SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CLIMA




DISEÑO DEL TRABAJO
DISEÑO DEL TRABAJO
Propósito de aprendizaje
 Cuando usted complete esta clase, debe
 comprender y aplicar:

 Control del ambiente:
    1. El clima
    2. Ambiente térmico
    3. Comodidad
    4. Grafica psicométrica
    5. Factores para un ambiente cómodo
        (temperatura, humedad del aire, …)
    6. Instrumentos de medición del ambiente
        térmico.
    7. Equilibrio térmico.
    8. Reducción del estrés producido por el calor.
    9. Estrés debido al frio
    10. Protección contra el frio.
    11. Sistemas de climatización.



DISEÑO DEL TRABAJO
El clima
                     (comodidad)




DISEÑO DEL TRABAJO
 El control del ambiente térmico
                                  en el lugar de trabajo es
                                  fundamental para:
                                   • la salud,
                                   • comodidad
                                   • y productividad de los
                                      trabajadores.

                                 Para mantener su bienestar y
                                  rendimiento en el trabajo, el ser
                                  humano necesita que su
                                  temperatura corporal este
                                  dentro de márgenes (alrededor
                     Ambiente
                                  de 36-37 °C)
                      Térmico


DISEÑO DEL TRABAJO
Ambiente térmico




 Aquellas características que
  condicionan los intercambios
  térmicos del cuerpo humano con
  el ambiente.

 Esta en función de la actividad de
  la persona y del aislamiento
  térmico de su vestimenta.




DISEÑO DEL TRABAJO
Comodidad


  Aquel estado de animo que
   expresa satisfacción con el
   ambiente térmico.

  Es difícil especificar un ambiente
   cómodo. Revisaremos 05
   factores:
         • Temperatura.
         • Humedad.
         • Velocidad del aire.
         • Actividad física realizada.
         • Aislamiento de la vestimenta.


DISEÑO DEL TRABAJO
1. Temperatura



 La Temperatura del cuerpo humano es
  una medida de su estado relativo de
  calor o frio.

      • Temperatura seca: Es la temperatura
        del aire, habitualmente nos referimos a
        ella como «temperatura».

 Escalas termométricas: ºC , ºF, Kelvin.




DISEÑO DEL TRABAJO
2. Humedad del aire

 Humedad del aire se entiende el
  contenido de vapor de agua que hay
  en el mismo.

 Es un factor que influye directamente
  en el disconfort térmico.
       • Si la humedad es muy alta, la temperatura
         operativa es mas alta, incrementándose la
         sensación de calor, dificultándose además la
         evaporación del sudor.

       • Si la humedad es demasiado baja existe el
         riesgo de sequedad en las membranas
         mucosas.


DISEÑO DEL TRABAJO
 Humedad relativa: Es la
  relación porcentual entre la
  cantidad de vapor de agua real
  que contiene el aire y la que
  necesitaría contener para
  saturarse a idéntica
  temperatura.




DISEÑO DEL TRABAJO
3. Velocidad del aire


   En las proximidades de la piel, se crea
    una capa de aire inmóvil que mantiene
    una temperatura cercana a la de la piel
    y una humedad relativa alta.


   El movimiento del aire desplaza ese
    aire y permite un intercambio de calor
    más efectivo con el ambiente y un
    mejor rendimiento de la evaporación
    del sudor, lo que modifica las
    condiciones térmicas del cuerpo.


   Se expresa en m/s (metro/segundo)

DISEÑO DEL TRABAJO
4. Actividad física realizada

  Mediante procesos biológicos el
   hombre transforma la energía
   química que contienen los alimentos
   en energía mecánica, que utiliza para
   sus actividades y también la transforma
   en calor.

  El consumo de energía se expresa en
   kcal.

  El organismo no es una maquina muy
   eficiente, del 100% de energía
   consumida, un 10% se transforma en
   trabajo externo y un 90% en calor que
   contribuye a incrementar su
   temperatura interna.
DISEÑO DEL TRABAJO
5. Aislamiento de la vestimenta

   El aislamiento que proporciona la
    ropa depende del diseño de la
    misma y las siguientes variables:
        • El numero de capas empleadas en su
          confección.
        • Las aberturas.
        • El ajuste de la prenda al cuerpo.
        • Las zonas de la piel que quedan al
          descubierto.

   El aislamiento de la ropa se mide en
    Clo (cloth) y es el aislamiento térmico
    necesario para mantener a una
    temperatura estable y cómoda a la piel
    durante 8 horas.



DISEÑO DEL TRABAJO
Valores CLO para diversos conjuntos de vestido


                                    Conjuntos masculinos      Limites clo
                     Camisa de tela, pantalón              0.51       0.65
                     Camisa de punto, pantalón             0.48       0.76
                     Suéter, pantalón                      0.60       0.75
                     Camisa de tela, suéter, pantalón      0.81       0.90
                     Camisa de tela, chaqueta, pantalón    0.89       1.00
                                    Conjuntos femeninos
                     Blusa, falda                          0.33       0.51
                     Vestido                               0.21       0.71
                     Vestido, blusa                        0.32       0.73
                     Suéter, falda                         0.40       0.68
                     Blusa, suéter, falda                  0.42       0.80
                     Chaqueta, blusa, falda                0.45       0.80
                     Blusa, pantalones                     0.51       0.82
                     Suéter, pantalones                    0.58       0.89
DISEÑO DEL TRABAJO
DISEÑO DEL TRABAJO
Valores CLO para 03 conjuntos de vestido (varones)




DISEÑO DEL TRABAJO
Valores CLO para 03 conjuntos de vestido (Damas)




DISEÑO DEL TRABAJO
Grafica psicométrica (Rombo de comodidad)


 Temperatura = 25 ºC
 Presión de vapor = 15 mm Hg
 Humedad relativa= 64%
 Vestidos = 0.6 clo




DISEÑO DEL TRABAJO
Instrumentos de medición del
                     ambiente térmico




DISEÑO DEL TRABAJO
Instrumentos
  Generalmente se utilizan instrumentos de
   medición de tipo portátil.

  Los valores de estos equipos son validos
   siempre que se disponga de los certificados
   de calibración de los mismos.

 • Anemómetro: Instrumento que sirve para
   medir la velocidad del aire.

 • Psicrómetros: Para medir el contenido de
   vapor de agua en el aire.

 • Higrómetros: Dan la indicación directa de
   la humedad relativa.


                     Anemómetro   Psicrómetro
DISEÑO DEL TRABAJO
Equilibrio térmico




DISEÑO DEL TRABAJO
Equilibrio térmico

 Los seres humanos necesitan mantener la
  temperatura corporal alrededor de 36-37
  °C .

 El organismo dispone de una serie de
  mecanismos que facilitan la conservación,
  producción o eliminación de calor
  corporal.

 Una persona se encuentra en equilibrio
  térmico, cuando la producción interna de
  calor sea igual a la perdida del mismo
  hacia al ambiente.




DISEÑO DEL TRABAJO
La termorregulación humana (homeostasis)
Sistema de Circuito Cerrado




                                Homeostasis
DISEÑO DEL TRABAJO
Estrés debido al calor




DISEÑO DEL TRABAJO
Estrés debido al calor


 En ambientes extremos el
  estrés debido al calor genera
  efectos en el rendimiento
  tanto físico como mental y en
  la salud.

 Factores que intervienen:
            o   La velocidad del aire afecta el
                rendimiento del operario.

            o   Intercambio temperatura-tiempo de
                exposición
                 • El rendimiento mental se ve
                    afectado a 35 ºC.




                                      Estrés por
                                        Calor
DISEÑO DEL TRABAJO
Reducción del estrés producido por el calor

 Reducir la carga radiante (trabajando a la
  sombra).

 El enfriamiento con hielo seco combina la libertad
  de movimiento con el enfriamiento a bajo costo.

 Usar vestimenta de colores claros, material, grosor
  son importantes.

 Es recomendable aclimatar al operario
  (recomendar ejercicios y vitamina C)

 Beber mucho agua antes de exponerse al calor
  (evitar la deshidratación)

 Mantener la velocidad del aire de los ventiladores
  en 2 m/s . La velocidad del aire de los ventiladores
  disminuyen rápidamente con las distancias.
DISEÑO DEL TRABAJO
Estrés debido al frio




DISEÑO DEL TRABAJO
Estrés debida al frio

  Genera incomodidad en el trabajador.

  El frio adicional produce una perdida del rendimiento
   mental y destreza manual. Luego viene el dolor y la
   posible perdidas de dedos etc.

  A temperaturas corporales muy bajas 20 ºC los signos
   vitales desaparecen (muerte por hipotermia
   accidental).

  La destreza no decae mientras la temperatura de la
   piel de la mano (TPM) no llegue entre 15 y 20 ºC.

  La destreza manual disminuye cuando la TPM es de 12
   a 15 ºC.
                                                           Estrés por frio



  Cuando la temperatura corporal baja de 35 ºC, la
   mente se confunde; a unos 32 ºC se pierde el sentido;
   a 26 ºC sobreviene la muerte por falla cardiaca.        Trabajo en frio


DISEÑO DEL TRABAJO
Protección contra el frio

  El vestido es la defensa fundamental en un
   ambiente carente de calor.

  A medida que aumenta el grosor de los
   vestidos, el valor de aislamiento se
   incrementa.

  Los pisos conducen el calor y el frio y lo
   transmiten a los pies.

  Los pisos deben tener temperaturas
   superiores a 18 ºC e inferiores a 29 ºC




DISEÑO DEL TRABAJO
Sistemas de climatización




DISEÑO DEL TRABAJO
Sistemas de climatización

  Es el conjunto de equipos y aparatos que,
   relacionados entre si, constituyen una
   instalación de climatización.

  Climatizar es dar a un espacio cerrado las
   condiciones de temperatura, humedad
   relativa, pureza del aire necesarias para el
   bienestar de las personas.

  Se debe cumplir dos funciones :
    • Calefacción: Se controla la temperatura
      del aire de los espacios con carga
      negativa.
    • Refrigeración: Se controla solamente la
      temperatura del aire de los espacios con
      carga positiva.

                     Nebulizacion
                                    Extractores Eolicos
DISEÑO DEL TRABAJO

Más contenido relacionado

Similar a Clase 08 el clima

Clase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdf
Clase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdfClase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdf
Clase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdf
EdgarTupa
 
Calor
CalorCalor
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
ssuser025c4f
 
Ambiente térmico
Ambiente térmicoAmbiente térmico
Ambiente térmico
Biofle
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
ssuser025c4f
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
andresmtzt
 
Ergonomia temp
Ergonomia tempErgonomia temp
Ergonomia temp
albertrawr
 
Ambientes térmicos
Ambientes térmicosAmbientes térmicos
Ambientes térmicos
Eliplaza
 
PPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdf
PPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdfPPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdf
PPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdf
GalitsQP
 
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdfintroduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
JESUSMARCELOPAREDESM1
 
Confort Ambiental
Confort AmbientalConfort Ambiental
Confort Ambiental
Savelio Romero
 
Ambientes_calurosos.pdf
Ambientes_calurosos.pdfAmbientes_calurosos.pdf
Ambientes_calurosos.pdf
Ambientes_calurosos.pdfAmbientes_calurosos.pdf
Bienestar termico humano (Sesión 5)
Bienestar termico humano (Sesión 5)Bienestar termico humano (Sesión 5)
Bienestar termico humano (Sesión 5)
Eduardo Mayorga Navarro
 
3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx
3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx
3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx
KelyNarvaez
 
Herramientas diseño & evaluación
Herramientas diseño & evaluación Herramientas diseño & evaluación
Herramientas diseño & evaluación
TECNALIA Research & Innovation
 
TEMPERATURAS EXTREMAS.pptx
TEMPERATURAS EXTREMAS.pptxTEMPERATURAS EXTREMAS.pptx
TEMPERATURAS EXTREMAS.pptx
camilo0987
 
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
ssuser8827cb1
 
Confor termico
Confor termicoConfor termico
Confor termico
lisbeth68
 
Tema 12 -_ambiente_térmico_y_ventilación
Tema 12 -_ambiente_térmico_y_ventilaciónTema 12 -_ambiente_térmico_y_ventilación
Tema 12 -_ambiente_térmico_y_ventilación
perlopez
 

Similar a Clase 08 el clima (20)

Clase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdf
Clase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdfClase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdf
Clase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdf
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Ambiente térmico
Ambiente térmicoAmbiente térmico
Ambiente térmico
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Ergonomia temp
Ergonomia tempErgonomia temp
Ergonomia temp
 
Ambientes térmicos
Ambientes térmicosAmbientes térmicos
Ambientes térmicos
 
PPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdf
PPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdfPPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdf
PPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdf
 
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdfintroduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
 
Confort Ambiental
Confort AmbientalConfort Ambiental
Confort Ambiental
 
Ambientes_calurosos.pdf
Ambientes_calurosos.pdfAmbientes_calurosos.pdf
Ambientes_calurosos.pdf
 
Ambientes_calurosos.pdf
Ambientes_calurosos.pdfAmbientes_calurosos.pdf
Ambientes_calurosos.pdf
 
Bienestar termico humano (Sesión 5)
Bienestar termico humano (Sesión 5)Bienestar termico humano (Sesión 5)
Bienestar termico humano (Sesión 5)
 
3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx
3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx
3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx
 
Herramientas diseño & evaluación
Herramientas diseño & evaluación Herramientas diseño & evaluación
Herramientas diseño & evaluación
 
TEMPERATURAS EXTREMAS.pptx
TEMPERATURAS EXTREMAS.pptxTEMPERATURAS EXTREMAS.pptx
TEMPERATURAS EXTREMAS.pptx
 
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
 
Confor termico
Confor termicoConfor termico
Confor termico
 
Tema 12 -_ambiente_térmico_y_ventilación
Tema 12 -_ambiente_térmico_y_ventilaciónTema 12 -_ambiente_térmico_y_ventilación
Tema 12 -_ambiente_térmico_y_ventilación
 

Clase 08 el clima

  • 3. Propósito de aprendizaje Cuando usted complete esta clase, debe comprender y aplicar: Control del ambiente: 1. El clima 2. Ambiente térmico 3. Comodidad 4. Grafica psicométrica 5. Factores para un ambiente cómodo (temperatura, humedad del aire, …) 6. Instrumentos de medición del ambiente térmico. 7. Equilibrio térmico. 8. Reducción del estrés producido por el calor. 9. Estrés debido al frio 10. Protección contra el frio. 11. Sistemas de climatización. DISEÑO DEL TRABAJO
  • 4. El clima (comodidad) DISEÑO DEL TRABAJO
  • 5.  El control del ambiente térmico en el lugar de trabajo es fundamental para: • la salud, • comodidad • y productividad de los trabajadores.  Para mantener su bienestar y rendimiento en el trabajo, el ser humano necesita que su temperatura corporal este dentro de márgenes (alrededor Ambiente de 36-37 °C) Térmico DISEÑO DEL TRABAJO
  • 6. Ambiente térmico  Aquellas características que condicionan los intercambios térmicos del cuerpo humano con el ambiente.  Esta en función de la actividad de la persona y del aislamiento térmico de su vestimenta. DISEÑO DEL TRABAJO
  • 7. Comodidad  Aquel estado de animo que expresa satisfacción con el ambiente térmico.  Es difícil especificar un ambiente cómodo. Revisaremos 05 factores: • Temperatura. • Humedad. • Velocidad del aire. • Actividad física realizada. • Aislamiento de la vestimenta. DISEÑO DEL TRABAJO
  • 8. 1. Temperatura  La Temperatura del cuerpo humano es una medida de su estado relativo de calor o frio. • Temperatura seca: Es la temperatura del aire, habitualmente nos referimos a ella como «temperatura».  Escalas termométricas: ºC , ºF, Kelvin. DISEÑO DEL TRABAJO
  • 9. 2. Humedad del aire  Humedad del aire se entiende el contenido de vapor de agua que hay en el mismo.  Es un factor que influye directamente en el disconfort térmico. • Si la humedad es muy alta, la temperatura operativa es mas alta, incrementándose la sensación de calor, dificultándose además la evaporación del sudor. • Si la humedad es demasiado baja existe el riesgo de sequedad en las membranas mucosas. DISEÑO DEL TRABAJO
  • 10.  Humedad relativa: Es la relación porcentual entre la cantidad de vapor de agua real que contiene el aire y la que necesitaría contener para saturarse a idéntica temperatura. DISEÑO DEL TRABAJO
  • 11. 3. Velocidad del aire  En las proximidades de la piel, se crea una capa de aire inmóvil que mantiene una temperatura cercana a la de la piel y una humedad relativa alta.  El movimiento del aire desplaza ese aire y permite un intercambio de calor más efectivo con el ambiente y un mejor rendimiento de la evaporación del sudor, lo que modifica las condiciones térmicas del cuerpo.  Se expresa en m/s (metro/segundo) DISEÑO DEL TRABAJO
  • 12. 4. Actividad física realizada  Mediante procesos biológicos el hombre transforma la energía química que contienen los alimentos en energía mecánica, que utiliza para sus actividades y también la transforma en calor.  El consumo de energía se expresa en kcal.  El organismo no es una maquina muy eficiente, del 100% de energía consumida, un 10% se transforma en trabajo externo y un 90% en calor que contribuye a incrementar su temperatura interna. DISEÑO DEL TRABAJO
  • 13. 5. Aislamiento de la vestimenta  El aislamiento que proporciona la ropa depende del diseño de la misma y las siguientes variables: • El numero de capas empleadas en su confección. • Las aberturas. • El ajuste de la prenda al cuerpo. • Las zonas de la piel que quedan al descubierto.  El aislamiento de la ropa se mide en Clo (cloth) y es el aislamiento térmico necesario para mantener a una temperatura estable y cómoda a la piel durante 8 horas. DISEÑO DEL TRABAJO
  • 14. Valores CLO para diversos conjuntos de vestido Conjuntos masculinos Limites clo Camisa de tela, pantalón 0.51 0.65 Camisa de punto, pantalón 0.48 0.76 Suéter, pantalón 0.60 0.75 Camisa de tela, suéter, pantalón 0.81 0.90 Camisa de tela, chaqueta, pantalón 0.89 1.00 Conjuntos femeninos Blusa, falda 0.33 0.51 Vestido 0.21 0.71 Vestido, blusa 0.32 0.73 Suéter, falda 0.40 0.68 Blusa, suéter, falda 0.42 0.80 Chaqueta, blusa, falda 0.45 0.80 Blusa, pantalones 0.51 0.82 Suéter, pantalones 0.58 0.89 DISEÑO DEL TRABAJO
  • 16. Valores CLO para 03 conjuntos de vestido (varones) DISEÑO DEL TRABAJO
  • 17. Valores CLO para 03 conjuntos de vestido (Damas) DISEÑO DEL TRABAJO
  • 18. Grafica psicométrica (Rombo de comodidad) Temperatura = 25 ºC Presión de vapor = 15 mm Hg Humedad relativa= 64% Vestidos = 0.6 clo DISEÑO DEL TRABAJO
  • 19. Instrumentos de medición del ambiente térmico DISEÑO DEL TRABAJO
  • 20. Instrumentos  Generalmente se utilizan instrumentos de medición de tipo portátil.  Los valores de estos equipos son validos siempre que se disponga de los certificados de calibración de los mismos. • Anemómetro: Instrumento que sirve para medir la velocidad del aire. • Psicrómetros: Para medir el contenido de vapor de agua en el aire. • Higrómetros: Dan la indicación directa de la humedad relativa. Anemómetro Psicrómetro DISEÑO DEL TRABAJO
  • 22. Equilibrio térmico  Los seres humanos necesitan mantener la temperatura corporal alrededor de 36-37 °C .  El organismo dispone de una serie de mecanismos que facilitan la conservación, producción o eliminación de calor corporal.  Una persona se encuentra en equilibrio térmico, cuando la producción interna de calor sea igual a la perdida del mismo hacia al ambiente. DISEÑO DEL TRABAJO
  • 23. La termorregulación humana (homeostasis) Sistema de Circuito Cerrado Homeostasis DISEÑO DEL TRABAJO
  • 24. Estrés debido al calor DISEÑO DEL TRABAJO
  • 25. Estrés debido al calor  En ambientes extremos el estrés debido al calor genera efectos en el rendimiento tanto físico como mental y en la salud.  Factores que intervienen: o La velocidad del aire afecta el rendimiento del operario. o Intercambio temperatura-tiempo de exposición • El rendimiento mental se ve afectado a 35 ºC. Estrés por Calor DISEÑO DEL TRABAJO
  • 26. Reducción del estrés producido por el calor  Reducir la carga radiante (trabajando a la sombra).  El enfriamiento con hielo seco combina la libertad de movimiento con el enfriamiento a bajo costo.  Usar vestimenta de colores claros, material, grosor son importantes.  Es recomendable aclimatar al operario (recomendar ejercicios y vitamina C)  Beber mucho agua antes de exponerse al calor (evitar la deshidratación)  Mantener la velocidad del aire de los ventiladores en 2 m/s . La velocidad del aire de los ventiladores disminuyen rápidamente con las distancias. DISEÑO DEL TRABAJO
  • 27. Estrés debido al frio DISEÑO DEL TRABAJO
  • 28. Estrés debida al frio  Genera incomodidad en el trabajador.  El frio adicional produce una perdida del rendimiento mental y destreza manual. Luego viene el dolor y la posible perdidas de dedos etc.  A temperaturas corporales muy bajas 20 ºC los signos vitales desaparecen (muerte por hipotermia accidental).  La destreza no decae mientras la temperatura de la piel de la mano (TPM) no llegue entre 15 y 20 ºC.  La destreza manual disminuye cuando la TPM es de 12 a 15 ºC. Estrés por frio  Cuando la temperatura corporal baja de 35 ºC, la mente se confunde; a unos 32 ºC se pierde el sentido; a 26 ºC sobreviene la muerte por falla cardiaca. Trabajo en frio DISEÑO DEL TRABAJO
  • 29. Protección contra el frio  El vestido es la defensa fundamental en un ambiente carente de calor.  A medida que aumenta el grosor de los vestidos, el valor de aislamiento se incrementa.  Los pisos conducen el calor y el frio y lo transmiten a los pies.  Los pisos deben tener temperaturas superiores a 18 ºC e inferiores a 29 ºC DISEÑO DEL TRABAJO
  • 31. Sistemas de climatización  Es el conjunto de equipos y aparatos que, relacionados entre si, constituyen una instalación de climatización.  Climatizar es dar a un espacio cerrado las condiciones de temperatura, humedad relativa, pureza del aire necesarias para el bienestar de las personas.  Se debe cumplir dos funciones : • Calefacción: Se controla la temperatura del aire de los espacios con carga negativa. • Refrigeración: Se controla solamente la temperatura del aire de los espacios con carga positiva. Nebulizacion Extractores Eolicos DISEÑO DEL TRABAJO