SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA N°5
CITA
Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada que sirve
de fundamento al trabajo de investigación. La cita se coloca en el texto y es complementada con
los elementos que identifican al documento de la cual se extrajo.
En las normas APA nos dice que una cita debe incluir autor ( o autores ) , año de publicación y la página
de la cual se extrajo la idea.
¿PARA QUÉ Y PORQUÉ USAR UNA
CITA ?
Se cita en el documento con el fin de :
Extender un texto .
Fortalecer o aclarar una idea .
Argumentar o describir las fuentes en las que esta basado el documento.
Enviar a otras secciones del texto.
Iniciar una discusión .
Proporcionar una definición .
¿QUÉ SE CITA ?
Las ideas, opiniones o teorías de otra persona.
Cualquier dato, estadística, gráfica, imagen –cualquier información- que no sea de
conocimiento público (hechos para los que no es necesario citar la fuente).
Cualquier referencia a las palabras de otra persona.
El parafraseo de las palabras de otra persona.
CLASIFICACIÓN
1°CITA TEXTUAL O DIRECTA :Una cita textual debe ser fiel y transcribir el texto palabra por palabra de otro
autor o de un documento propio previamente publicado; al hacerlo el texto se pone entre comillas
acompañado de los datos del autor, año y número de la página de donde se extrajo.
Los elementos de una cita textual pueden colocarse en distinto orden, dependiendo si lo que se quiere
enfatizar es el contenido, el autor o el año de publicación.
1.1 CITA TEXTUAL CORTA: -40 palabras y se incorpora al texto que se esta redactando entre comillas dobles.
1.1.2 CITA TEXTUAL CORTA CON ÉNFASIS AL CONTENIDO:El contenido de la cita va en primer lugar
entrecomillas y al final entre paréntesis el autor (es) , el año y la pagina .
La incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más importante en la
configuración modal de la familia chilena" (Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio, 1991, p. 29).
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Son lista de fuentes que se han utilizado a lo largo de la investigación,
Consiste en consignar y explicitar cuales han sido los trabajos sobre lo que
te basaste.
CARACTERÍSTICAS DE UNA
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
CONCRETA Y CONCISA: Es decir incluye la información necesaria de acuerdo a su estilo
metodológico
FORMAL Y CONFIABLE: sin falsear la información ni confundir información semejante
RESUMIDA Y ENTERA: dependiendo de que halla dentro del texto de la investigación ( en este
caso se resume)o en el apartado final de la bibliografía (en este caso va completo).
TIPOS DE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
FUENTES PRIMARIOS: son aquellas que son producidas por el autor o autores originales del
tema que se esta investigando
FUENTES SECUNDARIAS: que se basa en otros fuentes ya existentes es decir, no son productos
por el autor original
FUENTES TERCIARIOS: son aquellas que recopilan y organizan información de fuentes primarios
y secundarias.
"La incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más importante en
la configuración modal de la familia chilena" (Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio, 1991, p. 29).

Más contenido relacionado

Similar a citas.pptx.............................................................

Citas y referencias en APA
Citas y referencias en APACitas y referencias en APA
Citas y referencias en APA
Universidad de Lima
 
8. guia-bibliografias como citar mctc
8. guia-bibliografias como citar mctc8. guia-bibliografias como citar mctc
8. guia-bibliografias como citar mctc
SistemadeEstudiosMed
 
Investigación Documental
Investigación DocumentalInvestigación Documental
Investigación Documental
UGM NORTE
 
Navegación por internet
Navegación por internetNavegación por internet
Navegación por internet
mateo229
 
EL ENSAYO 4.ppt
EL ENSAYO 4.pptEL ENSAYO 4.ppt
EL ENSAYO 4.ppt
AngeloCarlos8
 
La cita documental karinag
La cita documental karinagLa cita documental karinag
La cita documental karinag
Moon Karinne
 
CITAS TEXTUALES.pptx
CITAS TEXTUALES.pptxCITAS TEXTUALES.pptx
CITAS TEXTUALES.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
QUEESELAPAYSUSCARACTERISTICASYCOMOSABERREFERENCIAR.ppt
QUEESELAPAYSUSCARACTERISTICASYCOMOSABERREFERENCIAR.pptQUEESELAPAYSUSCARACTERISTICASYCOMOSABERREFERENCIAR.ppt
QUEESELAPAYSUSCARACTERISTICASYCOMOSABERREFERENCIAR.ppt
LauraJanethBarreraGo1
 
Normas APA.pptx
Normas APA.pptxNormas APA.pptx
Normas APA.pptx
ssuserddf36e
 
En-ensayo-taller-N°-2.-Lengua-y-lit.-4°-medio.ppt
En-ensayo-taller-N°-2.-Lengua-y-lit.-4°-medio.pptEn-ensayo-taller-N°-2.-Lengua-y-lit.-4°-medio.ppt
En-ensayo-taller-N°-2.-Lengua-y-lit.-4°-medio.ppt
EDuardoDavidMonteneg
 
Power point de metodologia
Power point de metodologiaPower point de metodologia
Power point de metodologia
mitzel Batista
 
ENSAYO.ppt
ENSAYO.pptENSAYO.ppt
ENSAYO.ppt
AmilcarValladares2
 
Estructura de un artículo científico
Estructura de un artículo científicoEstructura de un artículo científico
Estructura de un artículo científico
Ãlëxâňdŗâ Pq
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO
ARTÍCULO CIENTÍFICOARTÍCULO CIENTÍFICO
ARTÍCULO CIENTÍFICO
Ãlëxâňdŗâ Pq
 
PPTS. NORMAS APA.ppt 1111111111111111111
PPTS. NORMAS APA.ppt 1111111111111111111PPTS. NORMAS APA.ppt 1111111111111111111
PPTS. NORMAS APA.ppt 1111111111111111111
JUDITHSOLEDADYANGALI1
 
Citas y Referencias Académicas Proyectos
Citas y Referencias Académicas ProyectosCitas y Referencias Académicas Proyectos
Citas y Referencias Académicas Proyectos
AndresPenaPerea
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
ElianMurillo
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Victor M.
 
Cómo hacer monografías
Cómo hacer monografíasCómo hacer monografías
Cómo hacer monografías
JAVIER CAJAHUAMAN MALLCCO
 

Similar a citas.pptx............................................................. (20)

Citas y referencias en APA
Citas y referencias en APACitas y referencias en APA
Citas y referencias en APA
 
8. guia-bibliografias como citar mctc
8. guia-bibliografias como citar mctc8. guia-bibliografias como citar mctc
8. guia-bibliografias como citar mctc
 
Investigación Documental
Investigación DocumentalInvestigación Documental
Investigación Documental
 
Navegación por internet
Navegación por internetNavegación por internet
Navegación por internet
 
EL ENSAYO 4.ppt
EL ENSAYO 4.pptEL ENSAYO 4.ppt
EL ENSAYO 4.ppt
 
La cita documental karinag
La cita documental karinagLa cita documental karinag
La cita documental karinag
 
Religión y LED citas
Religión y LED citasReligión y LED citas
Religión y LED citas
 
CITAS TEXTUALES.pptx
CITAS TEXTUALES.pptxCITAS TEXTUALES.pptx
CITAS TEXTUALES.pptx
 
QUEESELAPAYSUSCARACTERISTICASYCOMOSABERREFERENCIAR.ppt
QUEESELAPAYSUSCARACTERISTICASYCOMOSABERREFERENCIAR.pptQUEESELAPAYSUSCARACTERISTICASYCOMOSABERREFERENCIAR.ppt
QUEESELAPAYSUSCARACTERISTICASYCOMOSABERREFERENCIAR.ppt
 
Normas APA.pptx
Normas APA.pptxNormas APA.pptx
Normas APA.pptx
 
En-ensayo-taller-N°-2.-Lengua-y-lit.-4°-medio.ppt
En-ensayo-taller-N°-2.-Lengua-y-lit.-4°-medio.pptEn-ensayo-taller-N°-2.-Lengua-y-lit.-4°-medio.ppt
En-ensayo-taller-N°-2.-Lengua-y-lit.-4°-medio.ppt
 
Power point de metodologia
Power point de metodologiaPower point de metodologia
Power point de metodologia
 
ENSAYO.ppt
ENSAYO.pptENSAYO.ppt
ENSAYO.ppt
 
Estructura de un artículo científico
Estructura de un artículo científicoEstructura de un artículo científico
Estructura de un artículo científico
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO
ARTÍCULO CIENTÍFICOARTÍCULO CIENTÍFICO
ARTÍCULO CIENTÍFICO
 
PPTS. NORMAS APA.ppt 1111111111111111111
PPTS. NORMAS APA.ppt 1111111111111111111PPTS. NORMAS APA.ppt 1111111111111111111
PPTS. NORMAS APA.ppt 1111111111111111111
 
Citas y Referencias Académicas Proyectos
Citas y Referencias Académicas ProyectosCitas y Referencias Académicas Proyectos
Citas y Referencias Académicas Proyectos
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Cómo hacer monografías
Cómo hacer monografíasCómo hacer monografías
Cómo hacer monografías
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

citas.pptx.............................................................

  • 2. CITA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada que sirve de fundamento al trabajo de investigación. La cita se coloca en el texto y es complementada con los elementos que identifican al documento de la cual se extrajo. En las normas APA nos dice que una cita debe incluir autor ( o autores ) , año de publicación y la página de la cual se extrajo la idea.
  • 3. ¿PARA QUÉ Y PORQUÉ USAR UNA CITA ? Se cita en el documento con el fin de : Extender un texto . Fortalecer o aclarar una idea . Argumentar o describir las fuentes en las que esta basado el documento. Enviar a otras secciones del texto. Iniciar una discusión . Proporcionar una definición .
  • 4. ¿QUÉ SE CITA ? Las ideas, opiniones o teorías de otra persona. Cualquier dato, estadística, gráfica, imagen –cualquier información- que no sea de conocimiento público (hechos para los que no es necesario citar la fuente). Cualquier referencia a las palabras de otra persona. El parafraseo de las palabras de otra persona.
  • 5. CLASIFICACIÓN 1°CITA TEXTUAL O DIRECTA :Una cita textual debe ser fiel y transcribir el texto palabra por palabra de otro autor o de un documento propio previamente publicado; al hacerlo el texto se pone entre comillas acompañado de los datos del autor, año y número de la página de donde se extrajo. Los elementos de una cita textual pueden colocarse en distinto orden, dependiendo si lo que se quiere enfatizar es el contenido, el autor o el año de publicación. 1.1 CITA TEXTUAL CORTA: -40 palabras y se incorpora al texto que se esta redactando entre comillas dobles. 1.1.2 CITA TEXTUAL CORTA CON ÉNFASIS AL CONTENIDO:El contenido de la cita va en primer lugar entrecomillas y al final entre paréntesis el autor (es) , el año y la pagina . La incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena" (Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio, 1991, p. 29).
  • 6.
  • 7. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Son lista de fuentes que se han utilizado a lo largo de la investigación, Consiste en consignar y explicitar cuales han sido los trabajos sobre lo que te basaste.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA CONCRETA Y CONCISA: Es decir incluye la información necesaria de acuerdo a su estilo metodológico FORMAL Y CONFIABLE: sin falsear la información ni confundir información semejante RESUMIDA Y ENTERA: dependiendo de que halla dentro del texto de la investigación ( en este caso se resume)o en el apartado final de la bibliografía (en este caso va completo).
  • 9. TIPOS DE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA FUENTES PRIMARIOS: son aquellas que son producidas por el autor o autores originales del tema que se esta investigando FUENTES SECUNDARIAS: que se basa en otros fuentes ya existentes es decir, no son productos por el autor original FUENTES TERCIARIOS: son aquellas que recopilan y organizan información de fuentes primarios y secundarias.
  • 10.
  • 11. "La incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena" (Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio, 1991, p. 29).