SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Carazo 1ºE
CIUDADES DEL FUTURO
Tras el descubrimiento de la
agricultura y la ganadería, los seres
humanos que se asentaron en un
lugar, comenzando así el
sedentarismo, vivían en poblados
junto a los ríos, estableciendo allí
campos de cultivo y corrales.
Las viviendas eran chozas circulares o rectangulares hechas de adobe, junto a
las cuáles se encontraban almacenes de grano y campos de cultivo, que
producían lo que necesitaban para subsistir.
También se desarrolló la propiedad privada y algunos miembros obtuvieron un
poder mayor que otros, naciendo las desigualdades sociales.
Posteriormente, nos encontramos con las ciudades romanas, las cuáles
empleaban el modelo hipodámico para la disposición de los edificios, un
trazado rectangular geométrico con calles paralelas y perpendiculares
entre sí, siendo cada cuadrado una “ínsula”.
Las calles ya contaban con pavimento y con aceras para los peatones.
Éstas tenían dos grandes avenidas que recorrían de norte a sur y de este a
oeste, convergiendo en el centro del rectángulo, considerado el corazón
de la ciudad
Dando un gran salto en el
tiempo, ya en el siglo XVIII, se
produce la revolución industrial,
que cambiará el modo de vida
de los habitantes.
Muchos trabajadores del campo
se ven obligados a trabajar
ahora en las fábricas y demás
industrias de la ciudad.
Se produce un cambio vital en la sociedad, se han abandonado los estamentos.
Además, la primera vacuna ya descubierta por Jenner y los nuevos hábitos de
higiene, provocan un descenso brutal de la mortalidad, lo que conlleva un
aumento de la población, ya que hasta el momento la natalidad era elevada,
pero la mortalidad también.
Se abre el camino hasta lo que será nuestra forma de vida actual.
TRAS VER UNA CIUDAD DE ESTE SIGLO ¿QUÉ ENCONTRAREMOS EN EL FUTURO?
SONGDO CITY
Tras diez años de obras, Corea del Sur finaliza en 2015 este monumental
proyecto, pensado para ser un centro de negocios y de libre intercambio
económico, además de una ciudad futurista con los últimos avances
tecnológicos.
Cada habitante tiene una tarjeta que le permite hacer de todo; pagar el
aparcamiento, actividades de ocio, abrir la puerta de su vivienda...
También destacan las viviendas
inteligentes, el acceso inalámbrico
en toda la ciudad y llamadas por
videoconferencia entre otros. Lo
que ahora necesita esta ciudad es
crear su propia cultura e historia.
LA NO CIUDAD
La idea principal de este proyecto es
que muchas tareas y trabajos,
además de otros aspectos de la vida
diaria, pueden llevarse a cabo desde
el hogar.
Así nos encontramos con una ciudad
distribuida a lo largo de miles de
kilómetros cuadrados que puede ser
una buena alternativa para vivir.
Las viviendas estarían construidas con materiales biodegradables y
obtendrían su energía del viento o el Sol.
Sin embargo, hay un problema logístico que conlleva este tipo de ciudad, y
es la distribución de los bienes necesarios y la comunicación entre los
diferentes puntos, tan alejados unos de otros.
SEOUL COMMUNE 2026
De nuevo en Corea, en el barrio Apgujongdong de Seúl, ha comenzado un
proyecto para una ciudad del futuro, en este caso pensada para tener
todo a tu alcance en un entorno lleno de verde. Comprende 15 torres de
entre 16 y 53 plantas, las cuáles comprenden tanto viviendas como
espacios públicos, evitando las distancias y los grandes desplazamientos.
Cada una de las torres cuenta
con 2.590 apartamentos
individuales, desde las cuáles se
puede monitorizar espacios
públicos y planear diferentes
actividades diarias. También son
energéticamente
autosuficientes, pues están
cubiertas de paneles
fotovoltaicos hexagonales.
De todas las ciudades del futuro que
hemos visto, Dubai es la única que ya
ha llegado a realizarse. Su gran
desarrollo desde 1990 se debe a la
gran producción de petróleo del país.
Una maravilla de la ingeniería y la arquitectura construida en un desierto,
que alberga, entre otras estructuras increíbles, el Hydropolis Underwater
Hotel, una estructura submarina; el Burj Al Arab, considerado el mejor hotel
del planeta, edificado sobre una isla artificial; la Palmera Jumeirah, una isla
dispuesta en múltiples ramas rodeadas de un gran rompeolas y, el edificio
más alto del planeta, el Burj Khalifa, con una altura de 828 metros. En la
construcción de éste último participaron más de 12.000 personas y hasta 12
países.
DUBAI
TRANSPORTESEL COCHE AUTONOMO
DE GOOGLE
Este proyecto que el gigante de
Internet lleva años desarrollando es
una realidad a día de hoy. De hecho
ya circulan desde el verano por las
calles de California, con una velocidad
máxima de 40 km/h para evitar
accidentes y con un conductor en su
interior por precaución.
Los principales problemas que puede presentar son los relacionados con la
activación del modo automático en situaciones en las que hay un mal clima, la
carretera no es segura para dicho modo o hay fallos de seguridad, entre otros.
Aunque también puede darse el caso contrario, que el modo automático se
niegue en alguna ocasión a cambiar para ceder el control al conductor.
HYPERLOOP
Se trata de un sistema de
transportes que emplea el aire
comprimido en el interior de un
tubo cuya función es la de
comunicar dos puntos diferentes. El
vacío creado dentro permite
desplazar los vagones a gran
velocidad, habiendo un rozamiento
escaso o nulo.
Para conseguir la energía que precisa pueden emplearse placas solares en la
parte superior y almacenando ésta en baterías para poder emplearla todas las
horas del día. Para hacernos una idea del cambio que este transporte puede
suponer, basta con saber que podríamos ir de Madrid a Barcelona en media
hora.
Ciudades del futuro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo vislumbras la ciudad del futuro
Cómo vislumbras la ciudad del futuroCómo vislumbras la ciudad del futuro
Cómo vislumbras la ciudad del futuro
javiromu13
 
Masdar City
Masdar CityMasdar City
Masdar City
zaracalderon
 
Autos eléctricos en perú
Autos eléctricos en perúAutos eléctricos en perú
Autos eléctricos en perúfredy502
 
Tianjin. La ciudad ecológica
Tianjin. La ciudad ecológicaTianjin. La ciudad ecológica
Tianjin. La ciudad ecológica
RoggerRamirez
 
Causas y consecuencias de las ciudades autosuficientes
Causas y consecuencias de las ciudades autosuficientesCausas y consecuencias de las ciudades autosuficientes
Causas y consecuencias de las ciudades autosuficientes
Mundo Crayzer
 
Ciudades sustentables
Ciudades sustentablesCiudades sustentables
Ciudades sustentables
fopini
 
China
ChinaChina
Ciudades Sustentables
Ciudades SustentablesCiudades Sustentables
Ciudades Sustentables
Equipo17ESCA
 
Urbanismo adaptativo. Usos temporales y transitorios en un mientras tanto per...
Urbanismo adaptativo. Usos temporales y transitorios en un mientras tanto per...Urbanismo adaptativo. Usos temporales y transitorios en un mientras tanto per...
Urbanismo adaptativo. Usos temporales y transitorios en un mientras tanto per...
Manu Fernández
 
proyecto para ppm
proyecto para ppmproyecto para ppm
proyecto para ppm
JulianaL4
 
II EXPO BioEcoEconomic VE Castelldefels 2013
II EXPO BioEcoEconomic VE Castelldefels 2013II EXPO BioEcoEconomic VE Castelldefels 2013
II EXPO BioEcoEconomic VE Castelldefels 2013
BioEconomic
 
Maria jimenezpilo impress_práctica_1
Maria jimenezpilo impress_práctica_1Maria jimenezpilo impress_práctica_1
Maria jimenezpilo impress_práctica_1
María Jiménez Pilo
 
Qué hacemos mientras tanto. Por un urbanismo adaptativo
Qué hacemos mientras tanto. Por un urbanismo adaptativoQué hacemos mientras tanto. Por un urbanismo adaptativo
Qué hacemos mientras tanto. Por un urbanismo adaptativo
Manu Fernández
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
julianclaros
 
Recuperación de humedales
Recuperación de humedalesRecuperación de humedales
Recuperación de humedalesangelicabena
 
Revista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigma
Revista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigmaRevista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigma
Revista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigma
acciona
 
Alemania: “Alentamos al Perú a ir por el camino de las energías renovables”
Alemania: “Alentamos al Perú a ir por el camino de las energías renovables”Alemania: “Alentamos al Perú a ir por el camino de las energías renovables”
Alemania: “Alentamos al Perú a ir por el camino de las energías renovables”
Karina Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Cómo vislumbras la ciudad del futuro
Cómo vislumbras la ciudad del futuroCómo vislumbras la ciudad del futuro
Cómo vislumbras la ciudad del futuro
 
Masdar City
Masdar CityMasdar City
Masdar City
 
Autos eléctricos en perú
Autos eléctricos en perúAutos eléctricos en perú
Autos eléctricos en perú
 
Tianjin. La ciudad ecológica
Tianjin. La ciudad ecológicaTianjin. La ciudad ecológica
Tianjin. La ciudad ecológica
 
Causas y consecuencias de las ciudades autosuficientes
Causas y consecuencias de las ciudades autosuficientesCausas y consecuencias de las ciudades autosuficientes
Causas y consecuencias de las ciudades autosuficientes
 
Proyecto china
Proyecto chinaProyecto china
Proyecto china
 
Ciudades sustentables
Ciudades sustentablesCiudades sustentables
Ciudades sustentables
 
China
ChinaChina
China
 
Ciudades Sustentables
Ciudades SustentablesCiudades Sustentables
Ciudades Sustentables
 
Urbanismo adaptativo. Usos temporales y transitorios en un mientras tanto per...
Urbanismo adaptativo. Usos temporales y transitorios en un mientras tanto per...Urbanismo adaptativo. Usos temporales y transitorios en un mientras tanto per...
Urbanismo adaptativo. Usos temporales y transitorios en un mientras tanto per...
 
proyecto para ppm
proyecto para ppmproyecto para ppm
proyecto para ppm
 
II EXPO BioEcoEconomic VE Castelldefels 2013
II EXPO BioEcoEconomic VE Castelldefels 2013II EXPO BioEcoEconomic VE Castelldefels 2013
II EXPO BioEcoEconomic VE Castelldefels 2013
 
Maria jimenezpilo impress_práctica_1
Maria jimenezpilo impress_práctica_1Maria jimenezpilo impress_práctica_1
Maria jimenezpilo impress_práctica_1
 
Qué hacemos mientras tanto. Por un urbanismo adaptativo
Qué hacemos mientras tanto. Por un urbanismo adaptativoQué hacemos mientras tanto. Por un urbanismo adaptativo
Qué hacemos mientras tanto. Por un urbanismo adaptativo
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
 
Recuperación de humedales
Recuperación de humedalesRecuperación de humedales
Recuperación de humedales
 
Arquitectura y el mar
Arquitectura y el marArquitectura y el mar
Arquitectura y el mar
 
Arquitectura y el mar
Arquitectura y el marArquitectura y el mar
Arquitectura y el mar
 
Revista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigma
Revista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigmaRevista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigma
Revista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigma
 
Alemania: “Alentamos al Perú a ir por el camino de las energías renovables”
Alemania: “Alentamos al Perú a ir por el camino de las energías renovables”Alemania: “Alentamos al Perú a ir por el camino de las energías renovables”
Alemania: “Alentamos al Perú a ir por el camino de las energías renovables”
 

Similar a Ciudades del futuro

Mayo 2021 informe estrategia internacional
Mayo  2021  informe estrategia internacionalMayo  2021  informe estrategia internacional
Mayo 2021 informe estrategia internacional
Centro de Estudios de Estrategia
 
Richard Rogers "Ciudad Compacta"
Richard Rogers "Ciudad Compacta"Richard Rogers "Ciudad Compacta"
Richard Rogers "Ciudad Compacta"
Lupita Leija
 
Industria de la construcción(clase n° 01)
Industria de la construcción(clase n° 01)Industria de la construcción(clase n° 01)
Industria de la construcción(clase n° 01)zinthia
 
Mega construcciones.edwin carvalho
Mega construcciones.edwin carvalhoMega construcciones.edwin carvalho
Mega construcciones.edwin carvalho
edwincarvalho5
 
EUA 3 2010-1 # 1
EUA 3 2010-1  # 1EUA 3 2010-1  # 1
EUA 3 2010-1 # 1UNET
 
100 edificios (69 72) camila yaryura
100 edificios (69 72) camila yaryura100 edificios (69 72) camila yaryura
100 edificios (69 72) camila yaryura
Rafael Yaryura
 
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-PROYECTO NEW SONG
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-PROYECTO NEW SONGCU3CM60-ARREOLA R LESLY-PROYECTO NEW SONG
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-PROYECTO NEW SONGlslyar
 
100 edificios (69 72) camila yaryura
100 edificios (69 72) camila yaryura100 edificios (69 72) camila yaryura
100 edificios (69 72) camila yaryura
Rafael Yaryura
 
Bifurcaciones 02 - Movilidad
Bifurcaciones 02 - MovilidadBifurcaciones 02 - Movilidad
Bifurcaciones 02 - Movilidad
Juan Jesús Velasco Rivera
 
El espacio de Innovación en Medellín
El espacio de Innovación en MedellínEl espacio de Innovación en Medellín
El espacio de Innovación en Medellín
Consorcio Si-SMS
 
Culiacan 2050 presentacion marzo 2003
Culiacan 2050 presentacion marzo 2003Culiacan 2050 presentacion marzo 2003
Culiacan 2050 presentacion marzo 2003
Arturo Gudiño López
 
Enrique Peñalosa - Bogotá sostenible
Enrique Peñalosa - Bogotá sostenibleEnrique Peñalosa - Bogotá sostenible
Enrique Peñalosa - Bogotá sostenible
lacclimatebusinessforum
 
Ordenanza Plazas de Bolsillo
Ordenanza Plazas de BolsilloOrdenanza Plazas de Bolsillo
Ordenanza Plazas de Bolsillo
Pablo Javkin
 
RETAIL FUTURO - Jorge Ponce Dawson
RETAIL FUTURO - Jorge Ponce DawsonRETAIL FUTURO - Jorge Ponce Dawson
RETAIL FUTURO - Jorge Ponce Dawson
Jorge Ponce Dawson
 
Puentes y si impacto en la sociedad
Puentes y si impacto en la sociedadPuentes y si impacto en la sociedad
Puentes y si impacto en la sociedad
hiramrossainz
 
DISEÑO URBANO, CIUDADES INTELIGENTES, CIUDADES SUSTENTABLES.ppt
DISEÑO URBANO, CIUDADES INTELIGENTES, CIUDADES SUSTENTABLES.pptDISEÑO URBANO, CIUDADES INTELIGENTES, CIUDADES SUSTENTABLES.ppt
DISEÑO URBANO, CIUDADES INTELIGENTES, CIUDADES SUSTENTABLES.ppt
leyrubigonzalez
 
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADORMEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
aleoyasa
 
Megaconstruccionesenelecuador
MegaconstruccionesenelecuadorMegaconstruccionesenelecuador
Megaconstruccionesenelecuador
criollomelinton
 

Similar a Ciudades del futuro (20)

Mayo 2021 informe estrategia internacional
Mayo  2021  informe estrategia internacionalMayo  2021  informe estrategia internacional
Mayo 2021 informe estrategia internacional
 
Richard Rogers "Ciudad Compacta"
Richard Rogers "Ciudad Compacta"Richard Rogers "Ciudad Compacta"
Richard Rogers "Ciudad Compacta"
 
Industria de la construcción(clase n° 01)
Industria de la construcción(clase n° 01)Industria de la construcción(clase n° 01)
Industria de la construcción(clase n° 01)
 
Mega construcciones.edwin carvalho
Mega construcciones.edwin carvalhoMega construcciones.edwin carvalho
Mega construcciones.edwin carvalho
 
EUA 3 2010-1 # 1
EUA 3 2010-1  # 1EUA 3 2010-1  # 1
EUA 3 2010-1 # 1
 
100 edificios (69 72) camila yaryura
100 edificios (69 72) camila yaryura100 edificios (69 72) camila yaryura
100 edificios (69 72) camila yaryura
 
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-PROYECTO NEW SONG
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-PROYECTO NEW SONGCU3CM60-ARREOLA R LESLY-PROYECTO NEW SONG
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-PROYECTO NEW SONG
 
100 edificios (69 72) camila yaryura
100 edificios (69 72) camila yaryura100 edificios (69 72) camila yaryura
100 edificios (69 72) camila yaryura
 
Tipología residencial
Tipología residencialTipología residencial
Tipología residencial
 
El futuro de las ciudades
El futuro de las ciudadesEl futuro de las ciudades
El futuro de las ciudades
 
Bifurcaciones 02 - Movilidad
Bifurcaciones 02 - MovilidadBifurcaciones 02 - Movilidad
Bifurcaciones 02 - Movilidad
 
El espacio de Innovación en Medellín
El espacio de Innovación en MedellínEl espacio de Innovación en Medellín
El espacio de Innovación en Medellín
 
Culiacan 2050 presentacion marzo 2003
Culiacan 2050 presentacion marzo 2003Culiacan 2050 presentacion marzo 2003
Culiacan 2050 presentacion marzo 2003
 
Enrique Peñalosa - Bogotá sostenible
Enrique Peñalosa - Bogotá sostenibleEnrique Peñalosa - Bogotá sostenible
Enrique Peñalosa - Bogotá sostenible
 
Ordenanza Plazas de Bolsillo
Ordenanza Plazas de BolsilloOrdenanza Plazas de Bolsillo
Ordenanza Plazas de Bolsillo
 
RETAIL FUTURO - Jorge Ponce Dawson
RETAIL FUTURO - Jorge Ponce DawsonRETAIL FUTURO - Jorge Ponce Dawson
RETAIL FUTURO - Jorge Ponce Dawson
 
Puentes y si impacto en la sociedad
Puentes y si impacto en la sociedadPuentes y si impacto en la sociedad
Puentes y si impacto en la sociedad
 
DISEÑO URBANO, CIUDADES INTELIGENTES, CIUDADES SUSTENTABLES.ppt
DISEÑO URBANO, CIUDADES INTELIGENTES, CIUDADES SUSTENTABLES.pptDISEÑO URBANO, CIUDADES INTELIGENTES, CIUDADES SUSTENTABLES.ppt
DISEÑO URBANO, CIUDADES INTELIGENTES, CIUDADES SUSTENTABLES.ppt
 
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADORMEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
 
Megaconstruccionesenelecuador
MegaconstruccionesenelecuadorMegaconstruccionesenelecuador
Megaconstruccionesenelecuador
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Ciudades del futuro

  • 2. Tras el descubrimiento de la agricultura y la ganadería, los seres humanos que se asentaron en un lugar, comenzando así el sedentarismo, vivían en poblados junto a los ríos, estableciendo allí campos de cultivo y corrales. Las viviendas eran chozas circulares o rectangulares hechas de adobe, junto a las cuáles se encontraban almacenes de grano y campos de cultivo, que producían lo que necesitaban para subsistir. También se desarrolló la propiedad privada y algunos miembros obtuvieron un poder mayor que otros, naciendo las desigualdades sociales.
  • 3. Posteriormente, nos encontramos con las ciudades romanas, las cuáles empleaban el modelo hipodámico para la disposición de los edificios, un trazado rectangular geométrico con calles paralelas y perpendiculares entre sí, siendo cada cuadrado una “ínsula”. Las calles ya contaban con pavimento y con aceras para los peatones. Éstas tenían dos grandes avenidas que recorrían de norte a sur y de este a oeste, convergiendo en el centro del rectángulo, considerado el corazón de la ciudad
  • 4. Dando un gran salto en el tiempo, ya en el siglo XVIII, se produce la revolución industrial, que cambiará el modo de vida de los habitantes. Muchos trabajadores del campo se ven obligados a trabajar ahora en las fábricas y demás industrias de la ciudad. Se produce un cambio vital en la sociedad, se han abandonado los estamentos. Además, la primera vacuna ya descubierta por Jenner y los nuevos hábitos de higiene, provocan un descenso brutal de la mortalidad, lo que conlleva un aumento de la población, ya que hasta el momento la natalidad era elevada, pero la mortalidad también. Se abre el camino hasta lo que será nuestra forma de vida actual.
  • 5.
  • 6. TRAS VER UNA CIUDAD DE ESTE SIGLO ¿QUÉ ENCONTRAREMOS EN EL FUTURO?
  • 7. SONGDO CITY Tras diez años de obras, Corea del Sur finaliza en 2015 este monumental proyecto, pensado para ser un centro de negocios y de libre intercambio económico, además de una ciudad futurista con los últimos avances tecnológicos. Cada habitante tiene una tarjeta que le permite hacer de todo; pagar el aparcamiento, actividades de ocio, abrir la puerta de su vivienda... También destacan las viviendas inteligentes, el acceso inalámbrico en toda la ciudad y llamadas por videoconferencia entre otros. Lo que ahora necesita esta ciudad es crear su propia cultura e historia.
  • 8. LA NO CIUDAD La idea principal de este proyecto es que muchas tareas y trabajos, además de otros aspectos de la vida diaria, pueden llevarse a cabo desde el hogar. Así nos encontramos con una ciudad distribuida a lo largo de miles de kilómetros cuadrados que puede ser una buena alternativa para vivir. Las viviendas estarían construidas con materiales biodegradables y obtendrían su energía del viento o el Sol. Sin embargo, hay un problema logístico que conlleva este tipo de ciudad, y es la distribución de los bienes necesarios y la comunicación entre los diferentes puntos, tan alejados unos de otros.
  • 9. SEOUL COMMUNE 2026 De nuevo en Corea, en el barrio Apgujongdong de Seúl, ha comenzado un proyecto para una ciudad del futuro, en este caso pensada para tener todo a tu alcance en un entorno lleno de verde. Comprende 15 torres de entre 16 y 53 plantas, las cuáles comprenden tanto viviendas como espacios públicos, evitando las distancias y los grandes desplazamientos. Cada una de las torres cuenta con 2.590 apartamentos individuales, desde las cuáles se puede monitorizar espacios públicos y planear diferentes actividades diarias. También son energéticamente autosuficientes, pues están cubiertas de paneles fotovoltaicos hexagonales.
  • 10. De todas las ciudades del futuro que hemos visto, Dubai es la única que ya ha llegado a realizarse. Su gran desarrollo desde 1990 se debe a la gran producción de petróleo del país. Una maravilla de la ingeniería y la arquitectura construida en un desierto, que alberga, entre otras estructuras increíbles, el Hydropolis Underwater Hotel, una estructura submarina; el Burj Al Arab, considerado el mejor hotel del planeta, edificado sobre una isla artificial; la Palmera Jumeirah, una isla dispuesta en múltiples ramas rodeadas de un gran rompeolas y, el edificio más alto del planeta, el Burj Khalifa, con una altura de 828 metros. En la construcción de éste último participaron más de 12.000 personas y hasta 12 países. DUBAI
  • 11.
  • 12. TRANSPORTESEL COCHE AUTONOMO DE GOOGLE Este proyecto que el gigante de Internet lleva años desarrollando es una realidad a día de hoy. De hecho ya circulan desde el verano por las calles de California, con una velocidad máxima de 40 km/h para evitar accidentes y con un conductor en su interior por precaución. Los principales problemas que puede presentar son los relacionados con la activación del modo automático en situaciones en las que hay un mal clima, la carretera no es segura para dicho modo o hay fallos de seguridad, entre otros. Aunque también puede darse el caso contrario, que el modo automático se niegue en alguna ocasión a cambiar para ceder el control al conductor.
  • 13. HYPERLOOP Se trata de un sistema de transportes que emplea el aire comprimido en el interior de un tubo cuya función es la de comunicar dos puntos diferentes. El vacío creado dentro permite desplazar los vagones a gran velocidad, habiendo un rozamiento escaso o nulo. Para conseguir la energía que precisa pueden emplearse placas solares en la parte superior y almacenando ésta en baterías para poder emplearla todas las horas del día. Para hacernos una idea del cambio que este transporte puede suponer, basta con saber que podríamos ir de Madrid a Barcelona en media hora.