SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2
Controladores
Control 2022-2
El controlador
• El bloque del “Controlador”.
Controlador Corrección Proceso
Entrada, entrada
deseada ó Punto
de ajuste.
Salida
Medición
+
-
Error
Variable
controlada
Perturbación
Señal de salida
del controlador
Valor medido
Señal que
realizará la
corrección
al proceso
Figura 1. Diagrama a bloques de un sistema control en lazo cerrado.
Comparador
El controlador
• El bloque del “Controlador”
Controlador
Entrada
Señal de error
Figura 2. Bloque del controlador.
Salida
Señal del controlador
Modos de control:
1. Encendido-Apagado (ON-OFF ó Todo-Nada)
2. Proporcional (P)
3. Integral (I)
4. Derivativo (D)
5. PI, PD y PID
Dos posiciones
Encendido-Apagado (Dos posiciones, ON-OFF ó Todo-Nada): Este modo de control es
en esencia un interruptor activado por la señal de error y proporciona sólo una señal
correctora tipo encendido-apagado.
Supóngase que la señal de salida del controlador es u(t) y que la señal de error es e(t).
En el control de dos posiciones, la señal u(t) permanece en un valor ya sea máximo o
mínimo, dependiendo de si la señal de error es positiva o negativa. De este modo,
u(t) = 𝑈1, para e(t)>0
𝑈2, para e(t)<0, donde 𝑈1 y 𝑈2 son constantes
Controlador
ON-OFF
Entrada
Señal de error
Figura 3. Controlador: ON-OFF.
Salida
Señal del controlador
e(t) u(t)
Dos posiciones
• Es común que los controladores de dos
posiciones sean dispositivos eléctricos, en
cuyo caso se usa extensamente una válvula
eléctrica operada por solenoides. Los
controladores neumáticos proporcionales con
ganancias muy altas funcionan como
controladores de dos posiciones y, en
ocasiones, se denominan controladores
neumáticos de dos posiciones.
Dos posiciones
• Las Figuras 4(a) y 4(b) muestran los diagramas de bloques
para dos controladores de dos posiciones. El rango en el que
debe moverse la señal de error antes de que ocurra la
conmutación se denomina brecha diferencial.
Figura 4. (a) Diagrama de bloques de un controlador on-off,
(b) diagrama de bloques de un controlador con salto
diferencial.
Dos posiciones
• Encendido-Apagado
Figura 5. Respuesta de un controlador ON-OFF.
Punto de ajuste
ó
Valor de referencia
Dos posiciones
• En la Figura 4(b) se señala una brecha diferencial. Tal brecha
hace que la salida del controlador u(t) conserve su valor
presente hasta que la señal de error se haya desplazado
ligeramente más allá de cero.
Figura 4. (a) Diagrama de bloques de un controlador on-off,
(b) diagrama de bloques de un controlador con salto
diferencial.
Dos posiciones
Figura 5. Ejemplo de un sistema de control de calefacción
utilizando un controlador ON-OFF.
En algunos casos, la brecha diferencial es el resultado de una fricción no intencionada y
de un movimiento perdido; sin embargo, con frecuencia se provoca de manera
intencional para evitar una operación demasiado frecuente del mecanismo de encendido
y apagado.
Dos posiciones
• Ejercicio 1: Un controlador de dos posiciones enciende el calentador de
una habitación cuando la temperatura desciende a 20 °C y lo apaga
cuando llega a 24 °C. Cuando el calentador está encendido, el aire de la
habitación aumenta su temperatura a razón de 0.5 °C por minuto; cuando
el calentador está apagado, se enfría a 0.2 °C por minuto. Si los retrasos
del sistema de control son despreciables, ¿Qué tiempo se necesita para
que: a) el calentador pase de encendido a apagado; b) para que el
calentador pase de apagado a encendido?
Dos posiciones
• Ejercicio 1: Un controlador de dos posiciones enciende el calentador de
una habitación cuando la temperatura desciende a 20 °C y lo apaga
cuando llega a 24 °C. Cuando el calentador está encendido, el aire de la
habitación aumenta su temperatura a razón de 0.5 °C por minuto; cuando
el calentador está apagado, se enfría a 0.2 °C por minuto. Si los retrasos
del sistema de control son despreciables, ¿Qué tiempo se necesita para
que: a) el calentador pase de encendido a apagado; b) para que el
calentador pase de apagado a encendido?.
Respuesta: a) 8 minutos, b) 20 minutos.
Dos posiciones
• Ejercicio 2: Un controlador basado en el modo de control de dos
posiciones se utiliza para controlar el nivel del agua de un tanque abriendo
o cerrando una válvula; en su posición abierta permite la entrada del agua
con un gasto de 0.4 m3/s. El área transversal del tanque es de 12 m2 y el
agua sale de él a un gasto constante de 0.2 m3/s. La válvula se abre
cuando el nivel del agua sube a 4.0 m y se cierra a 4.4 m. ¿Qué tiempo
tarda a) en pasar la válvula de abierta a cerrada, b) en pasar la válvula de
cerrada a abierta?.
Dos posiciones
• Ejercicio 2: Un controlador basado en el modo de control de dos
posiciones se utiliza para controlar el nivel del agua de un tanque abriendo
o cerrando una válvula; en su posición abierta permite la entrada del agua
con un gasto de 0.4 m3/s. El área transversal del tanque es de 12 m2 y el
agua sale de él a un gasto constante de 0.2 m3/s. La válvula se abre
cuando el nivel del agua sube a 4.0 m y se cierra a 4.4 m. ¿Qué tiempo
tarda a) en pasar la válvula de abierta a cerrada, b) en pasar la válvula de
cerrada a abierta?.
Respuesta: a) 12 s y b) 24 s.
Implementación física
• Sin brecha diferencial:
Simulación Control ON-OFF
(Crocodile Clips)
Implementación física
• Con brecha diferencial (Histéresis):
Implementación física
• Continuación …. Con brecha diferencial (Histéresis):
Implementación física
• Continuación …. Con brecha diferencial (Histéresis):
Simulación Control ON-OFF con histéresis
(Crocodile Clips)
Implementación física
• Con un microcontrolador.
Bibliografía (Dos posiciones)
• Referencias bibliográficas:
– Titulo: Mecatrónica
– Autor: W. Bolton
– Editorial: Alfaomega
– Edición: Quinta
– Capítulo para revisar: Capitulo 15 (Controladores en lazo cerrado)
– Titulo: Ingeniería de Control Moderna
– Autor: Katsuhiko Ogata
– Editorial: PEARSON
– Edición: Quinta
– Capítulo para revisar: Capítulo 2 (Modelado matemático de sistemas
de control)

Más contenido relacionado

Similar a Clase 1_Control II_ON Off_Unidad 2.pdf

Modos de control1
Modos de control1Modos de control1
Mayo 17 de 2023 - Experiencias Compartidas Optimización de Procesos.pdf
Mayo 17 de 2023 - Experiencias Compartidas Optimización de Procesos.pdfMayo 17 de 2023 - Experiencias Compartidas Optimización de Procesos.pdf
Mayo 17 de 2023 - Experiencias Compartidas Optimización de Procesos.pdf
Oscar Duran
 
Informe resultados control on off
Informe  resultados  control on  offInforme  resultados  control on  off
Informe resultados control on off
Salvador-UNSA
 
Resumen control-cascada
Resumen control-cascadaResumen control-cascada
Resumen control-cascada
César Wong Jurado
 
Manual Hoshizaki
Manual HoshizakiManual Hoshizaki
Manual Hoshizaki
freddynb
 
Iem 519 (Diseno Ci)
Iem 519 (Diseno Ci)Iem 519 (Diseno Ci)
Iem 519 (Diseno Ci)
iem7561
 
automatas.pdf
automatas.pdfautomatas.pdf
automatas.pdf
jellkgr5
 
Problemas de automatas de PLC
Problemas de automatas de PLC Problemas de automatas de PLC
Problemas de automatas de PLC
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
Ejercicio de PLC  y GRAFCET numero 3Ejercicio de PLC  y GRAFCET numero 3
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Automatizacion ejercicios
Automatizacion ejerciciosAutomatizacion ejercicios
Automatizacion ejercicios
Daviid Resortess
 
Los sistemas de control y sus componentes
Los sistemas de control y sus componentesLos sistemas de control y sus componentes
Los sistemas de control y sus componentes
masb2009
 
Clase 4 instituto
Clase 4 institutoClase 4 instituto
Clase 4 instituto
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Abm sena
Abm   senaAbm   sena
Abm sena
Alvaro Montes
 
Aplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdf
Aplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdfAplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdf
Aplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdf
JoseJavierMujicaNovo
 
Gen0001
Gen0001Gen0001
Gen0001
vstiven18
 
Virtual esquema d control
Virtual esquema d controlVirtual esquema d control
Virtual esquema d control
osmarlyn
 
UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptxUNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
AlexMorgan97
 
Controladores En Cascada[2]
Controladores En Cascada[2]Controladores En Cascada[2]
Controladores En Cascada[2]
Antonio Emmi
 
Control procesos valvulas
Control procesos valvulasControl procesos valvulas
Control procesos valvulas
joelsd
 
Proyecto final control
Proyecto final controlProyecto final control
Proyecto final control
Alfonso Alvarado Lopez
 

Similar a Clase 1_Control II_ON Off_Unidad 2.pdf (20)

Modos de control1
Modos de control1Modos de control1
Modos de control1
 
Mayo 17 de 2023 - Experiencias Compartidas Optimización de Procesos.pdf
Mayo 17 de 2023 - Experiencias Compartidas Optimización de Procesos.pdfMayo 17 de 2023 - Experiencias Compartidas Optimización de Procesos.pdf
Mayo 17 de 2023 - Experiencias Compartidas Optimización de Procesos.pdf
 
Informe resultados control on off
Informe  resultados  control on  offInforme  resultados  control on  off
Informe resultados control on off
 
Resumen control-cascada
Resumen control-cascadaResumen control-cascada
Resumen control-cascada
 
Manual Hoshizaki
Manual HoshizakiManual Hoshizaki
Manual Hoshizaki
 
Iem 519 (Diseno Ci)
Iem 519 (Diseno Ci)Iem 519 (Diseno Ci)
Iem 519 (Diseno Ci)
 
automatas.pdf
automatas.pdfautomatas.pdf
automatas.pdf
 
Problemas de automatas de PLC
Problemas de automatas de PLC Problemas de automatas de PLC
Problemas de automatas de PLC
 
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
Ejercicio de PLC  y GRAFCET numero 3Ejercicio de PLC  y GRAFCET numero 3
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
 
Automatizacion ejercicios
Automatizacion ejerciciosAutomatizacion ejercicios
Automatizacion ejercicios
 
Los sistemas de control y sus componentes
Los sistemas de control y sus componentesLos sistemas de control y sus componentes
Los sistemas de control y sus componentes
 
Clase 4 instituto
Clase 4 institutoClase 4 instituto
Clase 4 instituto
 
Abm sena
Abm   senaAbm   sena
Abm sena
 
Aplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdf
Aplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdfAplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdf
Aplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdf
 
Gen0001
Gen0001Gen0001
Gen0001
 
Virtual esquema d control
Virtual esquema d controlVirtual esquema d control
Virtual esquema d control
 
UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptxUNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
 
Controladores En Cascada[2]
Controladores En Cascada[2]Controladores En Cascada[2]
Controladores En Cascada[2]
 
Control procesos valvulas
Control procesos valvulasControl procesos valvulas
Control procesos valvulas
 
Proyecto final control
Proyecto final controlProyecto final control
Proyecto final control
 

Último

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Clase 1_Control II_ON Off_Unidad 2.pdf

  • 2. El controlador • El bloque del “Controlador”. Controlador Corrección Proceso Entrada, entrada deseada ó Punto de ajuste. Salida Medición + - Error Variable controlada Perturbación Señal de salida del controlador Valor medido Señal que realizará la corrección al proceso Figura 1. Diagrama a bloques de un sistema control en lazo cerrado. Comparador
  • 3. El controlador • El bloque del “Controlador” Controlador Entrada Señal de error Figura 2. Bloque del controlador. Salida Señal del controlador Modos de control: 1. Encendido-Apagado (ON-OFF ó Todo-Nada) 2. Proporcional (P) 3. Integral (I) 4. Derivativo (D) 5. PI, PD y PID
  • 4. Dos posiciones Encendido-Apagado (Dos posiciones, ON-OFF ó Todo-Nada): Este modo de control es en esencia un interruptor activado por la señal de error y proporciona sólo una señal correctora tipo encendido-apagado. Supóngase que la señal de salida del controlador es u(t) y que la señal de error es e(t). En el control de dos posiciones, la señal u(t) permanece en un valor ya sea máximo o mínimo, dependiendo de si la señal de error es positiva o negativa. De este modo, u(t) = 𝑈1, para e(t)>0 𝑈2, para e(t)<0, donde 𝑈1 y 𝑈2 son constantes Controlador ON-OFF Entrada Señal de error Figura 3. Controlador: ON-OFF. Salida Señal del controlador e(t) u(t)
  • 5. Dos posiciones • Es común que los controladores de dos posiciones sean dispositivos eléctricos, en cuyo caso se usa extensamente una válvula eléctrica operada por solenoides. Los controladores neumáticos proporcionales con ganancias muy altas funcionan como controladores de dos posiciones y, en ocasiones, se denominan controladores neumáticos de dos posiciones.
  • 6. Dos posiciones • Las Figuras 4(a) y 4(b) muestran los diagramas de bloques para dos controladores de dos posiciones. El rango en el que debe moverse la señal de error antes de que ocurra la conmutación se denomina brecha diferencial. Figura 4. (a) Diagrama de bloques de un controlador on-off, (b) diagrama de bloques de un controlador con salto diferencial.
  • 7. Dos posiciones • Encendido-Apagado Figura 5. Respuesta de un controlador ON-OFF. Punto de ajuste ó Valor de referencia
  • 8. Dos posiciones • En la Figura 4(b) se señala una brecha diferencial. Tal brecha hace que la salida del controlador u(t) conserve su valor presente hasta que la señal de error se haya desplazado ligeramente más allá de cero. Figura 4. (a) Diagrama de bloques de un controlador on-off, (b) diagrama de bloques de un controlador con salto diferencial.
  • 9. Dos posiciones Figura 5. Ejemplo de un sistema de control de calefacción utilizando un controlador ON-OFF. En algunos casos, la brecha diferencial es el resultado de una fricción no intencionada y de un movimiento perdido; sin embargo, con frecuencia se provoca de manera intencional para evitar una operación demasiado frecuente del mecanismo de encendido y apagado.
  • 10. Dos posiciones • Ejercicio 1: Un controlador de dos posiciones enciende el calentador de una habitación cuando la temperatura desciende a 20 °C y lo apaga cuando llega a 24 °C. Cuando el calentador está encendido, el aire de la habitación aumenta su temperatura a razón de 0.5 °C por minuto; cuando el calentador está apagado, se enfría a 0.2 °C por minuto. Si los retrasos del sistema de control son despreciables, ¿Qué tiempo se necesita para que: a) el calentador pase de encendido a apagado; b) para que el calentador pase de apagado a encendido?
  • 11. Dos posiciones • Ejercicio 1: Un controlador de dos posiciones enciende el calentador de una habitación cuando la temperatura desciende a 20 °C y lo apaga cuando llega a 24 °C. Cuando el calentador está encendido, el aire de la habitación aumenta su temperatura a razón de 0.5 °C por minuto; cuando el calentador está apagado, se enfría a 0.2 °C por minuto. Si los retrasos del sistema de control son despreciables, ¿Qué tiempo se necesita para que: a) el calentador pase de encendido a apagado; b) para que el calentador pase de apagado a encendido?. Respuesta: a) 8 minutos, b) 20 minutos.
  • 12. Dos posiciones • Ejercicio 2: Un controlador basado en el modo de control de dos posiciones se utiliza para controlar el nivel del agua de un tanque abriendo o cerrando una válvula; en su posición abierta permite la entrada del agua con un gasto de 0.4 m3/s. El área transversal del tanque es de 12 m2 y el agua sale de él a un gasto constante de 0.2 m3/s. La válvula se abre cuando el nivel del agua sube a 4.0 m y se cierra a 4.4 m. ¿Qué tiempo tarda a) en pasar la válvula de abierta a cerrada, b) en pasar la válvula de cerrada a abierta?.
  • 13. Dos posiciones • Ejercicio 2: Un controlador basado en el modo de control de dos posiciones se utiliza para controlar el nivel del agua de un tanque abriendo o cerrando una válvula; en su posición abierta permite la entrada del agua con un gasto de 0.4 m3/s. El área transversal del tanque es de 12 m2 y el agua sale de él a un gasto constante de 0.2 m3/s. La válvula se abre cuando el nivel del agua sube a 4.0 m y se cierra a 4.4 m. ¿Qué tiempo tarda a) en pasar la válvula de abierta a cerrada, b) en pasar la válvula de cerrada a abierta?. Respuesta: a) 12 s y b) 24 s.
  • 14. Implementación física • Sin brecha diferencial:
  • 16. Implementación física • Con brecha diferencial (Histéresis):
  • 17. Implementación física • Continuación …. Con brecha diferencial (Histéresis):
  • 18. Implementación física • Continuación …. Con brecha diferencial (Histéresis):
  • 19. Simulación Control ON-OFF con histéresis (Crocodile Clips)
  • 20. Implementación física • Con un microcontrolador.
  • 21. Bibliografía (Dos posiciones) • Referencias bibliográficas: – Titulo: Mecatrónica – Autor: W. Bolton – Editorial: Alfaomega – Edición: Quinta – Capítulo para revisar: Capitulo 15 (Controladores en lazo cerrado) – Titulo: Ingeniería de Control Moderna – Autor: Katsuhiko Ogata – Editorial: PEARSON – Edición: Quinta – Capítulo para revisar: Capítulo 2 (Modelado matemático de sistemas de control)