SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Arte y la Cultura
17 mayo 2018
Las consecuencias de las revoluciones
del siglo XVIII
El Romanticismo: libertad artística,
subjetividad y expresión, temporalización de la belleza; el Neogótico.
La primera mundialización. El ferrocarril y la instantaneidad
perceptiva; nuevas concepciones de tiempo y espacio. El impacto de
los nuevos materiales en las construcciones de los ingenieros y los
arquitectos.
REINO UNIDO
Monarquía parlamentaria
NAPOLEÓN
1776
Consulado Imperio
1789
1775
Máquina de vapor
REVOLUCIÓN
FRANCESA
1810
Virreinato del Perú Virreinato del Río de la Plata
1800
1776
INDEPENDENCIA EE.UU.
Invasiones
inglesas
1806-1807
MONARQUÍA ABSOLUTA
ILUSTRACIÓN
MERCANTILISMO
BARROCO NEOCLASICISMO
CAPITALISMO INDUSTRIAL
Propiedad privada del capital
Mecanización - Subdivisión del trabajo
Libre mercado
Siglo XIX
Siglo XVIII
IMPERIALISMO
DISCURSOS
Crítica de arte
Estética
Historia del arte
INSTITUCIONES
Academia (Premio de Roma)
Museo
Exposiciones
Construcción de la
MODERNIDAD BURGUESA
en el siglo XVIII
Proceso de SECULARIZACIÓN
Revolución
Industrial
espacio
PÚBLICO
POÉTICA NEOCLÁSICA
Descubrimiento y
excavaciones
arqueológicas de
Pompeya (1738) y
Herculano (1748)
Grand tour
a Italia
Recuperación ética,
ideológica y política
de la ANTIGÜEDAD
¿ESTILO neoclásico?
Nuevas condiciones de
producción, circulación
y recepción artísticas
La FORMA sigue a la
REPRESENTACIÓN
(función simbólica)
Lenguaje oficial del
PODER [estatal]
Surgimiento del
URBANISMO
AUTONOMÍA del
SISTEMA («CAMPO»)
ARTÍSTICO
J-L.
DAVID.
El
Juramento
de
los
Horacios.
1784.
Óleo
sobre
lienzo,
330
x
425
cm
M.Louvre
autonomía política del artista separación tema y forma
poética
Jacques-Louis DAVID
París 1748 – Bruselas 1825
Muerte de Marat
1793
Óleo sobre lienzo, 165 x 168 cm
Museos reales de Bellas Artes de Bélgica, Bruselas
5
«Para el pintor [David], que creía en
la acción política, estas obras eran
algo más que meras obras de arte;
para él eran vehementes
manifiestos, protestas, incitaciones y
glorificaciones, y ciertamente logró
su objetivo.»
NOVOTNY, Fritz.
Pintura y escultura en Europa, 1780-1880.
Madrid, Cátedra, 1978, p. 21.
autonomía política del artista
6
Jacques-Louis DAVID
La coronación de Napoleón
1807
Óleo sobre lienzo 667 x 990 cm
Museo del Louvre, París, Francia.
Antonio CANOVA
1757-1822
Napoleón como Marte pacificador
1802-1806
Mármol y bronce, 345 cm
Apsley House, Londres
La FORMA
sigue a la
REPRESENTACIÓN
(función simbólica)
8
Antonio CANOVA
Italia 1757-1822
Los teóricos hablaron de lo
sublime para referirse a ‘las
obras artísticas que
expresaban una grandeza
sobrehumana […] cargando
más el acento siempre en lo
noble y lo excelso’»
(Reyero, 2017: 29)
Monumento a María Cristina de Austria, 1799-1805
Mármol, 574 cm de altura
Agustiner-Kirche, Viena
«Un sentimentalismo conmovedor se introdujo en el arte, no al servicio de un mensaje religioso, sino de la
necesidad de alcanzar un comportamiento ético, presentado como ideal social. El procedimiento persuasivo
no radicaba solo en el atractivo de la belleza sino en la inquietud de la emoción.
9
«Chambers se interesó al mismo tiempo por aspectos que podríamos calificar de pintorescos,
como las ruinas artificiales o La Pagoda de los jardines de Kew (1762), donde la reina Carlota
ordenó levantar un cottage (1754-1771), una caprichosa casa de campo, en busca de un
acercamiento a la naturaleza.
Lo pintoresco es una categoría estética
relacionada con la singularidad, lo
sorprendente, lo curioso o lo extraño, que
produce nuevas sensaciones.»
(Reyero, 2017: 23-24).
CATEGORÍAS
ESTÉTICAS
Lo bello
Lo
pintoresco
Lo
sublime
10
XVII XVIII XIX
MERCANTILISMO
CAPITALISMO
BARROCO
ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL
EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORÁNEA
NEOCLASICISMO
ROMANTICISMO
1ͣᵃ Revolución Industrial 2ᵃ Rev. Ind.
1850
1750
11
«En torno a 1800 fue tan
importante el deseo de orden
como la conciencia de
desasosiego.[…]
La dimensión desasosegante de la
creación terminó por ser un
componente fundamental de un
MOVIMIENTO CULTURAL
denominado Romanticismo.
REYERO, Carlos.
Introducción al arte occidental del siglo XIX.
Madrid, Cátedra, 2017, p. 70).
CATEGORÍA
«[…] el Romanticismo no es un
estilo, ni un lenguaje, ni siquiera
propiamente arte, sino más bien un
FENÓMENO ESTÉTICO Y
CIVILIZATORIO que empieza
siendo una nueva sensibilidad
para acabar apareciendo como una
concepción de la vida cuyo eco se
escucha a lo largo de todo el siglo
XIX.»
ANTIGÜEDAD, María Dolores y Sagrario AZNAR.
El siglo XIX. El cauce de la memoria.
Madrid, Istmo, 1998, p. 92.
“El romanticismo no se define,
se siente” (Mercier, 1801)
12
Eugène DELACROIX
Francia 1798-1863
Autorretrato
1839
Óleo sobre lienzo 65 x 54 cm
Museo Nacional del Louvre, París.
creación
vocación
originalidad
autenticidad
libertad
sujeto expresivo
origen burgués
genio incomprendido
busca nuevos temas (pintura de historia)
ARTISTA romántico
P
Ú
B
L
I
C
O
rompe con las normas
ACA
DE
MIA
CRÍTICA
Comienzo del
ARTE
MODERNO
“Decir romanticismo es decir
arte moderno: o sea
intimidad, espiritualidad,
color, ansia de infinitud,
expresados por todos los
medios que el arte tiene a su
alcance”.
Charles BAUDELAIRE (1821-1867)
refiriéndose a DELACROIX
PRIMERA
REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
NAPOLEÓN
REINO
UNIDO
CON
SU
LADO
Máquina de vapor
REVOLUCIÓN
FRANCESA
Virreinato
del Perú
Virreinato del Río de la Plata
Siglo XVIII Siglo XIX
1800
1776
INDEPENDENCIA EE.UU.
Invasiones
inglesas
1806-1807
MONARQUÍA ABSOLUTA
ILUSTRACIÓN
1810
1789
2
R
E
P
2
IMPERIO
Napoleón
III
1848
1776
1830
1807
Barco
a vapor
1825
Primer
ferrocarril
1837
Telégrafo
REINA VICTORIA
IMPERIO
RESTAURACIÓN MONÁRQUICA
ROMANTICISMO
Théodore GÉRICAULT (Rouen 1791- París 1824)
La balsa de la Medusa, 1819.
Óleo sobre lienzo 491 x 716 cm.
Museo del Louvre.
«Es un cuadro de historia contemporánea, elaborado en base a un suceso que había impresionado
profundamente la opinión pública: el pintor se hace intérprete del sentimiento popular. Después de
tantos cuadros que conmemoraban la epopeya napoleónica, esto cambia radicalmente la propia
concepción de la historia: ya no es heroísmo ni gloria, sino desesperación y muerte; no es ya
triunfo, sino desastre (Géricault proyectó también un gran cuadro que reproducía la retirada de la
armada francesa en Rusia).»
ARGAN, Giulio Carlo.
El arte moderno. Del Iluminismo a los movimientos contemporáneos. Madrid, Akal, 1991, p.46.
Eugène
DELACROIX,
1798-1863
La
Libertad
guiando
al
pueblo,
1830.Óleo
sobre
lienzo
260
x
325.Museo
del
Louvre
-
París
Interés por
lo NACIONAL
y lo POPULAR
Eugène DELACROIX
Mujeres de Argel en sus habitaciones
1834
Óleo sobre lienzo, 180 x 229 cm .
Museo Louvre.
ORIENTALISMO
ROMANTICISMO
fascinación por
la Edad Media
COLONIALISMO
IMAGINACIÓN
Desaliento intelectual
ante la ciencia y las
reformas políticas
Interés por
lo NACIONAL
y lo POPULAR
EVASIÓN
Intento de fuga de la
realidad por miedo
morboso al presente
SENTIMENTALISMO
Retorno
a la
RELIGIÓN
ORIENTALISMO
INDIVIDUALISMO
AUTONOMÍA
del
CAMPO ARTÍSTICO
Lo sublime
Lo pintoresco
genio
incomprendido
(vocación)
ARTISTA
1ᵃ REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
fenómeno estético y civilizatorio
COMPORTAMIENTOS
NEOGÓTICO
MODERNIDAD
BURGUESA
CREACIÓN ARTÍSTICA
como
proceso misterioso
Épater le bourgeois
Interés por los orígenes nacionales
HISTORICISMOS
Robert SMIRKE. Museo Británico, 1823-1852 Charles BARRY y Augustus PUGIN. Parlamento o Palacio de Westminster, 1836-1868
ESTADO - NACIÓN LIBERAL
• estudio científico de la historia de la arquitectura
• preservación de los monumentos nacionales
Nuevos edificios para expresar
la nueva conciencia ciudadana
19
Charles BARRY y Augustus PUGIN. Parlamento o Palacio de Westminster, 1836-68. Londres, UK
Tipología: Edificio administrativo
Materiales: Piedra y hierro fundido
Fachada sobre el río Támesis: 244m
Innovaciones técnicas empleadas en la construcción:
 grúas móviles;
 andamios y encofrados giratorios movidos por máquinas de vapor;
 estructura de hierro fundido;
 calefacción por aire caliente.
PRIMERA
REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
NAPOLEÓN
REINO
UNIDO
CON
SU
LADO
Máquina de vapor
REVOLUCIÓN
FRANCESA
Virreinato
del Perú
Virreinato del Río de la Plata
Siglo XVIII Siglo XIX
1800
1776
INDEPENDENCIA EE.UU.
Invasiones
inglesas
1806-1807
MONARQUÍA ABSOLUTA
ILUSTRACIÓN
1810
1789
2
R
E
P
2
IMPERIO
(Napoleón
III)
1848
1776
1830
1807
Barco
a vapor
1825
Primer
ferrocarril
1837
Telégrafo
 Industrias: textil (algodón) y siderúrgica (hierro,
cinc, acero)
 Fuentes de energía: carbón y vapor
 Capital: Sociedades por acciones
 Mano de obra: OBREROS sin organizar
REINA VICTORIA
IMPERIO
RESTAURACIÓN MONÁRQUICA
https://www.youtube.com/watch?v=Flz0XB9NXRw
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
subdivisión
del trabajo
máquina
de vapor
concentración
industrial
centrales
térmicas
CLASE OBRERA
PRODUCCIÓN MASIVA
EXPANSIÓN
MUNDIAL
DEL
MERCADO
traslado
materias primas
éxodo rural
especulación inmobiliaria
Ciudades nudos
ferro-portuarios
(Liverpool)
Ciudades
industriales
(Manchester)
Ciudades de la
burguesía liberal
(Londres, París)
regularidad
gran densidad
CRECIMIENTO
URBANO
Centros representativos
Barrios residenciales
Barrios
obreros
Barrios
obreros
ferrocarril
barcos a vapor
Fernando CHUECA Y GOITÍA
Madrid 1911-2004

Más contenido relacionado

Similar a clase 5 SIglo XIX. historia del arte uns

Arte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTA
Arte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTAArte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTA
Arte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTA
calvonatalia
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
lina_marcela
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
lina_marcela
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
lina_marcela
 
El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)
Conchagon
 
Presentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasicoPresentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasico
Fernando Alvarez Fernández
 
NeocláSico
NeocláSicoNeocláSico
NeocláSico
marielosliera
 
Movimientos artísticos de los siglos xix y xx
Movimientos artísticos de los siglos xix y xxMovimientos artísticos de los siglos xix y xx
Movimientos artísticos de los siglos xix y xx
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
La Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. XixLa Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. Xix
Tomás Pérez Molina
 
Problematica clasico romant
Problematica clasico  romantProblematica clasico  romant
Problematica clasico romant
problematicadelarte
 
10 romanticismo
10 romanticismo10 romanticismo
10 romanticismo
Studioiw
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
fernando rodriguez
 
Pintura Del Romanticismo
Pintura Del RomanticismoPintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo
Tomás Pérez Molina
 
Manual Historia del Arte
Manual Historia del ArteManual Historia del Arte
Manual Historia del Arte
CeciliaElorza1
 
Pintura Romanticismo
Pintura Romanticismo Pintura Romanticismo
Pintura Romanticismo
Solziree Baca
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
JGL79
 
La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016
fernando rodriguez
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Inés Kaplún
 
Argán. capitulo 1
Argán. capitulo 1Argán. capitulo 1
Argán. capitulo 1
Graciela Perez
 
Arte durante la 1ª revolución industrial
Arte durante la 1ª revolución industrialArte durante la 1ª revolución industrial
Arte durante la 1ª revolución industrial
Fernando Marco
 

Similar a clase 5 SIglo XIX. historia del arte uns (20)

Arte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTA
Arte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTAArte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTA
Arte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTA
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
 
El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)
 
Presentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasicoPresentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasico
 
NeocláSico
NeocláSicoNeocláSico
NeocláSico
 
Movimientos artísticos de los siglos xix y xx
Movimientos artísticos de los siglos xix y xxMovimientos artísticos de los siglos xix y xx
Movimientos artísticos de los siglos xix y xx
 
La Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. XixLa Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. Xix
 
Problematica clasico romant
Problematica clasico  romantProblematica clasico  romant
Problematica clasico romant
 
10 romanticismo
10 romanticismo10 romanticismo
10 romanticismo
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
 
Pintura Del Romanticismo
Pintura Del RomanticismoPintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo
 
Manual Historia del Arte
Manual Historia del ArteManual Historia del Arte
Manual Historia del Arte
 
Pintura Romanticismo
Pintura Romanticismo Pintura Romanticismo
Pintura Romanticismo
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
 
La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Argán. capitulo 1
Argán. capitulo 1Argán. capitulo 1
Argán. capitulo 1
 
Arte durante la 1ª revolución industrial
Arte durante la 1ª revolución industrialArte durante la 1ª revolución industrial
Arte durante la 1ª revolución industrial
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

clase 5 SIglo XIX. historia del arte uns

  • 1. Historia del Arte y la Cultura 17 mayo 2018 Las consecuencias de las revoluciones del siglo XVIII El Romanticismo: libertad artística, subjetividad y expresión, temporalización de la belleza; el Neogótico. La primera mundialización. El ferrocarril y la instantaneidad perceptiva; nuevas concepciones de tiempo y espacio. El impacto de los nuevos materiales en las construcciones de los ingenieros y los arquitectos.
  • 2. REINO UNIDO Monarquía parlamentaria NAPOLEÓN 1776 Consulado Imperio 1789 1775 Máquina de vapor REVOLUCIÓN FRANCESA 1810 Virreinato del Perú Virreinato del Río de la Plata 1800 1776 INDEPENDENCIA EE.UU. Invasiones inglesas 1806-1807 MONARQUÍA ABSOLUTA ILUSTRACIÓN MERCANTILISMO BARROCO NEOCLASICISMO CAPITALISMO INDUSTRIAL Propiedad privada del capital Mecanización - Subdivisión del trabajo Libre mercado Siglo XIX Siglo XVIII IMPERIALISMO
  • 3. DISCURSOS Crítica de arte Estética Historia del arte INSTITUCIONES Academia (Premio de Roma) Museo Exposiciones Construcción de la MODERNIDAD BURGUESA en el siglo XVIII Proceso de SECULARIZACIÓN Revolución Industrial espacio PÚBLICO POÉTICA NEOCLÁSICA Descubrimiento y excavaciones arqueológicas de Pompeya (1738) y Herculano (1748) Grand tour a Italia Recuperación ética, ideológica y política de la ANTIGÜEDAD ¿ESTILO neoclásico? Nuevas condiciones de producción, circulación y recepción artísticas La FORMA sigue a la REPRESENTACIÓN (función simbólica) Lenguaje oficial del PODER [estatal] Surgimiento del URBANISMO AUTONOMÍA del SISTEMA («CAMPO») ARTÍSTICO
  • 5. Jacques-Louis DAVID París 1748 – Bruselas 1825 Muerte de Marat 1793 Óleo sobre lienzo, 165 x 168 cm Museos reales de Bellas Artes de Bélgica, Bruselas 5 «Para el pintor [David], que creía en la acción política, estas obras eran algo más que meras obras de arte; para él eran vehementes manifiestos, protestas, incitaciones y glorificaciones, y ciertamente logró su objetivo.» NOVOTNY, Fritz. Pintura y escultura en Europa, 1780-1880. Madrid, Cátedra, 1978, p. 21. autonomía política del artista
  • 6. 6 Jacques-Louis DAVID La coronación de Napoleón 1807 Óleo sobre lienzo 667 x 990 cm Museo del Louvre, París, Francia.
  • 7. Antonio CANOVA 1757-1822 Napoleón como Marte pacificador 1802-1806 Mármol y bronce, 345 cm Apsley House, Londres La FORMA sigue a la REPRESENTACIÓN (función simbólica)
  • 8. 8 Antonio CANOVA Italia 1757-1822 Los teóricos hablaron de lo sublime para referirse a ‘las obras artísticas que expresaban una grandeza sobrehumana […] cargando más el acento siempre en lo noble y lo excelso’» (Reyero, 2017: 29) Monumento a María Cristina de Austria, 1799-1805 Mármol, 574 cm de altura Agustiner-Kirche, Viena «Un sentimentalismo conmovedor se introdujo en el arte, no al servicio de un mensaje religioso, sino de la necesidad de alcanzar un comportamiento ético, presentado como ideal social. El procedimiento persuasivo no radicaba solo en el atractivo de la belleza sino en la inquietud de la emoción.
  • 9. 9 «Chambers se interesó al mismo tiempo por aspectos que podríamos calificar de pintorescos, como las ruinas artificiales o La Pagoda de los jardines de Kew (1762), donde la reina Carlota ordenó levantar un cottage (1754-1771), una caprichosa casa de campo, en busca de un acercamiento a la naturaleza. Lo pintoresco es una categoría estética relacionada con la singularidad, lo sorprendente, lo curioso o lo extraño, que produce nuevas sensaciones.» (Reyero, 2017: 23-24). CATEGORÍAS ESTÉTICAS Lo bello Lo pintoresco Lo sublime
  • 10. 10 XVII XVIII XIX MERCANTILISMO CAPITALISMO BARROCO ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORÁNEA NEOCLASICISMO ROMANTICISMO 1ͣᵃ Revolución Industrial 2ᵃ Rev. Ind. 1850 1750
  • 11. 11 «En torno a 1800 fue tan importante el deseo de orden como la conciencia de desasosiego.[…] La dimensión desasosegante de la creación terminó por ser un componente fundamental de un MOVIMIENTO CULTURAL denominado Romanticismo. REYERO, Carlos. Introducción al arte occidental del siglo XIX. Madrid, Cátedra, 2017, p. 70). CATEGORÍA «[…] el Romanticismo no es un estilo, ni un lenguaje, ni siquiera propiamente arte, sino más bien un FENÓMENO ESTÉTICO Y CIVILIZATORIO que empieza siendo una nueva sensibilidad para acabar apareciendo como una concepción de la vida cuyo eco se escucha a lo largo de todo el siglo XIX.» ANTIGÜEDAD, María Dolores y Sagrario AZNAR. El siglo XIX. El cauce de la memoria. Madrid, Istmo, 1998, p. 92. “El romanticismo no se define, se siente” (Mercier, 1801)
  • 12. 12 Eugène DELACROIX Francia 1798-1863 Autorretrato 1839 Óleo sobre lienzo 65 x 54 cm Museo Nacional del Louvre, París. creación vocación originalidad autenticidad libertad sujeto expresivo origen burgués genio incomprendido busca nuevos temas (pintura de historia) ARTISTA romántico P Ú B L I C O rompe con las normas ACA DE MIA CRÍTICA Comienzo del ARTE MODERNO “Decir romanticismo es decir arte moderno: o sea intimidad, espiritualidad, color, ansia de infinitud, expresados por todos los medios que el arte tiene a su alcance”. Charles BAUDELAIRE (1821-1867) refiriéndose a DELACROIX
  • 13. PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL NAPOLEÓN REINO UNIDO CON SU LADO Máquina de vapor REVOLUCIÓN FRANCESA Virreinato del Perú Virreinato del Río de la Plata Siglo XVIII Siglo XIX 1800 1776 INDEPENDENCIA EE.UU. Invasiones inglesas 1806-1807 MONARQUÍA ABSOLUTA ILUSTRACIÓN 1810 1789 2 R E P 2 IMPERIO Napoleón III 1848 1776 1830 1807 Barco a vapor 1825 Primer ferrocarril 1837 Telégrafo REINA VICTORIA IMPERIO RESTAURACIÓN MONÁRQUICA ROMANTICISMO
  • 14. Théodore GÉRICAULT (Rouen 1791- París 1824) La balsa de la Medusa, 1819. Óleo sobre lienzo 491 x 716 cm. Museo del Louvre. «Es un cuadro de historia contemporánea, elaborado en base a un suceso que había impresionado profundamente la opinión pública: el pintor se hace intérprete del sentimiento popular. Después de tantos cuadros que conmemoraban la epopeya napoleónica, esto cambia radicalmente la propia concepción de la historia: ya no es heroísmo ni gloria, sino desesperación y muerte; no es ya triunfo, sino desastre (Géricault proyectó también un gran cuadro que reproducía la retirada de la armada francesa en Rusia).» ARGAN, Giulio Carlo. El arte moderno. Del Iluminismo a los movimientos contemporáneos. Madrid, Akal, 1991, p.46.
  • 16. Eugène DELACROIX Mujeres de Argel en sus habitaciones 1834 Óleo sobre lienzo, 180 x 229 cm . Museo Louvre. ORIENTALISMO
  • 17. ROMANTICISMO fascinación por la Edad Media COLONIALISMO IMAGINACIÓN Desaliento intelectual ante la ciencia y las reformas políticas Interés por lo NACIONAL y lo POPULAR EVASIÓN Intento de fuga de la realidad por miedo morboso al presente SENTIMENTALISMO Retorno a la RELIGIÓN ORIENTALISMO INDIVIDUALISMO AUTONOMÍA del CAMPO ARTÍSTICO Lo sublime Lo pintoresco genio incomprendido (vocación) ARTISTA 1ᵃ REVOLUCIÓN INDUSTRIAL fenómeno estético y civilizatorio COMPORTAMIENTOS NEOGÓTICO MODERNIDAD BURGUESA CREACIÓN ARTÍSTICA como proceso misterioso Épater le bourgeois
  • 18. Interés por los orígenes nacionales HISTORICISMOS Robert SMIRKE. Museo Británico, 1823-1852 Charles BARRY y Augustus PUGIN. Parlamento o Palacio de Westminster, 1836-1868 ESTADO - NACIÓN LIBERAL • estudio científico de la historia de la arquitectura • preservación de los monumentos nacionales Nuevos edificios para expresar la nueva conciencia ciudadana
  • 19. 19 Charles BARRY y Augustus PUGIN. Parlamento o Palacio de Westminster, 1836-68. Londres, UK Tipología: Edificio administrativo Materiales: Piedra y hierro fundido Fachada sobre el río Támesis: 244m Innovaciones técnicas empleadas en la construcción:  grúas móviles;  andamios y encofrados giratorios movidos por máquinas de vapor;  estructura de hierro fundido;  calefacción por aire caliente.
  • 20. PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL NAPOLEÓN REINO UNIDO CON SU LADO Máquina de vapor REVOLUCIÓN FRANCESA Virreinato del Perú Virreinato del Río de la Plata Siglo XVIII Siglo XIX 1800 1776 INDEPENDENCIA EE.UU. Invasiones inglesas 1806-1807 MONARQUÍA ABSOLUTA ILUSTRACIÓN 1810 1789 2 R E P 2 IMPERIO (Napoleón III) 1848 1776 1830 1807 Barco a vapor 1825 Primer ferrocarril 1837 Telégrafo  Industrias: textil (algodón) y siderúrgica (hierro, cinc, acero)  Fuentes de energía: carbón y vapor  Capital: Sociedades por acciones  Mano de obra: OBREROS sin organizar REINA VICTORIA IMPERIO RESTAURACIÓN MONÁRQUICA https://www.youtube.com/watch?v=Flz0XB9NXRw
  • 21. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL subdivisión del trabajo máquina de vapor concentración industrial centrales térmicas CLASE OBRERA PRODUCCIÓN MASIVA EXPANSIÓN MUNDIAL DEL MERCADO traslado materias primas éxodo rural especulación inmobiliaria Ciudades nudos ferro-portuarios (Liverpool) Ciudades industriales (Manchester) Ciudades de la burguesía liberal (Londres, París) regularidad gran densidad CRECIMIENTO URBANO Centros representativos Barrios residenciales Barrios obreros Barrios obreros ferrocarril barcos a vapor Fernando CHUECA Y GOITÍA Madrid 1911-2004