SlideShare una empresa de Scribd logo
16. Las artes europeas a finales del
 siglo XVIII y primera mitad del XIX.
El Neoclasicismo en Arquitectura (Juan
         de Villanueva). Goya.




                      Prof.: Oscar González García
La Ilustración
  y el Neoclasicismo
        1750 – 1840
Democracia en lugar de Absolutismo




    El Sueño de un Arquitecto
Neoclasicismo
 Se inspira en el mundo griego.
 El término neoclásico surgió en el siglo XIX para
  denominar de forma peyorativa al movimiento estético
  que reflejaba los principios intelectuales de la
  Ilustración.
 Es el arte del Imperio Napoleónico.
 Sigue la tendencia clasicista iniciada en el siglo anterior
  (Barrocos francés e inglés).
 Se opone al Barroco y al Rococó.
 Busca la sencillez y la limpieza de formas.
 Emplea materiales nobles (mármol).
 Surgen edificios civiles de carácter público por toda
  Europa.
   Las mejores obras son del último tercio del s. XVIII
    y comienzos del s. XIX.
   Se emplea sobre todo en edificios públicos de
    carácter civil (Parlamentos, Museos, Teatros...).
   El estilo es poco original, en muchos ejemplos el
    arquitecto se limita a copiar sin variaciones modelos
    ya existentes.
   Esto dará lugar a la crisis de la arquitectura
    occidental en la segunda mitad del s. XIX.
   En España el neoclasicismo se limita a la época de
    Carlos III e Isabel II.
El Neoclasicismo en Francia




                            La Europa napoleónica
Napoleón cruzando los Alpes, David
J.Gabriel, Petite Trianon, Versalles
El Panteón, Jacques Soufflot, París
El Panteón
   Antigua
Santa Genoveva
VISTA PANORÁMICA INTERIOR
Chalgrin
Escuela
  de
Cirugía
La Madelaine, Pierre Vignon, París
El Arco de la Estrella, Chalgrin, París
El Arco del Carrousell, Percier, París
La Columna de Austerlitz
Plaza Vendóme, Percier, París
El Neoclasicismo en Gran Bretaña




Museo Británico, Robert Smirke, Londres
National Gallery, Wilkins, Londres
El Neoclasicismo en Alemania
Los reinos alemanes y la Unificación. El Segundo Reich




                           El Canciller Bismark
                        El Juramento de Versalles
Von Klenze, Gliptoteca, Munich
Los Propíleos,
 Von Klenze
   Munich
Sueño y Realidad

  La Acrópolis

  Königsplatz
  ( Munich )
Von Klenze, Walhalla del Pueblo Alemán




                       El espejo del
                   Imperialismo Alemán
Arquitectura
divina y humana


El Walhalla (1830-1842)
    es un monumento
 decorativo dedicado a
  los patriotas muertos
 en combate durante las
 Guerras Napoleónicas.
Se encuentra en la colina
     de Resensburg,
        Alemania
Munich, Edificio de Exposiciones
       Friedrich Ziebland
Karl Friedrich Schinkel
   El Museo de Bellas Artes
El Cuartel de la Nueva Guardia
Carl Gotthard
 Langhans
  Puerta de
Brandenburgo
    Berlín
  (1788 – 1791)
El Neoclasicismo en Estados Unidos




William Thornton
De República a Imperio
  La cúpula del poder
           (1800)
  El ala norte corresponde al
Senado y el ala sur a la Cámara
       de Representantes
El arte para los padres de una nación




Memorial de Jefferson, Washington
Es uno de los elementos del
National Mall, junto con la
       Casa Blanca
El Neoclasicismo en Italia




El arte del Risorggimento, Giuseppe Saconi (1885)
Foro de Murat, Nápoles
  Leopoldo Laperuta
Museo del Vaticano, Raffaello Stern
Proyecto del Foro Bonaparte, Milán
        Giovanni Antolini
El Neoclasicismo en España
Una ciudad para la Ilustración
La Puerta de Alcalá, Francisco Sabatini
Fuente de Cibeles, Sabatini
Fuente de Neptuno, Sabatini
Ventura Rodríguez.
     Iglesia de los Agustinos de Valladolid,
Universidad de Santiago y Catedral de Pamplona
Juan de Villanueva
Observatorio Astronómico
        Madrid
Juan de Villanueva. El Jardín Botánico
      Un jardín para un pueblo
Villanueva
El Prado: de las ciencias naturales al arte
Palacio de las Cortes. Narciso Colomer 1850
Antonio Cánova
   Amor y Psique
 Paulina Bonaparte
Sepulcro de Clemente
        XIV
Sepulcros: Clemente XIII
            y
Maria Cristina de Austria
Bertel Thorvaldsen
Rememorando la escultura clásica griega
Jacques Louis David
                                         David se forma en el seno del
          (1748-1825)                    taller de Joseph-Marie Vien,
                                           precursor del Clasicismo.
                                         Recibe también la influencia
                                             de Boucher, pero todo
                                         cambia cuando en 1765 viaja
                                          a Italia y asimila las fuentes
                                                de lo Neoclásico.
                                                Se encuentra muy
                                         preocupado por la enseñanza,
                                          fundando en 1781 un taller
                                               que tendrá una gran
                                              importancia posterior

El pintor de la Historia de una Nación
El Juramento de los Horacios




De la República romana a la francesa
De la República al Imperio




La muerte de Marat      Napoleón en su gabinete
La muerte de Sócrates




El ejemplo de ciudadanía
El rapto de las Sabinas
La coronación de Nôtre-Dame




  Un emperador para Europa
Francisco de Goya (1746-1828)
                    El padre de la
                Pintura Contemporánea

                      Neoclasicismo
                      Romanticismo
                      Impresionismo
                      Surrealismo
                      Expresionismo
Cartones para tapices




    La gallina ciega
El vuelo de la cometa
El parasol
Pintura costumbrista y paisajística
   Madrid, La pradera de San Isidro
El pintor de Corte




María Luisa          Infante        Carlos IV
 de Parma        Antonio de Paula    cazador
Retratos ecuestres de Carlos IV y María Luisa de Parma
Carlos IV   La condesa de Chinchón
Godoy en la Guerra de las Naranjas
La Familia de Carlos IV
Retratos de una época




  La Maja Desnuda
La Maja Vestida
La Marquesa de Santa Cruz
La Duquesa de Alba   . . . y el Duque
Los Duques de Osuna   Manuel Lapeña
Jovellanos   Moratín
Autorretratos
El afilador   La cantarera
La Pintura Religiosa
                        La Comunión de
                      San José de Calasanz




El Crucificado
Ermita de San Antonio de La Florida
La Predicación de San Antonio
Los Caprichos
El sueño de la razón
produce monstruos
Los Desastres de la Guerra
La Tauromaquia
Los Disparates

           Precedentes del
          mundo surrealista




           Los Aquelarres
La Guerra de la Independencia
            La Carga de los Mamelucos
Los Fusilamientos del 3 de Mayo
Alegoría de Madrid
 Reinterpretaciones históricas
         de un cuadro


•Retrato de José Bonaparte
•Constitución de 1812
• Retrato de Fernando VII
• “Dos de Mayo”
Las Pinturas Negras de la Quinta del “sordo”
   Pre-impresionismo y Pre-expresionismo




                     Cronos y Las Parcas
La Profecía
     de
los Pirineos
    y de
 la Guerra


El Coloso
Los Disciplinantes de la España negra
El Tribunal del Santo Oficio
Los Aquelarres
Exilio en Francia
La Lechera de Burdeos        Marianito Goya
Romanticismo
Se inspira fundamentalmente en la Edad Media (base
   histórico-cultural de las actuales Naciones
   Europeas).
Música, literatura y pintura son sus principales
   soportes expresivos.
Es el arte del Liberalismo burgués y de los
   Nacionalismos europeos (arte como arma política).
Se opone al frío racionalismo Neoclásico que se
   enseñaba en las Academias de arte.
Es un arte carente de unidad estilística y formal;
   predomina la expresividad emotiva del artista.
Gusto por el paisaje, el movimiento, los temas
   políticos, la luz y el color sobre el dibujo.
Théodore Géricault
   (1791-1824)

       Admirador del color y del
     tenebrismo barrocos de Rubens y
     Caravaggio.

        Su ideología progresista le
     convirtió en precursor de los
     pintores realistas socialistas.
La balsa de la Medusa
Oficiales de la Guardia del Primer Imperio
Ferdinand-Victor-Eugène Delacroix
          (1789-1863)

              Máximo exponente de la pintura
             romántica.

              Seguidor de los grandes pintores
             barrocos venecianos, flamencos y
             españoles   (Rubens,     Tizziano,
             Velázquez).
“Si no puedo luchar por
La Libertad guiando   Francia, pintaré por ella”
     al pueblo
La matanza de Quíos   Alegoría de Grecia
La muerte de Sardanápalo
La barca de Dante
Gaspar David Friedrich
    (1774-1840)
         Supone la vertiente intimista y
        contemplativa del estilo romántico.

          Es, ante todo, un pintor de
        paisaje contemplativo que desplaza
        de sus obras a la figura humana o
        la relega al papel de mero
        espectador.
Caminante sobre el mar de niebla
El verano
La abadía en el robledal
Monje a la orilla del mar
Acantilados blancos en Rügen
Dos hombres contemplando la luna
La luna saliendo a la orilla del mar
El mar de hielo (El naufragio del Esperanza)
La ruina de Eldena
Las tres edades
Escultura Romántica
François Rude (1784-1855)

           La escultura romántica, por sus
         raíces clásicas, es el arte menos
         propicio    para    expresar   las
         exaltaciones románticas.

         Artista partidario de Napoleón y
         muy influido por Delacroix.
La Marsellesa
    (Arco de la Estrella, París)



  Alegoría de la Nación
francesa.

   Inspirado en “La
Libertad guiando al
Pueblo,” de Delacroix.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xixArte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xix
Teresa Pérez
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xixBeatrixes
 
Arte siglo xix y xx
Arte siglo xix y xxArte siglo xix y xx
Arte siglo xix y xx
Educacion Perez
 
Tema 7 EL ARTE DEL S. XIX
Tema 7   EL ARTE DEL S. XIXTema 7   EL ARTE DEL S. XIX
Tema 7 EL ARTE DEL S. XIX
legio septima
 
El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)Conchagon
 
Tema 7 El arte del siglo XIX VZafra
Tema 7 El arte del siglo XIX VZafraTema 7 El arte del siglo XIX VZafra
Tema 7 El arte del siglo XIX VZafraserferso
 
ÁLBUM DE ARTE DEL SIGLO XIX
ÁLBUM DE ARTE DEL SIGLO XIXÁLBUM DE ARTE DEL SIGLO XIX
ÁLBUM DE ARTE DEL SIGLO XIX
Alberto Bote
 
Albúm de arte del siglo xix
Albúm de arte del siglo xixAlbúm de arte del siglo xix
Albúm de arte del siglo xixmeron995
 
UD17. Impresionismo
UD17. ImpresionismoUD17. Impresionismo
UD17. Impresionismo
Rocío Bautista
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
rady25
 
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevoEsquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo--- ---
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
María José Gómez Redondo
 
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAUArte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
Historia del Arte del Siglo XVIII al Siglo XX - Universidad de Londres
Historia del Arte del Siglo XVIII al Siglo XX - Universidad de LondresHistoria del Arte del Siglo XVIII al Siglo XX - Universidad de Londres
Historia del Arte del Siglo XVIII al Siglo XX - Universidad de Londres
Álvaro Orellana
 
Arte del siglo xix
Arte del siglo xixArte del siglo xix
Arte del siglo xix
his5zar
 
101 el guernica de picasso
101 el guernica de picasso101 el guernica de picasso
101 el guernica de picasso
Ignacio Sobrón García
 
Arte del siglo xix
Arte del siglo xixArte del siglo xix
Arte del siglo xix
Eco76
 

La actualidad más candente (20)

Arte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xixArte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xix
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xix
 
Arte siglo XIX
Arte siglo XIXArte siglo XIX
Arte siglo XIX
 
Arte siglo xix y xx
Arte siglo xix y xxArte siglo xix y xx
Arte siglo xix y xx
 
Tema 7 EL ARTE DEL S. XIX
Tema 7   EL ARTE DEL S. XIXTema 7   EL ARTE DEL S. XIX
Tema 7 EL ARTE DEL S. XIX
 
El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)
 
Tema 7 El arte del siglo XIX VZafra
Tema 7 El arte del siglo XIX VZafraTema 7 El arte del siglo XIX VZafra
Tema 7 El arte del siglo XIX VZafra
 
ÁLBUM DE ARTE DEL SIGLO XIX
ÁLBUM DE ARTE DEL SIGLO XIXÁLBUM DE ARTE DEL SIGLO XIX
ÁLBUM DE ARTE DEL SIGLO XIX
 
Albúm de arte del siglo xix
Albúm de arte del siglo xixAlbúm de arte del siglo xix
Albúm de arte del siglo xix
 
UD17. Impresionismo
UD17. ImpresionismoUD17. Impresionismo
UD17. Impresionismo
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
 
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevoEsquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
 
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAUArte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
 
Historia del Arte del Siglo XVIII al Siglo XX - Universidad de Londres
Historia del Arte del Siglo XVIII al Siglo XX - Universidad de LondresHistoria del Arte del Siglo XVIII al Siglo XX - Universidad de Londres
Historia del Arte del Siglo XVIII al Siglo XX - Universidad de Londres
 
Arte del siglo xix
Arte del siglo xixArte del siglo xix
Arte del siglo xix
 
101 el guernica de picasso
101 el guernica de picasso101 el guernica de picasso
101 el guernica de picasso
 
Presentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasicoPresentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasico
 
Arte neoclásico, 4º ESO
Arte neoclásico, 4º ESOArte neoclásico, 4º ESO
Arte neoclásico, 4º ESO
 
Arte del siglo xix
Arte del siglo xixArte del siglo xix
Arte del siglo xix
 

Destacado

Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. GoyaTema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Junta de Castilla y León
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Tomás Pérez Molina
 
Escultura NeocláSica
Escultura NeocláSicaEscultura NeocláSica
Escultura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
Tomás Pérez Molina
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
Raquel moreno picasso
Raquel moreno   picassoRaquel moreno   picasso
Raquel moreno picasso
Oscar González García - Profesor
 
Tema 17 - Evolución de la población
Tema 17 - Evolución de la poblaciónTema 17 - Evolución de la población
Tema 17 - Evolución de la población
Oscar González García - Profesor
 
Tema 19 mio
Tema 19 mioTema 19 mio
Tema 18 - Estructuras de población en España
Tema 18 - Estructuras de población en EspañaTema 18 - Estructuras de población en España
Tema 18 - Estructuras de población en España
Oscar González García - Profesor
 
Red de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicacionesRed de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicaciones
Oscar González García - Profesor
 
Tema 9 el quatrocento
Tema 9   el quatrocentoTema 9   el quatrocento
Tema 9 el quatrocento
Oscar González García - Profesor
 
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamientoTema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Oscar González García - Profesor
 
T. 11 mio
T. 11 mioT. 11 mio
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento ItalianoTema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
Oscar González García - Profesor
 
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
Tema 15   red de transportes y comunicacionesTema 15   red de transportes y comunicaciones
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
Oscar González García - Profesor
 
Tema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españaTema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españa
Oscar González García - Profesor
 
Goya
GoyaGoya

Destacado (20)

Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. GoyaTema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
 
Escultura NeocláSica
Escultura NeocláSicaEscultura NeocláSica
Escultura NeocláSica
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Raquel moreno picasso
Raquel moreno   picassoRaquel moreno   picasso
Raquel moreno picasso
 
Tema 17 - Evolución de la población
Tema 17 - Evolución de la poblaciónTema 17 - Evolución de la población
Tema 17 - Evolución de la población
 
Tema 19 mio
Tema 19 mioTema 19 mio
Tema 19 mio
 
Tema 18 - Estructuras de población en España
Tema 18 - Estructuras de población en EspañaTema 18 - Estructuras de población en España
Tema 18 - Estructuras de población en España
 
Red de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicacionesRed de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicaciones
 
13 el barroco. pintura italiana y holandesa
13 el barroco. pintura italiana y holandesa13 el barroco. pintura italiana y holandesa
13 el barroco. pintura italiana y holandesa
 
Tema 9 el quatrocento
Tema 9   el quatrocentoTema 9   el quatrocento
Tema 9 el quatrocento
 
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamientoTema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
 
11 el renacimiento español
11 el renacimiento español11 el renacimiento español
11 el renacimiento español
 
T. 11 mio
T. 11 mioT. 11 mio
T. 11 mio
 
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento ItalianoTema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
 
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
Tema 15   red de transportes y comunicacionesTema 15   red de transportes y comunicaciones
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
 
Tema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españaTema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españa
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 

Similar a 16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delacroix

Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y NeoclasicismoTema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Manuel guillén guerrero
 
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMOTEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
manuel G. GUERRERO
 
Arte del s. xix
Arte del s. xixArte del s. xix
Arte del s. xixvg82
 
Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)vg82
 
ARTE S. xix
ARTE S. xixARTE S. xix
ARTE S. xix
Ana Llorach
 
Tema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasicoTema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasicojuanje79
 
romanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptxromanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
fcbmylife
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
fcbmylife
 
Tema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y GoyaTema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y Goya
Francisco Bermejo
 
El Neoclasicismo
El NeoclasicismoEl Neoclasicismo
El Neoclasicismo
Karla Chaires
 
ARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdfARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdf
DayanisEscorciaMarru
 
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).palomaromero
 
Neoclásico Europeo
Neoclásico EuropeoNeoclásico Europeo
Neoclásico Europeogothgott
 
Neoclasicismo y goya
Neoclasicismo y goyaNeoclasicismo y goya
Neoclasicismo y goya
Oliver Six
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Bastián Oñate
 

Similar a 16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delacroix (20)

Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y NeoclasicismoTema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
 
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMOTEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
 
Arte del s. xix
Arte del s. xixArte del s. xix
Arte del s. xix
 
Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)
 
ARTE S. xix
ARTE S. xixARTE S. xix
ARTE S. xix
 
Tema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasicoTema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasico
 
romanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptxromanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptx
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Petru Neacsu y Tomás Quesada
Petru Neacsu y  Tomás QuesadaPetru Neacsu y  Tomás Quesada
Petru Neacsu y Tomás Quesada
 
Tema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y GoyaTema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y Goya
 
El Neoclasicismo
El NeoclasicismoEl Neoclasicismo
El Neoclasicismo
 
Esquema Tema 7
Esquema Tema 7Esquema Tema 7
Esquema Tema 7
 
ARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdfARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdf
 
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
 
Neoclásico Europeo
Neoclásico EuropeoNeoclásico Europeo
Neoclásico Europeo
 
tendencias artísticas
tendencias artísticastendencias artísticas
tendencias artísticas
 
Neoclasicismo y goya
Neoclasicismo y goyaNeoclasicismo y goya
Neoclasicismo y goya
 
Arteneoclasico goya
Arteneoclasico goyaArteneoclasico goya
Arteneoclasico goya
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 

Más de Oscar González García - Profesor

LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptxLA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
Oscar González García - Profesor
 
Los últimos españoles en Mauthausen
Los últimos españoles en MauthausenLos últimos españoles en Mauthausen
Los últimos españoles en Mauthausen
Oscar González García - Profesor
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de correcciónHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Oscar González García - Profesor
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de ExámenHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Oscar González García - Profesor
 
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICALUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
Oscar González García - Profesor
 
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICALOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
Oscar González García - Profesor
 
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICALAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra CivilBloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Oscar González García - Profesor
 

Más de Oscar González García - Profesor (20)

LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptxLA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
 
Los últimos españoles en Mauthausen
Los últimos españoles en MauthausenLos últimos españoles en Mauthausen
Los últimos españoles en Mauthausen
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de correcciónHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de ExámenHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
 
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICALUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICALOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICALAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra CivilBloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
 
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
 
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
 
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
 
Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delacroix