SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS PARA EL MEJORAMIENTO
DE LA CALIDAD
ELIZABETH GALVIS CONTRERAS
ECONOMISTA
ESPEC. LOGISTICA DEL COMERCIO NACIONAL E INTERNACIONAL
ESTUDIANTE MASTER EN GESTION DE LAS ORGANIZACIONES V
SEMESTRE
DOCENTE
CORPORACION UNIFICADA CUN
Elizabeth_galvisc@cun.edu.co
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar las herramientas para el mejoramiento de la calidad y su diseño
e implementación.
1. Identificar las principales herramientas y conceptualizarlas
2. Desarrollar ejemplos de aplicación de cada una
3. Mencionar los ochos principios de calidad según Velasco.
HERRAMIENTAS PARA EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD
Según Velasco (2014) las herramientas más utilizadas son:
• DIAGRAMA DE PARETO: Creado por Wilfrido Pareto (1848-1923), llamado
también Diagrama ABC. Se trata de trabajar con datos históricos y actuales,
señalando el porcentaje que representa cada dato en el total de la muestra.
HERRAMIENTAS PARA EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD
• DIAGRAMA CAUSA-EFECTO: Desarrollado en 1950 por Kaoru Ishikawa.
Mediante esta herramienta de analizan todas las causas y efectos que pueden
originar los errores.
HERRAMIENTAS PARA EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD
• LISTA DE CHEQUEO O VERIFICACIÓN: Se utiliza para el control de una
secuencia de trabajos para la resolución de un problema.
HERRAMIENTAS PARA EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD
• HISTOGRAMAS: Es la representación gráfica que refleja la dispersión de los
valores respecto a la media. Se reflejan los resultados de un proceso.
• .
HERRAMIENTAS PARA EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD
• GRÁFICOS DE CONTROL: Se utiliza para el control estadístico de calidad, recoge
de forma cronológica y ordenada el resultado de las operaciones en un tiempo
determinado.
HERRAMIENTAS PARA EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD
• DIAGRAMA DE CORRELACIÓN: Se utiliza para saber si existe correlación entre
dos características de un proceso. El dependiente va en el eje vertical y el
independiente en el eje horizontal. Tras una serie de medidas se obtiene una
nube de puntos y la correlación puede ser: positiva, negativa, inexistente,
posiblemente existente negativa o positiva.
HERRAMIENTAS PARA EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD
BRAINSTORMING: Significa “tormenta de cerebros”. Se estimula la creatividad y
suelen obtenerse buenas ideas del conjunto.
HERRAMIENTAS PARA EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD
Según Acosta y Caro (2013), el SGC se refiere a “una filosofía adoptada por las
organizaciones para dirigir y evaluar el desempeño orientado al mejoramiento de
los productos y servicios que se ofrecen al usuario”.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
Velasco (2014) hace referencia a los principios de la gestión de la calidad y los
describe de la siguiente manera:
PRINCIPIO 1: Organización enfocada al cliente.
• Comprensión de las necesidades y expectativas del cliente.
• Asegurar el equilibrio entre las necesidades y expectativas de los clientes y las
otras partes involucradas.
• Comunicar esas necesidades y expectativas a toda la organización.
• Medir la satisfacción de los clientes y actuar con esos resultados.
• Gestionar la relaciones con los clientes.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRINCIPIO 2: Liderazgo.
• Ser proactivo y ejemplar.
• Entender y responder a los cambios del entorno.
• Considerar las necesidades de todas las partes involucradas.
• Establecer una visión del futuro de la organización.
• Crear confianza.
• Proporcionar los recursos necesarios para que el personal lleve a cabo su
trabajo.
• Promover una comunicación abierta y honesta.
• Enseñar, preparar y promover al personal.
• Implementar estrategias para el logro de los objetivos.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRINCIPIO 3: Participación del personal.
• Aceptación de la propiedad y responsabilidad para resolver problemas.
• Búsqueda activa de oportunidades de mejora.
• Búsqueda de oportunidades para mejorar la competencia y el conocimiento.
• Compartir conocimientos y experiencias con el equipo de trabajo.
• Creación de valores para los clientes.
• Ser innovador y creativo en el logro de los objetivos.
• Representación de la organización ante el entorno.
• Buscar la satisfacción en el trabajo.
• Debe ser entusiasta y transmitir orgullo por trabajar en la organización
PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD
PRINCIPIO 4: Enfoque a procesos.
• Definir el proceso para el logro deseado.
• Identificar las entradas y salidas del proceso.
• Identificar las interfaces del proceso.
• Evaluar los posibles riesgos, consecuencias e impactos de los procesos.
• Establecer una responsabilidad clara y funciones en el proceso.
• Identificar los clientes internos y externos.
• Tener en cuenta todos los pasos necesarios para el diseño de los procesos
PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD
PRINCIPIO 5: Enfoque del sistema hacia la gestión. Búsqueda de la eficiencia y la
eficacia de una organización.
• Definir el sistema identificando o desarrollando aquellos procesos que afectan
a un objetivo concreto.
• Estructural el sistema para lograr el objetivo.
• Mejorar continuamente el sistema a través de medición y evaluación.
• Establecer limitaciones en los recursos antes de pasar a la acción.
• necesarios para el diseño de los procesos
PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD
PRINCIPIO 6: Mejora continua.
• Mejora continua de productos, procesos y sistemas en el que participen todos
los trabajadores.
• Aplicar los conceptos básicos de mejora.
• Establecer auditoría periódicas en base a los criterios de excelencia.
• Mejora continua en la eficiencia y efectividad de todos los procesos.
• Promocionar actividades basadas en la prevención.
• Dotar a los miembros de la organización de métodos y herramientas de mejora
continua.
• Determinar medidas y objetivos para orientar y seguir las mejoras.
• Reconocer las mejoras.
PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD
PRINCIPIO 7: Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones.
• Recogida de información y medición de datos
• Asegurarse que son suficientemente válidos, confiables y accesibles.
• Analizar estos datos con métodos seguros.
• Entender el valor de las técnicas estadísticas apropiadas.
• Tomar decisiones y emprender acciones en base a los resultados.
PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD
PRINCIPIO 8: Relación mutuamente beneficiosa con el proveedor. Capacidad de
ambos para crear valor.
• Identificar y seleccionar proveedores clave.
• Establecer relaciones con el proveedor que equilibren los beneficios para
todos.
• Comunicaciones claras y abiertas.
• Iniciar el desarrollo conjunto y la mejora de productos y procesos.
• Determinar en forma conjunta las necesidades del cliente.
• Compartir información sobre planes a futuro.
• Reconocer mejoras y logros del proveedor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Diagrama de ishikawa (causa efecto), paretoDiagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Diagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Juan Medellin
 
Cartas de control de calidad
Cartas de control de calidadCartas de control de calidad
Cartas de control de calidad
Norvil Rojas Coronel
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
Primala Sistema de Gestion
 
Taguchi
TaguchiTaguchi
Taguchi
adolfop692
 
Diagrama de Pareto y de Ishikawa
Diagrama de Pareto y de IshikawaDiagrama de Pareto y de Ishikawa
Diagrama de Pareto y de Ishikawa
raul325
 
7 herramientas de la calidad
7 herramientas de la calidad7 herramientas de la calidad
7 herramientas de la calidad
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Charla uso tarjetas tpm op
Charla uso  tarjetas tpm opCharla uso  tarjetas tpm op
Charla uso tarjetas tpm opWilliam Olivares
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
Mariano Gonzalez
 
Control Estadístico de la Calidad
Control Estadístico de la CalidadControl Estadístico de la Calidad
Control Estadístico de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de controlEloen13
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
pato_2012
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Nicolás Ocampo
 
Diagrama Causa Efecto
Diagrama Causa EfectoDiagrama Causa Efecto
Diagrama Causa Efecto
Juan Carlos Fernandez
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesos
Mariano Gonzalez
 
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - pptIntroducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
AlejandroPaulet
 
Unidad02 Herramientas Para La Mejora Continua
Unidad02 Herramientas Para La Mejora ContinuaUnidad02 Herramientas Para La Mejora Continua
Unidad02 Herramientas Para La Mejora Continua
Ximena Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Diagrama de ishikawa (causa efecto), paretoDiagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Diagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
 
Cartas de control de calidad
Cartas de control de calidadCartas de control de calidad
Cartas de control de calidad
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
 
Taguchi
TaguchiTaguchi
Taguchi
 
Diagrama de Pareto y de Ishikawa
Diagrama de Pareto y de IshikawaDiagrama de Pareto y de Ishikawa
Diagrama de Pareto y de Ishikawa
 
Diagrama ishikawa
Diagrama ishikawaDiagrama ishikawa
Diagrama ishikawa
 
7 herramientas de la calidad
7 herramientas de la calidad7 herramientas de la calidad
7 herramientas de la calidad
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Las 5S
 
Charla uso tarjetas tpm op
Charla uso  tarjetas tpm opCharla uso  tarjetas tpm op
Charla uso tarjetas tpm op
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
Control Estadístico de la Calidad
Control Estadístico de la CalidadControl Estadístico de la Calidad
Control Estadístico de la Calidad
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Diagrama Causa Efecto
Diagrama Causa EfectoDiagrama Causa Efecto
Diagrama Causa Efecto
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesos
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
 
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - pptIntroducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
 
Unidad02 Herramientas Para La Mejora Continua
Unidad02 Herramientas Para La Mejora ContinuaUnidad02 Herramientas Para La Mejora Continua
Unidad02 Herramientas Para La Mejora Continua
 

Similar a Herramientas para el mejoramiento de la calidad

Padres de la Calidad
Padres de la CalidadPadres de la Calidad
Padres de la Calidad
namelink
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
GabrielDuran72
 
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINALENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
juancarl01
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
Milandy Mercedes Berigüete Berigüete
 
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9desarrollogerencialgurpo9
 
17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Marco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptxMarco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptx
salvadormejia14
 
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco Javier Tierrafria Corrales
 
Calidad y mejora continua
Calidad y mejora continuaCalidad y mejora continua
Calidad y mejora continua
Mariselly Soberon
 
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.pptlossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
jeisontasco
 
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporteclase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
AndresEstrada81
 
Calidad total tarea
Calidad total tareaCalidad total tarea
Calidad total tareaMaCaCaVa
 
Calidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continuaCalidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continuaArcangel077
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Eduardo Cerda
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Isidra Rivas Vargas
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ramiro Pérez
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasjoseramonvado
 
Filosofias de calidad
Filosofias de calidadFilosofias de calidad
Filosofias de calidadJesus Ocadiz
 

Similar a Herramientas para el mejoramiento de la calidad (20)

Resumen eamnen 1
Resumen eamnen 1Resumen eamnen 1
Resumen eamnen 1
 
Padres de la Calidad
Padres de la CalidadPadres de la Calidad
Padres de la Calidad
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
 
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINALENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
 
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
 
17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial
 
Marco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptxMarco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptx
 
Filisofia
FilisofiaFilisofia
Filisofia
 
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
 
Calidad y mejora continua
Calidad y mejora continuaCalidad y mejora continua
Calidad y mejora continua
 
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.pptlossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
 
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporteclase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
 
Calidad total tarea
Calidad total tareaCalidad total tarea
Calidad total tarea
 
Calidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continuaCalidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continua
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
 
Filosofias de calidad
Filosofias de calidadFilosofias de calidad
Filosofias de calidad
 

Más de Virtualización Distancia Empresas

04 produccion limpia herramientas 1
04 produccion limpia herramientas 104 produccion limpia herramientas 1
04 produccion limpia herramientas 1
Virtualización Distancia Empresas
 
02 conceptos basicos
02 conceptos basicos02 conceptos basicos
05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones
Virtualización Distancia Empresas
 
01 Revolución industrial
01 Revolución industrial01 Revolución industrial
01 Revolución industrial
Virtualización Distancia Empresas
 
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Virtualización Distancia Empresas
 
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativosComunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
Virtualización Distancia Empresas
 
Australia- New Zelanda
Australia- New Zelanda Australia- New Zelanda
Australia- New Zelanda
Virtualización Distancia Empresas
 
Turismo en África, Sudáfrica y Asia
Turismo en África, Sudáfrica y AsiaTurismo en África, Sudáfrica y Asia
Turismo en África, Sudáfrica y Asia
Virtualización Distancia Empresas
 
Origen del turismo en América
Origen del turismo en América Origen del turismo en América
Origen del turismo en América
Virtualización Distancia Empresas
 
Regiones naturales de Colombia
Regiones naturales de ColombiaRegiones naturales de Colombia
Regiones naturales de Colombia
Virtualización Distancia Empresas
 
hidrografia Colombiana
hidrografia Colombiana hidrografia Colombiana
hidrografia Colombiana
Virtualización Distancia Empresas
 
Bebidas
Bebidas Bebidas
Toxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentosToxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentos
Virtualización Distancia Empresas
 
Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos. Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos.
Virtualización Distancia Empresas
 
Técnicas y conservación de los alimentos.
Técnicas y conservación de los alimentos.Técnicas y conservación de los alimentos.
Técnicas y conservación de los alimentos.
Virtualización Distancia Empresas
 
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Virtualización Distancia Empresas
 
Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos
Virtualización Distancia Empresas
 
Conservación de alimentos y bebidas
Conservación de alimentos y bebidasConservación de alimentos y bebidas
Conservación de alimentos y bebidas
Virtualización Distancia Empresas
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
Virtualización Distancia Empresas
 
Buenas practicas para la prevención del ECSNNA
Buenas practicas para la prevención del ECSNNABuenas practicas para la prevención del ECSNNA
Buenas practicas para la prevención del ECSNNA
Virtualización Distancia Empresas
 

Más de Virtualización Distancia Empresas (20)

04 produccion limpia herramientas 1
04 produccion limpia herramientas 104 produccion limpia herramientas 1
04 produccion limpia herramientas 1
 
02 conceptos basicos
02 conceptos basicos02 conceptos basicos
02 conceptos basicos
 
05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones
 
01 Revolución industrial
01 Revolución industrial01 Revolución industrial
01 Revolución industrial
 
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
 
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativosComunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
 
Australia- New Zelanda
Australia- New Zelanda Australia- New Zelanda
Australia- New Zelanda
 
Turismo en África, Sudáfrica y Asia
Turismo en África, Sudáfrica y AsiaTurismo en África, Sudáfrica y Asia
Turismo en África, Sudáfrica y Asia
 
Origen del turismo en América
Origen del turismo en América Origen del turismo en América
Origen del turismo en América
 
Regiones naturales de Colombia
Regiones naturales de ColombiaRegiones naturales de Colombia
Regiones naturales de Colombia
 
hidrografia Colombiana
hidrografia Colombiana hidrografia Colombiana
hidrografia Colombiana
 
Bebidas
Bebidas Bebidas
Bebidas
 
Toxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentosToxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentos
 
Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos. Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos.
 
Técnicas y conservación de los alimentos.
Técnicas y conservación de los alimentos.Técnicas y conservación de los alimentos.
Técnicas y conservación de los alimentos.
 
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
 
Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos
 
Conservación de alimentos y bebidas
Conservación de alimentos y bebidasConservación de alimentos y bebidas
Conservación de alimentos y bebidas
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
 
Buenas practicas para la prevención del ECSNNA
Buenas practicas para la prevención del ECSNNABuenas practicas para la prevención del ECSNNA
Buenas practicas para la prevención del ECSNNA
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Herramientas para el mejoramiento de la calidad

  • 1. HERRAMIENTAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD ELIZABETH GALVIS CONTRERAS ECONOMISTA ESPEC. LOGISTICA DEL COMERCIO NACIONAL E INTERNACIONAL ESTUDIANTE MASTER EN GESTION DE LAS ORGANIZACIONES V SEMESTRE DOCENTE CORPORACION UNIFICADA CUN Elizabeth_galvisc@cun.edu.co
  • 2. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar las herramientas para el mejoramiento de la calidad y su diseño e implementación. 1. Identificar las principales herramientas y conceptualizarlas 2. Desarrollar ejemplos de aplicación de cada una 3. Mencionar los ochos principios de calidad según Velasco.
  • 3.
  • 4. HERRAMIENTAS PARA EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD Según Velasco (2014) las herramientas más utilizadas son: • DIAGRAMA DE PARETO: Creado por Wilfrido Pareto (1848-1923), llamado también Diagrama ABC. Se trata de trabajar con datos históricos y actuales, señalando el porcentaje que representa cada dato en el total de la muestra.
  • 5. HERRAMIENTAS PARA EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD • DIAGRAMA CAUSA-EFECTO: Desarrollado en 1950 por Kaoru Ishikawa. Mediante esta herramienta de analizan todas las causas y efectos que pueden originar los errores.
  • 6. HERRAMIENTAS PARA EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD • LISTA DE CHEQUEO O VERIFICACIÓN: Se utiliza para el control de una secuencia de trabajos para la resolución de un problema.
  • 7. HERRAMIENTAS PARA EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD • HISTOGRAMAS: Es la representación gráfica que refleja la dispersión de los valores respecto a la media. Se reflejan los resultados de un proceso. • .
  • 8. HERRAMIENTAS PARA EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD • GRÁFICOS DE CONTROL: Se utiliza para el control estadístico de calidad, recoge de forma cronológica y ordenada el resultado de las operaciones en un tiempo determinado.
  • 9. HERRAMIENTAS PARA EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD • DIAGRAMA DE CORRELACIÓN: Se utiliza para saber si existe correlación entre dos características de un proceso. El dependiente va en el eje vertical y el independiente en el eje horizontal. Tras una serie de medidas se obtiene una nube de puntos y la correlación puede ser: positiva, negativa, inexistente, posiblemente existente negativa o positiva.
  • 10. HERRAMIENTAS PARA EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD BRAINSTORMING: Significa “tormenta de cerebros”. Se estimula la creatividad y suelen obtenerse buenas ideas del conjunto.
  • 11. HERRAMIENTAS PARA EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD Según Acosta y Caro (2013), el SGC se refiere a “una filosofía adoptada por las organizaciones para dirigir y evaluar el desempeño orientado al mejoramiento de los productos y servicios que se ofrecen al usuario”.
  • 12. PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Velasco (2014) hace referencia a los principios de la gestión de la calidad y los describe de la siguiente manera: PRINCIPIO 1: Organización enfocada al cliente. • Comprensión de las necesidades y expectativas del cliente. • Asegurar el equilibrio entre las necesidades y expectativas de los clientes y las otras partes involucradas. • Comunicar esas necesidades y expectativas a toda la organización. • Medir la satisfacción de los clientes y actuar con esos resultados. • Gestionar la relaciones con los clientes.
  • 13. PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD PRINCIPIO 2: Liderazgo. • Ser proactivo y ejemplar. • Entender y responder a los cambios del entorno. • Considerar las necesidades de todas las partes involucradas. • Establecer una visión del futuro de la organización. • Crear confianza. • Proporcionar los recursos necesarios para que el personal lleve a cabo su trabajo. • Promover una comunicación abierta y honesta. • Enseñar, preparar y promover al personal. • Implementar estrategias para el logro de los objetivos.
  • 14. PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD PRINCIPIO 3: Participación del personal. • Aceptación de la propiedad y responsabilidad para resolver problemas. • Búsqueda activa de oportunidades de mejora. • Búsqueda de oportunidades para mejorar la competencia y el conocimiento. • Compartir conocimientos y experiencias con el equipo de trabajo. • Creación de valores para los clientes. • Ser innovador y creativo en el logro de los objetivos. • Representación de la organización ante el entorno. • Buscar la satisfacción en el trabajo. • Debe ser entusiasta y transmitir orgullo por trabajar en la organización
  • 15. PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD PRINCIPIO 4: Enfoque a procesos. • Definir el proceso para el logro deseado. • Identificar las entradas y salidas del proceso. • Identificar las interfaces del proceso. • Evaluar los posibles riesgos, consecuencias e impactos de los procesos. • Establecer una responsabilidad clara y funciones en el proceso. • Identificar los clientes internos y externos. • Tener en cuenta todos los pasos necesarios para el diseño de los procesos
  • 16. PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD PRINCIPIO 5: Enfoque del sistema hacia la gestión. Búsqueda de la eficiencia y la eficacia de una organización. • Definir el sistema identificando o desarrollando aquellos procesos que afectan a un objetivo concreto. • Estructural el sistema para lograr el objetivo. • Mejorar continuamente el sistema a través de medición y evaluación. • Establecer limitaciones en los recursos antes de pasar a la acción. • necesarios para el diseño de los procesos
  • 17. PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD PRINCIPIO 6: Mejora continua. • Mejora continua de productos, procesos y sistemas en el que participen todos los trabajadores. • Aplicar los conceptos básicos de mejora. • Establecer auditoría periódicas en base a los criterios de excelencia. • Mejora continua en la eficiencia y efectividad de todos los procesos. • Promocionar actividades basadas en la prevención. • Dotar a los miembros de la organización de métodos y herramientas de mejora continua. • Determinar medidas y objetivos para orientar y seguir las mejoras. • Reconocer las mejoras.
  • 18. PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD PRINCIPIO 7: Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones. • Recogida de información y medición de datos • Asegurarse que son suficientemente válidos, confiables y accesibles. • Analizar estos datos con métodos seguros. • Entender el valor de las técnicas estadísticas apropiadas. • Tomar decisiones y emprender acciones en base a los resultados.
  • 19. PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD PRINCIPIO 8: Relación mutuamente beneficiosa con el proveedor. Capacidad de ambos para crear valor. • Identificar y seleccionar proveedores clave. • Establecer relaciones con el proveedor que equilibren los beneficios para todos. • Comunicaciones claras y abiertas. • Iniciar el desarrollo conjunto y la mejora de productos y procesos. • Determinar en forma conjunta las necesidades del cliente. • Compartir información sobre planes a futuro. • Reconocer mejoras y logros del proveedor.