SlideShare una empresa de Scribd logo
BARRERAS DE PROTECCIÓN
EN ODONTOLOGÍA
MARÍA CAMILA GIL AGUDELO
CÓDIGO:22151828
T.I: 97062221015
INTRODUCCIÓN
• Con el advenimiento del VIH y ante la posibilidad contagiarse de una de las muchas enfermedades
transmisibles en la práctica odontológica se vuelve importante el uso correcto de aditamentos que
impidan el contacto del odontólogo, asistente y paciente con tejidos fluidos y material contaminado,
con el fin de salvaguardar la salud de los mismos.
QUÉ SON?
• Son todas las medidas implementadas para evitar
el contacto con las salpicaduras de productos
biológicos de origen bucal contaminados, ya que
suponen un riesgo de contagio cuando contactan
con el tejido cutáneo o bien con la mucosa
conjuntival que presente solución de continuidad
o procesos inflamatorios que faciliten la
penetración de posibles agentes microbianos a la
dermis. El CDC y la ADA recomiendan emplear,
sistemáticamente diversas barreras biomecánicas
como métodos de prevención. Estas barreras han
ido implementándose cada vez más en la conducta
de los trabajadores de la salud bucal(8) a través de
diversas técnicas que comprenden la protección
de los ojos, las manos, la boca y la nariz (2), por
medio del uso de guantes, tapaboca y máscara
entre otros.
CLASIFICACIÓN
GUANTES
MASCARILLA
ANTEOJOS
Y GORRO
RODA DE
TRABAJO
GUANTES
• Tienen como finalidad prevenir la transmisión de las infecciones cruzadas en las manos del operador,
siendo una de las barreras mecánicas más eficaces. La normativa presentada por el CDC recomienda el
empleo de guantes para cada paciente, cuando se manipulasen sangre, líquidos corporales, mucosas y
lesiones bucales. El uso de cada par no debe exceder un tiempo de 45 minutos, ya que estos pueden
presentar desgaste o micro poros.
• http://www.actaodontologica.com/ediciones/2003/1/control_ambiente_consultorios_odontologicos.asp
TAPA BOCAS
• Su objetivo es proteger principalmente la mucosa nasal y bucal del operador y personal auxiliar,
impidiendo la penetración en el aparato respiratorio o digestivo de los detritus, aerosoles y salpicaduras
que se producen en el curso de los tratamientos dentales.
• El tapa boca protege de la posible inhalación de las micro gotas de agua que están en el ambiente del
consultorio producto de la formación de aerosoles al ponerse en contacto el agua de los instrumentos
rotatorios con la saliva del paciente, tomando en cuenta que la saliva es un medio contaminado, o por
la inhalación de micro gotas de sangre que se pueden producir en algunos procedimientos clínicos.
• http://www.planetaprodental.com/noticiaspp/uso_normas_bioseguridad_consultorio
ANTEOJOS Y GORRO
• Tiene como finalidad prevenir infecciones o traumas a nivel ocular a través de salpicaduras, aerosoles o
micro gotas flotantes en el ambiente generadas durante la consulta odontológica. Los ojos por su
limitada bascularía y baja capacidad inmunitaria son susceptibles a lesiones micro y macroscópicas. (12)
• Los lentes protectores son insuficientes como barrera protectora, pues no cubren por completo la cara
del operador y de esta manera dejan al descubierto parte de la piel. Esto ha llevado a la necesidad de
utilizar un mecanismo de protección mas seguro, que es la máscara, la cual debe sobrepasar por lo
menos 8 cm. por debajo del mentón.
• http://www.actaodontologica.com/ediciones/2008/2/barreras_protectoras_utilizadas_estudiantes_pos
tgrado.asp
VESTIMENTA PROTECTORA
• Calzado: El calzado a utilizarse dentro del ambiente odontológico y por parte de los TSB, debe ser:
cómodo, cerrado y de corte alto, no debe tener ninguna parte del pie expuesta al medio ambiente, y
además debe ser un calzado de uso único, es decir, usado solo para estar dentro de las instalaciones del
lugar del trabajo.
• Bata: Tiene por finalidad evitar la contaminación de la ropa diaria durante la atención odontológica.
• Gorro: Tiene como objetivo proteger la cabeza del operador y su personal auxiliar, ya que existe clara
evidencia de la contaminación del cabello y el cuero cabelludo con el aerosol o micro gotas de saliva
producido durante la práctica dental
• http://www.dentaltvweb.com/articulo/codigo-de-vestimenta-para-su-consultorio-dental
LAVADO DE MANOS
• La piel intacta y saludable provee la mejor protección contra los
microorganismos. En la piel de los trabajadores de la salud se
pueden encontrar microorganismos residentes y transitorios. La
flora residente o saprófita se halla en la capa superficial de la piel y
tiene poca virulencia. En cambio, la flora transitoria es aquella que
se adquiere al entrar en contacto con pacientes con enfermedades
infectocontagiosas.
DOCUMENTOS DE SUSTENTACION
 http://www.odontomarketing.co
m/BIOSEGURIDAD.pdf
• DOCUMENTO EN WORD
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
N T Nº MINSA / DGSP V.01
NORMA TÉCNICA
BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA
2005
”
“ MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
Mika Miya
 
Instrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oralInstrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oral
Luis Alberto Quintana
 
Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dentalEliäNä MäRcelä
 
Técnica de Construcción de Bases y Rodetes
Técnica de Construcción de Bases y RodetesTécnica de Construcción de Bases y Rodetes
Técnica de Construcción de Bases y Rodetes
Qarlitha1608
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Ergonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaErgonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaHugo Reyes
 
Antisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Antisepticos y Desinfectantes en OdontologiaAntisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Antisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Jc Sebastian Sanchez RG
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Denisse Venegas
 
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis FijaInstrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
UAEH ICSA
 
Preparaciones para coronas
Preparaciones para coronasPreparaciones para coronas
Preparaciones para coronas
zeratul sandoval
 
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICOINSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Indice de o´leary
Indice de o´learyIndice de o´leary
Indice de o´leary
La Turca
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dental
PAMELA ARLEENN
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
estefaniayasabes
 
Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
Jennifer Garay
 

La actualidad más candente (20)

Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
 
Instrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oralInstrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oral
 
Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dental
 
Obturacion
ObturacionObturacion
Obturacion
 
Técnica de Construcción de Bases y Rodetes
Técnica de Construcción de Bases y RodetesTécnica de Construcción de Bases y Rodetes
Técnica de Construcción de Bases y Rodetes
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Ergonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaErgonomía en odontologia
Ergonomía en odontologia
 
Técnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia localTécnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia local
 
Antisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Antisepticos y Desinfectantes en OdontologiaAntisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Antisepticos y Desinfectantes en Odontologia
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
 
Diagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de MordidaDiagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de Mordida
 
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis FijaInstrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
 
Preparaciones para coronas
Preparaciones para coronasPreparaciones para coronas
Preparaciones para coronas
 
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICOINSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
 
Indice de o´leary
Indice de o´learyIndice de o´leary
Indice de o´leary
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
Perno colado
 
Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dental
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
 
Detartraje
DetartrajeDetartraje
Detartraje
 
Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
 

Destacado

Manual de bioseguridad dr li
Manual de bioseguridad dr liManual de bioseguridad dr li
Manual de bioseguridad dr li
juan christian calua fores
 
MEDIDAS DE ASEPCIA Y ANTISEPCIA EN LA UNIDAD QUIRURGICA
MEDIDAS DE ASEPCIA Y ANTISEPCIA EN LA UNIDAD QUIRURGICAMEDIDAS DE ASEPCIA Y ANTISEPCIA EN LA UNIDAD QUIRURGICA
MEDIDAS DE ASEPCIA Y ANTISEPCIA EN LA UNIDAD QUIRURGICADaniel Morales
 
Barreras de protección
Barreras de protecciónBarreras de protección
Barreras de protección
edomarino
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaAida Mg
 
Presentación1 asepcia y antisepcia origuinal
Presentación1 asepcia y antisepcia origuinalPresentación1 asepcia y antisepcia origuinal
Presentación1 asepcia y antisepcia origuinal
yoyitojuarez
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
ssucbba
 
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍABIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
EUFAR S.A.
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Preinternado
 
05 - El odontólogo y sus medidas de barrera
05 - El odontólogo y sus medidas de barrera 05 - El odontólogo y sus medidas de barrera
05 - El odontólogo y sus medidas de barrera
Proclinic S.A.
 

Destacado (10)

Manual de bioseguridad dr li
Manual de bioseguridad dr liManual de bioseguridad dr li
Manual de bioseguridad dr li
 
MEDIDAS DE ASEPCIA Y ANTISEPCIA EN LA UNIDAD QUIRURGICA
MEDIDAS DE ASEPCIA Y ANTISEPCIA EN LA UNIDAD QUIRURGICAMEDIDAS DE ASEPCIA Y ANTISEPCIA EN LA UNIDAD QUIRURGICA
MEDIDAS DE ASEPCIA Y ANTISEPCIA EN LA UNIDAD QUIRURGICA
 
Barreras de protección
Barreras de protecciónBarreras de protección
Barreras de protección
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para Enfermería
 
Presentación1 asepcia y antisepcia origuinal
Presentación1 asepcia y antisepcia origuinalPresentación1 asepcia y antisepcia origuinal
Presentación1 asepcia y antisepcia origuinal
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
 
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍABIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
 
tecnicas de barrera
tecnicas de barreratecnicas de barrera
tecnicas de barrera
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
05 - El odontólogo y sus medidas de barrera
05 - El odontólogo y sus medidas de barrera 05 - El odontólogo y sus medidas de barrera
05 - El odontólogo y sus medidas de barrera
 

Similar a Barreras de protección en odontología

Metodos de barrera en la
Metodos de barrera en laMetodos de barrera en la
Metodos de barrera en la
Emanuel Molina
 
Barreras de protección y lavado de manos
Barreras de protección y lavado de manosBarreras de protección y lavado de manos
Barreras de protección y lavado de manos
edomarino
 
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
edomarino
 
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
edomarino
 
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docxExposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
BrendaEliGonzalezGar
 
SISTEMA B.E.D.A (1).pdf
SISTEMA B.E.D.A (1).pdfSISTEMA B.E.D.A (1).pdf
SISTEMA B.E.D.A (1).pdf
BrandonAlanis1
 
Principios clinicos y físicos
Principios clinicos y físicosPrincipios clinicos y físicos
Principios clinicos y físicosAleks Brito
 
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptxProtocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Bioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptxBioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptx
JasliQuionez
 
bioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptxbioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptx
ALICIADEULOFEUTSANCH
 
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUDPreparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
F:\Protocolo De Vigilancia Epidemiologica
F:\Protocolo De  Vigilancia EpidemiologicaF:\Protocolo De  Vigilancia Epidemiologica
F:\Protocolo De Vigilancia Epidemiologica
criscon90
 
Protocolo de vigilancia epidemiologica
Protocolo de  vigilancia epidemiologicaProtocolo de  vigilancia epidemiologica
Protocolo de vigilancia epidemiologicacriscon90
 
Protocolo de vigilancia epidemiologica
Protocolo de  vigilancia epidemiologicaProtocolo de  vigilancia epidemiologica
Protocolo de vigilancia epidemiologica
criscon90
 
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de bellezaTrabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Odige Diaz
 
bioseguridadpeluquerias-130926001014-phpapp01.pptx
bioseguridadpeluquerias-130926001014-phpapp01.pptxbioseguridadpeluquerias-130926001014-phpapp01.pptx
bioseguridadpeluquerias-130926001014-phpapp01.pptx
Anonymous6zAq6SU
 
Bioseguridad 11092023.pptx
Bioseguridad 11092023.pptxBioseguridad 11092023.pptx
Bioseguridad 11092023.pptx
fyosselin45
 

Similar a Barreras de protección en odontología (20)

Metodos de barrera en la
Metodos de barrera en laMetodos de barrera en la
Metodos de barrera en la
 
Barreras de protección y lavado de manos
Barreras de protección y lavado de manosBarreras de protección y lavado de manos
Barreras de protección y lavado de manos
 
Bioseguridad en la Odontologia
Bioseguridad en la OdontologiaBioseguridad en la Odontologia
Bioseguridad en la Odontologia
 
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
 
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
 
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docxExposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
 
SISTEMA B.E.D.A (1).pdf
SISTEMA B.E.D.A (1).pdfSISTEMA B.E.D.A (1).pdf
SISTEMA B.E.D.A (1).pdf
 
Principios clinicos y físicos
Principios clinicos y físicosPrincipios clinicos y físicos
Principios clinicos y físicos
 
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptxProtocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
 
Bioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptxBioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptx
 
bioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptxbioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptx
 
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUDPreparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
 
Bioseguridad hospitalaria pto boyaca
Bioseguridad hospitalaria pto boyacaBioseguridad hospitalaria pto boyaca
Bioseguridad hospitalaria pto boyaca
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
F:\Protocolo De Vigilancia Epidemiologica
F:\Protocolo De  Vigilancia EpidemiologicaF:\Protocolo De  Vigilancia Epidemiologica
F:\Protocolo De Vigilancia Epidemiologica
 
Protocolo de vigilancia epidemiologica
Protocolo de  vigilancia epidemiologicaProtocolo de  vigilancia epidemiologica
Protocolo de vigilancia epidemiologica
 
Protocolo de vigilancia epidemiologica
Protocolo de  vigilancia epidemiologicaProtocolo de  vigilancia epidemiologica
Protocolo de vigilancia epidemiologica
 
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de bellezaTrabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
 
bioseguridadpeluquerias-130926001014-phpapp01.pptx
bioseguridadpeluquerias-130926001014-phpapp01.pptxbioseguridadpeluquerias-130926001014-phpapp01.pptx
bioseguridadpeluquerias-130926001014-phpapp01.pptx
 
Bioseguridad 11092023.pptx
Bioseguridad 11092023.pptxBioseguridad 11092023.pptx
Bioseguridad 11092023.pptx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Barreras de protección en odontología

  • 1. BARRERAS DE PROTECCIÓN EN ODONTOLOGÍA MARÍA CAMILA GIL AGUDELO CÓDIGO:22151828 T.I: 97062221015
  • 2. INTRODUCCIÓN • Con el advenimiento del VIH y ante la posibilidad contagiarse de una de las muchas enfermedades transmisibles en la práctica odontológica se vuelve importante el uso correcto de aditamentos que impidan el contacto del odontólogo, asistente y paciente con tejidos fluidos y material contaminado, con el fin de salvaguardar la salud de los mismos.
  • 3. QUÉ SON? • Son todas las medidas implementadas para evitar el contacto con las salpicaduras de productos biológicos de origen bucal contaminados, ya que suponen un riesgo de contagio cuando contactan con el tejido cutáneo o bien con la mucosa conjuntival que presente solución de continuidad o procesos inflamatorios que faciliten la penetración de posibles agentes microbianos a la dermis. El CDC y la ADA recomiendan emplear, sistemáticamente diversas barreras biomecánicas como métodos de prevención. Estas barreras han ido implementándose cada vez más en la conducta de los trabajadores de la salud bucal(8) a través de diversas técnicas que comprenden la protección de los ojos, las manos, la boca y la nariz (2), por medio del uso de guantes, tapaboca y máscara entre otros.
  • 5. GUANTES • Tienen como finalidad prevenir la transmisión de las infecciones cruzadas en las manos del operador, siendo una de las barreras mecánicas más eficaces. La normativa presentada por el CDC recomienda el empleo de guantes para cada paciente, cuando se manipulasen sangre, líquidos corporales, mucosas y lesiones bucales. El uso de cada par no debe exceder un tiempo de 45 minutos, ya que estos pueden presentar desgaste o micro poros. • http://www.actaodontologica.com/ediciones/2003/1/control_ambiente_consultorios_odontologicos.asp
  • 6. TAPA BOCAS • Su objetivo es proteger principalmente la mucosa nasal y bucal del operador y personal auxiliar, impidiendo la penetración en el aparato respiratorio o digestivo de los detritus, aerosoles y salpicaduras que se producen en el curso de los tratamientos dentales. • El tapa boca protege de la posible inhalación de las micro gotas de agua que están en el ambiente del consultorio producto de la formación de aerosoles al ponerse en contacto el agua de los instrumentos rotatorios con la saliva del paciente, tomando en cuenta que la saliva es un medio contaminado, o por la inhalación de micro gotas de sangre que se pueden producir en algunos procedimientos clínicos. • http://www.planetaprodental.com/noticiaspp/uso_normas_bioseguridad_consultorio
  • 7. ANTEOJOS Y GORRO • Tiene como finalidad prevenir infecciones o traumas a nivel ocular a través de salpicaduras, aerosoles o micro gotas flotantes en el ambiente generadas durante la consulta odontológica. Los ojos por su limitada bascularía y baja capacidad inmunitaria son susceptibles a lesiones micro y macroscópicas. (12) • Los lentes protectores son insuficientes como barrera protectora, pues no cubren por completo la cara del operador y de esta manera dejan al descubierto parte de la piel. Esto ha llevado a la necesidad de utilizar un mecanismo de protección mas seguro, que es la máscara, la cual debe sobrepasar por lo menos 8 cm. por debajo del mentón. • http://www.actaodontologica.com/ediciones/2008/2/barreras_protectoras_utilizadas_estudiantes_pos tgrado.asp
  • 8. VESTIMENTA PROTECTORA • Calzado: El calzado a utilizarse dentro del ambiente odontológico y por parte de los TSB, debe ser: cómodo, cerrado y de corte alto, no debe tener ninguna parte del pie expuesta al medio ambiente, y además debe ser un calzado de uso único, es decir, usado solo para estar dentro de las instalaciones del lugar del trabajo. • Bata: Tiene por finalidad evitar la contaminación de la ropa diaria durante la atención odontológica. • Gorro: Tiene como objetivo proteger la cabeza del operador y su personal auxiliar, ya que existe clara evidencia de la contaminación del cabello y el cuero cabelludo con el aerosol o micro gotas de saliva producido durante la práctica dental • http://www.dentaltvweb.com/articulo/codigo-de-vestimenta-para-su-consultorio-dental
  • 9. LAVADO DE MANOS • La piel intacta y saludable provee la mejor protección contra los microorganismos. En la piel de los trabajadores de la salud se pueden encontrar microorganismos residentes y transitorios. La flora residente o saprófita se halla en la capa superficial de la piel y tiene poca virulencia. En cambio, la flora transitoria es aquella que se adquiere al entrar en contacto con pacientes con enfermedades infectocontagiosas.
  • 10. DOCUMENTOS DE SUSTENTACION  http://www.odontomarketing.co m/BIOSEGURIDAD.pdf • DOCUMENTO EN WORD MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD N T Nº MINSA / DGSP V.01 NORMA TÉCNICA BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA 2005