SlideShare una empresa de Scribd logo
El ENSAYO
TÍTULO DE LA SESIÓN: “Nuestro
ensayo argumentativo 1”
PROPÓSITO: Identificamos el ensayo argumentativo y redactamos
un ensayo sobre las tradiciones orales.
RETO: Redactamos la primera versión de nuestro ensayo
argumentativo.
PREGUNTAS:
 ¿Qué es un ensayo argumentativo?
 ¿Cuál será la estructura del ensayo argumentativo?
 ¿Qué procesos debemos seguir para redactar este tipo de textos?
 Los conectores lógicos y la redacción en tercera persona son
parte de este tipo de textos, o no. ¿por qué?
ESTRUCTURA PPT
 Objetivo.
 Definición.
 Estructura.
 Tipos de ensayos.
 Características.
 Cómo se elabora un ensayo.
 Citas y referencias bibliográficas.
OBJETIVOS
 General
 Conocer el ensayo como estructura textual y sus funciones.
 Específicos:
 Definir qué es un ensayo.(RAE)
 Establecer las características principales.
 Explicar la estructura de un ensayo argumentativo.
 Mostrar el uso adecuad de citas y bibliografía.
¿Qué es el ensayo?
DEFINICIÓN (RAE)
La RAE define el ensayo como
"escrito, generalmente breve, sin el
aparato ni la extensión que requiere
un tratado completo sobre la misma
materia".
El ensayo es una reflexión desde la
perspectiva personal de su autor.
ESTRUCTURA clásica:
Introducción
 Tema
 Tesis general
Desarrollo o Corpus
 Argumentos: Base / Garantía /Respaldo
Conclusión
 Reiteración de tesis; refuerzos de ideas claves, validez, proyección del
trabajo
Bibliografía
La estructura de los ensayos puede variar
de acuerdo a sus necesidades, pueden
ser inductivos o deductivos, narrativos,
descriptivos, explicativos, persuasivos,
argumentativos, literarios, científicos o
filosóficos.
¿Cuántos tipos existen?
Características:
 Estructura libre
 Forma sintética y de extensión relativamente breve
 Variedad temática
 Estilo cuidadoso y elegante
 Tono variado, que corresponde a la manera particular
con que el autor ve e interpreta al mundo.
 Claridad de expresión de un punto de vista, tesis o
hipótesis que se reafirma con un sistema
argumentativo.
 Pensamiento Crítico
Pasos para escribir un ensayo
argumentativo:
Seleccione:
un tema conocido
y de su interés
Identifique: el punto de
vista a desarrollar.
Desarrolle un esquema
con las ideas principales y
secundarias.
Búsqueda de
Información
Utilice un bosquejo
Identifique el
vocabulario
Puede obtener:
Citas, estadísticas,
noticias y antecedentes
¿Cómo elaborar un
argumento?
1. Tesis
Es la idea u opinión que
se quiere defender o
reflexionar. En ocasiones,
puede no estar explícita
en el texto.
Ejemplo: “La
educación, base
del desarrollo de
un país”.
2. Premisa o base
Proposición que
entrega información
inicial que permite
defender o sustentar
la tesis.
Apela a lo lógico-
racional o a lo
emotivo-afectivo.
 Ejemplo: “ Ella permite los
avances sociales y
económicos: desarrollo de
la población, de la
tecnología de la
investigación intelectual,
de la participación
ciudadana, de los mayores
niveles de empleo y de
ingreso, etc.”
3. Garantías
 Razones que avalan la
tesis.
 Garantiza la valoración
de los razonamientos.
 Pueden consistir en
ideas, hechos, opiniones,
datos, resultados, etc.
 Permite vincular la BASE
con la TESIS.
Ejemplo: “Cuando la
educación alcanza un
alto nivel en la
población , se está
frente a un país
desarrollado o en vías
de desarrollo.”
4. Respaldo
 Corresponde a las
evidencias que respaldan
o fundamentan los
argumentos dados en las
garantías.
 Pueden ser ejemplos
concretos, datos
estadísticos, cifras, etc.
Ejemplo: “Las
estadísticas
muestran en
países
desarrollados
altos índices de
escolaridad”
¡¡Unamos todo!!
La educación es una de las bases del desarrollo de un país.
Ella permite los grandes avances sociales y económicos:
desarrollo de la población, de la tecnología, de la
investigación intelectual, de la participación ciudadana, de
los mayores niveles de empleo y de ingreso, etc. Cuando la
educación alcanza un alto nivel en la población , se está
frente a un país desarrollado o en vías de desarrollo. Las
estadísticas muestran que los países desarrollados tienen
altos índices de escolaridad. Sin embargo, la educación
probablemente no genera por sí sola el desarrollo de un
país. De hecho, ella debe ir acompañada de políticas sociales
y económicas complementarias para alcanzar ese alto grado
de desarrollo.
Citas y Referencias
bibliográfica
CITAS
CITAS
DIRECTAS
Fragmentos del texto, copia literal entre
comillas
INDIRECTAS
Se parafrasean textos nombrando su autor,
ser fieles al sentido que le dio el autor
Referencias
APA
1. Artículo de revista
• Apellidos, Inicial.(año). Título + Nombre
revista, nº revista (condición de
publicación), pp.
Estructura
• Peronard, M., Velásquez, M., Crespo, N. & Viramonte, M.
(2002). Un instrumento para medir la metacomprensión
lectora. Revista Infancia y Aprendizaje, 25(2), 131-145.
Ejempl
2. Libros
• Apellido, inicial. (año). Título.
Lugar de Publicación: Editorial
Estructura
• Coulon, A. (1995). Etnometodología y
educación. Buenos Aires: Paidós
Ejempl
3.- Libro editado (solo se citan libros editados
cuando nos referimos a la obra en su totalidad)
• Apellido, Inicial (Ed.) (año). Título. Lugar de publicación:
Editorial.
Estructura
• Parodi, G. (Ed.) (2002). Lingüística e interdisciplinariedad. Desafíos para el nuevo
milenio: ensayos en honor a Marianne Peronard. Valparaíso: Ediciones
de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Ejempl
4. Sección o capítulo de un
libro
• Apellido, inicial. (Año). Título de capítulo. En + Apellido, inicial. (Eds.), Título del
libro (pp.). Lugar de publicación: Editorial.
Estructura
• Anderson, R. (1984). Role of the reader’s schema in comprehension, learning, and
memory. En R. Anderson, J. Osborn & R. Tierney (Eds.), Learning to read in
schools: Basal readers and content text (pp. 469-495). Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Ejemplo
5. Documentos electrónicos
• Apellido, Inicial. (Año)Título [En línea]. Disponible en : ULR
Estructura
• Gamba, A., & Gómez, M. (2003) Sobre el discurso científico y las relaciones de
género: una revisión histórica [En línea]. Disponible en:
http://mujereslibres.hypermart.net
Ejempl
Recursos online:
 ¿Cómo hacer un ensayo?
 https://www.youtube.com/watch?v=1_-mE4zS7X4
 https://www.youtube.com/watch?v=Qfo7v2LqJWk
 Bibliografía:
 https://normasapa.com/formato-apa-presentacion-trabajos-
escritos/

Más contenido relacionado

Similar a EL ENSAYO 4.ppt

Sesiones 9 y 10
Sesiones 9 y 10Sesiones 9 y 10
Sesiones 9 y 10
andresfe52
 
Sesiones 9 y 10 de Habilidades comunicativas
Sesiones 9 y 10 de Habilidades comunicativasSesiones 9 y 10 de Habilidades comunicativas
Sesiones 9 y 10 de Habilidades comunicativas
andresfe52
 
Sesiones 9 y 10 - Habilidades comunicativas
Sesiones 9 y 10 - Habilidades comunicativasSesiones 9 y 10 - Habilidades comunicativas
Sesiones 9 y 10 - Habilidades comunicativas
andresfe52
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Patty Chanabá
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
stournoud
 
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
anitarod1469
 
La Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicoLa Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científico
joetcheverry
 
Plan específico art. cientifico
Plan específico art. cientificoPlan específico art. cientifico
Plan específico art. cientifico
Sandy Solís
 
Pasos para una buena monografía
Pasos para una buena monografíaPasos para una buena monografía
Pasos para una buena monografía
Habilidades Investigativas Simpe
 
Pasos para una buena monografía
Pasos para una buena monografía Pasos para una buena monografía
Pasos para una buena monografía
leonorcortez2001
 
Pasos para una monografia
Pasos para una monografia Pasos para una monografia
Pasos para una monografia
Anamelinda1
 
Pasos para una monografia
Pasos para una monografiaPasos para una monografia
Pasos para una monografia
emersonpokemon
 
Ppt el-ensayo
Ppt el-ensayoPpt el-ensayo
Ppt el-ensayo
eldieguito123
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
stournoud
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
joetcheverry
 
Powerensayo.pptx
Powerensayo.pptxPowerensayo.pptx
Powerensayo.pptx
JernimoMerino1
 
El ensayo.ppt
El ensayo.pptEl ensayo.ppt
El ensayo.ppt
HumbertoCuestaOrmaza1
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon
 
Semana 01 el ensayo y buscadores de información
Semana 01 el ensayo y buscadores de informaciónSemana 01 el ensayo y buscadores de información
Semana 01 el ensayo y buscadores de información
RicardoDavidAraujoRo
 
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
YilmazHutsonDmir
 

Similar a EL ENSAYO 4.ppt (20)

Sesiones 9 y 10
Sesiones 9 y 10Sesiones 9 y 10
Sesiones 9 y 10
 
Sesiones 9 y 10 de Habilidades comunicativas
Sesiones 9 y 10 de Habilidades comunicativasSesiones 9 y 10 de Habilidades comunicativas
Sesiones 9 y 10 de Habilidades comunicativas
 
Sesiones 9 y 10 - Habilidades comunicativas
Sesiones 9 y 10 - Habilidades comunicativasSesiones 9 y 10 - Habilidades comunicativas
Sesiones 9 y 10 - Habilidades comunicativas
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
 
La Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicoLa Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científico
 
Plan específico art. cientifico
Plan específico art. cientificoPlan específico art. cientifico
Plan específico art. cientifico
 
Pasos para una buena monografía
Pasos para una buena monografíaPasos para una buena monografía
Pasos para una buena monografía
 
Pasos para una buena monografía
Pasos para una buena monografía Pasos para una buena monografía
Pasos para una buena monografía
 
Pasos para una monografia
Pasos para una monografia Pasos para una monografia
Pasos para una monografia
 
Pasos para una monografia
Pasos para una monografiaPasos para una monografia
Pasos para una monografia
 
Ppt el-ensayo
Ppt el-ensayoPpt el-ensayo
Ppt el-ensayo
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
Powerensayo.pptx
Powerensayo.pptxPowerensayo.pptx
Powerensayo.pptx
 
El ensayo.ppt
El ensayo.pptEl ensayo.ppt
El ensayo.ppt
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Semana 01 el ensayo y buscadores de información
Semana 01 el ensayo y buscadores de informaciónSemana 01 el ensayo y buscadores de información
Semana 01 el ensayo y buscadores de información
 
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

EL ENSAYO 4.ppt

  • 2. TÍTULO DE LA SESIÓN: “Nuestro ensayo argumentativo 1” PROPÓSITO: Identificamos el ensayo argumentativo y redactamos un ensayo sobre las tradiciones orales. RETO: Redactamos la primera versión de nuestro ensayo argumentativo. PREGUNTAS:  ¿Qué es un ensayo argumentativo?  ¿Cuál será la estructura del ensayo argumentativo?  ¿Qué procesos debemos seguir para redactar este tipo de textos?  Los conectores lógicos y la redacción en tercera persona son parte de este tipo de textos, o no. ¿por qué?
  • 3. ESTRUCTURA PPT  Objetivo.  Definición.  Estructura.  Tipos de ensayos.  Características.  Cómo se elabora un ensayo.  Citas y referencias bibliográficas.
  • 4. OBJETIVOS  General  Conocer el ensayo como estructura textual y sus funciones.  Específicos:  Definir qué es un ensayo.(RAE)  Establecer las características principales.  Explicar la estructura de un ensayo argumentativo.  Mostrar el uso adecuad de citas y bibliografía.
  • 5. ¿Qué es el ensayo?
  • 6. DEFINICIÓN (RAE) La RAE define el ensayo como "escrito, generalmente breve, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia". El ensayo es una reflexión desde la perspectiva personal de su autor.
  • 7. ESTRUCTURA clásica: Introducción  Tema  Tesis general Desarrollo o Corpus  Argumentos: Base / Garantía /Respaldo Conclusión  Reiteración de tesis; refuerzos de ideas claves, validez, proyección del trabajo Bibliografía
  • 8. La estructura de los ensayos puede variar de acuerdo a sus necesidades, pueden ser inductivos o deductivos, narrativos, descriptivos, explicativos, persuasivos, argumentativos, literarios, científicos o filosóficos. ¿Cuántos tipos existen?
  • 9.
  • 10. Características:  Estructura libre  Forma sintética y de extensión relativamente breve  Variedad temática  Estilo cuidadoso y elegante  Tono variado, que corresponde a la manera particular con que el autor ve e interpreta al mundo.  Claridad de expresión de un punto de vista, tesis o hipótesis que se reafirma con un sistema argumentativo.  Pensamiento Crítico
  • 11. Pasos para escribir un ensayo argumentativo: Seleccione: un tema conocido y de su interés Identifique: el punto de vista a desarrollar. Desarrolle un esquema con las ideas principales y secundarias. Búsqueda de Información Utilice un bosquejo Identifique el vocabulario Puede obtener: Citas, estadísticas, noticias y antecedentes
  • 12. ¿Cómo elaborar un argumento? 1. Tesis Es la idea u opinión que se quiere defender o reflexionar. En ocasiones, puede no estar explícita en el texto. Ejemplo: “La educación, base del desarrollo de un país”.
  • 13. 2. Premisa o base Proposición que entrega información inicial que permite defender o sustentar la tesis. Apela a lo lógico- racional o a lo emotivo-afectivo.  Ejemplo: “ Ella permite los avances sociales y económicos: desarrollo de la población, de la tecnología de la investigación intelectual, de la participación ciudadana, de los mayores niveles de empleo y de ingreso, etc.”
  • 14. 3. Garantías  Razones que avalan la tesis.  Garantiza la valoración de los razonamientos.  Pueden consistir en ideas, hechos, opiniones, datos, resultados, etc.  Permite vincular la BASE con la TESIS. Ejemplo: “Cuando la educación alcanza un alto nivel en la población , se está frente a un país desarrollado o en vías de desarrollo.”
  • 15. 4. Respaldo  Corresponde a las evidencias que respaldan o fundamentan los argumentos dados en las garantías.  Pueden ser ejemplos concretos, datos estadísticos, cifras, etc. Ejemplo: “Las estadísticas muestran en países desarrollados altos índices de escolaridad”
  • 16. ¡¡Unamos todo!! La educación es una de las bases del desarrollo de un país. Ella permite los grandes avances sociales y económicos: desarrollo de la población, de la tecnología, de la investigación intelectual, de la participación ciudadana, de los mayores niveles de empleo y de ingreso, etc. Cuando la educación alcanza un alto nivel en la población , se está frente a un país desarrollado o en vías de desarrollo. Las estadísticas muestran que los países desarrollados tienen altos índices de escolaridad. Sin embargo, la educación probablemente no genera por sí sola el desarrollo de un país. De hecho, ella debe ir acompañada de políticas sociales y económicas complementarias para alcanzar ese alto grado de desarrollo.
  • 18. CITAS CITAS DIRECTAS Fragmentos del texto, copia literal entre comillas INDIRECTAS Se parafrasean textos nombrando su autor, ser fieles al sentido que le dio el autor
  • 20. 1. Artículo de revista • Apellidos, Inicial.(año). Título + Nombre revista, nº revista (condición de publicación), pp. Estructura • Peronard, M., Velásquez, M., Crespo, N. & Viramonte, M. (2002). Un instrumento para medir la metacomprensión lectora. Revista Infancia y Aprendizaje, 25(2), 131-145. Ejempl
  • 21. 2. Libros • Apellido, inicial. (año). Título. Lugar de Publicación: Editorial Estructura • Coulon, A. (1995). Etnometodología y educación. Buenos Aires: Paidós Ejempl
  • 22. 3.- Libro editado (solo se citan libros editados cuando nos referimos a la obra en su totalidad) • Apellido, Inicial (Ed.) (año). Título. Lugar de publicación: Editorial. Estructura • Parodi, G. (Ed.) (2002). Lingüística e interdisciplinariedad. Desafíos para el nuevo milenio: ensayos en honor a Marianne Peronard. Valparaíso: Ediciones de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ejempl
  • 23. 4. Sección o capítulo de un libro • Apellido, inicial. (Año). Título de capítulo. En + Apellido, inicial. (Eds.), Título del libro (pp.). Lugar de publicación: Editorial. Estructura • Anderson, R. (1984). Role of the reader’s schema in comprehension, learning, and memory. En R. Anderson, J. Osborn & R. Tierney (Eds.), Learning to read in schools: Basal readers and content text (pp. 469-495). Hillsdale, NJ: Erlbaum. Ejemplo
  • 24. 5. Documentos electrónicos • Apellido, Inicial. (Año)Título [En línea]. Disponible en : ULR Estructura • Gamba, A., & Gómez, M. (2003) Sobre el discurso científico y las relaciones de género: una revisión histórica [En línea]. Disponible en: http://mujereslibres.hypermart.net Ejempl
  • 25. Recursos online:  ¿Cómo hacer un ensayo?  https://www.youtube.com/watch?v=1_-mE4zS7X4  https://www.youtube.com/watch?v=Qfo7v2LqJWk  Bibliografía:  https://normasapa.com/formato-apa-presentacion-trabajos- escritos/