SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1
Histología
Generalidades
HISTOLOGÍA
• Del
griego
“Histos” = “T
ejido”
«Logos» = «Estudio o conocimiento
de»
• Ciencia que estudia todo lo referente a los
tejidos orgánicos: estructura, desarrollo
y funciones.
• Rama de la anatomía que estudia la estructura
microscópica de los tejidos que
componen el cuerpo.
¿Qué abarca la
histología?
Como rama de la anatomía se puede subdividir en:
-ANATOMÍA MACROSCÓPICA
(Todo aquello que se puede ver a simple vista)
-ANATOMÍA MICROSCÓPICA
(Lo que es observable con un microscopio)
Esta última se subdivide en:
-ORGANOLOGÍA: Estudio de los órganos
-HISTOLOGÍA: Estudio de lo tejidos
-CITOLOGÍA: Estudio de las células POR TANTO LA
HISTOLOGÍA INCLUYE
TODAS LAS
SUBDIVISIONES DE LA
ANATOMÍA
MICROSCÓPICA
¿Cuales son los componentes de los
tejidos del cuerpo?
Con frecuencia se afirma que el cuerpo esta conformado únicamente por células, sin
embargo, de ser así el cuerpo sería demasiado débil para sostener la masa.
Para resolver este problema, las
células, elaboran varias
sustancias intercelulares .
Les ayudan a
conservar su vida y
actividad funcional
Líquidos corporales Sangre Entre otros…
Por tanto los tres componentes de los tejidos son:
-Células
-Sustancias intercelulares
-Líquidos corporales
METODOLOGÍA
En el estudio de la histología hay dos consideraciones importantes:
1) El tipo de microscopio usado
2) La preparación del tejido u órgano de manera conveniente para verlo.
El mejor ejemplo de esto se evidencia con la invención del microscopio electrónico
- Su desarrollo tuvo lugar en la primera mitad de los años 30 y sin embargo
- Su uso tuvo lugar en la mitad de los años 40 a 50 cuando se desarrollaron
los métodos de cortes ultra delgados
Aunque la histología es una ciencia
de mayor uso en la actualidad,
cabe recalcar que su desarrollo se
dió en el sigo XVII
Recapitulemos la historia…
• 1590 Juan y Zacarías
Jansen
2 lentes separados
Dos hermanos holandeses, conocidos en su época por ser fabricantes de lentes, a
quienes se les atribuye la invención del primer microscopio compuesto y telescopio.
Este consistía en un tubo de 70cm de largo y 9 cm de diámetro con una lente convexa
en cada extremo, este instrumento llegó a tener entre 3 y 9 aumentos, dependiendo
del diafragma
Marcello Malpighi (1628-1694)
fundador de la histología
Considerado también el padre de la microscopía, médico y biólogo italiano, realizó
numerosas observaciones de tejidos de seres vivos con microscopios rudimentarios.
Descubrió los capilares sanguíneos, fue el primero en observar los glóbulos rojos y
atribuirles el color de la sangre.
Robert Hooke 1665
(Micrographía) “La Célula”
Científico inglés, quien en 1665 , al contraponer una
fuente de luz , una lámina de corcho y su sencillo
microscopio pudo observar , por primera vez ,
pequeñas celdas que se asemejaban a un panal de
abejas, Hooke las denominó «Células».
A la izquierda observamos el dibujo que realizó de sus
observaciones.
Anton Van Leeuwenhoek
1676
Conocido como el padre de la microbiología, fue un comerciante de telas neerlandés,
quien mejora la estructura de los microscopios y observa microorganismos vivos.
MICROSCOPIO ÓPTICO
11
12
MICROSCOPIO DE LUZ
 Parte mecánica Sirve de soporte
Condensador
 Parte óptica Objetivo
Ocular
13
CLASE 1A  QUIBIO 16  INTRODUCCIÓN HISTOLOGÍA   S1-2023.pptx
CLASE 1A  QUIBIO 16  INTRODUCCIÓN HISTOLOGÍA   S1-2023.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 1A QUIBIO 16 INTRODUCCIÓN HISTOLOGÍA S1-2023.pptx

Historia de la Teoria Celular
Historia de la Teoria CelularHistoria de la Teoria Celular
Historia de la Teoria Celular
José Ignacio Díaz Fernández
 
BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2
Danny Peña
 
Unidad 2 b. copia
Unidad 2 b.   copiaUnidad 2 b.   copia
Unidad 2 b. copia
GabyVega9412
 
2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt
2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt
2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt
JaiverFajardo
 
2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt
2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt
2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt
JorgeIvanCruzPrieto2
 
Historia de la teoría celular.ppt
Historia de la teoría celular.pptHistoria de la teoría celular.ppt
Historia de la teoría celular.ppt
viviarcelopez
 
2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt
2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt
2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt
MarthaMaLucasG
 
teoria celular.ppt
teoria celular.pptteoria celular.ppt
teoria celular.ppt
JUANCAMILOLIZARRALDE
 
presentacion de la HISTORIA DE LA CELULA.ppt
presentacion de la HISTORIA DE LA CELULA.pptpresentacion de la HISTORIA DE LA CELULA.ppt
presentacion de la HISTORIA DE LA CELULA.ppt
JennixsKim
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
naturaxiz
 
LA TEORÍA CELULAR.pdf
LA TEORÍA CELULAR.pdfLA TEORÍA CELULAR.pdf
LA TEORÍA CELULAR.pdf
jesuspedroGamarra
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
Damián Gómez Sarmiento
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
Angel Lapo
 
Introduccion al estudio de la celula
Introduccion al estudio de la celulaIntroduccion al estudio de la celula
Introduccion al estudio de la celula
Diego Malisa Castro
 
Historia de la citología
Historia de la citologíaHistoria de la citología
Historia de la citología
Zacarías Rendón
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
Kathy Aguilar
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
Kathy Aguilar
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
Karen Castiillo
 
Biologia de karp
Biologia de karpBiologia de karp

Similar a CLASE 1A QUIBIO 16 INTRODUCCIÓN HISTOLOGÍA S1-2023.pptx (20)

Historia de la Teoria Celular
Historia de la Teoria CelularHistoria de la Teoria Celular
Historia de la Teoria Celular
 
BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2
 
Unidad 2 b. copia
Unidad 2 b.   copiaUnidad 2 b.   copia
Unidad 2 b. copia
 
2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt
2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt
2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt
 
2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt
2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt
2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt
 
Historia de la teoría celular.ppt
Historia de la teoría celular.pptHistoria de la teoría celular.ppt
Historia de la teoría celular.ppt
 
2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt
2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt
2CN_14_2P_histeoriacelu.ppt
 
teoria celular.ppt
teoria celular.pptteoria celular.ppt
teoria celular.ppt
 
presentacion de la HISTORIA DE LA CELULA.ppt
presentacion de la HISTORIA DE LA CELULA.pptpresentacion de la HISTORIA DE LA CELULA.ppt
presentacion de la HISTORIA DE LA CELULA.ppt
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
LA TEORÍA CELULAR.pdf
LA TEORÍA CELULAR.pdfLA TEORÍA CELULAR.pdf
LA TEORÍA CELULAR.pdf
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
 
Introduccion al estudio de la celula
Introduccion al estudio de la celulaIntroduccion al estudio de la celula
Introduccion al estudio de la celula
 
Historia de la citología
Historia de la citologíaHistoria de la citología
Historia de la citología
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Biologia de karp
Biologia de karpBiologia de karp
Biologia de karp
 

Último

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 

CLASE 1A QUIBIO 16 INTRODUCCIÓN HISTOLOGÍA S1-2023.pptx

  • 2.
  • 3. HISTOLOGÍA • Del griego “Histos” = “T ejido” «Logos» = «Estudio o conocimiento de» • Ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos: estructura, desarrollo y funciones. • Rama de la anatomía que estudia la estructura microscópica de los tejidos que componen el cuerpo.
  • 4. ¿Qué abarca la histología? Como rama de la anatomía se puede subdividir en: -ANATOMÍA MACROSCÓPICA (Todo aquello que se puede ver a simple vista) -ANATOMÍA MICROSCÓPICA (Lo que es observable con un microscopio) Esta última se subdivide en: -ORGANOLOGÍA: Estudio de los órganos -HISTOLOGÍA: Estudio de lo tejidos -CITOLOGÍA: Estudio de las células POR TANTO LA HISTOLOGÍA INCLUYE TODAS LAS SUBDIVISIONES DE LA ANATOMÍA MICROSCÓPICA
  • 5. ¿Cuales son los componentes de los tejidos del cuerpo? Con frecuencia se afirma que el cuerpo esta conformado únicamente por células, sin embargo, de ser así el cuerpo sería demasiado débil para sostener la masa. Para resolver este problema, las células, elaboran varias sustancias intercelulares . Les ayudan a conservar su vida y actividad funcional Líquidos corporales Sangre Entre otros… Por tanto los tres componentes de los tejidos son: -Células -Sustancias intercelulares -Líquidos corporales
  • 6. METODOLOGÍA En el estudio de la histología hay dos consideraciones importantes: 1) El tipo de microscopio usado 2) La preparación del tejido u órgano de manera conveniente para verlo. El mejor ejemplo de esto se evidencia con la invención del microscopio electrónico - Su desarrollo tuvo lugar en la primera mitad de los años 30 y sin embargo - Su uso tuvo lugar en la mitad de los años 40 a 50 cuando se desarrollaron los métodos de cortes ultra delgados Aunque la histología es una ciencia de mayor uso en la actualidad, cabe recalcar que su desarrollo se dió en el sigo XVII
  • 7. Recapitulemos la historia… • 1590 Juan y Zacarías Jansen 2 lentes separados Dos hermanos holandeses, conocidos en su época por ser fabricantes de lentes, a quienes se les atribuye la invención del primer microscopio compuesto y telescopio. Este consistía en un tubo de 70cm de largo y 9 cm de diámetro con una lente convexa en cada extremo, este instrumento llegó a tener entre 3 y 9 aumentos, dependiendo del diafragma
  • 8. Marcello Malpighi (1628-1694) fundador de la histología Considerado también el padre de la microscopía, médico y biólogo italiano, realizó numerosas observaciones de tejidos de seres vivos con microscopios rudimentarios. Descubrió los capilares sanguíneos, fue el primero en observar los glóbulos rojos y atribuirles el color de la sangre.
  • 9. Robert Hooke 1665 (Micrographía) “La Célula” Científico inglés, quien en 1665 , al contraponer una fuente de luz , una lámina de corcho y su sencillo microscopio pudo observar , por primera vez , pequeñas celdas que se asemejaban a un panal de abejas, Hooke las denominó «Células». A la izquierda observamos el dibujo que realizó de sus observaciones.
  • 10. Anton Van Leeuwenhoek 1676 Conocido como el padre de la microbiología, fue un comerciante de telas neerlandés, quien mejora la estructura de los microscopios y observa microorganismos vivos.
  • 12. 12 MICROSCOPIO DE LUZ  Parte mecánica Sirve de soporte Condensador  Parte óptica Objetivo Ocular
  • 13. 13