SlideShare una empresa de Scribd logo
febrero, 2019
EL PLAGIO Y LA CITA
DOCUMENTAL
DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Identificar el plagio.
Reconocer la importancia y los elementos de
la cita documental.
Desarrollar la habilidad de citar con Bases de
datos:
1. Academic Search Complete
2. Ebook Central
3. Gale
4. Descubridor UAA.
1. La Internet ha facilitado el flujo de la información
documental, (copiar y pegar) que suben a la red.
1. Respetar los derechos es: citar a los autores y la fuente
de donde se obtuvo la información.
1. Si no citamos podemos caer en el Plagio
 Según la Real Academia Española de la
Lengua
Acción y efecto de plagiar.
Copiar en lo sustancial obras ajenas
 Otras definiciones
Tomar ideas o palabras escritas de otros sin reconocer
el haberlo hecho.
Presentar como propio un trabajo sin ser el autor.
Copiar cualquier objeto de fondo o de forma, ya sean
una situación, desarrollo o una simple frase.
Imitar un modelo y reproducirlo de forma idéntico
 Auto-plagio: cuando se copia un trabajo que ya se
había realizado usando las mismas ideas o frases con
distintas palabras para hacerlo parecer diferente.
 Falsa autoría: al incluir el nombre de una persona
como autor sin que haya hecho contribución alguna en
la realización de la obra.
 Robo de material: tomar planos, diseños, partituras,
copiar sin autorización del autor.
 Al copiar palabra por palabra de una fuente escrita sin
referenciarlo o sin citar
 Al copiar y pegar de Internet sin citar (CIBERPLAGIO)
 Parafraseo inapropiado- intercambiar palabras de una
oración o un párrafo, dejar el mismo estilo de la fuente
original.
 Falsificar o inventar una bibliografía
 Entregar el trabajo copiado de otra persona
 Referencia falsa – citar en un párrafo que no corresponde,
no dar la fuente original
 Fabricación de datos – inventar o manipular datos por falta
de competencia y falta de ética de quien lo realiza
 Robo de ideas – presentar como propia la ideal original de
otra persona y darle el crédito.
 Demuestra que piensa
 Hace que su voz se escuche
 Aprende realmente
 Participación activa
 Demuestra honestidad, desarrolla la ética la práctica
de actitudes y valores.
La información
libros, artículos = es señalar la contribución citando a
los investigadores que lo han influido.
“Cite las obras de aquellos cuyas ideas, teorías o
investigaciones han influido directamente en su
trabajo. Esto le dará fundamento a su trabajo.
MANUAL DE PUBLICACIONES DE LA AMÉRICAN PSYCHOLOGICAL
ASSOCIATION, (2010).Pág.169
CITAR: - Referir, anotar, o mencionar
un autor, un texto, un lugar, etc. que
se comenta en lo que se dice o se escribe.
(Diccionario de la Real Academia, Española,
actualización 2018)
CITA DOCUMENTAL O REFERENCIA
Normalizar el formato y los elementos que deben
estar en la cita de los documentos que dan
validez al trabajo intelectual. Contiene los datos
de identificación de una obra= Cita doc.
Ejemplo:
1. “Cuando se considera que el futuro no se prevé, sino
que se inventa y por tanto, se construye, es cuando la
prospectiva adquiere todo su valor y significado como
fuente reductora de angustias e incertidumbre” Gabiña
(1998) Cita Corta
Cita textual: letra por letra
En la cita textual se transcribe tal cual está escrito el
texto de un documento y siempre va entre comillas.
 Álvarez Méndez, J.M. (2000). Didáctica, currículum y
evaluación: ensayos sobre cuestiones didácticas.
Buenos Aires: Miño y Dávila.
Datos que integran la cita documental o referencia:
Apellido(s) del autor, iniciales del nombre. Año entre
paréntesis. Título del libro en cursivas. Lugar de publicación:
Editorial. Obtenido de: URL (Esto solo cuando se consulta un
documento digital)
Es colocada al final de un trabajo, libro, artículo,
programa de estudio y otros. Es una lista alfabética de
las fuentes consultadas para realizarlo, es decir, la lista
de citas documentales o referencias que contiene el
documento.
Cada área del conocimiento tiene normas
específicas para identificar las fuentes
documentales, es decir cada área define el estilo
bibliográfico para citar.
También se puede decir que el estilo bibliográfico
define el orden para presentar los datos de
identificación de una obra o documento.
 Para Humanidades: MLA (Modern Language
Association) y Chicago (The Chicago Manual of Style).
 Para Ciencias Sociales: APA (American
Psychological Association)
 Para Ciencia y Tecnología: CBE (Council of Biology
Editors)
 Huertas, J.A. y Montero, I. (2000). La interacción en el
aula: aprender con los demás. Buenos Aires: Aique.
Datos de la cita:
Apellido(s) e iniciales del nombre de los autores. Año entre
paréntesis. Título del libro en cursivas. Lugar de publicación:
Editorial.
 Kornblit, A.L. y et.al. (1997). Y el sida está entre
nosotros: un estudio sobre actitudes, creencias y
conductas de grupos golpeados por la enfermedad.
Buenos Aires: Corregidor.
Para libros con más de tres autores, o bien se registran los
nombres de todos los autores o el nombre del primer autor
seguido de “y otros” [et. al.]
 Carli, S. (1999). La cuestión de la infancia: derechos del niño
y educación pública. Revista Sociedad. 15, 103-155.
Datos de la cita:
Apellido (s) e iniciales del nombre del autor. Año de
publicación entre paréntesis. Título del artículo. Nombre de
la revista. Número o volumen de la revista, páginas del
artículo.
 Vallespir, J. (1999 diciembre). Interculturalismo e
identidad cultural. Revista Interuniversitaria de
Formación del Profesorado. [On Line] 36, 45-46. En
htpp://www.uva.es (diciembre 1999)
Datos de la cita:
Apellido (s) e inicial(es) del nombre del autor. Año y mes de
publicación entre paréntesis. Título del artículo. Nombre de
la revista. Leyenda [On Line] en corchetes, Número o
volumen de la revista, páginas del artículo. Sitio Web (mes
y año de publicación entre paréntesis).
Datos de la cita:
Apellido (s) e inicial(es) del nombre del autor (es). Año y
mes de publicación entre paréntesis. Título del documento
o artículo. Nombre del sitio. Leyenda [On Line] en
corchetes. Disponible en: especifique la dirección
electrónica del sitio.
Apellido (s) e inicial(es) del nombre del autor (es). Día, mes
y año de publicación entre paréntesis. Título del
documento o artículo. [Sección: entre corchetes]. Nombre
del periódico, pp. (páginas del artículo).
Artículo de periódico en línea:
Apellido (s) e inicial(es) del nombre del autor (es). Día, mes
y año de publicación entre paréntesis. Título del documento
o artículo. Nombre del periódico. Recuperado de:
especifique la dirección electrónica del sitio.
• Baena-Paz, G.M.E. (2014). Metodología de la
investigación. Larousse-Grupo Editorial, México.
Recuperado de http://www.ebrary.com
• Kolesas, M. (2001). La cita documental, elementos y
ejemplos de referencias en los estilos de la MLA y de la
APA. Documentos del Centro de Información, 1-17.
Universidad de Buenos Aires, Argentina.
• Manual de Publicaciones de la American
Psychological Association. (2010). Versión abreviada, tr.
Miroslava Guerra, segunda edición. México: Editorial El
Manual Moderno.
La cita documental karinag
La cita documental karinag

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.4 guia derechos de autor
2.4 guia derechos de autor2.4 guia derechos de autor
2.4 guia derechos de autor
virtualucc
 
¿Cómo citar en formato APA?
¿Cómo citar en formato APA?¿Cómo citar en formato APA?
¿Cómo citar en formato APA?Fernanda Millán
 
Tipos de fichas
Tipos de fichasTipos de fichas
Tipos de fichas
metalhalo94
 
Actualización bibliografia
Actualización bibliografia Actualización bibliografia
Actualización bibliografia
acastillol
 
Normas APA para Referencias Bibliográficas
Normas APA para Referencias BibliográficasNormas APA para Referencias Bibliográficas
Normas APA para Referencias BibliográficasLina Falletta
 
Citas y fuentes bibliográficas
Citas y fuentes bibliográficasCitas y fuentes bibliográficas
Citas y fuentes bibliográficasclemir
 
Como Citar bibliografía en formato APA
Como Citar bibliografía en formato APAComo Citar bibliografía en formato APA
Como Citar bibliografía en formato APA
MishellOrtiz
 
como-elaborar-fichas
 como-elaborar-fichas como-elaborar-fichas
como-elaborar-fichas
maggimolina
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina
 
BibliografíaAPA 6ta. ed.
BibliografíaAPA 6ta. ed.BibliografíaAPA 6ta. ed.
BibliografíaAPA 6ta. ed.Elsie Toro
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina
 
Fichas Bibliográficas II
Fichas Bibliográficas IIFichas Bibliográficas II
Fichas Bibliográficas IIrosita22pr
 
Fichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAFichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAUPAEP
 
Semana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasSemana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasRaul Zegarra
 

La actualidad más candente (20)

Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
2.4 guia derechos de autor
2.4 guia derechos de autor2.4 guia derechos de autor
2.4 guia derechos de autor
 
APA 3
APA 3APA 3
APA 3
 
¿Cómo citar en formato APA?
¿Cómo citar en formato APA?¿Cómo citar en formato APA?
¿Cómo citar en formato APA?
 
Tipos de fichas
Tipos de fichasTipos de fichas
Tipos de fichas
 
Actualización bibliografia
Actualización bibliografia Actualización bibliografia
Actualización bibliografia
 
Normas APA para Referencias Bibliográficas
Normas APA para Referencias BibliográficasNormas APA para Referencias Bibliográficas
Normas APA para Referencias Bibliográficas
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Citas y fuentes bibliográficas
Citas y fuentes bibliográficasCitas y fuentes bibliográficas
Citas y fuentes bibliográficas
 
Como Citar bibliografía en formato APA
Como Citar bibliografía en formato APAComo Citar bibliografía en formato APA
Como Citar bibliografía en formato APA
 
como-elaborar-fichas
 como-elaborar-fichas como-elaborar-fichas
como-elaborar-fichas
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
BibliografíaAPA 6ta. ed.
BibliografíaAPA 6ta. ed.BibliografíaAPA 6ta. ed.
BibliografíaAPA 6ta. ed.
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Fichas Bibliográficas II
Fichas Bibliográficas IIFichas Bibliográficas II
Fichas Bibliográficas II
 
Fichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAFichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APA
 
Semana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasSemana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficas
 
U3 apa 6ta edicion
U3 apa  6ta edicionU3 apa  6ta edicion
U3 apa 6ta edicion
 
Apa Electronico
Apa ElectronicoApa Electronico
Apa Electronico
 
Citas documentales
Citas documentalesCitas documentales
Citas documentales
 

Similar a La cita documental karinag

Cómo hacer bibliografías pavon mateo
Cómo hacer bibliografías pavon mateoCómo hacer bibliografías pavon mateo
Cómo hacer bibliografías pavon mateo
MSPV1997
 
Normas apa taller.pdf normas apa para estudiar
Normas apa taller.pdf normas apa para estudiarNormas apa taller.pdf normas apa para estudiar
Normas apa taller.pdf normas apa para estudiar
leonardojairospinahe
 
REFERENCIAS APA.ppt
REFERENCIAS APA.pptREFERENCIAS APA.ppt
REFERENCIAS APA.ppt
CesarMejia625886
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
JASON CORRALES
 
Breve guía para citas y referencias utilizando el manual de APA
Breve guía para citas y referencias utilizando el manual de APABreve guía para citas y referencias utilizando el manual de APA
Breve guía para citas y referencias utilizando el manual de APA
Biblioteca UPPR
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa70905423
 
Formato APA
Formato APA Formato APA
Cita y bibliografía APA.pptx
Cita y bibliografía APA.pptxCita y bibliografía APA.pptx
Cita y bibliografía APA.pptx
NimzayElav
 
Jose martin salazar--trabajo-final infotecnologia h
Jose martin salazar--trabajo-final infotecnologia  hJose martin salazar--trabajo-final infotecnologia  h
Jose martin salazar--trabajo-final infotecnologia h
Luis Salazar
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
saulloaiza1996
 
Como citar fuentes
Como citar fuentesComo citar fuentes
Como citar fuentes
María Isabel Arellano
 
Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4St. George´s College
 
Como reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdfComo reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdf
KimKaremArguelloLoyd
 

Similar a La cita documental karinag (20)

Cómo hacer bibliografías pavon mateo
Cómo hacer bibliografías pavon mateoCómo hacer bibliografías pavon mateo
Cómo hacer bibliografías pavon mateo
 
Normas apa taller.pdf normas apa para estudiar
Normas apa taller.pdf normas apa para estudiarNormas apa taller.pdf normas apa para estudiar
Normas apa taller.pdf normas apa para estudiar
 
REFERENCIAS APA.ppt
REFERENCIAS APA.pptREFERENCIAS APA.ppt
REFERENCIAS APA.ppt
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Breve guía para citas y referencias utilizando el manual de APA
Breve guía para citas y referencias utilizando el manual de APABreve guía para citas y referencias utilizando el manual de APA
Breve guía para citas y referencias utilizando el manual de APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
2 citas textuales
2 citas textuales2 citas textuales
2 citas textuales
 
Formato APA
Formato APA Formato APA
Formato APA
 
Cita y bibliografía APA.pptx
Cita y bibliografía APA.pptxCita y bibliografía APA.pptx
Cita y bibliografía APA.pptx
 
Jose martin salazar--trabajo-final infotecnologia h
Jose martin salazar--trabajo-final infotecnologia  hJose martin salazar--trabajo-final infotecnologia  h
Jose martin salazar--trabajo-final infotecnologia h
 
Las citas
Las citasLas citas
Las citas
 
Las citas
Las citasLas citas
Las citas
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Como citar fuentes
Como citar fuentesComo citar fuentes
Como citar fuentes
 
Como citar fuentes
Como citar fuentesComo citar fuentes
Como citar fuentes
 
Trabajo citas.
Trabajo citas.Trabajo citas.
Trabajo citas.
 
Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Como reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdfComo reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdf
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (17)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

La cita documental karinag

  • 1. febrero, 2019 EL PLAGIO Y LA CITA DOCUMENTAL DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
  • 2. Identificar el plagio. Reconocer la importancia y los elementos de la cita documental. Desarrollar la habilidad de citar con Bases de datos: 1. Academic Search Complete 2. Ebook Central 3. Gale 4. Descubridor UAA.
  • 3. 1. La Internet ha facilitado el flujo de la información documental, (copiar y pegar) que suben a la red. 1. Respetar los derechos es: citar a los autores y la fuente de donde se obtuvo la información. 1. Si no citamos podemos caer en el Plagio
  • 4.  Según la Real Academia Española de la Lengua Acción y efecto de plagiar. Copiar en lo sustancial obras ajenas  Otras definiciones Tomar ideas o palabras escritas de otros sin reconocer el haberlo hecho. Presentar como propio un trabajo sin ser el autor. Copiar cualquier objeto de fondo o de forma, ya sean una situación, desarrollo o una simple frase. Imitar un modelo y reproducirlo de forma idéntico
  • 5.  Auto-plagio: cuando se copia un trabajo que ya se había realizado usando las mismas ideas o frases con distintas palabras para hacerlo parecer diferente.  Falsa autoría: al incluir el nombre de una persona como autor sin que haya hecho contribución alguna en la realización de la obra.  Robo de material: tomar planos, diseños, partituras, copiar sin autorización del autor.
  • 6.  Al copiar palabra por palabra de una fuente escrita sin referenciarlo o sin citar  Al copiar y pegar de Internet sin citar (CIBERPLAGIO)  Parafraseo inapropiado- intercambiar palabras de una oración o un párrafo, dejar el mismo estilo de la fuente original.  Falsificar o inventar una bibliografía  Entregar el trabajo copiado de otra persona  Referencia falsa – citar en un párrafo que no corresponde, no dar la fuente original  Fabricación de datos – inventar o manipular datos por falta de competencia y falta de ética de quien lo realiza  Robo de ideas – presentar como propia la ideal original de otra persona y darle el crédito.
  • 7.  Demuestra que piensa  Hace que su voz se escuche  Aprende realmente  Participación activa  Demuestra honestidad, desarrolla la ética la práctica de actitudes y valores.
  • 8. La información libros, artículos = es señalar la contribución citando a los investigadores que lo han influido. “Cite las obras de aquellos cuyas ideas, teorías o investigaciones han influido directamente en su trabajo. Esto le dará fundamento a su trabajo. MANUAL DE PUBLICACIONES DE LA AMÉRICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION, (2010).Pág.169
  • 9. CITAR: - Referir, anotar, o mencionar un autor, un texto, un lugar, etc. que se comenta en lo que se dice o se escribe. (Diccionario de la Real Academia, Española, actualización 2018) CITA DOCUMENTAL O REFERENCIA Normalizar el formato y los elementos que deben estar en la cita de los documentos que dan validez al trabajo intelectual. Contiene los datos de identificación de una obra= Cita doc.
  • 10. Ejemplo: 1. “Cuando se considera que el futuro no se prevé, sino que se inventa y por tanto, se construye, es cuando la prospectiva adquiere todo su valor y significado como fuente reductora de angustias e incertidumbre” Gabiña (1998) Cita Corta Cita textual: letra por letra En la cita textual se transcribe tal cual está escrito el texto de un documento y siempre va entre comillas.
  • 11.  Álvarez Méndez, J.M. (2000). Didáctica, currículum y evaluación: ensayos sobre cuestiones didácticas. Buenos Aires: Miño y Dávila. Datos que integran la cita documental o referencia: Apellido(s) del autor, iniciales del nombre. Año entre paréntesis. Título del libro en cursivas. Lugar de publicación: Editorial. Obtenido de: URL (Esto solo cuando se consulta un documento digital)
  • 12. Es colocada al final de un trabajo, libro, artículo, programa de estudio y otros. Es una lista alfabética de las fuentes consultadas para realizarlo, es decir, la lista de citas documentales o referencias que contiene el documento.
  • 13. Cada área del conocimiento tiene normas específicas para identificar las fuentes documentales, es decir cada área define el estilo bibliográfico para citar. También se puede decir que el estilo bibliográfico define el orden para presentar los datos de identificación de una obra o documento.
  • 14.  Para Humanidades: MLA (Modern Language Association) y Chicago (The Chicago Manual of Style).  Para Ciencias Sociales: APA (American Psychological Association)  Para Ciencia y Tecnología: CBE (Council of Biology Editors)
  • 15.  Huertas, J.A. y Montero, I. (2000). La interacción en el aula: aprender con los demás. Buenos Aires: Aique. Datos de la cita: Apellido(s) e iniciales del nombre de los autores. Año entre paréntesis. Título del libro en cursivas. Lugar de publicación: Editorial.
  • 16.  Kornblit, A.L. y et.al. (1997). Y el sida está entre nosotros: un estudio sobre actitudes, creencias y conductas de grupos golpeados por la enfermedad. Buenos Aires: Corregidor. Para libros con más de tres autores, o bien se registran los nombres de todos los autores o el nombre del primer autor seguido de “y otros” [et. al.]
  • 17.  Carli, S. (1999). La cuestión de la infancia: derechos del niño y educación pública. Revista Sociedad. 15, 103-155. Datos de la cita: Apellido (s) e iniciales del nombre del autor. Año de publicación entre paréntesis. Título del artículo. Nombre de la revista. Número o volumen de la revista, páginas del artículo.
  • 18.  Vallespir, J. (1999 diciembre). Interculturalismo e identidad cultural. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. [On Line] 36, 45-46. En htpp://www.uva.es (diciembre 1999) Datos de la cita: Apellido (s) e inicial(es) del nombre del autor. Año y mes de publicación entre paréntesis. Título del artículo. Nombre de la revista. Leyenda [On Line] en corchetes, Número o volumen de la revista, páginas del artículo. Sitio Web (mes y año de publicación entre paréntesis).
  • 19. Datos de la cita: Apellido (s) e inicial(es) del nombre del autor (es). Año y mes de publicación entre paréntesis. Título del documento o artículo. Nombre del sitio. Leyenda [On Line] en corchetes. Disponible en: especifique la dirección electrónica del sitio.
  • 20. Apellido (s) e inicial(es) del nombre del autor (es). Día, mes y año de publicación entre paréntesis. Título del documento o artículo. [Sección: entre corchetes]. Nombre del periódico, pp. (páginas del artículo). Artículo de periódico en línea: Apellido (s) e inicial(es) del nombre del autor (es). Día, mes y año de publicación entre paréntesis. Título del documento o artículo. Nombre del periódico. Recuperado de: especifique la dirección electrónica del sitio.
  • 21. • Baena-Paz, G.M.E. (2014). Metodología de la investigación. Larousse-Grupo Editorial, México. Recuperado de http://www.ebrary.com • Kolesas, M. (2001). La cita documental, elementos y ejemplos de referencias en los estilos de la MLA y de la APA. Documentos del Centro de Información, 1-17. Universidad de Buenos Aires, Argentina. • Manual de Publicaciones de la American Psychological Association. (2010). Versión abreviada, tr. Miroslava Guerra, segunda edición. México: Editorial El Manual Moderno.