SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Comunicación de Datos
Nombre: César Morán Noboa Curso: V “Análisis de Sistemas”
¿Qué es comunicación de datos?
La comunicación es el proceso de compartir un mensaje. Una conversación
entre dos personas es un ejemplo de comunicación. Las comunicaciones de
datos se refieren a la compartición de mensajes virtuales. Las comunicaciones
electrónicas, como los correos electrónicos y los mensajes instantáneos, así
como las llamadas de teléfono son ejemplos de comunicaciones de datos.
Entender las comunicaciones de datos puede ser complejo pero aquí tienes los
conceptos básicos que debes conocer.
Comunicación de Datos. Es el proceso de comunicar información en forma
binaria entre dos o más puntos. Requiere cuatro elementos básicos que son:
Emisor: Dispositivo que transmite los datos
Mensaje: lo conforman los datos a ser transmitidos
Medio : consiste en el recorrido de los datos desde el origen hasta su destino
Receptor: dispositivo de destino de los datos
2
Comunicación de Datos
Nombre: César Morán Noboa Curso: V “Análisis de Sistemas”
Tipos de Comunicación de Datos
Transmisión Simplex: la transmisión de datos se produce en un solo sentido.
siempre existen un nodo emisor y un nodo receptor que no cambian sus
funciones.
Transmisión Half-Duplex: la transmisión de los datos se produce en ambos
sentidos pero alternativamente, en un solo sentido a la vez. Si se está recibiendo
datos no se puede transmitir.
Transmisión Full-Duplex: la transmisión de los datos se produce en ambos
sentidos al mismo tiempo. un extremo que esta recibiendo datos puede, al mismo
tiempo, estar transmitiendo otros datos.
Transmisión Asincrona: cada byte de datos incluye señales de arranque y
parada al principio y al final. La misión de estas señales consiste en:
 Avisar al receptor de que está llegando un dato.
 Darle suficiente tiempo al receptor de realizar funciones de sincronismo
antes de que llegue el siguiente byte.
Transmisión Sincrona: se utilizan canales separados de reloj que administran
la recepción y transmisión de los datos. Al inicio de cada transmisión se emplean
unas señales preliminares llamadas:
 Bytes de sincronización en los protocolos orientados a byte.
 Flags en los protocolos orientados a bit.
 Su misión principal es alertar al receptor de la llegada de los datos.
Nota: Las señales de reloj determinan la velocidad a la cual se transmite o recibe.
3
Comunicación de Datos
Nombre: César Morán Noboa Curso: V “Análisis de Sistemas”
Ejemplo de Comunicación de Datos
Ventajas y desventajas de la transmisión síncrona:
 Bola Azul Posee un alto rendimiento en la transmisión.
 Bola Azul Los equipamientos necesarios son de tecnología más completa
y de costos más altos.
 Bola Azul Son especialmente aptos para ser usados en transmisiones de
altas velocidades (iguales o mayores a 1,200 baudios de velocidad de
modulación).
 Bola Azul El flujo de datos es más regular.
Linkografía
http://www.ehowenespanol.com/son-comunicaciones-datos-sobre_116149/
http://www.monografias.com/trabajos/redesconcep/redesconcep.shtml
http://joan004.tripod.com/modtra.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redesOrigen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Kim Sorel Rush
 
Control de flujo en Telecomunicaciones
Control de flujo en TelecomunicacionesControl de flujo en Telecomunicaciones
Control de flujo en Telecomunicaciones
Daniel Morales
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresguesta328bc
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Ewing Ma
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
rmticlydia
 
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas OperativosProcesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Emmanuel Fortuna
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
itzayana bacilio
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesJarvey Gonzalez
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
Dayank Muñoz Almeida
 
Métodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de erroresMétodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de erroresDaniel Huerta Cruz
 
C01 cuestionario transmision de datos
C01 cuestionario transmision de datosC01 cuestionario transmision de datos
C01 cuestionario transmision de datos
Fernando Avila
 
Conmutacion decircuitos, paquetes y mensajes
Conmutacion decircuitos, paquetes y mensajesConmutacion decircuitos, paquetes y mensajes
Conmutacion decircuitos, paquetes y mensajesjericored
 
Mapa conceptual partes de la computadora
Mapa conceptual partes de la computadoraMapa conceptual partes de la computadora
Mapa conceptual partes de la computadora
LucioFranceschetti
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaaeross
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosbayron javier
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Examen Arquitectura de Computadoras
Examen Arquitectura de ComputadorasExamen Arquitectura de Computadoras
Examen Arquitectura de Computadoras
Erika Santos Reyes
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Eduardo J Onofre
 

La actualidad más candente (20)

Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redesOrigen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
 
Control de flujo en Telecomunicaciones
Control de flujo en TelecomunicacionesControl de flujo en Telecomunicaciones
Control de flujo en Telecomunicaciones
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadores
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
 
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas OperativosProcesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
 
STP
STPSTP
STP
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
 
Métodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de erroresMétodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de errores
 
C01 cuestionario transmision de datos
C01 cuestionario transmision de datosC01 cuestionario transmision de datos
C01 cuestionario transmision de datos
 
Conmutacion decircuitos, paquetes y mensajes
Conmutacion decircuitos, paquetes y mensajesConmutacion decircuitos, paquetes y mensajes
Conmutacion decircuitos, paquetes y mensajes
 
Mapa conceptual partes de la computadora
Mapa conceptual partes de la computadoraMapa conceptual partes de la computadora
Mapa conceptual partes de la computadora
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Arcnet
ArcnetArcnet
Arcnet
 
Examen Arquitectura de Computadoras
Examen Arquitectura de ComputadorasExamen Arquitectura de Computadoras
Examen Arquitectura de Computadoras
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
 

Similar a Comunicacion de datos y tipos de Comunicación de Datos

Clase1
Clase1Clase1
Clase1
leivaster2
 
Conceptos Básicos de Comunicación.docx
Conceptos Básicos de Comunicación.docxConceptos Básicos de Comunicación.docx
Conceptos Básicos de Comunicación.docx
fernandoroman95
 
Blog.docx
Blog.docxBlog.docx
Blog.docx
fernandoroman95
 
Blog.docx
Blog.docxBlog.docx
Blog.docx
fernandoroman95
 
Fundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicacionesFundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicaciones
Johan Silva Cueva
 
Comunicacion de datos
Comunicacion de datosComunicacion de datos
Comunicacion de datos
vergue
 
Marlon Suarez301121_8 fase1
Marlon Suarez301121_8 fase1Marlon Suarez301121_8 fase1
Marlon Suarez301121_8 fase1
Mastersuarez
 
Aportes teoricos
Aportes teoricosAportes teoricos
Aportes teoricos
genochis
 
Aportes teoricos
Aportes teoricosAportes teoricos
Aportes teoricosgenochis
 
Aportes teoricos genesis
Aportes teoricos genesisAportes teoricos genesis
Aportes teoricos genesisgenochis
 
Fundamentos redes semana01
Fundamentos redes semana01Fundamentos redes semana01
Fundamentos redes semana01
Guillermo Pariaton
 
Blogger de transmision
Blogger de transmisionBlogger de transmision
Blogger de transmisionHugodsc
 
ComunicacióN De Datos
ComunicacióN De DatosComunicacióN De Datos
ComunicacióN De Datoslizeth
 
Sinform tema 3.2 complementaria
Sinform tema 3.2 complementariaSinform tema 3.2 complementaria
Sinform tema 3.2 complementaria
liclinea5
 
Conceptos basicos de la comunicacion
Conceptos basicos de la comunicacion Conceptos basicos de la comunicacion
Conceptos basicos de la comunicacion
angicuastumal
 
Medios y modos de transmisión
Medios y modos de transmisiónMedios y modos de transmisión
TRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOSTRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOS
Jose Uzcategui
 
Comunicación de datos
Comunicación de datosComunicación de datos
Comunicación de datosFdy Renovato
 

Similar a Comunicacion de datos y tipos de Comunicación de Datos (20)

Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Conceptos Básicos de Comunicación.docx
Conceptos Básicos de Comunicación.docxConceptos Básicos de Comunicación.docx
Conceptos Básicos de Comunicación.docx
 
Blog.docx
Blog.docxBlog.docx
Blog.docx
 
Blog.docx
Blog.docxBlog.docx
Blog.docx
 
Fundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicacionesFundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicaciones
 
Comunicacion de datos
Comunicacion de datosComunicacion de datos
Comunicacion de datos
 
Marlon Suarez301121_8 fase1
Marlon Suarez301121_8 fase1Marlon Suarez301121_8 fase1
Marlon Suarez301121_8 fase1
 
Aportes teoricos
Aportes teoricosAportes teoricos
Aportes teoricos
 
Aportes teoricos
Aportes teoricosAportes teoricos
Aportes teoricos
 
Aportes teoricos genesis
Aportes teoricos genesisAportes teoricos genesis
Aportes teoricos genesis
 
Fundamentos redes semana01
Fundamentos redes semana01Fundamentos redes semana01
Fundamentos redes semana01
 
Blogger de transmision
Blogger de transmisionBlogger de transmision
Blogger de transmision
 
ComunicacióN De Datos
ComunicacióN De DatosComunicacióN De Datos
ComunicacióN De Datos
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
 
Sinform tema 3.2 complementaria
Sinform tema 3.2 complementariaSinform tema 3.2 complementaria
Sinform tema 3.2 complementaria
 
Conceptos basicos de la comunicacion
Conceptos basicos de la comunicacion Conceptos basicos de la comunicacion
Conceptos basicos de la comunicacion
 
Medios y modos de transmisión
Medios y modos de transmisiónMedios y modos de transmisión
Medios y modos de transmisión
 
TRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOSTRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOS
 
Comunicación de datos
Comunicación de datosComunicación de datos
Comunicación de datos
 

Más de Stéfano Morán Noboa

Derecho individual del trabajo
Derecho individual del trabajoDerecho individual del trabajo
Derecho individual del trabajo
Stéfano Morán Noboa
 
Sistema Monetario Ecuatoriano
Sistema Monetario EcuatorianoSistema Monetario Ecuatoriano
Sistema Monetario Ecuatoriano
Stéfano Morán Noboa
 
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos RamirezInjusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Stéfano Morán Noboa
 
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos RamirezInjusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Stéfano Morán Noboa
 
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos RamirezInjusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Stéfano Morán Noboa
 
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos RamirezInjusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Stéfano Morán Noboa
 
Derecho Sucesorio
Derecho SucesorioDerecho Sucesorio
Derecho Sucesorio
Stéfano Morán Noboa
 
La Forma de Adquirir el Dominio
La Forma de Adquirir el DominioLa Forma de Adquirir el Dominio
La Forma de Adquirir el Dominio
Stéfano Morán Noboa
 
Triptico bancario y bursátil
Triptico bancario y bursátilTriptico bancario y bursátil
Triptico bancario y bursátil
Stéfano Morán Noboa
 
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Stéfano Morán Noboa
 
Derecho administrativo fuentes del derecho
Derecho administrativo fuentes del derechoDerecho administrativo fuentes del derecho
Derecho administrativo fuentes del derecho
Stéfano Morán Noboa
 
Exposicion de bienes Diapositiva
Exposicion de bienes DiapositivaExposicion de bienes Diapositiva
Exposicion de bienes Diapositiva
Stéfano Morán Noboa
 
Trabajo de bienes
Trabajo de bienesTrabajo de bienes
Trabajo de bienes
Stéfano Morán Noboa
 
II GUERRA MUNDIAL - MUNDOLOGIA
II GUERRA MUNDIAL - MUNDOLOGIAII GUERRA MUNDIAL - MUNDOLOGIA
II GUERRA MUNDIAL - MUNDOLOGIA
Stéfano Morán Noboa
 
XII tablas
XII tablasXII tablas
Estilo jurídico
Estilo jurídicoEstilo jurídico
Estilo jurídico
Stéfano Morán Noboa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
Stéfano Morán Noboa
 
XII tablas
XII tablasXII tablas
Funciones del Estado-Ciencias del Estado
Funciones del Estado-Ciencias del EstadoFunciones del Estado-Ciencias del Estado
Funciones del Estado-Ciencias del Estado
Stéfano Morán Noboa
 
TAREAS PRIMER PARCIAL-CIENCIAS DEL ESTADO
TAREAS PRIMER PARCIAL-CIENCIAS DEL ESTADOTAREAS PRIMER PARCIAL-CIENCIAS DEL ESTADO
TAREAS PRIMER PARCIAL-CIENCIAS DEL ESTADO
Stéfano Morán Noboa
 

Más de Stéfano Morán Noboa (20)

Derecho individual del trabajo
Derecho individual del trabajoDerecho individual del trabajo
Derecho individual del trabajo
 
Sistema Monetario Ecuatoriano
Sistema Monetario EcuatorianoSistema Monetario Ecuatoriano
Sistema Monetario Ecuatoriano
 
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos RamirezInjusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
 
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos RamirezInjusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
 
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos RamirezInjusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
 
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos RamirezInjusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
 
Derecho Sucesorio
Derecho SucesorioDerecho Sucesorio
Derecho Sucesorio
 
La Forma de Adquirir el Dominio
La Forma de Adquirir el DominioLa Forma de Adquirir el Dominio
La Forma de Adquirir el Dominio
 
Triptico bancario y bursátil
Triptico bancario y bursátilTriptico bancario y bursátil
Triptico bancario y bursátil
 
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
 
Derecho administrativo fuentes del derecho
Derecho administrativo fuentes del derechoDerecho administrativo fuentes del derecho
Derecho administrativo fuentes del derecho
 
Exposicion de bienes Diapositiva
Exposicion de bienes DiapositivaExposicion de bienes Diapositiva
Exposicion de bienes Diapositiva
 
Trabajo de bienes
Trabajo de bienesTrabajo de bienes
Trabajo de bienes
 
II GUERRA MUNDIAL - MUNDOLOGIA
II GUERRA MUNDIAL - MUNDOLOGIAII GUERRA MUNDIAL - MUNDOLOGIA
II GUERRA MUNDIAL - MUNDOLOGIA
 
XII tablas
XII tablasXII tablas
XII tablas
 
Estilo jurídico
Estilo jurídicoEstilo jurídico
Estilo jurídico
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
XII tablas
XII tablasXII tablas
XII tablas
 
Funciones del Estado-Ciencias del Estado
Funciones del Estado-Ciencias del EstadoFunciones del Estado-Ciencias del Estado
Funciones del Estado-Ciencias del Estado
 
TAREAS PRIMER PARCIAL-CIENCIAS DEL ESTADO
TAREAS PRIMER PARCIAL-CIENCIAS DEL ESTADOTAREAS PRIMER PARCIAL-CIENCIAS DEL ESTADO
TAREAS PRIMER PARCIAL-CIENCIAS DEL ESTADO
 

Último

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (13)

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Comunicacion de datos y tipos de Comunicación de Datos

  • 1. 1 Comunicación de Datos Nombre: César Morán Noboa Curso: V “Análisis de Sistemas” ¿Qué es comunicación de datos? La comunicación es el proceso de compartir un mensaje. Una conversación entre dos personas es un ejemplo de comunicación. Las comunicaciones de datos se refieren a la compartición de mensajes virtuales. Las comunicaciones electrónicas, como los correos electrónicos y los mensajes instantáneos, así como las llamadas de teléfono son ejemplos de comunicaciones de datos. Entender las comunicaciones de datos puede ser complejo pero aquí tienes los conceptos básicos que debes conocer. Comunicación de Datos. Es el proceso de comunicar información en forma binaria entre dos o más puntos. Requiere cuatro elementos básicos que son: Emisor: Dispositivo que transmite los datos Mensaje: lo conforman los datos a ser transmitidos Medio : consiste en el recorrido de los datos desde el origen hasta su destino Receptor: dispositivo de destino de los datos
  • 2. 2 Comunicación de Datos Nombre: César Morán Noboa Curso: V “Análisis de Sistemas” Tipos de Comunicación de Datos Transmisión Simplex: la transmisión de datos se produce en un solo sentido. siempre existen un nodo emisor y un nodo receptor que no cambian sus funciones. Transmisión Half-Duplex: la transmisión de los datos se produce en ambos sentidos pero alternativamente, en un solo sentido a la vez. Si se está recibiendo datos no se puede transmitir. Transmisión Full-Duplex: la transmisión de los datos se produce en ambos sentidos al mismo tiempo. un extremo que esta recibiendo datos puede, al mismo tiempo, estar transmitiendo otros datos. Transmisión Asincrona: cada byte de datos incluye señales de arranque y parada al principio y al final. La misión de estas señales consiste en:  Avisar al receptor de que está llegando un dato.  Darle suficiente tiempo al receptor de realizar funciones de sincronismo antes de que llegue el siguiente byte. Transmisión Sincrona: se utilizan canales separados de reloj que administran la recepción y transmisión de los datos. Al inicio de cada transmisión se emplean unas señales preliminares llamadas:  Bytes de sincronización en los protocolos orientados a byte.  Flags en los protocolos orientados a bit.  Su misión principal es alertar al receptor de la llegada de los datos. Nota: Las señales de reloj determinan la velocidad a la cual se transmite o recibe.
  • 3. 3 Comunicación de Datos Nombre: César Morán Noboa Curso: V “Análisis de Sistemas” Ejemplo de Comunicación de Datos Ventajas y desventajas de la transmisión síncrona:  Bola Azul Posee un alto rendimiento en la transmisión.  Bola Azul Los equipamientos necesarios son de tecnología más completa y de costos más altos.  Bola Azul Son especialmente aptos para ser usados en transmisiones de altas velocidades (iguales o mayores a 1,200 baudios de velocidad de modulación).  Bola Azul El flujo de datos es más regular. Linkografía http://www.ehowenespanol.com/son-comunicaciones-datos-sobre_116149/ http://www.monografias.com/trabajos/redesconcep/redesconcep.shtml http://joan004.tripod.com/modtra.htm