SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMA
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE SAN MIGUELITO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
Metodología de la Investigación Jurídica.
Tema:
¿Cómo citar textos y elaborar una bibliografía?
Facilitadora:
Dra. Nadia Noemí Franco Bazán.
Nombres:
Lorena Gálvez 8-948-1299.
Gertrudis Domínguez 8-457-575.
Mitzel Batista 4-706-2298.
Aleyda Ayarza, 8-327-463.
Primer Semestre -2019
• Citar un texto es dar crédito de la autoría de
las ideas y hallazgos que pertenecen a otros.
• Se cita para presentar ideas, resultados y
datos que refuercen los argumentos propios.
• Citar correctamente la documentación que has
utilizado para que todos los lectores sepan
quién es su autor y puedan localizar la obra si
les interesa.
PORQUÉ ES IMPORTANTE CITAR TEXTOS
Como citar textos
CITAS EN EL
TEXTO
Las citas como
texto de referencia
Las citas textuales
de un autor
puedes incorporar
conceptos
Utilízalas cuando te
interese incorporar una
reflexión de un autor
Utilízalas cuando te
interese incorporar
con precisión
palabras o frases de
un autor
determinado
para justificar una
idea empleando tus
palabras.
la frase del autor.
para que todos los
lectores sepan quién
es su autor y puedan
localizar la obra si
les interesa.
Cita, a continuación,
el nombre del autor
y, entre paréntesis,
el año de
publicación.
...la iluminación es una
técnica muy importante de
la puesta en escena, porque
da sensación de
tridimensionalidad y
porque mediante las zonas
claras y oscuras dirige la
atención del espectador
(Fernández Diez, 1998).
• Cita Textual o directa.
Una cita textual debe
ser fiel y transcribir el
texto palabra por
palabra de otro autor
o de un documento
propio previamente
publicado; al hacerlo
el texto se pone entre
comillas acompañado
de los datos del autor,
año y número de la
página de donde se
extrajo.
¿Para qué debemos citar?
• Para:
 Ampliar un texto.
 Reforzar o aclarar una idea.
 Argumentar o referir a las
fuentes en las que está
fundamentado el trabajo.
 Remitir a otras secciones del
texto.
 Iniciar una discusión.
• Dar una definición.
¿Qué se cita?
 Las ideas, opiniones o
teorías de otra persona.
 Cualquier dato, estadística,
gráfica, imagen –cualquier
información- que no sea de
conocimiento público
(hechos para los que no es
necesario citar la fuente).
 Cualquier referencia a las
palabras de otra persona.
 El parafraseo de las
palabras de otra persona.
Cita textual corta
•Tiene menos de
40 palabras y se
incorpora al texto
que se está
redactando entre
comillas dobles.
Año de publicación del libro. Esto es
particularmente importante si hay varios
libros citados del mismo autor, ya que
podrán distinguirse por año.
Número de la página o las páginas
citadas. Por lo general antecedidas de la
abreviatura “p.” o “pág.”. En caso de ser
varias páginas, se citará la primera y la
última, separadas por un guión corto:
págs. 12-16. En caso de ser páginas
separadas pero discontinuas, se usarán
comas: págs. 12, 16.
Apellido del autor. En algunos casos, si el
apellido se ha nombrado antes dela cita o
está claro a quién pertenece, puede
omitirse esta información en el paréntesis.
Cita textual corta con énfasis en el contenido
•El contenido de la cita va
en primer lugar
entrecomillado y al final
entre paréntesis el autor o
autores, el año y la página.
• "La incorporación de la
mujer al mercado del
trabajo…es la acción
explicativa más importante
en la configuración modal
de la familia chilena"
(Muñoz, Reyes, Covarrubias
y Osorio, 1991, p. 29).
Cita textual corta con énfasis en el autor
• Se anota primero el
apellido del autor(es),
seguido por el año que va
entre paréntesis, a
continuación la cita entre
comillas y finalmente,
entre paréntesis también,
la página de donde se tomó
la cita.
• "Muñoz, Reyes, Covarrubias
y Osorio (1991) señalan que
"la incorporación de la mujer
al mercado del trabajo…es la
acción explicativa más
importante en la
configuración modal de la
familia chilena" (p. 29).
Cita textual corta con énfasis en el año
•En este caso se
anotará primero el
año seguido del
nombre del autor, la
cita entrecomillada
y al final, entre
paréntesis, la
página.
• "En 1991, Muñoz, Reyes,
Covarrubias y Osorio
señalaron que "la
incorporación de la mujer al
mercado del trabajo…es la
acción explicativa más
importante en la
configuración modal de la
familia chilena" (p. 29).
Cita textual larga
• Es mayor de 40
palabras y se escribe en
una nueva línea sin
comillas. Todo el
párrafo se pone a una
distancia de 1.3 cm
desde el margen
izquierdo y no se utiliza
el espaciado sencillo. A
continuación se
ejemplifica una cita
textual larga con
énfasis en el autor:
• "Para Dennis Coon (1998)
La comprensión es el segundo objetivo
de la psicología se cumple cuando
podemos explicar un suceso. Es
decir, comprender por lo general
significa que podemos determinar las
causas de un
comportamiento. Tomemos como
ejemplo nuestra última pregunta ¿por
qué? La investigación sobre la “apatía
del espectador” ha mostrado que las
personas a menudo no ayudan cuando
se encuentran cerca otras personas que
podrían ayudar (p. 7).
Cita no textual o indirecta
•La cita no textual o indirecta consiste
en un resumen breve o parafraseado
de una parte de la obra o de toda ella.
Existen dos tipos de citas no textuales,
la específica y la general.
Cita no textual específica
•Se refiere a una
parte de la obra, se
escribe sin comillas
e incluye la o las
páginas de donde se
ha resumido.
• Martínez de Souza, J.
(1999) considera que
las tablillas de arcilla
son el soporte más
antiguo que se conoce
del libro… (p. 41).
Cita no textual general
• Resume el contenido total
de un escrito va sin
comillas y no se agrega el
número de páginas.
• Al igual que las citas
textuales, las citas no
textuales pueden
enfatizar el autor, el
contenido de la cita o el
año de publicación.
• Romero (1993) señala
que…
• Romero y Arias (1994)
son de opinión que…
• Villouta, Rodríguez y
Zapata (1985) se refiere
a…
Cita de cita
• Es cuando se menciona un
texto citado por otro autor y
del que no se ha conseguido
el original, la cita debe
contener la expresión citado
por.
• las citas de citas también
pueden enfatizar el autor, el
contenido de la cita o el año
de publicación.
• La enciclopedia se puede definir
como “aquella obra de referencia que
reúne el saber y la experiencia de
una determinada clase de sociedad y
relaciona los nombres que esa
sociedad conoce por artículos o
entradas en un orden, comúnmente
alfabético o sistemático, abarcando
bien áreas generales o particulares
del conocimiento y da, al menos, una
explicación básica de cada uno de los
términos empleados. (Martín, p. 95-
96 1995, citado por Escalona 2001).
Como elaborar bibliografías
• En el contexto de un trabajo académico, la bibliografía es una lista
que aparece al final de nuestro trabajo y que recoge, ordenada
alfabéticamente, la información completa tanto de todas las
fuentes citadas en el mismo, como de las consultadas durante su
preparación.
• El objetivo de la bibliografía es explicar qué es un gestor
bibliográfico y qué ventajas tiene utilizarlo.
• Ofrece, además, una aproximación a los principales gestores
bibliográficos y una guía comparativa para seleccionar el más
adecuado en función de las necesidades de cada usuario.
Qué es un gestor bibliográfico
• Un gestor bibliográfico
es un administrador de
referencias
bibliográficas de uso
personal.
• Para qué sirve
• Organizar y gestionar la
bibliografía.
• Importar referencias de diferentes
fuentes: Bases de Datos en línea,
catálogos de bibliotecas, archivos
de texto
• Crear y rediseñar bibliografías en
diferentes estilos y formatos
• Insertar citas y bibliografía
mientras se está escribiendo un
artículo
• Compartir bibliografías.
Qué son los estilos bibliográficos
• Los estilos bibliográficos
son un conjunto de reglas
que definen qué datos
deben incluirse al citar
cada tipo de documento. • La utilización de las citas y
referencias bibliográficas de
una manera coherente y
uniforme está regulada a nivel
internacional y nacional por
diversas normativas. La
norma actual es la ISO
690:2010
La referencia bibliográfica
• Una referencia bibliográfica es el conjunto de
elementos suficientemente detallados para
identificar la fuente de la cual se extrae la
información.
• Las referencias incluyen elementos esenciales y
complementarios. Los esenciales son aquellos sin
los cuales no se podría identificar un documento
como autor, título y pie de imprenta.
 Elementos que identifiquen la fuente citada (autor, título, año…)
 Normativa para la transcripción y presentación de los diferentes
elementos
 Secuencia u orden de los elementos en la referencia
Libros y
capítulos
Ejemplo de una monografía en estilo APA.
Ejemplo de un capítulo de libro en estilo Chicago.
Ejemplo de un artículo de una revista en estilo MLA.
 ALWD Guide to Legal Citation
 Biblioteca de la Universidad de Alcalá. Citar legislación y jurisprudencia
 Jurisprudencia Sistema judicial Profesiones jurídicas y redes de la justicia RJE
(Red Judicial Europea) en materias civil y mercantil Acudir a los tribunales
Asistencia jurídica gratuita Mediación Sucesiones Víctimas de delitos Derechos del
acusado en el
 Método de cita de la jurisprudencia en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
basado en el ECLI (identificador europeo de jurisprudencia)
 Oxford University Standard for Citation of Legal Authorities (OSCOLA)
 The University of Chicago Manual of Legal Citation.
 Biblioteca de la Universidad de Alcalá. Citar sitos web y medios
sociales. APA
 Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Bibliografía y citas de
redes sociales
• Diana LLorens. Cómo citar comentarios en redes sociales en
artículos científicos
Power point de metodologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final infotecnologia estela
Trabajo final infotecnologia estelaTrabajo final infotecnologia estela
Trabajo final infotecnologia estela
EstelaBurgosAcosta
 
Semana 02 - El Fichaje
Semana  02 - El FichajeSemana  02 - El Fichaje
Semana 02 - El Fichaje
sandraruthi
 
Los Paratextos y la anticipación lectora
Los Paratextos y la anticipación lectoraLos Paratextos y la anticipación lectora
Los Paratextos y la anticipación lectorajsalpaz
 
Equipo 3 "Reporte de resultados"
Equipo 3 "Reporte de resultados"Equipo 3 "Reporte de resultados"
Equipo 3 "Reporte de resultados"
RosarioFL
 
A los paratextos-y-la-anticipacion
A los paratextos-y-la-anticipacionA los paratextos-y-la-anticipacion
A los paratextos-y-la-anticipacion
Macarena Belén Verón
 
5. Elaboración de citas y notas
5. Elaboración de citas y notas5. Elaboración de citas y notas
5. Elaboración de citas y notashidrologia
 
Tipos de fichas de referencia.
Tipos de fichas de referencia.Tipos de fichas de referencia.
Tipos de fichas de referencia.
Christopher Urrutia
 
Fichas de contenido
Fichas de contenidoFichas de contenido
Fichas de contenido
cemento chimborazo
 
Como construir un aparato crìtico en una investigación
Como construir un aparato crìtico en una  investigaciónComo construir un aparato crìtico en una  investigación
Como construir un aparato crìtico en una investigación
ALEGART
 
Los paratextos sesion-3
Los paratextos  sesion-3Los paratextos  sesion-3
Los paratextos sesion-3
Mariarumay
 
Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.
Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.
Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.
Marcela Orellana
 
Paratexto. Apunte Universidad De Buenos Aires
Paratexto. Apunte Universidad De Buenos AiresParatexto. Apunte Universidad De Buenos Aires
Paratexto. Apunte Universidad De Buenos Aires
Marcela Orellana
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
Luz Espinal Teves
 
Búsqueda De Literatura
Búsqueda De LiteraturaBúsqueda De Literatura
Búsqueda De Literatura
Maria Del C Fernandez
 
Como hacer un informe de lectura
Como hacer un informe de lecturaComo hacer un informe de lectura
Como hacer un informe de lectura
rockesteban1996
 
Diapositiva Paratexto
Diapositiva ParatextoDiapositiva Paratexto
Diapositiva Paratextonaldi81
 
Aparato crítico
Aparato crítico Aparato crítico
Aparato crítico
Leticia Núñez Hernández
 
Apa 7ma edición
Apa 7ma edición Apa 7ma edición
Apa 7ma edición
Blanca Vega
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final infotecnologia estela
Trabajo final infotecnologia estelaTrabajo final infotecnologia estela
Trabajo final infotecnologia estela
 
Semana 02 - El Fichaje
Semana  02 - El FichajeSemana  02 - El Fichaje
Semana 02 - El Fichaje
 
Los Paratextos y la anticipación lectora
Los Paratextos y la anticipación lectoraLos Paratextos y la anticipación lectora
Los Paratextos y la anticipación lectora
 
Equipo 3 "Reporte de resultados"
Equipo 3 "Reporte de resultados"Equipo 3 "Reporte de resultados"
Equipo 3 "Reporte de resultados"
 
A los paratextos-y-la-anticipacion
A los paratextos-y-la-anticipacionA los paratextos-y-la-anticipacion
A los paratextos-y-la-anticipacion
 
5. Elaboración de citas y notas
5. Elaboración de citas y notas5. Elaboración de citas y notas
5. Elaboración de citas y notas
 
Tipos de fichas de referencia.
Tipos de fichas de referencia.Tipos de fichas de referencia.
Tipos de fichas de referencia.
 
Fichas de contenido
Fichas de contenidoFichas de contenido
Fichas de contenido
 
Fichaje
FichajeFichaje
Fichaje
 
Como construir un aparato crìtico en una investigación
Como construir un aparato crìtico en una  investigaciónComo construir un aparato crìtico en una  investigación
Como construir un aparato crìtico en una investigación
 
Los paratextos sesion-3
Los paratextos  sesion-3Los paratextos  sesion-3
Los paratextos sesion-3
 
Bibilioteca guia de_citas
Bibilioteca guia de_citasBibilioteca guia de_citas
Bibilioteca guia de_citas
 
Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.
Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.
Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.
 
Paratexto. Apunte Universidad De Buenos Aires
Paratexto. Apunte Universidad De Buenos AiresParatexto. Apunte Universidad De Buenos Aires
Paratexto. Apunte Universidad De Buenos Aires
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
 
Búsqueda De Literatura
Búsqueda De LiteraturaBúsqueda De Literatura
Búsqueda De Literatura
 
Como hacer un informe de lectura
Como hacer un informe de lecturaComo hacer un informe de lectura
Como hacer un informe de lectura
 
Diapositiva Paratexto
Diapositiva ParatextoDiapositiva Paratexto
Diapositiva Paratexto
 
Aparato crítico
Aparato crítico Aparato crítico
Aparato crítico
 
Apa 7ma edición
Apa 7ma edición Apa 7ma edición
Apa 7ma edición
 

Similar a Power point de metodologia

MARTÍN DÁVILA - PRESENTACIÓN DE APPA Y DESHONESTIDAD ACADÉMICA 20141011
MARTÍN DÁVILA - PRESENTACIÓN DE APPA Y DESHONESTIDAD ACADÉMICA 20141011MARTÍN DÁVILA - PRESENTACIÓN DE APPA Y DESHONESTIDAD ACADÉMICA 20141011
MARTÍN DÁVILA - PRESENTACIÓN DE APPA Y DESHONESTIDAD ACADÉMICA 20141011
Martin Davila
 
Formatos para trabajos escritos estilo APA
Formatos para trabajos escritos estilo APAFormatos para trabajos escritos estilo APA
Formatos para trabajos escritos estilo APA
SistemadeEstudiosMed
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
saulloaiza1996
 
Cómo hacer citas y referencias en formato APA.pdf
Cómo hacer citas y referencias en formato APA.pdfCómo hacer citas y referencias en formato APA.pdf
Cómo hacer citas y referencias en formato APA.pdf
ProfesorMauricioTorr
 
Pasos para realizar un escrito
Pasos para realizar un escritoPasos para realizar un escrito
Pasos para realizar un escrito
Ivan Sanchez
 
Gestión de la información para la investigación documental
Gestión de la información para la investigación documentalGestión de la información para la investigación documental
Gestión de la información para la investigación documentalcesar070507
 
Citasyrefapa6taedcurso
Citasyrefapa6taedcursoCitasyrefapa6taedcurso
Citasyrefapa6taedcurso
josejuanvilla
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Misha Ellie
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
MariaDolores73
 
Como reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdfComo reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdf
KimKaremArguelloLoyd
 
8. Fuente, referencias y citas
8.  Fuente, referencias y citas8.  Fuente, referencias y citas
8. Fuente, referencias y citas
Juan José Mendoza Castillo
 
Normas APA.pptx
Normas APA.pptxNormas APA.pptx
Normas APA.pptx
ssuserddf36e
 
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La PlataCitas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Federico Gabriel Gutierrez
 
Cita bibliografica
Cita bibliograficaCita bibliografica
Cita bibliografica
NicoleBrigitte
 
Introduccion al estudio de las ciencias sociales- Clase 6 Autor: Dr. Hugo R...
 Introduccion al estudio de las ciencias sociales- Clase 6  Autor: Dr. Hugo R... Introduccion al estudio de las ciencias sociales- Clase 6  Autor: Dr. Hugo R...
Introduccion al estudio de las ciencias sociales- Clase 6 Autor: Dr. Hugo R...
sofia349485
 
Elementos para la elaboración de buenos escritos
Elementos para la elaboración de buenos escritosElementos para la elaboración de buenos escritos
Elementos para la elaboración de buenos escritosCintia E
 
Aprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APAAprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APA
Universidad de Málaga
 

Similar a Power point de metodologia (20)

MARTÍN DÁVILA - PRESENTACIÓN DE APPA Y DESHONESTIDAD ACADÉMICA 20141011
MARTÍN DÁVILA - PRESENTACIÓN DE APPA Y DESHONESTIDAD ACADÉMICA 20141011MARTÍN DÁVILA - PRESENTACIÓN DE APPA Y DESHONESTIDAD ACADÉMICA 20141011
MARTÍN DÁVILA - PRESENTACIÓN DE APPA Y DESHONESTIDAD ACADÉMICA 20141011
 
Religión y LED citas
Religión y LED citasReligión y LED citas
Religión y LED citas
 
Formatos para trabajos escritos estilo APA
Formatos para trabajos escritos estilo APAFormatos para trabajos escritos estilo APA
Formatos para trabajos escritos estilo APA
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Cómo hacer citas y referencias en formato APA.pdf
Cómo hacer citas y referencias en formato APA.pdfCómo hacer citas y referencias en formato APA.pdf
Cómo hacer citas y referencias en formato APA.pdf
 
Pasos para realizar un escrito
Pasos para realizar un escritoPasos para realizar un escrito
Pasos para realizar un escrito
 
Gestión de la información para la investigación documental
Gestión de la información para la investigación documentalGestión de la información para la investigación documental
Gestión de la información para la investigación documental
 
Citasyrefapa6taedcurso
Citasyrefapa6taedcursoCitasyrefapa6taedcurso
Citasyrefapa6taedcurso
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Texto cientifico apa
Texto cientifico apaTexto cientifico apa
Texto cientifico apa
 
Como reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdfComo reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdf
 
8. Fuente, referencias y citas
8.  Fuente, referencias y citas8.  Fuente, referencias y citas
8. Fuente, referencias y citas
 
Normas APA.pptx
Normas APA.pptxNormas APA.pptx
Normas APA.pptx
 
2 citas textuales
2 citas textuales2 citas textuales
2 citas textuales
 
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La PlataCitas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
 
Cita bibliografica
Cita bibliograficaCita bibliografica
Cita bibliografica
 
Introduccion al estudio de las ciencias sociales- Clase 6 Autor: Dr. Hugo R...
 Introduccion al estudio de las ciencias sociales- Clase 6  Autor: Dr. Hugo R... Introduccion al estudio de las ciencias sociales- Clase 6  Autor: Dr. Hugo R...
Introduccion al estudio de las ciencias sociales- Clase 6 Autor: Dr. Hugo R...
 
Elementos para la elaboración de buenos escritos
Elementos para la elaboración de buenos escritosElementos para la elaboración de buenos escritos
Elementos para la elaboración de buenos escritos
 
Aprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APAAprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APA
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

Power point de metodologia

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE SAN MIGUELITO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS Metodología de la Investigación Jurídica. Tema: ¿Cómo citar textos y elaborar una bibliografía? Facilitadora: Dra. Nadia Noemí Franco Bazán. Nombres: Lorena Gálvez 8-948-1299. Gertrudis Domínguez 8-457-575. Mitzel Batista 4-706-2298. Aleyda Ayarza, 8-327-463. Primer Semestre -2019
  • 2. • Citar un texto es dar crédito de la autoría de las ideas y hallazgos que pertenecen a otros. • Se cita para presentar ideas, resultados y datos que refuercen los argumentos propios. • Citar correctamente la documentación que has utilizado para que todos los lectores sepan quién es su autor y puedan localizar la obra si les interesa. PORQUÉ ES IMPORTANTE CITAR TEXTOS
  • 3. Como citar textos CITAS EN EL TEXTO Las citas como texto de referencia Las citas textuales de un autor puedes incorporar conceptos Utilízalas cuando te interese incorporar una reflexión de un autor Utilízalas cuando te interese incorporar con precisión palabras o frases de un autor determinado para justificar una idea empleando tus palabras. la frase del autor. para que todos los lectores sepan quién es su autor y puedan localizar la obra si les interesa. Cita, a continuación, el nombre del autor y, entre paréntesis, el año de publicación. ...la iluminación es una técnica muy importante de la puesta en escena, porque da sensación de tridimensionalidad y porque mediante las zonas claras y oscuras dirige la atención del espectador (Fernández Diez, 1998). • Cita Textual o directa. Una cita textual debe ser fiel y transcribir el texto palabra por palabra de otro autor o de un documento propio previamente publicado; al hacerlo el texto se pone entre comillas acompañado de los datos del autor, año y número de la página de donde se extrajo.
  • 4. ¿Para qué debemos citar? • Para:  Ampliar un texto.  Reforzar o aclarar una idea.  Argumentar o referir a las fuentes en las que está fundamentado el trabajo.  Remitir a otras secciones del texto.  Iniciar una discusión. • Dar una definición. ¿Qué se cita?  Las ideas, opiniones o teorías de otra persona.  Cualquier dato, estadística, gráfica, imagen –cualquier información- que no sea de conocimiento público (hechos para los que no es necesario citar la fuente).  Cualquier referencia a las palabras de otra persona.  El parafraseo de las palabras de otra persona.
  • 5. Cita textual corta •Tiene menos de 40 palabras y se incorpora al texto que se está redactando entre comillas dobles. Año de publicación del libro. Esto es particularmente importante si hay varios libros citados del mismo autor, ya que podrán distinguirse por año. Número de la página o las páginas citadas. Por lo general antecedidas de la abreviatura “p.” o “pág.”. En caso de ser varias páginas, se citará la primera y la última, separadas por un guión corto: págs. 12-16. En caso de ser páginas separadas pero discontinuas, se usarán comas: págs. 12, 16. Apellido del autor. En algunos casos, si el apellido se ha nombrado antes dela cita o está claro a quién pertenece, puede omitirse esta información en el paréntesis.
  • 6. Cita textual corta con énfasis en el contenido •El contenido de la cita va en primer lugar entrecomillado y al final entre paréntesis el autor o autores, el año y la página. • "La incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena" (Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio, 1991, p. 29).
  • 7. Cita textual corta con énfasis en el autor • Se anota primero el apellido del autor(es), seguido por el año que va entre paréntesis, a continuación la cita entre comillas y finalmente, entre paréntesis también, la página de donde se tomó la cita. • "Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio (1991) señalan que "la incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena" (p. 29).
  • 8. Cita textual corta con énfasis en el año •En este caso se anotará primero el año seguido del nombre del autor, la cita entrecomillada y al final, entre paréntesis, la página. • "En 1991, Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio señalaron que "la incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena" (p. 29).
  • 9. Cita textual larga • Es mayor de 40 palabras y se escribe en una nueva línea sin comillas. Todo el párrafo se pone a una distancia de 1.3 cm desde el margen izquierdo y no se utiliza el espaciado sencillo. A continuación se ejemplifica una cita textual larga con énfasis en el autor: • "Para Dennis Coon (1998) La comprensión es el segundo objetivo de la psicología se cumple cuando podemos explicar un suceso. Es decir, comprender por lo general significa que podemos determinar las causas de un comportamiento. Tomemos como ejemplo nuestra última pregunta ¿por qué? La investigación sobre la “apatía del espectador” ha mostrado que las personas a menudo no ayudan cuando se encuentran cerca otras personas que podrían ayudar (p. 7).
  • 10. Cita no textual o indirecta •La cita no textual o indirecta consiste en un resumen breve o parafraseado de una parte de la obra o de toda ella. Existen dos tipos de citas no textuales, la específica y la general.
  • 11. Cita no textual específica •Se refiere a una parte de la obra, se escribe sin comillas e incluye la o las páginas de donde se ha resumido. • Martínez de Souza, J. (1999) considera que las tablillas de arcilla son el soporte más antiguo que se conoce del libro… (p. 41).
  • 12. Cita no textual general • Resume el contenido total de un escrito va sin comillas y no se agrega el número de páginas. • Al igual que las citas textuales, las citas no textuales pueden enfatizar el autor, el contenido de la cita o el año de publicación. • Romero (1993) señala que… • Romero y Arias (1994) son de opinión que… • Villouta, Rodríguez y Zapata (1985) se refiere a…
  • 13. Cita de cita • Es cuando se menciona un texto citado por otro autor y del que no se ha conseguido el original, la cita debe contener la expresión citado por. • las citas de citas también pueden enfatizar el autor, el contenido de la cita o el año de publicación. • La enciclopedia se puede definir como “aquella obra de referencia que reúne el saber y la experiencia de una determinada clase de sociedad y relaciona los nombres que esa sociedad conoce por artículos o entradas en un orden, comúnmente alfabético o sistemático, abarcando bien áreas generales o particulares del conocimiento y da, al menos, una explicación básica de cada uno de los términos empleados. (Martín, p. 95- 96 1995, citado por Escalona 2001).
  • 14. Como elaborar bibliografías • En el contexto de un trabajo académico, la bibliografía es una lista que aparece al final de nuestro trabajo y que recoge, ordenada alfabéticamente, la información completa tanto de todas las fuentes citadas en el mismo, como de las consultadas durante su preparación. • El objetivo de la bibliografía es explicar qué es un gestor bibliográfico y qué ventajas tiene utilizarlo. • Ofrece, además, una aproximación a los principales gestores bibliográficos y una guía comparativa para seleccionar el más adecuado en función de las necesidades de cada usuario.
  • 15. Qué es un gestor bibliográfico • Un gestor bibliográfico es un administrador de referencias bibliográficas de uso personal. • Para qué sirve • Organizar y gestionar la bibliografía. • Importar referencias de diferentes fuentes: Bases de Datos en línea, catálogos de bibliotecas, archivos de texto • Crear y rediseñar bibliografías en diferentes estilos y formatos • Insertar citas y bibliografía mientras se está escribiendo un artículo • Compartir bibliografías.
  • 16. Qué son los estilos bibliográficos • Los estilos bibliográficos son un conjunto de reglas que definen qué datos deben incluirse al citar cada tipo de documento. • La utilización de las citas y referencias bibliográficas de una manera coherente y uniforme está regulada a nivel internacional y nacional por diversas normativas. La norma actual es la ISO 690:2010
  • 17. La referencia bibliográfica • Una referencia bibliográfica es el conjunto de elementos suficientemente detallados para identificar la fuente de la cual se extrae la información. • Las referencias incluyen elementos esenciales y complementarios. Los esenciales son aquellos sin los cuales no se podría identificar un documento como autor, título y pie de imprenta.
  • 18.  Elementos que identifiquen la fuente citada (autor, título, año…)  Normativa para la transcripción y presentación de los diferentes elementos  Secuencia u orden de los elementos en la referencia
  • 19. Libros y capítulos Ejemplo de una monografía en estilo APA.
  • 20. Ejemplo de un capítulo de libro en estilo Chicago.
  • 21. Ejemplo de un artículo de una revista en estilo MLA.
  • 22.  ALWD Guide to Legal Citation  Biblioteca de la Universidad de Alcalá. Citar legislación y jurisprudencia  Jurisprudencia Sistema judicial Profesiones jurídicas y redes de la justicia RJE (Red Judicial Europea) en materias civil y mercantil Acudir a los tribunales Asistencia jurídica gratuita Mediación Sucesiones Víctimas de delitos Derechos del acusado en el  Método de cita de la jurisprudencia en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea basado en el ECLI (identificador europeo de jurisprudencia)  Oxford University Standard for Citation of Legal Authorities (OSCOLA)  The University of Chicago Manual of Legal Citation.
  • 23.  Biblioteca de la Universidad de Alcalá. Citar sitos web y medios sociales. APA  Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Bibliografía y citas de redes sociales • Diana LLorens. Cómo citar comentarios en redes sociales en artículos científicos