SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO: Idea principal e ideas secundarias Por:  Eugenia Washima
Si aprendemos a escribir bien un párrafo, podremos escribir con facilidad un artículo más extenso, un ensayo, etc. Escribir = planificar + escribir + corregir
Un párrafo es: ,[object Object],[object Object]
 Unidad gráfica (empieza con mayúscula y termina en punto aparte).
Tiene una extensión variable (5-12 líneas; una o dos oraciones).Escribir significa mucho más que conocer el abece-dario, saber juntar letras o firmar el documento de identidad. Quiere decir ser capaz de expresar infor-mación de forma cohe-rente y correcta. (Daniel Cassany)
Estructura del párrafo Idea principal: contenidos fundamentales sin los cuales no se entiende el texto. Ideas secundarias: amplían y complementan la idea principal: ejemplifican, dan detalles adicionales, comparan, comentan. (Veamos un ejemplo)
Los animales se clasifican en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen un esqueleto interno. Son vertebrados, por ejemplo, los perros, los pájaros y los caballos. Los animales invertebrados son los que no tienen esqueleto interno. Son invertebrados, por ejemplo, los gusanos, las mariposas o las moscas. Señalemos la idea principal  y las ideas secundarias.
Los animales se clasifican en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados.  Los animales vertebrados son los que tienen un esqueleto interno. Son verte-brados, por ejemplo, los perros, los pája-ros y los caballos. Los animales inverte-brados son los que no tienen esqueleto interno. Son invertebrados, por ejemplo, los gusanos, las mariposas o las moscas. Idea princ. Ideas secund.
Veamos el esquema Los animales se clasifican en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados.  Idea principal:  Ideas secundarias: Vertebrados tienen esqueleto interno.  	1.1. Ejemplos: perros, pájaros y caballos. Invertebrados: no tienen esqueleto interno.  	2.1. Ejemplos: gusanos, mariposas o moscas.
Recuerde: ,[object Object]
Puede estar al inicio, al medio o al final del texto.
No siempre está explícita; a veces tenemos que elaborarla.,[object Object]
Solución del ejercicio La célula es la unidad más pequeña que tiene vida, es decir, realiza las funciones vitales. Tiene tres partes fundamentales: la membrana que recubre toda la célula, el citoplasma que es el interior de la célula donde se encuentran los orgánulos y el núcleo que está en el interior del citoplasma rodeado por una membrana nuclear y en cuyo interior está el material genético. Idea principal:  Ideas secund.:
Escritura de un párrafo Planteemos una idea principal y dos ideas secundarias sobre el tema comunicación: El uso de loscelulares  ha facilitado la  comunicación. Idea principal:  1. La  mayoría de la población tiene acceso. 2. Permite salvar las distancias con cualquier lugar del planeta. Ideas secundarias:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
Eva Avila
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLilianasvt
 
Texto argumentativo-cuadro-sinoptico
Texto argumentativo-cuadro-sinopticoTexto argumentativo-cuadro-sinoptico
Texto argumentativo-cuadro-sinoptico
Gisella Castro
 
Mapa conceptual de los textos
Mapa conceptual de los textos Mapa conceptual de los textos
Mapa conceptual de los textos
duvan10
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo Ángel Pérez
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
Lau Ospino
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacionMasihel Bravo
 
Caracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayoCaracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayo
Yenny Martinez
 
Los Conectores
Los ConectoresLos Conectores
Los Conectores
Jhon Luís Apellidos
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
Universidad de la Costa CUC
 
Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión
miguel488
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
Piedad Gómez
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualemetk
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
Tannia Briones
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONguest3fcf7923
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acentoJohana Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
 
Texto argumentativo-cuadro-sinoptico
Texto argumentativo-cuadro-sinopticoTexto argumentativo-cuadro-sinoptico
Texto argumentativo-cuadro-sinoptico
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Mapa conceptual de los textos
Mapa conceptual de los textos Mapa conceptual de los textos
Mapa conceptual de los textos
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacion
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Caracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayoCaracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayo
 
Los Conectores
Los ConectoresLos Conectores
Los Conectores
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptual
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
 

Destacado

El párrafo.sintesis.ejemplos
El párrafo.sintesis.ejemplosEl párrafo.sintesis.ejemplos
Pasos para redactar un párrafo
Pasos para redactar un párrafoPasos para redactar un párrafo
Pasos para redactar un párrafoOlga Martínez
 
Párrafo de desarrollo de un concepto
Párrafo de desarrollo de un conceptoPárrafo de desarrollo de un concepto
Párrafo de desarrollo de un concepto
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)
Yolanda Natsumi
 
La estructura del trabajo escrito
La estructura del trabajo escritoLa estructura del trabajo escrito
La estructura del trabajo escritoJosué Mejia
 
Cómo construir un buen párrafo
Cómo construir un buen párrafoCómo construir un buen párrafo
Cómo construir un buen párrafojeff4321
 
Comprensión lectora 3
Comprensión lectora 3Comprensión lectora 3
Comprensión lectora 3
Andrea Salazar
 
Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)IETI SD
 
Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionaleskike2aecca
 
Cómo escribir un párrafo de cinco líneas.
Cómo escribir un párrafo de cinco líneas.Cómo escribir un párrafo de cinco líneas.
Cómo escribir un párrafo de cinco líneas.María Valeije
 
Los tipos textos funcionales
Los tipos textos funcionalesLos tipos textos funcionales
Los tipos textos funcionalesmarianoprdmd
 
El Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don ParrafoEl Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don Parrafo
Jeannetterivera
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
joseorrlandoabantoquevedo
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoGabriel Diaz
 
Realizar Un Esquema
Realizar Un EsquemaRealizar Un Esquema
Realizar Un Esquema
MVictoria Landa Fernandez
 

Destacado (16)

El párrafo.sintesis.ejemplos
El párrafo.sintesis.ejemplosEl párrafo.sintesis.ejemplos
El párrafo.sintesis.ejemplos
 
Pasos para redactar un párrafo
Pasos para redactar un párrafoPasos para redactar un párrafo
Pasos para redactar un párrafo
 
Párrafo de desarrollo de un concepto
Párrafo de desarrollo de un conceptoPárrafo de desarrollo de un concepto
Párrafo de desarrollo de un concepto
 
Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)
 
La estructura del trabajo escrito
La estructura del trabajo escritoLa estructura del trabajo escrito
La estructura del trabajo escrito
 
Cómo construir un buen párrafo
Cómo construir un buen párrafoCómo construir un buen párrafo
Cómo construir un buen párrafo
 
Comprensión lectora 3
Comprensión lectora 3Comprensión lectora 3
Comprensión lectora 3
 
Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)
 
Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
 
Cómo escribir un párrafo de cinco líneas.
Cómo escribir un párrafo de cinco líneas.Cómo escribir un párrafo de cinco líneas.
Cómo escribir un párrafo de cinco líneas.
 
Los tipos textos funcionales
Los tipos textos funcionalesLos tipos textos funcionales
Los tipos textos funcionales
 
El Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don ParrafoEl Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don Parrafo
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
 
Realizar Un Esquema
Realizar Un EsquemaRealizar Un Esquema
Realizar Un Esquema
 

Similar a El párrafo. estructura

el-pc3a1rrafo-estructura-ejemplos-ejercicios.pptx
el-pc3a1rrafo-estructura-ejemplos-ejercicios.pptxel-pc3a1rrafo-estructura-ejemplos-ejercicios.pptx
el-pc3a1rrafo-estructura-ejemplos-ejercicios.pptx
HordanMartinezPiscis
 
Idea princ. y sec.
Idea princ. y sec.Idea princ. y sec.
Idea princ. y sec.
LUIS RICARDO CASTREJON LOPEZ
 
Estructura de los párrafos octavos .pptx
Estructura de los párrafos  octavos .pptxEstructura de los párrafos  octavos .pptx
Estructura de los párrafos octavos .pptx
DeMeliEme
 
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docxSESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
KatiaSalazar7
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
Juan Vicente Díaz Peña
 
Las ideas en el texto I
Las ideas en el texto ILas ideas en el texto I
Las ideas en el texto I
Teodoro Tito BARRETO GAGO
 
Reconoce las ideas principales y secundarias de un texto.pptx
Reconoce las ideas principales y secundarias de un texto.pptxReconoce las ideas principales y secundarias de un texto.pptx
Reconoce las ideas principales y secundarias de un texto.pptx
JAVIERGIRALDORAMIREZ
 
Ficha 3 el tema y la idea principal
Ficha 3 el tema y la idea principalFicha 3 el tema y la idea principal
Ficha 3 el tema y la idea principal
JOSTEODOROQUISPEAQUI
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesangely25
 
Texto expositivo grado sexto
Texto expositivo grado sextoTexto expositivo grado sexto
Texto expositivo grado sexto
gloriaelena325
 
Comprensión lectora i
Comprensión lectora iComprensión lectora i
Comprensión lectora i
jorge eduardo zavala stuart
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
Zoila Andrade
 
diapositiva tecnicas de estudio pnf
diapositiva tecnicas de estudio pnfdiapositiva tecnicas de estudio pnf
diapositiva tecnicas de estudio pnf
Jefferson Villa Forez
 
16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globales
16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globales16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globales
16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globalesZapata Imports Ltda
 
Esquematizacion de ideas
Esquematizacion de ideasEsquematizacion de ideas
Esquematizacion de ideas
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
2. manual de tecnicas de estudio (2)
2.  manual de tecnicas de estudio (2)2.  manual de tecnicas de estudio (2)
2. manual de tecnicas de estudio (2)
Martha Garcia
 
Lógica para la toma de decisiones.
Lógica para la toma de decisiones. Lógica para la toma de decisiones.
Lógica para la toma de decisiones.
Dianey Arreguin Estela
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
Mariluz Carmona Roque
 

Similar a El párrafo. estructura (20)

el-pc3a1rrafo-estructura-ejemplos-ejercicios.pptx
el-pc3a1rrafo-estructura-ejemplos-ejercicios.pptxel-pc3a1rrafo-estructura-ejemplos-ejercicios.pptx
el-pc3a1rrafo-estructura-ejemplos-ejercicios.pptx
 
Idea princ. y sec.
Idea princ. y sec.Idea princ. y sec.
Idea princ. y sec.
 
Estructura de los párrafos octavos .pptx
Estructura de los párrafos  octavos .pptxEstructura de los párrafos  octavos .pptx
Estructura de los párrafos octavos .pptx
 
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docxSESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
 
Las ideas en el texto I
Las ideas en el texto ILas ideas en el texto I
Las ideas en el texto I
 
Reconoce las ideas principales y secundarias de un texto.pptx
Reconoce las ideas principales y secundarias de un texto.pptxReconoce las ideas principales y secundarias de un texto.pptx
Reconoce las ideas principales y secundarias de un texto.pptx
 
Ficha 3 el tema y la idea principal
Ficha 3 el tema y la idea principalFicha 3 el tema y la idea principal
Ficha 3 el tema y la idea principal
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El texto expositivo nm2 2014
El texto expositivo nm2 2014El texto expositivo nm2 2014
El texto expositivo nm2 2014
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clases
 
Texto expositivo grado sexto
Texto expositivo grado sextoTexto expositivo grado sexto
Texto expositivo grado sexto
 
Comprensión lectora i
Comprensión lectora iComprensión lectora i
Comprensión lectora i
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
 
diapositiva tecnicas de estudio pnf
diapositiva tecnicas de estudio pnfdiapositiva tecnicas de estudio pnf
diapositiva tecnicas de estudio pnf
 
16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globales
16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globales16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globales
16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globales
 
Esquematizacion de ideas
Esquematizacion de ideasEsquematizacion de ideas
Esquematizacion de ideas
 
2. manual de tecnicas de estudio (2)
2.  manual de tecnicas de estudio (2)2.  manual de tecnicas de estudio (2)
2. manual de tecnicas de estudio (2)
 
Lógica para la toma de decisiones.
Lógica para la toma de decisiones. Lógica para la toma de decisiones.
Lógica para la toma de decisiones.
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

El párrafo. estructura

  • 1. ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO: Idea principal e ideas secundarias Por: Eugenia Washima
  • 2. Si aprendemos a escribir bien un párrafo, podremos escribir con facilidad un artículo más extenso, un ensayo, etc. Escribir = planificar + escribir + corregir
  • 3.
  • 4. Unidad gráfica (empieza con mayúscula y termina en punto aparte).
  • 5. Tiene una extensión variable (5-12 líneas; una o dos oraciones).Escribir significa mucho más que conocer el abece-dario, saber juntar letras o firmar el documento de identidad. Quiere decir ser capaz de expresar infor-mación de forma cohe-rente y correcta. (Daniel Cassany)
  • 6. Estructura del párrafo Idea principal: contenidos fundamentales sin los cuales no se entiende el texto. Ideas secundarias: amplían y complementan la idea principal: ejemplifican, dan detalles adicionales, comparan, comentan. (Veamos un ejemplo)
  • 7. Los animales se clasifican en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen un esqueleto interno. Son vertebrados, por ejemplo, los perros, los pájaros y los caballos. Los animales invertebrados son los que no tienen esqueleto interno. Son invertebrados, por ejemplo, los gusanos, las mariposas o las moscas. Señalemos la idea principal y las ideas secundarias.
  • 8. Los animales se clasifican en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen un esqueleto interno. Son verte-brados, por ejemplo, los perros, los pája-ros y los caballos. Los animales inverte-brados son los que no tienen esqueleto interno. Son invertebrados, por ejemplo, los gusanos, las mariposas o las moscas. Idea princ. Ideas secund.
  • 9. Veamos el esquema Los animales se clasifican en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados. Idea principal: Ideas secundarias: Vertebrados tienen esqueleto interno. 1.1. Ejemplos: perros, pájaros y caballos. Invertebrados: no tienen esqueleto interno. 2.1. Ejemplos: gusanos, mariposas o moscas.
  • 10.
  • 11. Puede estar al inicio, al medio o al final del texto.
  • 12.
  • 13. Solución del ejercicio La célula es la unidad más pequeña que tiene vida, es decir, realiza las funciones vitales. Tiene tres partes fundamentales: la membrana que recubre toda la célula, el citoplasma que es el interior de la célula donde se encuentran los orgánulos y el núcleo que está en el interior del citoplasma rodeado por una membrana nuclear y en cuyo interior está el material genético. Idea principal: Ideas secund.:
  • 14. Escritura de un párrafo Planteemos una idea principal y dos ideas secundarias sobre el tema comunicación: El uso de loscelulares ha facilitado la comunicación. Idea principal: 1. La mayoría de la población tiene acceso. 2. Permite salvar las distancias con cualquier lugar del planeta. Ideas secundarias:
  • 15. Redactemos el párrafo a partir del esquema anterior: El uso de los celulares ha facilitado enormemente la comunicación entre las personas, pues aparte de ser de fácil acceso para la mayoría de la población, nos permite salvar las distancias con aquellos seres que están distantes de nosotros: familias, amigos, socios, etc.
  • 16.
  • 17. Idea de apoyo: ....................................