SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
INTRODUCCION La Calidad es una filosofía de la administración actual. La calidad es una prioridad competitiva La administración de la calidad total (TQM) insiste en  3 principios : Satisfacción del cliente, involucramiento del empleado y mejoramiento continuo de la calidad Las gerencias deben buscar formas innovadoras de incrementar la productividad empresarial, pues manejan recursos cada vez mas escasos. Objetivo empresarial  tradicional y muy actual : Reducción de costos.  La Calidad total ayuda a cumplir dicho objetivo
...... INTRODUCCION Definiciones: Calidad : Es la totalidad de una entidad o actividad, proceso, producto, organización; que le confieren aptitud de satisfacer necesidades explicitas e implícitas Calidad Total : Es un sistema conceptual dinámico que se inspira en valores de servicio eficiente, que trabaja con datos objetivos y una clara orientación del ciclo de calidad. Es un flujo incesante entre clientes y organización. Sistema de Calidad : Conjunto de normas de uso mundial en las que se establecen requisitos para la administración de la calidad: en el diseño de productos, en los procesos, pruebas, compras, servicios postventa, capacitación
...... INTRODUCCION Control de calidad : Conjunto de actividades y técnicas operativas utilizadas para cumplir con los requisitos de calidad(TQC)  Aseguramiento de la calidad : Conjunto de acciones planificadas y sistemáticas implementadas dentro del sistema de calidad Ejem: Aplicar  HACCP ; desarrollar Buenas practicas Agrícolas  (BPA)  y buenas practicas manufactureras (BPM); es parte del aseguramiento de calidad Gestión de la calidad : Es el enfoque gerencial de una organización centrado en la calidad, en base a la participación de todos sus miembros. Ejemplo: Solicitar certificación ISO
CONCEPTOS NECESARIOS-MODERNOS - Concepto dual de la empresa: La empresa es productora y a la vez consumidora de bienes y servicios - El producto que el mercado recibe debe reflejar la calidad de toda la organización: calidad total - La calidad total + justo a tiempo + mantenimiento productivo total : Son estrategias decisivas en la gestión moderna gerencial (incertidumbre, riesgo del entorno, dura competencia) -  La Administración de la Calidad Total  (TQM) = TQC + JIT + TPM
...... CONCEPTOS NECESARIOS-MODERNOS -  La Nueva filosofía de la calidad necesita de la integración de las áreas operativas de la empresa Calidad en todo el Ciclo Operativo de la empresa: *  Que exista una gestión financiera de calidad  =  Compras en la cantidad, calidad y costo pertinentes. Que exista calidad en la gestión de compras; calidad en la distribución y calidad en el almacenaje *  Calidad en planta : Adecuado y pertinente mantenimiento de los activos productivos. Mantenimiento planeado, programado y ejecutado por personas adecuadamente entrenadas y con filosofía de calidad
...... CONCEPTOS NECESARIOS-MODERNOS *  Calidad del trabajo : Personas adecuadamente entrenadas y capacitadas para operar la planta y ser componentes esenciales del proceso de transformación *  Producto terminado de calidad : Con un costo tal que se pueda tener un precio competitivo *  Marketing de calidad : Con un sistema de comercialización y ventas eficiente, Investigación de mercados, publicidad pertinente, fuerza de ventas competente. Manejo con calidad de las “cuatro pes”: producción, plaza, precio y promoción
...... CONCEPTOS NECESARIOS-MODERNOS “ La calidad total involucra la calidad de la organización, de sus personas, del diseño, de los materiales, del proceso, del producto terminado, la calidad de las ventas y del servicio posterior”
ADMINISTRACION DE LA CALIDAD ¿Qué determina la calidad ? El mercado objetivo y las exigencias de este. La TQM supone que es el cliente quien impone y define la calidad ¿Quién es responsable de la calidad? No es sólo quien define el nivel de calidad esperado por los clientes. “Es una responsabilidad compartida de todos los trabajadores” La ADO y la Calidad La Administración de operaciones se encarga de vigilar la calidad de los productos y de la producción, valiéndose de mecanismos y métodos de calidad para lograr su objetivo.  (HACCP)
.... ADMINISTRACION DE LA CALIDAD Política de calidad  Basada en la estrategia corporativa: Los productos deben reflejar el mensaje que la empresa pretende transmitir. “ Tener un producto superior o igual de bueno que la competencia” Organización para la calidad ¿Qué área de la organización se encarga de la calidad ? -El Área de control de calidad -E l Área de producción (calidad) -Un Agente externo que se encargue de auditar las actividades y resultados
Especificaciones y Costos de la calidad  Es fundamental determinar las especificaciones de calidad y los costos, con el fin de cumplir (o no ) ciertas especificaciones La especificación de la calidad de un producto o servicio deriva de las decisiones y acciones tomadas con respecto a la calidad de su diseño, y la calidad de su cumplimiento con ese diseño. La  calidad de diseño  (desempeño, características, confiabilidad, durabilidad, servicio, respuesta, estética, reputación) se refiere al valor inherente del producto en el mercado La  calidad de conformidad , se refiere al grado en el cual se cumplan las especificaciones de diseño del producto o servicio Puede ser que un producto o servicio puede tener una alta calidad de diseño pero una baja calidad de conformidad y viceversa.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clases de Costos de Calidad Costos de evaluación  : Costos de inspección, pruebas, etc. Costos de prevención  : Suma de costos para prevenir costos; tales como costos para identificar la causa del defecto, entrenar al personal, rediseñar un producto o sistema, etc. Costos de fallas internas : Costos por los defectos incurridos dentro del sistema(desechos, reparación, etc.) Costos de fallas externas : Costos por los defectos que pasan por el sistema (reemplazo del producto o servicio por garantía, perdida del cliente, atención de quejas, etc.)
Normas de Calidad (ISO) IS0 (International Organization for Standarization) es una organización internacional que certifica la calidad de los procesos y sistemas de una empresa u organización.  Esta organización desarrolló una serie de estándares (ISO 9000, ISO 9001,....., ISO 14000,etc) de normas de calidad conocidas como ISO, las cuales certifican que una empresa posee controles de aseguramiento de calidad. Las Normas ISO se basan en ocho principios. Cada uno de ellos es una regla o creencia para liderar y operar una organización comprometida con el mejoramiento continuo en el largo plazo a través del enfoque al cliente.
Principios de las Normas ISO La aplicación de los principios producirá beneficio para todos: Clientes, dueños del negocio, empleados, proveedores, la comunidad y sociedad en general. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recomendación para la administración y gestión : “ Establecer un programa de control de calidad, puede ser al inicio un recorte de utilidades por ventas, pero los resultados se notarán a largo plazo. Se reducirán o eliminarán las pérdidas por malos productos, el desprestigio, la inconformidad del cliente y el desánimo del personal” Dos frases a tomar en cuenta : “ Hacerlo bien desde la primera vez” “ La búsqueda de la excelencia en todo sentido también es calidad”
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE CALIDAD E. Demming  : Control de calidad + círculos de calidad. Dirigió la revolución de la calidad japonesa Joseph juran : Organización, capacitación y manejo del personal. Introdujo el JIT Philip Crosby : Aporte en la administración y en la alta dirección.
..... EVOLUCION DEL CONCEPTO DE CALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
..... EVOLUCION DEL CONCEPTO DE CALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],- Las causas comunes las atribuye a la dirección, y las especiales a los trabajadores
CONCEPTO DE CALIDAD TOTAL  Concepción tradicional Concepción Moderna ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
.... CONCEPTO DE CALIDAD TOTAL  Concepción tradicional Concepción Moderna ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cero errores, hacerlo bien desde la primera vez -La calidad es rentable -La calidad significa satisfacción -Predominio de la calidad sobre la cantidad -La calidad se produce, se fabrica -La calidad es un factor estratégico
LA FILOSOFIA DE DEMING: CALIDAD La calidad es un sistema de mejoramiento de las operaciones que ayuda a alcanzar las metas propuestas, a reducir costos y a incrementar la productividad empresarial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
..... FILOSOFIA DE DEMMING: CALIDAD Los 14 puntos de la buena administración ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
..... FILOSOFIA DE DEMMING: CALIDAD ......Los 14 puntos de la buena administración -  Mejorar el proceso: base del valor agregado, know-how tecnológico y fuente de productividad -  Invertir en el mantenimiento de equipos, muebles e instalaciones.  ,[object Object],[object Object]
..... FILOSOFIA DE DEMMING: CALIDAD ......Los 14 puntos de la buena administración ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
..... FILOSOFIA DE DEMMING: CALIDAD ......Los 14 puntos de la buena administración ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
..... FILOSOFIA DE DEMMING: CALIDAD ......Los 14 puntos de la buena administración ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
..... FILOSOFIA DE DEMMING: CALIDAD ......Los 14 puntos de la buena administración ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS SIETE EMFERMEDADES CONTRA LA ADMINISTRACION  (E. Deming) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBSTACULOS PARA UNA BUENA ADMINISTRACION (E. Deming) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS SIETE HERRAMIENTAS DE CONTROL DEL PROCESO (E. Deming) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS SIETE HERRAMIENTAS DE CONTROL DEL PROCESO (E. Deming) ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA FILOSOFIA DE JURAN:  CALIDAD La calidad no cae del cielo; hay que planearla, controlarla y mejorarla. Plantea una trilogía: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA FILOSOFIA DE CROSBY:  CALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CALIDAD DE LA ADMINISTRACION Y DE LAS OPERACIONES La calidad debe ser parte de la filosofía de la empresa y política de gerencia. Debe involucrarse a toda la organización y durante todo el proceso. La secuencia para la adopción puede ser: Calidad de la organización Calidad del diseño Calidad de las compras de materiales (directos,indirectos) Calidad del almacenaje y distribución física de entrada Calidad de planta Calidad de trabajo Calidad del producto y servicio fabricados Calidad del almacenaje y distribución física de salida Calidad de las ventas y comercialización Calidad de respuesta del mercado al producto
ADMINISTRACION DE LA CALIDAD TOTAL INVENTARIO CALIDAD MANTENIMIENTO JIT TQC TPM Manufactura integrada por computador  Planeamiento del requerimiento de recursos MRPII  Planeamiento del requerim. De materiales MRP Cantidad económica de pedidos EOQ Control de calidad del diseño producto y servicio  Control de calidad de los insumos Control de calidad de los procesos Control de calidad de los productos y servicios Control de calidad del servicio postventa Control de calidad de la organización Maquinaria Mano de obra Materiales Métodos Medio ambiente
Mejora continua  (CI, Continuo improvement) El mejoramiento continuo conlleva a que se realicen constantes mejoras en los productos, los procesos y los sistemas. Esto tiene que convertirse en el objetivo de cada individuo que forme parte de la organización Es una parte integral de un sistema gerencial de calidad total. Esta filosofía busca un mejoramiento continuo de la utilización de la maquinaria, los materiales, la fuerza laboral  y los métodos de producción mediante la aplicación de sugerencias e ideas aportadas por los miembros del equipo. Herramientas de CI : Control estadístico de procesos, el ciclo  PDCA (plan, do, check, act) o Circulo de deming, el método 5W2H(What, where, why, when, who, how, how much) y el benchmarking.
Benchmarking El mejoramiento continuo implica la identificación de modelos (benchmarks). Es una medición de tipo comparativo. Es un proceso continuo y sistemático para medir la calidad de los productos, servicios y procesos; comparándola con la de los líderes. Se usa para establecer metas con el propósito de lograr un mejoramiento continuo El benchmarking suele incluir los siguientes pasos: 1o. Identificar los procesos que necesiten mejorarse 2o. Identificar una compañía que sea lider mundial en el desempeño del proceso 3o. Contactar a los gerentes de esa compañía y realizar una visita personal para entrevista a los ejecutivos y trabajadores. 4o. Analizar los datos.
HACCP Hazard Análisis and Critical Control Points= ARICPC o  Análisis de Riesgo, Identificación y Control de Puntos Críticos.  Se trata de un sistema racional de control microbiológico: un enfoque activo del control de calidad microbiológico que incluye la anticipación de los riesgos asociados con la producción o empleo de los alimentos y la identificación de los puntos en los que pueden ser controlados dichos riesgos, por ello, una alternativa racional a los ineficaces programas de control del pasado, con el fin de asegurar la inocuidad de los alimentos y   establecer sistemas de control que se orienten hacia la prevención en lugar de basarse en el análisis del producto final.
 
Buenas prácticas agrícolas(BPA) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Buenas prácticas de manufactura (BPM)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Totalventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
Melina Concepcion
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
Roberto Rojo
 
CaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La CalidadCaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La Calidad
Universidad Autónoma del Estado de México
 
Gestion por procesos
Gestion por procesosGestion por procesos
Gestion por procesos
rosita132
 
Premio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigePremio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigeBarbara Giron
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoLuis Galindez
 
Diapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad totalDiapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad total
Yasmary14
 
Padres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativosPadres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativos
Ysabel Flores
 
4. calidad total
4. calidad total4. calidad total
4. calidad total
tatyanasaltos
 
Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
Juan Carlos Fernández
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.
cadillacsaab
 
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivas
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivasPreguntas del libro Diseño de instalaciones productivas
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivasCarlos Aleman Taleno
 
Ensayo herramientas de calidad
Ensayo herramientas de calidadEnsayo herramientas de calidad
Ensayo herramientas de calidad
laura melendez
 
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad TotalLinea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Pedro de Jesús Galindo González
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
JUAN CARLOS MORALES GAVIRIA
 
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxicoFormas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Jesus Israel Peniche Sánchez
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
Oscar Eduardo Torres Luis
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
Yair Kronoz Kronoz
 
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
coral yazmin calderon perez
 

La actualidad más candente (20)

ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Totalventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
 
CaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La CalidadCaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La Calidad
 
Gestion por procesos
Gestion por procesosGestion por procesos
Gestion por procesos
 
Premio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigePremio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrige
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Diapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad totalDiapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad total
 
Padres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativosPadres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativos
 
4. calidad total
4. calidad total4. calidad total
4. calidad total
 
Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.
 
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivas
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivasPreguntas del libro Diseño de instalaciones productivas
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivas
 
Ensayo herramientas de calidad
Ensayo herramientas de calidadEnsayo herramientas de calidad
Ensayo herramientas de calidad
 
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad TotalLinea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxicoFormas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
 

Destacado

Principios de Calidad Total
Principios de Calidad TotalPrincipios de Calidad Total
Principios de Calidad Total
Juan Carlos Fernández
 
Gestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQMGestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQM
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
qOkii
 
Presentacion tqm
Presentacion tqmPresentacion tqm
Presentacion tqm
Luz Sandoval
 
Gerencia del servicio
Gerencia del servicioGerencia del servicio
Gerencia del servicio
Lina Maria Garcia Ceballos
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
EUPG26
 
Unidad 5 estadistica 2
Unidad 5 estadistica 2Unidad 5 estadistica 2
Unidad 5 estadistica 2
Maria Lopez Hernandez
 
Modelo de gestion de calidad en salud 2016
Modelo de gestion de calidad en salud 2016Modelo de gestion de calidad en salud 2016
Modelo de gestion de calidad en salud 2016
SSEP
 
Pruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestraPruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestraAlejandro Ruiz
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesisCarol Ramos
 

Destacado (12)

Principios de Calidad Total
Principios de Calidad TotalPrincipios de Calidad Total
Principios de Calidad Total
 
Gestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQMGestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQM
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Presentacion tqm
Presentacion tqmPresentacion tqm
Presentacion tqm
 
Gerencia del servicio
Gerencia del servicioGerencia del servicio
Gerencia del servicio
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Unidad 5 estadistica 2
Unidad 5 estadistica 2Unidad 5 estadistica 2
Unidad 5 estadistica 2
 
Modelo de gestion de calidad en salud 2016
Modelo de gestion de calidad en salud 2016Modelo de gestion de calidad en salud 2016
Modelo de gestion de calidad en salud 2016
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Pruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestraPruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestra
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 

Similar a Introducción - Calidad Total

Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad totalYacambú
 
Clase1 calidad
Clase1 calidadClase1 calidad
Power Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso AdministrativoPower Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso Administrativo
guest27c580
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialGenesis Acosta
 
Control De Calidad I
Control De Calidad IControl De Calidad I
Control De Calidad I
Abelitox Lárez
 
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
EverAntonyFloresRome
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
Alvaro Amaya
 
Sistemas de calidad
Sistemas de calidadSistemas de calidad
Sistemas de calidad
Marco Guzman
 
Concepto Calidad - Calidad Total
Concepto Calidad - Calidad Total Concepto Calidad - Calidad Total
Concepto Calidad - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
Alvaro Amaya
 
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdfADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
PatriciaSantanaAstac
 
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISOGrupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISOBeisy Cisneros
 
calidad total.pptx
calidad total.pptxcalidad total.pptx
calidad total.pptx
RaulChuquilinMalca
 
Conceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad totalConceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad totalNancy Tovar
 
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptxClase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
CarlaOrtiz66
 

Similar a Introducción - Calidad Total (20)

Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Clase1 calidad
Clase1 calidadClase1 calidad
Clase1 calidad
 
Power Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso AdministrativoPower Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso Administrativo
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
 
Control De Calidad I
Control De Calidad IControl De Calidad I
Control De Calidad I
 
Ad global calidad-total
Ad global calidad-totalAd global calidad-total
Ad global calidad-total
 
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
 
Sistemas de calidad
Sistemas de calidadSistemas de calidad
Sistemas de calidad
 
Concepto Calidad - Calidad Total
Concepto Calidad - Calidad Total Concepto Calidad - Calidad Total
Concepto Calidad - Calidad Total
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
 
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdfADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
 
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISOGrupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
 
calidad total.pptx
calidad total.pptxcalidad total.pptx
calidad total.pptx
 
Conceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad totalConceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad total
 
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptxClase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 

Más de ISIV - Educación a Distancia

Escuelas económicas 2018
Escuelas económicas 2018Escuelas económicas 2018
Escuelas económicas 2018
ISIV - Educación a Distancia
 
Departamento de Recursos Humanos - Organigrama - Instituto ISIV
Departamento de Recursos Humanos - Organigrama - Instituto ISIVDepartamento de Recursos Humanos - Organigrama - Instituto ISIV
Departamento de Recursos Humanos - Organigrama - Instituto ISIV
ISIV - Educación a Distancia
 
Teoría Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
Teoría Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIVTeoría Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
Teoría Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
ISIV - Educación a Distancia
 
Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIVPunto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
ISIV - Educación a Distancia
 
Características y tendencias en el mundo actual - Calidad Total
Características y tendencias en el mundo actual - Calidad TotalCaracterísticas y tendencias en el mundo actual - Calidad Total
Características y tendencias en el mundo actual - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
ELBP - Módulo 7 - Liderazgo de servicio. Modelo de liderazgo de Jesús.
ELBP - Módulo 7 - Liderazgo de servicio. Modelo de liderazgo de Jesús.ELBP - Módulo 7 - Liderazgo de servicio. Modelo de liderazgo de Jesús.
ELBP - Módulo 7 - Liderazgo de servicio. Modelo de liderazgo de Jesús.
ISIV - Educación a Distancia
 
ELBP - Módulo 1 - Gerentes Vs. Líderes
ELBP - Módulo 1 - Gerentes Vs. LíderesELBP - Módulo 1 - Gerentes Vs. Líderes
ELBP - Módulo 1 - Gerentes Vs. Líderes
ISIV - Educación a Distancia
 
Eventos e interactividad - Small Basic
Eventos e interactividad - Small BasicEventos e interactividad - Small Basic
Eventos e interactividad - Small Basic
ISIV - Educación a Distancia
 
El objeto Controls - Small Basic
El objeto Controls - Small BasicEl objeto Controls - Small Basic
El objeto Controls - Small Basic
ISIV - Educación a Distancia
 
La Tortuga Gráfica - Small Basic
La Tortuga Gráfica - Small BasicLa Tortuga Gráfica - Small Basic
La Tortuga Gráfica - Small Basic
ISIV - Educación a Distancia
 
Explorando Formas - Small Basic
Explorando Formas - Small BasicExplorando Formas - Small Basic
Explorando Formas - Small Basic
ISIV - Educación a Distancia
 
Ventana Gráfica - Small Basic
Ventana Gráfica - Small BasicVentana Gráfica - Small Basic
Ventana Gráfica - Small Basic
ISIV - Educación a Distancia
 
Pilas y matrices (Stacks y Arrays) - Small Basic
Pilas y matrices (Stacks y Arrays) - Small BasicPilas y matrices (Stacks y Arrays) - Small Basic
Pilas y matrices (Stacks y Arrays) - Small Basic
ISIV - Educación a Distancia
 
Bifurcaciones y Subrutinas - Small Basic
Bifurcaciones y Subrutinas - Small BasicBifurcaciones y Subrutinas - Small Basic
Bifurcaciones y Subrutinas - Small Basic
ISIV - Educación a Distancia
 
Condiciones y bucles - Small Basic
Condiciones y bucles - Small BasicCondiciones y bucles - Small Basic
Condiciones y bucles - Small Basic
ISIV - Educación a Distancia
 
Declaraciones, propiedades y operaciones - Small Basic
Declaraciones, propiedades y operaciones - Small BasicDeclaraciones, propiedades y operaciones - Small Basic
Declaraciones, propiedades y operaciones - Small Basic
ISIV - Educación a Distancia
 
Introducción a Small Basic
Introducción a Small BasicIntroducción a Small Basic
Introducción a Small Basic
ISIV - Educación a Distancia
 
Variables - Small Basic
Variables - Small BasicVariables - Small Basic
Variables - Small Basic
ISIV - Educación a Distancia
 

Más de ISIV - Educación a Distancia (20)

Escuelas económicas 2018
Escuelas económicas 2018Escuelas económicas 2018
Escuelas económicas 2018
 
Departamento de Recursos Humanos - Organigrama - Instituto ISIV
Departamento de Recursos Humanos - Organigrama - Instituto ISIVDepartamento de Recursos Humanos - Organigrama - Instituto ISIV
Departamento de Recursos Humanos - Organigrama - Instituto ISIV
 
Teoría Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
Teoría Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIVTeoría Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
Teoría Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
 
Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIVPunto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
 
Características y tendencias en el mundo actual - Calidad Total
Características y tendencias en el mundo actual - Calidad TotalCaracterísticas y tendencias en el mundo actual - Calidad Total
Características y tendencias en el mundo actual - Calidad Total
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
ELBP - Módulo 7 - Liderazgo de servicio. Modelo de liderazgo de Jesús.
ELBP - Módulo 7 - Liderazgo de servicio. Modelo de liderazgo de Jesús.ELBP - Módulo 7 - Liderazgo de servicio. Modelo de liderazgo de Jesús.
ELBP - Módulo 7 - Liderazgo de servicio. Modelo de liderazgo de Jesús.
 
ELBP - Módulo 1 - Gerentes Vs. Líderes
ELBP - Módulo 1 - Gerentes Vs. LíderesELBP - Módulo 1 - Gerentes Vs. Líderes
ELBP - Módulo 1 - Gerentes Vs. Líderes
 
ELBP Módulo 1 principios
ELBP Módulo 1 principiosELBP Módulo 1 principios
ELBP Módulo 1 principios
 
Eventos e interactividad - Small Basic
Eventos e interactividad - Small BasicEventos e interactividad - Small Basic
Eventos e interactividad - Small Basic
 
El objeto Controls - Small Basic
El objeto Controls - Small BasicEl objeto Controls - Small Basic
El objeto Controls - Small Basic
 
La Tortuga Gráfica - Small Basic
La Tortuga Gráfica - Small BasicLa Tortuga Gráfica - Small Basic
La Tortuga Gráfica - Small Basic
 
Explorando Formas - Small Basic
Explorando Formas - Small BasicExplorando Formas - Small Basic
Explorando Formas - Small Basic
 
Ventana Gráfica - Small Basic
Ventana Gráfica - Small BasicVentana Gráfica - Small Basic
Ventana Gráfica - Small Basic
 
Pilas y matrices (Stacks y Arrays) - Small Basic
Pilas y matrices (Stacks y Arrays) - Small BasicPilas y matrices (Stacks y Arrays) - Small Basic
Pilas y matrices (Stacks y Arrays) - Small Basic
 
Bifurcaciones y Subrutinas - Small Basic
Bifurcaciones y Subrutinas - Small BasicBifurcaciones y Subrutinas - Small Basic
Bifurcaciones y Subrutinas - Small Basic
 
Condiciones y bucles - Small Basic
Condiciones y bucles - Small BasicCondiciones y bucles - Small Basic
Condiciones y bucles - Small Basic
 
Declaraciones, propiedades y operaciones - Small Basic
Declaraciones, propiedades y operaciones - Small BasicDeclaraciones, propiedades y operaciones - Small Basic
Declaraciones, propiedades y operaciones - Small Basic
 
Introducción a Small Basic
Introducción a Small BasicIntroducción a Small Basic
Introducción a Small Basic
 
Variables - Small Basic
Variables - Small BasicVariables - Small Basic
Variables - Small Basic
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Introducción - Calidad Total

  • 2. INTRODUCCION La Calidad es una filosofía de la administración actual. La calidad es una prioridad competitiva La administración de la calidad total (TQM) insiste en 3 principios : Satisfacción del cliente, involucramiento del empleado y mejoramiento continuo de la calidad Las gerencias deben buscar formas innovadoras de incrementar la productividad empresarial, pues manejan recursos cada vez mas escasos. Objetivo empresarial tradicional y muy actual : Reducción de costos. La Calidad total ayuda a cumplir dicho objetivo
  • 3. ...... INTRODUCCION Definiciones: Calidad : Es la totalidad de una entidad o actividad, proceso, producto, organización; que le confieren aptitud de satisfacer necesidades explicitas e implícitas Calidad Total : Es un sistema conceptual dinámico que se inspira en valores de servicio eficiente, que trabaja con datos objetivos y una clara orientación del ciclo de calidad. Es un flujo incesante entre clientes y organización. Sistema de Calidad : Conjunto de normas de uso mundial en las que se establecen requisitos para la administración de la calidad: en el diseño de productos, en los procesos, pruebas, compras, servicios postventa, capacitación
  • 4. ...... INTRODUCCION Control de calidad : Conjunto de actividades y técnicas operativas utilizadas para cumplir con los requisitos de calidad(TQC) Aseguramiento de la calidad : Conjunto de acciones planificadas y sistemáticas implementadas dentro del sistema de calidad Ejem: Aplicar HACCP ; desarrollar Buenas practicas Agrícolas (BPA) y buenas practicas manufactureras (BPM); es parte del aseguramiento de calidad Gestión de la calidad : Es el enfoque gerencial de una organización centrado en la calidad, en base a la participación de todos sus miembros. Ejemplo: Solicitar certificación ISO
  • 5. CONCEPTOS NECESARIOS-MODERNOS - Concepto dual de la empresa: La empresa es productora y a la vez consumidora de bienes y servicios - El producto que el mercado recibe debe reflejar la calidad de toda la organización: calidad total - La calidad total + justo a tiempo + mantenimiento productivo total : Son estrategias decisivas en la gestión moderna gerencial (incertidumbre, riesgo del entorno, dura competencia) - La Administración de la Calidad Total (TQM) = TQC + JIT + TPM
  • 6. ...... CONCEPTOS NECESARIOS-MODERNOS - La Nueva filosofía de la calidad necesita de la integración de las áreas operativas de la empresa Calidad en todo el Ciclo Operativo de la empresa: * Que exista una gestión financiera de calidad = Compras en la cantidad, calidad y costo pertinentes. Que exista calidad en la gestión de compras; calidad en la distribución y calidad en el almacenaje * Calidad en planta : Adecuado y pertinente mantenimiento de los activos productivos. Mantenimiento planeado, programado y ejecutado por personas adecuadamente entrenadas y con filosofía de calidad
  • 7. ...... CONCEPTOS NECESARIOS-MODERNOS * Calidad del trabajo : Personas adecuadamente entrenadas y capacitadas para operar la planta y ser componentes esenciales del proceso de transformación * Producto terminado de calidad : Con un costo tal que se pueda tener un precio competitivo * Marketing de calidad : Con un sistema de comercialización y ventas eficiente, Investigación de mercados, publicidad pertinente, fuerza de ventas competente. Manejo con calidad de las “cuatro pes”: producción, plaza, precio y promoción
  • 8. ...... CONCEPTOS NECESARIOS-MODERNOS “ La calidad total involucra la calidad de la organización, de sus personas, del diseño, de los materiales, del proceso, del producto terminado, la calidad de las ventas y del servicio posterior”
  • 9. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD ¿Qué determina la calidad ? El mercado objetivo y las exigencias de este. La TQM supone que es el cliente quien impone y define la calidad ¿Quién es responsable de la calidad? No es sólo quien define el nivel de calidad esperado por los clientes. “Es una responsabilidad compartida de todos los trabajadores” La ADO y la Calidad La Administración de operaciones se encarga de vigilar la calidad de los productos y de la producción, valiéndose de mecanismos y métodos de calidad para lograr su objetivo. (HACCP)
  • 10. .... ADMINISTRACION DE LA CALIDAD Política de calidad Basada en la estrategia corporativa: Los productos deben reflejar el mensaje que la empresa pretende transmitir. “ Tener un producto superior o igual de bueno que la competencia” Organización para la calidad ¿Qué área de la organización se encarga de la calidad ? -El Área de control de calidad -E l Área de producción (calidad) -Un Agente externo que se encargue de auditar las actividades y resultados
  • 11. Especificaciones y Costos de la calidad Es fundamental determinar las especificaciones de calidad y los costos, con el fin de cumplir (o no ) ciertas especificaciones La especificación de la calidad de un producto o servicio deriva de las decisiones y acciones tomadas con respecto a la calidad de su diseño, y la calidad de su cumplimiento con ese diseño. La calidad de diseño (desempeño, características, confiabilidad, durabilidad, servicio, respuesta, estética, reputación) se refiere al valor inherente del producto en el mercado La calidad de conformidad , se refiere al grado en el cual se cumplan las especificaciones de diseño del producto o servicio Puede ser que un producto o servicio puede tener una alta calidad de diseño pero una baja calidad de conformidad y viceversa.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Clases de Costos de Calidad Costos de evaluación : Costos de inspección, pruebas, etc. Costos de prevención : Suma de costos para prevenir costos; tales como costos para identificar la causa del defecto, entrenar al personal, rediseñar un producto o sistema, etc. Costos de fallas internas : Costos por los defectos incurridos dentro del sistema(desechos, reparación, etc.) Costos de fallas externas : Costos por los defectos que pasan por el sistema (reemplazo del producto o servicio por garantía, perdida del cliente, atención de quejas, etc.)
  • 15. Normas de Calidad (ISO) IS0 (International Organization for Standarization) es una organización internacional que certifica la calidad de los procesos y sistemas de una empresa u organización. Esta organización desarrolló una serie de estándares (ISO 9000, ISO 9001,....., ISO 14000,etc) de normas de calidad conocidas como ISO, las cuales certifican que una empresa posee controles de aseguramiento de calidad. Las Normas ISO se basan en ocho principios. Cada uno de ellos es una regla o creencia para liderar y operar una organización comprometida con el mejoramiento continuo en el largo plazo a través del enfoque al cliente.
  • 16.
  • 17. Recomendación para la administración y gestión : “ Establecer un programa de control de calidad, puede ser al inicio un recorte de utilidades por ventas, pero los resultados se notarán a largo plazo. Se reducirán o eliminarán las pérdidas por malos productos, el desprestigio, la inconformidad del cliente y el desánimo del personal” Dos frases a tomar en cuenta : “ Hacerlo bien desde la primera vez” “ La búsqueda de la excelencia en todo sentido también es calidad”
  • 18. EVOLUCION DEL CONCEPTO DE CALIDAD E. Demming : Control de calidad + círculos de calidad. Dirigió la revolución de la calidad japonesa Joseph juran : Organización, capacitación y manejo del personal. Introdujo el JIT Philip Crosby : Aporte en la administración y en la alta dirección.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. CALIDAD DE LA ADMINISTRACION Y DE LAS OPERACIONES La calidad debe ser parte de la filosofía de la empresa y política de gerencia. Debe involucrarse a toda la organización y durante todo el proceso. La secuencia para la adopción puede ser: Calidad de la organización Calidad del diseño Calidad de las compras de materiales (directos,indirectos) Calidad del almacenaje y distribución física de entrada Calidad de planta Calidad de trabajo Calidad del producto y servicio fabricados Calidad del almacenaje y distribución física de salida Calidad de las ventas y comercialización Calidad de respuesta del mercado al producto
  • 37. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD TOTAL INVENTARIO CALIDAD MANTENIMIENTO JIT TQC TPM Manufactura integrada por computador Planeamiento del requerimiento de recursos MRPII Planeamiento del requerim. De materiales MRP Cantidad económica de pedidos EOQ Control de calidad del diseño producto y servicio Control de calidad de los insumos Control de calidad de los procesos Control de calidad de los productos y servicios Control de calidad del servicio postventa Control de calidad de la organización Maquinaria Mano de obra Materiales Métodos Medio ambiente
  • 38. Mejora continua (CI, Continuo improvement) El mejoramiento continuo conlleva a que se realicen constantes mejoras en los productos, los procesos y los sistemas. Esto tiene que convertirse en el objetivo de cada individuo que forme parte de la organización Es una parte integral de un sistema gerencial de calidad total. Esta filosofía busca un mejoramiento continuo de la utilización de la maquinaria, los materiales, la fuerza laboral y los métodos de producción mediante la aplicación de sugerencias e ideas aportadas por los miembros del equipo. Herramientas de CI : Control estadístico de procesos, el ciclo PDCA (plan, do, check, act) o Circulo de deming, el método 5W2H(What, where, why, when, who, how, how much) y el benchmarking.
  • 39. Benchmarking El mejoramiento continuo implica la identificación de modelos (benchmarks). Es una medición de tipo comparativo. Es un proceso continuo y sistemático para medir la calidad de los productos, servicios y procesos; comparándola con la de los líderes. Se usa para establecer metas con el propósito de lograr un mejoramiento continuo El benchmarking suele incluir los siguientes pasos: 1o. Identificar los procesos que necesiten mejorarse 2o. Identificar una compañía que sea lider mundial en el desempeño del proceso 3o. Contactar a los gerentes de esa compañía y realizar una visita personal para entrevista a los ejecutivos y trabajadores. 4o. Analizar los datos.
  • 40. HACCP Hazard Análisis and Critical Control Points= ARICPC o Análisis de Riesgo, Identificación y Control de Puntos Críticos.  Se trata de un sistema racional de control microbiológico: un enfoque activo del control de calidad microbiológico que incluye la anticipación de los riesgos asociados con la producción o empleo de los alimentos y la identificación de los puntos en los que pueden ser controlados dichos riesgos, por ello, una alternativa racional a los ineficaces programas de control del pasado, con el fin de asegurar la inocuidad de los alimentos y establecer sistemas de control que se orienten hacia la prevención en lugar de basarse en el análisis del producto final.
  • 41.  
  • 42.