SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIDAD DE LA SEGURIDAD
CALIDAD
• Según la ISO 9001 – 2015 Calidad está dada por el
conjunto de características (rasgo distintivo)
inherentes (permanentes) que cumple con los
requisitos (necesidad o expectativa, establecida
generalmente de manera implícita u obligatoria).”
CALIDAD DE LA SEGURIDAD
• Capacidad de alcanzar el mayor beneficio posible
para la Empresa, teniendo en cuenta sus valores,
para los colaboradores y la Sociedad, garantizando la
salud y la protección del personal en el trabajo.
LA CALIDAD REPRESENTA EL GRADO EN EL QUE LAS CARACTERÍSTICA DE UN PRODUCTO CUMPLE CON LOS
REQUISITOS DEL CLIENTE. EN SEGURIDAD IMPLICA LA CAPACIDAD DE ALCANZAR EL MAYOR BENEFICIO PARA
LA EMPRESA, GARANTIZANDO LA SALUD DEL PERSONAL.
• Ernesto Che Guevara (1963) definió la calidad como
el respeto al pueblo.
• Parasuraman, B. Zeithaml y L. Berry (1985):
Discrepancia existente entre lo esperado y lo
percibido.
• Berry (1988): Modo de pensamiento que influye en
el desarrollo de nuevos servicios, políticas,
tecnologías e instalaciones.
LA CALIDAD HA SIDO INTERPRETADA DE DIFERENTES MANERAS. BERRY (1988), LA DEFINIÓ
SEÑALANDO QUE DEBE SER PREVISIÓN, NO UNA OCURRENCIA TARDÍA.
• M. Juran (1993): Conjunto de características que satisfacen las
necesidades de los clientes, sin tener deficiencias.
• Valls (2007): Cumplir una serie de requisitos del cliente. Prioriza
la eficacia para lograr el objetivo de alcanzar una gestión efectiva
de la organización.
• Una manera de gestionar la organización (Feigembaun)
• Corregir y prevenir fallas. No convivir con ellas (Hoshin)
• Lograr los requerimientos del cliente, los formales e informales al
menor costo, a la primera y siempre (Flood)
OTRAS OPINIONES DE LA CALIDAD LA VINCULAN CON CORREGIR Y PREVENIR FALLAS O
DEFICIENCIAS.
ALCANZAR LA CALIDAD IMPLICA CUMPLIR CON UN CONJUNTO DE RESPONSABILIDADES PARA
ASEGURAR QUE LOS PRODUCTOS SE LOGREN CON ÓPTIMOS NIVELES DE DISEÑO Y FUNCIONALIDAD.
• Los objetivos de producción no pueden afectar la
Calidad.
• Los empleados requieren capacitación constante
en producción y seguridad, para alcanzar los
estándares de calidad.
• El control evita que un producto mal fabricado
llegue al cliente, evita desperdiciar recursos.
GESTIÓN DE LA CALIDAD
GESTIONAR LA
CALIDAD
MEJORAR LA
COMPETITIVIDAD
SEGURIDAD = CALIDAD
INFLUENCIA DEL RIESGO EN LAS ACTIVIDADES
TIEMPO
R
E
C
U
R
S
O
S
El desarrollo de la actividad siempre tendrá un
objetivo a alcanzar
Objetivo
de la
actividad
Cantidad de recursos y
tiempo a utilizar para
alcanzar el objetivo
USO DE LOS RECURSOS Y EL TIEMPO
TIEMPO
R
E
C
U
R
S
O
S
El uso del tiempo y los recursos tendrá una trayectoria
en función de la necesidades de la actividad
Objetivo
de la
actividad
TIEMPO
R
E
C
U
R
S
O
S
Si no aplicamos medidas preventivas ( )a un riesgo el efecto puede impactar en los
recursos y en el tiempo programados para la actividad y por lo tanto cambia
significativamente el costo y la productividad para tratar de alcanzar el objetivo
Objetivo de
la actividad
X
X
X
EFECTOS DE NO CONTROLAR LOS RIESGOS
Incremento en los recursos
y tiempo al impactar un
riesgo la actividad
LA CALIDAD TIENE ESTRECHA RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ALCANZARLA
IMPLICA LA CONFORMIDAD DE QUE LA SEGURIDAD Y LA SALUD CUMPLEN CON LAS
ESPECIFICACIONES DE SU DISEÑO O PROYECTO.
• El nivel de calidad alcanzado en la SS señalará el
grado de satisfacción del empresario y de los
trabajadores para que se cumplan todas las
expectativas programadas.
• “El costo de la calidad se ve influenciado por la
suma de todos aquellos que desaparecerían si no
hubiesen problemas de calidad y de Seguridad”
• La referencia a la mejora continua es inevitable
• La integración de la actividad preventiva en la política
empresarial es una exigencia.
• Es una respuesta a las necesidades del personal de una
organización, garantizando condiciones de trabajo dignas,
que permitan que los trabajadores potencien su desarrollo
profesional y humano a través del trabajo.
LAS NORMAS DE PREVENCIÓN SE ENCUENTRAN INSPIRADAS EN LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE CALIDAD.
Las actividades de prevención y calidad son permanentes:
• Las metas tienen que ser dinámicas
• Los sistemas deben estar inmersos en un proceso de
mejora continua.
• La calidad y la gestión de riesgos se fundamentan en la
actuación preventiva y no en acciones reactivas.
• La salud laboral, al igual que la calidad, debe ser medible.
Seremos eficaces si somos capaces de medir y evaluar la situación
en la que estamos y cómo evolucionamos
LOS CRITERIOS PREVENTIVOS SE APLICAN EN TODAS LAS FASES DEL CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS Y
EN TODAS LAS ETAPAS DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.
• La prevención de riesgos debe estar
integradas en la estructura y de la
empresa.
• El resultado óptimo de prevención de
riesgos laborales y calidad se alcanza
mediante la formación (permite lograr
aptitudes, actitudes y comportamientos).
LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y LA CALIDAD ES TAREA DE TODOS Y DEBEN ESTAR INTEGRADAS
EN LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES DE LA EMPRESA.
• Es un modelo de calidad total que requiere del
compromiso y liderazgo de la dirección y la
participación e implicación de todos los miembros de
la organización.
• El eje central del Modelo es lograr la satisfacción de los
clientes, pero también de los empleados, y de la
sociedad en general.
• Incorpora elementos integrados de GA y de SST.
LA FUNDACIÓN EUROPEA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD (1988), CREÓ UN MODELO DE EXCELENCIA
EFQM PARA ELABORAR PLANES PARA LA MEJORA CONTINUA DE LAS ORGANIZACIONES.
• El pensamiento basado en riesgos (incluye oportunidades)
se apoya en el enfoque basado en procesos.
• Asegura que los riesgos y oportunidades se identifiquen,
consideren y controlen en el ciclo de vida del proyecto.
• En el marco de un SGC se deben tomar acciones para
• Abordar riesgos y oportunidades
• Garantizar el logro de los resultados planeados.
• Aumentar la satisfacción del cliente
• Mitigar o prevenir los impactos negativos
• Impulsar la mejora continua
• Las acciones deben planificarse y evaluar su eficacia.
LA ISO 9001 – 2015 SE ENFOCA EN LA PREVENCIÓN Y EN EL PENSAMIENTO BASADO EN EL RIESGO.
• Garantiza un mayor conocimiento de los riesgos.
• Mejora la preparación para su control.
• Aumenta la probabilidad de alcanzar objetivos.
• Reduce la probabilidad de resultados negativos.
• Hace de la prevención un hábito CULTURA
EL PENSAMIENTO BASADO EN RIESGOS EN TÉRMINOS GENERALES BRINDA TRANQUILIDAD Y CERTEZA
EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES.
EL NIVEL DE CALIDAD OBTENIDO EN LA SEGURIDAD Y SALUD SEÑALA EL GRADO DE SATISFACCIÓN
DEL EMPRESARIO Y DE LOS TRABAJADORES POR LOGRAR LOS OBJETIVOS.
• La Calidad tiene estrecha relación con la Prevención de
Riesgos Laborales, para lograrla tiene que haber una
conformidad en que la Seguridad y la Salud cumpla
con las especificaciones de diseño o proyecto.
• Un aspecto muy importante para desarrollar las
actividades de una organización es alcanzar la calidad
de sus productos, junto con la de los proceso,
incluyendo la adecuada gestión de los riesgos
laborales y la satisfacción del personal.
LAS EMPRESAS ENFRENTAN UNA REALIDAD CON LA COMPETIVIDAD, CONSTITUYÉNDOSE LA CALIDAD EN
UN FACTOR CLAVE DE LA MISMA.
• Deben garantizar la seguridad de los
procesos y estandarizar sus
procedimientos como un elemento
esencial y protagónico para la calidad y
para la existencia de actitudes y
condiciones laborales seguras.
• Es una exigencia social reducir la
siniestralidad y mejorar la salud en el
trabajo.
LAS EMPRESAS ALCANZARÁN LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD REQUERIDAS, CONTANDO CON PERSONAS
INNOVADORAS Y MOTIVADAS PARA DESEMPEÑAR LOS TRABAJOS ASIGNADOS.
• Brindando los recursos necesarios para
ejecutar su trabajo, factor clave para su
desempeño en obtener la calidad,
ofreciéndole y logrando su compromiso de
mantener un lugar de trabajo libre de riesgos.
• Lograr este marco de SST exige la asignación
por la Dirección de los recursos necesarios
para realizar actividades preventivas.
LAS EMPRESAS TIENEN QUE PREVER DE QUÉ MODO EL PERSONAL VA A EJECUTAR
EFICIENTEMENTE SUS TAREAS “A LA PRIMERA”, CON SEGURIDAD Y SIN CONSUMIR MÁS
RECURSOS DE LOS NECESARIOS: PERSONAL, MATERIALES, EQUIPOS O TIEMPO.
• Generalmente, las empresas más seguras son:
• Las que más calidad ofrecen
• Las que ejecutan sus trabajos de manera más
rápida y eficiente y
• Las que tienen los menores costos para
realizar sus trabajos
EL CUIDADO DE LA CALIDAD ES FUNDAMENTAL PARA LAS EMPRESAS Y DEBE FORMAR PARTE DE
TODAS SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS.
• Es uno de los pilares en que se apoyan las
empresas para ser competitivas y es un
componente clave de su estrategia a largo plazo.
• Las organizaciones “asumen un compromiso” con
sus clientes de implementar controles y Sistemas
eficaces de gestión de calidad.
LOS RESULTADOS DE LA CALIDAD EN LA GESTIÓN DE RIESGOS DE UNA ORGANIZACIÓN SON MUY
FAVORABLES.
• Mejoras en la planificación, diseño e Ingeniería del
trabajo.
• Disminución de incidentes y accidentes.
• Mayor productividad del personal – Compromiso.
• Mayor motivación en el trabajo (QUERER).
• Altas manifestaciones de orden y limpieza.
• Mejoras en el trato al personal, integración y trabajo
en equipo.
• Mejora del clima laboral.
• El proceso es definido y estandarizado. No
aleatorio. Siempre se realizarán las mismas tareas,
en el mismo orden, a menos que sea modificado.
• El enfoque basado en procesos significa que el
proceso es la unidad principal en la que se divide
una organización. Deja atrás el concepto de área,
departamento, ubicación o incluso, personas.
• Una falla debe ubicarse en los procesos, no en un
departamento o en las personas.
• El proceso es a la organización, como la célula al
órgano.
CUANDO QUEREMOS OBTENER UN RESULTADO, SE REALIZA UNA SERIE DE ACTIVIDADES QUE SE
ENCADENAN UNAS A OTRAS, Y, EN SU CONJUNTO, PERMITEN OBTENER EL PRODUCTO REQUERIDO.
ESO ES UN PROCESO.
Enfoque basado en procesos
• Las fallas ocurren porque
algún proceso tiene
problemas. Debe localizarse y
darle solución.
• La Auditoría de Calidad se
enfocará en la revisión
y evaluación de procesos. La
organización debe mantener,
cuidar, monitorear y mejorar.
LA ISO 9001 SEÑALA SOBRE EL ENFOQUE BASADO EN PROCESOS EN UN SISTEMA DE CALIDAD, COMO “LA DEFINICIÓN
SISTEMÁTICA DE LOS PROCESOS Y SUS INTERACCIONES, PARA LOGRAR LOS RESULTADOS ESPERADOS DE ACUERDO CON
LA POLÍTICA DE CALIDAD Y LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA ORGANIZACIÓN”.
La organización tendrá que identificar/establecer y
documentar:
• Los procesos que se relacionan directamente con los
clientes, sus necesidades y sus expectativas.
• Indicadores de desempeño reales, medibles y alcanzables.
• Asignar responsabilidades de los procesos y su monitoreo.
• Diseñar e implementar acciones para eliminar obstáculos
que afecten el desempeño de los procesos y resolver las
brechas versus los estándares.
• Integrar los procesos con la estrategia de negocios.
EN UN ENFOQUE BASADO EN PROCESOS LA ORGANIZACIÓN DEBE IDENTIFICAR LOS PROCESOS QUE
DIRECTA O INDIRECTAMENTE TIENEN INCIDENCIA EN EL OBJETIVO FINAL QUE ES SATISFACER LAS
NECESIDADES DE LOS CLIENTES.
En este paso, puede ser muy útil:
• Involucrar a los empleados en la construcción del SGC
basado en procesos.
• Formar a las personas para que comprendan sus roles
y responsabilidades en relación con los procesos.
• Reestructurar el programa de auditoría en torno a
procesos, no a funciones. Capacitar a los auditores
• Proporcionar información documentada para
respaldar la operación de los procesos.
LA ORGANIZACIÓN NECESITA DETERMINAR QUIÉN ES RESPONSABLE DE CADA PROCESO, PRESTANDO
ESPECIAL ATENCIÓN A LAS INTERDEPENDENCIAS Y LAS INTERACCIONES.

Más contenido relacionado

Similar a Clase 4 - Calidad de la Seguridad.pptx

Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
Pami Nieves Barrueta
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
Manager Asesores
 
Aseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costosAseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costos
RubenDCarrillo
 
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
ssuserfa578f
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
Alvaro Amaya
 
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docxCONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
KarlaRivera132
 
Ensayoccpablocm
EnsayoccpablocmEnsayoccpablocm
Ensayoccpablocm
pablitocts
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyecto
Frangelica Rios
 
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimientoTrabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
JuanRoaro
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
AnnY S A
 
Kaizen Mejora Continua
Kaizen Mejora ContinuaKaizen Mejora Continua
Kaizen Mejora Continua
AnnY S A
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 
Power Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso AdministrativoPower Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso Administrativo
guest27c580
 
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la EmpresaComo Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Marco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptxMarco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptx
salvadormejia14
 
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidadHerramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Virtualización Distancia Empresas
 
Gestion calidad
Gestion calidadGestion calidad
Gestion calidad
Ench Motio
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad y desempeño
Calidad y desempeñoCalidad y desempeño
Calidad y desempeño
Monhui
 
Proyecto de uni intro
Proyecto de uni introProyecto de uni intro
Proyecto de uni intro
Jaime Hdz
 

Similar a Clase 4 - Calidad de la Seguridad.pptx (20)

Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Aseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costosAseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costos
 
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
 
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docxCONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
 
Ensayoccpablocm
EnsayoccpablocmEnsayoccpablocm
Ensayoccpablocm
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyecto
 
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimientoTrabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Kaizen Mejora Continua
Kaizen Mejora ContinuaKaizen Mejora Continua
Kaizen Mejora Continua
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
 
Power Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso AdministrativoPower Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso Administrativo
 
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la EmpresaComo Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
 
Marco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptxMarco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptx
 
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidadHerramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
 
Gestion calidad
Gestion calidadGestion calidad
Gestion calidad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Calidad y desempeño
Calidad y desempeñoCalidad y desempeño
Calidad y desempeño
 
Proyecto de uni intro
Proyecto de uni introProyecto de uni intro
Proyecto de uni intro
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

Clase 4 - Calidad de la Seguridad.pptx

  • 1. CALIDAD DE LA SEGURIDAD
  • 2. CALIDAD • Según la ISO 9001 – 2015 Calidad está dada por el conjunto de características (rasgo distintivo) inherentes (permanentes) que cumple con los requisitos (necesidad o expectativa, establecida generalmente de manera implícita u obligatoria).” CALIDAD DE LA SEGURIDAD • Capacidad de alcanzar el mayor beneficio posible para la Empresa, teniendo en cuenta sus valores, para los colaboradores y la Sociedad, garantizando la salud y la protección del personal en el trabajo. LA CALIDAD REPRESENTA EL GRADO EN EL QUE LAS CARACTERÍSTICA DE UN PRODUCTO CUMPLE CON LOS REQUISITOS DEL CLIENTE. EN SEGURIDAD IMPLICA LA CAPACIDAD DE ALCANZAR EL MAYOR BENEFICIO PARA LA EMPRESA, GARANTIZANDO LA SALUD DEL PERSONAL.
  • 3. • Ernesto Che Guevara (1963) definió la calidad como el respeto al pueblo. • Parasuraman, B. Zeithaml y L. Berry (1985): Discrepancia existente entre lo esperado y lo percibido. • Berry (1988): Modo de pensamiento que influye en el desarrollo de nuevos servicios, políticas, tecnologías e instalaciones. LA CALIDAD HA SIDO INTERPRETADA DE DIFERENTES MANERAS. BERRY (1988), LA DEFINIÓ SEÑALANDO QUE DEBE SER PREVISIÓN, NO UNA OCURRENCIA TARDÍA.
  • 4. • M. Juran (1993): Conjunto de características que satisfacen las necesidades de los clientes, sin tener deficiencias. • Valls (2007): Cumplir una serie de requisitos del cliente. Prioriza la eficacia para lograr el objetivo de alcanzar una gestión efectiva de la organización. • Una manera de gestionar la organización (Feigembaun) • Corregir y prevenir fallas. No convivir con ellas (Hoshin) • Lograr los requerimientos del cliente, los formales e informales al menor costo, a la primera y siempre (Flood) OTRAS OPINIONES DE LA CALIDAD LA VINCULAN CON CORREGIR Y PREVENIR FALLAS O DEFICIENCIAS.
  • 5. ALCANZAR LA CALIDAD IMPLICA CUMPLIR CON UN CONJUNTO DE RESPONSABILIDADES PARA ASEGURAR QUE LOS PRODUCTOS SE LOGREN CON ÓPTIMOS NIVELES DE DISEÑO Y FUNCIONALIDAD. • Los objetivos de producción no pueden afectar la Calidad. • Los empleados requieren capacitación constante en producción y seguridad, para alcanzar los estándares de calidad. • El control evita que un producto mal fabricado llegue al cliente, evita desperdiciar recursos.
  • 6. GESTIÓN DE LA CALIDAD GESTIONAR LA CALIDAD MEJORAR LA COMPETITIVIDAD SEGURIDAD = CALIDAD
  • 7. INFLUENCIA DEL RIESGO EN LAS ACTIVIDADES TIEMPO R E C U R S O S El desarrollo de la actividad siempre tendrá un objetivo a alcanzar Objetivo de la actividad Cantidad de recursos y tiempo a utilizar para alcanzar el objetivo
  • 8. USO DE LOS RECURSOS Y EL TIEMPO TIEMPO R E C U R S O S El uso del tiempo y los recursos tendrá una trayectoria en función de la necesidades de la actividad Objetivo de la actividad
  • 9. TIEMPO R E C U R S O S Si no aplicamos medidas preventivas ( )a un riesgo el efecto puede impactar en los recursos y en el tiempo programados para la actividad y por lo tanto cambia significativamente el costo y la productividad para tratar de alcanzar el objetivo Objetivo de la actividad X X X EFECTOS DE NO CONTROLAR LOS RIESGOS Incremento en los recursos y tiempo al impactar un riesgo la actividad
  • 10. LA CALIDAD TIENE ESTRECHA RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ALCANZARLA IMPLICA LA CONFORMIDAD DE QUE LA SEGURIDAD Y LA SALUD CUMPLEN CON LAS ESPECIFICACIONES DE SU DISEÑO O PROYECTO. • El nivel de calidad alcanzado en la SS señalará el grado de satisfacción del empresario y de los trabajadores para que se cumplan todas las expectativas programadas. • “El costo de la calidad se ve influenciado por la suma de todos aquellos que desaparecerían si no hubiesen problemas de calidad y de Seguridad”
  • 11. • La referencia a la mejora continua es inevitable • La integración de la actividad preventiva en la política empresarial es una exigencia. • Es una respuesta a las necesidades del personal de una organización, garantizando condiciones de trabajo dignas, que permitan que los trabajadores potencien su desarrollo profesional y humano a través del trabajo. LAS NORMAS DE PREVENCIÓN SE ENCUENTRAN INSPIRADAS EN LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE CALIDAD.
  • 12. Las actividades de prevención y calidad son permanentes: • Las metas tienen que ser dinámicas • Los sistemas deben estar inmersos en un proceso de mejora continua. • La calidad y la gestión de riesgos se fundamentan en la actuación preventiva y no en acciones reactivas. • La salud laboral, al igual que la calidad, debe ser medible. Seremos eficaces si somos capaces de medir y evaluar la situación en la que estamos y cómo evolucionamos LOS CRITERIOS PREVENTIVOS SE APLICAN EN TODAS LAS FASES DEL CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS Y EN TODAS LAS ETAPAS DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.
  • 13. • La prevención de riesgos debe estar integradas en la estructura y de la empresa. • El resultado óptimo de prevención de riesgos laborales y calidad se alcanza mediante la formación (permite lograr aptitudes, actitudes y comportamientos). LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y LA CALIDAD ES TAREA DE TODOS Y DEBEN ESTAR INTEGRADAS EN LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES DE LA EMPRESA.
  • 14. • Es un modelo de calidad total que requiere del compromiso y liderazgo de la dirección y la participación e implicación de todos los miembros de la organización. • El eje central del Modelo es lograr la satisfacción de los clientes, pero también de los empleados, y de la sociedad en general. • Incorpora elementos integrados de GA y de SST. LA FUNDACIÓN EUROPEA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD (1988), CREÓ UN MODELO DE EXCELENCIA EFQM PARA ELABORAR PLANES PARA LA MEJORA CONTINUA DE LAS ORGANIZACIONES.
  • 15. • El pensamiento basado en riesgos (incluye oportunidades) se apoya en el enfoque basado en procesos. • Asegura que los riesgos y oportunidades se identifiquen, consideren y controlen en el ciclo de vida del proyecto. • En el marco de un SGC se deben tomar acciones para • Abordar riesgos y oportunidades • Garantizar el logro de los resultados planeados. • Aumentar la satisfacción del cliente • Mitigar o prevenir los impactos negativos • Impulsar la mejora continua • Las acciones deben planificarse y evaluar su eficacia. LA ISO 9001 – 2015 SE ENFOCA EN LA PREVENCIÓN Y EN EL PENSAMIENTO BASADO EN EL RIESGO.
  • 16. • Garantiza un mayor conocimiento de los riesgos. • Mejora la preparación para su control. • Aumenta la probabilidad de alcanzar objetivos. • Reduce la probabilidad de resultados negativos. • Hace de la prevención un hábito CULTURA EL PENSAMIENTO BASADO EN RIESGOS EN TÉRMINOS GENERALES BRINDA TRANQUILIDAD Y CERTEZA EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES.
  • 17. EL NIVEL DE CALIDAD OBTENIDO EN LA SEGURIDAD Y SALUD SEÑALA EL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL EMPRESARIO Y DE LOS TRABAJADORES POR LOGRAR LOS OBJETIVOS. • La Calidad tiene estrecha relación con la Prevención de Riesgos Laborales, para lograrla tiene que haber una conformidad en que la Seguridad y la Salud cumpla con las especificaciones de diseño o proyecto. • Un aspecto muy importante para desarrollar las actividades de una organización es alcanzar la calidad de sus productos, junto con la de los proceso, incluyendo la adecuada gestión de los riesgos laborales y la satisfacción del personal.
  • 18. LAS EMPRESAS ENFRENTAN UNA REALIDAD CON LA COMPETIVIDAD, CONSTITUYÉNDOSE LA CALIDAD EN UN FACTOR CLAVE DE LA MISMA. • Deben garantizar la seguridad de los procesos y estandarizar sus procedimientos como un elemento esencial y protagónico para la calidad y para la existencia de actitudes y condiciones laborales seguras. • Es una exigencia social reducir la siniestralidad y mejorar la salud en el trabajo.
  • 19. LAS EMPRESAS ALCANZARÁN LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD REQUERIDAS, CONTANDO CON PERSONAS INNOVADORAS Y MOTIVADAS PARA DESEMPEÑAR LOS TRABAJOS ASIGNADOS. • Brindando los recursos necesarios para ejecutar su trabajo, factor clave para su desempeño en obtener la calidad, ofreciéndole y logrando su compromiso de mantener un lugar de trabajo libre de riesgos. • Lograr este marco de SST exige la asignación por la Dirección de los recursos necesarios para realizar actividades preventivas.
  • 20. LAS EMPRESAS TIENEN QUE PREVER DE QUÉ MODO EL PERSONAL VA A EJECUTAR EFICIENTEMENTE SUS TAREAS “A LA PRIMERA”, CON SEGURIDAD Y SIN CONSUMIR MÁS RECURSOS DE LOS NECESARIOS: PERSONAL, MATERIALES, EQUIPOS O TIEMPO. • Generalmente, las empresas más seguras son: • Las que más calidad ofrecen • Las que ejecutan sus trabajos de manera más rápida y eficiente y • Las que tienen los menores costos para realizar sus trabajos
  • 21. EL CUIDADO DE LA CALIDAD ES FUNDAMENTAL PARA LAS EMPRESAS Y DEBE FORMAR PARTE DE TODAS SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS. • Es uno de los pilares en que se apoyan las empresas para ser competitivas y es un componente clave de su estrategia a largo plazo. • Las organizaciones “asumen un compromiso” con sus clientes de implementar controles y Sistemas eficaces de gestión de calidad.
  • 22. LOS RESULTADOS DE LA CALIDAD EN LA GESTIÓN DE RIESGOS DE UNA ORGANIZACIÓN SON MUY FAVORABLES. • Mejoras en la planificación, diseño e Ingeniería del trabajo. • Disminución de incidentes y accidentes. • Mayor productividad del personal – Compromiso. • Mayor motivación en el trabajo (QUERER). • Altas manifestaciones de orden y limpieza. • Mejoras en el trato al personal, integración y trabajo en equipo. • Mejora del clima laboral.
  • 23. • El proceso es definido y estandarizado. No aleatorio. Siempre se realizarán las mismas tareas, en el mismo orden, a menos que sea modificado. • El enfoque basado en procesos significa que el proceso es la unidad principal en la que se divide una organización. Deja atrás el concepto de área, departamento, ubicación o incluso, personas. • Una falla debe ubicarse en los procesos, no en un departamento o en las personas. • El proceso es a la organización, como la célula al órgano. CUANDO QUEREMOS OBTENER UN RESULTADO, SE REALIZA UNA SERIE DE ACTIVIDADES QUE SE ENCADENAN UNAS A OTRAS, Y, EN SU CONJUNTO, PERMITEN OBTENER EL PRODUCTO REQUERIDO. ESO ES UN PROCESO.
  • 24. Enfoque basado en procesos • Las fallas ocurren porque algún proceso tiene problemas. Debe localizarse y darle solución. • La Auditoría de Calidad se enfocará en la revisión y evaluación de procesos. La organización debe mantener, cuidar, monitorear y mejorar. LA ISO 9001 SEÑALA SOBRE EL ENFOQUE BASADO EN PROCESOS EN UN SISTEMA DE CALIDAD, COMO “LA DEFINICIÓN SISTEMÁTICA DE LOS PROCESOS Y SUS INTERACCIONES, PARA LOGRAR LOS RESULTADOS ESPERADOS DE ACUERDO CON LA POLÍTICA DE CALIDAD Y LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA ORGANIZACIÓN”.
  • 25. La organización tendrá que identificar/establecer y documentar: • Los procesos que se relacionan directamente con los clientes, sus necesidades y sus expectativas. • Indicadores de desempeño reales, medibles y alcanzables. • Asignar responsabilidades de los procesos y su monitoreo. • Diseñar e implementar acciones para eliminar obstáculos que afecten el desempeño de los procesos y resolver las brechas versus los estándares. • Integrar los procesos con la estrategia de negocios. EN UN ENFOQUE BASADO EN PROCESOS LA ORGANIZACIÓN DEBE IDENTIFICAR LOS PROCESOS QUE DIRECTA O INDIRECTAMENTE TIENEN INCIDENCIA EN EL OBJETIVO FINAL QUE ES SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES.
  • 26. En este paso, puede ser muy útil: • Involucrar a los empleados en la construcción del SGC basado en procesos. • Formar a las personas para que comprendan sus roles y responsabilidades en relación con los procesos. • Reestructurar el programa de auditoría en torno a procesos, no a funciones. Capacitar a los auditores • Proporcionar información documentada para respaldar la operación de los procesos. LA ORGANIZACIÓN NECESITA DETERMINAR QUIÉN ES RESPONSABLE DE CADA PROCESO, PRESTANDO ESPECIAL ATENCIÓN A LAS INTERDEPENDENCIAS Y LAS INTERACCIONES.