SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO
Dr. Carlos Andres Vera Aparicio
Medico Pediatra
Dr. Carlos Andres Vera Aparicio
Medico Pediatra
SE DENOMINA NEONATO AL RECIEN
NACIDO DURANTE LOS PRIMEROS 28
DIAS DE VIDA.
SE DENOMINA NEONATO AL RECIEN
NACIDO DURANTE LOS PRIMEROS 28
DIAS DE VIDA.
• NACIMIENTO. (LUGAR)
• PARTO O CESÁREA
• INDICACIÓN DE LA CESÁREA
• APGAR
• SILVERMAN-ANDERSON
• MANIOBRAS DE
• REANIMACIÓN
RN SANO. EVALUACIÓN
INMEDIATA
• TEMPERATURA: RECTAL 36 Y 37.2ºC
• FR: 40 A 60 RESP. POR MINUTO
• FC: 120 A 160 LATIDOS POR MINUTO
SIGNOS VITALES
• PERÍMETRO CEFÁLICO
• PERÍMETRO TORÁXICO
• PERÍMETRO ABDOMINAL
• PESO
• LONGITUD
RN SANO
PESO AL NACER------------- 2500/ 3200GRS
El peso disminuye en los primeros días hasta un 10% por que
se pierden líquidosy la ingesta es escasa.
TALLA AL NACER --------------- 50 cm
PERÍMETRO CEFÁLICO: 33.6CM +- 1.5CM su incremento se
denomina MACROCEFALIA, su disminución MICROCEFALIA en
prematuros.
PERÍMETRO TORÁXICO: 31.1 +- 2.5CM
PERÍMETRO ABDOMINAL 28.1 +- 3CM
VALORES NORMALES
SOMATOMETRÍA
• EXPLORACIÓN FÍSICA
 CABEZA
 CARA
 CUELLO
 TÓRAX
 ABDOMEN
 DORSO
 CADERA
 EXTREMIDADES
 GENITALES
RN SANO. EXPLORACIÓN
FÍSICA
 COLOR: ROSADA O ROJIZA,
ACROCIANOSIS
 ALTERACIÓN: PALIDEZ, CIANOSIS,
ICTERICIA, EQUIMOSIS, PETEQUIAS.
PIEL Y TONO MUSCULAR
 TEXTURA LISA
 SECA
 DESCAMACIÓN
 PRESENCIA DE LANUGO
 VERNIX
 ERITEMA TÓXICO: ENFERMEDAD CUTÁNEA
INFLAMATORIA BENIGNA, SE DA EN UN 50% DE LOS
RN
 APARECE ENTRE EL 1 Y 3 DÍA DE VIDA, PUEDE SER
TARDÍA (SEMANAS)
 NO REQUIERE TRATAMIENTO
 MILIOS: SON PÁPULAS DE COLOR BLANCO PERLADO O
AMARILLENTO DE 1 A 2 MM DE DIÁMETRO QUE
APARECEN EN LA CARA
 AFECTAN AL 40% DE LOS RECIÉN NACIDOS A
TÉRMINO.
 MANCHAS MONGÓLICAS, AZUL O DE BALTZ:
 SE LOCALIZA EN LA DERMIS PROFUNDA DE LA
REGIÓN LUMBOSACRA, AUNQUE PUEDE
EXTENDERSE A LA REGIÓN GLÚTEA
 SE ORIGINA POR LA PROLIFERACIÓN DE
MELANOCITOS
CEFALOHEMATOMA
ES UNA ACUMULACIÓN DE
SANGRE UBICADA DEBAJO
DEL CUERO CABELLUDO
PRODUCIDA POR
UNA HEMORRAGIA
SUBPERIOSTICA.
A DIFERENCIA DEL CAPUT
SUCCEDANEUM, UN
CEFALOHEMATOMA ES
UNILATERAL (SÓLO SE
PRESENTA EN UNO DE LOS
LADOS DE LA CABEZA) YA
QUE AL SER SUBPERIOSTICA
NO TRASPASA LAS
CABEZA
CEFALOHEMATOMA
ES UNA ACUMULACIÓN DE
SANGRE UBICADA DEBAJO DEL
CUERO CABELLUDO PRODUCIDA
POR
UNA HEMORRAGIA
SUBPERIOSTICA.
A DIFERENCIA DEL CAPUT
SUCCEDANEUM, UN
CEFALOHEMATOMA ES
UNILATERAL (SÓLO SE PRESENTA
EN UNO DE LOS LADOS DE LA
CABEZA) YA QUE AL SER
SUBPERIOSTICA NO TRASPASA LAS
SUTURAS ÓSEAS.
CAPUT Y CEFALOHEMATOMA
FONTANELAS
ANTERIOR: FORMA DE DIAMANTE
DE 2 A 3 CM DE ANCHO POR 3 A 4
DE LARGO.
POSTERIOR: FORMA TRIANGULAR,
CASI CERRADA.
 PALPAR SUTURAS, SI SON
AMPLIAS DESCARTAR
TORCHS
 TOXOPLASMA, HERPES,
CITOMEGALOVIRUS Y
RUBEOLA.
 FONTANELAS: ELTAMAÑO
SE MIDE EN SU PLANO
SAGITAL Y EL CORONAL, SE
SUMAN LAS 2 MEDIDAS Y SE
DIVIDE ENTRE 2; LO NORMA
AL NACER ES: 2 CM +/- 1.5
CM
EN OCASIONES SE
ENCUENTRAN EN LOS
PARIETALESZONAS
DE MENOS
CONSISTENCIA
LLAMADAS
CRANEOTABES, MAS
FRECUENTES EN LOS
PREMATUROS Y
NEONATOS QUE HAN
SUFRIÓ COMPRESIÓN
UTERINA
 SIMETRÍA
 POSICIÓN DE LOS OJOS
 PERMEABILIDAD DE COANAS
 IMPLANTACIÓN DE OREJAS
 LABIOS Y MUCOSA ORAL
 PERLAS DE EPSTEIN
CARA
 EDEMA PALPEBRAL, PUPILAS IGUALES,
REACCIONAN A LA LUZ
 CARA PEQUEÑA, REDONDA, SIMÉTRICA
CARA
 LABIOS Y ENCÍAS INTACTOS, PUEDEN
PRESENTARSE PERLAS DE EPSTEIN
 ALTERACIÓN: LABIO LEPORINO, PALADAR
HENDIDO
BOCA
 HEMATOMAS
 FRACTURA DE CLAVICULAS
 QUISTE TIROGLOSO
Nudo o masa cervical se desarrolla a partir de
células y tejidos remanentes luego de la
formación de la glándula tiroidea durante el
desarrollo embrionario
CUELLO
 FORMA, SIMETRÍA, INTEGRIDAD.
 MAMAS SUPERNUMERARIAS
 TIPO DE RESPIRACION
 SIGNOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
 PERCURSION Y AUSCULTACION DE
CAMPOS PULMONARES.
 AUSCULTACION CARDIACA
TORAX
TORAX
 FORMA, SIMETRÍA, INTEGRIDAD.
 CORDÓN UMBILICAL: BLANCO AZULADO, HÚMEDO,
TRES VASOS (2 ARTERIAS, UNA VENA), NO SANGRADO
 AUSCULTACIÓN
 HÍGADO Y BAZO PALPABLE POR DEBAJO DEL REBORDE
COSTAL.
 PALPACIÓN RENAL
 BUSQUEDA DE DEFACTOS (GASTROSQUISIS,
ONFALOCELE)
 MASAS ABDOMINALES
ABDOMEN
ABDOMEN
 LUXACION DE CADERA CONGENITA
 TONO MUSCULAR
 FUNCIONALIDAD
 SINDACTILIA, POLIDACTILIA
 PLIEGUE SIMIANO
 PIE EQUINO VARO
EXTREMIDADES
 MIELONENINGOCELE
 MENINGOCELE
 ESPÍNA BÍFIDA
 TONO MUSCULAR (HIPO, HIPER)
COLUMNA Y SNC
COLUMNA VERTEBRAL
GENITALES
FEMENINO:
 LABIOS Y CLÍTORIS
 SECRECIONES
VAGINALES
MASCULINO:
 TESTÍCULOS DESCENDIDOS
 HIPOSPADIAS, EPISPADIAS
 PREPUCIO NORMALMENTE FIMÓTICO
 HIDROCELE
 HERNIAS INGUINALES
RN SANO – INDICACIONES-
 SENO
 SIGNOS VITALES
 EUTERMIA
 GRUPO SANGUÍNEO RH
 VACUNAS
o BCG: INTRADERMICA
o HEPATITIS B:
INTRAMUSCULAR
RN SANO
 TALLAY PERÍMETRO CEFÁLICO ALINGRESO
 MICCIÓN, EVACUACIÓN:
CUANDO,
CARACTERÍSTICAS
 SIGNOS VITALES AL MENOS CADA 4-8HORAS.
 1/3 PARTE DE LOS RN INGRESADOS A UCINSE
CONSIDERARON SANOS ALNACER
EXPLORACIÓN FÍSICA
REFLE JOS
1.Babinski: Patológico en toda
edad, estimular la planta del
pie
2. Reflejo de Succión: Se explora
introduciendo el dedo en la
boca
REFLEJOS
5. Reflejo del abrazo de moro: Ante un estímulo como ruido se
presenta extensión de músculos de cuello y brazos, seguida de
una flexión (abrazo) con separación de los dedos
EXPLORACIÓN FÍSICA
Presente en miembros
inferiores como Moro
Inferior o signo del
aplauso podálico
EXPLORACIÓN FÍSICA
REFLEJOS
6. Reflejo de Presión Palmar: Es
enérgico al contactar un objeto
con la palma de la mano
7. Reflejo Espinal: Al friccionar
la región paravertebral de
arriba hacia abajo, el raquis se
incurva hacia el lado
estimulado
EXPLORACIÓN
FÍSICA
REFLEJOS
8. Reflejo de Magnus Klein del Cuello: Extensión del
miembro del lado hacia el cual se vuelve la cara y
flexión en el opuesto
EXPLORACIÓN FÍSICA
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 Visión: Reacciona a estímulos luminosos, sigue con la mirada
objetos de colores llamativos, presenta fotofobia, ausencia de
secreción lacrimal, hipermetropía fisiológica, esclerótica de color
azul
Movimientos son
desorganizados y
continuos o rotatorio
sospechar ceguera
EXPLORACIÓN FÍSICA
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Oído: Al nacer existe una sordera
fisiológica. Al inicio reacciona a ruidos
intensos pero los siguientes días responde
a la voz e identifica a la madre
 Gusto: Reacciona a diferentes
sabores, distingue entre los
dulce, amargo o salado
EXPLORACIÓN FÍSICA
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 Olfato: Responde bien a estímulos que afecten al trigémino
 Sensibilidad: Es atenuada tanto en la táctil como en la
térmica y dolorosa

Más contenido relacionado

Similar a Clase 3 recien nacido modi

Espondilitis Anquilosante
Espondilitis AnquilosanteEspondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante
Azusalud Azuqueca
 
Infancia Biologica 2010 MaríA Colina
Infancia Biologica 2010 MaríA ColinaInfancia Biologica 2010 MaríA Colina
Infancia Biologica 2010 MaríA Colina
Maria Colina
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Angel Montoya
 
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptxTRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
FEDERICOFANCIO
 
Cuidados del RN en sala de parto
Cuidados del RN en sala de partoCuidados del RN en sala de parto
Cuidados del RN en sala de parto
danhy26
 
Unidad X reanimación cardiopulmonar.
Unidad X reanimación cardiopulmonar.Unidad X reanimación cardiopulmonar.
Unidad X reanimación cardiopulmonar.
ivhan Coronel
 
Lutzomyia, simulium y culicoides
Lutzomyia, simulium y culicoidesLutzomyia, simulium y culicoides
Lutzomyia, simulium y culicoides
Shanaz Haniff
 
Enfermedad de la evolución del aparato masticatorio humano
Enfermedad de la evolución del aparato masticatorio humanoEnfermedad de la evolución del aparato masticatorio humano
Enfermedad de la evolución del aparato masticatorio humano
salvafp91
 
Clase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinos
Clase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinosClase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinos
Clase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinos
cameroleonardo
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Mariano Herrera
 
Tema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhh
Tema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhhTema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhh
Tema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhh
MaraVargas773873
 
Cucarachas y Salud Pública
Cucarachas y Salud PúblicaCucarachas y Salud Pública
Cucarachas y Salud Pública
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
CASO 1 NIÑO 5TO.ppt
CASO 1 NIÑO 5TO.pptCASO 1 NIÑO 5TO.ppt
CASO 1 NIÑO 5TO.ppt
MakarenaTeran1
 
Musculos esculares
Musculos escularesMusculos esculares
Musculos esculares
Angeles Vanessa vargas Cerna
 
anatomia quirúrgica masculina. Rapida y sencilla
anatomia quirúrgica masculina. Rapida y sencillaanatomia quirúrgica masculina. Rapida y sencilla
anatomia quirúrgica masculina. Rapida y sencilla
pokemonplanta03go
 
Roedores ySalud Pública
Roedores ySalud PúblicaRoedores ySalud Pública
Roedores ySalud Pública
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
hernias 3.pptx
hernias 3.pptxhernias 3.pptx
hernias 3.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
Atención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptxAtención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptx
FABRICIOOCTAVIONUEZG
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
Karla Martinez Pinto
 
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptx
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptxLABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptx
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptx
Rusmery5
 

Similar a Clase 3 recien nacido modi (20)

Espondilitis Anquilosante
Espondilitis AnquilosanteEspondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante
 
Infancia Biologica 2010 MaríA Colina
Infancia Biologica 2010 MaríA ColinaInfancia Biologica 2010 MaríA Colina
Infancia Biologica 2010 MaríA Colina
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
 
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptxTRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
 
Cuidados del RN en sala de parto
Cuidados del RN en sala de partoCuidados del RN en sala de parto
Cuidados del RN en sala de parto
 
Unidad X reanimación cardiopulmonar.
Unidad X reanimación cardiopulmonar.Unidad X reanimación cardiopulmonar.
Unidad X reanimación cardiopulmonar.
 
Lutzomyia, simulium y culicoides
Lutzomyia, simulium y culicoidesLutzomyia, simulium y culicoides
Lutzomyia, simulium y culicoides
 
Enfermedad de la evolución del aparato masticatorio humano
Enfermedad de la evolución del aparato masticatorio humanoEnfermedad de la evolución del aparato masticatorio humano
Enfermedad de la evolución del aparato masticatorio humano
 
Clase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinos
Clase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinosClase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinos
Clase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinos
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Tema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhh
Tema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhhTema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhh
Tema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhh
 
Cucarachas y Salud Pública
Cucarachas y Salud PúblicaCucarachas y Salud Pública
Cucarachas y Salud Pública
 
CASO 1 NIÑO 5TO.ppt
CASO 1 NIÑO 5TO.pptCASO 1 NIÑO 5TO.ppt
CASO 1 NIÑO 5TO.ppt
 
Musculos esculares
Musculos escularesMusculos esculares
Musculos esculares
 
anatomia quirúrgica masculina. Rapida y sencilla
anatomia quirúrgica masculina. Rapida y sencillaanatomia quirúrgica masculina. Rapida y sencilla
anatomia quirúrgica masculina. Rapida y sencilla
 
Roedores ySalud Pública
Roedores ySalud PúblicaRoedores ySalud Pública
Roedores ySalud Pública
 
hernias 3.pptx
hernias 3.pptxhernias 3.pptx
hernias 3.pptx
 
Atención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptxAtención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptx
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptx
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptxLABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptx
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptx
 

Más de CARLOS ANDRES VERA APARICIO

Clase 2 apgar modi
Clase 2 apgar modiClase 2 apgar modi
Clase 2 apgar modi
CARLOS ANDRES VERA APARICIO
 
Clase 4 ictericia mod
Clase 4 ictericia   modClase 4 ictericia   mod
Clase 4 ictericia mod
CARLOS ANDRES VERA APARICIO
 
Clase 6 exantematicas mod
Clase 6 exantematicas  modClase 6 exantematicas  mod
Clase 6 exantematicas mod
CARLOS ANDRES VERA APARICIO
 
Clase 1 diplomado inicial
Clase 1 diplomado inicialClase 1 diplomado inicial
Clase 1 diplomado inicial
CARLOS ANDRES VERA APARICIO
 
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
 Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
CARLOS ANDRES VERA APARICIO
 
Megatarea Septiembre 2016
Megatarea Septiembre 2016Megatarea Septiembre 2016
Megatarea Septiembre 2016
CARLOS ANDRES VERA APARICIO
 

Más de CARLOS ANDRES VERA APARICIO (6)

Clase 2 apgar modi
Clase 2 apgar modiClase 2 apgar modi
Clase 2 apgar modi
 
Clase 4 ictericia mod
Clase 4 ictericia   modClase 4 ictericia   mod
Clase 4 ictericia mod
 
Clase 6 exantematicas mod
Clase 6 exantematicas  modClase 6 exantematicas  mod
Clase 6 exantematicas mod
 
Clase 1 diplomado inicial
Clase 1 diplomado inicialClase 1 diplomado inicial
Clase 1 diplomado inicial
 
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
 Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
 
Megatarea Septiembre 2016
Megatarea Septiembre 2016Megatarea Septiembre 2016
Megatarea Septiembre 2016
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Clase 3 recien nacido modi

  • 1. TÍTULO Dr. Carlos Andres Vera Aparicio Medico Pediatra Dr. Carlos Andres Vera Aparicio Medico Pediatra
  • 2. SE DENOMINA NEONATO AL RECIEN NACIDO DURANTE LOS PRIMEROS 28 DIAS DE VIDA. SE DENOMINA NEONATO AL RECIEN NACIDO DURANTE LOS PRIMEROS 28 DIAS DE VIDA.
  • 3. • NACIMIENTO. (LUGAR) • PARTO O CESÁREA • INDICACIÓN DE LA CESÁREA • APGAR • SILVERMAN-ANDERSON • MANIOBRAS DE • REANIMACIÓN RN SANO. EVALUACIÓN INMEDIATA
  • 4. • TEMPERATURA: RECTAL 36 Y 37.2ºC • FR: 40 A 60 RESP. POR MINUTO • FC: 120 A 160 LATIDOS POR MINUTO SIGNOS VITALES
  • 5. • PERÍMETRO CEFÁLICO • PERÍMETRO TORÁXICO • PERÍMETRO ABDOMINAL • PESO • LONGITUD RN SANO
  • 6. PESO AL NACER------------- 2500/ 3200GRS El peso disminuye en los primeros días hasta un 10% por que se pierden líquidosy la ingesta es escasa. TALLA AL NACER --------------- 50 cm PERÍMETRO CEFÁLICO: 33.6CM +- 1.5CM su incremento se denomina MACROCEFALIA, su disminución MICROCEFALIA en prematuros. PERÍMETRO TORÁXICO: 31.1 +- 2.5CM PERÍMETRO ABDOMINAL 28.1 +- 3CM VALORES NORMALES SOMATOMETRÍA
  • 7. • EXPLORACIÓN FÍSICA  CABEZA  CARA  CUELLO  TÓRAX  ABDOMEN  DORSO  CADERA  EXTREMIDADES  GENITALES RN SANO. EXPLORACIÓN FÍSICA
  • 8.  COLOR: ROSADA O ROJIZA, ACROCIANOSIS  ALTERACIÓN: PALIDEZ, CIANOSIS, ICTERICIA, EQUIMOSIS, PETEQUIAS. PIEL Y TONO MUSCULAR
  • 9.  TEXTURA LISA  SECA  DESCAMACIÓN  PRESENCIA DE LANUGO  VERNIX
  • 10.  ERITEMA TÓXICO: ENFERMEDAD CUTÁNEA INFLAMATORIA BENIGNA, SE DA EN UN 50% DE LOS RN  APARECE ENTRE EL 1 Y 3 DÍA DE VIDA, PUEDE SER TARDÍA (SEMANAS)  NO REQUIERE TRATAMIENTO
  • 11.  MILIOS: SON PÁPULAS DE COLOR BLANCO PERLADO O AMARILLENTO DE 1 A 2 MM DE DIÁMETRO QUE APARECEN EN LA CARA  AFECTAN AL 40% DE LOS RECIÉN NACIDOS A TÉRMINO.
  • 12.  MANCHAS MONGÓLICAS, AZUL O DE BALTZ:  SE LOCALIZA EN LA DERMIS PROFUNDA DE LA REGIÓN LUMBOSACRA, AUNQUE PUEDE EXTENDERSE A LA REGIÓN GLÚTEA  SE ORIGINA POR LA PROLIFERACIÓN DE MELANOCITOS
  • 13. CEFALOHEMATOMA ES UNA ACUMULACIÓN DE SANGRE UBICADA DEBAJO DEL CUERO CABELLUDO PRODUCIDA POR UNA HEMORRAGIA SUBPERIOSTICA. A DIFERENCIA DEL CAPUT SUCCEDANEUM, UN CEFALOHEMATOMA ES UNILATERAL (SÓLO SE PRESENTA EN UNO DE LOS LADOS DE LA CABEZA) YA QUE AL SER SUBPERIOSTICA NO TRASPASA LAS CABEZA
  • 14. CEFALOHEMATOMA ES UNA ACUMULACIÓN DE SANGRE UBICADA DEBAJO DEL CUERO CABELLUDO PRODUCIDA POR UNA HEMORRAGIA SUBPERIOSTICA. A DIFERENCIA DEL CAPUT SUCCEDANEUM, UN CEFALOHEMATOMA ES UNILATERAL (SÓLO SE PRESENTA EN UNO DE LOS LADOS DE LA CABEZA) YA QUE AL SER SUBPERIOSTICA NO TRASPASA LAS SUTURAS ÓSEAS.
  • 16. FONTANELAS ANTERIOR: FORMA DE DIAMANTE DE 2 A 3 CM DE ANCHO POR 3 A 4 DE LARGO. POSTERIOR: FORMA TRIANGULAR, CASI CERRADA.
  • 17.  PALPAR SUTURAS, SI SON AMPLIAS DESCARTAR TORCHS  TOXOPLASMA, HERPES, CITOMEGALOVIRUS Y RUBEOLA.  FONTANELAS: ELTAMAÑO SE MIDE EN SU PLANO SAGITAL Y EL CORONAL, SE SUMAN LAS 2 MEDIDAS Y SE DIVIDE ENTRE 2; LO NORMA AL NACER ES: 2 CM +/- 1.5 CM EN OCASIONES SE ENCUENTRAN EN LOS PARIETALESZONAS DE MENOS CONSISTENCIA LLAMADAS CRANEOTABES, MAS FRECUENTES EN LOS PREMATUROS Y NEONATOS QUE HAN SUFRIÓ COMPRESIÓN UTERINA
  • 18.  SIMETRÍA  POSICIÓN DE LOS OJOS  PERMEABILIDAD DE COANAS  IMPLANTACIÓN DE OREJAS  LABIOS Y MUCOSA ORAL  PERLAS DE EPSTEIN CARA
  • 19.  EDEMA PALPEBRAL, PUPILAS IGUALES, REACCIONAN A LA LUZ  CARA PEQUEÑA, REDONDA, SIMÉTRICA CARA
  • 20.  LABIOS Y ENCÍAS INTACTOS, PUEDEN PRESENTARSE PERLAS DE EPSTEIN  ALTERACIÓN: LABIO LEPORINO, PALADAR HENDIDO BOCA
  • 21.  HEMATOMAS  FRACTURA DE CLAVICULAS  QUISTE TIROGLOSO Nudo o masa cervical se desarrolla a partir de células y tejidos remanentes luego de la formación de la glándula tiroidea durante el desarrollo embrionario CUELLO
  • 22.  FORMA, SIMETRÍA, INTEGRIDAD.  MAMAS SUPERNUMERARIAS  TIPO DE RESPIRACION  SIGNOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA  PERCURSION Y AUSCULTACION DE CAMPOS PULMONARES.  AUSCULTACION CARDIACA TORAX
  • 23. TORAX
  • 24.  FORMA, SIMETRÍA, INTEGRIDAD.  CORDÓN UMBILICAL: BLANCO AZULADO, HÚMEDO, TRES VASOS (2 ARTERIAS, UNA VENA), NO SANGRADO  AUSCULTACIÓN  HÍGADO Y BAZO PALPABLE POR DEBAJO DEL REBORDE COSTAL.  PALPACIÓN RENAL  BUSQUEDA DE DEFACTOS (GASTROSQUISIS, ONFALOCELE)  MASAS ABDOMINALES ABDOMEN
  • 26.  LUXACION DE CADERA CONGENITA  TONO MUSCULAR  FUNCIONALIDAD  SINDACTILIA, POLIDACTILIA  PLIEGUE SIMIANO  PIE EQUINO VARO EXTREMIDADES
  • 27.
  • 28.  MIELONENINGOCELE  MENINGOCELE  ESPÍNA BÍFIDA  TONO MUSCULAR (HIPO, HIPER) COLUMNA Y SNC
  • 30. GENITALES FEMENINO:  LABIOS Y CLÍTORIS  SECRECIONES VAGINALES
  • 31. MASCULINO:  TESTÍCULOS DESCENDIDOS  HIPOSPADIAS, EPISPADIAS  PREPUCIO NORMALMENTE FIMÓTICO  HIDROCELE  HERNIAS INGUINALES
  • 32. RN SANO – INDICACIONES-  SENO  SIGNOS VITALES  EUTERMIA  GRUPO SANGUÍNEO RH  VACUNAS o BCG: INTRADERMICA o HEPATITIS B: INTRAMUSCULAR
  • 33. RN SANO  TALLAY PERÍMETRO CEFÁLICO ALINGRESO  MICCIÓN, EVACUACIÓN: CUANDO, CARACTERÍSTICAS  SIGNOS VITALES AL MENOS CADA 4-8HORAS.  1/3 PARTE DE LOS RN INGRESADOS A UCINSE CONSIDERARON SANOS ALNACER
  • 34. EXPLORACIÓN FÍSICA REFLE JOS 1.Babinski: Patológico en toda edad, estimular la planta del pie 2. Reflejo de Succión: Se explora introduciendo el dedo en la boca
  • 35. REFLEJOS 5. Reflejo del abrazo de moro: Ante un estímulo como ruido se presenta extensión de músculos de cuello y brazos, seguida de una flexión (abrazo) con separación de los dedos EXPLORACIÓN FÍSICA Presente en miembros inferiores como Moro Inferior o signo del aplauso podálico
  • 36. EXPLORACIÓN FÍSICA REFLEJOS 6. Reflejo de Presión Palmar: Es enérgico al contactar un objeto con la palma de la mano 7. Reflejo Espinal: Al friccionar la región paravertebral de arriba hacia abajo, el raquis se incurva hacia el lado estimulado
  • 37. EXPLORACIÓN FÍSICA REFLEJOS 8. Reflejo de Magnus Klein del Cuello: Extensión del miembro del lado hacia el cual se vuelve la cara y flexión en el opuesto
  • 38. EXPLORACIÓN FÍSICA ORGANOS DE LOS SENTIDOS  Visión: Reacciona a estímulos luminosos, sigue con la mirada objetos de colores llamativos, presenta fotofobia, ausencia de secreción lacrimal, hipermetropía fisiológica, esclerótica de color azul Movimientos son desorganizados y continuos o rotatorio sospechar ceguera
  • 39. EXPLORACIÓN FÍSICA ORGANOS DE LOS SENTIDOS Oído: Al nacer existe una sordera fisiológica. Al inicio reacciona a ruidos intensos pero los siguientes días responde a la voz e identifica a la madre  Gusto: Reacciona a diferentes sabores, distingue entre los dulce, amargo o salado
  • 40. EXPLORACIÓN FÍSICA ORGANOS DE LOS SENTIDOS  Olfato: Responde bien a estímulos que afecten al trigémino  Sensibilidad: Es atenuada tanto en la táctil como en la térmica y dolorosa