SlideShare una empresa de Scribd logo
CISTERNAS Y TANQUES ELEVADOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
Dibujo
Arquitectónico II
 ASTUPIÑA SAIRE,
JHOSELYN
CISTERNA Y TANQUE
ELEVADO
CISTERNA
Depósito de almacenamiento ubicada en la parte baja de
una edificación. Generalmente construidos a base de
concreto armado.
*Según la NORMA TÉCNICA I.S. 010 INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES: Depósito de
almacenamiento ubicado en la parte baja de una edificación.
UBICACIÓN a. En patios de servicio, alejada en lo posible de
dormitorios u oficinas de trabajo
b. En la caja de la escalera. Esto permite colocar
los equipos de bombeo bajo la escalera
c. Jardines
d. Pasadizos
e. Garajes
f. Cuartos Especiales
FUNCIONAMIENTO DE UNA CISTERNA
MANTENIMIENTO DE UNA CISTERNA
1. Revisar la tapa de la cisterna que este
herméticamente cerrada y en buen
estado para evitar la contaminación del
agua.
2. Reemplazar la tubería o flotadores en
caso estén en mal estado.
3. Resanar grietas o fisuras para evitar
fugas o filtraciones de agua.
4. Esta recomendado dar mantenimiento
y lavar continuamente, cada 6 meses a
los tanques elevados y cada año a la
cisterna de cemento.
5. Impermeabilizar los interiores de la
cisterna para evitar filtraciones.
DISEÑO DE UNA CISTERNA
TANQUE ELEVADO (TE)
• *Según la NORMA TÉCNICA
I.S. 010 INSTALACIONES
SANITARIAS PARA
EDIFICACIONES: Depósito de
almacenamiento de agua que
da servicio por gravedad.
UBICACIÓN a. Sobre la caja de la escalera
b. Lo más alejado del frente del edificio por razones de
estética
c. Si es posible en la parte céntrica de los servicios a
atender
d. Debe ubicarse a una altura adecuada sobre el nivel
de azotea a fin de que se garantice una presión de 3.50
m (5 lbs./pulg.2) en el aparato más desfavorable
Lo que define el uso o no de
cisternas y tanques elevados
son:
• Que la red pública de agua tenga
presión suficiente en todo momento
para que el agua pueda llegar al
aparato mas desfavorable con
presión mínima a la salida de 5 lbs.
/pulg.
• Que la empresa de agua pueda
proporcionarnos la conexión
domiciliaria del diámetro que se
requiere para esta instalación,
diámetros que en muchos casos son
bastantes grandes.
El Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú (NORMATÉCNICAI.S.
010 INSTALACIONES SANITARIAS PARAEDIFICACIONES), indica lo
siguiente:
Artículo 8°.- ALMACENAMIENTO Y REGULACIÓN
a) Los depósitos de agua deberán ser diseñados y construidos en forma tal que preserven la calidad del agua.
b) Toda edificación ubicada en sectores donde el abastecimiento de agua pública no sea continuo o carezca de presión suficiente, deberá estar
provisto de depósitos de almacenamiento, podrán instalarse en la parte baja (cisternas) en pisos intermedios o sobre la edificación (tanque
elevado)
c) Cuando sólo exista tanque elevado, su capacidad será cuando menos igual al consumo diario, con un mínimo de 1000 L.
d) Cuando sólo exista cisterna, su capacidad será cuando menos igual al consumo diario, con un mínimo de 1000 L.
e) Cuando fuere necesario emplear una combinación de cisterna, bombas de elevación y tanque elevado, la capacidad de la primera no será
menor de las ¾ partes del consumo diario y la del segundo no menor de 1/3 de dicho consumo; cada uno de ellos con un mínimo de 1000 L.
f) En caso de utilizar sistemas hidroneumáticos, el volumen mínimo de la cisterna será igual al consumo diario con un volumen mínimo de 1000L
g) Los depósitos de almacenamiento deberán ser construidos de material resistente e impermeable.
h) Las cisternas deberán ubicarse a una distancia mínima de 2m de muros medianeros y desagües.
Artículo 9°.- ELEVACIÓN
a) Los equipos de bombeo de los sistemas de abastecimiento de agua que se
instalen dentro de las edificaciones deberán ubicarse en ambientes que
satisfagan, entre otros los siguientes requisitos:
- Altura mínima: 1,60 m.
- Espacio libre
alrededor del
equipo suficiente
para su fácil
operación,
reparación y
mantenimiento.
- Piso impermeable con pendiente
no menor del 2% hacia desagües
previstos.
- Ventilación
adecuada. Los
equipos que se
instalen en el
exterior, deberán
ser protegidos
adecuadamente
contra la
intemperie.
b) Los equipos de bombeo deberán ubicarse sobre estructuras de concreto, adecuadamente
proyectadas para absorber las vibraciones.
c) En la tubería de impulsión, inmediatamente después de la bomba deberá instalarse una
válvula de retención y una válvula de interrupción. En la tubería de succión con presión
positiva se instalará una válvula de interrupción. En el caso que la tubería de succión no
trabaje bajo carga positiva, deberá instalarse una válvula de retención. 11
d) Salvo en el caso de viviendas unifamiliares, el sistema de bombeo deberá contar como
mínimo con dos equipos de bombeo de funcionamiento alternado.
EJEMPLOS DE CISTERNAS
TAPADECISTERNAENPLANTA
DETALLEDETAPADECISTERNA
EJEMPLODE
TAPA+SECCIÓN
DECISTERNA
EJEMPLOS DE TANQUES ELEVADOS
EJEMPLODE
TAPA+SECCIÓN
DETANQUEELEVADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques
Wilmer Jholiño Rojas Meza
 
Dotacion de-agua
Dotacion de-aguaDotacion de-agua
Dotacion de-agua
abel flowers
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
Héctor Elias Vera Salvador
 
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitariasRne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
marcos rodriguiez
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
Ronald Serrano Cervantes
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
PaulGiron1
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
Ronald Zimplemente
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
Jose Ismael Fernandez Silva
 
CIMIENTOS
CIMIENTOSCIMIENTOS
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcLibro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
israelmilward
 
Cistena con calculo
Cistena con calculoCistena con calculo
Cistena con calculoKleber Temaj
 
densidad-de-muros
densidad-de-murosdensidad-de-muros
densidad-de-muros
Luis Antonio Garcia Zuñiga
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
Antonio Aparicio
 
Tablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitariasTablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitarias
INDEPENDIENTE
 

La actualidad más candente (20)

162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques
 
Sistema de desague
Sistema de desagueSistema de desague
Sistema de desague
 
Dotacion de-agua
Dotacion de-aguaDotacion de-agua
Dotacion de-agua
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
 
05 inst sanitarias_y_electricas
05 inst sanitarias_y_electricas05 inst sanitarias_y_electricas
05 inst sanitarias_y_electricas
 
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitariasRne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
CIMIENTOS
CIMIENTOSCIMIENTOS
CIMIENTOS
 
instalaciones sanitarias
instalaciones sanitariasinstalaciones sanitarias
instalaciones sanitarias
 
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcLibro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
 
Cistena con calculo
Cistena con calculoCistena con calculo
Cistena con calculo
 
Metodo de hunter
Metodo de hunterMetodo de hunter
Metodo de hunter
 
densidad-de-muros
densidad-de-murosdensidad-de-muros
densidad-de-muros
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
 
Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°
 
Tablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitariasTablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitarias
 

Similar a Cisterna y-tanque-elevado

SESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdf
SESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdfSESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdf
SESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdf
ciroaparicio
 
CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...
CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...
CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...
YonstanJamesTomsTorr
 
Maquinas ejericios 3
Maquinas ejericios 3Maquinas ejericios 3
Maquinas ejericios 3
Jose Rojas Millas
 
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Cynthia Güiza
 
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNAANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA
DanieL KENTA
 
alcantarillado Y sanitario pluviales en obra.pptx
alcantarillado Y sanitario pluviales en obra.pptxalcantarillado Y sanitario pluviales en obra.pptx
alcantarillado Y sanitario pluviales en obra.pptx
jairojana
 
Sistema Hidroneumatico
Sistema Hidroneumatico Sistema Hidroneumatico
Sistema Hidroneumatico
Emily Alejandra Garrido Zerpa
 
CLASE 4. DISEÑO DE RED DE AGUA PARA UNA EDIFICACIÓN (1).pdf
CLASE 4. DISEÑO DE RED DE AGUA PARA UNA EDIFICACIÓN (1).pdfCLASE 4. DISEÑO DE RED DE AGUA PARA UNA EDIFICACIÓN (1).pdf
CLASE 4. DISEÑO DE RED DE AGUA PARA UNA EDIFICACIÓN (1).pdf
HenrryLuisVilchezSam
 
NORMA TECNICA I.S. 010 SANEAMIENTO.pdf
NORMA TECNICA I.S. 010 SANEAMIENTO.pdfNORMA TECNICA I.S. 010 SANEAMIENTO.pdf
NORMA TECNICA I.S. 010 SANEAMIENTO.pdf
MARCOANTONIO717429
 
I sanitarias.010
I sanitarias.010I sanitarias.010
I sanitarias.010
CONSTRUCTORA A&C
 
IS.010.pdf
IS.010.pdfIS.010.pdf
IS.010.pdf
ClaudioChn1
 
Is.010
Is.010Is.010
Is.010
ANALIZREYES
 
RNE IS.010
RNE IS.010 RNE IS.010
Is.010
Is.010Is.010
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
LUISALBERTOGRANDATUM
 

Similar a Cisterna y-tanque-elevado (20)

SESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdf
SESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdfSESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdf
SESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdf
 
CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...
CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...
CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...
 
Maquinas ejericios 3
Maquinas ejericios 3Maquinas ejericios 3
Maquinas ejericios 3
 
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
 
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNAANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA
 
alcantarillado Y sanitario pluviales en obra.pptx
alcantarillado Y sanitario pluviales en obra.pptxalcantarillado Y sanitario pluviales en obra.pptx
alcantarillado Y sanitario pluviales en obra.pptx
 
Sistema Hidroneumatico
Sistema Hidroneumatico Sistema Hidroneumatico
Sistema Hidroneumatico
 
CLASE 4. DISEÑO DE RED DE AGUA PARA UNA EDIFICACIÓN (1).pdf
CLASE 4. DISEÑO DE RED DE AGUA PARA UNA EDIFICACIÓN (1).pdfCLASE 4. DISEÑO DE RED DE AGUA PARA UNA EDIFICACIÓN (1).pdf
CLASE 4. DISEÑO DE RED DE AGUA PARA UNA EDIFICACIÓN (1).pdf
 
NORMA TECNICA I.S. 010 SANEAMIENTO.pdf
NORMA TECNICA I.S. 010 SANEAMIENTO.pdfNORMA TECNICA I.S. 010 SANEAMIENTO.pdf
NORMA TECNICA I.S. 010 SANEAMIENTO.pdf
 
Is.010
Is.010Is.010
Is.010
 
I sanitarias.010
I sanitarias.010I sanitarias.010
I sanitarias.010
 
IS.010.pdf
IS.010.pdfIS.010.pdf
IS.010.pdf
 
Is.010
Is.010Is.010
Is.010
 
IS.010.pdf
IS.010.pdfIS.010.pdf
IS.010.pdf
 
Is.010
Is.010Is.010
Is.010
 
Is.010
Is.010Is.010
Is.010
 
RNE IS.010
RNE IS.010 RNE IS.010
RNE IS.010
 
Is.010
Is.010Is.010
Is.010
 
Is.010
Is.010Is.010
Is.010
 
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (15)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

Cisterna y-tanque-elevado

  • 1. CISTERNAS Y TANQUES ELEVADOS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Dibujo Arquitectónico II  ASTUPIÑA SAIRE, JHOSELYN
  • 3. CISTERNA Depósito de almacenamiento ubicada en la parte baja de una edificación. Generalmente construidos a base de concreto armado. *Según la NORMA TÉCNICA I.S. 010 INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES: Depósito de almacenamiento ubicado en la parte baja de una edificación.
  • 4. UBICACIÓN a. En patios de servicio, alejada en lo posible de dormitorios u oficinas de trabajo b. En la caja de la escalera. Esto permite colocar los equipos de bombeo bajo la escalera c. Jardines d. Pasadizos e. Garajes f. Cuartos Especiales
  • 6. MANTENIMIENTO DE UNA CISTERNA 1. Revisar la tapa de la cisterna que este herméticamente cerrada y en buen estado para evitar la contaminación del agua. 2. Reemplazar la tubería o flotadores en caso estén en mal estado. 3. Resanar grietas o fisuras para evitar fugas o filtraciones de agua. 4. Esta recomendado dar mantenimiento y lavar continuamente, cada 6 meses a los tanques elevados y cada año a la cisterna de cemento. 5. Impermeabilizar los interiores de la cisterna para evitar filtraciones.
  • 7. DISEÑO DE UNA CISTERNA
  • 8. TANQUE ELEVADO (TE) • *Según la NORMA TÉCNICA I.S. 010 INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES: Depósito de almacenamiento de agua que da servicio por gravedad.
  • 9. UBICACIÓN a. Sobre la caja de la escalera b. Lo más alejado del frente del edificio por razones de estética c. Si es posible en la parte céntrica de los servicios a atender d. Debe ubicarse a una altura adecuada sobre el nivel de azotea a fin de que se garantice una presión de 3.50 m (5 lbs./pulg.2) en el aparato más desfavorable
  • 10. Lo que define el uso o no de cisternas y tanques elevados son: • Que la red pública de agua tenga presión suficiente en todo momento para que el agua pueda llegar al aparato mas desfavorable con presión mínima a la salida de 5 lbs. /pulg. • Que la empresa de agua pueda proporcionarnos la conexión domiciliaria del diámetro que se requiere para esta instalación, diámetros que en muchos casos son bastantes grandes.
  • 11. El Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú (NORMATÉCNICAI.S. 010 INSTALACIONES SANITARIAS PARAEDIFICACIONES), indica lo siguiente: Artículo 8°.- ALMACENAMIENTO Y REGULACIÓN a) Los depósitos de agua deberán ser diseñados y construidos en forma tal que preserven la calidad del agua. b) Toda edificación ubicada en sectores donde el abastecimiento de agua pública no sea continuo o carezca de presión suficiente, deberá estar provisto de depósitos de almacenamiento, podrán instalarse en la parte baja (cisternas) en pisos intermedios o sobre la edificación (tanque elevado) c) Cuando sólo exista tanque elevado, su capacidad será cuando menos igual al consumo diario, con un mínimo de 1000 L. d) Cuando sólo exista cisterna, su capacidad será cuando menos igual al consumo diario, con un mínimo de 1000 L. e) Cuando fuere necesario emplear una combinación de cisterna, bombas de elevación y tanque elevado, la capacidad de la primera no será menor de las ¾ partes del consumo diario y la del segundo no menor de 1/3 de dicho consumo; cada uno de ellos con un mínimo de 1000 L. f) En caso de utilizar sistemas hidroneumáticos, el volumen mínimo de la cisterna será igual al consumo diario con un volumen mínimo de 1000L g) Los depósitos de almacenamiento deberán ser construidos de material resistente e impermeable. h) Las cisternas deberán ubicarse a una distancia mínima de 2m de muros medianeros y desagües.
  • 12. Artículo 9°.- ELEVACIÓN a) Los equipos de bombeo de los sistemas de abastecimiento de agua que se instalen dentro de las edificaciones deberán ubicarse en ambientes que satisfagan, entre otros los siguientes requisitos: - Altura mínima: 1,60 m. - Espacio libre alrededor del equipo suficiente para su fácil operación, reparación y mantenimiento. - Piso impermeable con pendiente no menor del 2% hacia desagües previstos. - Ventilación adecuada. Los equipos que se instalen en el exterior, deberán ser protegidos adecuadamente contra la intemperie.
  • 13. b) Los equipos de bombeo deberán ubicarse sobre estructuras de concreto, adecuadamente proyectadas para absorber las vibraciones. c) En la tubería de impulsión, inmediatamente después de la bomba deberá instalarse una válvula de retención y una válvula de interrupción. En la tubería de succión con presión positiva se instalará una válvula de interrupción. En el caso que la tubería de succión no trabaje bajo carga positiva, deberá instalarse una válvula de retención. 11 d) Salvo en el caso de viviendas unifamiliares, el sistema de bombeo deberá contar como mínimo con dos equipos de bombeo de funcionamiento alternado.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 22.
  • 23.
  • 24.