SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDA
UNIDAD
SESIÓN Nº 1
TEMA: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA CELULAR.
 Microscopio:
Se puede decir que en Roma ya se
había creado el microscopio pero
no lo dieron a conocer y se dice
que solo es una teoría. En 1590:
En Midelburg (Holanda),
Zacharias Janssen construye el
que sería el primer microscopio
compuesto de la historia. De una simplicidad absoluta el mismo
consistía en dos lentes soportados en sendos tubos de latón de unos
25 cm de largo que se deslizaban (facilitando el enfoque) dentro de otro.
 ¿Qué es un microscopio?
El microscopio (de micro-, pequeño, y scopio, σκοπεω, observar) es un instrumento que
permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El
tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un
instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen
aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia que investiga los objetos
pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía.
Microscopio compuesto fabricado hacia1751 por Magny. Proviene del laboratorio del
duque de Chaulnes y pertenece al Museo de Artes y Oficios, París.
El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. En
1665 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación
sanguínea al mirar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert
Hooke publica su obra Micrographia.
En 1665 Robert Hooke observó con un
microscopio un delgado corte de corcho y
notó que el material era poroso, en su
conjunto, formaban cavidades poco
profundas a modo de celditas a las que
llamó células. Se trataba de la primera observación de células
muertas. Unos años más tarde, Marcello Malpighi, anatomista y
biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en
estudiar tejidos vivos al microscopio.
A mediados del siglo XVII un holandés, Antón van Leeuwenhoek, utilizando
microscopios simples de fabricación propia, describió por primera
vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos. El micros copista
Leeuwenhoek, sin ninguna preparación científica, puede considerarse el fundador de
la bacteriología. Tallaba él mismo sus lupas, sobre pequeñas esferas de cristal, cuyos
diámetros no alcanzaban el milímetro (su campo de visión era muy limitado, de décimas
de milímetro). Con estas pequeñas distancias focales alcanzaba los 275 aumentos.
Observó los glóbulos de la sangre, las bacterias y los protozoos; examinó por primera
vez los glóbulos rojos y descubrió que el semen contiene espermatozoides. Durante su
vida no reveló sus métodos secretos y a su muerte, en 1723, 26 de sus aparatos fueron
cedidos a la Royal Society de Londres.
Durante el siglo XVIII continuó el progreso y se lograron objetivos acromáticos por
asociación de Chris Neros y Flint Crown obtenidos en 1740 por H. M. Hall y mejorados
por John Dollond. De esta época son los estudios efectuados por Isaac
Newton y Leonhard Euler. En el siglo XIX, al descubrirse que la dispersión y la
refracción se podían modificar con combinaciones adecuadas de dos o más medios
ópticos, se lanzan al mercado objetivos acromáticos excelentes.
Durante el siglo XVIII el microscopio tuvo diversos adelantos mecánicos que
aumentaron su estabilidad y su facilidad de uso, aunque no se desarrollaron por el
momento mejoras ópticas. Las mejoras más importantes de la óptica surgieron en 1877,
cuando Ernst Abbe publicó su teoría del microscopio y, por encargo de Carl Zeiss,
mejoró la microscopía de inmersión sustituyendo el agua por aceite de cedro, lo que
permite obtener aumentos de 2000. A principios de los años 1930 se había alcanzado el
límite teórico para los microscopios ópticos, no consiguiendo estos aumentos superiores
a 500X o 1,000X. Sin embargo, existía un deseo científico de observar los detalles de
estructuras celulares (núcleo, mitocondria, etc.).
El microscopio electrónico de transmisión (TEM) fue el primer tipo de microscopio
electrónico desarrollado. Utiliza un haz de electrones en lugar de luz para enfocar la
muestra consiguiendo aumentos de 100.000X. Fue desarrollado por Max Knoll y Ernst
Ruska en Alemania en 1931. Posteriormente, en 1942 se desarrolla el microscopio
electrónico de barrido.
 El Microscopio y sus partes:
SESIÓN Nº 2
TEMA: Citología
 DEFINICIÓN:
La citología o biología celular es la rama de la biología que estudia las células en lo
que concierne a su estructura, sus funciones y su importancia en la complejidad de los
seres vivos. Citología viene del griego κύτος (célula) y logos (Estudio). Con la
invención del microscopio óptico fue posible observar estructuras nunca antes vistas por
el hombre: las células. Esas estructuras se estudiaron más detalladamente con el empleo
de técnicas de tinción, de cito química y con la ayuda fundamental del microscopio
electrónico.
La biología celular se centra en la comprensión del funcionamiento de los sistemas
celulares, de cómo estas células se regulan y la comprensión de su funcionamiento.
Una disciplina afín es la biología molecular.
 RESEÑA HISTORICA
RESEÑA HISTORICA
AÑO PERSONAJE DESCRIPCIÓN IMAGEN
1665 Robert Hooke
Observó por primera vez los
tejidos vegetales (corcho).
1676
Antonio Van
Leeuwenhoek
Construyó un microscopio de
mayor aumento,
descubriendo así la existencia
de los microrganismos.
1831 Robeth Brown
Observó que el núcleo estaba
en todas las células vegetales.
1838 Theodor Schwann
Postuló que la célula era un
principio de construcción
más complejo.
1855
Robert Remarck y
Rudolph Virchow
Afirmaron que
toda célula procede de otra
célula.
1865 Gregor Mendel
Establece dos principios:
 1ra ley o principio de
segregación.
 2da ley o principio de
distribución
independiente.
1869 Friedrich Miescher
Aisló el ácido
desoxirribonucleico (ADN).
1902 Sutton y Boveri
Refiere que la información
biológica hereditaria reside
en los cromosomas.
1911 Sturtevant
Comenzó a construir mapas
cromosómicos donde
observó los locus y lucis de
los genes.
1914 Robert Feulgen
Descubrió que el ADN
podría teñirse con fucsia,
demostrando que el ADN se
encuentra en los
cromosomas.
1953 Watson y Crick
Elaboraron un modelo de la
doble hélice de ADN.
 DIFERENTES TIPOS DE MICROSCOPIOS
SESIÓN Nº 3
TEMA: ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LAS
CÉLULAS
Características generales de las células
Características generales de la célula
Pese a las muchas diferencias de aspecto y función, todas las células están envueltas en
una membrana —llamada membrana plasmática— que encierra una sustancia rica en
agua llamada citoplasma. En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones
químicas que les permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. El conjunto de
estas reacciones se llama metabolismo (término que proviene de una palabra griega que
significa cambio). Todas las células contienen información hereditaria codificada en
moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN); esta información dirige la actividad de
la célula y asegura la reproducción y el paso de los caracteres a la descendencia. Estas y
otras numerosas similitudes (entre ellas muchas moléculas idénticas o casi idénticas)
demuestran que hay una relación evolutiva entre las células actuales y las primeras que
aparecieron sobre la Tierra.
Hay 2 tipos de células:
Eucariotas
1-Nucléolo 2- Núcleo 3-Ribosoma 4-
Vesícula 5-R.E.R. 6-Aparato de Golgi 7-
Citoesqueleto 8-R.E.L. 9-Mitocondria 10-
Vacuola 11-Citoplasma 12-Lisososoma 13-
Centriolos
Procariotas
CÉLULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS, ESTRUCTURA
GENERAL (MEMBRANA, CITOPLASMA Y NÚCLEO).
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS
Las células eucarióticas tienen organelos rodeados de una membrana mientras que las
procariotas no. Son mas grandes. Tienen nucleo organizado y las procarióticas no lo tienen.
Diferencias entre células
Célula procariota y célula eucariota
La célula procariota no tiene núcleo protector del material genético. La célula
eucariota sí presenta núcleo.
El citoplasma de la célula eucariota se encuentra compartimentado, mientras
que en la procariota no aparece esta compartimentación.
Las células procariotas son organismos más primitivos que las células
eucariotas.
El ADN de células procariotas es circular, mientras que el ADN de eucariotas
es lineal.
¿Conoces las diferencias entre una célula eucariota y una célula
procariota?
Como ya hemos visto en otros apartados que tratan sobre células animales y
vegetales, por lo general, ambas células son eucariotas, lo que significa que
gozan de una mayor complejidad que las células procariotas. Ya el prefijo “pro”
nos indica que hablamos de algo anterior y que está sin evolucionar.
1 – Las células procariotas suelen tener unos tamaños que varían de 0,2 a 2
micrómetros de diámetro, mientras que las eucariotas tienen de 10 a 100
micrómetros de diámetro.
2 – Otra de las diferencias más importantes que destacan son las que tienen
que ver con el núcleo. Las eucariotas tienen lo que se denomina “núcleo
verdadero” en cuyo interior se albergan lisosomas, el complejo de Golgi, el
retículo endoplasmáticoetc. Mientras que las procariotas carecen de membrana
celular, por lo que tienen sus propios orgánulos esparcidos a lo largo de la
célula.
3 – Las células procariotas suelen tener flagelos formados por proteínas, así
como una pared celular compuesta por aminoácidos y glucosa. En cambio, en
las células eucariotas, el flagelo es mucho más complejo y se forma mediante
la añadidura de micro tubos.
4 – Las procariotas, se caracterizan porque su división celular se produce a
través de la división binaria y no mediante la mitosis, produciendo únicamente
trasferencia de parte del ADN. En cambio, la división celular en organismos con
células eucariotas se produce a través de la mitosis, así como la reproducción
sexual a través de la meiosis.
5 – Dentro de las células eucariotas, la membrana plasmática contiene
esteroles y carbohidratos. Los ribosomas son más grandes, y el ADN mucho
más complejo que el de las procariotas. En cambio, en las procariotas, sus
membranas carecen de hidratos de carbono y de esteroles y los ribosomas son
pequeños.
Las células procariotas:
Como hemos dicho antes, las células procariotas son las más antiguas y más
primitivas, y se caracterizan por lo siguiente:
- Forman seres de una sola célula.
- No tienen nucleo.
- Se alimentan por endocitosis.
- El citoplasma es muy sencillo y con
ribosomas.
- Reproducción por división binaria.
- Distintos metabolismos.
- Los organismos formados por estas
células son “procariontes”
Las células eucariotas:
Este tipo de células son menos primitivas, más modernas y se cree que
surgieron como evolución de las procariotas, y se caracterizan por lo siguiente:
- Forman seres pluricelulares.
- Si tienen núcleo.
- Se alimentan por endocitosis.
- Gran variedad de orgánulos.
- Reproducción por mitosis.
- Pared celular más fina.
- Los organismos formados por estas células se llaman “Eucariontes”
GRÁFICO GENERAL
La célula eucariota vegetal:
 Presenta pared celular,
que es una estructura
rígida, más o menos
gruesa, situada por fuera
de la membrana
citoplasmática, que le
sirve de soporte y sostén
a la célula y mantiene la
presión osmótica interna
del citoplasma.
 Posee cloroplastos,
constituidos por los
tilacoides (en cuyas
membranas se encuentra
la clorofila) y el estroma.
En ellos ocurre el
proceso de fotosíntesis.
 Tiene nutrición autótrofa.
 Sus vacuolas son grandes, almacenan agua y otras sustancias, por lo que
intervienen en el volumen y tamaño celular.
No presenta centriolos.
Como ejemplos de células vegetales podemos mencionar a las células
epidérmicas, las células del tejido parénquima clorofílico, las células de sostén
y las células conductoras (como las tráqueas y las traqueidas que forman a los
vasos del xilema y las células cribosas que forman a los vasos del floema)
La célula eucariota animal:
 No presenta pared celular.
 No posee cloroplastos
 Tiene nutrición heterótrofa.
 Sus vacuolas son pequeñas y
almacenan partículas
alimenticias. Participan en la
digestión celular junto a los
lisosomas.
Presenta centriolos que
participan en la formación del
huso mitótico durante la división
celular.
Como ejemplos de células
animales tenemos a las células
epiteliales, musculares, óseas,
cartilaginosas, células sanguíneas (eritrocitos y leucocitos), células nerviosas,
entre otras.
A partir del análisis anterior podemos concluir que:
 Las semejanzas existentes entre los diferentes tipos celulares demuestran la
unidad que se manifiesta a nivel celular y las diferencias demuestran la
diversidad.
 La célula eucariota alcanzó una mayor complejidad estructural y
especialización funcional durante el proceso evolutivo, lo que propició que a
partir del desarrollo de esta célula evolucionaran organismos de mayor
complejidad como los pluricelulares.
 Las células vegetal y animal son células especializadas que forman a los
tejidos que constituyen a los organismos pluricelulares.
LA CÉLULA PROCARIOTA:
LAS BACTERIAS
Son células sin núcleo, la zona de la
célula, donde está el ADN y ARN no
está limitado por membrana.
Ej. Bacteria.
Actualmente están divididas en dos
grupos:
• Eubacterias, que poseen paredes
celulares formadas por peptidoglicano o
por mureína. Incluye a la mayoría de las
bacterias y también a las cianobacterias.
• Arqueobacterias, que utilizan otras sustancias para constituir sus paredes
celulares. Son todas aquellas características que habitan en condiciones
extremas como manantiales sulfurosos calientes o aguas de salinidad muy
elevada.
SESIÓN Nº 4
TEMA: REPRODUCCION CELULAR
La célula cuando se reproduce da lugar a nuevas células. Tal y como ya sabemos existe
organismos unicelulares y pluricelulares, estos últimos forman parte de los diferentes
tejidos que tienen la función de sustituir a una célula muerta o ayudarla a crecer. Para la
reproducción celular se necesita dos procesos:
 División del núcleo
 División de citoplasma(citocinesis)
Dependiendo de los distintos tipos de células podemos diferenciar dos clases de
reproducciones:
 Mitosis:es la que se produce en todos los organismos menos los sexuales,también
llamadas células somáticas.

 Meiosis: se reproduce en las células sexuales o también llamados gametos.
Ciclo celular, mitosis importancia de la mitosis.
LA MITOSIS
La mitosis es un proceso de división celular en la que las dos células
resultantes obtienen exactamente la misma información genética de la
célula progenitora. Se realiza en las células somáticas cuando los
organismos necesitan crecer o reparar tejidos dañados.Para poder
realizar la división celular es necesario realizar cuatro fases. Para que
se puedan realizar estas cuatro fases es necesario una preparación
conocida como interfase donde la célula posee un centriolo (orgánulo),
donde el ADN se duplica para las fases posteriores.Es ahora cuando
comienza la mitosis:
PROFASE: fase en la que se condensan los cromosomas (ya que la
cromatina estaba suelta por el núcleo) y empiezan a
unirse.Posteriormente se duplica el centriolo y la membrana central se
desintegra, dirigiéndose cadacentriolo a los polos opuestos.
METAFASE: se crea el huso mitótico constituido de fibras pr
otéicas que une a los doscentriolos. Los cromosomas
formados constituyen el plano ecuatorial, situado en medio de la célula
en línea recta colgado del huso mitótico.
ANAFASE: las cromátidas de cada cromosoma se separan y se mueven
hacia los polos opuestos .
TELOFASE: los cromosomas están en los polos opuestos y son cada vez
más difusos. La membrana núclear se vuelve a forma. El citoplasma se
divide.
CITOCINESIS: por último la célula madre se divide en dos células hijas.
Así términa la mitosis.
Ciclo celular, meiosis importancia de la meiosis
LA MEIOSIS
Para comprender la meiosis debemos examinar los cromosomas. Cada
organismo tiene un número de cromosomas característico de su especie
particular. Un mosquito tiene seis cromosomas en cada célula somática; el
ciruelo, cuarenta y ocho; el ser humano, cuarenta y seis; la papa, cuarenta y
seis; el gato, treinta y ocho. Sin embargo en cada una de estas especies las
células sexuales o gametos, tienenexactamente la mitad del número de
cromosomas que caracteriza a las células somáticas del organismo. El número
de cromosomas de los gametos se conoce como haploide (“conjunto simple”)
y el número en las células somáticas, como número diploide (“conjunto
doble”). Las células que tienen más de dos conjuntos de cromosomas se
conocen como poliploides (“muchos conjuntos”).
Para simplificar, el número haploide se designa como n y al diploide 2n. En
los seres humanos por ejemplo n = 23 y por tanto 2n = 46.
La meiosis ocurre en diferentes momentos del ciclo de vida de diferentes
organismos. En muchos protistas y hongos ocurre inmediatamente después de
la fusión de las células que se aparean. Las células son haploides y la meiosis
restablece el número haploide después de la fecundación. (7)
Fases de la meiosis
Profase I
La replicación del ADN precede el comienzo de la meiosis I. Durante la
profase I, los cromosomas homólogos se aparean y forman sinapsis, un paso
que es único a la meiosis. Los cromosomas apareados se llaman bivalentes, y
la formación de quiasmas causada por recombinación genética se vuelve
aparente. La condensación de los cromosomas permite que estos sean vistos
en el microscopio. Note que el bivalente tiene dos cromosomas y cuatro
cromátidas, con un
cromosoma de cada
padre. (8)
Prometafase I
La membrana
nuclear desaparece.
Un cinetocoro se
forma por cada
cromosoma, no uno
por cada cromátida,
y los cromosomas
adosados a fibras del
huso comienzan a
moverse.
Metafase I
Bivalentes, cada uno
compuesto de dos
cromosomas (cuatro
cromatidas) se alinean en el plato de metafase. La orientación es al azar, con
cada homólogo paterno en un lado. Esto quiere decir que hay un 50% de
posibilidad de que las células hijas reciban el homólogo del padre o de la
madre por cada cromosoma.
Anafase I
Los quiasmas se separan. Los cromosomas, cada uno con dos cromátidas, se
mueven a polos opuestos. Cada una de las células hijas ahora es haploide (23
cromosomas), pero cada cromosoma tiene dos cromátidas.
Telofase I
Las envolturas nucleares se pueden reformar, o la célula puede comenzar
rápidamente meiosis II.
Citocinesis
Análoga a la mitosis dónde dos células hijas completas se forman.
LA MEIOSIS II
Replicación cromosómica no se produce entre la meiosis I y meiosis II; meiosis I
procede directamente a la meiosis II sin pasar por la interfase. La segunda parte de la
meiosis, la meiosis II, se asemeja a la mitosis más de la meiosis I. números
cromosómicos, que ya han sido reducidos a haploide (n) por el final de la meiosis I,
permanecen sin cambios después de esta división. En la meiosis II, las fases son, de
nuevo, de forma análoga a la mitosis: profase II, metafase II, anafase II y telofase II (ver
figura siguiente). Como se muestra en la siguiente figura, la meiosis II comienza con
dos haploides (n = 2) las células y termina con cuatro células haploides (n = 2). Observe
que estos cuatro meiocitos son genéticamente diferentes entre sí. En los seres humanos
(2 n = 46), que tienen 23 pares de cromosomas, el número de cromosomas se mantiene
sin cambios desde el inicio hasta el final de la meiosis II (n = 23).
Profase II
Reformar fibras del huso y se unen a los centrómeros en la profase II.
Metafase II
Los cromosomas se alinean en la placa de la metafase durante la metafase II en la
preparación de centrómeros de dividir en la siguiente fase.
Anafase II
En la anafase II, los cromosomas se dividen a los centrómeros (como en la mitosis) y
los cromosomas resultantes, cada uno con uno de cromátidas, se mueven hacia los polos
opuestos de la célula.
Telofase II y citocinesis
Cuatro núcleos haploides (que contiene los cromosomas con una cromátida) se forman
en la telofase II.División del citoplasma durante la citocinesis resultados en cuatro
células haploides. Tenga en cuenta que estos cuatro células no son idénticos, como
disposiciones aleatorias de bivalentes y sobrecruzamiento en la meiosis I conduce a la
diferente composición genética de estas células.
En los seres humanos, la meiosis produce genéticamente diferentes células hijas
haploides, cada uno con 23 cromosomas que constan de una cromátida. Estas células
haploides se convierten huevos no fecundados en las hembras y los espermatozoides en
los hombres. Las diferencias genéticas aseguran los hermanos de los mismos padres no
son del todo idénticos genéticamente.
Comparación mitosis vs meiosis (Diferencias)
Diferencias entre mitosis y meiosis
Ambos procesos presentan grandes similitudes pero también diferencias
importantes. en el caso de la mitosis.- es la división de una célula somática
(corporal o no sexual) en la que se obtiene como resultado 2 células hijas que
posean las mismas funciones y el mismo material genético que la célula
original, por eso se dice que son idénticas a la célula progenitora en la
meiosis.- es la división celular en la que se forman los gametos o células
sexuales, al concluir esta división (de hecho son 2 divisiones, la primera es
una meiosis verdadera y la segunda es una pseudomitosis), son producidas 4
células hijas que tienen la mitad del material genético de la célula progenitora,
es decir 1 cromosoma de cada par.
Como datos curiosos cabe mencionar que la mitosis es común en todos los
organismos vivientes (en bacterias la llamamos fisión binaria, por la ausencia
de los husos acromáticas, pero no importa mucho), todo organismo viviente
sea unicelular o multicelular posee células que realizan mitosis. la meiosis es
única de los organismos multicelulares. (las bacterias no hacen meiosis y esta
se realiza solo a partir de los protistas pluricelulares) .
SESIÓN Nº 5
TEMA: TEJIDOS
En biología, los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus
respectivos organoides iguales (o con pocas desigualdades entre células diferenciadas), dos regularmente, con
un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llama histologíaal estudio de
estos tejidos orgánicos.
Muchas palabras del lenguaje común, como pulpa, carne o ternilla, designan materiales biológicos en los que
un tejido determinado es el constituyente único o predominante; los ejemplos anteriores se corresponderían
respectivamente con parénquima, tejido muscular o tejido cartilaginoso.
Sólo algunas estirpes han logrado desarrollar la pluricelularidad en el curso de la evolución, y de éstas en sólo
dos se reconoce unicamemente la existencia de tejidos, a saber, las plantas vasculares, y los animales (o
metazoos). En general se admite también que hay verdaderos tejidos en las algas pardas. Dentro de cada uno de
estos grupos, los tejidos son esencialmente homólogos, pero son diferentes de un grupo a otro y su estudio y
descripción es independiente.
CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS
La histología es una rama de las Ciencias Biológicas que se encarga del estudio de los
tejidos. Un tejido es un conjunto de células organizadas que cumplen funciones
comunes. Los tejidos son estructuras propias de los organismos superiores, presentes en
vegetales y animales.
TEJIDOS VEGETALES
Los principales tejidos de estos organismos eucariotas son los tejidos de crecimiento,
protector, de sostén, parenquimático, conductor y secretor.
TEJIDO DE CRECIMIENTO
También llamados meristemos, tienen por función la de dividirse por mitosis en forma
continua. Se distinguen los meristemos primarios, ubicados en las puntas de tallos y
raíces y encargados de que el vegetal crezca en longitud, y los meristemos secundarios,
responsables de que la planta crezca en grosor. A partir de las células de los meristemos
derivan todas las células de los vegetales.
TEJIDO PROTECTOR
También llamado tegumento, está constituido por células que recubren al vegetal
aislándolo del medio externo. Los tegumentos son de dos tipos: la epidermis, formada
por células transparente que cubren a las hojas y a los tallos jóvenes y el súber (corcho),
que tiene células muertas de gruesas paredes alrededor de raíces viejas, tallos gruesos y
troncos.
TEJIDO DE SOSTÉN
Posee células con gruesas paredes de celulosa y de forma alargada, que le brindan
rigidez al vegetal. Son abundantes en las plantas leñosas (árboles y arbustos) y muy
reducidos en las herbáceas.
TEJIDO PARENQUIMÁTICO
Formado por células que se encargan de la nutrición. Los principales son el parénquima
clorofílico, cuyas células son ricas en cloroplastos para la fotosíntesis, y el parénquima
de reserva, con células que almacenan sustancias nutritivas.
TEJIDO CONDUCTOR
Son células cilíndricas que al unirse forman tubos por donde circulan sustancias
nutritivas. Se diferencian dos tipos de conductos: el xilema, por donde circula agua y
sales minerales (savia bruta) y el floema, que transporta agua y sustancias orgánicas
(savia elaborada) producto de la fotosíntesis y que sirven de nutrientes a la planta.
TEJIDO SECRETOR
Son células encargadas de segregar sustancias, como la resina de los pinos.
TEJIDOS ANIMALES
Los tejidos de los animales se dividen en cuatro tipos: epitelial, conectivo, muscular y
nervioso. Los dos primeros son poco especializados, a diferencia de los segundos que se
caracterizan por su gran especialización. Cabe señalar que estos cuatro tipos de tejidos
están interrelacionados entre sí, formando los diversos órganos y sistemas de los
individuos.
TEJIDO EPITELIAL
Las células de este tejido forman capas continuas, casi sin sustancias intercelulares. Se
encuentra formando la epidermis, las vías que conectan con el exterior (tractos
digestivo, respiratorio y urogenital), la capa interna de los vasos linfáticos y sanguíneos
(arterias, venas y capilares) y las cavidades internas del organismo. Las células del
tejido epitelial tienen formas plana, prismáticas y poliédricas, de dimensiones variables.
Casi todos los epitelios contactan con el tejido conjuntivo. Las funciones del tejido
epitelial son:
-Revestimiento externo (piel)
-Revestimiento interno (epitelio respiratorio, del intestino, etc.)
-Protección (barrera mecánica contra gérmenes y traumas)
-Absorción (epitelio intestinal)
-Secreción (epitelio de las diversas glándulas)
TEJIDO CONJUNTIVO
Es un tejido que se caracteriza por presentar células de formas variadas, que sintetizan
un material que las separa entre sí. Este material extracelular está formado por fibras
conjuntivas (colágenas, elásticas y reticulares) y por una matriz traslúcida de diferente
viscosidad llamada sustancia fundamental. Las diferentes características de esta
sustancia fundamental del tejido conjuntivo dan lugar a otros tejidos: tejido conectivo (o
conjuntivo propiamente dicho), tejido adiposo, tejido cartilaginoso, tejido óseo y tejido
sanguíneo.
-TEJIDO CONECTIVO: se distribuye ampliamente por todo el organismo, ubicándose
debajo de la epidermis (dermis), en las submucosas y rellenando los espacios vacíos que
hay entre los órganos. Cumple funciones de protección, de sostén, de defensa, de
nutrición y reparación.
-TEJIDO ADIPOSO: sus células se denominan adipocitos y están especializadas para
acumular grasa como triglicéridos. Carecen de sustancia fundamental. Los adipocitos se
acumulan en la capa subcutánea de la piel y actúan como aislantes del frío y del calor.
Cumplen funciones estructurales, de reserva y de protección contra traumas.
-TEJIDO CARTILAGINOSO: formado por células (condrocitos) que se distribuyen en
las superficies de las articulaciones, en las vías respiratorias (cartílagos nasales, laringe)
y en los cartílagos de las costillas. Los condrocitos tienen forma variable y están
separados por abundante sustancia fundamental muy viscosa, flexible y resistente. La
función del tejido cartilaginoso es de soporte y sostén.
-TEJIDO ÓSEO: formado por osteocitos de forma aplanada, rodeados de una sustancia
fundamental calcificada, constituida por sales de calcio y de fósforo que imposibilitan la
difusión de nutrientes hacia las células óseas. Por lo tanto, los osteocitos se nutren a
través de canalículos rodeados por la sustancia fundamental, que adopta forma de
laminillas de fibras colágenas. El tejido óseo es muy rígido y resistente, siendo su
principal función la protección de órganos vitales (cráneo y tórax). También brinda
apoyo a la musculatura y aloja y protege a la médula ósea, presente en los huesos largos
del esqueleto (fémur, tibia, radio, etc.).
-TEJIDO SANGUÍNEO: formado por los glóbulos rojos (eritrocitos), los glóbulos
blancos (leucocitos), las plaquetas y por una sustancia líquida llamada plasma. La
sangre permite que el organismo animal mantenga el equilibrio fisiológico
(homeostasis), fundamental para los procesos vitales. Sus funciones son proteger al
organismo y el transporte hacia todas las células de nutrientes, oxígeno, dióxido de
carbono, hormonas, enzimas, vitaminas y productos de desecho.
Los eritrocitos contienen hemoglobina en su interior, lo que le da su coloración rojiza.
Transportan oxígeno hacia las células y eliminan dióxido de carbono al exterior. Los
glóbulos rojos de mamíferos tienen forma de disco bicóncavo y carecen de núcleo.
Otros animales, como algunas aves, tienen eritrocitos nucleados y de forma ovalada.
Los leucocitos tienen por función proteger al organismo de gérmenes patógenos y
cuerpos extraños. Hay glóbulos blancos denominados polimorfonucleares, ya que
poseen núcleos de distintas formas. Actúan en reacciones inflamatorias y son los
neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Aquellos leucocitos con núcleos redondeados y
funciones específicas son los linfocitos y monocitos.
Las plaquetas son restos de fragmentos celulares provenientes de la médula ósea.
Intervienen en la coagulación de la sangre.
El pasma es la parte líquida del tejido sanguíneo por donde se vehiculizan los glóbulos
rojos, los blancos y las plaquetas. Está formado por agua, albúminas y globulinas
(proteínas), hormonas, enzimas, vitaminas, glucosa, lípidos, aminoácidos y electrolitos
(sodio, potasio, cloruros, fosfatos, calcio, bicarbonatos, etc.)
TEJIDO MUSCULAR
Está formado por células muy largas, compuestas por estructuras contráctiles llamadas
miofibrillas. Las células del tejido muscular se denominan fibras musculares, y las
miofibrillas que contienen aseguran los movimientos del cuerpo. Las miofibrillas están
compuestas por miofilamentos proteicos de actina y miosina. Los miofilamentos son
responsables de la contracción muscular cuando existen estímulos eléctricos o químicos.
En cada miofibrilla hay miles de miofilamentos, cuya disposición da lugar a estructuras
denominadas sarcómeros que permiten la contracción del músculo.
De acuerdo a la forma y al tipo de contracción, los músculos pueden ser esqueléticos,
cardíacos y lisos.
-Músculo esquelético: Las fibras musculares son alargadas, poseen numerosos núcleos y
bandas transversales que le dan un aspecto estriado. Tienen la facultad de contraerse de
manera rápida y precisa en forma voluntaria.
-Músculo cardíaco: es similar a la fibra muscular esquelética, con aspecto alargado y
estriaciones transversales, pero contiene un o dos núcleos centrales. El músculo
cardíaco tiene una contracción involuntaria y se halla en las paredes del corazón.
-Músculo liso: de forma alargada, contienen un solo núcleo, se disponen en capas y
carecen de estrías transversales. Se unen entre sí a través de una fina red de fibras
reticulares. Sus contracciones son mucho más lentas que las que ejercen los músculos
estriados y no tienen una acción voluntaria. Las miofibrillas lisas están ubicadas en las
paredes de los capilares sanguíneos y en las paredes de los órganos internos como el
estómago, intestinos, útero, vejiga, etc.
El tejido muscular tiene por función mantener la actitud postural y la estabilidad del
cuerpo. Junto con los huesos controla el equilibrio del cuerpo. Los músculos también
intervienen en las manifestaciones faciales (mímica) que permiten expresar los
diferentes estímulos que provienen del medio ambiente. Además, protegen a los órganos
internos (vísceras), producen calor debido a la importante irrigación sanguínea que
tienen y le dan forma al cuerpo.
TEJIDO NERVIOSO
Está formado por células nerviosas llamadas neuronas y por células de la glia
denominadas neuroglia.
-Neuronas: de formas diversas aunque por lo general estrelladas, tienen propiedades de
excitabilidad, ya que recibe estímulos internos y externos, de conductividad, por
transmitir impulsos y de integración, ya que controla y coordina las diversas funciones
del organismo. Las neuronas poseen prolongaciones citoplasmáticas cortas llamadas
dendritas, y una más larga denominada axón, cubierta por células especiales llamadas de
Schwann. La principal función de las neuronas es comunicarse en forma precisa, rápida
y a una larga distancia con otras células nerviosas, glandulares o musculares mediante
señales eléctricas llamadas impulsos nerviosos.
Hay tres tipos de neuronas, llamadas sensitivas, motoras y de asociación. Las neuronas
sensitivas reciben el impulso originado en las células receptoras. Las neuronas motoras
transmiten el impulso recibido al órgano efector. Las neuronas asociativas vinculan la
actividad de las neuronas sensitivas y motoras. Las neuronas tienen capacidad de
regenerarse, aunque de manera extremadamente lenta.
-Células de la glia: su función es proteger y brindar nutrientes a las neuronas. Forma la
sustancia de sostén de los centros nerviosos y está compuesta por una fina red que
contiene células ramificadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Reseña historica de la celula
Reseña historica de la celula Reseña historica de la celula
Reseña historica de la celula
 
Tema 7 la celula
Tema 7 la celulaTema 7 la celula
Tema 7 la celula
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
La historia de la celula
La historia de la celulaLa historia de la celula
La historia de la celula
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
teoria celular
teoria celular teoria celular
teoria celular
 
Biología
Biología Biología
Biología
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Introducción a la célula
Introducción a la célulaIntroducción a la célula
Introducción a la célula
 
Unidad 2 de pame biologia
Unidad 2 de pame biologiaUnidad 2 de pame biologia
Unidad 2 de pame biologia
 
HISTORIA DE LA CITOLOGÍA
HISTORIA DE LA CITOLOGÍAHISTORIA DE LA CITOLOGÍA
HISTORIA DE LA CITOLOGÍA
 
Historia de la citología
Historia de la citologíaHistoria de la citología
Historia de la citología
 
Portafolio de Biologia Unidad I
Portafolio de Biologia Unidad IPortafolio de Biologia Unidad I
Portafolio de Biologia Unidad I
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Hernandez camila 1 doc
Hernandez camila 1 docHernandez camila 1 doc
Hernandez camila 1 doc
 
Endosimbiosis
EndosimbiosisEndosimbiosis
Endosimbiosis
 
Teoria celular clase
Teoria celular   claseTeoria celular   clase
Teoria celular clase
 

Similar a Biologia ii

Teoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celularTeoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celularMenchu Morón Ruiz
 
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivosEduardo Gómez
 
Una Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular pptUna Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular pptsamanthagonzalez187
 
BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2Danny Peña
 
2.1.Historia de la Teoria.ppt
2.1.Historia de la Teoria.ppt2.1.Historia de la Teoria.ppt
2.1.Historia de la Teoria.pptMario Argotti
 
La céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vidaLa céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vidageopaloma
 
Gerald karp biologia celular y molecular
Gerald karp biologia celular y molecularGerald karp biologia celular y molecular
Gerald karp biologia celular y molecularSebastian Portilla
 
Introduccion al estudio de la celula
Introduccion al estudio de la celulaIntroduccion al estudio de la celula
Introduccion al estudio de la celulaDiego Malisa Castro
 
2.1.historia de la teoría celular
2.1.historia de la teoría celular2.1.historia de la teoría celular
2.1.historia de la teoría celularSRS LCCC
 
Tema1 la celula unidad de vida
Tema1 la celula unidad de vidaTema1 la celula unidad de vida
Tema1 la celula unidad de vidageopaloma
 
2.1.Historia de la Teoría Celular PRISCILA.ppt
2.1.Historia de la Teoría Celular PRISCILA.ppt2.1.Historia de la Teoría Celular PRISCILA.ppt
2.1.Historia de la Teoría Celular PRISCILA.pptJaneJocelynLimnAlvar
 

Similar a Biologia ii (20)

Unidad 2 b.
Unidad 2 b.Unidad 2 b.
Unidad 2 b.
 
Teoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celularTeoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celular
 
Unidad 2 b. copia
Unidad 2 b.   copiaUnidad 2 b.   copia
Unidad 2 b. copia
 
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivos
 
Una Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular pptUna Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular ppt
 
BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2
 
2.1.Historia de la Teoria.ppt
2.1.Historia de la Teoria.ppt2.1.Historia de la Teoria.ppt
2.1.Historia de la Teoria.ppt
 
La céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vidaLa céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vida
 
Citología
Citología Citología
Citología
 
historia de la teoria
historia de la teoriahistoria de la teoria
historia de la teoria
 
Gerald karp biologia celular y molecular
Gerald karp biologia celular y molecularGerald karp biologia celular y molecular
Gerald karp biologia celular y molecular
 
Introduccion al estudio de la celula
Introduccion al estudio de la celulaIntroduccion al estudio de la celula
Introduccion al estudio de la celula
 
Unidad ii biologia i
Unidad ii biologia iUnidad ii biologia i
Unidad ii biologia i
 
Ppi.marco31la celula
Ppi.marco31la celulaPpi.marco31la celula
Ppi.marco31la celula
 
2.1.historia de la teoría celular
2.1.historia de la teoría celular2.1.historia de la teoría celular
2.1.historia de la teoría celular
 
Tema1 la celula unidad de vida
Tema1 la celula unidad de vidaTema1 la celula unidad de vida
Tema1 la celula unidad de vida
 
HISTORIA DE LA CELULA
HISTORIA DE LA CELULAHISTORIA DE LA CELULA
HISTORIA DE LA CELULA
 
Bilologia
Bilologia Bilologia
Bilologia
 
2.1.Historia de la Teoría Celular PRISCILA.ppt
2.1.Historia de la Teoría Celular PRISCILA.ppt2.1.Historia de la Teoría Celular PRISCILA.ppt
2.1.Historia de la Teoría Celular PRISCILA.ppt
 
Biologia de karp
Biologia de karpBiologia de karp
Biologia de karp
 

Más de Angel Lapo

Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologiaAngel Lapo
 
Trabajo de biologia 3 hojas
Trabajo de biologia 3 hojasTrabajo de biologia 3 hojas
Trabajo de biologia 3 hojasAngel Lapo
 
Proyecto de biologia te de salvia 2013
Proyecto de biologia te de salvia 2013Proyecto de biologia te de salvia 2013
Proyecto de biologia te de salvia 2013Angel Lapo
 
Teoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaTeoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaAngel Lapo
 
Proyecto bio angel lapo
Proyecto bio angel lapoProyecto bio angel lapo
Proyecto bio angel lapoAngel Lapo
 
Ultima unidad propiedades del agua
Ultima unidad propiedades del aguaUltima unidad propiedades del agua
Ultima unidad propiedades del aguaAngel Lapo
 
Ecositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadEcositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadAngel Lapo
 
Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.Angel Lapo
 
Informes de laboratorio
Informes de laboratorioInformes de laboratorio
Informes de laboratorioAngel Lapo
 
Portafolio de estefania
Portafolio de  estefaniaPortafolio de  estefania
Portafolio de estefaniaAngel Lapo
 
Biologia de arlett
Biologia de arlettBiologia de arlett
Biologia de arlettAngel Lapo
 
Cómo crear un blog
Cómo crear un blogCómo crear un blog
Cómo crear un blogAngel Lapo
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologiaAngel Lapo
 
Prácticas de biología
Prácticas de biologíaPrácticas de biología
Prácticas de biologíaAngel Lapo
 
óRgano copulador masculino diapositivas
óRgano copulador masculino diapositivasóRgano copulador masculino diapositivas
óRgano copulador masculino diapositivasAngel Lapo
 
Trabajos intraclase
Trabajos intraclaseTrabajos intraclase
Trabajos intraclaseAngel Lapo
 
Tareas extraclase biologíalapo
Tareas extraclase biologíalapoTareas extraclase biologíalapo
Tareas extraclase biologíalapoAngel Lapo
 

Más de Angel Lapo (18)

Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Trabajo de biologia 3 hojas
Trabajo de biologia 3 hojasTrabajo de biologia 3 hojas
Trabajo de biologia 3 hojas
 
Proyecto de biologia te de salvia 2013
Proyecto de biologia te de salvia 2013Proyecto de biologia te de salvia 2013
Proyecto de biologia te de salvia 2013
 
Teoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaTeoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontánea
 
Proyecto bio angel lapo
Proyecto bio angel lapoProyecto bio angel lapo
Proyecto bio angel lapo
 
Ultima unidad propiedades del agua
Ultima unidad propiedades del aguaUltima unidad propiedades del agua
Ultima unidad propiedades del agua
 
Ecositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadEcositema penultima unidad
Ecositema penultima unidad
 
Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.
 
Informes de laboratorio
Informes de laboratorioInformes de laboratorio
Informes de laboratorio
 
Portafolio de estefania
Portafolio de  estefaniaPortafolio de  estefania
Portafolio de estefania
 
Biologia de arlett
Biologia de arlettBiologia de arlett
Biologia de arlett
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Cómo crear un blog
Cómo crear un blogCómo crear un blog
Cómo crear un blog
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Prácticas de biología
Prácticas de biologíaPrácticas de biología
Prácticas de biología
 
óRgano copulador masculino diapositivas
óRgano copulador masculino diapositivasóRgano copulador masculino diapositivas
óRgano copulador masculino diapositivas
 
Trabajos intraclase
Trabajos intraclaseTrabajos intraclase
Trabajos intraclase
 
Tareas extraclase biologíalapo
Tareas extraclase biologíalapoTareas extraclase biologíalapo
Tareas extraclase biologíalapo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Biologia ii

  • 2. SESIÓN Nº 1 TEMA: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA CELULAR.  Microscopio: Se puede decir que en Roma ya se había creado el microscopio pero no lo dieron a conocer y se dice que solo es una teoría. En 1590: En Midelburg (Holanda), Zacharias Janssen construye el que sería el primer microscopio compuesto de la historia. De una simplicidad absoluta el mismo consistía en dos lentes soportados en sendos tubos de latón de unos 25 cm de largo que se deslizaban (facilitando el enfoque) dentro de otro.  ¿Qué es un microscopio? El microscopio (de micro-, pequeño, y scopio, σκοπεω, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía. Microscopio compuesto fabricado hacia1751 por Magny. Proviene del laboratorio del duque de Chaulnes y pertenece al Museo de Artes y Oficios, París. El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. En 1665 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al mirar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia. En 1665 Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que el material era poroso, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de celditas a las que llamó células. Se trataba de la primera observación de células muertas. Unos años más tarde, Marcello Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio. A mediados del siglo XVII un holandés, Antón van Leeuwenhoek, utilizando microscopios simples de fabricación propia, describió por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos. El micros copista Leeuwenhoek, sin ninguna preparación científica, puede considerarse el fundador de la bacteriología. Tallaba él mismo sus lupas, sobre pequeñas esferas de cristal, cuyos
  • 3. diámetros no alcanzaban el milímetro (su campo de visión era muy limitado, de décimas de milímetro). Con estas pequeñas distancias focales alcanzaba los 275 aumentos. Observó los glóbulos de la sangre, las bacterias y los protozoos; examinó por primera vez los glóbulos rojos y descubrió que el semen contiene espermatozoides. Durante su vida no reveló sus métodos secretos y a su muerte, en 1723, 26 de sus aparatos fueron cedidos a la Royal Society de Londres. Durante el siglo XVIII continuó el progreso y se lograron objetivos acromáticos por asociación de Chris Neros y Flint Crown obtenidos en 1740 por H. M. Hall y mejorados por John Dollond. De esta época son los estudios efectuados por Isaac Newton y Leonhard Euler. En el siglo XIX, al descubrirse que la dispersión y la refracción se podían modificar con combinaciones adecuadas de dos o más medios ópticos, se lanzan al mercado objetivos acromáticos excelentes. Durante el siglo XVIII el microscopio tuvo diversos adelantos mecánicos que aumentaron su estabilidad y su facilidad de uso, aunque no se desarrollaron por el momento mejoras ópticas. Las mejoras más importantes de la óptica surgieron en 1877, cuando Ernst Abbe publicó su teoría del microscopio y, por encargo de Carl Zeiss, mejoró la microscopía de inmersión sustituyendo el agua por aceite de cedro, lo que permite obtener aumentos de 2000. A principios de los años 1930 se había alcanzado el límite teórico para los microscopios ópticos, no consiguiendo estos aumentos superiores a 500X o 1,000X. Sin embargo, existía un deseo científico de observar los detalles de estructuras celulares (núcleo, mitocondria, etc.). El microscopio electrónico de transmisión (TEM) fue el primer tipo de microscopio electrónico desarrollado. Utiliza un haz de electrones en lugar de luz para enfocar la muestra consiguiendo aumentos de 100.000X. Fue desarrollado por Max Knoll y Ernst Ruska en Alemania en 1931. Posteriormente, en 1942 se desarrolla el microscopio electrónico de barrido.
  • 4.  El Microscopio y sus partes:
  • 5. SESIÓN Nº 2 TEMA: Citología  DEFINICIÓN: La citología o biología celular es la rama de la biología que estudia las células en lo que concierne a su estructura, sus funciones y su importancia en la complejidad de los seres vivos. Citología viene del griego κύτος (célula) y logos (Estudio). Con la invención del microscopio óptico fue posible observar estructuras nunca antes vistas por el hombre: las células. Esas estructuras se estudiaron más detalladamente con el empleo de técnicas de tinción, de cito química y con la ayuda fundamental del microscopio electrónico. La biología celular se centra en la comprensión del funcionamiento de los sistemas celulares, de cómo estas células se regulan y la comprensión de su funcionamiento. Una disciplina afín es la biología molecular.  RESEÑA HISTORICA RESEÑA HISTORICA AÑO PERSONAJE DESCRIPCIÓN IMAGEN 1665 Robert Hooke Observó por primera vez los tejidos vegetales (corcho). 1676 Antonio Van Leeuwenhoek Construyó un microscopio de mayor aumento, descubriendo así la existencia de los microrganismos. 1831 Robeth Brown Observó que el núcleo estaba en todas las células vegetales. 1838 Theodor Schwann Postuló que la célula era un principio de construcción más complejo.
  • 6. 1855 Robert Remarck y Rudolph Virchow Afirmaron que toda célula procede de otra célula. 1865 Gregor Mendel Establece dos principios:  1ra ley o principio de segregación.  2da ley o principio de distribución independiente. 1869 Friedrich Miescher Aisló el ácido desoxirribonucleico (ADN). 1902 Sutton y Boveri Refiere que la información biológica hereditaria reside en los cromosomas. 1911 Sturtevant Comenzó a construir mapas cromosómicos donde observó los locus y lucis de los genes. 1914 Robert Feulgen Descubrió que el ADN podría teñirse con fucsia, demostrando que el ADN se encuentra en los cromosomas. 1953 Watson y Crick Elaboraron un modelo de la doble hélice de ADN.
  • 7.  DIFERENTES TIPOS DE MICROSCOPIOS
  • 8. SESIÓN Nº 3 TEMA: ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LAS CÉLULAS Características generales de las células Características generales de la célula Pese a las muchas diferencias de aspecto y función, todas las células están envueltas en una membrana —llamada membrana plasmática— que encierra una sustancia rica en agua llamada citoplasma. En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas que les permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. El conjunto de estas reacciones se llama metabolismo (término que proviene de una palabra griega que significa cambio). Todas las células contienen información hereditaria codificada en moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN); esta información dirige la actividad de la célula y asegura la reproducción y el paso de los caracteres a la descendencia. Estas y otras numerosas similitudes (entre ellas muchas moléculas idénticas o casi idénticas) demuestran que hay una relación evolutiva entre las células actuales y las primeras que aparecieron sobre la Tierra. Hay 2 tipos de células: Eucariotas 1-Nucléolo 2- Núcleo 3-Ribosoma 4- Vesícula 5-R.E.R. 6-Aparato de Golgi 7- Citoesqueleto 8-R.E.L. 9-Mitocondria 10- Vacuola 11-Citoplasma 12-Lisososoma 13- Centriolos Procariotas
  • 9. CÉLULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS, ESTRUCTURA GENERAL (MEMBRANA, CITOPLASMA Y NÚCLEO). DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS Las células eucarióticas tienen organelos rodeados de una membrana mientras que las procariotas no. Son mas grandes. Tienen nucleo organizado y las procarióticas no lo tienen. Diferencias entre células Célula procariota y célula eucariota La célula procariota no tiene núcleo protector del material genético. La célula eucariota sí presenta núcleo. El citoplasma de la célula eucariota se encuentra compartimentado, mientras que en la procariota no aparece esta compartimentación. Las células procariotas son organismos más primitivos que las células eucariotas. El ADN de células procariotas es circular, mientras que el ADN de eucariotas es lineal. ¿Conoces las diferencias entre una célula eucariota y una célula procariota? Como ya hemos visto en otros apartados que tratan sobre células animales y vegetales, por lo general, ambas células son eucariotas, lo que significa que gozan de una mayor complejidad que las células procariotas. Ya el prefijo “pro” nos indica que hablamos de algo anterior y que está sin evolucionar. 1 – Las células procariotas suelen tener unos tamaños que varían de 0,2 a 2 micrómetros de diámetro, mientras que las eucariotas tienen de 10 a 100 micrómetros de diámetro. 2 – Otra de las diferencias más importantes que destacan son las que tienen que ver con el núcleo. Las eucariotas tienen lo que se denomina “núcleo verdadero” en cuyo interior se albergan lisosomas, el complejo de Golgi, el retículo endoplasmáticoetc. Mientras que las procariotas carecen de membrana celular, por lo que tienen sus propios orgánulos esparcidos a lo largo de la célula. 3 – Las células procariotas suelen tener flagelos formados por proteínas, así como una pared celular compuesta por aminoácidos y glucosa. En cambio, en las células eucariotas, el flagelo es mucho más complejo y se forma mediante la añadidura de micro tubos. 4 – Las procariotas, se caracterizan porque su división celular se produce a través de la división binaria y no mediante la mitosis, produciendo únicamente
  • 10. trasferencia de parte del ADN. En cambio, la división celular en organismos con células eucariotas se produce a través de la mitosis, así como la reproducción sexual a través de la meiosis. 5 – Dentro de las células eucariotas, la membrana plasmática contiene esteroles y carbohidratos. Los ribosomas son más grandes, y el ADN mucho más complejo que el de las procariotas. En cambio, en las procariotas, sus membranas carecen de hidratos de carbono y de esteroles y los ribosomas son pequeños. Las células procariotas: Como hemos dicho antes, las células procariotas son las más antiguas y más primitivas, y se caracterizan por lo siguiente: - Forman seres de una sola célula. - No tienen nucleo. - Se alimentan por endocitosis. - El citoplasma es muy sencillo y con ribosomas. - Reproducción por división binaria. - Distintos metabolismos. - Los organismos formados por estas células son “procariontes” Las células eucariotas: Este tipo de células son menos primitivas, más modernas y se cree que surgieron como evolución de las procariotas, y se caracterizan por lo siguiente: - Forman seres pluricelulares. - Si tienen núcleo. - Se alimentan por endocitosis.
  • 11. - Gran variedad de orgánulos. - Reproducción por mitosis. - Pared celular más fina. - Los organismos formados por estas células se llaman “Eucariontes” GRÁFICO GENERAL
  • 12. La célula eucariota vegetal:  Presenta pared celular, que es una estructura rígida, más o menos gruesa, situada por fuera de la membrana citoplasmática, que le sirve de soporte y sostén a la célula y mantiene la presión osmótica interna del citoplasma.  Posee cloroplastos, constituidos por los tilacoides (en cuyas membranas se encuentra la clorofila) y el estroma. En ellos ocurre el proceso de fotosíntesis.  Tiene nutrición autótrofa.  Sus vacuolas son grandes, almacenan agua y otras sustancias, por lo que intervienen en el volumen y tamaño celular. No presenta centriolos. Como ejemplos de células vegetales podemos mencionar a las células epidérmicas, las células del tejido parénquima clorofílico, las células de sostén y las células conductoras (como las tráqueas y las traqueidas que forman a los vasos del xilema y las células cribosas que forman a los vasos del floema) La célula eucariota animal:  No presenta pared celular.  No posee cloroplastos  Tiene nutrición heterótrofa.  Sus vacuolas son pequeñas y almacenan partículas alimenticias. Participan en la digestión celular junto a los lisosomas. Presenta centriolos que participan en la formación del huso mitótico durante la división celular. Como ejemplos de células animales tenemos a las células epiteliales, musculares, óseas, cartilaginosas, células sanguíneas (eritrocitos y leucocitos), células nerviosas, entre otras. A partir del análisis anterior podemos concluir que:
  • 13.  Las semejanzas existentes entre los diferentes tipos celulares demuestran la unidad que se manifiesta a nivel celular y las diferencias demuestran la diversidad.  La célula eucariota alcanzó una mayor complejidad estructural y especialización funcional durante el proceso evolutivo, lo que propició que a partir del desarrollo de esta célula evolucionaran organismos de mayor complejidad como los pluricelulares.  Las células vegetal y animal son células especializadas que forman a los tejidos que constituyen a los organismos pluricelulares. LA CÉLULA PROCARIOTA: LAS BACTERIAS Son células sin núcleo, la zona de la célula, donde está el ADN y ARN no está limitado por membrana. Ej. Bacteria. Actualmente están divididas en dos grupos: • Eubacterias, que poseen paredes celulares formadas por peptidoglicano o por mureína. Incluye a la mayoría de las bacterias y también a las cianobacterias. • Arqueobacterias, que utilizan otras sustancias para constituir sus paredes celulares. Son todas aquellas características que habitan en condiciones extremas como manantiales sulfurosos calientes o aguas de salinidad muy elevada.
  • 14. SESIÓN Nº 4 TEMA: REPRODUCCION CELULAR La célula cuando se reproduce da lugar a nuevas células. Tal y como ya sabemos existe organismos unicelulares y pluricelulares, estos últimos forman parte de los diferentes tejidos que tienen la función de sustituir a una célula muerta o ayudarla a crecer. Para la reproducción celular se necesita dos procesos:  División del núcleo  División de citoplasma(citocinesis) Dependiendo de los distintos tipos de células podemos diferenciar dos clases de reproducciones:  Mitosis:es la que se produce en todos los organismos menos los sexuales,también llamadas células somáticas.   Meiosis: se reproduce en las células sexuales o también llamados gametos. Ciclo celular, mitosis importancia de la mitosis. LA MITOSIS La mitosis es un proceso de división celular en la que las dos células resultantes obtienen exactamente la misma información genética de la célula progenitora. Se realiza en las células somáticas cuando los organismos necesitan crecer o reparar tejidos dañados.Para poder realizar la división celular es necesario realizar cuatro fases. Para que se puedan realizar estas cuatro fases es necesario una preparación conocida como interfase donde la célula posee un centriolo (orgánulo), donde el ADN se duplica para las fases posteriores.Es ahora cuando comienza la mitosis:
  • 15. PROFASE: fase en la que se condensan los cromosomas (ya que la cromatina estaba suelta por el núcleo) y empiezan a unirse.Posteriormente se duplica el centriolo y la membrana central se desintegra, dirigiéndose cadacentriolo a los polos opuestos. METAFASE: se crea el huso mitótico constituido de fibras pr otéicas que une a los doscentriolos. Los cromosomas formados constituyen el plano ecuatorial, situado en medio de la célula en línea recta colgado del huso mitótico. ANAFASE: las cromátidas de cada cromosoma se separan y se mueven hacia los polos opuestos .
  • 16. TELOFASE: los cromosomas están en los polos opuestos y son cada vez más difusos. La membrana núclear se vuelve a forma. El citoplasma se divide. CITOCINESIS: por último la célula madre se divide en dos células hijas. Así términa la mitosis. Ciclo celular, meiosis importancia de la meiosis LA MEIOSIS Para comprender la meiosis debemos examinar los cromosomas. Cada organismo tiene un número de cromosomas característico de su especie particular. Un mosquito tiene seis cromosomas en cada célula somática; el ciruelo, cuarenta y ocho; el ser humano, cuarenta y seis; la papa, cuarenta y seis; el gato, treinta y ocho. Sin embargo en cada una de estas especies las células sexuales o gametos, tienenexactamente la mitad del número de
  • 17. cromosomas que caracteriza a las células somáticas del organismo. El número de cromosomas de los gametos se conoce como haploide (“conjunto simple”) y el número en las células somáticas, como número diploide (“conjunto doble”). Las células que tienen más de dos conjuntos de cromosomas se conocen como poliploides (“muchos conjuntos”). Para simplificar, el número haploide se designa como n y al diploide 2n. En los seres humanos por ejemplo n = 23 y por tanto 2n = 46. La meiosis ocurre en diferentes momentos del ciclo de vida de diferentes organismos. En muchos protistas y hongos ocurre inmediatamente después de la fusión de las células que se aparean. Las células son haploides y la meiosis restablece el número haploide después de la fecundación. (7) Fases de la meiosis Profase I La replicación del ADN precede el comienzo de la meiosis I. Durante la profase I, los cromosomas homólogos se aparean y forman sinapsis, un paso que es único a la meiosis. Los cromosomas apareados se llaman bivalentes, y la formación de quiasmas causada por recombinación genética se vuelve aparente. La condensación de los cromosomas permite que estos sean vistos en el microscopio. Note que el bivalente tiene dos cromosomas y cuatro cromátidas, con un cromosoma de cada padre. (8) Prometafase I La membrana nuclear desaparece. Un cinetocoro se forma por cada cromosoma, no uno por cada cromátida, y los cromosomas adosados a fibras del huso comienzan a moverse. Metafase I Bivalentes, cada uno compuesto de dos cromosomas (cuatro cromatidas) se alinean en el plato de metafase. La orientación es al azar, con cada homólogo paterno en un lado. Esto quiere decir que hay un 50% de posibilidad de que las células hijas reciban el homólogo del padre o de la madre por cada cromosoma. Anafase I Los quiasmas se separan. Los cromosomas, cada uno con dos cromátidas, se mueven a polos opuestos. Cada una de las células hijas ahora es haploide (23 cromosomas), pero cada cromosoma tiene dos cromátidas.
  • 18. Telofase I Las envolturas nucleares se pueden reformar, o la célula puede comenzar rápidamente meiosis II. Citocinesis Análoga a la mitosis dónde dos células hijas completas se forman. LA MEIOSIS II Replicación cromosómica no se produce entre la meiosis I y meiosis II; meiosis I procede directamente a la meiosis II sin pasar por la interfase. La segunda parte de la meiosis, la meiosis II, se asemeja a la mitosis más de la meiosis I. números cromosómicos, que ya han sido reducidos a haploide (n) por el final de la meiosis I, permanecen sin cambios después de esta división. En la meiosis II, las fases son, de nuevo, de forma análoga a la mitosis: profase II, metafase II, anafase II y telofase II (ver figura siguiente). Como se muestra en la siguiente figura, la meiosis II comienza con dos haploides (n = 2) las células y termina con cuatro células haploides (n = 2). Observe que estos cuatro meiocitos son genéticamente diferentes entre sí. En los seres humanos (2 n = 46), que tienen 23 pares de cromosomas, el número de cromosomas se mantiene sin cambios desde el inicio hasta el final de la meiosis II (n = 23). Profase II Reformar fibras del huso y se unen a los centrómeros en la profase II. Metafase II Los cromosomas se alinean en la placa de la metafase durante la metafase II en la preparación de centrómeros de dividir en la siguiente fase. Anafase II En la anafase II, los cromosomas se dividen a los centrómeros (como en la mitosis) y los cromosomas resultantes, cada uno con uno de cromátidas, se mueven hacia los polos opuestos de la célula. Telofase II y citocinesis Cuatro núcleos haploides (que contiene los cromosomas con una cromátida) se forman en la telofase II.División del citoplasma durante la citocinesis resultados en cuatro células haploides. Tenga en cuenta que estos cuatro células no son idénticos, como disposiciones aleatorias de bivalentes y sobrecruzamiento en la meiosis I conduce a la diferente composición genética de estas células. En los seres humanos, la meiosis produce genéticamente diferentes células hijas haploides, cada uno con 23 cromosomas que constan de una cromátida. Estas células haploides se convierten huevos no fecundados en las hembras y los espermatozoides en los hombres. Las diferencias genéticas aseguran los hermanos de los mismos padres no son del todo idénticos genéticamente.
  • 19. Comparación mitosis vs meiosis (Diferencias) Diferencias entre mitosis y meiosis Ambos procesos presentan grandes similitudes pero también diferencias importantes. en el caso de la mitosis.- es la división de una célula somática (corporal o no sexual) en la que se obtiene como resultado 2 células hijas que posean las mismas funciones y el mismo material genético que la célula original, por eso se dice que son idénticas a la célula progenitora en la meiosis.- es la división celular en la que se forman los gametos o células sexuales, al concluir esta división (de hecho son 2 divisiones, la primera es una meiosis verdadera y la segunda es una pseudomitosis), son producidas 4 células hijas que tienen la mitad del material genético de la célula progenitora, es decir 1 cromosoma de cada par. Como datos curiosos cabe mencionar que la mitosis es común en todos los organismos vivientes (en bacterias la llamamos fisión binaria, por la ausencia
  • 20. de los husos acromáticas, pero no importa mucho), todo organismo viviente sea unicelular o multicelular posee células que realizan mitosis. la meiosis es única de los organismos multicelulares. (las bacterias no hacen meiosis y esta se realiza solo a partir de los protistas pluricelulares) .
  • 21. SESIÓN Nº 5 TEMA: TEJIDOS En biología, los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos organoides iguales (o con pocas desigualdades entre células diferenciadas), dos regularmente, con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llama histologíaal estudio de estos tejidos orgánicos. Muchas palabras del lenguaje común, como pulpa, carne o ternilla, designan materiales biológicos en los que un tejido determinado es el constituyente único o predominante; los ejemplos anteriores se corresponderían respectivamente con parénquima, tejido muscular o tejido cartilaginoso. Sólo algunas estirpes han logrado desarrollar la pluricelularidad en el curso de la evolución, y de éstas en sólo dos se reconoce unicamemente la existencia de tejidos, a saber, las plantas vasculares, y los animales (o metazoos). En general se admite también que hay verdaderos tejidos en las algas pardas. Dentro de cada uno de estos grupos, los tejidos son esencialmente homólogos, pero son diferentes de un grupo a otro y su estudio y descripción es independiente. CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS La histología es una rama de las Ciencias Biológicas que se encarga del estudio de los tejidos. Un tejido es un conjunto de células organizadas que cumplen funciones comunes. Los tejidos son estructuras propias de los organismos superiores, presentes en vegetales y animales. TEJIDOS VEGETALES Los principales tejidos de estos organismos eucariotas son los tejidos de crecimiento, protector, de sostén, parenquimático, conductor y secretor. TEJIDO DE CRECIMIENTO También llamados meristemos, tienen por función la de dividirse por mitosis en forma continua. Se distinguen los meristemos primarios, ubicados en las puntas de tallos y raíces y encargados de que el vegetal crezca en longitud, y los meristemos secundarios, responsables de que la planta crezca en grosor. A partir de las células de los meristemos derivan todas las células de los vegetales. TEJIDO PROTECTOR También llamado tegumento, está constituido por células que recubren al vegetal aislándolo del medio externo. Los tegumentos son de dos tipos: la epidermis, formada por células transparente que cubren a las hojas y a los tallos jóvenes y el súber (corcho), que tiene células muertas de gruesas paredes alrededor de raíces viejas, tallos gruesos y troncos.
  • 22. TEJIDO DE SOSTÉN Posee células con gruesas paredes de celulosa y de forma alargada, que le brindan rigidez al vegetal. Son abundantes en las plantas leñosas (árboles y arbustos) y muy reducidos en las herbáceas. TEJIDO PARENQUIMÁTICO Formado por células que se encargan de la nutrición. Los principales son el parénquima clorofílico, cuyas células son ricas en cloroplastos para la fotosíntesis, y el parénquima de reserva, con células que almacenan sustancias nutritivas. TEJIDO CONDUCTOR Son células cilíndricas que al unirse forman tubos por donde circulan sustancias nutritivas. Se diferencian dos tipos de conductos: el xilema, por donde circula agua y sales minerales (savia bruta) y el floema, que transporta agua y sustancias orgánicas (savia elaborada) producto de la fotosíntesis y que sirven de nutrientes a la planta. TEJIDO SECRETOR Son células encargadas de segregar sustancias, como la resina de los pinos. TEJIDOS ANIMALES Los tejidos de los animales se dividen en cuatro tipos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. Los dos primeros son poco especializados, a diferencia de los segundos que se caracterizan por su gran especialización. Cabe señalar que estos cuatro tipos de tejidos están interrelacionados entre sí, formando los diversos órganos y sistemas de los individuos.
  • 23. TEJIDO EPITELIAL Las células de este tejido forman capas continuas, casi sin sustancias intercelulares. Se encuentra formando la epidermis, las vías que conectan con el exterior (tractos digestivo, respiratorio y urogenital), la capa interna de los vasos linfáticos y sanguíneos (arterias, venas y capilares) y las cavidades internas del organismo. Las células del tejido epitelial tienen formas plana, prismáticas y poliédricas, de dimensiones variables. Casi todos los epitelios contactan con el tejido conjuntivo. Las funciones del tejido epitelial son: -Revestimiento externo (piel) -Revestimiento interno (epitelio respiratorio, del intestino, etc.) -Protección (barrera mecánica contra gérmenes y traumas) -Absorción (epitelio intestinal) -Secreción (epitelio de las diversas glándulas) TEJIDO CONJUNTIVO Es un tejido que se caracteriza por presentar células de formas variadas, que sintetizan un material que las separa entre sí. Este material extracelular está formado por fibras conjuntivas (colágenas, elásticas y reticulares) y por una matriz traslúcida de diferente viscosidad llamada sustancia fundamental. Las diferentes características de esta sustancia fundamental del tejido conjuntivo dan lugar a otros tejidos: tejido conectivo (o conjuntivo propiamente dicho), tejido adiposo, tejido cartilaginoso, tejido óseo y tejido sanguíneo. -TEJIDO CONECTIVO: se distribuye ampliamente por todo el organismo, ubicándose debajo de la epidermis (dermis), en las submucosas y rellenando los espacios vacíos que hay entre los órganos. Cumple funciones de protección, de sostén, de defensa, de nutrición y reparación. -TEJIDO ADIPOSO: sus células se denominan adipocitos y están especializadas para acumular grasa como triglicéridos. Carecen de sustancia fundamental. Los adipocitos se acumulan en la capa subcutánea de la piel y actúan como aislantes del frío y del calor.
  • 24. Cumplen funciones estructurales, de reserva y de protección contra traumas. -TEJIDO CARTILAGINOSO: formado por células (condrocitos) que se distribuyen en las superficies de las articulaciones, en las vías respiratorias (cartílagos nasales, laringe) y en los cartílagos de las costillas. Los condrocitos tienen forma variable y están separados por abundante sustancia fundamental muy viscosa, flexible y resistente. La función del tejido cartilaginoso es de soporte y sostén. -TEJIDO ÓSEO: formado por osteocitos de forma aplanada, rodeados de una sustancia fundamental calcificada, constituida por sales de calcio y de fósforo que imposibilitan la difusión de nutrientes hacia las células óseas. Por lo tanto, los osteocitos se nutren a través de canalículos rodeados por la sustancia fundamental, que adopta forma de laminillas de fibras colágenas. El tejido óseo es muy rígido y resistente, siendo su principal función la protección de órganos vitales (cráneo y tórax). También brinda apoyo a la musculatura y aloja y protege a la médula ósea, presente en los huesos largos del esqueleto (fémur, tibia, radio, etc.). -TEJIDO SANGUÍNEO: formado por los glóbulos rojos (eritrocitos), los glóbulos blancos (leucocitos), las plaquetas y por una sustancia líquida llamada plasma. La sangre permite que el organismo animal mantenga el equilibrio fisiológico (homeostasis), fundamental para los procesos vitales. Sus funciones son proteger al organismo y el transporte hacia todas las células de nutrientes, oxígeno, dióxido de carbono, hormonas, enzimas, vitaminas y productos de desecho. Los eritrocitos contienen hemoglobina en su interior, lo que le da su coloración rojiza. Transportan oxígeno hacia las células y eliminan dióxido de carbono al exterior. Los glóbulos rojos de mamíferos tienen forma de disco bicóncavo y carecen de núcleo. Otros animales, como algunas aves, tienen eritrocitos nucleados y de forma ovalada. Los leucocitos tienen por función proteger al organismo de gérmenes patógenos y cuerpos extraños. Hay glóbulos blancos denominados polimorfonucleares, ya que poseen núcleos de distintas formas. Actúan en reacciones inflamatorias y son los neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Aquellos leucocitos con núcleos redondeados y funciones específicas son los linfocitos y monocitos. Las plaquetas son restos de fragmentos celulares provenientes de la médula ósea.
  • 25. Intervienen en la coagulación de la sangre. El pasma es la parte líquida del tejido sanguíneo por donde se vehiculizan los glóbulos rojos, los blancos y las plaquetas. Está formado por agua, albúminas y globulinas (proteínas), hormonas, enzimas, vitaminas, glucosa, lípidos, aminoácidos y electrolitos (sodio, potasio, cloruros, fosfatos, calcio, bicarbonatos, etc.) TEJIDO MUSCULAR Está formado por células muy largas, compuestas por estructuras contráctiles llamadas miofibrillas. Las células del tejido muscular se denominan fibras musculares, y las miofibrillas que contienen aseguran los movimientos del cuerpo. Las miofibrillas están compuestas por miofilamentos proteicos de actina y miosina. Los miofilamentos son responsables de la contracción muscular cuando existen estímulos eléctricos o químicos. En cada miofibrilla hay miles de miofilamentos, cuya disposición da lugar a estructuras denominadas sarcómeros que permiten la contracción del músculo. De acuerdo a la forma y al tipo de contracción, los músculos pueden ser esqueléticos, cardíacos y lisos. -Músculo esquelético: Las fibras musculares son alargadas, poseen numerosos núcleos y bandas transversales que le dan un aspecto estriado. Tienen la facultad de contraerse de manera rápida y precisa en forma voluntaria. -Músculo cardíaco: es similar a la fibra muscular esquelética, con aspecto alargado y estriaciones transversales, pero contiene un o dos núcleos centrales. El músculo cardíaco tiene una contracción involuntaria y se halla en las paredes del corazón. -Músculo liso: de forma alargada, contienen un solo núcleo, se disponen en capas y carecen de estrías transversales. Se unen entre sí a través de una fina red de fibras reticulares. Sus contracciones son mucho más lentas que las que ejercen los músculos estriados y no tienen una acción voluntaria. Las miofibrillas lisas están ubicadas en las paredes de los capilares sanguíneos y en las paredes de los órganos internos como el estómago, intestinos, útero, vejiga, etc. El tejido muscular tiene por función mantener la actitud postural y la estabilidad del
  • 26. cuerpo. Junto con los huesos controla el equilibrio del cuerpo. Los músculos también intervienen en las manifestaciones faciales (mímica) que permiten expresar los diferentes estímulos que provienen del medio ambiente. Además, protegen a los órganos internos (vísceras), producen calor debido a la importante irrigación sanguínea que tienen y le dan forma al cuerpo. TEJIDO NERVIOSO Está formado por células nerviosas llamadas neuronas y por células de la glia denominadas neuroglia. -Neuronas: de formas diversas aunque por lo general estrelladas, tienen propiedades de excitabilidad, ya que recibe estímulos internos y externos, de conductividad, por transmitir impulsos y de integración, ya que controla y coordina las diversas funciones del organismo. Las neuronas poseen prolongaciones citoplasmáticas cortas llamadas dendritas, y una más larga denominada axón, cubierta por células especiales llamadas de Schwann. La principal función de las neuronas es comunicarse en forma precisa, rápida y a una larga distancia con otras células nerviosas, glandulares o musculares mediante señales eléctricas llamadas impulsos nerviosos. Hay tres tipos de neuronas, llamadas sensitivas, motoras y de asociación. Las neuronas sensitivas reciben el impulso originado en las células receptoras. Las neuronas motoras transmiten el impulso recibido al órgano efector. Las neuronas asociativas vinculan la actividad de las neuronas sensitivas y motoras. Las neuronas tienen capacidad de regenerarse, aunque de manera extremadamente lenta.
  • 27. -Células de la glia: su función es proteger y brindar nutrientes a las neuronas. Forma la sustancia de sostén de los centros nerviosos y está compuesta por una fina red que contiene células ramificadas.