SlideShare una empresa de Scribd logo
El encabezado
    Antetítulo, título y sumario
    como anzuelo informativo



           Características, tipos y
               recomendaciones
          generales para redactar
            un buen encabezado
                      periodístico




             Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán.
                           Redacción para los medios UCAB
El titular o encabezado
Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela.




                                                                                                          Es el conjunto de enunciados que encabeza todo texto periodístico.
                                                                                                          Recogen la información esencial. Destacan por una tipografía especial.
                                                                                                          Constituye, por sí mismo, una unidad autónoma, con significado propio.
                                                                                                          Han de ser inequívocos, concretos y breves sin sacrificar
                                                                                                          la claridad expositiva ni las normas elementales de la
                                                                                                          sintaxis.
                                                                                                          Además deben ser ajenos a todo sensacionalismo.

                                                                                                          Tienen cinco funciones principales (*):
                                                                                                               a) Atraer la atención.
                                                                                                               b) Ayudar a clasificar la noticia.
                                                                                                               c) Transmitir información.
                                                                                                               d) Formar un conjunto atractivo de la plana
                                                                                                                    mediante color tipográfico y la colocación
                                                                                                                    de titulares.
                                                                                                               e) Contribuir a la identificación del diario.


                                                                                                                                   (*) Según Edmund C. Arnold, en su libro Tipografía y diagramado para periódicos.
Elementos del encabezado o titular
Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela.




                                                                                                          Colgado o localizador                                         Antetítulo



                                                                                                               AUTOMOTRIZ En Petróleos de Venezuela descartan una nueva prórroga
                                                                                                                 Ensambladoras no han recibido los kits para fabricar autos a gas
                                                                                                                            La industria considera inviable vender
                                                                                                                       vehículos con sistema dual a partir del 1° de abril

                                                                                                          El título

                                                                                                                                                                                     El sumario
                                                                                                             Cada elemento del encabezado debe tener relación
                                                                                                           * temática y conceptual entre sí.


                                                                                                               *      Deben tener sentido propio y entenderse de manera independiente.
                                                                                                                      No pueden, bajo ningún concepto, estar relacionados gramaticalmente.


                                                                                                      *Al ser complementarios, no deberá haber redundancias ni contradicciones entre ellos (‽).
El antetítulo
Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela.




                                                                                                                   Es una frase corta que precede al título y agrega información
                                                                                                                   sobre el hecho que ocupa la nota.
                                                                                                                   Tres usos específicos: (*según María de Jesús Rojas)
                                                                                                                          Ubicar la procedencia de la noticia,
                                                                                                                          Ampliar la idea noticiosa del título,
                                                                                                                          Anunciar una noticia secundaria que se incluye en la
                                                                                                                        nota.
                                                                                                      México y Perú se impusieron en el certamen fílmico
                                                                                                      Voy a explotar fue la gran vencedora en Guadalajara
                                                                                                      La cinta del mexicano Gerardo Naranjo recibió el galardón a la Mejor
                                                                                                      Ópera Prima y La teta asustada fue reconocida como el Mejor
                                                                                                      Largometraje Iberoamericano

                                                                                                                           Mañana se cumple un año de la inauguración de la comunidad socialista
                                                                                                                                                                 De ranchos a casas de plástico
                                                                                                                                               Dos ONG esperan respuesta de los entes oficiales
                                                                                                                                                                    por denuncias de emisiones
Colgado o localizador
Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela.




                                                                                                             Es un enunciado escrito en una tipografía diferente a la del título, que se
                                                                                                             ubica en la parte superior izquierda.

                                                                                                             Su función primordial es fijar, ubicar o identificar un tema, una tendencia,
                                                                                                             un lugar, un escenario o un personaje relacionado con el tema o hecho
                                                                                                             central al que se refiere el título.

                                                                                                             Se puede usar para identificar una serie de notas relacionadas.



                                                                                                      CARABOBO Ha sido cuna de pintores, artesanos y poetas
                                                                                                      Canoabo, un refugio para el arte popular
                                                                                                      El pueblo recibe a los visitantes con la belleza de sus paisajes y la cordialidad
                                                                                                      de sus habitantes

                                                                                                                                LPB Kevin Freeman volvió a lesionarse
                                                                                                                                Cocodrilos dominó a Gigantes 90 por 86 con Jones como guía
                                                                                                                                El conjunto capitalino estuvo abajo en el marcador los tres
                                                                                                                                primeros cuartos, pero consiguió cerrar bien
El título
Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela.




                                                                                                                  Acuerdan priorizar despachos de arroz a los supermercados


                                                                                                      - Plantea la esencia del contenido de una información o texto
                                                                                                      periodístico.
                                                                                                      - Enuncia la médula o esencia de la información o del texto periodístico que
                                                                                                      encabeza, de manera sintética, clara, directa y atractiva.
                                                                                                      - Un buen título no supera las seis o siete palabras.

                                                                                                      - Puede ser ingenioso, pero también informa. En él debe figurar algún
                                                                                                      contenido relacionado directamente con lo que se aborda (Grijelmo, A).
                                                                                                      - Los títulos no deben sugerir como un hecho lo que es mera opinión de una
                                                                                                      persona. Si es así, debe estar claro también en el título.

                                                                                                      - Normalmente, es noticia lo que ocurre; con menos frecuencia, lo que no ocurre.
                                                                                                      Ejemplo: en lugar de Juan Martínez no abandona la presidencia, es preferible Juan
                                                                                                      Martínez se mantiene en la presidencia.
El verbo en el titular
Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela.




                                                                                                            Los verbos deben escribirse en el tiempo que requiera la información.
                                                                                                            Se recomienda usar verbos activos y no pasivos (‽).
                                                                                                            Se prefiere la afirmación a la negación.
                                                                                                            No se debe usar el infinitivo para iniciar un título (‽), a menos de que se use
                                                                                                            como sustantivo. El gerundio tampoco es bienvenido.
                                                                                                            Hay que procurar que en los titulares de una misma página no se repitan palabras
                                                                                                            o la misma raíz de palabras distintas (por ejemplo: dirigir y dirigente). (‽)



                                                                                                       CARABOBO Ha sido cuna de pintores, artesanos y poetas
                                                                                                       Canoabo, un refugio para el arte popular
                                                                                                       El pueblo recibe a los visitantes con la belleza de sus paisajes y la cordialidad
                                                                                                       de sus habitantes
                                                                                                                                                 Indigentes víctimas de grupo exterminio

                                                                                                          Carlos Zambrano sin nada que probar
A evitar en un título…
Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela.




                                                                                                        … Escribir el primer nombre y el segundo apellido con
                                                                                                        una inicial.

                                                                                                        … Partir las palabras.

                                                                                                        … El uso de signos de admiración, salvo en citas
                                                                                                        textuales.
                                                                                                        … El punto final (‽), los paréntesis y las siglas poco conocidas.

                                                                                                        … El uso de los signos de interrogación, que se dejan para
                                                                                                        algunos artículos de opinión, reportajes, crónicas o análisis.
                                                                                                        … Cuando sea imprescindible, los titulares podrán comenzar con números, de
                                                                                                        acuerdo al estilo del medio.
                                                                                                        … Expresiones como podría, no podría, no se descarta, al parecer, posible,
                                                                                                        probable y otras similares pueden usarse solo excepcionalmente.
                                                                                                        … Hacer mención al carácter exclusivo de una información. Tampoco se
                                                                                                        utilizarán expresiones como declaraciones a este medio u otras similares.
A joven perdido lo hallan en viaducto
                                                                                                      Elementos condicionantes
Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela.




                                                                                                       -Género y tratamiento
                                                                                                              Informativos: (noticias, entrevistas, reseñas y reportajes If)
                                                                                                                Buscan dar a conocer la información de la manera más precisa.
                                                                                                                Se enuncia el dato más relevante sin juicio ni evaluaciones.
                                                                                                                Usualmente responden Qué y Quién.
                                                                                                                Corresponde a la información que se da en la entrada.
                                                                                                                Verbo conjugado y explícito.
                                                                                                                Sujeto, verbo, predicado.


                                                                                                              Interpretativos: (crónicas, semblanzas, entrevistas de personalidad, algunas reseñas, reportajes It)
                                                                                                                 Menor rigidez.
                                                                                                                 Títulos apelativos: usan herramientas del lenguaje para llamar la atención, y
                                                                                                              dan una leve referencia sobre el tema que se trata.
                                                                                                                Pueden tener verbos implícitos.
                                                                                                                La estructura de la oración puede modificarse mientras el sentido sea
                                                                                                              adecuado a la información.
Opinión (editorial, crítica, columna, análisis, artículo)
     Busca convencer al lector de un determinado punto de vista.
     Debe atrapar al lector con una frase llamativa.
     Títulos expresivos: mínima referencia al tema a tratar, y se redactan en
  frases cortas.
     Suelen necesitar de otro complemento para que se entienda.

  Citas (entrevistas, reseñas o notas de declaraciones)
    Debe quedar claro qué se dice y quién lo dice, pero usualmente se nombra
  en otro de los elementos
    Directa: lleva comilla.
    Indirecta: se parafrasea la opinión sin cambiar el sentido.
    Mixta: se usa un extracto de la cita directa.


-Espacio (medio y elementos de diseño)
   El número de líneas y la extensión total del texto determina la importancia
   de la información. A su vez, eso determinará la cantidad de palabras o
   renglones que se disponen para titular.
- Soft o Hard news, o la temática del hecho
Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela.




                                                                                                             Las noticias “duras” llevan titulares netamente informativos.
                                                                                                             En las secciones de deportes, cultura, las revistas y en los suplementos
                                                                                                           se permiten títulos más creativos.
                                                                                                             Sin embargo, nunca la creatividad debe poner en riesgo la claridad.




                                                                                                                                                Argentina se bebió el Vinotinto: Goléo 4-0La
                                                                                                                                                albiceleste venció, anoche, en el partido que
                                                                                                                                                marcó el debut de Maradona como DT de los
                                                                                                                                                    argentinos, por la undécima fecha de las
                                                                                                                                                  eliminatorias suramericanas al Mundial de
                                                                                                                                                                              Sudáfrica 2010
Se pueden usar recursos como estos, entre otros muy diversos, en reportajes y
géneros relacionados con el color:


      Paradoja: “Bomberos que encienden”. Reportaje sobre los calendarios de
      efectivos bomberiles y su popularidad entre las mujeres.
      Doble sentido: “Amor en la cuerda floja”. Reportaje sobre las parejas que
      trabajan juntas en los circos.
      Atanaclasis: (repetición de una palabra o alusión a ella o su raíz con diferente
      sentido o diferente significado del que se espera)
      “Dos segundos para un primero”. Reportaje sobre los grandes competidores
      en la historia que quedaron a dos segundos de la victoria”

      Hipérbole: exageración metafórica del hecho; se puede realizar sin llegar al
      sensacionalismo y usualmente se encuentran en titulares deportivos.
      “El estadio se vino abajo”; “La Mariposa está vacía”…
A cuerda pulsada
                                                                                                      Siete virtuosos y dos nuevos talentos musicales
Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela.




                                                                                                      humanizaron sus instrumentos predilectos. Según
                                                                                                      relatan, el violín, la guitarra y la bandola son como
                                                                                                      las mujeres, el arpa es casi un ángel, el cuatro es un
                                                                                                      buen compañero y el contrabajo es un tipo
                                                                                                      extremista




                                                                                                                              Superando el trago amargo
                                                                                                                              Al menos tres de cada cien venezolanos sufren de
                                                                                                                              alcoholismo, pero la mayoría no recibe tratamiento porque
                                                                                                                              niega su condición. Si usted o alguien de su familia bebe
                                                                                                                              continua e incontroladamente, siga leyendo, porque la
                                                                                                                              dependencia del alcohol es más peligrosa y común de lo
                                                                                                                              que parece
El sumario
Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela.




                                                                                                             Palabra clave: COMPLEMENTO.
                                                                                                             “Es una especie de resumen de lo más importante del texto”    (Velásquez at al, 2005)

                                                                                                             Es una extensión o ampliación del título pues introduce nuevos elementos
                                                                                                             informativos que sean importantes, pero no tanto como para formar parte
                                                                                                             del elemento central del título.

                                                                                                             Está compuesto por dos o tres informaciones complementarias
                                                                                                             escritas en frases cortas.

                                                                                                             No debe repetir lo que se diga en la entrada o lead de la información.

                                                                                                             Los elementos del sumario deben buscarse en el cuerpo de la información.



                                                                                                      INSEGURIDAD Polisucre creará una brigada especial para las zonas industriales
                                                                                                      Banda de Mariches cobra a comerciantes por protegerlos
                                                                                                      El grupo está integrado por delincuentes y policías. Les pagan entre Bs F 120.000 y
                                                                                                      150.000 al mes
Algunos errores frecuentes…
Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela.




                                                                                                      * El título enunciado (sin verbo)
                                                                                                      El arte cutáneo de Kat Von D
                                                                                                      La joven regresa para presentar nuevas e interesantes historias en la serie Los Ángeles Ink

                                                                                                                                      Protestas en Londres previas a la cumbre del G20




                                                                                                                                                * El título pregunta ¿?

                                                                                                                                                Elvis Andrus y Edwin Moreno son favoritos
                                                                                                                                                ¿Quién será el próximo en llegar a las mayores?
                                                                                                                                                La lista de posibles debutantes criollos se ha
                                                                                                                                                reducido, pero Jesús Guzmán y Reegie Corona no
                                                                                                                                                pierden la esperanza
Escoja (y justifique por qué es) el titular más adecuado:
Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela.




                                                                                                      El gobierno británico anunció hoy planes para crear     1.- Será el FBI inglés
                                                                                                      una nueva fuerza de policía de élite, al estilo FBI     Nueva Fuerza Policial en Gran Bretaña
                                                                                                      estadounidense, que se dedicará a combatir el           Tres organismos fusionados,
                                                                                                      crimen organizado como el tráfico de drogas y de        conformarán la nueva fuerza que
                                                                                                      personas, en Inglaterra y Gales.                        combatirá el crimen organizado
                                                                                                      El primer ministro, Tony Blair, confirmó la puesta en
                                                                                                      marcha de la agencia contra el Crimen Organizado
                                                                                                      Grave que ha sido comparada con el Buró Federal de      2.- Operará en Inglaterra y Gales
                                                                                                      Investigaciones (FBI) de EEUU, pese a que no tendrá     Gobierno británico creará nueva
                                                                                                      competencias sobre terrorismo o casos de
                                                                                                                                                              policía élite
                                                                                                      asesinato.
                                                                                                      El ministro del Interior, David Blunkett, explicó que   La agencia ha sido comparada con el
                                                                                                      el cuerpo resultará de la fusión de las actuales        FBI estadounidense. Combatirá el
                                                                                                      Escuadra Nacional contra el Crimen, el Servicio         crimen organizado
                                                                                                      Nacional de Inteligencia Criminal y de los
                                                                                                      departamentos de investigación de Aduanas e
                                                                                                      Inmigración.                                            3.- Contra el crimen organizado
                                                                                                      La agencia operará bajo la jurisdicción de Inglaterra   El FBI inglés
                                                                                                      y Gales, pues Escocia e Irlanda del Norte tienen sus    El primer ministro, Tony Blair, confirmó
                                                                                                      propios cuerpos policiales. Sin embargo, en el curso    la creación de una nueva policía de
                                                                                                      de sus investigaciones es posible que actúe en todo
                                                                                                                                                              élite para asegurar las calles de
                                                                                                      el país. [VALOR: 10 puntos].
                                                                                                                                                              Inglaterra y Gales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
alexauribe
 
Mapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del CuentoMapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del CuentoMary Fandiño
 
Que es la escritura?
Que es la escritura?Que es la escritura?
Que es la escritura?
Yailin Mercado
 
Linea de tiempo - televisión
Linea de tiempo - televisiónLinea de tiempo - televisión
Linea de tiempo - televisión
Sebastian Corredor
 
Estructura De Una Revista
Estructura De Una RevistaEstructura De Una Revista
Estructura De Una Revista
BernardoLuzardo
 
Tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalTecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupaljuancarlosmarinp
 
Mapa conceptual medios de comunicación masiva
Mapa conceptual medios de comunicación masivaMapa conceptual medios de comunicación masiva
Mapa conceptual medios de comunicación masivaEvelyn Salcedo Avila
 
Textos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTextos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTeresaLosada
 
Publicidad y propaganda
Publicidad y propagandaPublicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
madeana81
 
Textos epistolares
Textos epistolaresTextos epistolares
Textos epistolares
castellanocela
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Janet Flores
 
Jura de la bandera de guatemala
Jura de la bandera de guatemalaJura de la bandera de guatemala
Jura de la bandera de guatemala
Oved Lopher
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
Eugenia Washima
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
Editorial MD
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Mileidyp
 
La editorial
La editorialLa editorial
La editorial
lilypu05
 
Tipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplosTipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemploslisbet123_venegas
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
 
Mapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del CuentoMapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del Cuento
 
Que es la escritura?
Que es la escritura?Que es la escritura?
Que es la escritura?
 
Linea de tiempo - televisión
Linea de tiempo - televisiónLinea de tiempo - televisión
Linea de tiempo - televisión
 
Estructura De Una Revista
Estructura De Una RevistaEstructura De Una Revista
Estructura De Una Revista
 
Tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalTecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupal
 
Mapa conceptual medios de comunicación masiva
Mapa conceptual medios de comunicación masivaMapa conceptual medios de comunicación masiva
Mapa conceptual medios de comunicación masiva
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Textos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTextos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opinión
 
Publicidad y propaganda
Publicidad y propagandaPublicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
 
Textos epistolares
Textos epistolaresTextos epistolares
Textos epistolares
 
La nota informativa
La nota informativaLa nota informativa
La nota informativa
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Jura de la bandera de guatemala
Jura de la bandera de guatemalaJura de la bandera de guatemala
Jura de la bandera de guatemala
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
 
Trabajo de entrevistas
Trabajo de entrevistasTrabajo de entrevistas
Trabajo de entrevistas
 
La editorial
La editorialLa editorial
La editorial
 
Tipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplosTipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplos
 

Destacado

Factores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoFactores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoguest0268652b
 
Factores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoFactores de interés periodístico
Factores de interés periodístico
Isabel del Carmen García García
 
Caracteristicas del Articulo De OpinióN
Caracteristicas del Articulo De OpinióNCaracteristicas del Articulo De OpinióN
Caracteristicas del Articulo De OpinióN
arangarfer
 
Cap. 3 identificando el propósito del encabezado
Cap. 3 identificando el propósito del encabezadoCap. 3 identificando el propósito del encabezado
Cap. 3 identificando el propósito del encabezadobrianomar
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Arturo Rosas
 
Base de Datos I (I Bimestre)
Base de Datos I (I Bimestre)Base de Datos I (I Bimestre)
Base de Datos I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Fuentes Secundarias de Información
Fuentes Secundarias de InformaciónFuentes Secundarias de Información
Fuentes Secundarias de InformaciónAndrea
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivosvillada080
 
La titulación periodística 1
La titulación periodística 1La titulación periodística 1
La titulación periodística 1home
 
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADASINTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADASguestdfb3eb
 
Encabezado y pie de pagina
Encabezado y pie de paginaEncabezado y pie de pagina
Encabezado y pie de paginaPaito Moya
 
Secciones y suplementos del diario
Secciones y suplementos del diarioSecciones y suplementos del diario
Secciones y suplementos del diario
PROFESORA ROCIO
 
Titulacion periodística
Titulacion periodísticaTitulacion periodística
Titulacion periodísticaefebombardino
 
Entradas y remates. Estructura del reportaje
Entradas y remates. Estructura del reportajeEntradas y remates. Estructura del reportaje
Entradas y remates. Estructura del reportaje
Carina Novarese
 
Pauta para realización del proyecto de reportaje
Pauta para realización del proyecto de reportajePauta para realización del proyecto de reportaje
Pauta para realización del proyecto de reportajeperreodismomusical
 
Encuadernacion
EncuadernacionEncuadernacion
Encuadernacion
Iden .
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
Jocelyn Talamilla Muñoz
 
06 tema 6 - el reportaje obj e int
06   tema 6 - el reportaje obj e int06   tema 6 - el reportaje obj e int
06 tema 6 - el reportaje obj e int
Octavio Rodríguez
 
Word regla, sangrías y márgenes
Word   regla, sangrías y márgenesWord   regla, sangrías y márgenes
Word regla, sangrías y márgenes
Guillermo Morelli
 

Destacado (20)

Factores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoFactores de interés periodístico
Factores de interés periodístico
 
Factores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoFactores de interés periodístico
Factores de interés periodístico
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Caracteristicas del Articulo De OpinióN
Caracteristicas del Articulo De OpinióNCaracteristicas del Articulo De OpinióN
Caracteristicas del Articulo De OpinióN
 
Cap. 3 identificando el propósito del encabezado
Cap. 3 identificando el propósito del encabezadoCap. 3 identificando el propósito del encabezado
Cap. 3 identificando el propósito del encabezado
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Base de Datos I (I Bimestre)
Base de Datos I (I Bimestre)Base de Datos I (I Bimestre)
Base de Datos I (I Bimestre)
 
Fuentes Secundarias de Información
Fuentes Secundarias de InformaciónFuentes Secundarias de Información
Fuentes Secundarias de Información
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
 
La titulación periodística 1
La titulación periodística 1La titulación periodística 1
La titulación periodística 1
 
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADASINTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
 
Encabezado y pie de pagina
Encabezado y pie de paginaEncabezado y pie de pagina
Encabezado y pie de pagina
 
Secciones y suplementos del diario
Secciones y suplementos del diarioSecciones y suplementos del diario
Secciones y suplementos del diario
 
Titulacion periodística
Titulacion periodísticaTitulacion periodística
Titulacion periodística
 
Entradas y remates. Estructura del reportaje
Entradas y remates. Estructura del reportajeEntradas y remates. Estructura del reportaje
Entradas y remates. Estructura del reportaje
 
Pauta para realización del proyecto de reportaje
Pauta para realización del proyecto de reportajePauta para realización del proyecto de reportaje
Pauta para realización del proyecto de reportaje
 
Encuadernacion
EncuadernacionEncuadernacion
Encuadernacion
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
 
06 tema 6 - el reportaje obj e int
06   tema 6 - el reportaje obj e int06   tema 6 - el reportaje obj e int
06 tema 6 - el reportaje obj e int
 
Word regla, sangrías y márgenes
Word   regla, sangrías y márgenesWord   regla, sangrías y márgenes
Word regla, sangrías y márgenes
 

Más de catherinaponte

Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
catherinaponte
 
SíNdrome Del Acento Extranjero
SíNdrome Del Acento ExtranjeroSíNdrome Del Acento Extranjero
SíNdrome Del Acento Extranjero
catherinaponte
 
Clase 3 Rpm Relato Noticioso
Clase 3 Rpm  Relato NoticiosoClase 3 Rpm  Relato Noticioso
Clase 3 Rpm Relato Noticioso
catherinaponte
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
catherinaponte
 
Acentucion
AcentucionAcentucion
Acentucion
catherinaponte
 
Facebook.
Facebook.Facebook.
Facebook.
catherinaponte
 
Clase 4 PresentacióN Comunicacion Canales
Clase 4 PresentacióN Comunicacion CanalesClase 4 PresentacióN Comunicacion Canales
Clase 4 PresentacióN Comunicacion Canales
catherinaponte
 

Más de catherinaponte (7)

Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
SíNdrome Del Acento Extranjero
SíNdrome Del Acento ExtranjeroSíNdrome Del Acento Extranjero
SíNdrome Del Acento Extranjero
 
Clase 3 Rpm Relato Noticioso
Clase 3 Rpm  Relato NoticiosoClase 3 Rpm  Relato Noticioso
Clase 3 Rpm Relato Noticioso
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Acentucion
AcentucionAcentucion
Acentucion
 
Facebook.
Facebook.Facebook.
Facebook.
 
Clase 4 PresentacióN Comunicacion Canales
Clase 4 PresentacióN Comunicacion CanalesClase 4 PresentacióN Comunicacion Canales
Clase 4 PresentacióN Comunicacion Canales
 

Clase 4 Encabezado

  • 1. El encabezado Antetítulo, título y sumario como anzuelo informativo Características, tipos y recomendaciones generales para redactar un buen encabezado periodístico Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Redacción para los medios UCAB
  • 2. El titular o encabezado Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela. Es el conjunto de enunciados que encabeza todo texto periodístico. Recogen la información esencial. Destacan por una tipografía especial. Constituye, por sí mismo, una unidad autónoma, con significado propio. Han de ser inequívocos, concretos y breves sin sacrificar la claridad expositiva ni las normas elementales de la sintaxis. Además deben ser ajenos a todo sensacionalismo. Tienen cinco funciones principales (*): a) Atraer la atención. b) Ayudar a clasificar la noticia. c) Transmitir información. d) Formar un conjunto atractivo de la plana mediante color tipográfico y la colocación de titulares. e) Contribuir a la identificación del diario. (*) Según Edmund C. Arnold, en su libro Tipografía y diagramado para periódicos.
  • 3. Elementos del encabezado o titular Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela. Colgado o localizador Antetítulo AUTOMOTRIZ En Petróleos de Venezuela descartan una nueva prórroga Ensambladoras no han recibido los kits para fabricar autos a gas La industria considera inviable vender vehículos con sistema dual a partir del 1° de abril El título El sumario Cada elemento del encabezado debe tener relación * temática y conceptual entre sí. * Deben tener sentido propio y entenderse de manera independiente. No pueden, bajo ningún concepto, estar relacionados gramaticalmente. *Al ser complementarios, no deberá haber redundancias ni contradicciones entre ellos (‽).
  • 4. El antetítulo Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela. Es una frase corta que precede al título y agrega información sobre el hecho que ocupa la nota. Tres usos específicos: (*según María de Jesús Rojas) Ubicar la procedencia de la noticia, Ampliar la idea noticiosa del título, Anunciar una noticia secundaria que se incluye en la nota. México y Perú se impusieron en el certamen fílmico Voy a explotar fue la gran vencedora en Guadalajara La cinta del mexicano Gerardo Naranjo recibió el galardón a la Mejor Ópera Prima y La teta asustada fue reconocida como el Mejor Largometraje Iberoamericano Mañana se cumple un año de la inauguración de la comunidad socialista De ranchos a casas de plástico Dos ONG esperan respuesta de los entes oficiales por denuncias de emisiones
  • 5. Colgado o localizador Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela. Es un enunciado escrito en una tipografía diferente a la del título, que se ubica en la parte superior izquierda. Su función primordial es fijar, ubicar o identificar un tema, una tendencia, un lugar, un escenario o un personaje relacionado con el tema o hecho central al que se refiere el título. Se puede usar para identificar una serie de notas relacionadas. CARABOBO Ha sido cuna de pintores, artesanos y poetas Canoabo, un refugio para el arte popular El pueblo recibe a los visitantes con la belleza de sus paisajes y la cordialidad de sus habitantes LPB Kevin Freeman volvió a lesionarse Cocodrilos dominó a Gigantes 90 por 86 con Jones como guía El conjunto capitalino estuvo abajo en el marcador los tres primeros cuartos, pero consiguió cerrar bien
  • 6. El título Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela. Acuerdan priorizar despachos de arroz a los supermercados - Plantea la esencia del contenido de una información o texto periodístico. - Enuncia la médula o esencia de la información o del texto periodístico que encabeza, de manera sintética, clara, directa y atractiva. - Un buen título no supera las seis o siete palabras. - Puede ser ingenioso, pero también informa. En él debe figurar algún contenido relacionado directamente con lo que se aborda (Grijelmo, A). - Los títulos no deben sugerir como un hecho lo que es mera opinión de una persona. Si es así, debe estar claro también en el título. - Normalmente, es noticia lo que ocurre; con menos frecuencia, lo que no ocurre. Ejemplo: en lugar de Juan Martínez no abandona la presidencia, es preferible Juan Martínez se mantiene en la presidencia.
  • 7. El verbo en el titular Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela. Los verbos deben escribirse en el tiempo que requiera la información. Se recomienda usar verbos activos y no pasivos (‽). Se prefiere la afirmación a la negación. No se debe usar el infinitivo para iniciar un título (‽), a menos de que se use como sustantivo. El gerundio tampoco es bienvenido. Hay que procurar que en los titulares de una misma página no se repitan palabras o la misma raíz de palabras distintas (por ejemplo: dirigir y dirigente). (‽) CARABOBO Ha sido cuna de pintores, artesanos y poetas Canoabo, un refugio para el arte popular El pueblo recibe a los visitantes con la belleza de sus paisajes y la cordialidad de sus habitantes Indigentes víctimas de grupo exterminio Carlos Zambrano sin nada que probar
  • 8. A evitar en un título… Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela. … Escribir el primer nombre y el segundo apellido con una inicial. … Partir las palabras. … El uso de signos de admiración, salvo en citas textuales. … El punto final (‽), los paréntesis y las siglas poco conocidas. … El uso de los signos de interrogación, que se dejan para algunos artículos de opinión, reportajes, crónicas o análisis. … Cuando sea imprescindible, los titulares podrán comenzar con números, de acuerdo al estilo del medio. … Expresiones como podría, no podría, no se descarta, al parecer, posible, probable y otras similares pueden usarse solo excepcionalmente. … Hacer mención al carácter exclusivo de una información. Tampoco se utilizarán expresiones como declaraciones a este medio u otras similares.
  • 9. A joven perdido lo hallan en viaducto Elementos condicionantes Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela. -Género y tratamiento Informativos: (noticias, entrevistas, reseñas y reportajes If) Buscan dar a conocer la información de la manera más precisa. Se enuncia el dato más relevante sin juicio ni evaluaciones. Usualmente responden Qué y Quién. Corresponde a la información que se da en la entrada. Verbo conjugado y explícito. Sujeto, verbo, predicado. Interpretativos: (crónicas, semblanzas, entrevistas de personalidad, algunas reseñas, reportajes It) Menor rigidez. Títulos apelativos: usan herramientas del lenguaje para llamar la atención, y dan una leve referencia sobre el tema que se trata. Pueden tener verbos implícitos. La estructura de la oración puede modificarse mientras el sentido sea adecuado a la información.
  • 10. Opinión (editorial, crítica, columna, análisis, artículo) Busca convencer al lector de un determinado punto de vista. Debe atrapar al lector con una frase llamativa. Títulos expresivos: mínima referencia al tema a tratar, y se redactan en frases cortas. Suelen necesitar de otro complemento para que se entienda. Citas (entrevistas, reseñas o notas de declaraciones) Debe quedar claro qué se dice y quién lo dice, pero usualmente se nombra en otro de los elementos Directa: lleva comilla. Indirecta: se parafrasea la opinión sin cambiar el sentido. Mixta: se usa un extracto de la cita directa. -Espacio (medio y elementos de diseño) El número de líneas y la extensión total del texto determina la importancia de la información. A su vez, eso determinará la cantidad de palabras o renglones que se disponen para titular.
  • 11. - Soft o Hard news, o la temática del hecho Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela. Las noticias “duras” llevan titulares netamente informativos. En las secciones de deportes, cultura, las revistas y en los suplementos se permiten títulos más creativos. Sin embargo, nunca la creatividad debe poner en riesgo la claridad. Argentina se bebió el Vinotinto: Goléo 4-0La albiceleste venció, anoche, en el partido que marcó el debut de Maradona como DT de los argentinos, por la undécima fecha de las eliminatorias suramericanas al Mundial de Sudáfrica 2010
  • 12. Se pueden usar recursos como estos, entre otros muy diversos, en reportajes y géneros relacionados con el color: Paradoja: “Bomberos que encienden”. Reportaje sobre los calendarios de efectivos bomberiles y su popularidad entre las mujeres. Doble sentido: “Amor en la cuerda floja”. Reportaje sobre las parejas que trabajan juntas en los circos. Atanaclasis: (repetición de una palabra o alusión a ella o su raíz con diferente sentido o diferente significado del que se espera) “Dos segundos para un primero”. Reportaje sobre los grandes competidores en la historia que quedaron a dos segundos de la victoria” Hipérbole: exageración metafórica del hecho; se puede realizar sin llegar al sensacionalismo y usualmente se encuentran en titulares deportivos. “El estadio se vino abajo”; “La Mariposa está vacía”…
  • 13. A cuerda pulsada Siete virtuosos y dos nuevos talentos musicales Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela. humanizaron sus instrumentos predilectos. Según relatan, el violín, la guitarra y la bandola son como las mujeres, el arpa es casi un ángel, el cuatro es un buen compañero y el contrabajo es un tipo extremista Superando el trago amargo Al menos tres de cada cien venezolanos sufren de alcoholismo, pero la mayoría no recibe tratamiento porque niega su condición. Si usted o alguien de su familia bebe continua e incontroladamente, siga leyendo, porque la dependencia del alcohol es más peligrosa y común de lo que parece
  • 14. El sumario Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela. Palabra clave: COMPLEMENTO. “Es una especie de resumen de lo más importante del texto” (Velásquez at al, 2005) Es una extensión o ampliación del título pues introduce nuevos elementos informativos que sean importantes, pero no tanto como para formar parte del elemento central del título. Está compuesto por dos o tres informaciones complementarias escritas en frases cortas. No debe repetir lo que se diga en la entrada o lead de la información. Los elementos del sumario deben buscarse en el cuerpo de la información. INSEGURIDAD Polisucre creará una brigada especial para las zonas industriales Banda de Mariches cobra a comerciantes por protegerlos El grupo está integrado por delincuentes y policías. Les pagan entre Bs F 120.000 y 150.000 al mes
  • 15. Algunos errores frecuentes… Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela. * El título enunciado (sin verbo) El arte cutáneo de Kat Von D La joven regresa para presentar nuevas e interesantes historias en la serie Los Ángeles Ink Protestas en Londres previas a la cumbre del G20 * El título pregunta ¿? Elvis Andrus y Edwin Moreno son favoritos ¿Quién será el próximo en llegar a las mayores? La lista de posibles debutantes criollos se ha reducido, pero Jesús Guzmán y Reegie Corona no pierden la esperanza
  • 16. Escoja (y justifique por qué es) el titular más adecuado: Láminas para uso docente. Prof. M. A. Berroterán. Periodismo III. Universidad Central de Venezuela. El gobierno británico anunció hoy planes para crear 1.- Será el FBI inglés una nueva fuerza de policía de élite, al estilo FBI Nueva Fuerza Policial en Gran Bretaña estadounidense, que se dedicará a combatir el Tres organismos fusionados, crimen organizado como el tráfico de drogas y de conformarán la nueva fuerza que personas, en Inglaterra y Gales. combatirá el crimen organizado El primer ministro, Tony Blair, confirmó la puesta en marcha de la agencia contra el Crimen Organizado Grave que ha sido comparada con el Buró Federal de 2.- Operará en Inglaterra y Gales Investigaciones (FBI) de EEUU, pese a que no tendrá Gobierno británico creará nueva competencias sobre terrorismo o casos de policía élite asesinato. El ministro del Interior, David Blunkett, explicó que La agencia ha sido comparada con el el cuerpo resultará de la fusión de las actuales FBI estadounidense. Combatirá el Escuadra Nacional contra el Crimen, el Servicio crimen organizado Nacional de Inteligencia Criminal y de los departamentos de investigación de Aduanas e Inmigración. 3.- Contra el crimen organizado La agencia operará bajo la jurisdicción de Inglaterra El FBI inglés y Gales, pues Escocia e Irlanda del Norte tienen sus El primer ministro, Tony Blair, confirmó propios cuerpos policiales. Sin embargo, en el curso la creación de una nueva policía de de sus investigaciones es posible que actúe en todo élite para asegurar las calles de el país. [VALOR: 10 puntos]. Inglaterra y Gales