Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Diapositiva e salud y telemedicina ultima

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 59 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Diapositiva e salud y telemedicina ultima (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Diapositiva e salud y telemedicina ultima

  1. 1. E-SALUD Y TELEMEDICINA Mtra. Jocelyn Polanco Febrero2017
  2. 2. OBJETIVOS DE LA UNIDAD Objetivo General Comprender la amplia variedad de servicios relacionados con la salud, disponibles en internet. Saber utilizarlos e identificar sus diferentes usos.
  3. 3. Objetivo específicos •Contribuir al desarrollo de una actitud abierta y crítica frente a las nuevas tecnologías de información y comunicación. •Conocer los servicios y el impacto social de la eSalud •Conocer el alcance de la telemedicina en RD •Comprender el rol de las redes sociales para diferentes objetivos ciudadanos
  4. 4. Comunidades de difícil acceso geográfico
  5. 5. CONDICONES DE POBREZAS
  6. 6. Distancia importante de la UNAP de algunas comunidades
  7. 7. Difícil acceso a medios diagnósticos
  8. 8. Difícil acceso a servicios especializados
  9. 9. Telemedicina
  10. 10. ¿Que es la telemedicina? • Es el acceso rápido a la experiencia medica, colaborativa y remota, por medio de las tecnologías de telecomunicación e información (las TICS), sin importar donde se encuentre el paciente o la información relevante o de importancia.
  11. 11. La telemedicina abarca: •Tratamiento •Diagnostico •Educación a distancia
  12. 12. ¿Que servicios presta la telemedicina? • ATA: American Telemedicine Association • Medicina a distancia • Medicina informáticas • Redes de atención • Serv. de referencia y contra referencia • Telecomunicación, telesalud etc...
  13. 13. Sistema de telemedicina
  14. 14. Aplicaciones de telemedicina • En la actualidad, dentro del campo de la telemedicina, podemos encontrar que se usa básicamente en 2 áreas de trabajo: La práctica y la educación
  15. 15. Dentro de la práctica es posible resaltar las siguientes formas: • Telediagnosis. • Teleconsulta. • Monitoreo remoto. • Reuniones médicas para obtener segundas opiniones (teleconferencia) • Almacenamiento digital de datos o fichas médicas
  16. 16. Dentro del área educativa se destaca la siguiente forma: • Clases a distancia desde centros médicos (e-learning por medio de videoconferencia)
  17. 17. Definición de eSALUD Es el área de salud que se caracteriza por la utilización combinada de tecnologías de la información y telecomunicación para transmitir, almacenar y recuperar datos con objetivos clínicos, administrativos y educacionales, tanto en forma local como a distancia
  18. 18. eSALUD
  19. 19. eSALUD
  20. 20. BENEFICIOS OBTENIDOS CON LA eSALUD • La mayoría de los recursos tecnológicos que posibilita la optimización de los servicios de atención en salud, tienen sus beneficios tanto como lo es el ahorro de tiempo y dinero, tranquilidad y calidad de vida a los pacientes.
  21. 21. Beneficios • Permiten dar un adecuado soporte a cualquier política sanitaria relacionada con las necesidades de los ciudadanos, con la prestación de cuidados o con la gestión • Contribuyen con su desarrollo a garantizar el derecho de los ciudadanos y las ciudadanas a una atención sanitaria de calidad, sin importar su condición personal o localización geográfica, facilitando la movilidad y permitiendo su elección de los recursos sanitarios apropiados, en un marco de igualdad de oportunidades y participación informada.
  22. 22. Además, con el despliegue de la eSalud se podrá obtener mejores resultados en cuanto a: • Pronóstico, prevención y seguimiento de enfermedades. • Personalización del sistema sanitario. • Participación de los ciudadanos en la evolución, adaptación y mejora de las políticas y servicios relacionados con la atención en salud. • Seguridad del paciente aumentada a través de todas las etapas del proceso sanitario • Integración de los sistemas sanitarios a los modelos de desarrollo económico de los países. • Seguimiento de indicadores del estado de salud y registro metódico de datos e informes del estado de salud del paciente. • Gestión telemática de servicios de salud a través de Internet que antes solo se podían realizar de forma física y que conllevaban una inversión de tiempo tanto para el paciente como para personal que lo atendía.
  23. 23. Pilares de la eSalud
  24. 24. Telemedicina • Potencialmente es muy adecuada para pacientes crónicos que puedan recibir un seguimiento y un tratamiento sin tener que desplazarse físicamente. Los pacientes se desplazan menos pero el área de intervención del médico se amplía.
  25. 25. Teleasistencia • Un servicio dirigido a grupos de personas que viven solas o con alguna discapacidad, y que les permite estar conectados con centros de salud, hospitales y profesionales desde su propia casa, para consultas o urgencias
  26. 26. Cita y consulta online • Son dos pilares importantes de la eSalud. Tanto la consulta online, como la cita online son dos formas de interactuar con el médico a distancia. Sin embargo, su valor es cada día más evidente. Gracias a la consulta online puedes concertar una cita con un médico sin moverte de casa.
  27. 27. Gestión telemática • Su objetivo principal es mejorar cada vez más el acceso a la información del paciente creando redes que conectan hospitales con ambulatorios o centro de una misma comunidad autónoma, mejorando la accesibilidad de la propia organización sanitaria.
  28. 28. Historial clínico online • Es el registro en formato electrónico de información sobre la salud de cada paciente que puede ayudar a los profesionales de salud en la toma de decisiones y el tratamiento.
  29. 29. Apps sanitarias • Su valor como pilar de la eSalud es demostrar cómo se puede responder a necesidades de un paciente a través de un teléfono móvil, y realizando labores de sensibilización, educación en salud, formación e información.
  30. 30. Tecnología wearable
  31. 31. Big data
  32. 32. Estos pilares proporcionan: • Incremento en la eficiencia de los servicios. • Incremento en la calidad de los servicios. • Agilización de los resultados. • Beneficio para la economía con los ahorros de tiempo. • Reducción de tiempo y costos en transporte de los enfermos. • Reducción de tiempo y costos en transporte de médicos, especialistas, entre otros
  33. 33. OMS
  34. 34. Estrategia y Plan de Acción sobre eSalud de la OPS (2012-2017).
  35. 35. Propósitos • Fortalecer los sistemas de salud • Integrar, descentralizar y eliminar los obstáculos que dificultan el acceso a los servicios • Gestionar de manera óptima la infraestructura y los recursos humanos • Promover la participación comunitaria • Movilizar y fortalecer las redes de apoyo • Establecer alianzas intersectoriales y público-privadas • Fortalecer la producción científica y tecnológica nacional • Aprovechar la experiencia regional de los programas de Salud pública.
  36. 36. Entre los componentes de e-Salud están: • Registro medico electrónico (o historia clínica electrónica) • Telesalud (incluída la telemedicina) • Msalud (salud por dispositivos móbiles) • eLearning (formacion o aprendizaje a distancia incluida) • Educación continua en tecnologias de la información y la telecomunicación) • Estandarización e interoperabilidad.
  37. 37. Componentes de e-Salud Registro médico electrónico (o historia clínica electrónica): es el registro en formato electrónico de información sobre la salud de cada paciente que puede ayudar a los profesionales de salud en la toma de decisiones y el tratamiento Telesalud (incluida la telemedicina): consiste en la prestación de servicios de salud utilizando las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente donde la distancia es una barrera para recibir atención de salud.
  38. 38. Componentes de e-Salud eLearning (incluida la formación o aprendizaje a distancia): consiste en la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación al aprendizaje. Puede utilizarse para mejorar la calidad de la educación, aumentar el acceso a la educación y crear formas nuevas e innovadoras de enseñanza a alcance de un mayor número de personas. Educación continua en tecnologías de información y comunicación: desarrollo de cursos o programas de salud profesional que facilitan habilidades en tecnologías de la información y la comunicación de aplicación en salud. Esto incluye los métodos actuales para el intercambio de conocimiento científico como la publicación electrónica, acceso abierto la alfabetización digital y el uso de las redes sociales.
  39. 39. Componentes de e-Salud Estandarización e interoperabilidad: la interoperabilidad hace referencia a la comunicación entre diferentes tecnologías y aplicaciones de software para el intercambio y uso de datos en forma eficaz, precisa y sólida. Esto requiere del uso de estándares, es decir, de normas, regulaciones, guías o definiciones con especificaciones técnicas para hacer viable la gestión integrada de los sistemas de salud en todos los niveles.
  40. 40. e-Salud en la Republica Dominicana 1- Comité estratégico nacional 2- Estrategia y plan de acción sobre la e-Salud
  41. 41. Presidido por el Ministerio de Salud Pública e integrado por las siguientes instituciones: •Ministerio de economía planificación y desarrollo •OPS/OMS •Ministerio de la presidencia •Superintendencia de salud y riesgo laborales (SISALRIL) •Instituto dominicano de la telecomunicación (INDOTEL) •Servicio nacional de salud •Oficina presidencial de las telecomunicaciones de información y telecomunicación (OPTIC )
  42. 42. •Universidad Autónoma de Santo Domingo •DR. Fernando Rojas. •DR. Eddy Pérez Then
  43. 43. • Con miras a impulsar un foro de promoción y debates con estratégicas. • Sobre la aplicación de las TIC a la salud publica en la región de las américas, la oficina sanitaria panamericana ha provisto lo siguiente: • Efectuar una consulta técnica sobre e-Salud • Formar un grupo técnico asesor (GTA) • Establecer un laboratorio regional de e-Salud para impulsar un espacio de investigación, promoción, debates de los objetivos y estrategias sobre la aplicación de las TIC a la salud publica.
  44. 44. •En relación con los objetivos estratégicos expuestos esta estrategia y plan de acción esta directamente vinculada con: •Mejorar la organización y prestación de los servicios de salud. •Fortalecer el liderazgo, gobernanza y la evidencia cuantifica de los sistemas de salud. •Asegurar la mejora del acceso y la calidad de usos de productos médicos y tecnología sanitaria
  45. 45. Acceso a las TIC en República Dominicana
  46. 46. • Las TIC en República Dominicana tienen un alcance cada vez mayor en cantidad y calidad, estas empezaron a introducirse en el país a partir de la dedada de los años 90 del pasado siglo, alcanzando un nivel importante de consolidación, extensión y usos a partir del año 2000, las mismas han mostrado un crecimiento paulatino, pero constante y sostenido durante más de una década, hasta convertirse en uno de los elementos vitales en el mundo económico, social y comunicacional en este periodo de desarrollo de nuestra sociedad.
  47. 47. Tic en la Republica Dominicana •Según datos revelados por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, en agosto del 2011 alrededor de 4.1 millones de dominicanos tenían acceso a internet, de una población, de 9.4 millones de habitantes.
  48. 48. REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de hogares que tienen computadoras, según año,2005,2007,2011-2013 ENHOGAR-2013
  49. 49. REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de hogares con acceso a servicio de Internet, según año, 2005,2007,2011-2013, ENHOGAR-2013
  50. 50. REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de hogares que tienen teléfono fijo y/o teléfono celular, según año 2005,2007,2011-2013, ENHOGAR-2013
  51. 51. Medicina 2.0
  52. 52. Web2.0, Las redes sociales, E- Salud y Telemedicina
  53. 53. Como crear un blob en blogger

×