SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE ADMINISTRACIÒN
ESCUELA ACADÈMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN
RESPONSABLES:
CALIDAD Y DESEMPEÑO
"Año de la consolidación del Mar de Grau"
• ANCCO ORTIZ, NILBERT
• CONTRERAS QUISPE, JONATHAN
• ENRIQUEZ AYMA, SILVIO
• MEZA CHIPANA, KLEVERT
• MONZÓN HUAMANÑAHUI, DIANA
ALMENDRA
Los costos de la calidad.
Administración de la calidad
total TQM y six sigma dos
filosofías y herramientas de
apoyo para evaluar y
mejorar la calidad y
desempeño
CALIDAD Y
DESEMPEÑO
COSTOS DE CALIDAD
♦La falla se considera un defecto.
♦Invierten una Q significativa de
tiempo esfuerzo y dinero sistemas
de capacitación y cambios
organizacionales.
♦Mejorar la calidad y desempeño
de sus procesos.
Se desglosan en:
Prevención
Evaluación
Falla interna
Falla externa
COSTOS DE
PREVENCION
•Incluye costos de
rediseñar un
proceso para
eliminar causas
de un desempeño
bajo.
•Capacitar
empleados en
mejora continua.
COSTOS
EVALUACION
•Evalúan el nivel
de desempeño de
sus procesos.
COSTOS DE
FALLAS
INTERNAS
•Retrabajo, si
alguna actividad
debe realizarse
de nuevo.
•Desperdicio, un
articulo
defectuoso no se
puede seguir
procesando.
COSTOS DE
FALLAS
EXTERNAS
•Defecto después
de su venta o
prestación de
servicio.
♦ El comportamiento
ético es responsabilidad
de todos los empleados
de una organización.
♦ La calidad Trata de
incrementar la
satisfacción del cliente.
♦ Se espera obtener
algo a cambio , también
esperan crecer y
prosperar con el
tiempo.
Ética y calidad
• La calidad total o Total Quality Management (TQM) es un enfoque empresarial que
busca mejorar la calidad y desempeño, de forma de ajustarse o superar las
expectativas del cliente. Toma en cuenta todas las medidas de calidad en todos los
niveles de procesos e involucra a todos los empleados. Subraya tres principios para
lograr altos niveles de desempeño de procesos y calidad.
ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD TOTAL
• Los clientes internos y externos, están satisfechos cuando sus expectativas en
cuanto al servicio o producto se cumplen o exceden.
1. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
ADMINISTRACION DE LA CALIDAD TOTAL
1. Satisfacción
del cliente
Conformidad en la expectativas :
Uniformidad en la calidad.
Valor: En la mente del cliente cuanto
valor tiene antes de su compra.
Adecuado para el uso: Desempeño del
producto.
Soporte: Publicidad falsa, empleados
que no ayudan, un buen apoyo reduce
las consecuencias de la falla de
calidad.
Impresiones psicológicas:
Percepciones del cliente.
2. PARTICIPACIÓN DE LOS EMPLEADOS
Todos los miembros de la empresa girando en torno a
la calidad, Incluye cambiar la cultura de la
organización y promover el trabajo en equipo.
Cambio cultural
Cliente externo
Cliente Interno
3. MEJORA CONTINUA
Basado en un concepto japonés (Kaizen) es la filosofía de buscar continuamente
maneras de mejorar los procesos. Para ello se utiliza un ciclo que comprende los
siguientes pasos:
SIX SIGMA
¿QUE ES?
Es un enfoque revolucionario
de gestión que mejora y mide
la calidad, para poder
satisfacer las necesidades del
cliente y lograr niveles
próximos a la perfección.
OBJETIVO
REDUCIR AL
MINIMO DE
ERRORRES QUE
SE PRODUCE
EN UN
PROCESO
OBJETIVO
PRINCIPIOS
1.
LIDERAZ
GO
4.
PALNIFICA
CION
5.
COMUNICAC
IÓN
3.
METODOLO
GIA
2.
ORIENTACI
ON
COMPROMET
IDO DE
ARRIBA
HACIA ABAJO
AL
CLIENT
E Y A
LOS
PROCES
OS
GENERA
AHORR
O Y
AUMEN
TO EN
VENTAS
PROYEC
TOS A
LARGO
PLAZO
EN
TODOS
LOS
NIVELE
S
MODELO
DEFINIR
MEDIR
ANALIZAR
MEJORAR
CONTROLAR
MUESTREO DE
ACEPTACION
MUESTREO
• Herramienta de investigación, función básica determinar que parte de una realidad
debe examinarse con fin de tomar decisiones.
POBLACION MUESTRA
SE
ACEPTA
SE
RECHAZA
• Aplicación de técnicas estadísticas, en
donde se toma una porción de muestra
para evidenciar la calidad del conjunto
y tomar la decisión de aceptar o no un
producto o un servicio.
CONTROL ESTADISTICOS DE PROCESOS
CONTROL: Mantener el proceso
dentro de sus límites.
 ESTADÍSTICO: Con la ayuda de
datos que permita obtener
conclusiones.
 PROCESO: Operadores,
máquinas, métodos y materiales
unidos para producir un producto
o servicio
• Control de calidad durante el proceso de producción, utilizando los datos para
mantener el proceso en estado de control estadístico (dentro de su propia capacidad).
• Un sistemático y riguroso proceso para identificar y ayudar a resolver problemas
• Una herramienta para mejorar la calidad y productividad.
• Parte de una filosofía relacionada con el mejoramiento continuo.
VARIACION DE LA SALIDA
• Es importante minimizar la
variación de salida, porque
con frecuencia la variación es
lo que el cliente ve y siente.
MEDICION DEL DESEMPEÑO
CARACTERISTICA
S DE TIPO
CUALITATIVO
ATRIBUTO
S
COLOR
APARIENCI
A
DATOS
ESTADO
CARACTERISTICA
S DE TIPO
CUANTITATIVO
VARIABLES
LONGITUD
PESO
VOLUMEN
ETC
MUESTREO
• Enfoque mas completo para la
inspección es observar la calidad de
cada servicio o producto en cada etapa
del proceso, que determinan cuando se
debe tomar una acción.
DISTRIBUCIONES MUESTRALES
• Se usa para evaluar el
desempeño del proceso.
GRAFICAS DE
CONTROL
LOS RESPONSABLES PUEDEN
USAR LAS GRAFICAS DE
CONTROL:
Tomar una muestra aleatoria del proceso y calcular
una medida de desempeño de una variable o un
atributo.
Si la estadística cae fuera de los limites de control o
exhibe un comportamiento inusual, buscar una
causa asignable.
Eliminar la causa, si degrada el desempeño;
incorporar la causa, si mejora el desempeño. se
elabora una nueva grafica de control con los datos.
Repetir el proceso periódicamente.
EJEMPLOS DE GRAFICA DE CONTROL
MÉTODOS DE
CONTROL
ESTADÍSTICOS DE
PROCESOS
Graficas de control por
variables.
Se usan para monitorear
la media y la
variabilidad de un
proceso.
Graficas de control por
atributos.
Utilizada para controlar
la proporción de
servicios o productos
defectuosos generados
por el proceso.
CAPACIDAD DE PROCESO
Valor nominal,
meta para las especificaciones
del producto.
Tolerancia,
valores permitidos arriba o
abajo del valor nominal.
Habilidad del proceso para
cumplir las especificaciones del
diseño para un servicio o
producto.
DEFINICIÓN DE
LA CAPACIDAD
DE PROCESO
Relación entre la
distribución del
proceso y las
especificaciones
superior e inferior.
imagen
Paso 1 •Recolectar datos de la salida de procesos y
calcular la media y la desviación estándar.
Paso 2
• Utilizar los datos para calcular las
gráficas de control del proceso
Paso 3
• Tomar una serie de por lo menos 20
muestras aleatorias consecutivas de
tamaño del proceso y graficar los
resultados en la grafica de control.
Paso 4
•Calcular el índice
de capacidad de
proceso:
UTILIZACIÓN DE LA MEJORA CONTINUA
PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD DE
PROCESO:
𝐶 𝑝 =
𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 − 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐í𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
6𝜎
INGENIERÍA DE CALIDAD
Enfoque originado por Genichi Taguchi.
Incluye combinar métodos de ingeniería
y estadística para reducir costos y
mejorar la calidad optimizando el diseño
del producto y los procesos de
manufactura.
FUNCIÓN PERDIDA DE
CALIDAD:
Es el razonamiento de que es más
probable que un servicio o producto que
apenas cumple las especificaciones sea
defectuoso que uno perfecto.
NORMAS ISO(ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL PARA LA
ESTANDARIZACIÓN)NORMAS
ISO(ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA
LA ESTANDARIZACIÓN)
Una ves que una compañía
a hecho sus procesos
capaces tiene que
documentar su nivel de
calidad para ver de mejor
sus servicios y productos
Es en especial en comercio
internacional
Familia de
normas ISO
9000: para
empresas que
tenían negocios
con la UE.
14000: para el
entorno de
sistemas
administrativos.
18000:
seguridad y
salud
ocupacional.
26000:
responsabilidad
social.
ISO 9001: 2008
• Es el estandar que rije la documentación sobre un programa de calidad, aborda el
estándar para la administración de la calidad.
ISO 18001:2009
• Tiene que ver con la gestión de la seguridad de los colaboradores y la mitigación de
enfermedades que se puedan generan en el trabajo.
ISO 14000:2004
• Requieren la documentación de un programa ambiental, aborda la administración
ambiental para minimizar los efectos dañinos producto de actividades uso racilanl y
sostenible de materias primas generación tratamiento y eliminación de desechos
peligrosos.
ISO 26000:2010
• Responsabilidad social de las organizaciones publicas y privadas temas centrales.
• Derechos humanos, Practicas de trabajo, Medio ambiente, Practicas de operación
justas, Aspectos del consumidor, Participación y desarrollo comnitario,La organización.
En 1987 en congreso aprobó la ley
de mejoramiento de la calidad
nacional malclom baldrige que no
es mas que el mejoramiento de la
calidad para reducir el déficit
comercial.
PROGRAMA BALDRIGE
PARA LA MEJORA EN
EL DESPEÑO
PREMIO BALDRIGUE
•Comprende los siguientes componentes
•Liderazgo
•Planeación estrategica
•Enfoque en el cliente
•Medición analisis y admi de conocimiento
•Enfoque en la fuerza de trabajo
•Enfoque en las operaciones
•Resultados.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Diapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad totalDiapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad total
Yasmary14
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
grupo2calidad
 
Gestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidadGestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidad
Isabel Linares
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
Pami Nieves Barrueta
 
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
ALICIA SALDAÑA MONTES
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
Andrés Gonzalez
 
Concepto Calidad - Calidad Total
Concepto Calidad - Calidad Total Concepto Calidad - Calidad Total
Concepto Calidad - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 
Historia De La Calidad
Historia De La CalidadHistoria De La Calidad
Historia De La Calidad
iem7561
 
Introducción calidad total
Introducción calidad totalIntroducción calidad total
Introducción calidad total
Instituto Datakey
 
Introducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidadIntroducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidad
Consultant
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
fertorres7
 
Evolución de los sistemas de calidad
Evolución de los sistemas de calidadEvolución de los sistemas de calidad
Evolución de los sistemas de calidad
Proyecto AdA-Integración
 
8 pasos para la calidad
8 pasos para la calidad8 pasos para la calidad
8 pasos para la calidad
FREDYMONCAYO
 
Diapositivas gestion de la calidad actualizado mv
Diapositivas gestion de la calidad  actualizado mvDiapositivas gestion de la calidad  actualizado mv
Diapositivas gestion de la calidad actualizado mv
1969mary
 
Control de calidad en procesos de confección
Control de calidad en procesos de confecciónControl de calidad en procesos de confección
Control de calidad en procesos de confección
María Antonieta Alvarez Gonzaga
 
Costos de Calidad y Normas ISO
Costos de Calidad y Normas ISOCostos de Calidad y Normas ISO
Costos de Calidad y Normas ISO
Juan Carlos Fernandez
 
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Oscar Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Diapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad totalDiapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad total
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Gestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidadGestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidad
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Concepto Calidad - Calidad Total
Concepto Calidad - Calidad Total Concepto Calidad - Calidad Total
Concepto Calidad - Calidad Total
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
 
Historia De La Calidad
Historia De La CalidadHistoria De La Calidad
Historia De La Calidad
 
Introducción calidad total
Introducción calidad totalIntroducción calidad total
Introducción calidad total
 
Introducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidadIntroducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Evolución de los sistemas de calidad
Evolución de los sistemas de calidadEvolución de los sistemas de calidad
Evolución de los sistemas de calidad
 
8 pasos para la calidad
8 pasos para la calidad8 pasos para la calidad
8 pasos para la calidad
 
Diapositivas gestion de la calidad actualizado mv
Diapositivas gestion de la calidad  actualizado mvDiapositivas gestion de la calidad  actualizado mv
Diapositivas gestion de la calidad actualizado mv
 
Control de calidad en procesos de confección
Control de calidad en procesos de confecciónControl de calidad en procesos de confección
Control de calidad en procesos de confección
 
Costos de Calidad y Normas ISO
Costos de Calidad y Normas ISOCostos de Calidad y Normas ISO
Costos de Calidad y Normas ISO
 
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
 

Destacado

местоимения
местоимения местоимения
местоимения
Naty2112
 
History homework help
History homework helpHistory homework help
History homework help
alicalland
 
Plen de negocios reactivacion hipica
Plen de negocios reactivacion hipicaPlen de negocios reactivacion hipica
Plen de negocios reactivacion hipica
Tito Choque
 
The use of mosquito repellants 2016-parasites&vectors
The use of mosquito repellants 2016-parasites&vectors The use of mosquito repellants 2016-parasites&vectors
The use of mosquito repellants 2016-parasites&vectors
Sridhar D
 
Mod i cambio climatico salud
Mod i cambio climatico saludMod i cambio climatico salud
Mod i cambio climatico salud
Tito Choque
 
App Lock
App LockApp Lock
App Lock
emepesanchez
 

Destacado (6)

местоимения
местоимения местоимения
местоимения
 
History homework help
History homework helpHistory homework help
History homework help
 
Plen de negocios reactivacion hipica
Plen de negocios reactivacion hipicaPlen de negocios reactivacion hipica
Plen de negocios reactivacion hipica
 
The use of mosquito repellants 2016-parasites&vectors
The use of mosquito repellants 2016-parasites&vectors The use of mosquito repellants 2016-parasites&vectors
The use of mosquito repellants 2016-parasites&vectors
 
Mod i cambio climatico salud
Mod i cambio climatico saludMod i cambio climatico salud
Mod i cambio climatico salud
 
App Lock
App LockApp Lock
App Lock
 

Similar a Calidad y desempeño

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDADCONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
raquelruizcifrian
 
Sesion 06 indicadores y medicion de procesos
Sesion 06  indicadores y medicion de procesosSesion 06  indicadores y medicion de procesos
Sesion 06 indicadores y medicion de procesos
Luisa Katherine Quineche Ramirez
 
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdfADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
PatriciaSantanaAstac
 
Precursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. Industrial
Precursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. IndustrialPrecursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. Industrial
Precursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. Industrial
Ricardo Ortiz Juarez
 
Sesion 8 sistema de gestion de la calidad
Sesion 8 sistema de gestion de la calidadSesion 8 sistema de gestion de la calidad
Sesion 8 sistema de gestion de la calidad
CarlosPedroSaavedraL
 
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Giancarlo Merino Alama
 
evolución del concepto de calidad
evolución del concepto de calidadevolución del concepto de calidad
evolución del concepto de calidad
Cristhian Henry Córdova
 
Procesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalProcesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad total
Andres Rodriguez
 
Modelo de gestión para la competitividad
Modelo de gestión para la competitividadModelo de gestión para la competitividad
Modelo de gestión para la competitividad
Jonathan Barragan
 
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.pptlossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
jeisontasco
 
Introduccion a la Calidad
Introduccion a la CalidadIntroduccion a la Calidad
Introduccion a la Calidad
gwheeler87
 
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
annalea96
 
Gerencia de la Calidad
Gerencia de la CalidadGerencia de la Calidad
Gerencia de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
ANAPATRICIACERVANTES1
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
ANAPATRICIACERVANTES1
 
2. mejora continua
2. mejora continua2. mejora continua
2. mejora continua
Artruro Benites
 
Control calidad introducción
Control calidad  introducciónControl calidad  introducción
Control calidad introducción
Juan Carlos Cayán Martínez
 
Definicion de calidad
Definicion de calidadDefinicion de calidad
Definicion de calidad
mayerly20
 
Control total de calidad
Control total de calidadControl total de calidad
Control total de calidad
José Alfredo Aguilar Valdez
 

Similar a Calidad y desempeño (20)

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDADCONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
 
Sesion 06 indicadores y medicion de procesos
Sesion 06  indicadores y medicion de procesosSesion 06  indicadores y medicion de procesos
Sesion 06 indicadores y medicion de procesos
 
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdfADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
 
Precursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. Industrial
Precursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. IndustrialPrecursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. Industrial
Precursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. Industrial
 
Sesion 8 sistema de gestion de la calidad
Sesion 8 sistema de gestion de la calidadSesion 8 sistema de gestion de la calidad
Sesion 8 sistema de gestion de la calidad
 
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
 
evolución del concepto de calidad
evolución del concepto de calidadevolución del concepto de calidad
evolución del concepto de calidad
 
Procesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalProcesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad total
 
Modelo de gestión para la competitividad
Modelo de gestión para la competitividadModelo de gestión para la competitividad
Modelo de gestión para la competitividad
 
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.pptlossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
 
Introduccion a la Calidad
Introduccion a la CalidadIntroduccion a la Calidad
Introduccion a la Calidad
 
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
 
Gerencia de la Calidad
Gerencia de la CalidadGerencia de la Calidad
Gerencia de la Calidad
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
 
2. mejora continua
2. mejora continua2. mejora continua
2. mejora continua
 
Control calidad introducción
Control calidad  introducciónControl calidad  introducción
Control calidad introducción
 
Definicion de calidad
Definicion de calidadDefinicion de calidad
Definicion de calidad
 
Control total de calidad
Control total de calidadControl total de calidad
Control total de calidad
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Calidad y desempeño

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC FACULTAD DE ADMINISTRACIÒN ESCUELA ACADÈMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN RESPONSABLES: CALIDAD Y DESEMPEÑO "Año de la consolidación del Mar de Grau" • ANCCO ORTIZ, NILBERT • CONTRERAS QUISPE, JONATHAN • ENRIQUEZ AYMA, SILVIO • MEZA CHIPANA, KLEVERT • MONZÓN HUAMANÑAHUI, DIANA ALMENDRA
  • 2. Los costos de la calidad. Administración de la calidad total TQM y six sigma dos filosofías y herramientas de apoyo para evaluar y mejorar la calidad y desempeño CALIDAD Y DESEMPEÑO
  • 3. COSTOS DE CALIDAD ♦La falla se considera un defecto. ♦Invierten una Q significativa de tiempo esfuerzo y dinero sistemas de capacitación y cambios organizacionales. ♦Mejorar la calidad y desempeño de sus procesos. Se desglosan en: Prevención Evaluación Falla interna Falla externa
  • 4. COSTOS DE PREVENCION •Incluye costos de rediseñar un proceso para eliminar causas de un desempeño bajo. •Capacitar empleados en mejora continua. COSTOS EVALUACION •Evalúan el nivel de desempeño de sus procesos. COSTOS DE FALLAS INTERNAS •Retrabajo, si alguna actividad debe realizarse de nuevo. •Desperdicio, un articulo defectuoso no se puede seguir procesando. COSTOS DE FALLAS EXTERNAS •Defecto después de su venta o prestación de servicio.
  • 5. ♦ El comportamiento ético es responsabilidad de todos los empleados de una organización. ♦ La calidad Trata de incrementar la satisfacción del cliente. ♦ Se espera obtener algo a cambio , también esperan crecer y prosperar con el tiempo. Ética y calidad
  • 6. • La calidad total o Total Quality Management (TQM) es un enfoque empresarial que busca mejorar la calidad y desempeño, de forma de ajustarse o superar las expectativas del cliente. Toma en cuenta todas las medidas de calidad en todos los niveles de procesos e involucra a todos los empleados. Subraya tres principios para lograr altos niveles de desempeño de procesos y calidad. ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD TOTAL
  • 7. • Los clientes internos y externos, están satisfechos cuando sus expectativas en cuanto al servicio o producto se cumplen o exceden. 1. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
  • 8. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD TOTAL 1. Satisfacción del cliente Conformidad en la expectativas : Uniformidad en la calidad. Valor: En la mente del cliente cuanto valor tiene antes de su compra. Adecuado para el uso: Desempeño del producto. Soporte: Publicidad falsa, empleados que no ayudan, un buen apoyo reduce las consecuencias de la falla de calidad. Impresiones psicológicas: Percepciones del cliente.
  • 9. 2. PARTICIPACIÓN DE LOS EMPLEADOS Todos los miembros de la empresa girando en torno a la calidad, Incluye cambiar la cultura de la organización y promover el trabajo en equipo. Cambio cultural Cliente externo Cliente Interno
  • 10. 3. MEJORA CONTINUA Basado en un concepto japonés (Kaizen) es la filosofía de buscar continuamente maneras de mejorar los procesos. Para ello se utiliza un ciclo que comprende los siguientes pasos:
  • 11. SIX SIGMA ¿QUE ES? Es un enfoque revolucionario de gestión que mejora y mide la calidad, para poder satisfacer las necesidades del cliente y lograr niveles próximos a la perfección.
  • 12. OBJETIVO REDUCIR AL MINIMO DE ERRORRES QUE SE PRODUCE EN UN PROCESO OBJETIVO
  • 13. PRINCIPIOS 1. LIDERAZ GO 4. PALNIFICA CION 5. COMUNICAC IÓN 3. METODOLO GIA 2. ORIENTACI ON COMPROMET IDO DE ARRIBA HACIA ABAJO AL CLIENT E Y A LOS PROCES OS GENERA AHORR O Y AUMEN TO EN VENTAS PROYEC TOS A LARGO PLAZO EN TODOS LOS NIVELE S
  • 16. MUESTREO • Herramienta de investigación, función básica determinar que parte de una realidad debe examinarse con fin de tomar decisiones. POBLACION MUESTRA SE ACEPTA SE RECHAZA
  • 17. • Aplicación de técnicas estadísticas, en donde se toma una porción de muestra para evidenciar la calidad del conjunto y tomar la decisión de aceptar o no un producto o un servicio.
  • 18.
  • 19. CONTROL ESTADISTICOS DE PROCESOS CONTROL: Mantener el proceso dentro de sus límites.  ESTADÍSTICO: Con la ayuda de datos que permita obtener conclusiones.  PROCESO: Operadores, máquinas, métodos y materiales unidos para producir un producto o servicio
  • 20. • Control de calidad durante el proceso de producción, utilizando los datos para mantener el proceso en estado de control estadístico (dentro de su propia capacidad). • Un sistemático y riguroso proceso para identificar y ayudar a resolver problemas • Una herramienta para mejorar la calidad y productividad. • Parte de una filosofía relacionada con el mejoramiento continuo.
  • 21. VARIACION DE LA SALIDA • Es importante minimizar la variación de salida, porque con frecuencia la variación es lo que el cliente ve y siente.
  • 22. MEDICION DEL DESEMPEÑO CARACTERISTICA S DE TIPO CUALITATIVO ATRIBUTO S COLOR APARIENCI A DATOS ESTADO
  • 24. MUESTREO • Enfoque mas completo para la inspección es observar la calidad de cada servicio o producto en cada etapa del proceso, que determinan cuando se debe tomar una acción.
  • 25. DISTRIBUCIONES MUESTRALES • Se usa para evaluar el desempeño del proceso.
  • 27. LOS RESPONSABLES PUEDEN USAR LAS GRAFICAS DE CONTROL: Tomar una muestra aleatoria del proceso y calcular una medida de desempeño de una variable o un atributo. Si la estadística cae fuera de los limites de control o exhibe un comportamiento inusual, buscar una causa asignable. Eliminar la causa, si degrada el desempeño; incorporar la causa, si mejora el desempeño. se elabora una nueva grafica de control con los datos. Repetir el proceso periódicamente.
  • 28. EJEMPLOS DE GRAFICA DE CONTROL
  • 29. MÉTODOS DE CONTROL ESTADÍSTICOS DE PROCESOS Graficas de control por variables. Se usan para monitorear la media y la variabilidad de un proceso. Graficas de control por atributos. Utilizada para controlar la proporción de servicios o productos defectuosos generados por el proceso.
  • 30. CAPACIDAD DE PROCESO Valor nominal, meta para las especificaciones del producto. Tolerancia, valores permitidos arriba o abajo del valor nominal. Habilidad del proceso para cumplir las especificaciones del diseño para un servicio o producto.
  • 31. DEFINICIÓN DE LA CAPACIDAD DE PROCESO Relación entre la distribución del proceso y las especificaciones superior e inferior. imagen
  • 32. Paso 1 •Recolectar datos de la salida de procesos y calcular la media y la desviación estándar. Paso 2 • Utilizar los datos para calcular las gráficas de control del proceso Paso 3 • Tomar una serie de por lo menos 20 muestras aleatorias consecutivas de tamaño del proceso y graficar los resultados en la grafica de control. Paso 4 •Calcular el índice de capacidad de proceso: UTILIZACIÓN DE LA MEJORA CONTINUA PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD DE PROCESO: 𝐶 𝑝 = 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 − 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐í𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 6𝜎
  • 33. INGENIERÍA DE CALIDAD Enfoque originado por Genichi Taguchi. Incluye combinar métodos de ingeniería y estadística para reducir costos y mejorar la calidad optimizando el diseño del producto y los procesos de manufactura. FUNCIÓN PERDIDA DE CALIDAD: Es el razonamiento de que es más probable que un servicio o producto que apenas cumple las especificaciones sea defectuoso que uno perfecto.
  • 34. NORMAS ISO(ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA ESTANDARIZACIÓN)NORMAS ISO(ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA ESTANDARIZACIÓN) Una ves que una compañía a hecho sus procesos capaces tiene que documentar su nivel de calidad para ver de mejor sus servicios y productos Es en especial en comercio internacional
  • 35. Familia de normas ISO 9000: para empresas que tenían negocios con la UE. 14000: para el entorno de sistemas administrativos. 18000: seguridad y salud ocupacional. 26000: responsabilidad social.
  • 36. ISO 9001: 2008 • Es el estandar que rije la documentación sobre un programa de calidad, aborda el estándar para la administración de la calidad.
  • 37. ISO 18001:2009 • Tiene que ver con la gestión de la seguridad de los colaboradores y la mitigación de enfermedades que se puedan generan en el trabajo.
  • 38. ISO 14000:2004 • Requieren la documentación de un programa ambiental, aborda la administración ambiental para minimizar los efectos dañinos producto de actividades uso racilanl y sostenible de materias primas generación tratamiento y eliminación de desechos peligrosos.
  • 39. ISO 26000:2010 • Responsabilidad social de las organizaciones publicas y privadas temas centrales. • Derechos humanos, Practicas de trabajo, Medio ambiente, Practicas de operación justas, Aspectos del consumidor, Participación y desarrollo comnitario,La organización.
  • 40. En 1987 en congreso aprobó la ley de mejoramiento de la calidad nacional malclom baldrige que no es mas que el mejoramiento de la calidad para reducir el déficit comercial. PROGRAMA BALDRIGE PARA LA MEJORA EN EL DESPEÑO
  • 41. PREMIO BALDRIGUE •Comprende los siguientes componentes •Liderazgo •Planeación estrategica •Enfoque en el cliente •Medición analisis y admi de conocimiento •Enfoque en la fuerza de trabajo •Enfoque en las operaciones •Resultados.
  • 42.