SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos 
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 
Programa de Ingeniería Agroindustrial 
Asignatura Desechos Agroindustriales II 
Julio, 2014 
Prof. María Carolina Pire Sierra 
Prof. Daniel Freitez 
Unidad I
El venezolano tiene derecho individual y colectivo de disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado… Asimismo es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación… 
(Art. 127 Constitución Nacional)
Balance Ambiental en Venezuela 
Problema principal es la inadecuada recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos (urbano y rural) 
Diaz Martin, 2006
DEFINICIÓN DESECHOS SÓLIDOS (DS) 
Cualquier material sólido o semisólido desechado de actividades municipales, industriales o agrícolas que carece de valor para quien lo genera 
Roa, 2005
LEY DE GESTION INTEGRAL DE LA BASURA (2010) 
Articulo 6: 
Desecho sólido: todo material o conjunto de materiales remanentes de cualquier actividad, proceso u operación, para los cuales no se prevé otro uso o destino inmediato o posible, y debe ser eliminado, aislado o dispuesto en forma permanente. 
Residuos sólidos: material remanente o sobrante de las actividades humanas, que por sus características físicas, químicas y biológicas puede ser utilizado en otros procesos. 
MARCO LEGAL
RESIDUOS SÓLIDOS (R.S.) 
ORIGEN 
Municipales 
Industriales 
Agrícolas y Mineros 
Peligrosos 
PTAR 
Especiales
CLASIFICACIÓN DE LOS R.S. 
Orgánicos 
Inorgánicos 
Tipo de degradación 
Tipo de material 
Biodegradables 
No biodegradables
Duración de los R.S. al aire libre en la naturaleza 
 
1 año 
papel 
 
5 años 
Trident 
 
10 años 
polar 
polietileno 
 
30 años 
Tetrapack 
Baygon 
Chapas de Al 
Materiales acero y/o plástico (PET) 
 
100 a 1000 años 
 
Mas de 1000 años 
Duracell 
 
4000 años 
Vitalis, 2005
HISTORIA 
“LA BASURA NO ES NUEVA, NACE CON EL HOMBRE” 
- 
Autorecuperación 
Sedentarismo 
Tratamiento
Problemas ambientales y de salud pública causados por los R.S. 
Contaminación del aire 
* Efecto invernadero 
* Lluvia ácida 
* Reducción capa de ozono 
Contaminación del suelo 
* Magnificación biológica 
* Modificación del pH 
Contaminación del agua 
* Eutroficación 
* Magnificación biológica 
* Enfermedades hídricas
Desechos Tóxicos en Venezuela 
Antecedentes 
- En la costa oriental del Lago de Maracaibo (Edo. Zulia) 30 empresas vierten tóxicos al reservorio de agua dulce. 
- 
En Santa Teresa del Tuy fueron trasladadas 46 personas a centros médicos por inhalar gases tóxicos generados por desechos industriales que se arrojaron a un relleno sanitario cercano. 
- 
En Ciudad Guayana (Edo. Bolívar), fue denunciada la Empresa Bauxilum CVG debido a las filtraciones que presenta la laguna de soda cáustica (lodo rojo). 
- 
En el Zulia, 700 familias presentaron afectaciones de la piel y problemas respiratorios producidos por unos químicos envasados en 130 contenedores de desechos tóxicos localizados en una tenería
Desechos Tóxicos en Venezuela 
Acciones 
Venezuela ha suscrito cuatro convenios internacionales para el manejo de Desechos Tóxicos: 
1. Convenio de Estocolmo: Eliminación de producción y consumo de Compuestos Orgánicos Permanentes (COP) 
2. Convenio de Rotterdam:Regulación de producción y exportación de desechos tóxicos 
3. Convenio de Basilea: Tráfico de desechos peligrosos 
4. Convenio de Montreal: Regulación de fuentes de emisión
Desechos Tóxicos en Venezuela 
Acciones 
El 4 de Marzo 2005, un lote con 260 toneladas de desechos tóxicos fueron embarcados con rumbo a Alemania. Se trata de sustancias compuestas por agroquímicos el 70% y 80% de los envases contienen arseniato de plomo, un fungicida que está prohibido en varias naciones y que debe ser enterrado en las minas de sal para mantenerlo bajo control.
Cronología de problemas ambientales causados por los Residuos Sólidos 
1. Acumulación en el sitio de generación 
2. Cambios en las condiciones ambientales locales 
3. Agotamiento de algunos recursos naturales 
(minerales y energéticos) 
Retirar los residuos sólidos y depositarlos en áreas libres cercanas 
Depositar los residuos en rellenos sanitarios 
Desarrollo de tecnología para recuperar la materia y energía
Normativa Ambiental 
Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos 
Gaceta Oficial N° 5.554 Extraordinario de fecha 13 de noviembre de 2001 
LEY DE GESTION INTEGRAL DE LA BASURA (2010)
• 
Decreto 2216: Desechos sólidos de origen doméstico, comercial o industrial que no sean peligrosos. 
• 
Decreto 2218: Desechos en establecimientos de salud. 
• 
Decreto 2635: Control de la recuperacion de materiales peligrosos y manejo de los desechos peligrosos. 
Desechos urbanos y rurales 
NO PELIGROSOS 
Desechos de clinicas, hospitales, ambulatorios, etc. 
PELIGROSOS 
Desechos industriales, agroindustriales, y de ciertas actividades comerciales y de servicio. 
PELIGROSOS 
Normativa Ambiental
Manejo Integral de los Residuos Solidos (MIRES) 
Incluye un conjunto de planes, normas y acciones para asegurar que todos sus componentes sean tratados de manera ambientalmente adecuada, técnica y económicamente factible, y socialmente aceptable.
OBJETIVO
Sistema de Gestión de R.S. 
Generación de residuos 
Almacenamiento y procesamiento en el origen 
Recolección 
Transferencia y transporte 
Separación, procesamiento y transformación de R.S. 
Vertido final 
Fuente Tchobanoglous et al., 1994
Generación de Residuos 
Los desechos se generan cuando los residuos DEJAN DE TENER VALOR para el propietario 
TIPO Y CANTIDAD DEL RESIDUO 
Capacidad económica 
Cultura Ambiental 
Tiempo vida útil de los bienes 
Legislación 
Origen comercial residencial ó industrial 
Época del año 
Cantidad de RSM se mide con la tasa de generación de residuos sólidos
Generación de R.S. en el mundo 
País 
Tasa Promedio 
(kg/hab. Día) 
Ciudad 
Tasa Promedio 
(kg/hab. Día) 
Canadá 
1,90 
México 
1,00 
Estados Unidos 
1,50 
Buenos Aires 
1,00 
Holanda 
1,30 
Rio de Janeiro 
0,90 
Suiza 
1,20 
Caracas 
0,85 
Japón 
1,00 
San José 
0,74 
Venezuela 
0,85 
Lima 
0,50 
India 
0,40 
Fuente: IESA (1998). Gerencia Ambiental. Vol3 Nº4
Generación de R.S. en Latinoamérica 
Pais 
Generación per capita en Kg(2010) 
Argentina 
1,41 
Brasil 
1,31 
Chile 
1,12 
Ecuador 
0,85 
Mexico 
1,10 
Peru 
0,85 
Colombia 
0,66 
El Salvador 
1,74 
Nicaragua 
1,00 
Costa Rica 
1,20 
Uruguay 
1,22 
Venezuela 
1,08 
Fuente: IESA (2013)
Fuente: ADAN 2005 
BASURA!!! Principal problema ambiental desde el año 2000 
Produce entre 0,5 y 1,5 kg/hab.día de Basura
Fuente: IESA (2013) 
Manejo de residuos sólidos en Venezuela
Sistema de Gestión de R.S. 
Generación de residuos 
Almacenamiento y procesamiento en el origen 
Recolección 
Transferencia y transporte 
Separación, procesamiento y transformación de R.S. 
Vertido final 
Fuente Tchobanoglous et al., 1994
Almacenamiento y procesamiento de R.S. en el origen 
Un almacenamiento adecuado debe considerar: 
* Naturaleza y cantidad del residuo 
* Tipo y ubicación del recipiente 
* Frecuencia de recolección 
* Método de recolección a ser usado
Composición de los RS en Venezuela 
Fuente: IESA (2013)
Naturaleza y Cantidad del R.S. en Venezuela 
Material 
Composición (%) 
% Reciclado 
1998 
2013 
1998 
2013 
Papel y Cartón 
16,66 
35 
20 
38,9 
Plástico 
3,43 
8 
2 
1,4 
Vidrio 
11,66 
7 
25 
45,1 
Metales Ferroso 
2,22 
6 
90 
54,7 
Aluminio 
0,54 
- 
95 
80,1 
Textiles 
0,17 
- 
- 
69,6 
Otros Desechos: alimentos, jardinería, madera, cauchos y misceláneas 
65,32 
>40 
1 
0 
*OCEI, 1998, * IESA, 2013
Precios de los materiales reciclables 
Fuente: ADAN (2011)
Almacenamiento y procesamiento de R.S. en el origen 
Procesamiento en el origen 
Compactación 
Trituración 
Separación 
* Altera su forma física para optimizar el almacenamiento y su recuperación 
* Disminuye el volumen de los residuos 
técnicas 
* Facilita el reciclaje o reutilización de los residuos (mayor grado de pureza)
Sistema de Gestión de R.S. 
Generación de residuos 
Almacenamiento y procesamiento en el origen 
Recolección 
Transferencia y transporte 
Separación, procesamiento y transformación de R.S. 
Vertido final 
Fuente Tchobanoglous et al., 1994
Recolección* 
Camión zonas difícil acceso 
Sistema de acarreo del recipiente 
Sistema de recipiente estacionario o fijo 
* Este proceso determina la eficiencia del sistema de gestión de R.S. 
En Venezuela el costo de recolección representa del 80–100% del total del costo del sistema de gestión.
Recolección Desechos Sólidos 
* Acarreo del recipiente:
Recolección de Desechos Sólidos 
* Recipiente estacionario o fijo: 
Zonas de difícil acceso para el camión
Sistema de Gestión de R.S. 
Generación de residuos 
Almacenamiento y procesamiento en el origen 
Recolección 
Transferencia y transporte 
Separación, procesamiento y transformación de R.S. 
Vertido final 
Fuente Tchobanoglous et al., 1994
Transferencia y Transporte 
* Distancia entre la recolección de los desechos hasta la disposición final mayor a 20 kilómetros 
* Vehículos de recolección con capacidad menor a 20 m3 
* Acarreo directo no sea económicamente factible 
UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN: 
√ 
Cercano al final de las rutas de recolección 
√ 
Buenas vías de comunicación 
√ 
Mínimo impacto ambiental y social 
√ 
Económicamente Factible 
Lugar de Recolección 
Estación de Transferencia 
Transporte 
Destino Final
Estación de Transferencia y Transporte Las Mayas (Caracas): 
Trailers Cerrados 
Líneas de Compactación: 2 
Compactador hidráulico 
Basura compactada 
Descargan 8 Ton c/u 
DesechosSólidos 
Línea de Carga Libre: 1 
Capacidad aproximada 1200 Ton
Estación de Transferencia y Transporte Las Mayas (Caracas): 
Promedio diario de entrada de R.S. 
2600 Ton 
Capacidad de acopio en el galpón 
1200 Ton 
Viajes de gandolas al relleno por día 
100 viajes aprox. 
Carga promedio por viaje 
25 Ton 
Tiempo de viaje planta-relleno-planta 
2 horas 30 minutos 
Cantidad actual de trailers operativos 
18 unidades 
Máquinas cargadoras 
3 Payloader 
Total de basura transferida en Las Mayas: 2500 Ton/día

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 el relleno sanitario
01 el relleno sanitario01 el relleno sanitario
01 el relleno sanitario
Fede Larrazabal Mars
 
Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos
jhonathan
 
Disposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidosDisposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidos
Uniambiental
 
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMSModelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Gidahatari Agua
 
TIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptx
TIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptxTIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptx
TIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptx
HoylerFernndezHerrer
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
fanislas
 
Diferencias entre efluente doméstico e industrial
Diferencias entre efluente doméstico e industrial Diferencias entre efluente doméstico e industrial
Diferencias entre efluente doméstico e industrial
QuimtiaMedioAmbiente
 
Determinación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rioDeterminación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rio
Roy Peralta Barboza
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
Uprxbatista
 
Evaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientalesEvaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientalesProsaludocupacional
 
Remediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminadosRemediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminados
Jose Armando Cardenas Aguilar
 
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Ariz Arellano
 
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptxPolitica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
HenrryMacedo
 
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
acciona
 
Estrategias para el buen manejo de residuos agrícolas
Estrategias para el buen manejo de residuos agrícolasEstrategias para el buen manejo de residuos agrícolas
Estrategias para el buen manejo de residuos agrícolas
QuimtiaMedioAmbiente
 

La actualidad más candente (20)

01 el relleno sanitario
01 el relleno sanitario01 el relleno sanitario
01 el relleno sanitario
 
Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos
 
Disposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidosDisposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidos
 
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMSModelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
 
Instrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambientalInstrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambiental
 
TIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptx
TIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptxTIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptx
TIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptx
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
 
Diferencias entre efluente doméstico e industrial
Diferencias entre efluente doméstico e industrial Diferencias entre efluente doméstico e industrial
Diferencias entre efluente doméstico e industrial
 
Determinación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rioDeterminación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rio
 
Informe de monitoreo ambiental participativo sobre calidad de agua y aire (Ar...
Informe de monitoreo ambiental participativo sobre calidad de agua y aire (Ar...Informe de monitoreo ambiental participativo sobre calidad de agua y aire (Ar...
Informe de monitoreo ambiental participativo sobre calidad de agua y aire (Ar...
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
 
Evaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientalesEvaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientales
 
Remediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminadosRemediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminados
 
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
 
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptxPolitica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
 
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agro
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agroUnidad 7 san carlos gestion ambiental agro
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agro
 
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
 
Estrategias para el buen manejo de residuos agrícolas
Estrategias para el buen manejo de residuos agrícolasEstrategias para el buen manejo de residuos agrícolas
Estrategias para el buen manejo de residuos agrícolas
 
Residuos sólidos power
Residuos sólidos powerResiduos sólidos power
Residuos sólidos power
 

Similar a Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1

Presentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidosPresentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidos
SistemadeEstudiosMed
 
Basura cero(1)
Basura cero(1)Basura cero(1)
Basura cero(1)
JaimeUchiha
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematicadeath139
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematicadeath139
 
Uno Problematica
Uno ProblematicaUno Problematica
Uno Problematica
Universidad Surcolombiana
 
Aprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de podaAprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de poda
Samuel Montesinos Mejia
 
Desechos sólidos de Panamá
Desechos sólidos de PanamáDesechos sólidos de Panamá
Desechos sólidos de PanamáAnnie Ricaurte
 
Los residuos solidos
Los residuos solidosLos residuos solidos
Los residuos solidosomarelpapi
 
Conservación ambiental
Conservación ambientalConservación ambiental
Conservación ambiental
villalvanaturaleza
 
gestion_de_residuos_-_jordi_pon.pdf
gestion_de_residuos_-_jordi_pon.pdfgestion_de_residuos_-_jordi_pon.pdf
gestion_de_residuos_-_jordi_pon.pdf
ssuser473a9e
 
Clasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuosClasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuos
Ser Yo
 
Los Residuos.
Los Residuos.Los Residuos.
Los Residuos.
María José Morales
 
desechosslidos-130504211039-phpapp01.ppt
desechosslidos-130504211039-phpapp01.pptdesechosslidos-130504211039-phpapp01.ppt
desechosslidos-130504211039-phpapp01.ppt
JackelynMontalvoDaga
 
RECUPERACION_DESECHOS_SOLIDOS_MSPAS.ppt
RECUPERACION_DESECHOS_SOLIDOS_MSPAS.pptRECUPERACION_DESECHOS_SOLIDOS_MSPAS.ppt
RECUPERACION_DESECHOS_SOLIDOS_MSPAS.ppt
alexander525537
 
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliariosCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinu y Del San Jorge - CVS
 
Manejo de residuos sanitarios, peligrosos y no peligrosos
Manejo de residuos sanitarios, peligrosos y no peligrososManejo de residuos sanitarios, peligrosos y no peligrosos
Manejo de residuos sanitarios, peligrosos y no peligrososMichael Castillo
 

Similar a Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1 (20)

Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
 
Presentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidosPresentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidos
 
Basura cero(1)
Basura cero(1)Basura cero(1)
Basura cero(1)
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
 
Uno Problematica
Uno ProblematicaUno Problematica
Uno Problematica
 
Manejo de los residuos solidos en ciudades
Manejo de los residuos solidos en ciudadesManejo de los residuos solidos en ciudades
Manejo de los residuos solidos en ciudades
 
La basura en Bolivia
La basura en BoliviaLa basura en Bolivia
La basura en Bolivia
 
Aprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de podaAprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de poda
 
Desechos sólidos de Panamá
Desechos sólidos de PanamáDesechos sólidos de Panamá
Desechos sólidos de Panamá
 
Los residuos solidos
Los residuos solidosLos residuos solidos
Los residuos solidos
 
Conservación ambiental
Conservación ambientalConservación ambiental
Conservación ambiental
 
gestion_de_residuos_-_jordi_pon.pdf
gestion_de_residuos_-_jordi_pon.pdfgestion_de_residuos_-_jordi_pon.pdf
gestion_de_residuos_-_jordi_pon.pdf
 
Clasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuosClasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuos
 
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDADLA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
 
Los Residuos.
Los Residuos.Los Residuos.
Los Residuos.
 
desechosslidos-130504211039-phpapp01.ppt
desechosslidos-130504211039-phpapp01.pptdesechosslidos-130504211039-phpapp01.ppt
desechosslidos-130504211039-phpapp01.ppt
 
RECUPERACION_DESECHOS_SOLIDOS_MSPAS.ppt
RECUPERACION_DESECHOS_SOLIDOS_MSPAS.pptRECUPERACION_DESECHOS_SOLIDOS_MSPAS.ppt
RECUPERACION_DESECHOS_SOLIDOS_MSPAS.ppt
 
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliariosCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
 
Manejo de residuos sanitarios, peligrosos y no peligrosos
Manejo de residuos sanitarios, peligrosos y no peligrososManejo de residuos sanitarios, peligrosos y no peligrosos
Manejo de residuos sanitarios, peligrosos y no peligrosos
 

Último

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1

  • 1. Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Programa de Ingeniería Agroindustrial Asignatura Desechos Agroindustriales II Julio, 2014 Prof. María Carolina Pire Sierra Prof. Daniel Freitez Unidad I
  • 2. El venezolano tiene derecho individual y colectivo de disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado… Asimismo es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación… (Art. 127 Constitución Nacional)
  • 3. Balance Ambiental en Venezuela Problema principal es la inadecuada recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos (urbano y rural) Diaz Martin, 2006
  • 4. DEFINICIÓN DESECHOS SÓLIDOS (DS) Cualquier material sólido o semisólido desechado de actividades municipales, industriales o agrícolas que carece de valor para quien lo genera Roa, 2005
  • 5. LEY DE GESTION INTEGRAL DE LA BASURA (2010) Articulo 6: Desecho sólido: todo material o conjunto de materiales remanentes de cualquier actividad, proceso u operación, para los cuales no se prevé otro uso o destino inmediato o posible, y debe ser eliminado, aislado o dispuesto en forma permanente. Residuos sólidos: material remanente o sobrante de las actividades humanas, que por sus características físicas, químicas y biológicas puede ser utilizado en otros procesos. MARCO LEGAL
  • 6. RESIDUOS SÓLIDOS (R.S.) ORIGEN Municipales Industriales Agrícolas y Mineros Peligrosos PTAR Especiales
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS R.S. Orgánicos Inorgánicos Tipo de degradación Tipo de material Biodegradables No biodegradables
  • 8. Duración de los R.S. al aire libre en la naturaleza  1 año papel  5 años Trident  10 años polar polietileno  30 años Tetrapack Baygon Chapas de Al Materiales acero y/o plástico (PET)  100 a 1000 años  Mas de 1000 años Duracell  4000 años Vitalis, 2005
  • 9. HISTORIA “LA BASURA NO ES NUEVA, NACE CON EL HOMBRE” - Autorecuperación Sedentarismo Tratamiento
  • 10. Problemas ambientales y de salud pública causados por los R.S. Contaminación del aire * Efecto invernadero * Lluvia ácida * Reducción capa de ozono Contaminación del suelo * Magnificación biológica * Modificación del pH Contaminación del agua * Eutroficación * Magnificación biológica * Enfermedades hídricas
  • 11. Desechos Tóxicos en Venezuela Antecedentes - En la costa oriental del Lago de Maracaibo (Edo. Zulia) 30 empresas vierten tóxicos al reservorio de agua dulce. - En Santa Teresa del Tuy fueron trasladadas 46 personas a centros médicos por inhalar gases tóxicos generados por desechos industriales que se arrojaron a un relleno sanitario cercano. - En Ciudad Guayana (Edo. Bolívar), fue denunciada la Empresa Bauxilum CVG debido a las filtraciones que presenta la laguna de soda cáustica (lodo rojo). - En el Zulia, 700 familias presentaron afectaciones de la piel y problemas respiratorios producidos por unos químicos envasados en 130 contenedores de desechos tóxicos localizados en una tenería
  • 12. Desechos Tóxicos en Venezuela Acciones Venezuela ha suscrito cuatro convenios internacionales para el manejo de Desechos Tóxicos: 1. Convenio de Estocolmo: Eliminación de producción y consumo de Compuestos Orgánicos Permanentes (COP) 2. Convenio de Rotterdam:Regulación de producción y exportación de desechos tóxicos 3. Convenio de Basilea: Tráfico de desechos peligrosos 4. Convenio de Montreal: Regulación de fuentes de emisión
  • 13. Desechos Tóxicos en Venezuela Acciones El 4 de Marzo 2005, un lote con 260 toneladas de desechos tóxicos fueron embarcados con rumbo a Alemania. Se trata de sustancias compuestas por agroquímicos el 70% y 80% de los envases contienen arseniato de plomo, un fungicida que está prohibido en varias naciones y que debe ser enterrado en las minas de sal para mantenerlo bajo control.
  • 14. Cronología de problemas ambientales causados por los Residuos Sólidos 1. Acumulación en el sitio de generación 2. Cambios en las condiciones ambientales locales 3. Agotamiento de algunos recursos naturales (minerales y energéticos) Retirar los residuos sólidos y depositarlos en áreas libres cercanas Depositar los residuos en rellenos sanitarios Desarrollo de tecnología para recuperar la materia y energía
  • 15. Normativa Ambiental Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos Gaceta Oficial N° 5.554 Extraordinario de fecha 13 de noviembre de 2001 LEY DE GESTION INTEGRAL DE LA BASURA (2010)
  • 16. • Decreto 2216: Desechos sólidos de origen doméstico, comercial o industrial que no sean peligrosos. • Decreto 2218: Desechos en establecimientos de salud. • Decreto 2635: Control de la recuperacion de materiales peligrosos y manejo de los desechos peligrosos. Desechos urbanos y rurales NO PELIGROSOS Desechos de clinicas, hospitales, ambulatorios, etc. PELIGROSOS Desechos industriales, agroindustriales, y de ciertas actividades comerciales y de servicio. PELIGROSOS Normativa Ambiental
  • 17. Manejo Integral de los Residuos Solidos (MIRES) Incluye un conjunto de planes, normas y acciones para asegurar que todos sus componentes sean tratados de manera ambientalmente adecuada, técnica y económicamente factible, y socialmente aceptable.
  • 19. Sistema de Gestión de R.S. Generación de residuos Almacenamiento y procesamiento en el origen Recolección Transferencia y transporte Separación, procesamiento y transformación de R.S. Vertido final Fuente Tchobanoglous et al., 1994
  • 20. Generación de Residuos Los desechos se generan cuando los residuos DEJAN DE TENER VALOR para el propietario TIPO Y CANTIDAD DEL RESIDUO Capacidad económica Cultura Ambiental Tiempo vida útil de los bienes Legislación Origen comercial residencial ó industrial Época del año Cantidad de RSM se mide con la tasa de generación de residuos sólidos
  • 21. Generación de R.S. en el mundo País Tasa Promedio (kg/hab. Día) Ciudad Tasa Promedio (kg/hab. Día) Canadá 1,90 México 1,00 Estados Unidos 1,50 Buenos Aires 1,00 Holanda 1,30 Rio de Janeiro 0,90 Suiza 1,20 Caracas 0,85 Japón 1,00 San José 0,74 Venezuela 0,85 Lima 0,50 India 0,40 Fuente: IESA (1998). Gerencia Ambiental. Vol3 Nº4
  • 22. Generación de R.S. en Latinoamérica Pais Generación per capita en Kg(2010) Argentina 1,41 Brasil 1,31 Chile 1,12 Ecuador 0,85 Mexico 1,10 Peru 0,85 Colombia 0,66 El Salvador 1,74 Nicaragua 1,00 Costa Rica 1,20 Uruguay 1,22 Venezuela 1,08 Fuente: IESA (2013)
  • 23. Fuente: ADAN 2005 BASURA!!! Principal problema ambiental desde el año 2000 Produce entre 0,5 y 1,5 kg/hab.día de Basura
  • 24. Fuente: IESA (2013) Manejo de residuos sólidos en Venezuela
  • 25. Sistema de Gestión de R.S. Generación de residuos Almacenamiento y procesamiento en el origen Recolección Transferencia y transporte Separación, procesamiento y transformación de R.S. Vertido final Fuente Tchobanoglous et al., 1994
  • 26. Almacenamiento y procesamiento de R.S. en el origen Un almacenamiento adecuado debe considerar: * Naturaleza y cantidad del residuo * Tipo y ubicación del recipiente * Frecuencia de recolección * Método de recolección a ser usado
  • 27. Composición de los RS en Venezuela Fuente: IESA (2013)
  • 28. Naturaleza y Cantidad del R.S. en Venezuela Material Composición (%) % Reciclado 1998 2013 1998 2013 Papel y Cartón 16,66 35 20 38,9 Plástico 3,43 8 2 1,4 Vidrio 11,66 7 25 45,1 Metales Ferroso 2,22 6 90 54,7 Aluminio 0,54 - 95 80,1 Textiles 0,17 - - 69,6 Otros Desechos: alimentos, jardinería, madera, cauchos y misceláneas 65,32 >40 1 0 *OCEI, 1998, * IESA, 2013
  • 29. Precios de los materiales reciclables Fuente: ADAN (2011)
  • 30. Almacenamiento y procesamiento de R.S. en el origen Procesamiento en el origen Compactación Trituración Separación * Altera su forma física para optimizar el almacenamiento y su recuperación * Disminuye el volumen de los residuos técnicas * Facilita el reciclaje o reutilización de los residuos (mayor grado de pureza)
  • 31. Sistema de Gestión de R.S. Generación de residuos Almacenamiento y procesamiento en el origen Recolección Transferencia y transporte Separación, procesamiento y transformación de R.S. Vertido final Fuente Tchobanoglous et al., 1994
  • 32. Recolección* Camión zonas difícil acceso Sistema de acarreo del recipiente Sistema de recipiente estacionario o fijo * Este proceso determina la eficiencia del sistema de gestión de R.S. En Venezuela el costo de recolección representa del 80–100% del total del costo del sistema de gestión.
  • 33. Recolección Desechos Sólidos * Acarreo del recipiente:
  • 34. Recolección de Desechos Sólidos * Recipiente estacionario o fijo: Zonas de difícil acceso para el camión
  • 35. Sistema de Gestión de R.S. Generación de residuos Almacenamiento y procesamiento en el origen Recolección Transferencia y transporte Separación, procesamiento y transformación de R.S. Vertido final Fuente Tchobanoglous et al., 1994
  • 36. Transferencia y Transporte * Distancia entre la recolección de los desechos hasta la disposición final mayor a 20 kilómetros * Vehículos de recolección con capacidad menor a 20 m3 * Acarreo directo no sea económicamente factible UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN: √ Cercano al final de las rutas de recolección √ Buenas vías de comunicación √ Mínimo impacto ambiental y social √ Económicamente Factible Lugar de Recolección Estación de Transferencia Transporte Destino Final
  • 37. Estación de Transferencia y Transporte Las Mayas (Caracas): Trailers Cerrados Líneas de Compactación: 2 Compactador hidráulico Basura compactada Descargan 8 Ton c/u DesechosSólidos Línea de Carga Libre: 1 Capacidad aproximada 1200 Ton
  • 38. Estación de Transferencia y Transporte Las Mayas (Caracas): Promedio diario de entrada de R.S. 2600 Ton Capacidad de acopio en el galpón 1200 Ton Viajes de gandolas al relleno por día 100 viajes aprox. Carga promedio por viaje 25 Ton Tiempo de viaje planta-relleno-planta 2 horas 30 minutos Cantidad actual de trailers operativos 18 unidades Máquinas cargadoras 3 Payloader Total de basura transferida en Las Mayas: 2500 Ton/día