SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO
DIGESTIVO
Nancy Lescano
Segura
FISIOLOGIS 2
CICLO
CONTENIDO


     EMBRIOLOGÍ
      A
     ANATOMÍA
     FISIOLOGÍA
     PATOLOGÍA
EMBRIOLOGIA
 PORCION CEFALICA:
  BOCA, DERIVA DEL
  ESTOMODEO
  (ECTODERMO).

 PORCIÓN   CAUDAL:
  PARTE   DEL  ANO,
  DERIVA        DEL
  PROCTODEO
  (ECTODERMO).

 RESTO   DEL   TUBO
  DIGESTIVO:     DEL
  ENDODERMO        Y
  MESODERMO.
 ECTODERMO      Y
  ENDODERMO:
  ORIGINA      EL
  EPITELIO    DEL
  TUBO     Y   EL
  PARENQUIMA   DE
  LAS GLÁNDULAS.

 MESODERMO:
  ORIGINA     LOS
  TEJIDOS
  CONECTIVOS,
  MÚSCULOS      Y
  ESTROMA DE LAS
  GLÁNDULAS.
   ESTOMODEO:        BOCA,
    LENGUA,      GLANDULAS
    SALIVALES, DIENTES
   INTESTINO     ANTERIOR:
    FARINGE        PRIMITIVA,
    ESÓFAGO,     ESTÓMAGO,
    DUODENO     HASTA     LA
    AMPOLLA     DE   VATER,
    PANCREAS E HIGADO.
   INTESTINO MEDIO: RESTO
    DEL DUODENO, YEYUNO-
    ILEON, CIEGO, APENDICE,
    COLON      ASCENDENTE,
    MITAD    DERECHA     DEL
    COLON TRANSVERSO.
   INTESTINO    POSTERIOR:
    MITAD   IZQUIERDA    DEL
    COLON      TRANSVERSO,
    COLON     DESCENDENTE,
    COLON        SIGMOIDES,
    RECTO, PARTE DEL ANO
   PROCTODEO: RESTO DEL
    ANO
ARTERIAS
 INTESTINO ANTERIOR:
 – TRONCO CELIACO
 INTESTINO MEDIO:
 – ARTERIA MESENTERICA
   SUPERIOR
 INTESTINO POSTERIOR:
 – ARTERIA MESENTERICA
   INFERIOR
 PROCTODEO:
 – ARTERIA PUDENDA INTERNA
ANATOMIA
DEFINICIÓN.
         TUBO DIGESTIVO


  CONJUNTO DE ORGANOS ENCARGADOS
    DE LA DIGESTION Y ABSORCION DE
SUSTANCIAS NUTRITIVAS PARA PERMITIR SU
 PASO A LA SANGRE Y SER DISTRIBUIDAS
        POR TODO EL ORGANISMO



       GLANDULAS ANEXAS
CONSTITUCION

 TUBO DIGESTIVO:
 – BOCA      • GLANDULAS ANEXAS:
                • GLANDULAS
 – FARINGE
                SALIVALES
 – ESOFAGO      • HIGADO
 – ESTÓMAGO     • VESICULA BILIAR
                • PANCREAS
 – INTESTINO
   DELGADO
 – INTESTINO GRUESO
 – ANO
TUBO DIGESTIVO -
       HISTOLOGÍA
   MUCOSA:
     -EPITELIO:
     BOCA-CARDIAS:
       POLIESTRATIFICADO
       PLANO NO QUERATINIZADO
     CARDIAS-ANO: SIMPLE
       CILÍNDRICO NO CILIADO.
     -CORION: O LAMINA PROPIA,
       TEJIDO CONECTIVO LAXO
     -MUSCULARIS MUCOSAE: T.M.
       LISO
   SUBMUCOSA: TEJIDO
    CONECTIVO
    PLEXO SUBMUCOSO O DE
    MEISSNER
   MUSCULAR: CILE
    CAPA CIRCULAR (INTERNA)
    PLEXO MIOENTERICO O DE
    AUERBACH
    CAPA LONGITUDINAL
    (EXTERNA)
BOC
CARACTERISTICAS                      A



 ORGANO SUPRAHIODEO.
 INICIA  LA   DIGESTION   (CARBOHIDRATOS   Y
  GRASAS)
 REALIZA     INGESTION,         MASTICACION,
  INSALIVACION Y DEGLUCION BUCAL
 VIA RESPIRATORIA ACCESORIA
 MODIFICA EL SONIDO LARINGEO
 PTA RECEPTORES DEL GUSTO
 DEFENSA       ANTIMICROBIANA      (LISOZIMA,
BOC
                                     A
    PORCIONES




 VESTIBULO:
  POR DELANTE DE ARCADA DENTARIA.

 CAVIDAD ORAL PROPIAMENTE DICHA: fauces
  POR DETRÁS DE LA ARCADA DENTARIA         Y
  DELANTE DEL ISTMO DE LAS FAUCES .
PAREDES (6)                             BOC
                                             A




   ANTERIOR: LABIOS (MUSCULO ORBICULAR DE LOS LABIOS).
   POSTERIOR: VELO DEL PALADAR E ISTMO DE LAS FAUCES.
   LATERALES    (2):   MEJILLA    (CARRILLO),  MUSCULO
    BUCCINADOR (ATRAVEZADO POR EL CONDUCTO DE STENON)
    Y BOLA ADIPOSA DE BICHAT.
   SUPERIOR: PALADAR OSEO (MAXILARES SUPERIORES Y
    PALATINOS)
   INFERIOR: MUSCULO MILOHIODEO, REFORZADO POR LOS
    MÚSCULOS GENIHIODEOS E HIOGLOSOS.
BOC
    DIENTES                                A




   ORGANOS       BLANQUEZINOS,    DUROS,     LISOS,
    INPLANTADOS     EN  LOS   ALVEOLOS   DENTARIOS
    MEDIANTE UNA ARTICULACIÓN LLAMADA GONFOSIS
    O “EN CLAVIJA”.
   PORCIONES:
     – CORONA: EXTRAALVEOLAR
     – CUELLO: O ISTMO
     – RAIZ: INTRAALVEOLAR, UNICA O MÚLTIPLE.
DIENTES - HISTOLOGIA       BOC
   ESMALTE:   ELABORADO
    LOS AMELOBLASTOS, CUBRE
                            POR
                                   A
    LA DENTINA DE LA CORONA,
    FORMADO      POR    MATRIZ
    ORGÁNICA    E   INORGANICA
    (HIDROXIAPATITA)
   CEMENTO: ELABORADO POR
    LOS       CEMENTOBLASTOS,
    CUBRE LA DENTINA DE LA
    RAIZ, COMPOSICIÓN SIMILAR
    AL HUESO.
   DENTINA:   ELABORADO    POR
    LOS ODONTOBLASTOS, ES LA
    SUSTANCIA     INTERCELULAR
    CONSTITUIDA POR OSEÍNA Y
    SALES DE CALCIO.
   PULPA DENTARIA: CONTIENE
    A LOS VASOS Y NERVIOS.
    ZONA DOLOROSA.
   MEMBRANA      PERIODÓNTICA:
    LLENA EL ESPACIO ENTRE EL
    DIENTE   Y   EL   HUESO   Y
    CONTIENE A LAS FIBRAS DE
BOC
     DIENTES                         A
   CLASES: HETERODONTO
     – INCISIVOS: 8, CORTAR, 1
       RAIZ
     – CANINOS: 4, DESGARRAR, 1
       RAIZ
     – PREMOLARES: 8, TRITURAR, 1
       RAIZ
     – MOLARES: 12, TRITURAR, 2-3
       RAICES.


   DENTICIONES: DIFIODONTO
     – 1a DENTICION: TEMPORAL,
       DECIDUAL
     –   O DE LECHE. SON 20
     – 2a DENTICION: PERMANENTE
       O
     –   DEFINITIVA. SON 32.
DIENTES - FORMULAS DENTARIAS   BOC
                                  A
  1a DENTICION:

   1º: INCISIVOS
       MEDIOS
    INFERIORES

   I2 , C1 , M2
    2    1    2




I2 , C1 , PM2 , M3
 2    1     2     3
   2a DENTICION:

   1º: PRIMEROS
     MOLARES
    INFERIORES
BOC
PATOLOGIA
                                             A

   ESTOMATITIS: INFLAMACION DE LA CAVIDAD ORAL
   GLOSITIS: INFLAMACIÓN DE LA LENGUA
   MACROSTOMÍA: APERTURA BUCAL GRANDE
   MICROSTOMÍA: APERTURA BUCAL PEQUEÑA
   GINGIVITIS: INFLAMACION DE LAS ENCÍAS
   GINGIVORRAGIA: HEMORRAGIA DE LAS ENCIAS
   CARIES: DISOLUCIÓN DEL ESMALTE Y DENTINA.
   SARRO    O    TARTARO : ACUMULACIÓN    DE   MATERIAL
    CALCIFICADO EN EL SURCO GINGIVAL
   HALITOSIS: MAL ALIENTO
   DIENTES DE HUTCHINSON: EN SIFILIS CONGENITA
   MANCHAS DE KOPLIK: SARAMPION
   XEROSTOMÍA: SEQUEDAD DE LA BOCA
   EPULIS: TUMOR DE ENCIAS
   ODONTOMA: TUMOR DE LOS DIENTES
ESOFAG
                         O
GENERALIDADES

     TUBO MUSCULOMEMBRANOSO
     QUE CONDUCE EL BOLO
     ALIMENTICIO DESDE LA FARINGE
     HASTA EL ESTÓMAGO.

     LIMITES:
     CRANEAL: FARINGE, CRICOIDES (C6)
     CAUDAL: CARDIAS (T11)
     LONGITUD APROX DE 25 CM.
ESOFAG
                          O
 SITUACION



•MEDIASTINO
POSTERIOR.
•DELANTE DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
•DELANTE DE LA AORTA
TORAXICA
•DETRÁS DE LA
TRAQUEA
•DETRÁS DEL CORAZÓN
•DESVIADO A LA
IZQUIERDA.
•ATRAVIESA EL
DIAFRAGMA Y LLEGA A
ESOFAG
                      O
PORCIONES: 4

• ESFINTER ESOFAGICO SUPERIOR.
• CERVIVAL: DEL CRICOIDES A LA
        HORQUILLA ESTERNAL.
• TORAXICA: DE LA HORQUILLA
        ESTERNAL AL DIAFRAGMA.
• DIAFRAGMATICA: AL ATRAVEZAR
EL HIATO ESOFAGICO.
• ABDOMINAL: DEL DIAFRAGMA AL
        CARDIAS
• ESFINTER ESOFÁGICO INFERIOR
ESOFAG
                                           O
    ESTRECHAMIENTOS: 3

• CRICOIDEO: POR EL CRICOIDES.
• AORTOBRONQUIAL: POR EL CAYADO AÓRTICO Y EL BRONQUIO PRIMARIO
IZQ.
• DIAFRAGMATICO: POR EL      DIAFRAGMA.
HISTOLOGIA
                                  ESOFAG
                                     O
   MUCOSA:
     – EPITELIO:
       ESTRATIFICADO      PLANO
       NQ
     – CORION:      GLANDULAS
       CARDIACAS
     – MUSCULARIS     MUCOSAE:
       M. LISO
   SUBMUCOSA:      GLANDULAS
    ESOFAGICAS
   MUSCULAR: CILE
     – 1/3   SUPERIOR:     SOLO
       FIBRAS ESTRIADAS
     – 1/3  MEDIO:   ESTRIADAS
       (EXT) Y LISAS (INT)
     – 1/3    INFERIOR:    SOLO
       FIBRAS LISAS
   ADVENTICIA:    CARECE    DE
    PERITONEO
ESOFAG
                        O
 FUNCIONES

 TRANSPORTAR EL
  BOLO
  ALIMENTICIO
  DESDE         LA
  FARINGE   HASTA
  EL ESTÓMAGO.
 REALIZA       LA
  ULTIMA FASE DE
  LA DEGLUCIÓN.
 EVITA         LA
  REGURGITACION
  GASTROESOFÁGI
  CA
DEGLUCIO
                          N
                        DURACION
    FASES
                             1-2 SEG.
   BUCAL: VOLUNTARIA
   FARINGEA: INVOLUNTARIA
   ESOFAGICA: INVOLUNTARIA
ACTO REFLEJO
 VIAS AFERENTES : V Y IX
 CENTRO DE LA DEGLUCION: BULBO (PISO DEL
  IV VENTRICULO)
 VIA EFERENTE: V, IX, X, XII
PASOS
                                  DEGLUCIO
                                     N
   CIERRE DE BOCA Y PRESION
    DE LA LENGUA CONTRA LAS
    ENCIAS
   PALADAR BLANDO SE ELEVA Y
    OCLUYE LAS COANAS
   CIERRE DE LA NASOFARINGE
   SE DETIENE LA RESPIRACION
   LARINGE HACIA DELANTE Y
    ARRIBA
   CIERRE DE GLOTIS
   PRESION DE LENGUA EMPUJA
    EL BOLO A LA FARINGE
   RELAJACION DEL ESFINTER
    INFERIOR DE LA FARINGE
   PASO DEL BOLO ALIMENTICIO
    AL ESOFAGO.
   DESCENSO DE LA LARINGE Y
    REINICIO DE RESP.
   INICIO    DE     LA    ONDA
    PERISTALTICA PRIMARIA QUE
    LLEVA EL BOLO ALIMENTICIO
    HACIA EL ESTÓMAGO.
ESOFAG
                             O
PERISTALTISMO

   PRIMARIO:
    DESENCADENADA
    POR LA DEGLUCION
   SECUNDARIO:     POR
    DISTENCION
    ESOFAGICA, CUANDO
    EL   BOLO    QUEDA
    ATASCADO    EN   EL
    ESOFAGO
   TERCIARIO         O
    SEGMENTARIO:
    ONDAS
    APERISTALTICAS,
    SECUNDARIAS       A
    IRRITACION  DE   LA
    MUCOSA ESOFAGICA
    INFERIOR       (SON
    PATOLOGICAS)
ESOFAG
PATOLOGIA
                                O
   ESOFAGITIS: INFLAMACION DEL ESOFAGO
   AGENESIA ESOFAGICA: AUSENCIA DE ESOFAGO
   ESTENOSIS ESOFAGICA: ESTRECHAMIENTO DE
    LA LUZ ESOFAGICA.
   DISFAGIA: DIFICULTAD PARA DEGLUTIR
   ODINOFAGIA: DOLOR AL DEGLUTIR
   PIROSIS: SENSACION DE QUEMAZON DETRÁS
    DEL ESTERNON.
   ACALASIA: APERISTALTISMO Y RELAJACION
    INCOMPLETA     DEL   ESFINTER   ESOFAGICO
    INFERIOR.
   DIVERTICULOS ESOFAGICOS: EVAGINACION DE
    UNA PARTE DE LA PARED DEL ESOFAGO.
   ESOFAGO    DE   BARRET:  SUSTITUCION  POR
    EPITELIO CILINDRICO METAPLASICO
ESOFAG
                              O
PATOLOGIA
 ATRESIA ESOFAGICA: AUSENCIA DE UN
  TRAYECTO DE ESOFAGO.
 FISTULAS ESOFAGICAS: COMUNICACIÓN DEL
  ESÓFAGO CON OTRAS VISCERAS (TRAQUEA).
 SINDROME DE PATERSON-BROWN-KELLY O DE
  PLUMMER-VINSON: MEMBRANA ESOFAGICA
  SUPERIOR ASOCIADA A ANEMIA FERROPENICA,
  GLOSITIS Y QUEILOSIS.
 ANILLOS DE SCHATZKI: TABIQUES EN ESOFAGO
  INFERIOR.
 SINDROME DE MALLORY-WEISS: LACERACIONES
  DE LA UNION GASTROESOFAGICA.
 SINDROME DE BOERHAAVE: ROTURA
  ESOFAGICA.
ESTOMAG
                      O
DEFINICION



             PORCION DILATADA DEL
             TUBO DIGESTIVO DONDE
               SE ACUMULAN LOS
               ALIMENTOS PARA
                CONVERTIRSE EN
                   QUIMO
ESTOMAG
GENERALIDADES
                                  O

   SITUACION: EPIGASTRIO E
    HIPOCONDRIO IZQ.
   MAYOR EN HERVIBOROS QUE
    CARNIVOROS.
   CAPACIDAD PROMEDIO: 1200
    - 1500 cc.
   SUPERFICIE DE MUCOSA
    GASTRICA: 750 cm 2
   MEDIOS DE FIJACION:
     – CONTINUIDAD CON EL
        ESOFAGO.
     – ADHERENCIA AL
        DIAFRAGMA.
     – POR LOS EPIPLONES.
ESTOMAG
RELACIONES
                      O
    CARA          CARA POSTERIOR
   ANTERIOR
               DIAFRAGMA
 HIGADO       BAZO
               PANCREAS
 DIAFRAGMA
               GLAND.
 PARED         SUPRARRENAL IZQ.
  ABDOMINAL    RIÑON IZQ.
  ANT.         2a PORCION
                DUODENO
               COLON Y MESO.
ESTOMAG
MORFOLOGIA            EXTERNA  O
   PAREDES:    2,  ANTERIOR   Y
    POSTERIOR
   BORDES: 2, CURVATURAS;
     – DERECHA:           MENOR,
       CONCAVA, 15cm. EPIPLON
       MENOR O GASTROHEPATICO
     – IZQUIERDA:         MAYOR,
       CONVEXA, 40cm. EPIPLON
       MAYOR O GASTROCOLICO
   ORIFICIOS: 2;
     – CRANEAL: CARDIAS, NO ES
       UN ESFINTER.
     – CAUDAL:     PILORO,    EL
       ESFINTER PILORICO.
   PORCIONES: 2:
     – VERTICAL: FONDO (GAS) Y
       CUERPO
     – HORIZONTAL: ANTROPILORO
ESTOMAG
                               O
MORFOLOGIA INTERNA

    TOTALMENTE
     IRREGULAR,       CON
     INVAGINACIONES,
     FORMANDO DEPRESIONES
      MICROSCOPICAS.




    FOVEOLAS O
 CRIPTAS GASTRICAS
ESTOMAG
                                   O
    HISTOLOGIA

   MUCOSA:
     – EPITELIO:       SIMPLE
       CILINDRICO SIN CHAPA.
     – CORION:        CELULAS
       LINFOIDES Y GLAND.
     – MUSCULARIS MUCOSAE:
       CILE
   SUBMUCOSA: VASOS SANG.
    Y LINFAT.
   MUSCULAR:
     – CAPA          INTERNA:
       OBLICUA
     – CAPA MEDIA: CIRCULAR
     – CAPA         EXTERNA:
       LONGITUDINAL
   SEROSA:        PERITONEO
    VISCERAL.
ESTOMAG
                              O
GLANDULAS

 GLANDULAS    CARDIALES:    CELULAS
  MUCOSAS
 GLANDULAS FUNDICAS U OXINTICAS:
 – CELULAS MUCOSAS: CUELLO
 – CELULAS PARIETALES U OXINTICAS: CUERPO
 – CELULAS   PRINCIPALES    O   ZIMOGENAS:
   PROFUNDAS
 – CELULAS ENDOCRINAS: SISTEMA APUD
 GLANDULAS ANTRALES O PILORICAS:
 – CELULAS MUCOSAS:
 – CELULAS ENDOCRINAS:
      CELULAS G: GASTRINA
      CELULAS D: SOMATOSTATINA.
ESTOMAG
                          O
GLANDULAS


 CELULAS MUCOSAS O CALICIFORMES:
  MOCO, BICARBONATO Y AGUA.
 CELULAS PARIETALES U OXINTICAS: HCl
  Y   FACTOR   INTRINSECO   DE    CASTLE
  (FIJADOR DE LA VITAMINA B 12 )
 CELULAS PRINCIPALES O ZIMOGENAS:
  PEPSINOGENO (FORMA INACTIVA DE LA
  PEPSINA), RENINA, CATEPSINAS.
 CELULAS     ENDOCRINAS        O  APUD:
  SEROTONINA Y ENDORFINAS.
ESTOMAG
                       O
PERITONEO GASTRICO


 REPLIEGES PERITONEALES QUE SE UNEN
  Y RODEAN AL ESTOMAGO: LLAMADO
  EPIPLON U OMENTO.
 EPIPLON   GASTROHEPATICO : EPIPLON
  MENOR
 EPIPLON   GASTROSPLENICO:  UNE  AL
  BAZO.
 EPIPLON    GASTROCOLICO:   EPIPLON
  MAYOR
ESTOMAG
                      O
  EL ESPACIO ENTRE EL ESTOMAGO
Y LA PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN
SE DENOMINA TRANSCAVIDAD DE LOS
   EPIPLONES , Y SE COMUNICA CON
     LA CAVIDAD PERITONEAL A
   TRAVES DEL HIATO DE WINSLOW




                       OJO
ESTOMAG
FUNCIONES                          O
   ALMACENAMIENTO         DE
    ALIMENTOS
   SECRECION    DEL    JUGO
    GASTRICO
   FORMACION DEL QUIMO
   VACIAMIENTO
    GASTRODUODENAL
    PROGRES.
   INICIO DE LA DIGESTION
    DE PROTEINAS POR LA
    PEPSINA.
   CONTINUACION     DE    LA
    DIGESTION     DE      LOS
    LIPIDOS POR LA LIPASA
    GASTRICA.
   ABSORCION    DE    AGUA,
    IONES, ACIDOS GRASOS Y
    ALCOHOLES
   ASEPTICA: POR EL HCl.
ESTOMAG
SISTEMA ARTERIAL       O
       TRONCO CELIACO

 CORONARIA ESTOMAQUICA:
  – ARTERIA GASTRICA IZQUIERDA.
 HEPATICA:
  – ARTERIA GASTRICA DERECHA
  – GASTRODUODENAL:GASTROEPIPLOICA
    DER.
  – PILORICA
 ESPLENICA:
  – ARTERIAS GASTRICAS CORTAS
ESTOMAG
                      O
SISTEMA VENOSO


         VENA PORTA



  VENA CORONARIA O GASTRICA
   IZQ.
  VENA PILORICA
  VENA          GASTROEPIPLOICA
   DERECHA
  VENA          GASTROEPIPLOICA
ESTOMAG
                             O
INERVACION
                   SNA
                          PARASIMPATICO
 SIMPATICO

 GANGLIO CELIACO
      T6-T8
                         X DER            X IZQ

                         CARA             CARA
                          ANT             POST


                        EN EL PILORO
                     NERVIO DE LATARJET
ESTOMAG
SECRECION   GASTRICA
                        O
 VOLUMEN EN 24H: 2000 - 3000 ml:
 pH: 1-3

 SECRECION DEL HCl:
  – FASE CEFALICA NEUROGENA O VAGAL
    (10%)
  – FASE   GASTRICA   (60%):  POR LA
    GASTRINA
  – FASE INTESTINAL (10%)
 DISMINUYEN     LA    SECRECION  DE
  GASTRINA:
  – pH: MENOR DE 1.0
ESTOMAG
                     O
SECRECION GASTRICA
 PEPSINA:  ES   EL  PEPSINOGENO
  ACTIVADO POR EL HCl, QUE ACTÚA
  SOBRE LAS PROTEINAS.
 LIPASA GASTRICA O TRIBUTARASA:
  ACTUA SOBRE ACIDOS GRASOS DE
  CADENA CORTA (MANTEQUILLA)
 RENINA O CUAJO: ACTÚA SOBRE
  LA CASEÍNA DE LA LECHE.
 MOCO:    GASTROPROTECTOR     Y
  LUBRICANTE.
INTESTIN
                              O
                           DELGADO


   ORGANO ENCARGADO
   FUNDAMENTALMENTE
DE LA ABSORCION (YEYUNO)
      DEL   QUILO
INTESTIN
                                    O
                                 DELGADO
GENERALIDADES


    PORCION     DEL    TUBO
     DIGESTIVO,    EXTENDIDO
     DESDE    EL   ESTOMAGO
     (PILORO) HASTA EL CIEGO
     (VALVULA ILEOCECAL).
    LONG. APROX. DE 6-8m.
    SU CALIBRE SE ESTRECHA
     DE FORMA PROGRESIVA:
     DE 40mm a 20mm.
    PORCIONES:
      – DUODENO: 25 - 30cm.
      – YEYUNO-ILEON:     5.5-
        8.0m.
INTESTIN
                            O
                         DELGADO

    DUODENO

   ANILLO    ABIERTO
    CUYA CONCAVIDAD
    RODEA LA CABEZA
    DEL PANCREAS.
   UNICA     PORCION
    FIJA
   LIMITE  PROXIMAL:
    PILORO
   LIMITE     DISTAL:
    ANGULO DE TREITZ
    (ANGULO
    DUODENOYEYUNAL)
   ORGANO
    RETROPERITONEAL,
    EXCEPTO        LA
    PRIMERA PORCION.
INTESTIN
                                O
                             DELGADO
DUODENO - PORCIONES

   1a   PORCION:   BULBO;
    5cm.
   2a            PORCION:
    DESCENDENTE; 8cm. EN
    ELLA DESEMBOCAN:
     – CONDUCTO
       COLEDOCO: BILIS
     – CONDUCTO         DE
       WIRSUNG           Y
       SANTORINI:    JUGO
       PANCREATICO
   3a            PORCION:
    HORIZONTAL; 6cm.
   4a            PORCION:
    ASCENDENTE; 6cm.
DUODENO - MORFOLOGIA INTERNA   INTESTIN
                                  O
                               DELGADO
   1a PORCION: SUPERFICIE
    LISA.
   A    5cm  DEL    PILORO
    APARECEN LAS VALVULAS
    CONNIVENTES     O    DE
    KERCKRING     Y     LAS
    VELLOSIDADES
    INTESTINALES.
   PARED POSTEROINTERNA
    DE LA 2aPORCION:
     – CARUNCULA MAYOR O
       DE SANTORINI: DONDE
       DESEMBOCAN       LOS
       CONDUCTOS
       COLEDOCO Y WIRSUNG
       (AMPOLLA DE VATER)
     – CARUNCULA     MENOR:
       DONDE DESEMBOCA EL
       CONDUCTO
       ACCESORIO         DE
       SANTORINI.
YEYUNO-ILEON


   PORCION    FLOTANTE,
    DISPUESTA EN ASAS
    INTESTINALES (15 -
    17)    COMPRENDIDA
    ENTRE EL ANG. DE
    TREITZ Y LA VALVULA
    ILEOCECAL.
   SOSTENIDO POR UN
    REPLIEGE          DE
    PERITONEO QUE LO
    UNE   A   LA   PARED
    POSTERIOR        DEL
    ABDOMEN:
    MESENTERIO
   UBICADO     EN    SU
    MAYORIA    AL   LADO
    IZQUIERDO        DEL
    ABDOMEN.
INTESTIN
    SUPERFICIE INTERNA               O
                                  DELGADO
   VALVULAS CONNIVENTES O
    DE KERCKRING: PLIEGUES
    CIRCULARES              QUE
    COMPROMETEN        A     LA
    MUCOSA     Y   SUBMUCOSA,
    DESAPARECEN EL EL ILEON
    DISTAL
   VELLOSIDAD     INTESTINAL:
    PROYECCIONES DE MUCOSA
    (EPITELIO Y CORION), EN SU
    BASE         ESTA        LA
    DESEMBOCADURA DE LAS
    GLANDULAS                DE
    LIEBERKUHN.
   MICROVELLOSIDADES
    INTESTINALES:           SON
    MODIFICACIONES     DE    LA
    MEMBRANA
    CITOPLASMATICA DE LOS
    ENTEROCITOS.
    CONSTITUYEN     EL   RIBETE
HISTOLOGIA

   MUCOSA:
    EPITELIO:           SIMPLE
    CILINDRICO   CON     CHAPA
    ESTRIADA
    CORION:         PRESENTA
    CAPILARES SANGUINEOS Y
    LINFATICOS          (VASOS
    QUILIFEROS),      NERVIOS,
    MUSCULO LISO (MUSCULO
    DE   BRUCKE)   Y    TEJIDO
    LINFOIDE,
    MUSCULARIS      MUCOSAE:
    CILE
   SUBMUCOSA:
    DUODENO: GLANDULAS DE
    BRUNNER
    ILEON: PLACAS DE PEYER
    (TEJIDO LINFOIDE)
   MUSCULAR: CILE
   SEROSA:        PERITONEO
INTESTIN
                                  O
    EPITELIO INTESTINAL        DELGADO
                          RENOVACION
                           EPITELIAL:
                          C/ 2 - 4 DIAS
   ENTEROCITOS: SON
    CELULAS          DE
    ABSORCION
   CELL
    CALICIFORMES:
    PRODUCEN MOCO
   CELULAS          DE
    PANETH:    EN    EL
    FONDO DE LAS G.
    DE    LIEBERKUHN,
    CONTIENEN     CINC,
    SEROMUCOSIDAD Y
    LISOZIMA.
   CELULAS      APUD:
    SEROTONINA,
    ENDORFINA,
    SECRETINA,
    GLUCAGON,
    SOMATOSTATINA Y
    COLECISTOKININA.
INTESTIN
                              O
GLANDULAS                  DELGADO


 GLANDULAS DE LIEBERKUHN: ENZIMAS
  – EREPSINA: ULTIMA FASE DIGESTION
    PROTEICA
  – DISACARIDASAS:       DESDOBLAN
    DISACARIDOS
  – RIBONUCLEASAS:       DESDOBLAN
    ACIDOS NUCLEICOS
 GLANDULAS   DE   BRUNNER  Y  CELL
  CALICIFORMES: MOCO Y BICARBONATO
  PARA ALCALINIZAR LA ACIDEZ DEL
  QUIMO.
INTESTIN
                                      O
SECRECION INTESTINAL               DELGADO

 SECRECION   DE        MOCO   POR        LAS
  GLANDULAS   DE       BRUNNER   Y       CELL
  CALICIFORMES.
  – PARASIMPATICO: ESTIMULA LA SECRECION.
  – SIMPATICO: INHIBE LA SECRECION.
 SECRECION DE JUGO INTESTINAL POR
  LAS G. DE LIEBERKUHN.
  – VOLUMEN AL DÍA DE 2500 - 3500cc., pH DE 7.5
    - 8.5
  – ENTEROQUINASA: ACTIVA EL TRIPSINOGENO
  – PEPTIDASAS: POLIPEPTIDOS A AMINOACIDOS
  – DISACARIDASAS:     LACTASA,       MALTASA,
    ISOMALTASA, SACARASA.
  – LIPASA  INTESTINAL:   DESDOBLA     GRASAS
INTESTIN
                                 O
    FUNCIONES                 DELGADO

   TRANSPORTE HACIA EL CIEGO
   SECRECION DEL JUGO INTESTINAL
   FORMACION DEL QUILO
   DIGESTION  DE   PROTEINAS,   CHO  Y
    LIPIDOS
   ABSORCION DE SUSTANCIAS.
   SECRECION DE HORMONAS (SISTEMA
    APUD)
   DESARROLLO    DE    RPTA    INMUNE.
    (LINFOIDE)
   FUNCION MOTORA: CONTRACCIONES;
     – DE   MEZCLADO    O    MOV.    DE
INTESTIN
    GENERALIDADES                 O
                                GRUESO

   ORGANO       TERMINAL
    COMPRENDIDO     ENTRE
    EL INTESTINO DELGADO
    Y EL ANO.
   PORCIONES:      CIEGO,
    COLON    ASC.,  COLON
    TRNSV., COLON DESC.,
    COLO    SIGMOIDEO     Y
    RECTO.
   LONGITUD:   DE   1.6   -
    1.8m.
   CALIBRE:
     – CIEGO: 28cm.
     – COLON ASCENDENTE:
       20cm.
     – COLON
       TRANSVERSO:       16-
       20cm.
     – COLON
       DESCENDENTE:
INTESTIN
MORFOLOGIA EXTERNA                      O
                                      GRUESO
   CINTILLAS LONGITUDINALES O
    TENIAS COLI:
    SON        3:        ANTERIOR,
    POSTEROEXTERNA               Y
    POSTEROINTERNA. NACEN EN LA
    BASE DEL APENDICE Y TERMINAN
    COMO 2 TENIAS EN EL TERCIO
    DISTAL     DEL      SIGMOIDES.
    REPRESENTAN       LA      CAPA
    MUSCULAR         LONGITUDINAL
    EXTERNA.
   ABOLLADURAS O HAUSTROS:
    DILATACIONES               QUE
    CORRESPONDEN INTERNAMENTE
    A LOS PLIEGUES SEMILUNARES, Y
    SON      CONSECUENCIA       DE
    CONTRACCIONES        DE     LA
    MUSCULATURA           CIRCULAR
    INTERNA.
   APENDICES     EPIPLOICOS     O
    ADIPOSOS:     PROLONGACIONES
    PERITONEALES     LLENAS     DE
    GRASA PRESENTES EN TODO EL
    INTESTINO GRUESO.
INTESTIN
                          O
    CIEGO               GRUESO

   PORCION INICIAL
    Y MAS DILATADA
    DEL    INTESTINO
    GRUESO
   LOCALIZADA    EN
    LA FOSA ILIACA
    DERECHA.
   CAPACIDAD     DE
    110cc.
   SEPARADO     DEL
    ILEON    POR  LA
    VALVULA
    ILEOCECAL.
   DE SU BASE SE
    ORIGINA      UNA
    PROLONGACIÓN:
    EL      APENDICE
    CECAL.
   EN      EL    SE
    ORIGINAN     LAS
    TENIAS COLI.
INTESTIN
                                   O
     CIEGO                       GRUESO

   APENDICE      CECAL     O
    APENDICE VERMIFORME:
     – PROLONGACION       DEL
       CIEGO DE 9-10cm X 4-
       5mm.
     – HISTOLOGICAMENTE
       TIENE     4     CAPAS,
       RESALTANDO          SU
       MUCOSA     LLENA    DE
       TEJIDO LINFOIDE
   VALVULA     ILEOCAL     O
    VALVULA     DE    BAHUIN,
    BARRERA        DE     LOS
    BOTICARIOS:
     – DIVIDE AL CIEGO DEL
       ILEON
     – PRESENTA TODAS LAS
       CAPAS DE I.D. EXCEPTO:
       SEROSA Y MUSCULAR
INTESTIN
    RECTO                         O
                                GRUESO
   PORCION TERMINAL DEL
    I. GRUESO.
   LIMITES:
      – SUP: DONDE EL I.G.
        DEJA    DE    TENER
        MESO.
      – INF:           LINEA
        ANORRECTAL
        (ANOCUTANEA       DE
        HERRMANN)
   CON 15 - 17cm DE
    LONGITUD     SE    UBICA
    POSTERIORMENTE,
    DIVIDIDO       EN      2
    SEGMENTOS:
      – RECTO
        PELVICO(AMPOLLA
        RECTAL): 13-15cm
      – RECTO      PERINEAL:
        CONDUCTO       ANAL:
        3cm.
INTESTIN
RECTO - CONFIGURACION INTERNA      O
   VALVULAS        RECTALES:    GRUESO
    PSEUDOVALVULAS         DE
    HOUSTON, FORMADAS DE
    MUCOSA,       SUBMUCOSA,
    MUSCULAR         CIRCULAR
    INTERNA.
     – VALVULA         RECTAL
        SUPERIOR:
     – VALVULA         RECTAL
        MEDIA: DE KOHLRAUSCH
     – VALVULA         RECTAL
        INFERIOR:
   VALVULAS     SEMILUNARES:
    5-8 REPLIEGES CURVOS EN
    LA ZONA MÁS INFERIOR DEL
    RECTO
   COLUMNAS DE MORGAGNI:
    PEQUEÑOS RELIEVES LONG.
    DE    MUCOSA,   UBICADOS
    ENTRE     LAS   VALVULAS
    SEMILUNARES.
   ARTERIAS:
    HEMORROIDALES SUP, MED
    E INF.
   VENAS:     HEMORROIDALES
    INF, MED Y SUP.
INTESTIN
FUNCIONES                                     O
                                            GRUESO

     ABSORCION       DE    AGUA      Y
      ELECTROLITOS (80%)
     ABSORCION DE Na (ACTIVO) Y Cl
      (PASIVA) Y SEXCRECION DE K
     EXCRECION DE MOCO Y HCO3 COMO
      LUBRICANTE
     SINTESIS DE VITAMINAS: B9, B12, H,
      K, ACIDO NICOTINICO.
     FORMACION,        ALMACEN       Y
      ELIMINACION DEL BOLO FECAL:
      HECES.
     DIGESTION     DE   CELULOSA     Y
      RESIDUOS
     CICLO UREA-AMONIACO
     DESHIDROXILACION DE LOS ACIDOS
      BILIARES
INTESTIN
                                 O
                               GRUESO
HECES

 VOLUMEN DE 150 - 200g/DIA
 COLOR    PARDUSCO,     OSCURO:    POR
  PRESENCIA       DE      ESTERCOBILINA
  (PRODUCTO DE DEGRADACION DE LA
  HEMOGLOBINA)
 OLOR      SUI      GENERIS:     INDOL,
  MERCAPTANOS, SULFUROS
 COMPOSICION:        75%AGUA,       25%
  BACTERIAS, LIPIDOS, S. INORGANICAS,
  PROTEINAS,    RESTOS   NO   DIGERIDOS,
  DETRITUS CELULARES
 SUELEN SER HIPEROSMOLARES.
AN
                                 O
GENERALIDADES
 ORIFICIO    TERMINAL     DEL    TUBO
  DIGESTIVO DE 15 - 20mm DE LONGITUD.
 SE ABRE EL PERINE POSTERIOR.
 RELACIONES:
  – LATERAL: ESFINTER EXTERNO Y ELEVADOR
    DEL ANO
  – POSTERIOR: COCCIX
  – ANTERIOR:   URETRA  (HOMBRE), VAGINA
    (MUJER)
 LIMITES:
   – SUPERIOR: LINEA ANORECTAL
   – INFERIOR: LINEA ANOPERINEAL
 ARTERIAR: HEMORROIDAL INFERIOR.
ANEXOS
GLANDULA
                       S
GENERALIDADES      SALIVALES
 GLANDULAS SALIVALES MAYORES:
   – PAROTIDAS
   – SUBMAXILARES Y
   – SUBLINGUALES.
 GLANDULAS SALIVALES MENORES:
  (MUCOSAS Y MEROCRINAS)
   – LABIALES
   – PALATINAS
   – MOLARES.
GLANDULA
                                 S
    ORGANIZACION             SALIVALES

   ESTROMA:      CAPSULA,
    TABIQUES, HILIO
   CONDUCTOS:
   PARENQUIMA:
     – LOBULOS
     – LOBULILLOS
     – ADENOMERO: UNIDAD
       ANATOFUNCIONAL
         PORCION
          SECRETORA:
          MUCOSA O SEROSA
         PORCION
          EXCRETORA:
          CONDUCTOS
GLANDULA
                     S
                 SALIVALES
  CELULAS

 MUCOSAS:            POCAS
  MITOCONDRIAS Y APARATO DE
  GOLGI
 SEROSAS: ABUNDANTE GOLGI
  Y MICROVELLOSIDADES
 EN CESTA: SEMEJAN CELULAS
  MIOEPITELIALES.
GLANDULA
                          S
                      SALIVALES
  CONDUCTOS

 INTERCALAR   O    CONDUCTO    DE
  BOLL :  SIMPLE     CUBICO,   SIN
  CELULAS EN CESTA
 ESTRIADO:  SIMPLE    CILINDRICO,
  REABSORVEN H 2 O Y Na, EXCRETAN
  K
 INTERLOBULILLAR: ESTRATIFICADO
  CUBICO.
 CONDUCTO EXTRALOBULILLAR.
GLANDULA
      PAROTIDA                S
                          SALIVALES
   LAS           MAS
    VOLUMINOSAS,    25-
    30g
   ACINOSA
    COMPUESTA,
    MEROCRINA
   SECRECION SEROSA.
   CONDUCTO
    EXTRALOBULILAR:
    STENON. RODEA LA
    BOLA   DE  BICHAT,
    ATRAVIESA       EL
    BUCCINADOR       Y
    DESEMBOCA EN EL
    VESTIBULO A NIVEL
    DEL    2º   MOLAR
    SUPERIOR.
GLANDULA
    SUBMAXILARES                  S
                              SALIVALES
   PRISMA TRIANGULAR, 7-8g
   TUBULOALVEOLAR
    COMPUESTA, MEROCRINA
   SEROMUCOSA.
   ACINOS SEROSOS (80%),
    MIXTOS (5%, LAS CELULAS
    SEROSAS         BASALES
    FORMAN LAS SEMILUNAS
    DE GIANUZZI)
   CONDUCTO
    EXTRALOBULILLAR:     DE
    WARTHON,     DESEMBOCA
    LATERAL AL FRENILLO
    LINGUAL         (OSTIUM
    UMBILICALE)
GLANDULA
    SUBLINGUALES                 S
                             SALIVALES
   UBICADAS EN EL SUELO
    BUCAL, 3g
   TUBULOALVEOOLAR
    COMPUESTA, MEROCRINO
   ACINOS         MIXTOS,
    PRESENTA    SEMILUNAS
    GIANUZZI,   SECRECION
    MUCOSEROSA
   MUCOSO (60%), SEROSO
    (30%).
   CONDUCTO
    EXTRALOBULILLAR:   DE
    BARTHOLIN O RIVINUS,
    DESEMBOCA LATERAL AL
    OSTIUM UMBILICALE.
   SUBLINGUALES
    ACCESORIAS:   C/U  SU
    CONDUCTO DE WALTER.
SALIVA
GENERALIDADES
 PRODUCCION: 1.0 - 1.5L/24H, pH 6-
  7.
  – SUBMAXILARES: 70%
  – PAROTIDAS: 25%
  – SUBLINGUAL: 4%
  – MENORES: 1%
 TIPOS DE SECRECION:
  – SEROSA:    PTIALINA,   AMILASA
     SALIVAL, ALFA AMILASA.
  – MUCOSA, GLUCOPROTEINAS, H2O,
SALIVA


  FUNCIONES

 HUMEDECER Y LUBRICAR LA BOCA
  Y ALIMENTOS
 INICIA LA DIGESTION DE GLUCIDOS
  (PTIALINA)   Y  LIPIDOS  (LIPASA
  LINGUAL)
 SECRECION DE IONES: K Y HCO3
 HIGIENE BUCAL: ANTIMICROBIANA;
  LISOZIMA,   TIOCIANATO    E   IgA
  SECRETORA.
SALIVA

CONTROL DE SECRECION

 HUMORAL: ALDOSTERONA
 NERVIOSA:
  – SIMPATICO: SECRECION   SEROSA Y
    AMILOSA
  – PARASIMPATICO: SECRECION MUCOSA
    Y PROFUSA.
 CENTRO NERVIOSO:
  – ENTRE BULBO Y PROTUBERANCIA:
  – NUCLEO     SALIVAL      SUPERIOR:
    SUBMAXILAR Y SUBLINGUAL
  – NUCLEO      SALIVAL     INFERIOR:
HIGAD
GENERALIDADES
                         O
 GLANDULA      MAS
  VOLUMINOSA     DEL
  CUERPO.
 LOCALIZADA EN 1/3
  SUPERIOR
  ABDOMEN.
 PESO:   2200-2400g
  (1300-1500)
 MUY DENSO, MUY
  CONSISTENTE,
  FRIABLE,
  MALEABLE.
CONFIGURACION EXTERNA
                              HIGAD
   CARAS :                     O
     – ANTEROSUPERIOR Y
     – POSTEROINFERIOR
   SURCOS:
     – LONGITUDINAL
       DERECHO
     – LONGITUDINAL
       IZQUIERDO
     – TRANSVERSO
   ZONAS     O    CAMPOS:
    DERECHO,     MEDIO    E
    IZQUIERDO
   BORDES:      ANTERIOR,
    SUPERIOR E INFERIOR.
   EXTREMOS:
     – IZQUIERDO:      LIG.
       TRIANGULAR
       IZQUIERDO.
     – DERECHO:        LIG.
       TRIANGULAR
       DERECHO.
HIGAD
         CARAS
                              O
   ANTEROSUPERIOR:
     – CUBIERTO       POR
       PERITONEO
     – DOS LOBULOS; DER E
       IZQ DIVIDIDOS POR
       EL      LIGAMENTO
       FALCIFORME
   POSTEROINFERIOR:
     – HILIO     HEPATICO
       (VENA       PORTA,
       ARTERIA HEPATICA,
       VASOS LINFATICOS,
       PLEXO NERVIOSO Y
       CONDUCTO
       HEPATICO)        Y
       SURCOS
HIGAD
        SURCOS
                                   O
   SURCO         LONGITUDINAL
    DERECHO:
     – PARTE         ANTERIOR:
       VESICULA BILIAR
     – TUBERCULO CAUDADO
     – PARTE POSTERIOR: VENA
       CAVA INFERIOR
   SURCO         LONGITUDINAL
    IZQUIERDO:
     – DIVIDE EN LOBULOS DER E
       IZQ
     – PARTE ANT: LIGAMENTO
       REDONDO           (VENA
       UMBILICAL)
     – PARTE POST: LIGAMENTO
       DE ARANCIO (CONDUCTO
       VENOSO)
   SURCO TRANSVERSO: HILIO
    HEPATICO.
HIGAD
ZONAS O CAMPOS                  O

   CAMPO DERECHO:
     – 3       IMPRECIONES:
       COLICA,   RENAL   Y
       SUPRARRENAL
   CAMPO MEDIO:
     – LOBULO     CUADRADO
       (ANT),
     – LOBULO CAUDADO O
       DE SPIEGEL (POST)
   CAMPO IZQUIERDO:
     – IMPRESIÓN GASTRICA.
Aparato digestivo de nancy lescano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAriane Lang
 
Irrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del TóraxIrrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del Tórax
MZ_ ANV11L
 
Anatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinosAnatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinos
mary zapata
 
Pleura
PleuraPleura
Mediastino
MediastinoMediastino
Duodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema DigestivoDuodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema Digestivo
SÓCRATES POZO
 
Duodeno, yeyuno e ileon.
Duodeno, yeyuno e ileon.Duodeno, yeyuno e ileon.
Duodeno, yeyuno e ileon.
Lupita Garcia
 
Yeyuno e Íleon
Yeyuno e ÍleonYeyuno e Íleon
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
ROSS DARK
 
Músculo: Diafragma Torácico
Músculo: Diafragma TorácicoMúsculo: Diafragma Torácico
Músculo: Diafragma Torácico
Lucia EZL
 
Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Indra Moriv
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
Anahi Chavarria
 
Pulmones y bronquios
Pulmones  y bronquiosPulmones  y bronquios
Pulmones y bronquios
Gabriela Ramirez
 
Irrigación del abdomen
Irrigación del abdomenIrrigación del abdomen
Irrigación del abdomenrosa romero
 

La actualidad más candente (20)

Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomía
 
Irrigación
IrrigaciónIrrigación
Irrigación
 
Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
 
Irrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del TóraxIrrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del Tórax
 
Anatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinosAnatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinos
 
Testiculo
TesticuloTesticulo
Testiculo
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Duodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema DigestivoDuodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema Digestivo
 
Duodeno, yeyuno e ileon.
Duodeno, yeyuno e ileon.Duodeno, yeyuno e ileon.
Duodeno, yeyuno e ileon.
 
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
Origen embriologico de las fascias de coalescenciaOrigen embriologico de las fascias de coalescencia
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
 
Yeyuno e Íleon
Yeyuno e ÍleonYeyuno e Íleon
Yeyuno e Íleon
 
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Músculo: Diafragma Torácico
Músculo: Diafragma TorácicoMúsculo: Diafragma Torácico
Músculo: Diafragma Torácico
 
Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.
 
34. aparato urinario
34. aparato urinario34. aparato urinario
34. aparato urinario
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
 
Pulmones y bronquios
Pulmones  y bronquiosPulmones  y bronquios
Pulmones y bronquios
 
Irrigación del abdomen
Irrigación del abdomenIrrigación del abdomen
Irrigación del abdomen
 

Destacado

Sistemadigestivo
SistemadigestivoSistemadigestivo
Sistemadigestivo
meriannamureq
 
Manual de condutas para úlceras do ms
Manual de condutas para úlceras do msManual de condutas para úlceras do ms
Manual de condutas para úlceras do msHalley Cometa
 
6. feridas
6. feridas6. feridas
A Epulide congênita
A Epulide congênitaA Epulide congênita
A Epulide congênita
Juan Cortés Fernández
 
Aula Digestivo 3 2010 1
Aula Digestivo 3 2010 1Aula Digestivo 3 2010 1
Aula Digestivo 3 2010 1UFPEL
 
Fosas Nasales – Lengua Y OíDo
Fosas Nasales – Lengua Y OíDoFosas Nasales – Lengua Y OíDo
Fosas Nasales – Lengua Y OíDo
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema DigestivoAlan Lopez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivoCarmen
 
Trastornos del intestino grueso
Trastornos del intestino gruesoTrastornos del intestino grueso
Trastornos del intestino grueso
Berenice Pérez
 
Funduplicatura
Funduplicatura Funduplicatura
Funduplicatura
Edgar Duran
 
Lesiones ulcerativas e hiperplásicas
Lesiones ulcerativas e hiperplásicasLesiones ulcerativas e hiperplásicas
Lesiones ulcerativas e hiperplásicasCat Lunac
 
Saliva Odontología
Saliva Odontología Saliva Odontología
Saliva Odontología
JhoselinVazquez
 
Tumores benignos dos maxilares bmfv
Tumores benignos dos maxilares bmfvTumores benignos dos maxilares bmfv
Tumores benignos dos maxilares bmfv
Vinisha Chandulal
 
Lesiones ulcerativas hiperplasicas de la cavidad bucal
Lesiones ulcerativas hiperplasicas  de la cavidad bucalLesiones ulcerativas hiperplasicas  de la cavidad bucal
Lesiones ulcerativas hiperplasicas de la cavidad bucalCat Lunac
 

Destacado (20)

Cardiovascular i
Cardiovascular  iCardiovascular  i
Cardiovascular i
 
Sistemadigestivo
SistemadigestivoSistemadigestivo
Sistemadigestivo
 
17 gralidades digestivo
17 gralidades digestivo17 gralidades digestivo
17 gralidades digestivo
 
Digestion y absorcion
Digestion y absorcionDigestion y absorcion
Digestion y absorcion
 
Manual de condutas para úlceras do ms
Manual de condutas para úlceras do msManual de condutas para úlceras do ms
Manual de condutas para úlceras do ms
 
6. feridas
6. feridas6. feridas
6. feridas
 
Lengua tema 10
Lengua tema 10Lengua tema 10
Lengua tema 10
 
A Epulide congênita
A Epulide congênitaA Epulide congênita
A Epulide congênita
 
Aula Digestivo 3 2010 1
Aula Digestivo 3 2010 1Aula Digestivo 3 2010 1
Aula Digestivo 3 2010 1
 
Fosas Nasales – Lengua Y OíDo
Fosas Nasales – Lengua Y OíDoFosas Nasales – Lengua Y OíDo
Fosas Nasales – Lengua Y OíDo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Trastornos del intestino grueso
Trastornos del intestino gruesoTrastornos del intestino grueso
Trastornos del intestino grueso
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
 
Funduplicatura
Funduplicatura Funduplicatura
Funduplicatura
 
Ulceras recidivantes ulcera pressao
Ulceras recidivantes    ulcera pressaoUlceras recidivantes    ulcera pressao
Ulceras recidivantes ulcera pressao
 
Lesiones ulcerativas e hiperplásicas
Lesiones ulcerativas e hiperplásicasLesiones ulcerativas e hiperplásicas
Lesiones ulcerativas e hiperplásicas
 
Saliva Odontología
Saliva Odontología Saliva Odontología
Saliva Odontología
 
Tumores benignos dos maxilares bmfv
Tumores benignos dos maxilares bmfvTumores benignos dos maxilares bmfv
Tumores benignos dos maxilares bmfv
 
Lesiones ulcerativas hiperplasicas de la cavidad bucal
Lesiones ulcerativas hiperplasicas  de la cavidad bucalLesiones ulcerativas hiperplasicas  de la cavidad bucal
Lesiones ulcerativas hiperplasicas de la cavidad bucal
 

Similar a Aparato digestivo de nancy lescano

Histoembriología om
Histoembriología omHistoembriología om
Histoembriología omnorita91
 
Aparato genito urinario
Aparato genito urinarioAparato genito urinario
Aparato genito urinario
betty itamari
 
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptxOSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
mijail3333
 
AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1urologia
 
Enterocol Necrot
Enterocol NecrotEnterocol Necrot
Enterocol Necrotxelaleph
 
Vias aereas.
Vias aereas.Vias aereas.
Vias aereas.
Gustavo A Colina S
 
ANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptx
ANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptxANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptx
ANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptx
JP G
 
COLON OK.pptx
COLON OK.pptxCOLON OK.pptx
COLON OK.pptx
jesusalanis8
 
Semiologia de abdomen-220594
Semiologia de abdomen-220594Semiologia de abdomen-220594
Semiologia de abdomen-220594
Frank Paex
 
COPEPODA 2021.ppt.pdf
COPEPODA 2021.ppt.pdfCOPEPODA 2021.ppt.pdf
COPEPODA 2021.ppt.pdf
JONATHANPEAABARCA
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesocatedraticoshisto
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesocatedraticoshisto
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomiapaoladcc
 
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.pptABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
adinnson
 
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.pptABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ximenaip7728
 
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).pptABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
AlejandraMoralesVela2
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
MedicinaInternaHDPB
 
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeresABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
DynyMrcelPBstids
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
RUHTTORRES2
 

Similar a Aparato digestivo de nancy lescano (20)

Histoembriología om
Histoembriología omHistoembriología om
Histoembriología om
 
Aparato genito urinario
Aparato genito urinarioAparato genito urinario
Aparato genito urinario
 
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptxOSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
 
AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1
 
Enterocol Necrot
Enterocol NecrotEnterocol Necrot
Enterocol Necrot
 
Vias aereas.
Vias aereas.Vias aereas.
Vias aereas.
 
Tejidos de sosten
Tejidos de sostenTejidos de sosten
Tejidos de sosten
 
ANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptx
ANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptxANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptx
ANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptx
 
COLON OK.pptx
COLON OK.pptxCOLON OK.pptx
COLON OK.pptx
 
Semiologia de abdomen-220594
Semiologia de abdomen-220594Semiologia de abdomen-220594
Semiologia de abdomen-220594
 
COPEPODA 2021.ppt.pdf
COPEPODA 2021.ppt.pdfCOPEPODA 2021.ppt.pdf
COPEPODA 2021.ppt.pdf
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.pptABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
 
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.pptABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
 
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).pptABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeresABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 

Más de DR. CARLOS Azañero

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
DR. CARLOS Azañero
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadDR. CARLOS Azañero
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserDR. CARLOS Azañero
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIADR. CARLOS Azañero
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaDR. CARLOS Azañero
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
DR. CARLOS Azañero
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
DR. CARLOS Azañero
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
DR. CARLOS Azañero
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA

Más de DR. CARLOS Azañero (20)

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
El gato andino
El gato andinoEl gato andino
El gato andino
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridad
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Radiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizanteRadiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizante
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Ojo humano
 
Medicinanuclear
MedicinanuclearMedicinanuclear
Medicinanuclear
 
Los rayos láser
Los rayos láserLos rayos láser
Los rayos láser
 
Laser en odontologia
Laser en odontologiaLaser en odontologia
Laser en odontologia
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeria
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA
LA LENGUA
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Aparato digestivo de nancy lescano

  • 2. CONTENIDO  EMBRIOLOGÍ A  ANATOMÍA  FISIOLOGÍA  PATOLOGÍA
  • 4.  PORCION CEFALICA: BOCA, DERIVA DEL ESTOMODEO (ECTODERMO).  PORCIÓN CAUDAL: PARTE DEL ANO, DERIVA DEL PROCTODEO (ECTODERMO).  RESTO DEL TUBO DIGESTIVO: DEL ENDODERMO Y MESODERMO.
  • 5.  ECTODERMO Y ENDODERMO: ORIGINA EL EPITELIO DEL TUBO Y EL PARENQUIMA DE LAS GLÁNDULAS.  MESODERMO: ORIGINA LOS TEJIDOS CONECTIVOS, MÚSCULOS Y ESTROMA DE LAS GLÁNDULAS.
  • 6. ESTOMODEO: BOCA, LENGUA, GLANDULAS SALIVALES, DIENTES  INTESTINO ANTERIOR: FARINGE PRIMITIVA, ESÓFAGO, ESTÓMAGO, DUODENO HASTA LA AMPOLLA DE VATER, PANCREAS E HIGADO.  INTESTINO MEDIO: RESTO DEL DUODENO, YEYUNO- ILEON, CIEGO, APENDICE, COLON ASCENDENTE, MITAD DERECHA DEL COLON TRANSVERSO.  INTESTINO POSTERIOR: MITAD IZQUIERDA DEL COLON TRANSVERSO, COLON DESCENDENTE, COLON SIGMOIDES, RECTO, PARTE DEL ANO  PROCTODEO: RESTO DEL ANO
  • 7. ARTERIAS  INTESTINO ANTERIOR: – TRONCO CELIACO  INTESTINO MEDIO: – ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR  INTESTINO POSTERIOR: – ARTERIA MESENTERICA INFERIOR  PROCTODEO: – ARTERIA PUDENDA INTERNA
  • 8.
  • 9.
  • 11. DEFINICIÓN. TUBO DIGESTIVO CONJUNTO DE ORGANOS ENCARGADOS DE LA DIGESTION Y ABSORCION DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS PARA PERMITIR SU PASO A LA SANGRE Y SER DISTRIBUIDAS POR TODO EL ORGANISMO GLANDULAS ANEXAS
  • 12. CONSTITUCION  TUBO DIGESTIVO: – BOCA • GLANDULAS ANEXAS: • GLANDULAS – FARINGE SALIVALES – ESOFAGO • HIGADO – ESTÓMAGO • VESICULA BILIAR • PANCREAS – INTESTINO DELGADO – INTESTINO GRUESO – ANO
  • 13. TUBO DIGESTIVO - HISTOLOGÍA  MUCOSA: -EPITELIO: BOCA-CARDIAS: POLIESTRATIFICADO PLANO NO QUERATINIZADO CARDIAS-ANO: SIMPLE CILÍNDRICO NO CILIADO. -CORION: O LAMINA PROPIA, TEJIDO CONECTIVO LAXO -MUSCULARIS MUCOSAE: T.M. LISO  SUBMUCOSA: TEJIDO CONECTIVO PLEXO SUBMUCOSO O DE MEISSNER  MUSCULAR: CILE CAPA CIRCULAR (INTERNA) PLEXO MIOENTERICO O DE AUERBACH CAPA LONGITUDINAL (EXTERNA)
  • 14. BOC CARACTERISTICAS A  ORGANO SUPRAHIODEO.  INICIA LA DIGESTION (CARBOHIDRATOS Y GRASAS)  REALIZA INGESTION, MASTICACION, INSALIVACION Y DEGLUCION BUCAL  VIA RESPIRATORIA ACCESORIA  MODIFICA EL SONIDO LARINGEO  PTA RECEPTORES DEL GUSTO  DEFENSA ANTIMICROBIANA (LISOZIMA,
  • 15. BOC A PORCIONES  VESTIBULO: POR DELANTE DE ARCADA DENTARIA.  CAVIDAD ORAL PROPIAMENTE DICHA: fauces POR DETRÁS DE LA ARCADA DENTARIA Y DELANTE DEL ISTMO DE LAS FAUCES .
  • 16. PAREDES (6) BOC A  ANTERIOR: LABIOS (MUSCULO ORBICULAR DE LOS LABIOS).  POSTERIOR: VELO DEL PALADAR E ISTMO DE LAS FAUCES.  LATERALES (2): MEJILLA (CARRILLO), MUSCULO BUCCINADOR (ATRAVEZADO POR EL CONDUCTO DE STENON) Y BOLA ADIPOSA DE BICHAT.  SUPERIOR: PALADAR OSEO (MAXILARES SUPERIORES Y PALATINOS)  INFERIOR: MUSCULO MILOHIODEO, REFORZADO POR LOS MÚSCULOS GENIHIODEOS E HIOGLOSOS.
  • 17.
  • 18. BOC DIENTES A  ORGANOS BLANQUEZINOS, DUROS, LISOS, INPLANTADOS EN LOS ALVEOLOS DENTARIOS MEDIANTE UNA ARTICULACIÓN LLAMADA GONFOSIS O “EN CLAVIJA”.  PORCIONES: – CORONA: EXTRAALVEOLAR – CUELLO: O ISTMO – RAIZ: INTRAALVEOLAR, UNICA O MÚLTIPLE.
  • 19. DIENTES - HISTOLOGIA BOC  ESMALTE: ELABORADO LOS AMELOBLASTOS, CUBRE POR A LA DENTINA DE LA CORONA, FORMADO POR MATRIZ ORGÁNICA E INORGANICA (HIDROXIAPATITA)  CEMENTO: ELABORADO POR LOS CEMENTOBLASTOS, CUBRE LA DENTINA DE LA RAIZ, COMPOSICIÓN SIMILAR AL HUESO.  DENTINA: ELABORADO POR LOS ODONTOBLASTOS, ES LA SUSTANCIA INTERCELULAR CONSTITUIDA POR OSEÍNA Y SALES DE CALCIO.  PULPA DENTARIA: CONTIENE A LOS VASOS Y NERVIOS. ZONA DOLOROSA.  MEMBRANA PERIODÓNTICA: LLENA EL ESPACIO ENTRE EL DIENTE Y EL HUESO Y CONTIENE A LAS FIBRAS DE
  • 20. BOC DIENTES A  CLASES: HETERODONTO – INCISIVOS: 8, CORTAR, 1 RAIZ – CANINOS: 4, DESGARRAR, 1 RAIZ – PREMOLARES: 8, TRITURAR, 1 RAIZ – MOLARES: 12, TRITURAR, 2-3 RAICES.  DENTICIONES: DIFIODONTO – 1a DENTICION: TEMPORAL, DECIDUAL – O DE LECHE. SON 20 – 2a DENTICION: PERMANENTE O – DEFINITIVA. SON 32.
  • 21. DIENTES - FORMULAS DENTARIAS BOC A 1a DENTICION: 1º: INCISIVOS MEDIOS INFERIORES I2 , C1 , M2 2 1 2 I2 , C1 , PM2 , M3 2 1 2 3 2a DENTICION: 1º: PRIMEROS MOLARES INFERIORES
  • 22. BOC PATOLOGIA A  ESTOMATITIS: INFLAMACION DE LA CAVIDAD ORAL  GLOSITIS: INFLAMACIÓN DE LA LENGUA  MACROSTOMÍA: APERTURA BUCAL GRANDE  MICROSTOMÍA: APERTURA BUCAL PEQUEÑA  GINGIVITIS: INFLAMACION DE LAS ENCÍAS  GINGIVORRAGIA: HEMORRAGIA DE LAS ENCIAS  CARIES: DISOLUCIÓN DEL ESMALTE Y DENTINA.  SARRO O TARTARO : ACUMULACIÓN DE MATERIAL CALCIFICADO EN EL SURCO GINGIVAL  HALITOSIS: MAL ALIENTO  DIENTES DE HUTCHINSON: EN SIFILIS CONGENITA  MANCHAS DE KOPLIK: SARAMPION  XEROSTOMÍA: SEQUEDAD DE LA BOCA  EPULIS: TUMOR DE ENCIAS  ODONTOMA: TUMOR DE LOS DIENTES
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. ESOFAG O GENERALIDADES TUBO MUSCULOMEMBRANOSO QUE CONDUCE EL BOLO ALIMENTICIO DESDE LA FARINGE HASTA EL ESTÓMAGO. LIMITES: CRANEAL: FARINGE, CRICOIDES (C6) CAUDAL: CARDIAS (T11) LONGITUD APROX DE 25 CM.
  • 32. ESOFAG O SITUACION •MEDIASTINO POSTERIOR. •DELANTE DE LA COLUMNA VERTEBRAL •DELANTE DE LA AORTA TORAXICA •DETRÁS DE LA TRAQUEA •DETRÁS DEL CORAZÓN •DESVIADO A LA IZQUIERDA. •ATRAVIESA EL DIAFRAGMA Y LLEGA A
  • 33. ESOFAG O PORCIONES: 4 • ESFINTER ESOFAGICO SUPERIOR. • CERVIVAL: DEL CRICOIDES A LA HORQUILLA ESTERNAL. • TORAXICA: DE LA HORQUILLA ESTERNAL AL DIAFRAGMA. • DIAFRAGMATICA: AL ATRAVEZAR EL HIATO ESOFAGICO. • ABDOMINAL: DEL DIAFRAGMA AL CARDIAS • ESFINTER ESOFÁGICO INFERIOR
  • 34. ESOFAG O ESTRECHAMIENTOS: 3 • CRICOIDEO: POR EL CRICOIDES. • AORTOBRONQUIAL: POR EL CAYADO AÓRTICO Y EL BRONQUIO PRIMARIO IZQ. • DIAFRAGMATICO: POR EL DIAFRAGMA.
  • 35. HISTOLOGIA ESOFAG O  MUCOSA: – EPITELIO: ESTRATIFICADO PLANO NQ – CORION: GLANDULAS CARDIACAS – MUSCULARIS MUCOSAE: M. LISO  SUBMUCOSA: GLANDULAS ESOFAGICAS  MUSCULAR: CILE – 1/3 SUPERIOR: SOLO FIBRAS ESTRIADAS – 1/3 MEDIO: ESTRIADAS (EXT) Y LISAS (INT) – 1/3 INFERIOR: SOLO FIBRAS LISAS  ADVENTICIA: CARECE DE PERITONEO
  • 36. ESOFAG O FUNCIONES  TRANSPORTAR EL BOLO ALIMENTICIO DESDE LA FARINGE HASTA EL ESTÓMAGO.  REALIZA LA ULTIMA FASE DE LA DEGLUCIÓN.  EVITA LA REGURGITACION GASTROESOFÁGI CA
  • 37. DEGLUCIO N DURACION FASES 1-2 SEG.  BUCAL: VOLUNTARIA  FARINGEA: INVOLUNTARIA  ESOFAGICA: INVOLUNTARIA ACTO REFLEJO  VIAS AFERENTES : V Y IX  CENTRO DE LA DEGLUCION: BULBO (PISO DEL IV VENTRICULO)  VIA EFERENTE: V, IX, X, XII
  • 38. PASOS DEGLUCIO N  CIERRE DE BOCA Y PRESION DE LA LENGUA CONTRA LAS ENCIAS  PALADAR BLANDO SE ELEVA Y OCLUYE LAS COANAS  CIERRE DE LA NASOFARINGE  SE DETIENE LA RESPIRACION  LARINGE HACIA DELANTE Y ARRIBA  CIERRE DE GLOTIS  PRESION DE LENGUA EMPUJA EL BOLO A LA FARINGE  RELAJACION DEL ESFINTER INFERIOR DE LA FARINGE  PASO DEL BOLO ALIMENTICIO AL ESOFAGO.  DESCENSO DE LA LARINGE Y REINICIO DE RESP.  INICIO DE LA ONDA PERISTALTICA PRIMARIA QUE LLEVA EL BOLO ALIMENTICIO HACIA EL ESTÓMAGO.
  • 39. ESOFAG O PERISTALTISMO  PRIMARIO: DESENCADENADA POR LA DEGLUCION  SECUNDARIO: POR DISTENCION ESOFAGICA, CUANDO EL BOLO QUEDA ATASCADO EN EL ESOFAGO  TERCIARIO O SEGMENTARIO: ONDAS APERISTALTICAS, SECUNDARIAS A IRRITACION DE LA MUCOSA ESOFAGICA INFERIOR (SON PATOLOGICAS)
  • 40. ESOFAG PATOLOGIA O  ESOFAGITIS: INFLAMACION DEL ESOFAGO  AGENESIA ESOFAGICA: AUSENCIA DE ESOFAGO  ESTENOSIS ESOFAGICA: ESTRECHAMIENTO DE LA LUZ ESOFAGICA.  DISFAGIA: DIFICULTAD PARA DEGLUTIR  ODINOFAGIA: DOLOR AL DEGLUTIR  PIROSIS: SENSACION DE QUEMAZON DETRÁS DEL ESTERNON.  ACALASIA: APERISTALTISMO Y RELAJACION INCOMPLETA DEL ESFINTER ESOFAGICO INFERIOR.  DIVERTICULOS ESOFAGICOS: EVAGINACION DE UNA PARTE DE LA PARED DEL ESOFAGO.  ESOFAGO DE BARRET: SUSTITUCION POR EPITELIO CILINDRICO METAPLASICO
  • 41.
  • 42. ESOFAG O PATOLOGIA  ATRESIA ESOFAGICA: AUSENCIA DE UN TRAYECTO DE ESOFAGO.  FISTULAS ESOFAGICAS: COMUNICACIÓN DEL ESÓFAGO CON OTRAS VISCERAS (TRAQUEA).  SINDROME DE PATERSON-BROWN-KELLY O DE PLUMMER-VINSON: MEMBRANA ESOFAGICA SUPERIOR ASOCIADA A ANEMIA FERROPENICA, GLOSITIS Y QUEILOSIS.  ANILLOS DE SCHATZKI: TABIQUES EN ESOFAGO INFERIOR.  SINDROME DE MALLORY-WEISS: LACERACIONES DE LA UNION GASTROESOFAGICA.  SINDROME DE BOERHAAVE: ROTURA ESOFAGICA.
  • 43. ESTOMAG O DEFINICION PORCION DILATADA DEL TUBO DIGESTIVO DONDE SE ACUMULAN LOS ALIMENTOS PARA CONVERTIRSE EN QUIMO
  • 44. ESTOMAG GENERALIDADES O  SITUACION: EPIGASTRIO E HIPOCONDRIO IZQ.  MAYOR EN HERVIBOROS QUE CARNIVOROS.  CAPACIDAD PROMEDIO: 1200 - 1500 cc.  SUPERFICIE DE MUCOSA GASTRICA: 750 cm 2  MEDIOS DE FIJACION: – CONTINUIDAD CON EL ESOFAGO. – ADHERENCIA AL DIAFRAGMA. – POR LOS EPIPLONES.
  • 45. ESTOMAG RELACIONES O CARA CARA POSTERIOR ANTERIOR  DIAFRAGMA  HIGADO  BAZO  PANCREAS  DIAFRAGMA  GLAND.  PARED SUPRARRENAL IZQ. ABDOMINAL  RIÑON IZQ. ANT.  2a PORCION DUODENO  COLON Y MESO.
  • 46.
  • 47. ESTOMAG MORFOLOGIA EXTERNA O  PAREDES: 2, ANTERIOR Y POSTERIOR  BORDES: 2, CURVATURAS; – DERECHA: MENOR, CONCAVA, 15cm. EPIPLON MENOR O GASTROHEPATICO – IZQUIERDA: MAYOR, CONVEXA, 40cm. EPIPLON MAYOR O GASTROCOLICO  ORIFICIOS: 2; – CRANEAL: CARDIAS, NO ES UN ESFINTER. – CAUDAL: PILORO, EL ESFINTER PILORICO.  PORCIONES: 2: – VERTICAL: FONDO (GAS) Y CUERPO – HORIZONTAL: ANTROPILORO
  • 48. ESTOMAG O MORFOLOGIA INTERNA  TOTALMENTE IRREGULAR, CON INVAGINACIONES, FORMANDO DEPRESIONES MICROSCOPICAS. FOVEOLAS O CRIPTAS GASTRICAS
  • 49. ESTOMAG O HISTOLOGIA  MUCOSA: – EPITELIO: SIMPLE CILINDRICO SIN CHAPA. – CORION: CELULAS LINFOIDES Y GLAND. – MUSCULARIS MUCOSAE: CILE  SUBMUCOSA: VASOS SANG. Y LINFAT.  MUSCULAR: – CAPA INTERNA: OBLICUA – CAPA MEDIA: CIRCULAR – CAPA EXTERNA: LONGITUDINAL  SEROSA: PERITONEO VISCERAL.
  • 50.
  • 51. ESTOMAG O GLANDULAS  GLANDULAS CARDIALES: CELULAS MUCOSAS  GLANDULAS FUNDICAS U OXINTICAS: – CELULAS MUCOSAS: CUELLO – CELULAS PARIETALES U OXINTICAS: CUERPO – CELULAS PRINCIPALES O ZIMOGENAS: PROFUNDAS – CELULAS ENDOCRINAS: SISTEMA APUD  GLANDULAS ANTRALES O PILORICAS: – CELULAS MUCOSAS: – CELULAS ENDOCRINAS:  CELULAS G: GASTRINA  CELULAS D: SOMATOSTATINA.
  • 52. ESTOMAG O GLANDULAS  CELULAS MUCOSAS O CALICIFORMES: MOCO, BICARBONATO Y AGUA.  CELULAS PARIETALES U OXINTICAS: HCl Y FACTOR INTRINSECO DE CASTLE (FIJADOR DE LA VITAMINA B 12 )  CELULAS PRINCIPALES O ZIMOGENAS: PEPSINOGENO (FORMA INACTIVA DE LA PEPSINA), RENINA, CATEPSINAS.  CELULAS ENDOCRINAS O APUD: SEROTONINA Y ENDORFINAS.
  • 53.
  • 54. ESTOMAG O PERITONEO GASTRICO  REPLIEGES PERITONEALES QUE SE UNEN Y RODEAN AL ESTOMAGO: LLAMADO EPIPLON U OMENTO.  EPIPLON GASTROHEPATICO : EPIPLON MENOR  EPIPLON GASTROSPLENICO: UNE AL BAZO.  EPIPLON GASTROCOLICO: EPIPLON MAYOR
  • 55.
  • 56. ESTOMAG O EL ESPACIO ENTRE EL ESTOMAGO Y LA PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN SE DENOMINA TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES , Y SE COMUNICA CON LA CAVIDAD PERITONEAL A TRAVES DEL HIATO DE WINSLOW OJO
  • 57. ESTOMAG FUNCIONES O  ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS  SECRECION DEL JUGO GASTRICO  FORMACION DEL QUIMO  VACIAMIENTO GASTRODUODENAL PROGRES.  INICIO DE LA DIGESTION DE PROTEINAS POR LA PEPSINA.  CONTINUACION DE LA DIGESTION DE LOS LIPIDOS POR LA LIPASA GASTRICA.  ABSORCION DE AGUA, IONES, ACIDOS GRASOS Y ALCOHOLES  ASEPTICA: POR EL HCl.
  • 58. ESTOMAG SISTEMA ARTERIAL O TRONCO CELIACO  CORONARIA ESTOMAQUICA: – ARTERIA GASTRICA IZQUIERDA.  HEPATICA: – ARTERIA GASTRICA DERECHA – GASTRODUODENAL:GASTROEPIPLOICA DER. – PILORICA  ESPLENICA: – ARTERIAS GASTRICAS CORTAS
  • 59.
  • 60. ESTOMAG O SISTEMA VENOSO VENA PORTA  VENA CORONARIA O GASTRICA IZQ.  VENA PILORICA  VENA GASTROEPIPLOICA DERECHA  VENA GASTROEPIPLOICA
  • 61.
  • 62.
  • 63. ESTOMAG O INERVACION SNA PARASIMPATICO SIMPATICO GANGLIO CELIACO T6-T8 X DER X IZQ CARA CARA ANT POST EN EL PILORO NERVIO DE LATARJET
  • 64. ESTOMAG SECRECION GASTRICA O  VOLUMEN EN 24H: 2000 - 3000 ml:  pH: 1-3  SECRECION DEL HCl: – FASE CEFALICA NEUROGENA O VAGAL (10%) – FASE GASTRICA (60%): POR LA GASTRINA – FASE INTESTINAL (10%)  DISMINUYEN LA SECRECION DE GASTRINA: – pH: MENOR DE 1.0
  • 65. ESTOMAG O SECRECION GASTRICA  PEPSINA: ES EL PEPSINOGENO ACTIVADO POR EL HCl, QUE ACTÚA SOBRE LAS PROTEINAS.  LIPASA GASTRICA O TRIBUTARASA: ACTUA SOBRE ACIDOS GRASOS DE CADENA CORTA (MANTEQUILLA)  RENINA O CUAJO: ACTÚA SOBRE LA CASEÍNA DE LA LECHE.  MOCO: GASTROPROTECTOR Y LUBRICANTE.
  • 66. INTESTIN O DELGADO ORGANO ENCARGADO FUNDAMENTALMENTE DE LA ABSORCION (YEYUNO) DEL QUILO
  • 67. INTESTIN O DELGADO GENERALIDADES  PORCION DEL TUBO DIGESTIVO, EXTENDIDO DESDE EL ESTOMAGO (PILORO) HASTA EL CIEGO (VALVULA ILEOCECAL).  LONG. APROX. DE 6-8m.  SU CALIBRE SE ESTRECHA DE FORMA PROGRESIVA: DE 40mm a 20mm.  PORCIONES: – DUODENO: 25 - 30cm. – YEYUNO-ILEON: 5.5- 8.0m.
  • 68. INTESTIN O DELGADO DUODENO  ANILLO ABIERTO CUYA CONCAVIDAD RODEA LA CABEZA DEL PANCREAS.  UNICA PORCION FIJA  LIMITE PROXIMAL: PILORO  LIMITE DISTAL: ANGULO DE TREITZ (ANGULO DUODENOYEYUNAL)  ORGANO RETROPERITONEAL, EXCEPTO LA PRIMERA PORCION.
  • 69. INTESTIN O DELGADO DUODENO - PORCIONES  1a PORCION: BULBO; 5cm.  2a PORCION: DESCENDENTE; 8cm. EN ELLA DESEMBOCAN: – CONDUCTO COLEDOCO: BILIS – CONDUCTO DE WIRSUNG Y SANTORINI: JUGO PANCREATICO  3a PORCION: HORIZONTAL; 6cm.  4a PORCION: ASCENDENTE; 6cm.
  • 70. DUODENO - MORFOLOGIA INTERNA INTESTIN O DELGADO  1a PORCION: SUPERFICIE LISA.  A 5cm DEL PILORO APARECEN LAS VALVULAS CONNIVENTES O DE KERCKRING Y LAS VELLOSIDADES INTESTINALES.  PARED POSTEROINTERNA DE LA 2aPORCION: – CARUNCULA MAYOR O DE SANTORINI: DONDE DESEMBOCAN LOS CONDUCTOS COLEDOCO Y WIRSUNG (AMPOLLA DE VATER) – CARUNCULA MENOR: DONDE DESEMBOCA EL CONDUCTO ACCESORIO DE SANTORINI.
  • 71. YEYUNO-ILEON  PORCION FLOTANTE, DISPUESTA EN ASAS INTESTINALES (15 - 17) COMPRENDIDA ENTRE EL ANG. DE TREITZ Y LA VALVULA ILEOCECAL.  SOSTENIDO POR UN REPLIEGE DE PERITONEO QUE LO UNE A LA PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN: MESENTERIO  UBICADO EN SU MAYORIA AL LADO IZQUIERDO DEL ABDOMEN.
  • 72. INTESTIN SUPERFICIE INTERNA O DELGADO  VALVULAS CONNIVENTES O DE KERCKRING: PLIEGUES CIRCULARES QUE COMPROMETEN A LA MUCOSA Y SUBMUCOSA, DESAPARECEN EL EL ILEON DISTAL  VELLOSIDAD INTESTINAL: PROYECCIONES DE MUCOSA (EPITELIO Y CORION), EN SU BASE ESTA LA DESEMBOCADURA DE LAS GLANDULAS DE LIEBERKUHN.  MICROVELLOSIDADES INTESTINALES: SON MODIFICACIONES DE LA MEMBRANA CITOPLASMATICA DE LOS ENTEROCITOS. CONSTITUYEN EL RIBETE
  • 73. HISTOLOGIA  MUCOSA: EPITELIO: SIMPLE CILINDRICO CON CHAPA ESTRIADA CORION: PRESENTA CAPILARES SANGUINEOS Y LINFATICOS (VASOS QUILIFEROS), NERVIOS, MUSCULO LISO (MUSCULO DE BRUCKE) Y TEJIDO LINFOIDE, MUSCULARIS MUCOSAE: CILE  SUBMUCOSA: DUODENO: GLANDULAS DE BRUNNER ILEON: PLACAS DE PEYER (TEJIDO LINFOIDE)  MUSCULAR: CILE  SEROSA: PERITONEO
  • 74. INTESTIN O EPITELIO INTESTINAL DELGADO RENOVACION EPITELIAL: C/ 2 - 4 DIAS  ENTEROCITOS: SON CELULAS DE ABSORCION  CELL CALICIFORMES: PRODUCEN MOCO  CELULAS DE PANETH: EN EL FONDO DE LAS G. DE LIEBERKUHN, CONTIENEN CINC, SEROMUCOSIDAD Y LISOZIMA.  CELULAS APUD: SEROTONINA, ENDORFINA, SECRETINA, GLUCAGON, SOMATOSTATINA Y COLECISTOKININA.
  • 75. INTESTIN O GLANDULAS DELGADO  GLANDULAS DE LIEBERKUHN: ENZIMAS – EREPSINA: ULTIMA FASE DIGESTION PROTEICA – DISACARIDASAS: DESDOBLAN DISACARIDOS – RIBONUCLEASAS: DESDOBLAN ACIDOS NUCLEICOS  GLANDULAS DE BRUNNER Y CELL CALICIFORMES: MOCO Y BICARBONATO PARA ALCALINIZAR LA ACIDEZ DEL QUIMO.
  • 76. INTESTIN O SECRECION INTESTINAL DELGADO  SECRECION DE MOCO POR LAS GLANDULAS DE BRUNNER Y CELL CALICIFORMES. – PARASIMPATICO: ESTIMULA LA SECRECION. – SIMPATICO: INHIBE LA SECRECION.  SECRECION DE JUGO INTESTINAL POR LAS G. DE LIEBERKUHN. – VOLUMEN AL DÍA DE 2500 - 3500cc., pH DE 7.5 - 8.5 – ENTEROQUINASA: ACTIVA EL TRIPSINOGENO – PEPTIDASAS: POLIPEPTIDOS A AMINOACIDOS – DISACARIDASAS: LACTASA, MALTASA, ISOMALTASA, SACARASA. – LIPASA INTESTINAL: DESDOBLA GRASAS
  • 77. INTESTIN O FUNCIONES DELGADO  TRANSPORTE HACIA EL CIEGO  SECRECION DEL JUGO INTESTINAL  FORMACION DEL QUILO  DIGESTION DE PROTEINAS, CHO Y LIPIDOS  ABSORCION DE SUSTANCIAS.  SECRECION DE HORMONAS (SISTEMA APUD)  DESARROLLO DE RPTA INMUNE. (LINFOIDE)  FUNCION MOTORA: CONTRACCIONES; – DE MEZCLADO O MOV. DE
  • 78. INTESTIN GENERALIDADES O GRUESO  ORGANO TERMINAL COMPRENDIDO ENTRE EL INTESTINO DELGADO Y EL ANO.  PORCIONES: CIEGO, COLON ASC., COLON TRNSV., COLON DESC., COLO SIGMOIDEO Y RECTO.  LONGITUD: DE 1.6 - 1.8m.  CALIBRE: – CIEGO: 28cm. – COLON ASCENDENTE: 20cm. – COLON TRANSVERSO: 16- 20cm. – COLON DESCENDENTE:
  • 79. INTESTIN MORFOLOGIA EXTERNA O GRUESO  CINTILLAS LONGITUDINALES O TENIAS COLI: SON 3: ANTERIOR, POSTEROEXTERNA Y POSTEROINTERNA. NACEN EN LA BASE DEL APENDICE Y TERMINAN COMO 2 TENIAS EN EL TERCIO DISTAL DEL SIGMOIDES. REPRESENTAN LA CAPA MUSCULAR LONGITUDINAL EXTERNA.  ABOLLADURAS O HAUSTROS: DILATACIONES QUE CORRESPONDEN INTERNAMENTE A LOS PLIEGUES SEMILUNARES, Y SON CONSECUENCIA DE CONTRACCIONES DE LA MUSCULATURA CIRCULAR INTERNA.  APENDICES EPIPLOICOS O ADIPOSOS: PROLONGACIONES PERITONEALES LLENAS DE GRASA PRESENTES EN TODO EL INTESTINO GRUESO.
  • 80. INTESTIN O CIEGO GRUESO  PORCION INICIAL Y MAS DILATADA DEL INTESTINO GRUESO  LOCALIZADA EN LA FOSA ILIACA DERECHA.  CAPACIDAD DE 110cc.  SEPARADO DEL ILEON POR LA VALVULA ILEOCECAL.  DE SU BASE SE ORIGINA UNA PROLONGACIÓN: EL APENDICE CECAL.  EN EL SE ORIGINAN LAS TENIAS COLI.
  • 81. INTESTIN O CIEGO GRUESO  APENDICE CECAL O APENDICE VERMIFORME: – PROLONGACION DEL CIEGO DE 9-10cm X 4- 5mm. – HISTOLOGICAMENTE TIENE 4 CAPAS, RESALTANDO SU MUCOSA LLENA DE TEJIDO LINFOIDE  VALVULA ILEOCAL O VALVULA DE BAHUIN, BARRERA DE LOS BOTICARIOS: – DIVIDE AL CIEGO DEL ILEON – PRESENTA TODAS LAS CAPAS DE I.D. EXCEPTO: SEROSA Y MUSCULAR
  • 82. INTESTIN RECTO O GRUESO  PORCION TERMINAL DEL I. GRUESO.  LIMITES: – SUP: DONDE EL I.G. DEJA DE TENER MESO. – INF: LINEA ANORRECTAL (ANOCUTANEA DE HERRMANN)  CON 15 - 17cm DE LONGITUD SE UBICA POSTERIORMENTE, DIVIDIDO EN 2 SEGMENTOS: – RECTO PELVICO(AMPOLLA RECTAL): 13-15cm – RECTO PERINEAL: CONDUCTO ANAL: 3cm.
  • 83. INTESTIN RECTO - CONFIGURACION INTERNA O  VALVULAS RECTALES: GRUESO PSEUDOVALVULAS DE HOUSTON, FORMADAS DE MUCOSA, SUBMUCOSA, MUSCULAR CIRCULAR INTERNA. – VALVULA RECTAL SUPERIOR: – VALVULA RECTAL MEDIA: DE KOHLRAUSCH – VALVULA RECTAL INFERIOR:  VALVULAS SEMILUNARES: 5-8 REPLIEGES CURVOS EN LA ZONA MÁS INFERIOR DEL RECTO  COLUMNAS DE MORGAGNI: PEQUEÑOS RELIEVES LONG. DE MUCOSA, UBICADOS ENTRE LAS VALVULAS SEMILUNARES.  ARTERIAS: HEMORROIDALES SUP, MED E INF.  VENAS: HEMORROIDALES INF, MED Y SUP.
  • 84.
  • 85. INTESTIN FUNCIONES O GRUESO  ABSORCION DE AGUA Y ELECTROLITOS (80%)  ABSORCION DE Na (ACTIVO) Y Cl (PASIVA) Y SEXCRECION DE K  EXCRECION DE MOCO Y HCO3 COMO LUBRICANTE  SINTESIS DE VITAMINAS: B9, B12, H, K, ACIDO NICOTINICO.  FORMACION, ALMACEN Y ELIMINACION DEL BOLO FECAL: HECES.  DIGESTION DE CELULOSA Y RESIDUOS  CICLO UREA-AMONIACO  DESHIDROXILACION DE LOS ACIDOS BILIARES
  • 86. INTESTIN O GRUESO HECES  VOLUMEN DE 150 - 200g/DIA  COLOR PARDUSCO, OSCURO: POR PRESENCIA DE ESTERCOBILINA (PRODUCTO DE DEGRADACION DE LA HEMOGLOBINA)  OLOR SUI GENERIS: INDOL, MERCAPTANOS, SULFUROS  COMPOSICION: 75%AGUA, 25% BACTERIAS, LIPIDOS, S. INORGANICAS, PROTEINAS, RESTOS NO DIGERIDOS, DETRITUS CELULARES  SUELEN SER HIPEROSMOLARES.
  • 87. AN O GENERALIDADES  ORIFICIO TERMINAL DEL TUBO DIGESTIVO DE 15 - 20mm DE LONGITUD.  SE ABRE EL PERINE POSTERIOR.  RELACIONES: – LATERAL: ESFINTER EXTERNO Y ELEVADOR DEL ANO – POSTERIOR: COCCIX – ANTERIOR: URETRA (HOMBRE), VAGINA (MUJER)  LIMITES: – SUPERIOR: LINEA ANORECTAL – INFERIOR: LINEA ANOPERINEAL  ARTERIAR: HEMORROIDAL INFERIOR.
  • 88.
  • 90. GLANDULA S GENERALIDADES SALIVALES  GLANDULAS SALIVALES MAYORES: – PAROTIDAS – SUBMAXILARES Y – SUBLINGUALES.  GLANDULAS SALIVALES MENORES: (MUCOSAS Y MEROCRINAS) – LABIALES – PALATINAS – MOLARES.
  • 91. GLANDULA S ORGANIZACION SALIVALES  ESTROMA: CAPSULA, TABIQUES, HILIO  CONDUCTOS:  PARENQUIMA: – LOBULOS – LOBULILLOS – ADENOMERO: UNIDAD ANATOFUNCIONAL  PORCION SECRETORA: MUCOSA O SEROSA  PORCION EXCRETORA: CONDUCTOS
  • 92. GLANDULA S SALIVALES CELULAS  MUCOSAS: POCAS MITOCONDRIAS Y APARATO DE GOLGI  SEROSAS: ABUNDANTE GOLGI Y MICROVELLOSIDADES  EN CESTA: SEMEJAN CELULAS MIOEPITELIALES.
  • 93. GLANDULA S SALIVALES CONDUCTOS  INTERCALAR O CONDUCTO DE BOLL : SIMPLE CUBICO, SIN CELULAS EN CESTA  ESTRIADO: SIMPLE CILINDRICO, REABSORVEN H 2 O Y Na, EXCRETAN K  INTERLOBULILLAR: ESTRATIFICADO CUBICO.  CONDUCTO EXTRALOBULILLAR.
  • 94. GLANDULA PAROTIDA S SALIVALES  LAS MAS VOLUMINOSAS, 25- 30g  ACINOSA COMPUESTA, MEROCRINA  SECRECION SEROSA.  CONDUCTO EXTRALOBULILAR: STENON. RODEA LA BOLA DE BICHAT, ATRAVIESA EL BUCCINADOR Y DESEMBOCA EN EL VESTIBULO A NIVEL DEL 2º MOLAR SUPERIOR.
  • 95.
  • 96. GLANDULA SUBMAXILARES S SALIVALES  PRISMA TRIANGULAR, 7-8g  TUBULOALVEOLAR COMPUESTA, MEROCRINA  SEROMUCOSA.  ACINOS SEROSOS (80%), MIXTOS (5%, LAS CELULAS SEROSAS BASALES FORMAN LAS SEMILUNAS DE GIANUZZI)  CONDUCTO EXTRALOBULILLAR: DE WARTHON, DESEMBOCA LATERAL AL FRENILLO LINGUAL (OSTIUM UMBILICALE)
  • 97. GLANDULA SUBLINGUALES S SALIVALES  UBICADAS EN EL SUELO BUCAL, 3g  TUBULOALVEOOLAR COMPUESTA, MEROCRINO  ACINOS MIXTOS, PRESENTA SEMILUNAS GIANUZZI, SECRECION MUCOSEROSA  MUCOSO (60%), SEROSO (30%).  CONDUCTO EXTRALOBULILLAR: DE BARTHOLIN O RIVINUS, DESEMBOCA LATERAL AL OSTIUM UMBILICALE.  SUBLINGUALES ACCESORIAS: C/U SU CONDUCTO DE WALTER.
  • 98. SALIVA GENERALIDADES  PRODUCCION: 1.0 - 1.5L/24H, pH 6- 7. – SUBMAXILARES: 70% – PAROTIDAS: 25% – SUBLINGUAL: 4% – MENORES: 1%  TIPOS DE SECRECION: – SEROSA: PTIALINA, AMILASA SALIVAL, ALFA AMILASA. – MUCOSA, GLUCOPROTEINAS, H2O,
  • 99. SALIVA FUNCIONES  HUMEDECER Y LUBRICAR LA BOCA Y ALIMENTOS  INICIA LA DIGESTION DE GLUCIDOS (PTIALINA) Y LIPIDOS (LIPASA LINGUAL)  SECRECION DE IONES: K Y HCO3  HIGIENE BUCAL: ANTIMICROBIANA; LISOZIMA, TIOCIANATO E IgA SECRETORA.
  • 100.
  • 101. SALIVA CONTROL DE SECRECION  HUMORAL: ALDOSTERONA  NERVIOSA: – SIMPATICO: SECRECION SEROSA Y AMILOSA – PARASIMPATICO: SECRECION MUCOSA Y PROFUSA.  CENTRO NERVIOSO: – ENTRE BULBO Y PROTUBERANCIA: – NUCLEO SALIVAL SUPERIOR: SUBMAXILAR Y SUBLINGUAL – NUCLEO SALIVAL INFERIOR:
  • 102. HIGAD GENERALIDADES O  GLANDULA MAS VOLUMINOSA DEL CUERPO.  LOCALIZADA EN 1/3 SUPERIOR ABDOMEN.  PESO: 2200-2400g (1300-1500)  MUY DENSO, MUY CONSISTENTE, FRIABLE, MALEABLE.
  • 103. CONFIGURACION EXTERNA HIGAD  CARAS : O – ANTEROSUPERIOR Y – POSTEROINFERIOR  SURCOS: – LONGITUDINAL DERECHO – LONGITUDINAL IZQUIERDO – TRANSVERSO  ZONAS O CAMPOS: DERECHO, MEDIO E IZQUIERDO  BORDES: ANTERIOR, SUPERIOR E INFERIOR.  EXTREMOS: – IZQUIERDO: LIG. TRIANGULAR IZQUIERDO. – DERECHO: LIG. TRIANGULAR DERECHO.
  • 104. HIGAD CARAS O  ANTEROSUPERIOR: – CUBIERTO POR PERITONEO – DOS LOBULOS; DER E IZQ DIVIDIDOS POR EL LIGAMENTO FALCIFORME  POSTEROINFERIOR: – HILIO HEPATICO (VENA PORTA, ARTERIA HEPATICA, VASOS LINFATICOS, PLEXO NERVIOSO Y CONDUCTO HEPATICO) Y SURCOS
  • 105. HIGAD SURCOS O  SURCO LONGITUDINAL DERECHO: – PARTE ANTERIOR: VESICULA BILIAR – TUBERCULO CAUDADO – PARTE POSTERIOR: VENA CAVA INFERIOR  SURCO LONGITUDINAL IZQUIERDO: – DIVIDE EN LOBULOS DER E IZQ – PARTE ANT: LIGAMENTO REDONDO (VENA UMBILICAL) – PARTE POST: LIGAMENTO DE ARANCIO (CONDUCTO VENOSO)  SURCO TRANSVERSO: HILIO HEPATICO.
  • 106. HIGAD ZONAS O CAMPOS O  CAMPO DERECHO: – 3 IMPRECIONES: COLICA, RENAL Y SUPRARRENAL  CAMPO MEDIO: – LOBULO CUADRADO (ANT), – LOBULO CAUDADO O DE SPIEGEL (POST)  CAMPO IZQUIERDO: – IMPRESIÓN GASTRICA.