SlideShare una empresa de Scribd logo
Oferta y
demanda
Unidad 2 – El Mercado:
Imperfecciones y externalidades.
Objetivo
Identificar las características de la oferta y la demanda.
Preguntas
iniciales
• ¿Por qué los helados se venden
más en verano?
• ¿Por qué la ropa de invierno es
más barata en verano?
Ley de oferta y
demanda
• Es el principio básico sobre el que se basa
una economía de mercado. Este principio
refleja la relación que existe entre
la demanda de un producto y la
cantidad ofrecida de ese producto
teniendo en cuenta el precio al que se
vende el producto.
• Así, según el precio que haya en el
mercado de un bien, los oferentes (los que
venden) están dispuestos a fabricar un
número determinado de ese bien. Al igual
que los demandantes (los que compran)
están dispuestos a comprar un número
determinado de ese bien, dependiendo
del precio.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Oferta
• Corresponde a los bienes y
servicios que los productores
están dispuestos a vender a un
determinado precio. Mientras
más alto sea el precio del
producto, mayor será la
cantidad ofrecida de ese bien
Demanda
• Corresponde a la cantidad que
los compradores están
dispuestos a adquirir o
consumir de un determinado
bien. En general, mientras más
alto sea el precio, menor será
la cantidad que los
consumidores estarán
dispuestos a comprar.
Video
explicativo
(disponible en
https://www.y
outube.com/w
atch?v=PvVioc
JwYRI )
Equilibrio del
mercado
• Las curvas de oferta y demanda
definen el equilibrio de mercado,
esto es, donde la demanda del
producto se cruza con la oferta. En
este punto se da lo que conocemos
como el punto de equilibrio con su
correspondiente precio y cantidad
de equilibrio.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
• Es posible que existan desequilibrios cuando las cantidades demandadas no
igualan las cantidades ofertadas. Existen una serie de escenarios donde esto
puede ocurrir. En aquellas situaciones en las que la cantidad demandada es
mayor a la cantidad ofertada, el mercado se encuentra en una situación de
exceso de demanda. Cuando lo contrario ocurre, estaremos hablando de un
exceso de oferta. Los precios se tendrán que ir ajustando gradualmente a través
de diferentes mecanismos de mercado hasta que se dé con el precio de
equilibrio.
Exceso de
oferta y
demanda
Video explicativo (disponible en
https://www.youtube.com/watch?v
=KWC-hQGw-3c&t=8s )
Movimientos y
desplazamientos
Cuando se analizan la oferta y demanda y sus
respectivas curvas, es importante saber
discernir entre dos aspectos:
• movimientos a lo largo de las curvas.
• desplazamientos de las curvas.
Movimiento a lo largo
de la curva
• Es un cambio en cualquiera de las dos
curvas (oferta o demanda) que se da
cuando existe un cambio en la cantidad
causado por un cambio en el precio o
viceversa. Un incremento en el precio
del bien o servicio causará un
movimiento a lo largo de la curva de la
demanda, disminuyendo la cantidad
demandada. En el caso de las curvas de
oferta, un incremento en el precio
también aumentaría la cantidad
ofertada. Es importante entender que
los movimientos a lo largo de las curvas
nunca cambian al precio de equilibrio,
puesto que los movimientos a lo largo
de las curvas nunca le afectan.
Desplazamiento de las
curvas
• Estos desplazamientos de las curvas
siempre resultan en un nuevo
equilibrio de mercado. Cuando se da
uno de estos desplazamientos, la
curva entera se desplaza, lo que
significa que para cada precio existe
una nueva cantidad ofertada o
demandada. Este desplazamiento de
la curva puede ocurrir en dos
direcciones, hacia la izquierda o
hacia la derecha.
Factores que inciden en el desplazamiento
Curva de oferta:
• Costo de los factores
productivos
• Renovación tecnológica
• Aumento/disminución
cantidad de oferentes
Curva de demanda:
• Variación niveles de ingreso de
los consumidores
• Cambios en los costos de
bienes sustitutos o
complementarios
• Gustos o preferencias de los
consumidores
Videos Explicativos
• Factores que inciden en el desplazamiento de la demanda:
https://www.youtube.com/watch?v=oFKGJVlx4OM&ab_channel=Andre
aGallegoshttps://www.youtube.com/watch?v=oFKGJVlx4OM&ab_chann
el=AndreaGallegos
• Factores que inciden en el desplazamiento de la oferta:
https://www.youtube.com/watch?v=EL2N17Qxd5c&ab_channel=Econo
miayDesarrolloEconomiayDesarrollo
Elasticidad precio de la
demanda
• En general, existen productos que son
realmente sensibles a los cambios del
precio, de tal forma que un simple
aumento en su precio genera una
fuerte baja en las cantidades
demandada de dicho producto. Así
mismo, una pequeña baja en su
precio causará fuerte reducción en las
cantidades demandada del mismo. A
su vez, existen algunos productos que
poseen un cambio de demanda pobre
frente a los cambios en precio.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
La elasticidad precio de la demanda revela cuánto varia la cantidad
demandada de un bien o servicio frente a los cambios en su precio.
Tipos de elasticidad
Perfectamente elástica (e=infinito): Consumidores muy sensibles a los cambios de precio, incluso
dejando de comprar el producto debido a un pequeño cambio de precio.
Elástica (e mayor a 1): el cambio en la cantidad demandada es mayor en proporción al cambio en el
precio.
Elástica unitaria (e=1): el cambio en la cantidad demandada es igual en proporción al cambio en el
precio.
Inelástica (e menor a 1): los cambios de precio afectan en menor proporción a los cambios en la cantidad
demandada.
Perfectamente inelástica (e=0): la cantidad demandada siempre es la misma independiente del aumento
del precio.
Determinantes
elasticidad
Bienes sustitutos = más
elasticidad
Bienes necesarios = menos
elasticidad
Amplitud del mercado = a mayor
amplitud, mayor elasticidad
Videos explicativos:
• https://www.youtube.com/watch?v=E9hZtf_xzx8&ab_channel=EconomiayD
esarrollo
• https://www.youtube.com/watch?v=5CwbeP1IrKY&ab_channel=Economiay
Desarrollo
Actividad: Ejercicio sobre la elasticidad
de la demanda
• En base a los siguientes datos, responde cuál es el resultado de la fórmula,
que tipo de elasticidad representa y que significa.
Situación:
“Como consecuencia del aumento de la tasa de inflación, una empresa de café debió
incrementar el precio de sus sachet de $500 a $750 pesos. Esta variación produjo una
modificación en los hábitos de consumo de los clientes actuales: algunos comenzaron
a adquirir café de otras empresas y té, lo que generó que la cantidad demandada del
producto disminuyera de 1.000 a 750 unidades mensuales”.
Recuerda la fórmula para
obtener la elasticidad de
la demanda:
Siendo:
• Q1: Cantidad demandada inicial
• P1: Precio inicial
• Q2: Cantidad demandada final
• P2: Precio Final

Más contenido relacionado

Similar a Clase 2 - EyS - Oferta y demanda.pdf

3 oferta-y-demanda
3 oferta-y-demanda3 oferta-y-demanda
3 oferta-y-demanda
YuselLlerena
 
Economia la oferta
Economia la ofertaEconomia la oferta
Economia la oferta
Alis Peña González
 
CAPITULO IV.pptx
CAPITULO IV.pptxCAPITULO IV.pptx
CAPITULO IV.pptx
JulianaPearanda8
 
E y gp 1.2
E y gp 1.2E y gp 1.2
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
Sofía Mendoza
 
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdf
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdfELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdf
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdf
AdelaCarmin
 
La oferta y demanda
La oferta  y demandaLa oferta  y demanda
La oferta y demanda
Luis Zambrano
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Franco Fanelli
 
Tema 3 competencia perfecta
Tema 3 competencia perfectaTema 3 competencia perfecta
Tema 3 competencia perfecta
Mª Belén Palomero del cerro
 
Mankiw cap 4.pptx
Mankiw cap 4.pptxMankiw cap 4.pptx
Mankiw cap 4.pptx
LuisEdgarBastoMercad
 
Mercados
MercadosMercados
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
EconomiaHES01
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercado
Myriam de Velarde
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
Montse Soriano
 
La Oferta.pptx
La Oferta.pptxLa Oferta.pptx
La Oferta.pptx
jcastro24
 
Organización de los mercados
Organización de los mercadosOrganización de los mercados
Organización de los mercados
joseph cortes sanchez
 
Charla 1 grupo 7
Charla 1 grupo 7Charla 1 grupo 7
Charla 1 grupo 7
jmendoza16
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercado
guest610c20
 
Demanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioDemanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrio
Rolando Ñañez
 
Trabajo de economia[1..gaby
Trabajo de economia[1..gabyTrabajo de economia[1..gaby
Trabajo de economia[1..gaby
Gabriela Condoy
 

Similar a Clase 2 - EyS - Oferta y demanda.pdf (20)

3 oferta-y-demanda
3 oferta-y-demanda3 oferta-y-demanda
3 oferta-y-demanda
 
Economia la oferta
Economia la ofertaEconomia la oferta
Economia la oferta
 
CAPITULO IV.pptx
CAPITULO IV.pptxCAPITULO IV.pptx
CAPITULO IV.pptx
 
E y gp 1.2
E y gp 1.2E y gp 1.2
E y gp 1.2
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
 
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdf
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdfELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdf
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdf
 
La oferta y demanda
La oferta  y demandaLa oferta  y demanda
La oferta y demanda
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Tema 3 competencia perfecta
Tema 3 competencia perfectaTema 3 competencia perfecta
Tema 3 competencia perfecta
 
Mankiw cap 4.pptx
Mankiw cap 4.pptxMankiw cap 4.pptx
Mankiw cap 4.pptx
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercado
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
La Oferta.pptx
La Oferta.pptxLa Oferta.pptx
La Oferta.pptx
 
Organización de los mercados
Organización de los mercadosOrganización de los mercados
Organización de los mercados
 
Charla 1 grupo 7
Charla 1 grupo 7Charla 1 grupo 7
Charla 1 grupo 7
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercado
 
Demanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioDemanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrio
 
Trabajo de economia[1..gaby
Trabajo de economia[1..gabyTrabajo de economia[1..gaby
Trabajo de economia[1..gaby
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Clase 2 - EyS - Oferta y demanda.pdf

  • 1. Oferta y demanda Unidad 2 – El Mercado: Imperfecciones y externalidades.
  • 2. Objetivo Identificar las características de la oferta y la demanda.
  • 3. Preguntas iniciales • ¿Por qué los helados se venden más en verano? • ¿Por qué la ropa de invierno es más barata en verano?
  • 4. Ley de oferta y demanda • Es el principio básico sobre el que se basa una economía de mercado. Este principio refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto. • Así, según el precio que haya en el mercado de un bien, los oferentes (los que venden) están dispuestos a fabricar un número determinado de ese bien. Al igual que los demandantes (los que compran) están dispuestos a comprar un número determinado de ese bien, dependiendo del precio. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 5. Oferta • Corresponde a los bienes y servicios que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio. Mientras más alto sea el precio del producto, mayor será la cantidad ofrecida de ese bien
  • 6. Demanda • Corresponde a la cantidad que los compradores están dispuestos a adquirir o consumir de un determinado bien. En general, mientras más alto sea el precio, menor será la cantidad que los consumidores estarán dispuestos a comprar.
  • 8. Equilibrio del mercado • Las curvas de oferta y demanda definen el equilibrio de mercado, esto es, donde la demanda del producto se cruza con la oferta. En este punto se da lo que conocemos como el punto de equilibrio con su correspondiente precio y cantidad de equilibrio. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 9. • Es posible que existan desequilibrios cuando las cantidades demandadas no igualan las cantidades ofertadas. Existen una serie de escenarios donde esto puede ocurrir. En aquellas situaciones en las que la cantidad demandada es mayor a la cantidad ofertada, el mercado se encuentra en una situación de exceso de demanda. Cuando lo contrario ocurre, estaremos hablando de un exceso de oferta. Los precios se tendrán que ir ajustando gradualmente a través de diferentes mecanismos de mercado hasta que se dé con el precio de equilibrio. Exceso de oferta y demanda
  • 10. Video explicativo (disponible en https://www.youtube.com/watch?v =KWC-hQGw-3c&t=8s )
  • 11. Movimientos y desplazamientos Cuando se analizan la oferta y demanda y sus respectivas curvas, es importante saber discernir entre dos aspectos: • movimientos a lo largo de las curvas. • desplazamientos de las curvas.
  • 12. Movimiento a lo largo de la curva • Es un cambio en cualquiera de las dos curvas (oferta o demanda) que se da cuando existe un cambio en la cantidad causado por un cambio en el precio o viceversa. Un incremento en el precio del bien o servicio causará un movimiento a lo largo de la curva de la demanda, disminuyendo la cantidad demandada. En el caso de las curvas de oferta, un incremento en el precio también aumentaría la cantidad ofertada. Es importante entender que los movimientos a lo largo de las curvas nunca cambian al precio de equilibrio, puesto que los movimientos a lo largo de las curvas nunca le afectan.
  • 13. Desplazamiento de las curvas • Estos desplazamientos de las curvas siempre resultan en un nuevo equilibrio de mercado. Cuando se da uno de estos desplazamientos, la curva entera se desplaza, lo que significa que para cada precio existe una nueva cantidad ofertada o demandada. Este desplazamiento de la curva puede ocurrir en dos direcciones, hacia la izquierda o hacia la derecha.
  • 14. Factores que inciden en el desplazamiento Curva de oferta: • Costo de los factores productivos • Renovación tecnológica • Aumento/disminución cantidad de oferentes Curva de demanda: • Variación niveles de ingreso de los consumidores • Cambios en los costos de bienes sustitutos o complementarios • Gustos o preferencias de los consumidores
  • 15. Videos Explicativos • Factores que inciden en el desplazamiento de la demanda: https://www.youtube.com/watch?v=oFKGJVlx4OM&ab_channel=Andre aGallegoshttps://www.youtube.com/watch?v=oFKGJVlx4OM&ab_chann el=AndreaGallegos • Factores que inciden en el desplazamiento de la oferta: https://www.youtube.com/watch?v=EL2N17Qxd5c&ab_channel=Econo miayDesarrolloEconomiayDesarrollo
  • 16. Elasticidad precio de la demanda • En general, existen productos que son realmente sensibles a los cambios del precio, de tal forma que un simple aumento en su precio genera una fuerte baja en las cantidades demandada de dicho producto. Así mismo, una pequeña baja en su precio causará fuerte reducción en las cantidades demandada del mismo. A su vez, existen algunos productos que poseen un cambio de demanda pobre frente a los cambios en precio. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
  • 17. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC La elasticidad precio de la demanda revela cuánto varia la cantidad demandada de un bien o servicio frente a los cambios en su precio.
  • 18. Tipos de elasticidad Perfectamente elástica (e=infinito): Consumidores muy sensibles a los cambios de precio, incluso dejando de comprar el producto debido a un pequeño cambio de precio. Elástica (e mayor a 1): el cambio en la cantidad demandada es mayor en proporción al cambio en el precio. Elástica unitaria (e=1): el cambio en la cantidad demandada es igual en proporción al cambio en el precio. Inelástica (e menor a 1): los cambios de precio afectan en menor proporción a los cambios en la cantidad demandada. Perfectamente inelástica (e=0): la cantidad demandada siempre es la misma independiente del aumento del precio.
  • 19. Determinantes elasticidad Bienes sustitutos = más elasticidad Bienes necesarios = menos elasticidad Amplitud del mercado = a mayor amplitud, mayor elasticidad
  • 20. Videos explicativos: • https://www.youtube.com/watch?v=E9hZtf_xzx8&ab_channel=EconomiayD esarrollo • https://www.youtube.com/watch?v=5CwbeP1IrKY&ab_channel=Economiay Desarrollo
  • 21. Actividad: Ejercicio sobre la elasticidad de la demanda • En base a los siguientes datos, responde cuál es el resultado de la fórmula, que tipo de elasticidad representa y que significa. Situación: “Como consecuencia del aumento de la tasa de inflación, una empresa de café debió incrementar el precio de sus sachet de $500 a $750 pesos. Esta variación produjo una modificación en los hábitos de consumo de los clientes actuales: algunos comenzaron a adquirir café de otras empresas y té, lo que generó que la cantidad demandada del producto disminuyera de 1.000 a 750 unidades mensuales”.
  • 22. Recuerda la fórmula para obtener la elasticidad de la demanda: Siendo: • Q1: Cantidad demandada inicial • P1: Precio inicial • Q2: Cantidad demandada final • P2: Precio Final