SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ENSAYO
4°MEDIO
Profesor: Departamento de Lenguaje y Literatura
03 de abril 2020
OBJETIVO:
 AE 01
Analizar e interpretar textos literarios de carácter
reflexivo-argumentativo (ensayos, crónicas de opinión,
columnas de opinión, etcétera) de autores de los siglos
XIX y XX.
AE 02
Identificar, definir y comparar las configuraciones
(estructuras) típicas o ideales de los textos expositivos
argumentativos, en particular respecto de las
secuencias discursivas que incorporan: narrativa,
descriptiva, explicativa, dialógica y argumentativa.
ESTRUCTURA PPT
 Objetivo.
 Definición.
 Estructura.
 Tipos de ensayos.
 Características.
 Cómo se elabora un ensayo.
 Citas y referencias bibliográficas.
OBJETIVOS
 General
 Conocer el ensayo como estructura textual y sus funciones.
 Específicos:
 Definir qué es un ensayo.(RAE)
 Establecer las características principales.
 Explicar la estructura de un ensayo argumentativo.
 Mostrar el uso adecuad de citas y bibliografía.
¿Qué es el ensayo?
DEFINICIÓN (RAE)
La RAE define el ensayo como "escrito,
generalmente breve, sin el aparato ni la
extensión que requiere un tratado
completo sobre la misma materia".
El ensayo es una reflexión desde la
perspectiva personal de su autor.
ESTRUCTURA CLÁSICA:
 Introducción
 Tema
 Tesis general
 Desarrollo o Corpus
 Argumentos: Base / Garantía /Respaldo
 Conclusión
 Reiteración de tesis; refuerzos de ideas claves, validez proyección
del trabajo
 Bibliografía
La estructura de los ensayos puede variar de acuerdo a sus
necesidades, pueden ser inductivos o deductivos,
narrativos, descriptivos, explicativos, persuasivos,
argumentativos, literarios, científicos o filosóficos.
¿Cuántos tipos existen?
CARACTERÍSTICAS:
 Estructura libre
 Forma sintética y de extensión relativamente breve
 Variedad temática
 Estilo cuidadoso y elegante
 Tono variado, que corresponde a la manera particular
con que el autor ve e interpreta al mundo.
 Claridad de expresión de un punto de vista, tesis o
hipótesis que se reafirma con un sistema argumentativo.
 Pensamiento Crítico
PASOS PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
ARGUMENTATIVO:
Seleccione:
un tema conocido
y de su interés
Identifique: el punto de
vista a desarrollar.
Desarrolle un esquema
con las ideas principales y
secundarias.
Búsqueda de
Información
Utilice un bosquejo
Identifique el
vocabulario
Puede obtener:
Citas, estadísticas,
noticias y antecedentes
¿CÓMO ELABORAR UN
ARGUMENTO?
 1.Tesis
Es la idea u opinión
que se quiere
defender o reflexionar.
En ocasiones, puede
no estar explícita en el texto.
 Ejemplo: “La educación,
base del desarrollo de un
país”.
2. PREMISA O BASE
 Proposición que entrega
información inicial que
permite defender o
sustentar la tesis.
 Apela a lo lógico-racional o a
lo emotivo-afectivo.
 Ejemplo: “ Ella permite los
avances sociales y
económicos: desarrollo de
la población, de la
tecnología de la
investigación intelectual,
de la participación
ciudadana, de los
mayores niveles de
empleo y de ingreso, etc.”
3. GARANTÍAS
 Razones que avalan la
tesis.
 Garantiza la valoración de
los razonamientos.
 Pueden consistir en ideas,
hechos, opiniones, datos,
resultados, etc.
 Permite vincular la BASE
con laTESIS.
 Ejemplo: “Cuando la
educación alcanza un alto
nivel en la población , se
está frente a un país
desarrollado o en vías de
desarrollo.”
4. RESPALDO
 Corresponde a las
evidencias que respaldan o
fundamentan los
argumentos dados en las
garantías.
 Pueden ser ejemplos
concretos, datos
estadísticos, cifras, etc.
 Ejemplo: “Las estadísticas
muestran en países
desarrollados altos índices
de escolaridad”
¡¡UNAMOSTODO!!
La educación es una de las bases del desarrollo de un país.
Ella permite los grandes avances sociales y económicos:
desarrollo de la población, de la tecnología, de la
investigación intelectual, de la participación ciudadana, de
los mayores niveles de empleo y de ingreso, etc. Cuando la
educación alcanza un alto nivel en la población , se está
frente a un país desarrollado o en vías de desarrollo. Las
estadísticas muestran que los países desarrollados tienen
altos índices de escolaridad. Sin embargo, la educación
probablemente no genera por sí sola el desarrollo de un
país. De hecho, ella debe ir acompañada de políticas
sociales y económicas complementarias para alcanzar ese
alto grado de desarrollo.
CITASY REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICA
CITAS
CITAS
DIRECTAS
Fragmentos del texto, copia literal entre
comillas
INDIRECTAS
Se parafrasean textos nombrando su autor, deben ser
fieles al sentido que le dió el autor
REFERENCIAS
APA
1. ARTÍCULO DE REVISTA
• Apellidos, Inicial.(año).Título +
Nombre revista, nº revista
(condición de publicación), pp.
Estructura
• Peronard, M.,Velásquez, M., Crespo, N. &
Viramonte, M. (2002). Un instrumento para medir
la metacomprensión lectora. Revista Infancia y
Aprendizaje, 25(2), 131-145.
Ejemplo
2. LIBROS
• Apellido, inicial. (año).
Título. Lugar de
Publicación: Editorial
Estructura
• Coulon, A. (1995). Etnometodología
y educación. Buenos Aires: Paidós
Ejemplo
3.- LIBRO EDITADO (SOLO SE CITAN LIBROS EDITADOS
CUANDO NOS REFERIMOS A LA OBRA EN SU
TOTALIDAD)
• Apellido, Inicial (Ed.) (año).Título. Lugar de
publicación: Editorial.
Estructura
• Parodi, G. (Ed.) (2002). Lingüística e interdisciplinariedad.
Desafíos para el nuevo milenio: ensayos en honor a Marianne
Peronard.Valparaíso: Ediciones Universitarias de la Pontificia
Universidad Católica deValparaíso.
Ejemplo
4. SECCIÓN O CAPÍTULO DE UN
LIBRO
• Apellido, inicial. (Año). Título de capítulo. En + Apellido, inicial.
(Eds.), Título del libro (pp.). Lugar de publicación: Editorial.
Estructura
• Anderson, R. (1984). Role of the reader’s schema in comprehension,
learning, and memory. En R. Anderson, J. Osborn & R.Tierney
(Eds.), Learning to read in american schools: Basal readers and
content text (pp. 469-495). Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Ejemplo
5. DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
• Apellido, Inicial. (Año)Título [En línea]. Disponible en
: ULR
Estructura
• Gamba,A., & Gómez, M. (2003) Sobre el discurso científico
y las relaciones de género: una revisión histórica [En línea].
Disponible en: http://mujereslibres.hypermart.net
Ejemplo
RECURSOS ONLINE:
 ¿Cómo hacer un ensayo?
 https://www.youtube.com/watch?v=1_-mE4zS7X4
 https://www.youtube.com/watch?v=Qfo7v2LqJWk
 Bibliografía:
 https://normasapa.com/formato-apa-presentacion-trabajos-
escritos/

Más contenido relacionado

Similar a En-ensayo-taller-N°-2.-Lengua-y-lit.-4°-medio.ppt

Guia para la elaboracion informe de lectura (2)
Guia para la elaboracion informe de lectura (2)Guia para la elaboracion informe de lectura (2)
Guia para la elaboracion informe de lectura (2)
omayra diaz
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicostournoud
 
S4 tarea4 moagc
S4 tarea4 moagcS4 tarea4 moagc
S4 tarea4 moagc
Chris Bane
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicostournoud
 
La Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicoLa Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicojoetcheverry
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosjaimezamoralotta
 
TEXTOS EXPOSITIVOS lenguaje quinto basico
TEXTOS EXPOSITIVOS  lenguaje quinto basicoTEXTOS EXPOSITIVOS  lenguaje quinto basico
TEXTOS EXPOSITIVOS lenguaje quinto basico
PamelaHerrera56
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicojoetcheverry
 
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
anitarod1469
 
Semana 01 el ensayo y buscadores de información
Semana 01 el ensayo y buscadores de informaciónSemana 01 el ensayo y buscadores de información
Semana 01 el ensayo y buscadores de información
RicardoDavidAraujoRo
 
Powerensayo.pptx
Powerensayo.pptxPowerensayo.pptx
Powerensayo.pptx
JernimoMerino1
 
Ppt el-ensayo
Ppt el-ensayoPpt el-ensayo
Ppt el-ensayo
eldieguito123
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docxObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
JHOSELINLIZETHROJASA
 
Estrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la informaciónEstrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la información
Alexis Guillermo Agüero
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
AnaliaL
 
La Monografia
La MonografiaLa Monografia
La Monografia
Salustiana Rodriguez
 
Propuesta elaboracion de resumenes
Propuesta elaboracion de resumenesPropuesta elaboracion de resumenes
Propuesta elaboracion de resumenes
César Padilla
 
Planecaciones para secundaria Español bloque 1
Planecaciones para secundaria Español bloque 1Planecaciones para secundaria Español bloque 1
Planecaciones para secundaria Español bloque 1
gilberto martinez
 

Similar a En-ensayo-taller-N°-2.-Lengua-y-lit.-4°-medio.ppt (20)

Guia para la elaboracion informe de lectura (2)
Guia para la elaboracion informe de lectura (2)Guia para la elaboracion informe de lectura (2)
Guia para la elaboracion informe de lectura (2)
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
S4 tarea4 moagc
S4 tarea4 moagcS4 tarea4 moagc
S4 tarea4 moagc
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
La Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicoLa Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científico
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
TEXTOS EXPOSITIVOS lenguaje quinto basico
TEXTOS EXPOSITIVOS  lenguaje quinto basicoTEXTOS EXPOSITIVOS  lenguaje quinto basico
TEXTOS EXPOSITIVOS lenguaje quinto basico
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
 
Semana 01 el ensayo y buscadores de información
Semana 01 el ensayo y buscadores de informaciónSemana 01 el ensayo y buscadores de información
Semana 01 el ensayo y buscadores de información
 
Powerensayo.pptx
Powerensayo.pptxPowerensayo.pptx
Powerensayo.pptx
 
Ppt el-ensayo
Ppt el-ensayoPpt el-ensayo
Ppt el-ensayo
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docxObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
 
Estrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la informaciónEstrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la información
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
 
Ficha academica de ponentes
Ficha academica de ponentesFicha academica de ponentes
Ficha academica de ponentes
 
La Monografia
La MonografiaLa Monografia
La Monografia
 
Propuesta elaboracion de resumenes
Propuesta elaboracion de resumenesPropuesta elaboracion de resumenes
Propuesta elaboracion de resumenes
 
Planecaciones para secundaria Español bloque 1
Planecaciones para secundaria Español bloque 1Planecaciones para secundaria Español bloque 1
Planecaciones para secundaria Español bloque 1
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

En-ensayo-taller-N°-2.-Lengua-y-lit.-4°-medio.ppt

  • 1. EL ENSAYO 4°MEDIO Profesor: Departamento de Lenguaje y Literatura 03 de abril 2020
  • 2. OBJETIVO:  AE 01 Analizar e interpretar textos literarios de carácter reflexivo-argumentativo (ensayos, crónicas de opinión, columnas de opinión, etcétera) de autores de los siglos XIX y XX. AE 02 Identificar, definir y comparar las configuraciones (estructuras) típicas o ideales de los textos expositivos argumentativos, en particular respecto de las secuencias discursivas que incorporan: narrativa, descriptiva, explicativa, dialógica y argumentativa.
  • 3. ESTRUCTURA PPT  Objetivo.  Definición.  Estructura.  Tipos de ensayos.  Características.  Cómo se elabora un ensayo.  Citas y referencias bibliográficas.
  • 4. OBJETIVOS  General  Conocer el ensayo como estructura textual y sus funciones.  Específicos:  Definir qué es un ensayo.(RAE)  Establecer las características principales.  Explicar la estructura de un ensayo argumentativo.  Mostrar el uso adecuad de citas y bibliografía.
  • 5. ¿Qué es el ensayo?
  • 6. DEFINICIÓN (RAE) La RAE define el ensayo como "escrito, generalmente breve, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia". El ensayo es una reflexión desde la perspectiva personal de su autor.
  • 7. ESTRUCTURA CLÁSICA:  Introducción  Tema  Tesis general  Desarrollo o Corpus  Argumentos: Base / Garantía /Respaldo  Conclusión  Reiteración de tesis; refuerzos de ideas claves, validez proyección del trabajo  Bibliografía
  • 8. La estructura de los ensayos puede variar de acuerdo a sus necesidades, pueden ser inductivos o deductivos, narrativos, descriptivos, explicativos, persuasivos, argumentativos, literarios, científicos o filosóficos. ¿Cuántos tipos existen?
  • 9.
  • 10. CARACTERÍSTICAS:  Estructura libre  Forma sintética y de extensión relativamente breve  Variedad temática  Estilo cuidadoso y elegante  Tono variado, que corresponde a la manera particular con que el autor ve e interpreta al mundo.  Claridad de expresión de un punto de vista, tesis o hipótesis que se reafirma con un sistema argumentativo.  Pensamiento Crítico
  • 11. PASOS PARA ESCRIBIR UN ENSAYO ARGUMENTATIVO: Seleccione: un tema conocido y de su interés Identifique: el punto de vista a desarrollar. Desarrolle un esquema con las ideas principales y secundarias. Búsqueda de Información Utilice un bosquejo Identifique el vocabulario Puede obtener: Citas, estadísticas, noticias y antecedentes
  • 12. ¿CÓMO ELABORAR UN ARGUMENTO?  1.Tesis Es la idea u opinión que se quiere defender o reflexionar. En ocasiones, puede no estar explícita en el texto.  Ejemplo: “La educación, base del desarrollo de un país”.
  • 13. 2. PREMISA O BASE  Proposición que entrega información inicial que permite defender o sustentar la tesis.  Apela a lo lógico-racional o a lo emotivo-afectivo.  Ejemplo: “ Ella permite los avances sociales y económicos: desarrollo de la población, de la tecnología de la investigación intelectual, de la participación ciudadana, de los mayores niveles de empleo y de ingreso, etc.”
  • 14. 3. GARANTÍAS  Razones que avalan la tesis.  Garantiza la valoración de los razonamientos.  Pueden consistir en ideas, hechos, opiniones, datos, resultados, etc.  Permite vincular la BASE con laTESIS.  Ejemplo: “Cuando la educación alcanza un alto nivel en la población , se está frente a un país desarrollado o en vías de desarrollo.”
  • 15. 4. RESPALDO  Corresponde a las evidencias que respaldan o fundamentan los argumentos dados en las garantías.  Pueden ser ejemplos concretos, datos estadísticos, cifras, etc.  Ejemplo: “Las estadísticas muestran en países desarrollados altos índices de escolaridad”
  • 16. ¡¡UNAMOSTODO!! La educación es una de las bases del desarrollo de un país. Ella permite los grandes avances sociales y económicos: desarrollo de la población, de la tecnología, de la investigación intelectual, de la participación ciudadana, de los mayores niveles de empleo y de ingreso, etc. Cuando la educación alcanza un alto nivel en la población , se está frente a un país desarrollado o en vías de desarrollo. Las estadísticas muestran que los países desarrollados tienen altos índices de escolaridad. Sin embargo, la educación probablemente no genera por sí sola el desarrollo de un país. De hecho, ella debe ir acompañada de políticas sociales y económicas complementarias para alcanzar ese alto grado de desarrollo.
  • 18. CITAS CITAS DIRECTAS Fragmentos del texto, copia literal entre comillas INDIRECTAS Se parafrasean textos nombrando su autor, deben ser fieles al sentido que le dió el autor
  • 20. 1. ARTÍCULO DE REVISTA • Apellidos, Inicial.(año).Título + Nombre revista, nº revista (condición de publicación), pp. Estructura • Peronard, M.,Velásquez, M., Crespo, N. & Viramonte, M. (2002). Un instrumento para medir la metacomprensión lectora. Revista Infancia y Aprendizaje, 25(2), 131-145. Ejemplo
  • 21. 2. LIBROS • Apellido, inicial. (año). Título. Lugar de Publicación: Editorial Estructura • Coulon, A. (1995). Etnometodología y educación. Buenos Aires: Paidós Ejemplo
  • 22. 3.- LIBRO EDITADO (SOLO SE CITAN LIBROS EDITADOS CUANDO NOS REFERIMOS A LA OBRA EN SU TOTALIDAD) • Apellido, Inicial (Ed.) (año).Título. Lugar de publicación: Editorial. Estructura • Parodi, G. (Ed.) (2002). Lingüística e interdisciplinariedad. Desafíos para el nuevo milenio: ensayos en honor a Marianne Peronard.Valparaíso: Ediciones Universitarias de la Pontificia Universidad Católica deValparaíso. Ejemplo
  • 23. 4. SECCIÓN O CAPÍTULO DE UN LIBRO • Apellido, inicial. (Año). Título de capítulo. En + Apellido, inicial. (Eds.), Título del libro (pp.). Lugar de publicación: Editorial. Estructura • Anderson, R. (1984). Role of the reader’s schema in comprehension, learning, and memory. En R. Anderson, J. Osborn & R.Tierney (Eds.), Learning to read in american schools: Basal readers and content text (pp. 469-495). Hillsdale, NJ: Erlbaum. Ejemplo
  • 24. 5. DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS • Apellido, Inicial. (Año)Título [En línea]. Disponible en : ULR Estructura • Gamba,A., & Gómez, M. (2003) Sobre el discurso científico y las relaciones de género: una revisión histórica [En línea]. Disponible en: http://mujereslibres.hypermart.net Ejemplo
  • 25. RECURSOS ONLINE:  ¿Cómo hacer un ensayo?  https://www.youtube.com/watch?v=1_-mE4zS7X4  https://www.youtube.com/watch?v=Qfo7v2LqJWk  Bibliografía:  https://normasapa.com/formato-apa-presentacion-trabajos- escritos/