SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER DE
PRÓSTATA
R2MF ADOLFO MONTIEL PELÁEZ
CÁNCER DE PRÓSTATA
• LA PRÓSTATA ES UNA
GLÁNDULA QUE SE
ENCUENTRA EN LA BASE DE
LA VEJIGA
• SU FUNCIÓN ES
REPRODUCTIVA,
PRODUCIENDO EL 70% DEL
FLUIDO SEMINAL.
• ADEMÁS TIENE FUNCIÓN
EN LA CONTINENCIA DE LA
ORINA.
CÁNCER DE PRÓSTATA
• EL CÁNCER DE PRÓSTATA ES
UN TUMOR MALIGNO MUY
FRECUENTE Y APARECE
GENERALMENTE A PARTIR DE
LOS 40 AÑOS. UNO DE CADA
10 PACIENTES PUEDE
DESARROLLAR CÁNCER DE
PRÓSTATA Y 3 DE CADA 100
PUEDEN MORIR POR DICHA
CAUSA.
CÁNCER DE PRÓSTATA
CÁNCER DE PRÓSTATA
• EL CÁNCER DE PRÓSTATA ES EL DESARROLLO DE CÉLULAS
INDIFERENCIADAS (MALIGNAS) DENTRO DE LA PRÓSTATA,
GENERALMENTE EN LA REGIÓN POSTERIOR CERCA DEL
RECTO. EN ETAPA AVANZADA SE PUEDE LOCALIZAR FUERA
DE ELLA, COMO EN HUESOS Y GANGLIOS LINFÁTICOS.
CÁNCER DE PRÓSTATA
• ES EL CÁNCER MAS COMÚN EN PANAMÁ EN HOMBRES
MAYORES DE 40 AÑOS.
• ES UNA ENFERMEDAD CURABLE
• EN PANAMÁ SE REALIZAN ALREDEDOR DE 500 CIRUGÍAS
CURATIVAS POR CÁNCER DE PRÓSTATA CADA AÑO.
• DURANTE MI PRACTICA PROFESIONAL HE REALIZADO
ALREDEDOR DE 750 CIRUGÍAS PARA CURAR CÁNCER DE
PRÓSTATA.
CÁNCER DE PRÓSTATA
• SÍNTOMAS
• EL HOMBRE QUE PADECE CÁNCER DE PRÓSTATA PUEDE NO TENER SÍNTOMA
ALGUNO. PARA QUIENES TIENEN SÍNTOMAS DE CÁNCER DE PRÓSTATA, ESTOS
GENERALMENTE SON:
• PROBLEMAS URINARIOS
• INHABILIDAD PARA ORINAR
• DIFICULTAD PARA EMPEZAR O DETENER EL FLUJO DE ORINA
• NECESIDAD DE ORINAR FRECUENTEMENTE, ESPECIALMENTE DURANTE LA
NOCHE
• FLUJO DÉBIL DE ORINA
• FLUJO DE ORINA QUE COMIENZA Y SE DETIENE
• DOLOR O ARDOR AL ORINAR
• DIFICULTAD PARA TENER ERECCIONES
• SANGRE EN LA ORINA O EN EL SEMEN
• DOLOR FRECUENTE EN LA PARTE BAJA DE LA ESPALDA, LAS CADERAS O LA PARTE
SUPERIOR DE LOS MUSLOS
CÁNCER DE PRÓSTATA
• FACTORES DE RIESGO:
• EDAD: LA EDAD ES EL FACTOR DE RIESGO PRINCIPAL DE CÁNCER DE
PRÓSTATA. ESTA ENFERMEDAD ES RARA ENTRE HOMBRES MENORES DE 45
AÑOS, Y LAS PROBABILIDADES DE PADECERLA AUMENTAN
CONSIDERABLEMENTE AL ENVEJECER EL HOMBRE. EN ESTADOS UNIDOS, LA
MAYORÍA DE LOS HOMBRES QUE TIENEN CÁNCER DE PRÓSTATA TIENEN
MÁS DE 65 AÑOS.
• RAZA: EL CÁNCER DE PRÓSTATA ES MÁS COMÚN EN HOMBRES
AFROAMERICANOS QUE EN HOMBRES BLANCOS, INCLUYENDO HOMBRES
BLANCOS HISPANOS. ES MENOS COMÚN EN HOMBRES ASIÁTICOS O EN
INDÍGENAS.
CÁNCER DE PRÓSTATA
• FACTORES DE RIESGO:
• ANTECEDENTES FAMILIARES: EL RIESGO DE UN HOMBRE ES
MAYOR SI SU PADRE O HERMANO TUVO ESTA ENFERMEDAD.
• EL RIESGO ES 4 VECES MAYOR SI UN FAMILIAR DE PRIMERA LÍNEA DE
CONSANGUINIDAD PADECIÓ DE ESTA ENFERMEDAD Y 10 VECES
MAYOR SI DOS FAMILIARES PADECIERON DE ESTA ENFERMEDAD.
CÁNCER DE PRÓSTATA
• FACTORES DE RIESGO:
• DIETA: ALGUNOS ESTUDIOS SUGIEREN QUE LOS HOMBRES QUE
COMEN UNA DIETA ALTA EN GRASA ANIMAL O CARNE PUEDEN TENER
UN RIESGO MAYOR DE PRESENTAR CÁNCER DE PRÓSTATA. LOS
HOMBRES QUE COMEN UNA DIETA RICA EN FRUTAS Y VERDURAS
PUEDEN TENER UN RIESGO MENOR.
• CIERTOS CAMBIOS DE LA PRÓSTATA: LOS HOMBRES QUE TIENEN
CÉLULAS LLAMADAS NEOPLASIA INTRAEPITELIAL PROSTÁTICA DE
ALTO GRADO (PROSTATIC INTRAEPITHELIAL NEOPLASIA, PIN, EN
INGLÉS), PUEDEN TENER UN RIESGO MAYOR DE PADECER CÁNCER DE
PRÓSTATA. ESTAS CÉLULAS DE LA PRÓSTATA SE VEN ANORMALES AL
MICROSCOPIO.
CÁNCER DE PRÓSTATA
• EXÁMENES SELECTIVOS DE
DETECCIÓN:
• EXAMEN RECTAL DIGITAL:
EL MÉDICO INSERTA UN
DEDO ENGUANTADO,
LUBRICADO, EN EL RECTO Y
SIENTE LA PRÓSTATA A
TRAVÉS DE LA PARED DEL
RECTO PARA BUSCAR ÁREAS
ENDURECIDAS O
ABULTADAS DE LA
PRÓSTATA.
CÁNCER DE PRÓSTATA
• EXÁMENES SELECTIVOS DE DETECCIÓN:
• ANÁLISIS DE SANGRE PARA ANTÍGENO PROSTÁTICO
ESPECÍFICO (PROSTATE-SPECIFIC ANTIGEN, PSA, EN INGLÉS):
UN LABORATORIO EXAMINA EL NIVEL DE PSA EN LA MUESTRA
DE SANGRE DEL HOMBRE. UN NIVEL ELEVADO DE PSA ES
CAUSADO CON MÁS FRECUENCIA POR HIPERPLASIA
PROSTÁTICA BENIGNA O POR PROSTATITIS (INFLAMACIÓN DE
LA PRÓSTATA). EL CÁNCER DE PRÓSTATA TAMBIÉN PUEDE
CAUSAR UN NIVEL ELEVADO DE PSA.
CÁNCER DE PRÓSTATA
• EXÁMENES DIAGNÓSTICOS:
• BIOPSIA TRANSRRECTAL: UNA
BIOPSIA ES LA EXTRACCIÓN DE
TEJIDO PARA BUSCAR CÉLULAS
CANCEROSAS. LA BIOPSIA ES EL
ÚNICO MÉTODO SEGURO PARA
DIAGNOSTICAR CÁNCER DE
PRÓSTATA. EL MÉDICO INSERTA EN
LA PRÓSTATA UNA AGUJA POR EL
RECTO. EL MÉDICO TOMA
MUESTRAS PEQUEÑAS DE TEJIDO DE
VARIAS ÁREAS DE LA PRÓSTATA. LA
ECOGRAFÍA PUEDE USARSE PARA
GUIAR LA AGUJA. UN PATÓLOGO
REVISA EL TEJIDO EN BUSCA DE
CÉLULAS CANCEROSAS.
CÁNCER DE PRÓSTATA
• EXÁMENES DE ESTADIFICACIÓN:
• PARA PLANEAR SU TRATAMIENTO, SU MÉDICO NECESITA
SABER LA EXTENSIÓN (ESTADIO O ETAPA) DE LA
ENFERMEDAD. EL ESTADIO (ETAPA) SE BASA EN EL TAMAÑO
DEL TUMOR, SI EL CÁNCER SE HA DISEMINADO FUERA DE LA
PRÓSTATA Y, SI ES ASÍ, A QUÉ PARTES DEL CUERPO.
CÁNCER DE PRÓSTATA
• EXÁMENES DE ESTADIFICACIÓN:
• CENTELLEO ÓSEO: EL MÉDICO INYECTA UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE
MATERIAL RADIACTIVO EN UN VASO SANGUÍNEO. EL MATERIAL VIAJA
POR EL TORRENTE DE LA SANGRE Y SE CONCENTRA EN LOS HUESOS.
UNA MÁQUINA LLAMADA ESCÁNER DETECTA LA RADIACTIVIDAD Y
LA MIDE. EL ESCÁNER CREA IMÁGENES DE LOS HUESOS EN LA
PANTALLA DE LA COMPUTADORA O EN PELÍCULA. LAS IMÁGENES
PUEDEN MOSTRAR CÁNCER QUE SE HA DISEMINADO A LOS HUESOS.
• EN ALGUNOS CASOS ESPECIALES SE PUEDE UTILIZAR CAT O RMN
PARA ESTE PROPÓSITO.
CÁNCER DE PRÓSTATA
• TRATAMIENTO:
• CIRUGÍA
• LA CIRUGÍA ES UN TRATAMIENTO COMÚN PARA CÁNCER DE
PRÓSTATA EN ESTADIO INICIAL. EL MÉDICO PUEDE EXTIRPAR TODA
LA PRÓSTATA O SOLO UNA PARTE. EN ALGUNOS CASOS, SU MÉDICO
PUEDE USAR UNA TÉCNICA CONOCIDA COMO CIRUGÍA
CONSERVADORA DE NERVIOS. ESTE TIPO DE CIRUGÍA PUEDE SALVAR
LOS NERVIOS QUE CONTROLAN LA ERECCIÓN. SIN EMBARGO, SI
USTED TIENE UN TUMOR GRANDE O UN TUMOR QUE ESTÁ MUY
CERCA DE LOS NERVIOS, ES POSIBLE QUE USTED NO PUEDA TENER
ESTE TIPO DE CIRUGÍA.
CÁNCER DE PRÓSTATA
• TRATAMIENTO:
• CIRUGÍA
• PROSTATECTOMÍA RETROPÚBICA RADICAL: EL MÉDICO EXTIRPA
TODA LA PRÓSTATA Y LOS GANGLIOS LINFÁTICOS CERCANOS POR
MEDIO DE UNA INCISIÓN (CORTE) EN EL ABDOMEN.
• PROSTATECTOMÍA LAPAROSCÓPICA: EL MÉDICO EXTIRPA TODA LA
PRÓSTATA Y LOS GANGLIOS LINFÁTICOS CERCANOS POR MEDIO DE
PEQUEÑAS INCISIONES, EN VEZ DE UNA SOLA INCISIÓN LARGA EN EL
ABDOMEN. SE UTILIZA UN TUBO DELGADO Y LUMINOSO
(LAPAROSCOPIO) QUE AYUDA A EXTIRPAR LA PRÓSTATA.
CÁNCER DE PRÓSTATA
CÁNCER DE PRÓSTATA
TRATAMIENTO:
• RADIOTERAPIA
• LA RADIOTERAPIA USA RAYOS DE ALTA ENERGÍA PARA DESTRUIR LAS
CÉLULAS CANCEROSAS. AFECTA ÚNICAMENTE A LAS CÉLULAS DEL
ÁREA BAJO TRATAMIENTO.
• RADIACIÓN EXTERNA: LA RADIACIÓN PROCEDE DE UNA
MÁQUINA GRANDE FUERA DEL CUERPO. LOS HOMBRES VAN A
UN HOSPITAL O CLÍNICA PARA TRATAMIENTO. LOS
TRATAMIENTOS GENERALMENTE SON 5 DÍAS A LA SEMANA
DURANTE VARIAS SEMANAS. MUCHOS PACIENTES RECIBEN
RADIOTERAPIA DE CONFORMACIÓN TRIDIMENSIONAL. ESTE
TIPO DE TRATAMIENTO SE CONCENTRA MÁS DE CERCA EN EL
CÁNCER Y CONSERVA EL TEJIDO NORMAL.
CÁNCER DE PRÓSTATA
TRATAMIENTO:
• RADIOTERAPIA
• RADIACIÓN INTERNA
(RADIACIÓN POR IMPLANTE O
BRAQUITERAPIA): LA
RADIACIÓN PROCEDE DE
MATERIAL RADIACTIVO
COLOCADO USUALMENTE
DENTRO DE SEMILLAS
PEQUEÑAS. ESTAS SEMILLAS
SON COLOCADAS
DIRECTAMENTE EN EL TEJIDO
Y EMITEN RADIACIÓN POR
VARIOS MESES. ESTAS
SEMILLAS SON INOFENSIVAS Y
NO NECESITAN REMOVERSE.
CÁNCER DE PRÓSTATA
TRATAMIENTO:
• TERAPIA HORMONAL
• LA TERAPIA HORMONAL IMPIDE QUE LAS CÉLULAS CANCEROSAS
OBTENGAN LAS HORMONAS MASCULINAS (ANDRÓGENOS) QUE
NECESITAN PARA CRECER. LOS TESTÍCULOS SON LOS
PRODUCTORES PRINCIPALES DE LA HORMONA MASCULINA
TESTOSTERONA EN EL CUERPO. LA GLÁNDULA SUPRARRENAL
PRODUCE OTRAS HORMONAS MASCULINAS Y UNA CANTIDAD
PEQUEÑA DE TESTOSTERONA.
CÁNCER DE PRÓSTATA
• CONCLUSIONES:
• EL CÁNCER DE PRÓSTATA ES UNA ENFERMEDAD PREVENIBLE Y
CURABLE.
• LA DETECCIÓN TEMPRANA ES CLAVE EN EL TRATAMIENTO Y
LAS POSIBILIDADES DE SUPERVIVENCIA.
• LA DETECCIÓN TEMPRANA SE LOGRA CON EXAMEN RECTAL Y
PSA.
• EL CÁNCER FUERA DE LA PRÓSTATA ES INCURABLE Y SE
VUELVE UN PROBLEMA FAMILIAR, ECONÓMICO, LABORAL Y
SOCIAL.
CÁNCER DE PRÓSTATA
•PREGUNTA
S
Cancer de prostata expo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orquiectomía Radical
Orquiectomía RadicalOrquiectomía Radical
Orquiectomía Radical
Karina Haro
 
Hemorroides y fisura anal...alvarez andrade- angamarca
Hemorroides y fisura anal...alvarez  andrade- angamarcaHemorroides y fisura anal...alvarez  andrade- angamarca
Hemorroides y fisura anal...alvarez andrade- angamarcaKarlita Andrade
 
Toracostomia 1
Toracostomia 1Toracostomia 1
Toracostomia 1chentu
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
Angel Ramiro
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Laparotomia
LaparotomiaLaparotomia
Laparotomia
Oscar Suazo
 
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURALMODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
LUIS del Rio Diez
 
Laparoscopía
LaparoscopíaLaparoscopía
Laparoscopía
Danya Isais
 
LAPE
LAPELAPE
posiciones e incisiones en cirugía
 posiciones e incisiones en cirugía posiciones e incisiones en cirugía
posiciones e incisiones en cirugía
Anayantzin Herrera
 
Instalación del Sistema V.A.C.
Instalación del Sistema V.A.C.Instalación del Sistema V.A.C.
Instalación del Sistema V.A.C.
Yakii Nakano-Chan
 
Shock cirugia
Shock cirugiaShock cirugia
Shock cirugia
Gabriel Martinez
 
Preoperatorio.pptx
Preoperatorio.pptxPreoperatorio.pptx
Preoperatorio.pptx
Efrain Olalde
 
Cirugía hepática
Cirugía hepáticaCirugía hepática
Cirugía hepática
mocelot
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Ivan Vojvodic Hernández
 
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de FuegoPresentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
Jorge Vasquez Del Aguila
 

La actualidad más candente (20)

Orquiectomía Radical
Orquiectomía RadicalOrquiectomía Radical
Orquiectomía Radical
 
Hemorroides y fisura anal...alvarez andrade- angamarca
Hemorroides y fisura anal...alvarez  andrade- angamarcaHemorroides y fisura anal...alvarez  andrade- angamarca
Hemorroides y fisura anal...alvarez andrade- angamarca
 
Toracostomia 1
Toracostomia 1Toracostomia 1
Toracostomia 1
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Laparotomia
LaparotomiaLaparotomia
Laparotomia
 
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURALMODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
 
Laparoscopía
LaparoscopíaLaparoscopía
Laparoscopía
 
LAPE
LAPELAPE
LAPE
 
posiciones e incisiones en cirugía
 posiciones e incisiones en cirugía posiciones e incisiones en cirugía
posiciones e incisiones en cirugía
 
Instalación del Sistema V.A.C.
Instalación del Sistema V.A.C.Instalación del Sistema V.A.C.
Instalación del Sistema V.A.C.
 
Shock cirugia
Shock cirugiaShock cirugia
Shock cirugia
 
Patologia del diafragma
Patologia del diafragmaPatologia del diafragma
Patologia del diafragma
 
Preoperatorio.pptx
Preoperatorio.pptxPreoperatorio.pptx
Preoperatorio.pptx
 
Cirugía hepática
Cirugía hepáticaCirugía hepática
Cirugía hepática
 
Laparotomía y laparoscopia
Laparotomía y laparoscopiaLaparotomía y laparoscopia
Laparotomía y laparoscopia
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
 
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de FuegoPresentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 

Similar a Cancer de prostata expo

Pap 2da parte
Pap 2da partePap 2da parte
Pap 2da parte
Gise Estefania
 
Ca lengua
Ca lenguaCa lengua
Ca lengua
Marii CoroNa
 
CA lengua.pptx
CA lengua.pptxCA lengua.pptx
CA lengua.pptx
DrxZero19
 
Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm
EDISON Carrasco
 
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido en pediatría
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido  en pediatríaEXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido  en pediatría
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido en pediatría
Jessica74943
 
VALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptxVALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptx
ssuser311c70
 
OTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptxOTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptx
GerberOttonielFuente
 
Indicacion de estudios en radiologia definitivo
Indicacion de estudios en radiologia definitivoIndicacion de estudios en radiologia definitivo
Indicacion de estudios en radiologia definitivo
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Teratoma sacrococcigeo
Teratoma sacrococcigeoTeratoma sacrococcigeo
Teratoma sacrococcigeo
reeycris
 
Criptorquidea
CriptorquideaCriptorquidea
Criptorquidea
Rolando Cuevas
 
Presentaciom: Neonatologia, recepcion inmediata
Presentaciom: Neonatologia, recepcion inmediataPresentaciom: Neonatologia, recepcion inmediata
Presentaciom: Neonatologia, recepcion inmediata
JustinCabrera15
 
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptxTRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
FEDERICOFANCIO
 
apendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptxapendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptx
kimlili
 
El càncer
El càncerEl càncer
El càncer
Däŋny Cữsĥpä
 
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CABEZA. IPCpptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CABEZA. IPCpptxEXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CABEZA. IPCpptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CABEZA. IPCpptx
ANGELABELLOPEZMARTIN
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
Rafael Salgado Aguilar
 
Carcinomatosis peritoneal
Carcinomatosis peritoneal Carcinomatosis peritoneal
Cabeza-y-Cuello.pptx
Cabeza-y-Cuello.pptxCabeza-y-Cuello.pptx
Cabeza-y-Cuello.pptx
Raul Baez Barcenas
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 

Similar a Cancer de prostata expo (20)

Pap 2da parte
Pap 2da partePap 2da parte
Pap 2da parte
 
Ca lengua
Ca lenguaCa lengua
Ca lengua
 
CA lengua.pptx
CA lengua.pptxCA lengua.pptx
CA lengua.pptx
 
Recdpcion rn
Recdpcion rnRecdpcion rn
Recdpcion rn
 
Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm
 
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido en pediatría
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido  en pediatríaEXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido  en pediatría
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido en pediatría
 
VALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptxVALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptx
 
OTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptxOTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptx
 
Indicacion de estudios en radiologia definitivo
Indicacion de estudios en radiologia definitivoIndicacion de estudios en radiologia definitivo
Indicacion de estudios en radiologia definitivo
 
Teratoma sacrococcigeo
Teratoma sacrococcigeoTeratoma sacrococcigeo
Teratoma sacrococcigeo
 
Criptorquidea
CriptorquideaCriptorquidea
Criptorquidea
 
Presentaciom: Neonatologia, recepcion inmediata
Presentaciom: Neonatologia, recepcion inmediataPresentaciom: Neonatologia, recepcion inmediata
Presentaciom: Neonatologia, recepcion inmediata
 
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptxTRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
 
apendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptxapendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptx
 
El càncer
El càncerEl càncer
El càncer
 
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CABEZA. IPCpptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CABEZA. IPCpptxEXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CABEZA. IPCpptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CABEZA. IPCpptx
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
 
Carcinomatosis peritoneal
Carcinomatosis peritoneal Carcinomatosis peritoneal
Carcinomatosis peritoneal
 
Cabeza-y-Cuello.pptx
Cabeza-y-Cuello.pptxCabeza-y-Cuello.pptx
Cabeza-y-Cuello.pptx
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Cancer de prostata expo

  • 2. CÁNCER DE PRÓSTATA • LA PRÓSTATA ES UNA GLÁNDULA QUE SE ENCUENTRA EN LA BASE DE LA VEJIGA • SU FUNCIÓN ES REPRODUCTIVA, PRODUCIENDO EL 70% DEL FLUIDO SEMINAL. • ADEMÁS TIENE FUNCIÓN EN LA CONTINENCIA DE LA ORINA.
  • 3. CÁNCER DE PRÓSTATA • EL CÁNCER DE PRÓSTATA ES UN TUMOR MALIGNO MUY FRECUENTE Y APARECE GENERALMENTE A PARTIR DE LOS 40 AÑOS. UNO DE CADA 10 PACIENTES PUEDE DESARROLLAR CÁNCER DE PRÓSTATA Y 3 DE CADA 100 PUEDEN MORIR POR DICHA CAUSA.
  • 5. CÁNCER DE PRÓSTATA • EL CÁNCER DE PRÓSTATA ES EL DESARROLLO DE CÉLULAS INDIFERENCIADAS (MALIGNAS) DENTRO DE LA PRÓSTATA, GENERALMENTE EN LA REGIÓN POSTERIOR CERCA DEL RECTO. EN ETAPA AVANZADA SE PUEDE LOCALIZAR FUERA DE ELLA, COMO EN HUESOS Y GANGLIOS LINFÁTICOS.
  • 6. CÁNCER DE PRÓSTATA • ES EL CÁNCER MAS COMÚN EN PANAMÁ EN HOMBRES MAYORES DE 40 AÑOS. • ES UNA ENFERMEDAD CURABLE • EN PANAMÁ SE REALIZAN ALREDEDOR DE 500 CIRUGÍAS CURATIVAS POR CÁNCER DE PRÓSTATA CADA AÑO. • DURANTE MI PRACTICA PROFESIONAL HE REALIZADO ALREDEDOR DE 750 CIRUGÍAS PARA CURAR CÁNCER DE PRÓSTATA.
  • 7. CÁNCER DE PRÓSTATA • SÍNTOMAS • EL HOMBRE QUE PADECE CÁNCER DE PRÓSTATA PUEDE NO TENER SÍNTOMA ALGUNO. PARA QUIENES TIENEN SÍNTOMAS DE CÁNCER DE PRÓSTATA, ESTOS GENERALMENTE SON: • PROBLEMAS URINARIOS • INHABILIDAD PARA ORINAR • DIFICULTAD PARA EMPEZAR O DETENER EL FLUJO DE ORINA • NECESIDAD DE ORINAR FRECUENTEMENTE, ESPECIALMENTE DURANTE LA NOCHE • FLUJO DÉBIL DE ORINA • FLUJO DE ORINA QUE COMIENZA Y SE DETIENE • DOLOR O ARDOR AL ORINAR • DIFICULTAD PARA TENER ERECCIONES • SANGRE EN LA ORINA O EN EL SEMEN • DOLOR FRECUENTE EN LA PARTE BAJA DE LA ESPALDA, LAS CADERAS O LA PARTE SUPERIOR DE LOS MUSLOS
  • 8. CÁNCER DE PRÓSTATA • FACTORES DE RIESGO: • EDAD: LA EDAD ES EL FACTOR DE RIESGO PRINCIPAL DE CÁNCER DE PRÓSTATA. ESTA ENFERMEDAD ES RARA ENTRE HOMBRES MENORES DE 45 AÑOS, Y LAS PROBABILIDADES DE PADECERLA AUMENTAN CONSIDERABLEMENTE AL ENVEJECER EL HOMBRE. EN ESTADOS UNIDOS, LA MAYORÍA DE LOS HOMBRES QUE TIENEN CÁNCER DE PRÓSTATA TIENEN MÁS DE 65 AÑOS. • RAZA: EL CÁNCER DE PRÓSTATA ES MÁS COMÚN EN HOMBRES AFROAMERICANOS QUE EN HOMBRES BLANCOS, INCLUYENDO HOMBRES BLANCOS HISPANOS. ES MENOS COMÚN EN HOMBRES ASIÁTICOS O EN INDÍGENAS.
  • 9. CÁNCER DE PRÓSTATA • FACTORES DE RIESGO: • ANTECEDENTES FAMILIARES: EL RIESGO DE UN HOMBRE ES MAYOR SI SU PADRE O HERMANO TUVO ESTA ENFERMEDAD. • EL RIESGO ES 4 VECES MAYOR SI UN FAMILIAR DE PRIMERA LÍNEA DE CONSANGUINIDAD PADECIÓ DE ESTA ENFERMEDAD Y 10 VECES MAYOR SI DOS FAMILIARES PADECIERON DE ESTA ENFERMEDAD.
  • 10. CÁNCER DE PRÓSTATA • FACTORES DE RIESGO: • DIETA: ALGUNOS ESTUDIOS SUGIEREN QUE LOS HOMBRES QUE COMEN UNA DIETA ALTA EN GRASA ANIMAL O CARNE PUEDEN TENER UN RIESGO MAYOR DE PRESENTAR CÁNCER DE PRÓSTATA. LOS HOMBRES QUE COMEN UNA DIETA RICA EN FRUTAS Y VERDURAS PUEDEN TENER UN RIESGO MENOR. • CIERTOS CAMBIOS DE LA PRÓSTATA: LOS HOMBRES QUE TIENEN CÉLULAS LLAMADAS NEOPLASIA INTRAEPITELIAL PROSTÁTICA DE ALTO GRADO (PROSTATIC INTRAEPITHELIAL NEOPLASIA, PIN, EN INGLÉS), PUEDEN TENER UN RIESGO MAYOR DE PADECER CÁNCER DE PRÓSTATA. ESTAS CÉLULAS DE LA PRÓSTATA SE VEN ANORMALES AL MICROSCOPIO.
  • 11. CÁNCER DE PRÓSTATA • EXÁMENES SELECTIVOS DE DETECCIÓN: • EXAMEN RECTAL DIGITAL: EL MÉDICO INSERTA UN DEDO ENGUANTADO, LUBRICADO, EN EL RECTO Y SIENTE LA PRÓSTATA A TRAVÉS DE LA PARED DEL RECTO PARA BUSCAR ÁREAS ENDURECIDAS O ABULTADAS DE LA PRÓSTATA.
  • 12.
  • 13. CÁNCER DE PRÓSTATA • EXÁMENES SELECTIVOS DE DETECCIÓN: • ANÁLISIS DE SANGRE PARA ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO (PROSTATE-SPECIFIC ANTIGEN, PSA, EN INGLÉS): UN LABORATORIO EXAMINA EL NIVEL DE PSA EN LA MUESTRA DE SANGRE DEL HOMBRE. UN NIVEL ELEVADO DE PSA ES CAUSADO CON MÁS FRECUENCIA POR HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA O POR PROSTATITIS (INFLAMACIÓN DE LA PRÓSTATA). EL CÁNCER DE PRÓSTATA TAMBIÉN PUEDE CAUSAR UN NIVEL ELEVADO DE PSA.
  • 14. CÁNCER DE PRÓSTATA • EXÁMENES DIAGNÓSTICOS: • BIOPSIA TRANSRRECTAL: UNA BIOPSIA ES LA EXTRACCIÓN DE TEJIDO PARA BUSCAR CÉLULAS CANCEROSAS. LA BIOPSIA ES EL ÚNICO MÉTODO SEGURO PARA DIAGNOSTICAR CÁNCER DE PRÓSTATA. EL MÉDICO INSERTA EN LA PRÓSTATA UNA AGUJA POR EL RECTO. EL MÉDICO TOMA MUESTRAS PEQUEÑAS DE TEJIDO DE VARIAS ÁREAS DE LA PRÓSTATA. LA ECOGRAFÍA PUEDE USARSE PARA GUIAR LA AGUJA. UN PATÓLOGO REVISA EL TEJIDO EN BUSCA DE CÉLULAS CANCEROSAS.
  • 15. CÁNCER DE PRÓSTATA • EXÁMENES DE ESTADIFICACIÓN: • PARA PLANEAR SU TRATAMIENTO, SU MÉDICO NECESITA SABER LA EXTENSIÓN (ESTADIO O ETAPA) DE LA ENFERMEDAD. EL ESTADIO (ETAPA) SE BASA EN EL TAMAÑO DEL TUMOR, SI EL CÁNCER SE HA DISEMINADO FUERA DE LA PRÓSTATA Y, SI ES ASÍ, A QUÉ PARTES DEL CUERPO.
  • 16. CÁNCER DE PRÓSTATA • EXÁMENES DE ESTADIFICACIÓN: • CENTELLEO ÓSEO: EL MÉDICO INYECTA UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE MATERIAL RADIACTIVO EN UN VASO SANGUÍNEO. EL MATERIAL VIAJA POR EL TORRENTE DE LA SANGRE Y SE CONCENTRA EN LOS HUESOS. UNA MÁQUINA LLAMADA ESCÁNER DETECTA LA RADIACTIVIDAD Y LA MIDE. EL ESCÁNER CREA IMÁGENES DE LOS HUESOS EN LA PANTALLA DE LA COMPUTADORA O EN PELÍCULA. LAS IMÁGENES PUEDEN MOSTRAR CÁNCER QUE SE HA DISEMINADO A LOS HUESOS. • EN ALGUNOS CASOS ESPECIALES SE PUEDE UTILIZAR CAT O RMN PARA ESTE PROPÓSITO.
  • 17. CÁNCER DE PRÓSTATA • TRATAMIENTO: • CIRUGÍA • LA CIRUGÍA ES UN TRATAMIENTO COMÚN PARA CÁNCER DE PRÓSTATA EN ESTADIO INICIAL. EL MÉDICO PUEDE EXTIRPAR TODA LA PRÓSTATA O SOLO UNA PARTE. EN ALGUNOS CASOS, SU MÉDICO PUEDE USAR UNA TÉCNICA CONOCIDA COMO CIRUGÍA CONSERVADORA DE NERVIOS. ESTE TIPO DE CIRUGÍA PUEDE SALVAR LOS NERVIOS QUE CONTROLAN LA ERECCIÓN. SIN EMBARGO, SI USTED TIENE UN TUMOR GRANDE O UN TUMOR QUE ESTÁ MUY CERCA DE LOS NERVIOS, ES POSIBLE QUE USTED NO PUEDA TENER ESTE TIPO DE CIRUGÍA.
  • 18. CÁNCER DE PRÓSTATA • TRATAMIENTO: • CIRUGÍA • PROSTATECTOMÍA RETROPÚBICA RADICAL: EL MÉDICO EXTIRPA TODA LA PRÓSTATA Y LOS GANGLIOS LINFÁTICOS CERCANOS POR MEDIO DE UNA INCISIÓN (CORTE) EN EL ABDOMEN. • PROSTATECTOMÍA LAPAROSCÓPICA: EL MÉDICO EXTIRPA TODA LA PRÓSTATA Y LOS GANGLIOS LINFÁTICOS CERCANOS POR MEDIO DE PEQUEÑAS INCISIONES, EN VEZ DE UNA SOLA INCISIÓN LARGA EN EL ABDOMEN. SE UTILIZA UN TUBO DELGADO Y LUMINOSO (LAPAROSCOPIO) QUE AYUDA A EXTIRPAR LA PRÓSTATA.
  • 20. CÁNCER DE PRÓSTATA TRATAMIENTO: • RADIOTERAPIA • LA RADIOTERAPIA USA RAYOS DE ALTA ENERGÍA PARA DESTRUIR LAS CÉLULAS CANCEROSAS. AFECTA ÚNICAMENTE A LAS CÉLULAS DEL ÁREA BAJO TRATAMIENTO. • RADIACIÓN EXTERNA: LA RADIACIÓN PROCEDE DE UNA MÁQUINA GRANDE FUERA DEL CUERPO. LOS HOMBRES VAN A UN HOSPITAL O CLÍNICA PARA TRATAMIENTO. LOS TRATAMIENTOS GENERALMENTE SON 5 DÍAS A LA SEMANA DURANTE VARIAS SEMANAS. MUCHOS PACIENTES RECIBEN RADIOTERAPIA DE CONFORMACIÓN TRIDIMENSIONAL. ESTE TIPO DE TRATAMIENTO SE CONCENTRA MÁS DE CERCA EN EL CÁNCER Y CONSERVA EL TEJIDO NORMAL.
  • 21. CÁNCER DE PRÓSTATA TRATAMIENTO: • RADIOTERAPIA • RADIACIÓN INTERNA (RADIACIÓN POR IMPLANTE O BRAQUITERAPIA): LA RADIACIÓN PROCEDE DE MATERIAL RADIACTIVO COLOCADO USUALMENTE DENTRO DE SEMILLAS PEQUEÑAS. ESTAS SEMILLAS SON COLOCADAS DIRECTAMENTE EN EL TEJIDO Y EMITEN RADIACIÓN POR VARIOS MESES. ESTAS SEMILLAS SON INOFENSIVAS Y NO NECESITAN REMOVERSE.
  • 22. CÁNCER DE PRÓSTATA TRATAMIENTO: • TERAPIA HORMONAL • LA TERAPIA HORMONAL IMPIDE QUE LAS CÉLULAS CANCEROSAS OBTENGAN LAS HORMONAS MASCULINAS (ANDRÓGENOS) QUE NECESITAN PARA CRECER. LOS TESTÍCULOS SON LOS PRODUCTORES PRINCIPALES DE LA HORMONA MASCULINA TESTOSTERONA EN EL CUERPO. LA GLÁNDULA SUPRARRENAL PRODUCE OTRAS HORMONAS MASCULINAS Y UNA CANTIDAD PEQUEÑA DE TESTOSTERONA.
  • 23. CÁNCER DE PRÓSTATA • CONCLUSIONES: • EL CÁNCER DE PRÓSTATA ES UNA ENFERMEDAD PREVENIBLE Y CURABLE. • LA DETECCIÓN TEMPRANA ES CLAVE EN EL TRATAMIENTO Y LAS POSIBILIDADES DE SUPERVIVENCIA. • LA DETECCIÓN TEMPRANA SE LOGRA CON EXAMEN RECTAL Y PSA. • EL CÁNCER FUERA DE LA PRÓSTATA ES INCURABLE Y SE VUELVE UN PROBLEMA FAMILIAR, ECONÓMICO, LABORAL Y SOCIAL.