SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
Asignatura: Construcciones III
Arq. Alejandro E. Lazo Bernardo
HUANCAYO - 2020
Email: d.alazo@upla.edu.pe
Escuela Profesional de Arquitectura
TEMA: Diseño de una red de agua para una
edificación
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
AGUA POTABLE
Se llama agua potable al agua dulce que tras
ser sometida a un proceso
de potabilización ,queda lista para el consumo
humano sin ningún tipo de restricciones.
La potabilización es sometida a un análisis
fisicoquímico y bacteriológico, luego se las
decanta, filtra y desinfecta con cloro u ozono.
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
1. DEPÓSITOS DE ALMACENAMIENTO
Para el almacenamiento del agua potable se tiene generalmente en
nuestro medio los siguientes:
1.1.- CISTERNA (C):
Depósito de almacenamiento ubicado en la parte baja de una
edificación. Generalmente construidos a base de concreto armado,
aunque hoy en día tienen bastante acogida los tanques prefabricados.
El Tanque prefabricado puede ser de fibra de vidrio, polietileno, fibra
de cemento y de acero quirúrgico. Vienen en diversas capacidades (250
Lts. Hasta 5000 Lts.).
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
ESQUEMA DE TANQUE CISTERNA DE CONCRETO ARMADO
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
TANQUE CISTERNA
PREFABRICADO
Los tanques cisterna son sencillos
de instalar por ser el PVC un material
fácil de manipular. Se fabrican en
capacidades que van desde los 400
hasta los 2 500 litros.
Se sugiere construir un cerco de
protección de material noble para
resguardarlo de la presión externa del
suelo
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
Otra forma de instalar los tanques cisterna es realizar una
excavación, colocar el tanque, llenarlo de agua y echar concreto
armado alrededor de él. La desventaja de esta instalación es que
el tanque queda empotrado al suelo.
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
1.2.- TANQUE ELEVADO (TE):
Depósito de almacenamiento de agua que da servicio por
gravedad.
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
1.2.1- ELECTROBOMBA (EB):
Todo proceso que involucre el transporte del líquido, ya sea
para elevarlo a un nivel más alto o haciéndolo fluir por una tubería
requiere de una bomba, llamada también electrobomba.
A.- Electrobomba con
impulsor periférico.- Diseñada
para altas presiones, bajo caudal
y agua limpia.
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
B.- Electrobomba Inyectora.- Diseñada para altas presiones,
ideada para instalar pequeños y medianos equipos
hidroneumáticos. Cuenta con un inyector alojado en el cuerpo de la
bomba.
C.- Electrobomba con impulsor centrífugo.- Diseñado para
caudales altos y presiones bajas. Son las más usadas en las
instalaciones sanitarias para viviendas, para abastecer al tanque
elevado con agua de la cisterna.
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
1.3.- TANQUE
HIDRONEUMATICO (TH):
Es un depósito de forma
cilíndrica cerrado con
orificios, diseñado para
soportar altas presiones de
aire y agua.
Se tienen los siguientes
tipos de Tanques
Hidroneumáticos (TH)
1.3.1.- TANQUE HIDRONEUMÁTICO
CON CARGADOR DE AIRE:
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
1.3.2.- TANQUE PRECARGADO:
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
TIPOS DE ABASTECIMIENTO
El diseño del sistema de abastecimiento de agua de
un edificio depende de los siguientes factores
* Presión de agua en la red pública
* Altura y forma de la edificación
* Presiones interiores
El método que se emplea para el
suministro puede ser:
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
a.- Sistema Directo
Es aquel que da servicio
de agua para consumo
humano a una
edificación en forma
directa, por lo que no
cuenta con ningún tipo
de almacenamiento.
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
 Ventajas:
 No permite la contaminación de ningún tipo
 Es económica su instalación
 Desventajas:
 Si no hay servicio en la red pública, no hay servicio en la edificación
 Recomendable:
 En lugares en donde la presión es alta y el servicio es continuo.
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
b.- Sistema Indirecto
b.1.- Con Tanque Elevado.- Es aquel que cuenta con un tanque
de almacenamiento en la parte superior de la edificación (TE), La
línea de aducción alimenta directamente al tanque elevado (TE),
y de ahí por gravedad abastece a toda la edificación.
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
B.2.- Clásico o convencional.- Es aquel que consta de dos tanques
de almacenamiento, uno en la parte inferior llamada cisterna (C) y otro
en la parte superior llamado Tanque elevado (TE). De la cisterna se
eleva el agua al tanque elevado por medio de un equipo de bombeo y
una línea de impulsión, de allí por medio de alimentadores, se abastece
a la edificación.
 Ventajas:
 Permite contar con almacenamiento en horas que no hay servicio en la red.
 Desventajas:
 Es fácil contaminarse por malos manipuleos en alguno de los tanques.
 Recomendable:
 En edificaciones cuyo crecimiento horizontal es menor referido al vertical.
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
B.3.- Hidroneumático.- Es aquel que cuenta con un tanque de
almacenamiento en la parte inferior de la edificación (cisterna) de allí con
ayuda de un equipo hidroneumático (electrobomba + tanque
hidroneumático), se abastece de agua a la edificación por medio de
alimentadores.
 Ventajas:
 Permite contar con una presión uniforme en la edificación conservando
así la grifería.
 Desventajas:
 Cuando no hay servicio eléctrico, no hay servicio de agua en la
edificación.
 Recomendable:
 En edificaciones cuyo crecimiento horizontal es mayor, que el
crecimiento vertical, ejemplo: Hospitales, clubes, colegios, etc.
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
b.4.- Mixto.- Esto se da en lugares en donde la presión permite
llegar a los primeros niveles en forma directa y a los siguientes con
Cisterna y Tanque elevado.
 Recomendable:
 En lugares donde la presión de la red pública puede abastecer a los
primeros lugares.
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
En la primera etapa se abastecerá con
un sistema hidroneumático y en la
segunda etapa con un sistema
convencional
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
c.- Sistemas especiales:
c.1.- Bombeo y Rebombeo.- Es aquel que consta de varios
tanques de almacenamiento, comenzando 1 en el primer nivel que
trabaja exclusivamente como tanque Cisterna, bombeando a otra de
nivel superior que trabaja como Cisterna y Tanque Elevado.
 Recomendable:
 En rascacielos (crecimiento vertical mucho mayor que el horizontal)
 El diseño de los equipos de bombeo se realiza de tal forma que todos
tengan las mismas características de trabajo.
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
d.2.- Bombeo a distintos niveles.- Este sistema se instala en
grandes complejos comerciales, el agua se bombea de una
Cisterna a Tanques elevados de distintas edificaciones que
componen el complejo.
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
Diseño de una red de agua para una edificación
SIMBOLOS CONVENCIONALES MÁS USADOS EN INSTALACIONES DE AGUA.
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
PARTES DE UNA INSTALACIÓN DE AGUA
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
RAMALES DE DISTRIBUCIÓN
Sirven para distribuir agua a los diferentes ambientes de la vivienda.
Para su instalación se emplean tubos de 1/2”, si es para una vivienda de 1
ó 2 pisos, mientras que para edificios o departamentos es mejor el de 3/4”.
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
MONTANTES
Se denomina montante a todo tubo de agua colocado en forma vertical. Lleva
agua hasta los aparatos sanitarios, ambientes o pisos superiores de la vivienda
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
ACCESORIOS DE AGUA
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
CONSIDERACIONES DE DISEÑO
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
DETALLE DE INSTALACION DE INODORO
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
DETALLE DE INSTALACION DE LAVATORIO
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
DISEÑO DE INSTALACION DE AGUA FRIA
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS
UNIDAD I INSTALACIONES
SANITARIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTUDIOS DE DOTACIONES
ESTUDIOS DE DOTACIONESESTUDIOS DE DOTACIONES
ESTUDIOS DE DOTACIONES
UNEFA
 
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
PieroManrrique
 
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casaIng. Alberto
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Giovene Pérez
 
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua PotableEstacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Pasantes UEP/ Liceo Técnico CAASD
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Vertedero lateral
Vertedero lateralVertedero lateral
Rne2006 is 010
Rne2006 is 010Rne2006 is 010
Rne2006 is 010
Jhoan Oré Aguilar
 
Sistema de riego para 8 cultivos
Sistema de riego para 8 cultivosSistema de riego para 8 cultivos
Sistema de riego para 8 cultivos
Javier IZ
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Pilar Chong
 
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
Susan Robles Mendoza
 
Cisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevadoCisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevado
Jhoselyn Kassandra Astupiña Saire
 
EJERCICIODOTACION_DE_AGUA.ppt
EJERCICIODOTACION_DE_AGUA.pptEJERCICIODOTACION_DE_AGUA.ppt
EJERCICIODOTACION_DE_AGUA.ppt
Jhosef Alexander Alata Nuñez
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
niza483
 
Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)UNEFM
 
Sistema de agua directo
Sistema de agua directoSistema de agua directo
Sistema de agua directo
Enrique Infantas
 

La actualidad más candente (20)

ESTUDIOS DE DOTACIONES
ESTUDIOS DE DOTACIONESESTUDIOS DE DOTACIONES
ESTUDIOS DE DOTACIONES
 
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
 
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
 
Obras de toma
Obras de tomaObras de toma
Obras de toma
 
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua PotableEstacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
 
Redes abiertas
Redes abiertasRedes abiertas
Redes abiertas
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
 
Vertedero lateral
Vertedero lateralVertedero lateral
Vertedero lateral
 
Rne2006 is 010
Rne2006 is 010Rne2006 is 010
Rne2006 is 010
 
Sistema de riego para 8 cultivos
Sistema de riego para 8 cultivosSistema de riego para 8 cultivos
Sistema de riego para 8 cultivos
 
Vertederos
VertederosVertederos
Vertederos
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
 
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
 
Cisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevadoCisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevado
 
EJERCICIODOTACION_DE_AGUA.ppt
EJERCICIODOTACION_DE_AGUA.pptEJERCICIODOTACION_DE_AGUA.ppt
EJERCICIODOTACION_DE_AGUA.ppt
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
 
Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)
 
Sistema de agua directo
Sistema de agua directoSistema de agua directo
Sistema de agua directo
 

Similar a CLASE 4. DISEÑO DE RED DE AGUA PARA UNA EDIFICACIÓN (1).pdf

Ins.edi mod (1)
Ins.edi mod (1)Ins.edi mod (1)
Ins.edi mod (1)
Dniel Lima
 
Ins.edi mod
Ins.edi modIns.edi mod
Ins.edi mod
NovoConsult S.A.C
 
Ins.edi mod
Ins.edi modIns.edi mod
Sistema indirecto
Sistema indirectoSistema indirecto
Sistema indirecto
Hernan David Baron Polo
 
288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx
RosasEli
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
Tania Cjuiro Callañaupa
 
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palaciosIntalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palaciosConcepcion Bedon
 
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Diapos sencico maraza instalaciones sanitariasDiapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Robinson Flores
 
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptxLectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
cristhianelvis2
 
SESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdf
SESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdfSESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdf
SESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdf
ciroaparicio
 
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Cynthia Güiza
 
CAPITULO_I,_II_Y_III.docx[1].pdf
CAPITULO_I,_II_Y_III.docx[1].pdfCAPITULO_I,_II_Y_III.docx[1].pdf
CAPITULO_I,_II_Y_III.docx[1].pdf
FREDYTIPULATIPULA1
 
Instalación Hca.
Instalación Hca.Instalación Hca.
Instalación Hca.
LUIS301871
 
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
GallardoCCarlos
 
CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
YonstanJamesTomsTorr
 
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
paolo caceres maza
 
CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...
CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...
CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...
YonstanJamesTomsTorr
 
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
JohnyBendezu
 
Suministro y almacenamiento de agua potable ITNL
Suministro y almacenamiento de agua potable ITNLSuministro y almacenamiento de agua potable ITNL
Suministro y almacenamiento de agua potable ITNL
yosoyalex500
 

Similar a CLASE 4. DISEÑO DE RED DE AGUA PARA UNA EDIFICACIÓN (1).pdf (20)

Ins.edi mod (1)
Ins.edi mod (1)Ins.edi mod (1)
Ins.edi mod (1)
 
WWWW
WWWWWWWW
WWWW
 
Ins.edi mod
Ins.edi modIns.edi mod
Ins.edi mod
 
Ins.edi mod
Ins.edi modIns.edi mod
Ins.edi mod
 
Sistema indirecto
Sistema indirectoSistema indirecto
Sistema indirecto
 
288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palaciosIntalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios
 
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Diapos sencico maraza instalaciones sanitariasDiapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
 
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptxLectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
 
SESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdf
SESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdfSESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdf
SESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdf
 
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
 
CAPITULO_I,_II_Y_III.docx[1].pdf
CAPITULO_I,_II_Y_III.docx[1].pdfCAPITULO_I,_II_Y_III.docx[1].pdf
CAPITULO_I,_II_Y_III.docx[1].pdf
 
Instalación Hca.
Instalación Hca.Instalación Hca.
Instalación Hca.
 
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
 
CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
 
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
 
CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...
CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...
CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...
 
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
 
Suministro y almacenamiento de agua potable ITNL
Suministro y almacenamiento de agua potable ITNLSuministro y almacenamiento de agua potable ITNL
Suministro y almacenamiento de agua potable ITNL
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

CLASE 4. DISEÑO DE RED DE AGUA PARA UNA EDIFICACIÓN (1).pdf