SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO CIRCULATORIO
Qué es.
Partes que tiene.
Para qué sirve.
Cómo funciona.
Cómo cuidarlo.
MD. KRISTOPHER
SANTO
La circulación sanguínea
• Cerrada: La sangre no sale
de los vasos.
• Doble: La sangre pasa dos
veces por el corazón. Hay
dos circuitos.
• Completa: La sangre
oxigenada y la desoxigenada
no se mezclan.
– La parte derecha del corazón
sólo bombea sangre
desoxigenada,
– La izquierda bombea sólo
sangre oxigenada.
El aparato circulatorio
• Se encarga del transporte de sustancias por
todo el organismo.
• Formado por:
– El sistema cardiovascular, por el que circula la
sangre
– El sistema linfático, por el que circula la linfa
41
5
2
El corazón: Morfología y estructura
Corazón de cordero.
Vista externa.
Corazón de cordero. Vista interna
del ventrículo izquierdo.
73
84
9
5
106
117
12
8
13
9
14
APARATO CIRCULATORIO
OXÍGENO A CÉLULAS
RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO
NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS
ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO
DEFENSA CONTRA MICROBIOS
REGULAR TEMPERATURA DEL CUERPO
SANGRE:
10
1511
16
Cavidades del corazón El corazón está hecho
de un músculo que se
contrae y dilata (se
mueve, late)
rítmicamente.
Tiene cuatro
cavidades en su
interior, dos
superiores, más
pequeñas, a las que
les llega sangre: las
aurículas; y, dos
inferiores, más
grandes, desde donde
es impulsada la sangre
hacia fuera del
corazón, llamadas
ventrículos
17
Cavidades del corazón y venas y
arterias más importantes
A la aurícula derecha del
corazón le llega sangre
“sucia” desde el cuerpo,
sangre con mucho dióxido
de carbono.
Esta sangre pasa al
ventrículo derecho y desde
ahí, cuando el músculo se
contrae, la sangre es
impulsada hacia los
pulmones.
En los pulmones la sangre
recibe oxígeno y expulsa el
dióxido de carbono.
La sangre “limpia” regresa a
la aurícula izquierda del
corazón.
Pasa al ventrículo izquierdo,
cuando se contrae lo hace
con la suficiente fuerza
como para impulsar a esta
sangre, llena de oxígeno,
hacia todo el cuerpo.
18
• El aparato circulatorio tiene varias
funciones sirve para llevar los alimentos y el
oxígeno a las células, y para recoger los
desechos metabólicos que se han de
eliminar después por los riñones, en la orina,
y por el aire exalado en los pulmones, rico
en dióxido de carbono (CO2).
•De toda esta labor se encarga la sangre, que
está circulando constantemente.
•Además, el aparato circulatorio tiene otras
destacadas funciones: interviene en las
defensas del organismo, regula la
temperatura corporal.
•La circulación que parte del lado derecho
asegura la oxigenación de la sangre; se llama
Circulación Pulmonar o Circulación Menor.
•La circulación que parte del lado izquierdo,
asegura la circulación por todos los órganos
y vísceras del cuerpo humano; se llama
Circulación Mayor.
Circulación Mayor y Circulación Menor
19
El corazón y los
capilares sanguíneos
• Como una bomba, el corazón impulsa la
sangre por todo el organismo, realizando su
trabajo en fases sucesivas.
•Primero se llenan las cámaras superiores o
aurículas, luego se contraen, se abren las
válvulas y la sangre entra en las cavidades
inferiores o ventrículos.
•Cuando están llenos, los ventrículos se
contraen e impulsan la sangre hacia las
arterias.
• El corazón late unas setenta veces por
minuto y bombea todos los días unos 10.000
litros de sangre.
Los Capilares
Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que
penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las
venas.
20
El Corazón
El corazón es un órgano hueco, del
tamaño del puño, encerrado en la cavidad
torácica, en el centro del pecho, entre los
pulmones, sobre el diafragma, dando
nombre a la "entrada" del estómago o
cardias.
Histológicamente en el corazón se
distinguen tres capas de diferentes tejidos
que, del interior al exterior se denominan
endocardio, miocardio y pericardio.
El endocardio está formado por un tejido
epitelial de revestimiento que se continúa
con el endotelio del interior de los vasos
sanguíneos.
El miocardio es la capa más voluminosa,
estando constituido por tejido muscular de
un tipo especial llamado tejido muscular
cardíaco.
El pericardio envuelve al corazón
completamente.
21
El corazón es un músculo hueco, situado en el interior del tórax entre ambos
pulmones; está dividido por un tabique en dos partes totalmente independientes,
izquierda y derecha.
Ambas partes presentan dos cavidades superiores llamadas aurículas y otras dos
inferiores, los ventrículos.
El torrente sanguíneo proporciona la completa circulación de la sangre cada 22
segundos, lo que supone un caudal aproximado de 800 litros a la hora.
Con la edad disminuye
22
Hay tres tipos de vasos sanguíneos: las arterias, las venas y los
capilares sanguíneos.
Las arterias son más gruesas y son las que transportan la sangre
hacia fuera del corazón. Con una excepción, que es la arteria que va a
los pulmones, la sangre que transportan es “limpia” (con oxígeno) y
por eso, se les pinta de color rojo
La principal arteria del cuerpo es la arteria Aorta, la que sale del
ventrículo izquierdo, que luego se ramifica muchas veces para llegar a
todo el cuerpo.
Las venas son conductos de menor espesor que las arterias, que
llevan sangre al corazón. Con la excepción de las venas que llegan
desde los pulmones, transportan sangre “sucia” que se representa de
color azul
Las venas más grandes son las venas Cavas que son el resultado de
la unión de todas las otras venas que, como si fueran afluentes de un
río, van formando un gran río, que son las cavas, que desembocan en
el corazón.
23
La Circulación
• La circulación que parte del lado derecho asegura la
oxigenación de la sangre; se llama Circulación Pulmonar o
Circulación Menor.
• La circulación que parte del lado izquierdo, asegura la
circulación por todos los órganos y vísceras del cuerpo
humano; se llama Circulación Mayor.
• Para movilizar la sangre, y que realice estos recorridos, es
preciso que el corazón tenga unos movimientos o latidos, estos
son:
• Contracción o sístole.
• Dilatación o diástole.
• El corazón actúa como una bomba aspirante-impelente, con un
número de latidos por minuto de 60-80 en el adulto y un poco
más rápido en el niño (80-100) y más aún en los bebés (100-120).
• Los latidos cardíacos se transmiten a las paredes de las arterias
produciéndose, por la presión, una distensión en su pared
elástica; esta distensión se puede apreciar al palpar: es el pulso
24
20
25
•La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema
circulatorio, formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos
sanguíneos.
•La sangre describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor
o general y menor o pulmonar... pulsa aquí para más información, con
interesantes animaciones
•La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e
inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres
tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas.
• Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos
rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.
26
El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre.
Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la
sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de
las células.
El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.
Sangre
Parte Líquida Elementos Figurados
Líquido rojo
Circula
Vasos Sanguíneos
Venas Capilares Arterias
Plasma Compuesto por
Agua
Desechos
Vitaminas
Sales minerales
Aminoácidos
Proteínas Hormonas
Ácido úrico CO2 Urea
Glóbulos rojos o Hematíes
Características Funciones
• Existen aprox. 5
millones x mm3
• Disco
bicóncavos
• Anucleados
• Presentan una
proteína
hemoglobina.
• Se producen en
Médula ósea
roja
• Vida media 120
días
• Mueren el
Hígado y Bazo
Transportan
Gases respiratorios
O2 CO2 CO
OxiHb CarboHb CarboxiHh
Unión
con
Glóbulo rojo Glóbulo
rojo
es Inestable
Estable
Se separan No se
separa
Glóbulos Blanco o Leucocitos
Características
Incoloras
(7.000 x mm3)
se producen
Seudópodos
Ganglios
Linfáticos Mov. Ameboide
Bazo
Timo
Defensa
Invasión microbiana
Fagocitosis
Diapédesis
Quimiotaxia Mov.
Ameboide
Clasificación
Función
Linfocito
Plaquetas
Características Funciones
Se producen
Médula ósea
(2,5 millones
x mm3)
Fragmentos
Celulares
Anucleados
Coagulación
Sanguínea
Forma
Coágulos
32
33
Aparato
Circulatorio
• El corazón es un órgano de forma cónica
que está situado entre los pulmones en la
zona central de la cavidad torácica
• En la parte externa distinguimos un surco
longitudinal y otro transversal. En estos
surcos están las arterias y las venas
coronarias
• También se aprecia un tejido amarillento
que es grasa
• Los sonidos del latido del corazón se
producen al abrir y errar las válvulas
• El ciclo cardiaco comprende un periodo de
contracción denominado sístole durante el
cual el corazón se vacía de sangre
seguido de un periodo de dilatación
denominado diástole durante el cual el
corazón se llena de sangre.
• Las válvulas evitan la circulación de la
sangre en sentido contrario
• El corazón junto con los vasos (arterias,
venas, y capilares) constituyen el sistema
cardiovascular responsable del transporte
de la sangre a todos los rincones del
cuerpo.
• Este sistema cardiovascular junto con la
sangre constituye el aparato circulatorio
34
Vasos sanguíneos
• Las arterias llevan la sangre desde el
corazón hasta los capilares de los
distintos tejidos del cuerpo
• Tienen una capa muscular muy
desarrollada que permite el control del
flujo y la presión .
• Son muy elásticas. Esta elasticidad
convierte el flujo a impulsos del corazón
en flujo continuo
• En los primeros tramos son bastante
gruesas para soportar la presión
• Las venas son menos elásticas que las
arterias pero más distensibles.
• La capa muscular no es tan fuerte como
en las arterias ya que la sangre de retorno
al corazón no lleva tanta presión
• Los capilares la sangre están formados
por una sola capa de células lo que
permite el intercambio de sustancias entre
la sangre y el plasma intersticial
• En los capilares la sangre que llega es
oxigenada y la que sale es rica en dióxido
de carbono (excepto en los pulmones)
35
APARATO CIRCULATORIO
La sangre llega al corazón por las venas cavas y entra en la aurícula derecha.
De allí pasa al ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide y es
impulsada hacia los pulmones por la arteria pulmonar.
Desde los pulmones, cargada de oxígeno, vuelve a la aurícula izquierda por las
venas pulmonares y desciende al ventrículo izquierdo a través de la válvula
mitral. Del ventrículo izquierdo sale por la arteria aorta hacia todo el organismo.
• EL CORAZÓN
• 2 AURÍCULAS
• 2 VENTRÍCULOS
26
36
• Las carótidas: Aportan sangre oxigenada
a la cabeza.
Subclavias: Aportan sangre oxigenada a
los brazos.
• Hepática: Aporta sangre oxigenada al
hígado.
Esplénica: Aporta sangre oxigenada al
bazo.
• Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada
al intestino.
• Renales: Aportan sangre oxigenada a los
riñones.
• Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las
Las Arterias son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan
sangre a los órganos del cuerpo por ellas circula la sangre a presión debido a la
elasticidad de las paredes.
Del corazón salen dos Arterias :
Arteria Pulmonar que sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre a los
pulmones.
Arteria Aorta sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica, de esta ultima arteria
salen otras principales entre las que se encuentran:
37
 La aorta se divide en una serie de ramas principales que a su vez se ramifican en
otras más pequeñas, de modo que todo el organismo recibe la sangre a través d
un proceso complicado de múltiples derivaciones.
 Las arterias menores se dividen en una fina red de vasos aún más pequeños, lo
llamados capilares, que tienen paredes muy delgadas.
 De esta manera la sangre entra en estrecho contacto con los líquidos y los
tejidos del organismo.
 En los vasos capilares la sangre desempeña tres funciones: libera el oxígeno
hacia los tejidos, proporciona a las células del organismo nutrientes y otras
sustancias esenciales que transporta, y capta los productos de desecho de los
tejidos.
 Después los capilares se unen para formar venas pequeñas.
 A su vez, las venas se unen para formar venas mayores, hasta que, por último, la
sangre se reúne en la vena cava superior e inferior y confluye en el corazón
completando el circuito.
La red
capilar
28
38
29
39
V
E
N
A
S
A
R
T
E
R
I
A
S
30
El corazón: Ciclo cardíaco
• Diástole general: La sangre desoxigenada entra en la aurícula
derecha. La sangre oxigenada entra en la aurícula izquierda. Las
válvulas auriculo-ventriculares se abren.
• Sístole auricular: La sangre pasa de las aurículas a los ventrículos.
• Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen. Las válvulas aurículo-
ventriculares se cierran. La válvulas sigmoideas se abren y la sangre
pasa a las arterias.
Ruidos cardíacos
• En cada ciclo cardíaco se perciben dos ruidos,
separados por un pequeño y un gran silencio.
• Los ruidos corresponden a los sonidos “lubb-dupp”
considerados como los latidos del corazón.
– Primer ruido: corresponde al inicio de la sístole ventricular. Las
válvulas tricúspide y mitral se cierran.
– Segundo ruido: se produce al inicio de la diástole ventricular. Se
cierran las válvulas aórtica y pulmonar.
• Pulso: Onda de presión producida por la sangre al salir
del corazón, que se transmite a lo largo de los vasos
sanguíneos. Se percibe en las arterias más
superficiales, en la muñeca o en el cuello.
Regulación de la actividad cardíaca
• El corazón es autoexcitable
gracias al tejido nodal,
formado por células
musculares modificadas y
capaces de generar impulsos.
• Nódulo sinoatrial (SA): Inicia
cada ciclo cardiaco.
• Nódulo auriculoventricular
(AV): Capta la estimulación del
SA y la transmite al siguiente.
• Fascículo de His: distribuye la
señal a los ventrículos. Se
ramifica formando la red de
Purkinje.
Sistema
cardiovascular
está formado
por…
Corazón
Sangre Vasos sanguíneos
Plasma Elementos
figurados
Eritrocitos Leucocitos y Plaquetas
Arterias Capilares Venas
Próxima
Cuadro Sinóptico
su función es
Trasportar la sangre a los
tejidos del organismo
su función es
Llevar Nutrientes y O2 a las células y
retirar los desechos y CO2 de las células
Sistema cardiovascular
está formado por
CorazónSangre
Vasos sanguíneos está formado por
4 cámaras
musculares
que son
•Aurícula derecha
•Aurícula izquierda
•Ventrículo derecho
•Ventrículo izquierdo
Automatismo
cardiaco
su principal
característica es el
su función es
Bombear la sangre a los
tejidos del organismo
Que significa que
Genera su propio
estímulo para la
contracción
Cuadro Sinóptico
45
31
46
•La linfa es un líquido incoloro
formado por plasma sanguíneo
y por glóbulos blancos, en
realidad es la parte de la
sangre que se escapa o sobra
de los capilares sanguíneos al
ser estos porosos.
•Los vasos linfáticas tienen
forma de rosario por las
muchas válvulas que llevan,
también tienen unos
abultamientos llamados
ganglios que se notan sobre
todo en las axilas, ingle, cuello.
• En los vasos linfáticos se
originan los glóbulos blancos.32
47
33
4834
49
• El aparato circulatorio es el
encargado del transporte de la
sangre a través del cuerpo.
• La sangre es un líquido rojo que
recorre todo el cuerpo impulsada
por el corazón.
• Ella recoge el oxígeno de los
pulmones y los nutrientes
del intestino para distribuirlos
entre todas las células.
• Después de que se produce
la oxidación, retira los
deshechos y el dióxido
de carbono para su eliminación.
• Los componentes de la sangre
son los glóbulos rojos, los
glóbulos blancos, las plaquetas y
el plasma.
35
50
Actividades
 Explica las diferencias entre las arterias y las venas.
 Si quisieras “tomar el pulso” a una persona, ¿dónde lo
harías, en una arteria o en una vena?
 ¿Cómo es posible que suba la sangre desde el pie hasta el
corazón venciendo la fuerza de la gravedad?
 Cuando te pinchas en un dedo, ¿qué tipo de vaso
sanguíneo se rompe?
51

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Ppt. sistema circulatorio
Ppt. sistema  circulatorioPpt. sistema  circulatorio
Ppt. sistema circulatoriotatajuan
 
Vasos sanguíneos
Vasos sanguíneosVasos sanguíneos
El aparato excretor
El aparato excretor El aparato excretor
El aparato excretor
M Candelaria González Lugo
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
katherine price
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Maria Bravo
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
miguelo26
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
Sistema circulatorio diapositiva i
Sistema circulatorio    diapositiva iSistema circulatorio    diapositiva i
Sistema circulatorio diapositiva imapisa32
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Mae Eugenia Leiva
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Melissa Mdza
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Daniela Quezada
 
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivo
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivoSistema respiratorio, circulatorio y digestivo
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivo
Elisa Kadrian
 
Lamina sistema circulatorio
Lamina sistema circulatorioLamina sistema circulatorio
Lamina sistema circulatorioVanny Barrera
 

La actualidad más candente (20)

El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
Ppt. sistema circulatorio
Ppt. sistema  circulatorioPpt. sistema  circulatorio
Ppt. sistema circulatorio
 
Vasos sanguíneos
Vasos sanguíneosVasos sanguíneos
Vasos sanguíneos
 
El aparato excretor
El aparato excretor El aparato excretor
El aparato excretor
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Excreción en animales 4°
Excreción en animales 4°Excreción en animales 4°
Excreción en animales 4°
 
Sistema circulatorio diapositiva i
Sistema circulatorio    diapositiva iSistema circulatorio    diapositiva i
Sistema circulatorio diapositiva i
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
La Funcion de Relacion
La Funcion de RelacionLa Funcion de Relacion
La Funcion de Relacion
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivo
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivoSistema respiratorio, circulatorio y digestivo
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivo
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Lamina sistema circulatorio
Lamina sistema circulatorioLamina sistema circulatorio
Lamina sistema circulatorio
 

Similar a Clase 6 sistema circulatorio

Presentación didáctica del Sistema Linfático.pdf
Presentación didáctica  del Sistema Linfático.pdfPresentación didáctica  del Sistema Linfático.pdf
Presentación didáctica del Sistema Linfático.pdf
KeniaLopez58
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorioEstela
 
Aparatocirculatorio TEMA 6
Aparatocirculatorio TEMA 6Aparatocirculatorio TEMA 6
Aparatocirculatorio TEMA 6bioada3
 
APUNTES APARARTO CIRCULATORIO.ppt
APUNTES APARARTO CIRCULATORIO.pptAPUNTES APARARTO CIRCULATORIO.ppt
APUNTES APARARTO CIRCULATORIO.ppt
Fatima Diaz
 
APUNTES APARARTO CIRCULATORIO.ppt
APUNTES APARARTO CIRCULATORIO.pptAPUNTES APARARTO CIRCULATORIO.ppt
APUNTES APARARTO CIRCULATORIO.ppt
FATIMADIAZAMADOR
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorioguest509569
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
sistema cardiovascular
sistema cardiovascular sistema cardiovascular
sistema cardiovascular
Alexander Zeueqram
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Andres F Antury C
 
Tema circulatorio
Tema circulatorioTema circulatorio
Tema circulatorio
Sonia Palmero Rivas
 
semana 12 sistema circulatorio esquemas e imagenes
semana 12 sistema circulatorio esquemas  e imagenessemana 12 sistema circulatorio esquemas  e imagenes
semana 12 sistema circulatorio esquemas e imagenes
franciscoguillermoar1
 
La circulacion
La circulacion La circulacion
La circulacion Diana Rdgz
 
La circulacion 2
La circulacion 2La circulacion 2
La circulacion 2
Diana Rdgz
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorioramjon
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
AparatocirculatorioMiguelardo
 
Aparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio DiapoAparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio Diapo
carolinapinillabezarez
 
Aparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpointAparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpointpabliyo
 

Similar a Clase 6 sistema circulatorio (20)

Presentación didáctica del Sistema Linfático.pdf
Presentación didáctica  del Sistema Linfático.pdfPresentación didáctica  del Sistema Linfático.pdf
Presentación didáctica del Sistema Linfático.pdf
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparatocirculatorio TEMA 6
Aparatocirculatorio TEMA 6Aparatocirculatorio TEMA 6
Aparatocirculatorio TEMA 6
 
APUNTES APARARTO CIRCULATORIO.ppt
APUNTES APARARTO CIRCULATORIO.pptAPUNTES APARARTO CIRCULATORIO.ppt
APUNTES APARARTO CIRCULATORIO.ppt
 
APUNTES APARARTO CIRCULATORIO.ppt
APUNTES APARARTO CIRCULATORIO.pptAPUNTES APARARTO CIRCULATORIO.ppt
APUNTES APARARTO CIRCULATORIO.ppt
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
 
sistema cardiovascular
sistema cardiovascular sistema cardiovascular
sistema cardiovascular
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Tema circulatorio
Tema circulatorioTema circulatorio
Tema circulatorio
 
semana 12 sistema circulatorio esquemas e imagenes
semana 12 sistema circulatorio esquemas  e imagenessemana 12 sistema circulatorio esquemas  e imagenes
semana 12 sistema circulatorio esquemas e imagenes
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
La circulacion
La circulacion La circulacion
La circulacion
 
La circulacion 2
La circulacion 2La circulacion 2
La circulacion 2
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio DiapoAparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio Diapo
 
Aparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpointAparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpoint
 
Aparatocirculatorio (2)
Aparatocirculatorio (2)Aparatocirculatorio (2)
Aparatocirculatorio (2)
 

Más de Kristopher Santo Cepeda

Artralgias y artritis monoarticular.pptx
Artralgias y artritis monoarticular.pptxArtralgias y artritis monoarticular.pptx
Artralgias y artritis monoarticular.pptx
Kristopher Santo Cepeda
 
Sistema endocrino clase 10
Sistema endocrino clase 10Sistema endocrino clase 10
Sistema endocrino clase 10
Kristopher Santo Cepeda
 
Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8
Kristopher Santo Cepeda
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
Kristopher Santo Cepeda
 
Clase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductorClase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductor
Kristopher Santo Cepeda
 
Tema 5 sistema respiratorio
Tema 5 sistema respiratorioTema 5 sistema respiratorio
Tema 5 sistema respiratorio
Kristopher Santo Cepeda
 
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivoAnatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Kristopher Santo Cepeda
 
Anatomia tercera clase 3 sistema articular
Anatomia tercera clase 3 sistema articularAnatomia tercera clase 3 sistema articular
Anatomia tercera clase 3 sistema articular
Kristopher Santo Cepeda
 
Clase de anatomia 2 aparato osteomiarticular
Clase de anatomia 2 aparato osteomiarticularClase de anatomia 2 aparato osteomiarticular
Clase de anatomia 2 aparato osteomiarticular
Kristopher Santo Cepeda
 
Anatomia clase 1
Anatomia clase 1Anatomia clase 1
Anatomia clase 1
Kristopher Santo Cepeda
 
Caso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritisCaso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritis
Kristopher Santo Cepeda
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
Kristopher Santo Cepeda
 
Caso clinico lupus eritematoso
Caso clinico lupus eritematosoCaso clinico lupus eritematoso
Caso clinico lupus eritematoso
Kristopher Santo Cepeda
 
Insuficoencia renal
Insuficoencia renalInsuficoencia renal
Insuficoencia renal
Kristopher Santo Cepeda
 
Taquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchosTaquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchos
Kristopher Santo Cepeda
 
Historia cl neumonia adquirida en la comunidad
Historia cl neumonia adquirida en la comunidadHistoria cl neumonia adquirida en la comunidad
Historia cl neumonia adquirida en la comunidad
Kristopher Santo Cepeda
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Kristopher Santo Cepeda
 
Trastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentarioTrastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentario
Kristopher Santo Cepeda
 

Más de Kristopher Santo Cepeda (20)

Artralgias y artritis monoarticular.pptx
Artralgias y artritis monoarticular.pptxArtralgias y artritis monoarticular.pptx
Artralgias y artritis monoarticular.pptx
 
Sistema endocrino clase 10
Sistema endocrino clase 10Sistema endocrino clase 10
Sistema endocrino clase 10
 
Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
 
Clase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductorClase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductor
 
Tema 5 sistema respiratorio
Tema 5 sistema respiratorioTema 5 sistema respiratorio
Tema 5 sistema respiratorio
 
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivoAnatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivo
 
Anatomia tercera clase 3 sistema articular
Anatomia tercera clase 3 sistema articularAnatomia tercera clase 3 sistema articular
Anatomia tercera clase 3 sistema articular
 
Clase de anatomia 2 aparato osteomiarticular
Clase de anatomia 2 aparato osteomiarticularClase de anatomia 2 aparato osteomiarticular
Clase de anatomia 2 aparato osteomiarticular
 
Anatomia clase 1
Anatomia clase 1Anatomia clase 1
Anatomia clase 1
 
Caso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritisCaso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritis
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Caso clinico lupus eritematoso
Caso clinico lupus eritematosoCaso clinico lupus eritematoso
Caso clinico lupus eritematoso
 
Insuficoencia renal
Insuficoencia renalInsuficoencia renal
Insuficoencia renal
 
Taquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchosTaquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchos
 
Historia cl neumonia adquirida en la comunidad
Historia cl neumonia adquirida en la comunidadHistoria cl neumonia adquirida en la comunidad
Historia cl neumonia adquirida en la comunidad
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentarioTrastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentario
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

Clase 6 sistema circulatorio

  • 1. APARATO CIRCULATORIO Qué es. Partes que tiene. Para qué sirve. Cómo funciona. Cómo cuidarlo. MD. KRISTOPHER SANTO
  • 2. La circulación sanguínea • Cerrada: La sangre no sale de los vasos. • Doble: La sangre pasa dos veces por el corazón. Hay dos circuitos. • Completa: La sangre oxigenada y la desoxigenada no se mezclan. – La parte derecha del corazón sólo bombea sangre desoxigenada, – La izquierda bombea sólo sangre oxigenada.
  • 3. El aparato circulatorio • Se encarga del transporte de sustancias por todo el organismo. • Formado por: – El sistema cardiovascular, por el que circula la sangre – El sistema linfático, por el que circula la linfa
  • 4. 41
  • 5. 5 2
  • 6. El corazón: Morfología y estructura Corazón de cordero. Vista externa. Corazón de cordero. Vista interna del ventrículo izquierdo.
  • 7. 73
  • 8. 84
  • 9. 9 5
  • 10. 106
  • 11. 117
  • 12. 12 8
  • 13. 13 9
  • 14. 14 APARATO CIRCULATORIO OXÍGENO A CÉLULAS RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO DEFENSA CONTRA MICROBIOS REGULAR TEMPERATURA DEL CUERPO SANGRE: 10
  • 15. 1511
  • 16. 16 Cavidades del corazón El corazón está hecho de un músculo que se contrae y dilata (se mueve, late) rítmicamente. Tiene cuatro cavidades en su interior, dos superiores, más pequeñas, a las que les llega sangre: las aurículas; y, dos inferiores, más grandes, desde donde es impulsada la sangre hacia fuera del corazón, llamadas ventrículos
  • 17. 17 Cavidades del corazón y venas y arterias más importantes A la aurícula derecha del corazón le llega sangre “sucia” desde el cuerpo, sangre con mucho dióxido de carbono. Esta sangre pasa al ventrículo derecho y desde ahí, cuando el músculo se contrae, la sangre es impulsada hacia los pulmones. En los pulmones la sangre recibe oxígeno y expulsa el dióxido de carbono. La sangre “limpia” regresa a la aurícula izquierda del corazón. Pasa al ventrículo izquierdo, cuando se contrae lo hace con la suficiente fuerza como para impulsar a esta sangre, llena de oxígeno, hacia todo el cuerpo.
  • 18. 18 • El aparato circulatorio tiene varias funciones sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). •De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente. •Además, el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones: interviene en las defensas del organismo, regula la temperatura corporal. •La circulación que parte del lado derecho asegura la oxigenación de la sangre; se llama Circulación Pulmonar o Circulación Menor. •La circulación que parte del lado izquierdo, asegura la circulación por todos los órganos y vísceras del cuerpo humano; se llama Circulación Mayor. Circulación Mayor y Circulación Menor
  • 19. 19 El corazón y los capilares sanguíneos • Como una bomba, el corazón impulsa la sangre por todo el organismo, realizando su trabajo en fases sucesivas. •Primero se llenan las cámaras superiores o aurículas, luego se contraen, se abren las válvulas y la sangre entra en las cavidades inferiores o ventrículos. •Cuando están llenos, los ventrículos se contraen e impulsan la sangre hacia las arterias. • El corazón late unas setenta veces por minuto y bombea todos los días unos 10.000 litros de sangre. Los Capilares Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas.
  • 20. 20 El Corazón El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica, en el centro del pecho, entre los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del estómago o cardias. Histológicamente en el corazón se distinguen tres capas de diferentes tejidos que, del interior al exterior se denominan endocardio, miocardio y pericardio. El endocardio está formado por un tejido epitelial de revestimiento que se continúa con el endotelio del interior de los vasos sanguíneos. El miocardio es la capa más voluminosa, estando constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular cardíaco. El pericardio envuelve al corazón completamente.
  • 21. 21 El corazón es un músculo hueco, situado en el interior del tórax entre ambos pulmones; está dividido por un tabique en dos partes totalmente independientes, izquierda y derecha. Ambas partes presentan dos cavidades superiores llamadas aurículas y otras dos inferiores, los ventrículos. El torrente sanguíneo proporciona la completa circulación de la sangre cada 22 segundos, lo que supone un caudal aproximado de 800 litros a la hora. Con la edad disminuye
  • 22. 22 Hay tres tipos de vasos sanguíneos: las arterias, las venas y los capilares sanguíneos. Las arterias son más gruesas y son las que transportan la sangre hacia fuera del corazón. Con una excepción, que es la arteria que va a los pulmones, la sangre que transportan es “limpia” (con oxígeno) y por eso, se les pinta de color rojo La principal arteria del cuerpo es la arteria Aorta, la que sale del ventrículo izquierdo, que luego se ramifica muchas veces para llegar a todo el cuerpo. Las venas son conductos de menor espesor que las arterias, que llevan sangre al corazón. Con la excepción de las venas que llegan desde los pulmones, transportan sangre “sucia” que se representa de color azul Las venas más grandes son las venas Cavas que son el resultado de la unión de todas las otras venas que, como si fueran afluentes de un río, van formando un gran río, que son las cavas, que desembocan en el corazón.
  • 23. 23 La Circulación • La circulación que parte del lado derecho asegura la oxigenación de la sangre; se llama Circulación Pulmonar o Circulación Menor. • La circulación que parte del lado izquierdo, asegura la circulación por todos los órganos y vísceras del cuerpo humano; se llama Circulación Mayor. • Para movilizar la sangre, y que realice estos recorridos, es preciso que el corazón tenga unos movimientos o latidos, estos son: • Contracción o sístole. • Dilatación o diástole. • El corazón actúa como una bomba aspirante-impelente, con un número de latidos por minuto de 60-80 en el adulto y un poco más rápido en el niño (80-100) y más aún en los bebés (100-120). • Los latidos cardíacos se transmiten a las paredes de las arterias produciéndose, por la presión, una distensión en su pared elástica; esta distensión se puede apreciar al palpar: es el pulso
  • 24. 24 20
  • 25. 25 •La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos. •La sangre describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general y menor o pulmonar... pulsa aquí para más información, con interesantes animaciones •La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. • Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.
  • 26. 26 El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre. Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.
  • 27. Sangre Parte Líquida Elementos Figurados Líquido rojo Circula Vasos Sanguíneos Venas Capilares Arterias
  • 28. Plasma Compuesto por Agua Desechos Vitaminas Sales minerales Aminoácidos Proteínas Hormonas Ácido úrico CO2 Urea
  • 29. Glóbulos rojos o Hematíes Características Funciones • Existen aprox. 5 millones x mm3 • Disco bicóncavos • Anucleados • Presentan una proteína hemoglobina. • Se producen en Médula ósea roja • Vida media 120 días • Mueren el Hígado y Bazo Transportan Gases respiratorios O2 CO2 CO OxiHb CarboHb CarboxiHh Unión con Glóbulo rojo Glóbulo rojo es Inestable Estable Se separan No se separa
  • 30. Glóbulos Blanco o Leucocitos Características Incoloras (7.000 x mm3) se producen Seudópodos Ganglios Linfáticos Mov. Ameboide Bazo Timo Defensa Invasión microbiana Fagocitosis Diapédesis Quimiotaxia Mov. Ameboide Clasificación Función Linfocito
  • 31. Plaquetas Características Funciones Se producen Médula ósea (2,5 millones x mm3) Fragmentos Celulares Anucleados Coagulación Sanguínea Forma Coágulos
  • 32. 32
  • 33. 33 Aparato Circulatorio • El corazón es un órgano de forma cónica que está situado entre los pulmones en la zona central de la cavidad torácica • En la parte externa distinguimos un surco longitudinal y otro transversal. En estos surcos están las arterias y las venas coronarias • También se aprecia un tejido amarillento que es grasa • Los sonidos del latido del corazón se producen al abrir y errar las válvulas • El ciclo cardiaco comprende un periodo de contracción denominado sístole durante el cual el corazón se vacía de sangre seguido de un periodo de dilatación denominado diástole durante el cual el corazón se llena de sangre. • Las válvulas evitan la circulación de la sangre en sentido contrario • El corazón junto con los vasos (arterias, venas, y capilares) constituyen el sistema cardiovascular responsable del transporte de la sangre a todos los rincones del cuerpo. • Este sistema cardiovascular junto con la sangre constituye el aparato circulatorio
  • 34. 34 Vasos sanguíneos • Las arterias llevan la sangre desde el corazón hasta los capilares de los distintos tejidos del cuerpo • Tienen una capa muscular muy desarrollada que permite el control del flujo y la presión . • Son muy elásticas. Esta elasticidad convierte el flujo a impulsos del corazón en flujo continuo • En los primeros tramos son bastante gruesas para soportar la presión • Las venas son menos elásticas que las arterias pero más distensibles. • La capa muscular no es tan fuerte como en las arterias ya que la sangre de retorno al corazón no lleva tanta presión • Los capilares la sangre están formados por una sola capa de células lo que permite el intercambio de sustancias entre la sangre y el plasma intersticial • En los capilares la sangre que llega es oxigenada y la que sale es rica en dióxido de carbono (excepto en los pulmones)
  • 35. 35 APARATO CIRCULATORIO La sangre llega al corazón por las venas cavas y entra en la aurícula derecha. De allí pasa al ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide y es impulsada hacia los pulmones por la arteria pulmonar. Desde los pulmones, cargada de oxígeno, vuelve a la aurícula izquierda por las venas pulmonares y desciende al ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral. Del ventrículo izquierdo sale por la arteria aorta hacia todo el organismo. • EL CORAZÓN • 2 AURÍCULAS • 2 VENTRÍCULOS 26
  • 36. 36 • Las carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza. Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los brazos. • Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado. Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo. • Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al intestino. • Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones. • Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las Las Arterias son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan sangre a los órganos del cuerpo por ellas circula la sangre a presión debido a la elasticidad de las paredes. Del corazón salen dos Arterias : Arteria Pulmonar que sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones. Arteria Aorta sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica, de esta ultima arteria salen otras principales entre las que se encuentran:
  • 37. 37  La aorta se divide en una serie de ramas principales que a su vez se ramifican en otras más pequeñas, de modo que todo el organismo recibe la sangre a través d un proceso complicado de múltiples derivaciones.  Las arterias menores se dividen en una fina red de vasos aún más pequeños, lo llamados capilares, que tienen paredes muy delgadas.  De esta manera la sangre entra en estrecho contacto con los líquidos y los tejidos del organismo.  En los vasos capilares la sangre desempeña tres funciones: libera el oxígeno hacia los tejidos, proporciona a las células del organismo nutrientes y otras sustancias esenciales que transporta, y capta los productos de desecho de los tejidos.  Después los capilares se unen para formar venas pequeñas.  A su vez, las venas se unen para formar venas mayores, hasta que, por último, la sangre se reúne en la vena cava superior e inferior y confluye en el corazón completando el circuito. La red capilar 28
  • 38. 38 29
  • 40. El corazón: Ciclo cardíaco • Diástole general: La sangre desoxigenada entra en la aurícula derecha. La sangre oxigenada entra en la aurícula izquierda. Las válvulas auriculo-ventriculares se abren. • Sístole auricular: La sangre pasa de las aurículas a los ventrículos. • Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen. Las válvulas aurículo- ventriculares se cierran. La válvulas sigmoideas se abren y la sangre pasa a las arterias.
  • 41. Ruidos cardíacos • En cada ciclo cardíaco se perciben dos ruidos, separados por un pequeño y un gran silencio. • Los ruidos corresponden a los sonidos “lubb-dupp” considerados como los latidos del corazón. – Primer ruido: corresponde al inicio de la sístole ventricular. Las válvulas tricúspide y mitral se cierran. – Segundo ruido: se produce al inicio de la diástole ventricular. Se cierran las válvulas aórtica y pulmonar. • Pulso: Onda de presión producida por la sangre al salir del corazón, que se transmite a lo largo de los vasos sanguíneos. Se percibe en las arterias más superficiales, en la muñeca o en el cuello.
  • 42. Regulación de la actividad cardíaca • El corazón es autoexcitable gracias al tejido nodal, formado por células musculares modificadas y capaces de generar impulsos. • Nódulo sinoatrial (SA): Inicia cada ciclo cardiaco. • Nódulo auriculoventricular (AV): Capta la estimulación del SA y la transmite al siguiente. • Fascículo de His: distribuye la señal a los ventrículos. Se ramifica formando la red de Purkinje.
  • 43. Sistema cardiovascular está formado por… Corazón Sangre Vasos sanguíneos Plasma Elementos figurados Eritrocitos Leucocitos y Plaquetas Arterias Capilares Venas Próxima Cuadro Sinóptico su función es Trasportar la sangre a los tejidos del organismo su función es Llevar Nutrientes y O2 a las células y retirar los desechos y CO2 de las células
  • 44. Sistema cardiovascular está formado por CorazónSangre Vasos sanguíneos está formado por 4 cámaras musculares que son •Aurícula derecha •Aurícula izquierda •Ventrículo derecho •Ventrículo izquierdo Automatismo cardiaco su principal característica es el su función es Bombear la sangre a los tejidos del organismo Que significa que Genera su propio estímulo para la contracción Cuadro Sinóptico
  • 45. 45 31
  • 46. 46 •La linfa es un líquido incoloro formado por plasma sanguíneo y por glóbulos blancos, en realidad es la parte de la sangre que se escapa o sobra de los capilares sanguíneos al ser estos porosos. •Los vasos linfáticas tienen forma de rosario por las muchas válvulas que llevan, también tienen unos abultamientos llamados ganglios que se notan sobre todo en las axilas, ingle, cuello. • En los vasos linfáticos se originan los glóbulos blancos.32
  • 47. 47 33
  • 48. 4834
  • 49. 49 • El aparato circulatorio es el encargado del transporte de la sangre a través del cuerpo. • La sangre es un líquido rojo que recorre todo el cuerpo impulsada por el corazón. • Ella recoge el oxígeno de los pulmones y los nutrientes del intestino para distribuirlos entre todas las células. • Después de que se produce la oxidación, retira los deshechos y el dióxido de carbono para su eliminación. • Los componentes de la sangre son los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas y el plasma. 35
  • 50. 50 Actividades  Explica las diferencias entre las arterias y las venas.  Si quisieras “tomar el pulso” a una persona, ¿dónde lo harías, en una arteria o en una vena?  ¿Cómo es posible que suba la sangre desde el pie hasta el corazón venciendo la fuerza de la gravedad?  Cuando te pinchas en un dedo, ¿qué tipo de vaso sanguíneo se rompe?
  • 51. 51