la misión. Con XMM-Newton, por suerte, sigue siendo muy alto”, y añade que “tenemos un ritmo de publicación muy constante de 300 artículos anuales en los 17 años que llevamos operando”. Entre cometas y materia oscura Las observaciones de XMM-Newton han permitido nuevos hallazgos en una amplia variedad de temas, ha ofrecido a los científicos más información sobre las propiedades de la materia y la energía oscuras, pero no se ha quedado ahí. Uno de los asuntos en los que es una importante fuente de datos es en la observación de objetos y fenómenos celestes que emiten radiación de forma muy intensa. Estrellas jóvenes y calientes, remanentes de supernova, estrellas de neutrones, agujeros negros y cúmulos galácticos son algunos de esos objetos, entre los que, recientemente, XMM-Newton ha facilitado el hallazgo del púlsar más brillante y lejano visto hasta el momento y ha permitido también el estudio de las emisiones de gas y rayos X en núcleos activos de galaxias. El satélite, además, ha tenido objetivos más cercanos a la Tierra, observando la naturaleza de cometas y planetas en el Sistema Solar. La amplitud de las observaciones de XMM-Newton facilita que los científicos quieran contar todavía con sus datos. “Tenemos una tasa muy alta de solicitudes de tiempo, es decir, muchos más astrónomos nos piden tiempo (de observación) del que podemos asignar, así que el interés todavía es muy alto”, apunta Matthias Ehle. La labor de ESAC En la gestión de ese interés, y en el apoyo a la comunidad científica a la hora de acceder y utilizar los datos de XMM-Newton, resulta muy importante la labor del Centro de Operaciones Científicas (SOC), ubicado en ESAC. “La tarea del SOC es apoyar a los astrónomos desde el principio de su idea de lo que quieren observar, desde la propuesta, hasta su publicación científica al final”, explica Ehle. Ese apoyo es muy amplio. El SOC, junto con los equipos de investigadores principales de los instrumentos y el Centro de Sondeos de Ciencia, garantiza que los datos que los científicos necesitan están calibrados, procesados y listos para su análisis. Los investigadores pueden acceder también a la base de datos de todas las observaciones de la misión, a través del Archivo Científico de ESAC, y el SOC organiza, además, periódicamente encuentros y congresos para poner en común los nuevos resultados que se han obtenido al estudiar dichos datos. Diecisiete años después de su lanzamiento, los workshops y jornadas alrededor de XMM-Newton continúan siendo muy populares. En palabras de Matthias Ehle, “para nuestras conferencias también sigue habiendo un interés muy alto. En junio tenemos una conferencia en Roma en la que habrá unas 300 personas”.
  • 8. 8 El Centro de Operaciones Científicas y el Centro de Operaciones de la Misión se coordinan para controlar y gestionar todas las operaciones y actividades que tenga que realizar el satélite. Y a éste todavía le queda energía para seguir funcionando algún tiempo más. La tasa de degradación de los instrumentos de XMM-Newton es menor de la esperada tras 17 años en el espacio y al satélite le queda combustible para seguir operativo hasta 2029, según las estimaciones más conservadoras. Los científicos podrán seguir beneficiándose de sus datos todavía una década más, y hasta es posible que el observatorio pueda seguir en funcionamiento cuando la ESA lance Athena, la misión que tomará su testigo en el futuro. ---- RAC --- EFEMERIDES DEL MES MAYO Germán Puerta Restrepo Eventos principales en el año 2017, en Astronomía y Ciencias del Espacio.  el 21 de Agosto un Eclipse Total de Sol visible en Estados Unidos;  el 4 de Octubre la celebración de los 60 años de la Era del Espacio con el lanzamiento del primer satélite artificial, el Sputnik I. Principales eventos celestes de mayo 2017  Miércoles 3 – Luna en cuarto creciente  Jueves 4 – Ocultación de la estrella Aldebarán por la Luna visible en Indonesia, Australia y Nueva Zelanda.  Viernes 5 – Lluvia de meteoros de la Esta Aquaridas  Domingo 7 – Conjunción de la Luna y Júpiter  Miércoles 10 – Luna llena  Miércoles 17 – Elongación máxima Oeste de Mercurio  Viernes 19 – Luna en cuarto menguante  Sábado 20 – Ocultación de Neptuno por la Luna visible en el Sur de Africa  Lunes 22 – Conjunción de la Luna y Venus  Miércoles 24 – Conjunción de la Luna y Mercurio  Jueves 25 – Luna nueva  Miércoles 31 – Ocultación de la estrella Regulus por la Luna visible en el Este de Brasil y el Sur de Africa Principales efemérides históricas de Mayo 2017  Lunes 1 – 1949: Gerard Kuiper descubre a Nereida, luna de Neptuno
  • 9. 9  Viernes 5– 1961: Alan Shepard, primer estadounidense en el espacio exterior  Domingo 7 – 1925: Operación del primer proyector de planetario en Munich, Alemania  Domingo 14 – 1973: Lanzamiento de la estación espacial Skylab  Martes 30 – 1975: Fundación de la Agencia Espacial Europea ---- RAC --- CARTELERA …Estimados amigos, docentes y conocidos. Este año al grupo de astronomía Carl Sagan cumple 20 años de estar divulgando la astronomía en Barrancabermeja. Es para mí un placer invitarles a que nos acompañen a la celebración de charlas de este 2017. A continuación, la programación: No. TEMA FECHA LUGAR HORA 2 Planetas al amanecer – Planetas al atardecer – Observación de la Luna por Telescopios Sábado, mayo 13 de 2017 Parque a la Vida De 6 pm a 8 pm 3 Distancias en astronomía Sábado, junio 10 de 2017 Instituto Técnico Superior de Comercio De 4 pm a 6 pm 4 El Sistema Solar Sábado, julio 15 de 2017 Colegio El Castillo De 4 pm a 6 pm 5 Vida y obras de Carl Sagan: Nacimiento del Club de Astronomía – Observación por Telescopios. Sábado, septiembre 30 de 2017 Parque a la Vida De 6 pm a 8 pm CLUB DE ASTRONOMIA CARL SAGAN (1997 – 2017): 20 AÑOS DIVULGANDO LA ASTRONOMIA BARRANCABERMEJA - PROGRAMACIÓN CHARLAS 2017
  • 10. 10 6 Instrumentos de observación - 60 años de la exploración del espacio Sábado, octubre 28 de 2017 Instituto Técnico Superior Industrial De 4 pm a 6 pm 7 Galaxias y Estrellas – Observación por Telescopios. Sábado, noviembre 25 de 2017 Parque a la Vida De 6 pm a 8 pm Nota: a todas las charlas se llevan telescopios para observación (si el clima lo permite). Todas estas charlas son de entrada libre. Los otros eventos se anunciarán con el debido tiempo. Cordialmente; RONALS CHINCHILLA VELEZ Más Información en: Presidente Club Carl Sagan Celular 311 70 95 990 ---- RAC --- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIOS ASTRONÓMICOS ACDA 30 AÑOS PROGRAMACIÓN ACADÉMICA MAYO 2017 CICLO DE CONFERENCIAS LA ESTRUCTURA FÍSICA DEL COSMOS Organizador y presentador: Mario Armando Higuera Garzón Profesor del Observatorio Astronómico Nacional, Universidad Nacional de Colombia Socio fundador y actual vicepresidente académico de ACDA PLANETARIO DE BOGOTÁ Auditorio – 11 am – Entrada libre
  • 11. 11 Mayo 6 EL ESPACIO SE CONTORSIONA ¿Es el espacio aquel marco universal de referencia en el que los objetos ocupan un lugar y se desplazan a través de él? En esta charla, se expondrá la definición del ESPACIO, desde el principio establecido por Newton hasta la visión actual de la Relatividad General. Ampliar el conocimiento de esta propiedad, inherente a nuestro universo, es ingresar a entender un concepto fascinante y nuevo frente a nuestra forma de ver el lugar que ocupan las cosas y su acción sobre ellas mismas. MAYO 13 ¿EXISTE EL TIEMPO? EL inflexible tic tac de las manecillas del reloj, que marca el diario devenir de nuestras actividades, resulta ser una propiedad del universo que trasciende a sí misma y aunque los fenómenos de la naturaleza estén guiados por la segunda ley de la termodinámica, ¿qué marca la dirección de la flecha temporal?, ¿por qué existe esta dirección?. Concluiremos que el tiempo está allí siempre presente como un marco en donde todas las posibilidades existen. MAYO 20 EL MUNDO CUÁNTICO Que le sucede a la física y sus leyes, cuando se intenta describir el comportamiento de las ondas y partículas a escalas de tamaño en donde ellas habitan. El determinismo clásico, deja su podio para cederlo a las probabilidades, allí en ese entorno matemático, que es el mismo de los juegos de azar, la naturaleza de los objetos, cuyas dimensiones están alrededor de un (1) Ångström, adquiere una nueva pero completa descripción. MAYO 27 EL MULTIUNIVERSO ¿Es el cosmos, delimitado por las observaciones astronómicas, gobernado por las leyes de la física y los valores de constantes fundamentales, ÚNICO? Trabajos recientes en cosmología y astrofísica apuntan hacia una nueva propuesta en la que, el universo que conocemos es plano y tan solo uno de infinitos más que existen, pero entre los cuales el intercambio de información no está permitida. Este nuevo escenario, de universos paralelos, amplia los horizontes que la cosmología actual ha establecido para nuestro universo. Consulte nuestras actividades en www.ACDA.info Escríbanos a contacto@acda.info Llámenos: 2563030
  • 13. 13 CONTRIBUCIONES Envíe sus artículos, sugerencias, avisos para la cartelera y opiniones a Astrocolombia-owner@yahoogroups.com o sencillamente respondiendo al correo en el que llega la circular. En las circulares hacemos un esfuerzo por cuidar el lenguaje escrito y no publicaremos aquello que no cumpla los siguientes requisitos 1. Las contribuciones deben enviarse en Word sin formatear (no en pdf ni en ningún otro formato); deben tener una extensión máxima de dos hojas tamaño carta y deben contener el nombre del autor. Se puede hacer referencia a páginas web, pero los hipervínculos deben ser retirados. 2. Cada artículo contendrá un máximo de dos imágenes. Estas deben ser enviadas como archivos aparte del texto, en formato JPG y con un máximo peso de 150K. Los pies de foto deben ir al final del texto con referencia clara a cada imagen. 3. Los avisos de la cartelera deben estar en Word sin formatear y contener solamente los titulares de las actividades que se anuncian y la fecha, hora, lugar y los datos necesarios para obtener más información. 4. Cada autor debe preocuparse por revisar cuidadosamente la ortografía y la redacción, no contentándose sólo con la revisión que hace el procesador de texto. Todo aquello que se copie del Internet o de otras fuentes, debe hacer referencia clara al autor original.