SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CIRCULAR 873
Diciembre 10 de 2016
CONTENIDO
 VIAJEROS MEDIEVALES: LA
ASTRONOMÍA EN LA OBRA DE ECO
Carlos Eduardo de Jesús Sierra Cuartas
 CASSINI REALIZA SU PRIMERA ZAMBULLIDA
ENTRE LOS ANILLOS DE SATURNO
lanasa.net
 MUJERES CON CIENCIA
 EFEMERIDES DEL MES
Germán Puerta Restrepo
 CARTELERA
 INSTRUCCIONES PARA ENVIAR
CONTRIBUCIONES
Circular RAC número 873 diciembre 10 de 2016
Director: Antonio Bernal González
Consejo Editorial: José Roberto Vélez Múnera,
Germán Puerta Restrepo, Carlos Eduardo Sierra
Cuartas
Montaje: Ángela María Tamayo Cadavid.
Página Web: www.rac.net.co
Para suscribirse escriba un correo en blanco a:
Astrocolombia-subscribe@yahoogroups.com
Contribuciones, sugerencias y opiniones:
Astrocolombia-owner@yohoogroups.com.
Ver condiciones en la última página.
Las opiniones emitidas en esta circular son
responsabilidad exclusiva de sus autores
Apreciados amigos de la astronomía:
¡Veinte años sin Carl Sagan! Aquel hombre maravilloso que nos
dejara a sus escasos 62 años el veinte de diciembre pero de 1996
debido a una mielodisplasia, algo así como una especie de
leucemia, fue el responsable de miles de vocaciones de
astrónomos a lo largo y ancho de este planeta. ¿Y qué fue lo que
hizo? Nada más y nada menos que sacar la ciencia de los grandes
centros de estudios superiores y de los encerrados observatorios
astronómicos y entregársela a la gente para que la disfrutara.
Fue el padre de la “Astronomía para todos”. “La Ciencia, decía,
no sólo es vital para el funcionamiento futuro de la humanidad,
sino que también puedes pasar un buen rato con ella”, una de
esas recurrentes reflexiones que nos hacía con sus máximas
famosas. Agnóstico, pacifista, filósofo, visionario, escritor y
divulgador científico aparte de astrofísico, exobiólogo,
cosmólogo y científico planetario, nos dejó un legado invaluable.
Le debemos la capacidad que tenemos hoy de llevar la
astronomía a las aulas de los colegios y formar en la ciencia a
nuestros niños, algo que para la época de Sagan era vedado lo
que seguramente le valió detracciones de sus colegas. Pero quizá
lo que más le criticaron, injustamente, fue su asombrosa
habilidad mediática. “Cosmos” es su verdadera obra de arte, en
la que seguramente nos identificamos todos y por la que
tomamos la decisión de incursionar definitivamente en esta
hermosa Ciencia, para el resto de nuestra vida. Recordamos hoy
al carismático Sagan con gratitud.
Queremos con esta última entrega de la Circular de La RAC, de
este año, desear a todos los astrónomos y lectores nuestro
mejor deseo en estas fiestas de fin de año, y esperamos tengan
prosperidad en el venidero.
Un abrazo para todos,
José Roberto Vélez Múnera
Ex Presidente de la RAC
2
VIAJEROS MEDIEVALES: LA ASTRONOMÍA EN
LA OBRA DE ECO
Carlos Eduardo de Jesús Sierra Cuartas
Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia
Miembro del International Committee for the History of Technology
Sin duda, Umberto Eco enseña a amar con pasión el mundo
medieval, incluida su dimensión tecnocientífica. En cierto
modo, su obra permite viajar a dicha época y casi que sentirla.
Desde luego, no podía faltar la astronomía en su obra
medieval habida cuenta de que, sin esta ciencia, quedaría
sesgado el abordaje de tal dimensión. En especial, esto salta a
la vista en El nombre de la rosa, una novela policíaca en
apariencia, ambientada en una abadía benedictina del norte
de Italia en el siglo XIV, aunque, en realidad, es mucho más,
puesto que contiene, en el proceder detectivesco de su
protagonista, el monje franciscano inglés Guillermo de
Baskerville, un muestrario de primera sobre el razonamiento
abductivo, justo el almendrón de la creatividad científica. De
hecho, no es casual este personaje, puesto que, como dijo
Eco: “Pero necesitaba un detective, a ser posible inglés […]
dotado de un gran sentido de la observación y una
sensibilidad especial para la interpretación de los indicios.
Cualidades que sólo se encontraban dentro del ámbito
franciscano, y con posterioridad a Roger Bacon”.
El narrador de esta novela, Adso de Melk, pupilo de
Baskerville en sus años mozos, ya desde el prólogo, deja clara
la relación del franciscano con la astronomía: “Poseía, me
parece, una extraordinaria delicadeza de tacto, la misma que
empleaba al manipular sus máquinas. Pues he de decir que este hombre singular llevaba en su saco de viaje unos
instrumentos que hasta entonces yo nunca había visto y que él definía como sus máquinas maravillosas. Las
máquinas, decía, son producto del arte, que imita a la naturaleza, capaces de reproducir, no ya las meras formas de
esta última, sino su modo mismo de actuar. Así me explicó los prodigios del reloj, del astrolabio y del imán. Sin
embargo, al comienzo temí que se tratase de brujerías, y fingí dormir en ciertas noches serenas mientras él
(valiéndose de un extraño triángulo) se dedicaba a observar las estrellas. Los franciscanos que yo había conocido en
Italia y en mi tierra eran hombres simples, a menudo iletrados, y la sabiduría de Guillermo me sorprendió. Pero, él me
explicó sonriendo que los franciscanos de sus islas eran de otro cuño”.
Al avanzar la trama respectiva, hay un pasaje muy especial, el de la exploración de la biblioteca de la abadía por parte
de Guillermo y Adso. Allí, encontramos este diálogo significativo entre ambos:
Umberto Eco
3
Cogí un libro al azar.
-¡Maestro, no está escrito!
-¿Cómo? Veo que está escrito. ¿Qué lees en él?
-No leo. No son letras del alfabeto, y no es griego, no podríais reconocerlo. Parecen gusanillos, sierpes, cagaditas de
mosca. . .
-¡Ah! es árabe. ¿Qué más hay?
-Varios más. Aquí hay uno en latín, gracias a Dios. . . Al. . . Al Kuwarizmi, Tabulae.
-¡Las tablas astronómicas de Al Kuwarizmi, traducidas por Adelardo de Bath! ¡Una obra rarísima! ¿Qué más?
-Isa ibn Ali, De oculis, Alkindi, De radiis stellatis. . .
Más adelante, en otro diálogo entre ambos, dice Guillermo lo siguiente, citando a Virgilio de Toulouse: “dice que la
astronomía estudia los signos del zodíaco que son mon, man, tonte, piron, dameth, perfellea, belgalic, margaleth,
lutamiron, taminon y raphalut”. En fin, como vemos, Eco puso en esta obra cierta presencia significativa de la
astronomía medieval, aunque sin ser exhaustivo, máxime que le hizo espacio a otras ciencias, como la medicina y la
farmacia.
Sean Connery y Christian
Slater como Guillermo de
Baskerville y Adso de Melk.
Con todo, la astronomía tiene mayor presencia en La isla del día de antes. Entre muchos ejemplos al respecto,
citemos tan sólo el siguiente fragmento altamente significativo, unas palabras del padre Emanuel: “Habrás oído
hablar de aquesse Astrónomo florentino que para explicar el Universo valióse del Anteojo de larga vista, hypérbole de
los ojos, y con el Anteojo vio lo que los ojos sólo imaginaron. Yo mucho respeto aqueste uso de Instrumentos
Mechánicos para entender, como hoy suele decírsele, la Cosa Extendida. Pero para entender la Cosa Pensante, es
decir, nuestra manera de conocer el Mundo, nosotros no podemos sino valemos de otro Anteojo, el mismo del que
valióse Aristóteles, y que no es ni tubo ni lente, sino Entramado de Palabras, Idea Perspicaz, porque es sólo el don de
la Artificiosa Eloquencia el que nos permite entender este Universo”. En fin, no admite duda la sapiencia de Eco.
4
Menos conocida es la labor de Umberto Eco en el género de la ciencia ficción, el más humano de los géneros de
hecho. Por ejemplo, en la década de 1960, publicó algunos libros para niños sobre astronautas, extraterrestres y
tópicos afines. Incluso, en la Enciclopedia de la Ciencia Ficción, se dice lo siguiente: “Sus obras de ficción para adultos
comparten en buena parte de lo mejor del género la central preocupación con la naturaleza de las ideas y el
significado moral de los métodos por los que determinamos lo que es verdad”. De esta suerte, no resulta
sorprendente una historieta en la que aparecen juntos Umberto Eco y Kurt Vonnegut.
Historieta sobre Umberto Eco y Kurt Vonnegut.
Imperdonable fuera omitir aquí el primoroso libro de Eco titulado Historia de las tierras y los lugares legendarios,
bellamente ilustrado y acompañado por textos de autores del pasado. En este libro, la astronomía tiene su lugar
habida cuenta de la abundancia de viajeros antiguos, medievales y modernos, tanto los reales como los imaginarios.
En varios de mis artículos previos, he dado diversos ejemplos en lo que a esto concierne, y habrá otros en artículos
venideros. En general, los temas abordados por Eco en dicho libro atañen a la Tierra plana, las Antípodas, las tierras
bíblicas, las tierras de Homero, las siete maravillas, Oriente, el Paraíso terrenal, las islas Afortunadas, El Dorado, la
5
Atlántida, Mu, Lemuria, los hiperbóreos, el Santo Grial, Alamut, las tierras utópicas, la Tierra Austral, la Tierra hueca,
Rennes-le-Château, y varios más.
Considerando que Eco fue un notable semiólogo, esto es, un conocedor de la ciencia de los signos, no resulta
sorprendente la presencia palpable de la astronomía en algunas de sus obras. En concreto, la semiótica es la columna
vertebral de lo que se conoce como paradigma indiciario de investigación, justo el método propio de las disciplinas
históricas, incluidas la medicina y la investigación detectivesca. Ahora bien, la astronomía, al tener entre sus temas
centrales lo tocante a la evolución del universo, entra a figurar en la familia de tales disciplinas, un rasgo reforzado
por el valioso auxilio que le presta a la Historia. Así mismo, con anterioridad a Eco, hubo otra figura conspicua que
destacó, entre otros campos, en semiótica, al igual que en astronomía, metrología y geodesia: Charles Sanders Peirce,
filósofo, lógico y científico estadounidense, fundador del pragmatismo y de la semiótica moderna. Por cierto, si el
lector desea hacerse a una buena primera idea sobre la semiótica, hará bien en leer obras como El nombre de la rosa
y los relatos de razonamiento de Edgar Allan Poe, con la atención puesta en el proceder investigativo de los grandes
detectives protagonistas: Guillermo de Baskerville, Chevalier Auguste Dupin y William Legrand, tres arquetipos de
detectives satisfactorios como los que más.
Fuentes claves
ECO, Umberto. (1987). Apostillas a El nombre de la rosa. Barcelona: Lumen.
________. (1993). El nombre de la rosa. Barcelona: RBA Editores.
________. (2013). Historia de las tierras y los lugares legendarios. Milán: Lumen.
________. (2015). La isla del día de antes. Barcelona: De Bolsillo.
SOPHIMANIA. (2016). Umberto Eco y su trabajo menos conocido: la ciencia ficción. Extraído el 1° de octubre de 2016
desde https://sophimania.pe/sociedad-y-cultura/sociologia-y-antropologia/umberto-eco-y-su-trabajo-menos-
conocido-la-ciencia-ficcion/.
Iconografía: (1) https://es.wikipedia.org/wiki/Umberto_Eco#/media/File:Umberto_Eco_04.jpg; (2)
https://www.youtube.com/watch?v=xkr4X5rWMS4; (3) http://4.bp.blogspot.com/-
04sNoSA5Er4/UOx3KVKoTUI/AAAAAAAAOWg/6zvYtevsdOg/s1600/ch1542.jpg.
---- RAC ----
6
CASSINI REALIZA SU PRIMERA ZAMBULLIDA
ENTRE LOS ANILLOS DE SATURNO
Lanasa.net
La nave espacial Cassini de la NASA ha realizado su primera "zambullida" pasando muy cerca del borde exterior de los anillos de
Saturno desde el inicio de la penúltima fase de su fase de su misión el 30 de noviembre. Crédito imagen: NASA/JPL-Caltech
La nave espacial Cassini de la NASA ha realizado su primera "zambullida" pasando muy cerca del borde exterior de los
anillos de Saturno desde el inicio de la penúltima fase de su fase de su misión el 30 de noviembre.
Cassini cruzó a través del plano de los anillos de Saturno el 4 de diciembre a una distancia de aproximadamente
91,000 kilómetros sobre las nubes más elevadas del planeta. Esta es la localización aproximada de un tenue y
polvoriento anillo producido por los pequeños satélites de Saturno, Janus y Epimetheus, y solo a 11,000 kilómetros
del centro del anillo F de Saturno.
Aproximadamente una hora antes del cruce, la nave espacial realizó un corto encendido de su motor principal que
duró unos 6 segundos. Unos 30 minutos después, mientras se aproximaba al plano del anillo, Cassini cerró la cubierta
del motor similar a un toldo como una medida de protección.
"Con este pequeño ajuste en la trayectoria de la nave, estamos en excelente forma para aprovechar al máximo esta
nueva fase de la misión", dijo Earl Maize, director del proyecto Cassini en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la
NASA en Pasedena, California.
Unas horas después del cruce del plano, Cassini comenzó una exploración completa a través de los anillos para
estudiar su estructura en gran detalle.
7
"Ha tomado años de planificación, pero finalmente estamos aquí, todo el equipo de Cassini está emocionado de
comenzar a estudiar los datos que viene de estas orbitas", dijo Linda Spilker, científica del proyecto Cassini en JPL.
"Este es un momento notable en lo que ya ha sido un viaje emocionante."
Las cámaras de imagen de Cassini tomaron vistas de Saturno unos dos días antes de cruzar a través del plano de los
anillos, pero no cerca del momento de máxima aproximación. El objetivo de este primer paso cercano fue la
maniobra del motor y las observaciones por otros instrumentos científicos de Cassini. Futuras inmersiones a través de
los anillos proporcionarán algunas de las mejores imágenes de la misión de las regiones exteriores de los anillos y de
las pequeñas y cercanas lunas.
Cada una de las órbitas de Cassini para el resto de la misión tendrán una duración de una semana. El siguiente pase
por los bordes exteriores de los anillos está previsto para el 11 de diciembre. Las órbitas cercanas a los anillos - 20 en
total - continuarán hasta el 22 de abril, cuando el último sobrevuelo cercano a la luna de Saturno, Titán, remodelará
la trayectoria de vuelo de la nave espacial Cassini. Con ese encuentro, Cassini saltará por encima de los anillos,
realizando la primera de 22 inmersiones a través de un hueco de 2.400 kilómetros de ancho entre Saturno y su anillo
más interno el 26 de abril.
El 15 de septiembre, la misión concluirá con una inmersión final en la atmósfera de Saturno. Durante el paso, Cassini
transmitirá datos sobre la composición de la atmósfera hasta que se pierda su señal.
Lanzada en 1997, Cassini ha estado de gira por el sistema de Saturno desde que llegó allí en 2004 para un estudio de
cerca del planeta, sus anillos y lunas. Durante su viaje, Cassini ha realizado numerosos descubrimientos importantes,
incluyendo un océano global con indicios de actividad hidrotermal dentro de la luna Encelado, y mares de metano
líquido en otra luna, Titán.
---- RAC ---
MUJERES CON CIENCIA
Tomado de Wikipedia
Por: Ángela María Tamayo
La astrónoma María Teresa Ruiz González (1946-)
Dra. en astrofísica, astrónoma Chilena,su investigación se centra en el
estudio de estrellas enanas de baja masa: ha descubierto una supernova
en el momento de su explosión, dos nebulosas planetarias en el halo de
nuestra galaxia y de la primera enana marrón –Kelu– en las proximidades
del sistema solar.
Premio Nacional de Ciencias Exactas de Chile en 1997 –la primera mujer en
conseguirlo–, es presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la
Astronomía de Chile y Directora del Centro de Astrofísica y Tecnologías
Afines
8
EFEMERIDES DEL MES
Hola:
Este mes conmemoramos los 20 años de la muerte de Carl Sagan, el astrofísico y divulgador estadounidense que sacó
la astronomía de las aulas universitarias y los centros de investigación y la colocó en los televisores de millones de
hogares, con una forma muy novedosa de comunicar la ciencia.
El XX Festival de Astronomía en Villa de Leyva, Colombia, se realizará del 3 al 5 de febrero de 2017. Más adelante
enviaré la agenda.
En Enero hay paseo a La Guajira con observación astronómica. Informes en:
astroturismocolombia@gmail.com
Lecturas y obsequios recomendados para este mes. Ver:
http://www.astropuerta.com.co/index.php/tienda
Cordial saludo
Germán Puerta
Bogotá, Colombia
www.astropuerta.com.co
cel 315 347 38 59
@astropuerta
1. Principales eventos celestes de diciembre 2016
 Martes 6 – Ocultación de Neptuno por la Luna visible en Estados Unidos, Centroamérica y Europa
 Miércoles 7 – Luna en cuarto creciente
 Domingo 11 – Elongación máxima Este de mercurio
 Martes 13 – Ocultación de Aldebarán por la Luna visible en el Norte de México y Estados Unidos
 Miércoles 14 – Luna llena Lluvia de meteoros de las Gemínidas
 Domingo 18 – Ocultación de Regulus por la Luna visible en el Sur de Australia
 Miércoles 21 – Luna en cuarto menguante Solsticio
 Jueves 22 – Lluvia de meteoros de la Ursidas Conjunción de la Luna y Júpiter
 Jueves 29 – Luna nueva
 Viernes 31 – Conjunción de la Luna y Júpiter
2. Principales efemérides históricas de diciembre 2016
 Viernes 2 – 1971: La sonda Mars 3 efectúa el primer aterrizaje controlado en Marte
 Sábado 3 – 1973: La nave Pioneer 10 envía las primeras imágenes cercanas de Júpiter
 Miércoles 7 – 1905: Nace Gerard Kuiper, astrónomo holandés
 Viernes 9 – 2010: Primer viaje espacial privado por la cápsula Dragon de la empresa Space X
9
 Martes 13 – 2013: La misión Change 3, primera sonda china en posarse sobre la Luna
 Miércoles 14 – 1546: Nace Tycho Brahe, astrónomo danés
 Miércoles 14 – 1962: La nave Mariner 2, primera en cruzar la órbita de Venus
 Jueves 15 – 1970: La sonda Venera 7 efectúa el primer aterrizaje controlado en Venus
 Viernes 16 – 1857: Nace Edward Emerson Barnard, astrónomo estadounidense
 Sábado 17 – 1903: Primer vuelo de un avión a motor de los hermanosWright
 Domingo 18 – 1672: Giovanni Cassini descubre a Rhea, luna de Saturno
 Sábado 24 – 1968: La misión Apolo 8, primera tripulación en orbitar la Luna.
 Domingo 25 – 1642: Nace Isaac Newton
 Martes 27 – 1571: Nace Johannes Kepler
---- RAC ----
CARTELERA
ASOCIACIÓN COLOMBIANA
DE ESTUDIOS
ASTRONÓMICOS
ACDA
30 AÑOS
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
DICIEMBRE 2016
PLANETARIO DE BOGOTÁ-MALOKA
AUDITORIO – 11 AM – 1 PM
ENTRADA LIBRE
10
DICIEMBRE 10 - 11 AM
Planetario de Bogotá – Auditorio – Entrada libre
CARL SAGAN Y LOS MENSAJEROS DEL COSMOS
A los 20 años de la muerte de Carl Sagan, su influencia en la exploración espacial es uno de sus mayores
legados. Los mensajes que viajan a bordo de las sondas Pioneer y Voyager se diseñaron bajo su influencia
y en algún momento lejano en el futuro podrían ser el recuerdo de nuestra existencia.
GERMÁN PUERTA RESTREPO
Conferencista invitado
Divulgador científico del Planetario de Bogotá
DICIEMBRE 17 - 11 AM
Planetario de Bogotá – Auditorio – Entrada libre
ASTROBIOLOGÍA: LA CIENCIA EN BUSCA DE LA VIDA EXTRATERRESTRE
En esta conferencia, desde el punto de vista científico, se analizan las posibilidades de existencia de vida
extraterrestre partiendo de lo que conocemos hoy en día sobre la evolución del Universo, la formación de
estrellas y planetas, el origen y evolución de la vida en la Tierra y el surgimiento a partir de esa vida de
inteligencia y tecnología que pudieran permitir un posible contacto con inteligencia extraterrestre.
WALTER OCAMPO MOURE
Químico – Universidad Nacional de Colombia
Astrónomo aficionado y divulgador científico
Grupo de estudio en exobiología - ACDA
---- RAC ----
Conferencias ASASAC para el mes de NOVIEMBRE - DICIEMBRE de 2016
Lugar: Planetario de Bogotá – Auditorio Principal
Hora: 2:00 - 4:00 pm
Entrada LIBRE
11
Fecha Conferencia Conferencista(s) Descripción
Diciembre 10 Carl Sagan: Un
cosmos para la
humanidad
Sergio Andrés Sánchez Sanjuan
Ingeniero Electrónico y Docente,
Miembro Proyecto Satelital Libertad 2,
Universidad Sergio Arboleda
El próximo 20 de Diciembre se
cumplirán 20 años de la muerte
de uno de los más grandes
divulgadores científicos del siglo
pasado, Carl Sagan.
Desde su infancia, pasando por
sus libros, sus descubrimientos,
su lucha pacifista, su desarrollo
académico y hasta el día de su
muerte, se recordarán las
principales facetas de aquel
personaje que impactó con su
legado y mensaje de una ciencia
para el entendimiento de todos,
una ciencia como herramienta y
patrimonio para la humanidad
---- RAC ----
Apreciados Amigos de la Sociedad Julio Garavito, de la Astronomía y de las Ciencias Espaciales en general.
Reciban un cordial saludo.,
El sábado 10 de Diciembre de 2016 desde las 11:00 am hasta las 1:30 pm. se tendrá la Reunión Final del año de la
Sociedad Julio Garavito.
Esta actividad tendrá dos momentos. El primero será una Visita Guiada en el Exploratorio "Talle Público de
Experimentación" - Parque Explora; ésta se realizará de 11 am 12 pm; luego pasaremos al Planetario de Medellín y allí
realizaremos el segundo momento en la parte trasera del Auditorio con la actividad de integración final donde se
repartirán las tradicionales Galletas con Helado ofrecida por nuestro miembro William Lalinde; esta actividad será
desde las 12.30 a 1.30 pm.
12
Exploratorio
http://www.parqueexplora.org/exploratorio/-quienes-somos-
Nota 1: Nos encontraremos a las 10.45 am en el planetario de Medellín; y luego nos trasladaremos al Exploratorio
para estar allí a las 11 am.
Nota 2: Estas charlas promovidas por la Sociedad Julio Garavito son de entrada libre sin costo alguno.
La Sociedad Julio Garavito agradece a los Directivos del Parque Explora por permitirle realizar sus reuniones
quincenales que han sido tradicionales por más de 40 años en un lugar que se ha convertido en un referente de
Ciencia, Ingeniería, Tecnología e Industria AeroEspacial en la Ciudad de Medellín.
Por la atención prestada, muchas gracias.
Campo Elías Roldán.
Director Sociedad Julio Garavito para el Estudio de la Astronomía
Medellín-Antioquia - COLOMBIA.
campoelias.roldan@gmail.com
3046633269
13
---- RAC ----
NOS ESCRIBEN
HOMENAJE A CARL SAGAN
http://astronomiabarranca.blogspot.com.co/
Amigos y amantes de la astronomía en Colombia y el mundo. El próximo 20 de diciembre se cumplen los 20 años de
fallecido Carl Sagan, astrónomo que se ha convertido en el motivo de estudio del Universo de muchas personas y en
la creación de clubes aficionados de una de las ciencias más antiguas - la astronomía.
14
En Barrancabermeja (Colombia), existe un club de aficionados que lleva su nombre y otras instituciones han creado
clubes de astronomía desde las diferentes áreas del saber.
Con mucho respeto quiero rendir este homenaje en su aniversario numero 20 de su fallecimiento. Que la Ciencia nos
acerque cada día. Un abrazo para todos.
RONALS CHINCHILLA VELEZ
Ingeniería en Seguridad Industral,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Celular 311 70 95 990
---- RAC ----
CONTRIBUCIONES
Envíe sus artículos, sugerencias, avisos para la cartelera y opiniones a Astrocolombia-owner@yahoogroups.com o
sencillamente respondiendo al correo en el que llega la circular.
En las circulares hacemos un esfuerzo por cuidar el lenguaje escrito y no publicaremos aquello que no cumpla los
siguientes requisitos
1. Las contribuciones deben enviarse en Word sin formatear (no en pdf ni en ningún otro formato); deben tener una
extensión máxima de dos hojas tamaño carta y deben contener el nombre del autor. Se puede hacer referencia a
páginas web, pero los hipervínculos deben ser retirados.
2. Cada artículo contendrá un máximo de dos imágenes. Estas deben ser enviadas como archivos aparte del texto, en
formato JPG y con un máximo peso de 150K. Los pies de foto deben ir al final del texto con referencia clara a cada
imagen.
3. Los avisos de la cartelera deben estar en Word sin formatear y contener solamente los titulares de las actividades
que se anuncian y la fecha, hora, lugar y los datos necesarios para obtener más información.
4. Cada autor debe preocuparse por revisar cuidadosamente la ortografía y la redacción, no contentándose sólo con
la revisión que hace el procesador de texto. Todo aquello que se copie del Internet o de otras fuentes, debe hacer
referencia clara al autor original.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circular 743 abr 5-14
Circular 743  abr 5-14Circular 743  abr 5-14
Circular 743 abr 5-14
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 935 abr_21-18
Circular 935  abr_21-18Circular 935  abr_21-18
Circular 935 abr_21-18
CarlosEduardoSierraC
 
(Con anotaciones) En busca de la Física
(Con anotaciones) En busca de la Física(Con anotaciones) En busca de la Física
(Con anotaciones) En busca de la Física
Fernando Salamero
 
La conexionatlante claudioxp group
La conexionatlante claudioxp groupLa conexionatlante claudioxp group
La conexionatlante claudioxp group
donydwolf
 
Carl sagan - el cerebro de broca capitulo 5 y 6 resumen
Carl sagan  - el cerebro de broca capitulo 5 y 6 resumenCarl sagan  - el cerebro de broca capitulo 5 y 6 resumen
Carl sagan - el cerebro de broca capitulo 5 y 6 resumen
Jean Carlos Bedoya Arce
 
Circular 963 nov_03-18
Circular 963  nov_03-18Circular 963  nov_03-18
Circular 963 nov_03-18
CarlosEduardoSierraC
 
Una historia de las filosofías (presentación)
Una historia de las filosofías (presentación)Una historia de las filosofías (presentación)
Una historia de las filosofías (presentación)
pensarlaeducacionhu
 
Adolfo vasquez rocca ph.d. alfred jarry: patafisica, heterodoxia y virtualidad
Adolfo vasquez rocca ph.d.   alfred jarry: patafisica, heterodoxia y virtualidadAdolfo vasquez rocca ph.d.   alfred jarry: patafisica, heterodoxia y virtualidad
Adolfo vasquez rocca ph.d. alfred jarry: patafisica, heterodoxia y virtualidad
Adolfo Vasquez Rocca
 
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdfEl libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
IsidoraGutierrez3
 
Por qué no hay extraterrestres en la Tierra
Por qué no hay extraterrestres en la TierraPor qué no hay extraterrestres en la Tierra
Por qué no hay extraterrestres en la Tierra
Carlos Raul
 
CIRCULAR RAC (Red de Astronomía de Colombia) Circular 686 Enero_19-2013
CIRCULAR RAC (Red de Astronomía de Colombia) Circular 686  Enero_19-2013CIRCULAR RAC (Red de Astronomía de Colombia) Circular 686  Enero_19-2013
CIRCULAR RAC (Red de Astronomía de Colombia) Circular 686 Enero_19-2013
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
CIRCULAR RAC (Red de Astronomía de Colombia) Circular 685 Enero 12- 2013
CIRCULAR RAC (Red de Astronomía de Colombia) Circular 685 Enero 12- 2013CIRCULAR RAC (Red de Astronomía de Colombia) Circular 685 Enero 12- 2013
CIRCULAR RAC (Red de Astronomía de Colombia) Circular 685 Enero 12- 2013
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
La ciencia de los magos y sus aplicaciones teóricas y prácticas
La ciencia de los magos y sus aplicaciones teóricas y prácticasLa ciencia de los magos y sus aplicaciones teóricas y prácticas
La ciencia de los magos y sus aplicaciones teóricas y prácticas
Curación Esotérica
 
Semana 10 al 14 de noviembre 2014 noviembre primer ciclo
Semana 10 al 14 de noviembre 2014 noviembre primer cicloSemana 10 al 14 de noviembre 2014 noviembre primer ciclo
Semana 10 al 14 de noviembre 2014 noviembre primer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Capitulo 5 y 6.
Capitulo 5 y 6.Capitulo 5 y 6.
Presentación de libro Divagaciones (Pdf)
Presentación de libro Divagaciones (Pdf)Presentación de libro Divagaciones (Pdf)
Presentación de libro Divagaciones (Pdf)
Agustín Rela
 
Circular 779 ene_ 12-15
Circular 779  ene_ 12-15Circular 779  ene_ 12-15
Circular 779 ene_ 12-15
CarlosEduardoSierraC
 
Mito y ciencia ficcion
Mito y ciencia ficcionMito y ciencia ficcion
Mito y ciencia ficcion
Universidad Complutense de Madrid
 
Mito y ciencia ficción: una convivencia compleja
Mito y ciencia ficción: una convivencia complejaMito y ciencia ficción: una convivencia compleja
Mito y ciencia ficción: una convivencia compleja
Universidad Complutense de Madrid
 
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de CristoCronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
Champs Elysee Roldan
 

La actualidad más candente (20)

Circular 743 abr 5-14
Circular 743  abr 5-14Circular 743  abr 5-14
Circular 743 abr 5-14
 
Circular 935 abr_21-18
Circular 935  abr_21-18Circular 935  abr_21-18
Circular 935 abr_21-18
 
(Con anotaciones) En busca de la Física
(Con anotaciones) En busca de la Física(Con anotaciones) En busca de la Física
(Con anotaciones) En busca de la Física
 
La conexionatlante claudioxp group
La conexionatlante claudioxp groupLa conexionatlante claudioxp group
La conexionatlante claudioxp group
 
Carl sagan - el cerebro de broca capitulo 5 y 6 resumen
Carl sagan  - el cerebro de broca capitulo 5 y 6 resumenCarl sagan  - el cerebro de broca capitulo 5 y 6 resumen
Carl sagan - el cerebro de broca capitulo 5 y 6 resumen
 
Circular 963 nov_03-18
Circular 963  nov_03-18Circular 963  nov_03-18
Circular 963 nov_03-18
 
Una historia de las filosofías (presentación)
Una historia de las filosofías (presentación)Una historia de las filosofías (presentación)
Una historia de las filosofías (presentación)
 
Adolfo vasquez rocca ph.d. alfred jarry: patafisica, heterodoxia y virtualidad
Adolfo vasquez rocca ph.d.   alfred jarry: patafisica, heterodoxia y virtualidadAdolfo vasquez rocca ph.d.   alfred jarry: patafisica, heterodoxia y virtualidad
Adolfo vasquez rocca ph.d. alfred jarry: patafisica, heterodoxia y virtualidad
 
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdfEl libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
 
Por qué no hay extraterrestres en la Tierra
Por qué no hay extraterrestres en la TierraPor qué no hay extraterrestres en la Tierra
Por qué no hay extraterrestres en la Tierra
 
CIRCULAR RAC (Red de Astronomía de Colombia) Circular 686 Enero_19-2013
CIRCULAR RAC (Red de Astronomía de Colombia) Circular 686  Enero_19-2013CIRCULAR RAC (Red de Astronomía de Colombia) Circular 686  Enero_19-2013
CIRCULAR RAC (Red de Astronomía de Colombia) Circular 686 Enero_19-2013
 
CIRCULAR RAC (Red de Astronomía de Colombia) Circular 685 Enero 12- 2013
CIRCULAR RAC (Red de Astronomía de Colombia) Circular 685 Enero 12- 2013CIRCULAR RAC (Red de Astronomía de Colombia) Circular 685 Enero 12- 2013
CIRCULAR RAC (Red de Astronomía de Colombia) Circular 685 Enero 12- 2013
 
La ciencia de los magos y sus aplicaciones teóricas y prácticas
La ciencia de los magos y sus aplicaciones teóricas y prácticasLa ciencia de los magos y sus aplicaciones teóricas y prácticas
La ciencia de los magos y sus aplicaciones teóricas y prácticas
 
Semana 10 al 14 de noviembre 2014 noviembre primer ciclo
Semana 10 al 14 de noviembre 2014 noviembre primer cicloSemana 10 al 14 de noviembre 2014 noviembre primer ciclo
Semana 10 al 14 de noviembre 2014 noviembre primer ciclo
 
Capitulo 5 y 6.
Capitulo 5 y 6.Capitulo 5 y 6.
Capitulo 5 y 6.
 
Presentación de libro Divagaciones (Pdf)
Presentación de libro Divagaciones (Pdf)Presentación de libro Divagaciones (Pdf)
Presentación de libro Divagaciones (Pdf)
 
Circular 779 ene_ 12-15
Circular 779  ene_ 12-15Circular 779  ene_ 12-15
Circular 779 ene_ 12-15
 
Mito y ciencia ficcion
Mito y ciencia ficcionMito y ciencia ficcion
Mito y ciencia ficcion
 
Mito y ciencia ficción: una convivencia compleja
Mito y ciencia ficción: una convivencia complejaMito y ciencia ficción: una convivencia compleja
Mito y ciencia ficción: una convivencia compleja
 
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de CristoCronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
 

Similar a Circular 873 dic_10-16

Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcion
anahiin
 
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcionGuia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
anahiin
 
Circular 847 jun_11-16
Circular 847  jun_11-16Circular 847  jun_11-16
Circular 847 jun_11-16
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 768 sep_ 27-14
Circular 768  sep_ 27-14Circular 768  sep_ 27-14
Circular 768 sep_ 27-14
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 894 jun_03-17
Circular 894  jun_03-17Circular 894  jun_03-17
Circular 894 jun_03-17
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 890 may_06-17
Circular 890  may_06-17Circular 890  may_06-17
Circular 890 may_06-17
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 900 jul_15-17
Circular 900  jul_15-17Circular 900  jul_15-17
Circular 900 jul_15-17
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 845 may_28-16
Circular 845  may_28-16Circular 845  may_28-16
Circular 845 may_28-16
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 961 oct_20-18
Circular 961  oct_20-18Circular 961  oct_20-18
Circular 961 oct_20-18
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 931 mar_24-18
Circular 931  mar_24-18Circular 931  mar_24-18
Circular 931 mar_24-18
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 764 ago_ 30-14
Circular 764  ago_ 30-14Circular 764  ago_ 30-14
Circular 764 ago_ 30-14
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 749 may_ 17-14
Circular 749  may_ 17-14Circular 749  may_ 17-14
Circular 749 may_ 17-14
CarlosEduardoSierraC
 
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las EstrellasEntrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
Ignacio Bernabeu Valls
 
Circular 914 oct_21-17
Circular 914  oct_21-17Circular 914  oct_21-17
Circular 914 oct_21-17
CarlosEduardoSierraC
 
Algunos inventos-salvaran-mundo
Algunos inventos-salvaran-mundoAlgunos inventos-salvaran-mundo
Algunos inventos-salvaran-mundo
Angelo Antares
 
Circular 949 jul_28-18
Circular 949  jul_28-18Circular 949  jul_28-18
Circular 949 jul_28-18
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 908 sep_09-17
Circular 908  sep_09-17Circular 908  sep_09-17
Circular 908 sep_09-17
CarlosEduardoSierraC
 
Santiago martinez concha la conexión atlante
Santiago martinez concha   la conexión atlanteSantiago martinez concha   la conexión atlante
Santiago martinez concha la conexión atlante
Alejandro Robledo
 
EOC 47
EOC 47EOC 47
Circular 742 mar_29-14
Circular 742  mar_29-14Circular 742  mar_29-14
Circular 742 mar_29-14
CarlosEduardoSierraC
 

Similar a Circular 873 dic_10-16 (20)

Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcion
 
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcionGuia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
 
Circular 847 jun_11-16
Circular 847  jun_11-16Circular 847  jun_11-16
Circular 847 jun_11-16
 
Circular 768 sep_ 27-14
Circular 768  sep_ 27-14Circular 768  sep_ 27-14
Circular 768 sep_ 27-14
 
Circular 894 jun_03-17
Circular 894  jun_03-17Circular 894  jun_03-17
Circular 894 jun_03-17
 
Circular 890 may_06-17
Circular 890  may_06-17Circular 890  may_06-17
Circular 890 may_06-17
 
Circular 900 jul_15-17
Circular 900  jul_15-17Circular 900  jul_15-17
Circular 900 jul_15-17
 
Circular 845 may_28-16
Circular 845  may_28-16Circular 845  may_28-16
Circular 845 may_28-16
 
Circular 961 oct_20-18
Circular 961  oct_20-18Circular 961  oct_20-18
Circular 961 oct_20-18
 
Circular 931 mar_24-18
Circular 931  mar_24-18Circular 931  mar_24-18
Circular 931 mar_24-18
 
Circular 764 ago_ 30-14
Circular 764  ago_ 30-14Circular 764  ago_ 30-14
Circular 764 ago_ 30-14
 
Circular 749 may_ 17-14
Circular 749  may_ 17-14Circular 749  may_ 17-14
Circular 749 may_ 17-14
 
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las EstrellasEntrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
 
Circular 914 oct_21-17
Circular 914  oct_21-17Circular 914  oct_21-17
Circular 914 oct_21-17
 
Algunos inventos-salvaran-mundo
Algunos inventos-salvaran-mundoAlgunos inventos-salvaran-mundo
Algunos inventos-salvaran-mundo
 
Circular 949 jul_28-18
Circular 949  jul_28-18Circular 949  jul_28-18
Circular 949 jul_28-18
 
Circular 908 sep_09-17
Circular 908  sep_09-17Circular 908  sep_09-17
Circular 908 sep_09-17
 
Santiago martinez concha la conexión atlante
Santiago martinez concha   la conexión atlanteSantiago martinez concha   la conexión atlante
Santiago martinez concha la conexión atlante
 
EOC 47
EOC 47EOC 47
EOC 47
 
Circular 742 mar_29-14
Circular 742  mar_29-14Circular 742  mar_29-14
Circular 742 mar_29-14
 

Más de CarlosEduardoSierraC

Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
CarlosEduardoSierraC
 
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
CarlosEduardoSierraC
 
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillasLas universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020bCejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020b
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020aCejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020a
CarlosEduardoSierraC
 
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiemposNuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-
CarlosEduardoSierraC
 
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-
CarlosEduardoSierraC
 
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-
Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 26 mzo-10-
Mensuario vol2 26  mzo-10-Mensuario vol2 26  mzo-10-
Mensuario vol2 26 mzo-10-
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 29 (nov-10)
Mensuario vol2 29  (nov-10)Mensuario vol2 29  (nov-10)
Mensuario vol2 29 (nov-10)
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 29 ago-10-
Mensuario vol2 29  ago-10-Mensuario vol2 29  ago-10-
Mensuario vol2 29 ago-10-
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 34 may-12-
Mensuario vol2 34  may-12-Mensuario vol2 34  may-12-
Mensuario vol2 34 may-12-
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 32 oct-11
Mensuario vol2 32  oct-11Mensuario vol2 32  oct-11
Mensuario vol2 32 oct-11
CarlosEduardoSierraC
 

Más de CarlosEduardoSierraC (20)

Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
 
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
 
Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021
 
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
 
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillasLas universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
 
Cejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020bCejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020b
 
Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020
 
Cejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020aCejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020a
 
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiemposNuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
 
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
 
Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)
 
Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-
 
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-
 
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-
Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-
 
Mensuario vol2 26 mzo-10-
Mensuario vol2 26  mzo-10-Mensuario vol2 26  mzo-10-
Mensuario vol2 26 mzo-10-
 
Mensuario vol2 29 (nov-10)
Mensuario vol2 29  (nov-10)Mensuario vol2 29  (nov-10)
Mensuario vol2 29 (nov-10)
 
Mensuario vol2 29 ago-10-
Mensuario vol2 29  ago-10-Mensuario vol2 29  ago-10-
Mensuario vol2 29 ago-10-
 
Mensuario vol2 34 may-12-
Mensuario vol2 34  may-12-Mensuario vol2 34  may-12-
Mensuario vol2 34 may-12-
 
Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)
 
Mensuario vol2 32 oct-11
Mensuario vol2 32  oct-11Mensuario vol2 32  oct-11
Mensuario vol2 32 oct-11
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Circular 873 dic_10-16

  • 1. 1 CIRCULAR 873 Diciembre 10 de 2016 CONTENIDO  VIAJEROS MEDIEVALES: LA ASTRONOMÍA EN LA OBRA DE ECO Carlos Eduardo de Jesús Sierra Cuartas  CASSINI REALIZA SU PRIMERA ZAMBULLIDA ENTRE LOS ANILLOS DE SATURNO lanasa.net  MUJERES CON CIENCIA  EFEMERIDES DEL MES Germán Puerta Restrepo  CARTELERA  INSTRUCCIONES PARA ENVIAR CONTRIBUCIONES Circular RAC número 873 diciembre 10 de 2016 Director: Antonio Bernal González Consejo Editorial: José Roberto Vélez Múnera, Germán Puerta Restrepo, Carlos Eduardo Sierra Cuartas Montaje: Ángela María Tamayo Cadavid. Página Web: www.rac.net.co Para suscribirse escriba un correo en blanco a: Astrocolombia-subscribe@yahoogroups.com Contribuciones, sugerencias y opiniones: Astrocolombia-owner@yohoogroups.com. Ver condiciones en la última página. Las opiniones emitidas en esta circular son responsabilidad exclusiva de sus autores Apreciados amigos de la astronomía: ¡Veinte años sin Carl Sagan! Aquel hombre maravilloso que nos dejara a sus escasos 62 años el veinte de diciembre pero de 1996 debido a una mielodisplasia, algo así como una especie de leucemia, fue el responsable de miles de vocaciones de astrónomos a lo largo y ancho de este planeta. ¿Y qué fue lo que hizo? Nada más y nada menos que sacar la ciencia de los grandes centros de estudios superiores y de los encerrados observatorios astronómicos y entregársela a la gente para que la disfrutara. Fue el padre de la “Astronomía para todos”. “La Ciencia, decía, no sólo es vital para el funcionamiento futuro de la humanidad, sino que también puedes pasar un buen rato con ella”, una de esas recurrentes reflexiones que nos hacía con sus máximas famosas. Agnóstico, pacifista, filósofo, visionario, escritor y divulgador científico aparte de astrofísico, exobiólogo, cosmólogo y científico planetario, nos dejó un legado invaluable. Le debemos la capacidad que tenemos hoy de llevar la astronomía a las aulas de los colegios y formar en la ciencia a nuestros niños, algo que para la época de Sagan era vedado lo que seguramente le valió detracciones de sus colegas. Pero quizá lo que más le criticaron, injustamente, fue su asombrosa habilidad mediática. “Cosmos” es su verdadera obra de arte, en la que seguramente nos identificamos todos y por la que tomamos la decisión de incursionar definitivamente en esta hermosa Ciencia, para el resto de nuestra vida. Recordamos hoy al carismático Sagan con gratitud. Queremos con esta última entrega de la Circular de La RAC, de este año, desear a todos los astrónomos y lectores nuestro mejor deseo en estas fiestas de fin de año, y esperamos tengan prosperidad en el venidero. Un abrazo para todos, José Roberto Vélez Múnera Ex Presidente de la RAC
  • 2. 2 VIAJEROS MEDIEVALES: LA ASTRONOMÍA EN LA OBRA DE ECO Carlos Eduardo de Jesús Sierra Cuartas Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia Miembro del International Committee for the History of Technology Sin duda, Umberto Eco enseña a amar con pasión el mundo medieval, incluida su dimensión tecnocientífica. En cierto modo, su obra permite viajar a dicha época y casi que sentirla. Desde luego, no podía faltar la astronomía en su obra medieval habida cuenta de que, sin esta ciencia, quedaría sesgado el abordaje de tal dimensión. En especial, esto salta a la vista en El nombre de la rosa, una novela policíaca en apariencia, ambientada en una abadía benedictina del norte de Italia en el siglo XIV, aunque, en realidad, es mucho más, puesto que contiene, en el proceder detectivesco de su protagonista, el monje franciscano inglés Guillermo de Baskerville, un muestrario de primera sobre el razonamiento abductivo, justo el almendrón de la creatividad científica. De hecho, no es casual este personaje, puesto que, como dijo Eco: “Pero necesitaba un detective, a ser posible inglés […] dotado de un gran sentido de la observación y una sensibilidad especial para la interpretación de los indicios. Cualidades que sólo se encontraban dentro del ámbito franciscano, y con posterioridad a Roger Bacon”. El narrador de esta novela, Adso de Melk, pupilo de Baskerville en sus años mozos, ya desde el prólogo, deja clara la relación del franciscano con la astronomía: “Poseía, me parece, una extraordinaria delicadeza de tacto, la misma que empleaba al manipular sus máquinas. Pues he de decir que este hombre singular llevaba en su saco de viaje unos instrumentos que hasta entonces yo nunca había visto y que él definía como sus máquinas maravillosas. Las máquinas, decía, son producto del arte, que imita a la naturaleza, capaces de reproducir, no ya las meras formas de esta última, sino su modo mismo de actuar. Así me explicó los prodigios del reloj, del astrolabio y del imán. Sin embargo, al comienzo temí que se tratase de brujerías, y fingí dormir en ciertas noches serenas mientras él (valiéndose de un extraño triángulo) se dedicaba a observar las estrellas. Los franciscanos que yo había conocido en Italia y en mi tierra eran hombres simples, a menudo iletrados, y la sabiduría de Guillermo me sorprendió. Pero, él me explicó sonriendo que los franciscanos de sus islas eran de otro cuño”. Al avanzar la trama respectiva, hay un pasaje muy especial, el de la exploración de la biblioteca de la abadía por parte de Guillermo y Adso. Allí, encontramos este diálogo significativo entre ambos: Umberto Eco
  • 3. 3 Cogí un libro al azar. -¡Maestro, no está escrito! -¿Cómo? Veo que está escrito. ¿Qué lees en él? -No leo. No son letras del alfabeto, y no es griego, no podríais reconocerlo. Parecen gusanillos, sierpes, cagaditas de mosca. . . -¡Ah! es árabe. ¿Qué más hay? -Varios más. Aquí hay uno en latín, gracias a Dios. . . Al. . . Al Kuwarizmi, Tabulae. -¡Las tablas astronómicas de Al Kuwarizmi, traducidas por Adelardo de Bath! ¡Una obra rarísima! ¿Qué más? -Isa ibn Ali, De oculis, Alkindi, De radiis stellatis. . . Más adelante, en otro diálogo entre ambos, dice Guillermo lo siguiente, citando a Virgilio de Toulouse: “dice que la astronomía estudia los signos del zodíaco que son mon, man, tonte, piron, dameth, perfellea, belgalic, margaleth, lutamiron, taminon y raphalut”. En fin, como vemos, Eco puso en esta obra cierta presencia significativa de la astronomía medieval, aunque sin ser exhaustivo, máxime que le hizo espacio a otras ciencias, como la medicina y la farmacia. Sean Connery y Christian Slater como Guillermo de Baskerville y Adso de Melk. Con todo, la astronomía tiene mayor presencia en La isla del día de antes. Entre muchos ejemplos al respecto, citemos tan sólo el siguiente fragmento altamente significativo, unas palabras del padre Emanuel: “Habrás oído hablar de aquesse Astrónomo florentino que para explicar el Universo valióse del Anteojo de larga vista, hypérbole de los ojos, y con el Anteojo vio lo que los ojos sólo imaginaron. Yo mucho respeto aqueste uso de Instrumentos Mechánicos para entender, como hoy suele decírsele, la Cosa Extendida. Pero para entender la Cosa Pensante, es decir, nuestra manera de conocer el Mundo, nosotros no podemos sino valemos de otro Anteojo, el mismo del que valióse Aristóteles, y que no es ni tubo ni lente, sino Entramado de Palabras, Idea Perspicaz, porque es sólo el don de la Artificiosa Eloquencia el que nos permite entender este Universo”. En fin, no admite duda la sapiencia de Eco.
  • 4. 4 Menos conocida es la labor de Umberto Eco en el género de la ciencia ficción, el más humano de los géneros de hecho. Por ejemplo, en la década de 1960, publicó algunos libros para niños sobre astronautas, extraterrestres y tópicos afines. Incluso, en la Enciclopedia de la Ciencia Ficción, se dice lo siguiente: “Sus obras de ficción para adultos comparten en buena parte de lo mejor del género la central preocupación con la naturaleza de las ideas y el significado moral de los métodos por los que determinamos lo que es verdad”. De esta suerte, no resulta sorprendente una historieta en la que aparecen juntos Umberto Eco y Kurt Vonnegut. Historieta sobre Umberto Eco y Kurt Vonnegut. Imperdonable fuera omitir aquí el primoroso libro de Eco titulado Historia de las tierras y los lugares legendarios, bellamente ilustrado y acompañado por textos de autores del pasado. En este libro, la astronomía tiene su lugar habida cuenta de la abundancia de viajeros antiguos, medievales y modernos, tanto los reales como los imaginarios. En varios de mis artículos previos, he dado diversos ejemplos en lo que a esto concierne, y habrá otros en artículos venideros. En general, los temas abordados por Eco en dicho libro atañen a la Tierra plana, las Antípodas, las tierras bíblicas, las tierras de Homero, las siete maravillas, Oriente, el Paraíso terrenal, las islas Afortunadas, El Dorado, la
  • 5. 5 Atlántida, Mu, Lemuria, los hiperbóreos, el Santo Grial, Alamut, las tierras utópicas, la Tierra Austral, la Tierra hueca, Rennes-le-Château, y varios más. Considerando que Eco fue un notable semiólogo, esto es, un conocedor de la ciencia de los signos, no resulta sorprendente la presencia palpable de la astronomía en algunas de sus obras. En concreto, la semiótica es la columna vertebral de lo que se conoce como paradigma indiciario de investigación, justo el método propio de las disciplinas históricas, incluidas la medicina y la investigación detectivesca. Ahora bien, la astronomía, al tener entre sus temas centrales lo tocante a la evolución del universo, entra a figurar en la familia de tales disciplinas, un rasgo reforzado por el valioso auxilio que le presta a la Historia. Así mismo, con anterioridad a Eco, hubo otra figura conspicua que destacó, entre otros campos, en semiótica, al igual que en astronomía, metrología y geodesia: Charles Sanders Peirce, filósofo, lógico y científico estadounidense, fundador del pragmatismo y de la semiótica moderna. Por cierto, si el lector desea hacerse a una buena primera idea sobre la semiótica, hará bien en leer obras como El nombre de la rosa y los relatos de razonamiento de Edgar Allan Poe, con la atención puesta en el proceder investigativo de los grandes detectives protagonistas: Guillermo de Baskerville, Chevalier Auguste Dupin y William Legrand, tres arquetipos de detectives satisfactorios como los que más. Fuentes claves ECO, Umberto. (1987). Apostillas a El nombre de la rosa. Barcelona: Lumen. ________. (1993). El nombre de la rosa. Barcelona: RBA Editores. ________. (2013). Historia de las tierras y los lugares legendarios. Milán: Lumen. ________. (2015). La isla del día de antes. Barcelona: De Bolsillo. SOPHIMANIA. (2016). Umberto Eco y su trabajo menos conocido: la ciencia ficción. Extraído el 1° de octubre de 2016 desde https://sophimania.pe/sociedad-y-cultura/sociologia-y-antropologia/umberto-eco-y-su-trabajo-menos- conocido-la-ciencia-ficcion/. Iconografía: (1) https://es.wikipedia.org/wiki/Umberto_Eco#/media/File:Umberto_Eco_04.jpg; (2) https://www.youtube.com/watch?v=xkr4X5rWMS4; (3) http://4.bp.blogspot.com/- 04sNoSA5Er4/UOx3KVKoTUI/AAAAAAAAOWg/6zvYtevsdOg/s1600/ch1542.jpg. ---- RAC ----
  • 6. 6 CASSINI REALIZA SU PRIMERA ZAMBULLIDA ENTRE LOS ANILLOS DE SATURNO Lanasa.net La nave espacial Cassini de la NASA ha realizado su primera "zambullida" pasando muy cerca del borde exterior de los anillos de Saturno desde el inicio de la penúltima fase de su fase de su misión el 30 de noviembre. Crédito imagen: NASA/JPL-Caltech La nave espacial Cassini de la NASA ha realizado su primera "zambullida" pasando muy cerca del borde exterior de los anillos de Saturno desde el inicio de la penúltima fase de su fase de su misión el 30 de noviembre. Cassini cruzó a través del plano de los anillos de Saturno el 4 de diciembre a una distancia de aproximadamente 91,000 kilómetros sobre las nubes más elevadas del planeta. Esta es la localización aproximada de un tenue y polvoriento anillo producido por los pequeños satélites de Saturno, Janus y Epimetheus, y solo a 11,000 kilómetros del centro del anillo F de Saturno. Aproximadamente una hora antes del cruce, la nave espacial realizó un corto encendido de su motor principal que duró unos 6 segundos. Unos 30 minutos después, mientras se aproximaba al plano del anillo, Cassini cerró la cubierta del motor similar a un toldo como una medida de protección. "Con este pequeño ajuste en la trayectoria de la nave, estamos en excelente forma para aprovechar al máximo esta nueva fase de la misión", dijo Earl Maize, director del proyecto Cassini en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasedena, California. Unas horas después del cruce del plano, Cassini comenzó una exploración completa a través de los anillos para estudiar su estructura en gran detalle.
  • 7. 7 "Ha tomado años de planificación, pero finalmente estamos aquí, todo el equipo de Cassini está emocionado de comenzar a estudiar los datos que viene de estas orbitas", dijo Linda Spilker, científica del proyecto Cassini en JPL. "Este es un momento notable en lo que ya ha sido un viaje emocionante." Las cámaras de imagen de Cassini tomaron vistas de Saturno unos dos días antes de cruzar a través del plano de los anillos, pero no cerca del momento de máxima aproximación. El objetivo de este primer paso cercano fue la maniobra del motor y las observaciones por otros instrumentos científicos de Cassini. Futuras inmersiones a través de los anillos proporcionarán algunas de las mejores imágenes de la misión de las regiones exteriores de los anillos y de las pequeñas y cercanas lunas. Cada una de las órbitas de Cassini para el resto de la misión tendrán una duración de una semana. El siguiente pase por los bordes exteriores de los anillos está previsto para el 11 de diciembre. Las órbitas cercanas a los anillos - 20 en total - continuarán hasta el 22 de abril, cuando el último sobrevuelo cercano a la luna de Saturno, Titán, remodelará la trayectoria de vuelo de la nave espacial Cassini. Con ese encuentro, Cassini saltará por encima de los anillos, realizando la primera de 22 inmersiones a través de un hueco de 2.400 kilómetros de ancho entre Saturno y su anillo más interno el 26 de abril. El 15 de septiembre, la misión concluirá con una inmersión final en la atmósfera de Saturno. Durante el paso, Cassini transmitirá datos sobre la composición de la atmósfera hasta que se pierda su señal. Lanzada en 1997, Cassini ha estado de gira por el sistema de Saturno desde que llegó allí en 2004 para un estudio de cerca del planeta, sus anillos y lunas. Durante su viaje, Cassini ha realizado numerosos descubrimientos importantes, incluyendo un océano global con indicios de actividad hidrotermal dentro de la luna Encelado, y mares de metano líquido en otra luna, Titán. ---- RAC --- MUJERES CON CIENCIA Tomado de Wikipedia Por: Ángela María Tamayo La astrónoma María Teresa Ruiz González (1946-) Dra. en astrofísica, astrónoma Chilena,su investigación se centra en el estudio de estrellas enanas de baja masa: ha descubierto una supernova en el momento de su explosión, dos nebulosas planetarias en el halo de nuestra galaxia y de la primera enana marrón –Kelu– en las proximidades del sistema solar. Premio Nacional de Ciencias Exactas de Chile en 1997 –la primera mujer en conseguirlo–, es presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Astronomía de Chile y Directora del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines
  • 8. 8 EFEMERIDES DEL MES Hola: Este mes conmemoramos los 20 años de la muerte de Carl Sagan, el astrofísico y divulgador estadounidense que sacó la astronomía de las aulas universitarias y los centros de investigación y la colocó en los televisores de millones de hogares, con una forma muy novedosa de comunicar la ciencia. El XX Festival de Astronomía en Villa de Leyva, Colombia, se realizará del 3 al 5 de febrero de 2017. Más adelante enviaré la agenda. En Enero hay paseo a La Guajira con observación astronómica. Informes en: astroturismocolombia@gmail.com Lecturas y obsequios recomendados para este mes. Ver: http://www.astropuerta.com.co/index.php/tienda Cordial saludo Germán Puerta Bogotá, Colombia www.astropuerta.com.co cel 315 347 38 59 @astropuerta 1. Principales eventos celestes de diciembre 2016  Martes 6 – Ocultación de Neptuno por la Luna visible en Estados Unidos, Centroamérica y Europa  Miércoles 7 – Luna en cuarto creciente  Domingo 11 – Elongación máxima Este de mercurio  Martes 13 – Ocultación de Aldebarán por la Luna visible en el Norte de México y Estados Unidos  Miércoles 14 – Luna llena Lluvia de meteoros de las Gemínidas  Domingo 18 – Ocultación de Regulus por la Luna visible en el Sur de Australia  Miércoles 21 – Luna en cuarto menguante Solsticio  Jueves 22 – Lluvia de meteoros de la Ursidas Conjunción de la Luna y Júpiter  Jueves 29 – Luna nueva  Viernes 31 – Conjunción de la Luna y Júpiter 2. Principales efemérides históricas de diciembre 2016  Viernes 2 – 1971: La sonda Mars 3 efectúa el primer aterrizaje controlado en Marte  Sábado 3 – 1973: La nave Pioneer 10 envía las primeras imágenes cercanas de Júpiter  Miércoles 7 – 1905: Nace Gerard Kuiper, astrónomo holandés  Viernes 9 – 2010: Primer viaje espacial privado por la cápsula Dragon de la empresa Space X
  • 9. 9  Martes 13 – 2013: La misión Change 3, primera sonda china en posarse sobre la Luna  Miércoles 14 – 1546: Nace Tycho Brahe, astrónomo danés  Miércoles 14 – 1962: La nave Mariner 2, primera en cruzar la órbita de Venus  Jueves 15 – 1970: La sonda Venera 7 efectúa el primer aterrizaje controlado en Venus  Viernes 16 – 1857: Nace Edward Emerson Barnard, astrónomo estadounidense  Sábado 17 – 1903: Primer vuelo de un avión a motor de los hermanosWright  Domingo 18 – 1672: Giovanni Cassini descubre a Rhea, luna de Saturno  Sábado 24 – 1968: La misión Apolo 8, primera tripulación en orbitar la Luna.  Domingo 25 – 1642: Nace Isaac Newton  Martes 27 – 1571: Nace Johannes Kepler ---- RAC ---- CARTELERA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIOS ASTRONÓMICOS ACDA 30 AÑOS PROGRAMACIÓN ACADÉMICA DICIEMBRE 2016 PLANETARIO DE BOGOTÁ-MALOKA AUDITORIO – 11 AM – 1 PM ENTRADA LIBRE
  • 10. 10 DICIEMBRE 10 - 11 AM Planetario de Bogotá – Auditorio – Entrada libre CARL SAGAN Y LOS MENSAJEROS DEL COSMOS A los 20 años de la muerte de Carl Sagan, su influencia en la exploración espacial es uno de sus mayores legados. Los mensajes que viajan a bordo de las sondas Pioneer y Voyager se diseñaron bajo su influencia y en algún momento lejano en el futuro podrían ser el recuerdo de nuestra existencia. GERMÁN PUERTA RESTREPO Conferencista invitado Divulgador científico del Planetario de Bogotá DICIEMBRE 17 - 11 AM Planetario de Bogotá – Auditorio – Entrada libre ASTROBIOLOGÍA: LA CIENCIA EN BUSCA DE LA VIDA EXTRATERRESTRE En esta conferencia, desde el punto de vista científico, se analizan las posibilidades de existencia de vida extraterrestre partiendo de lo que conocemos hoy en día sobre la evolución del Universo, la formación de estrellas y planetas, el origen y evolución de la vida en la Tierra y el surgimiento a partir de esa vida de inteligencia y tecnología que pudieran permitir un posible contacto con inteligencia extraterrestre. WALTER OCAMPO MOURE Químico – Universidad Nacional de Colombia Astrónomo aficionado y divulgador científico Grupo de estudio en exobiología - ACDA ---- RAC ---- Conferencias ASASAC para el mes de NOVIEMBRE - DICIEMBRE de 2016 Lugar: Planetario de Bogotá – Auditorio Principal Hora: 2:00 - 4:00 pm Entrada LIBRE
  • 11. 11 Fecha Conferencia Conferencista(s) Descripción Diciembre 10 Carl Sagan: Un cosmos para la humanidad Sergio Andrés Sánchez Sanjuan Ingeniero Electrónico y Docente, Miembro Proyecto Satelital Libertad 2, Universidad Sergio Arboleda El próximo 20 de Diciembre se cumplirán 20 años de la muerte de uno de los más grandes divulgadores científicos del siglo pasado, Carl Sagan. Desde su infancia, pasando por sus libros, sus descubrimientos, su lucha pacifista, su desarrollo académico y hasta el día de su muerte, se recordarán las principales facetas de aquel personaje que impactó con su legado y mensaje de una ciencia para el entendimiento de todos, una ciencia como herramienta y patrimonio para la humanidad ---- RAC ---- Apreciados Amigos de la Sociedad Julio Garavito, de la Astronomía y de las Ciencias Espaciales en general. Reciban un cordial saludo., El sábado 10 de Diciembre de 2016 desde las 11:00 am hasta las 1:30 pm. se tendrá la Reunión Final del año de la Sociedad Julio Garavito. Esta actividad tendrá dos momentos. El primero será una Visita Guiada en el Exploratorio "Talle Público de Experimentación" - Parque Explora; ésta se realizará de 11 am 12 pm; luego pasaremos al Planetario de Medellín y allí realizaremos el segundo momento en la parte trasera del Auditorio con la actividad de integración final donde se repartirán las tradicionales Galletas con Helado ofrecida por nuestro miembro William Lalinde; esta actividad será desde las 12.30 a 1.30 pm.
  • 12. 12 Exploratorio http://www.parqueexplora.org/exploratorio/-quienes-somos- Nota 1: Nos encontraremos a las 10.45 am en el planetario de Medellín; y luego nos trasladaremos al Exploratorio para estar allí a las 11 am. Nota 2: Estas charlas promovidas por la Sociedad Julio Garavito son de entrada libre sin costo alguno. La Sociedad Julio Garavito agradece a los Directivos del Parque Explora por permitirle realizar sus reuniones quincenales que han sido tradicionales por más de 40 años en un lugar que se ha convertido en un referente de Ciencia, Ingeniería, Tecnología e Industria AeroEspacial en la Ciudad de Medellín. Por la atención prestada, muchas gracias. Campo Elías Roldán. Director Sociedad Julio Garavito para el Estudio de la Astronomía Medellín-Antioquia - COLOMBIA. campoelias.roldan@gmail.com 3046633269
  • 13. 13 ---- RAC ---- NOS ESCRIBEN HOMENAJE A CARL SAGAN http://astronomiabarranca.blogspot.com.co/ Amigos y amantes de la astronomía en Colombia y el mundo. El próximo 20 de diciembre se cumplen los 20 años de fallecido Carl Sagan, astrónomo que se ha convertido en el motivo de estudio del Universo de muchas personas y en la creación de clubes aficionados de una de las ciencias más antiguas - la astronomía.
  • 14. 14 En Barrancabermeja (Colombia), existe un club de aficionados que lleva su nombre y otras instituciones han creado clubes de astronomía desde las diferentes áreas del saber. Con mucho respeto quiero rendir este homenaje en su aniversario numero 20 de su fallecimiento. Que la Ciencia nos acerque cada día. Un abrazo para todos. RONALS CHINCHILLA VELEZ Ingeniería en Seguridad Industral, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Celular 311 70 95 990 ---- RAC ---- CONTRIBUCIONES Envíe sus artículos, sugerencias, avisos para la cartelera y opiniones a Astrocolombia-owner@yahoogroups.com o sencillamente respondiendo al correo en el que llega la circular. En las circulares hacemos un esfuerzo por cuidar el lenguaje escrito y no publicaremos aquello que no cumpla los siguientes requisitos 1. Las contribuciones deben enviarse en Word sin formatear (no en pdf ni en ningún otro formato); deben tener una extensión máxima de dos hojas tamaño carta y deben contener el nombre del autor. Se puede hacer referencia a páginas web, pero los hipervínculos deben ser retirados. 2. Cada artículo contendrá un máximo de dos imágenes. Estas deben ser enviadas como archivos aparte del texto, en formato JPG y con un máximo peso de 150K. Los pies de foto deben ir al final del texto con referencia clara a cada imagen. 3. Los avisos de la cartelera deben estar en Word sin formatear y contener solamente los titulares de las actividades que se anuncian y la fecha, hora, lugar y los datos necesarios para obtener más información. 4. Cada autor debe preocuparse por revisar cuidadosamente la ortografía y la redacción, no contentándose sólo con la revisión que hace el procesador de texto. Todo aquello que se copie del Internet o de otras fuentes, debe hacer referencia clara al autor original.