SlideShare una empresa de Scribd logo
Discusión de caso clínico:
Dr. Enrique Lana
Integrantes: Giancarlo Tobar.
Kristopher Santo.
Alejandro Tomas.
Facultad Ciencias de la Salud
Carrera de Medicina:
8vo “A”.
Datos de filiación
• Nombre: NN
• Edad: 42 años.
• Género: Femenino
• Etnia: Afroecuatoriana
• Religión: Católica
• Instrucción: Secundaria
• Ocupación: Comerciante
• Fecha de nacimiento: 25/07/1942
• Lugar de residencia: Ambato
• Residencias anteriores: Esmeraldas
• Grupo y factor: O rH +
Madre hipertensa
Hipertensión arterial
Sin tratamiento hace 2 años
Gineco-obstétricos:
Gestas: 2,
Partos: 0,
Abortos: 0,
Cesareas:2
Alimentación: 3 veces al día
Micción: 8 veces al día
Defecación: 1 vez al día, todos los
días
Alcohol: ocasionalmente en días
festivos.
Tabaco: negativo
Antecedentes quirúrgicos: No refiere
Alergias: no refiere
Medicamentos: (Clortalidona 50 mg
hasta hace 2 años)
Antecedentes
Patológicos
familiares
Antecedentes
Patológicos
Personales:
Hábitos:
Familiar de la paciente refiere que desde +/- 12 horas, como fecha real y
aparente, la paciente presentó cefalea holocraneana de gran intensidad
acompañándose de deterioro súbito del nivel de conciencia con pérdida de la
fuerza muscular del lado derecho del cuerpo que dificultaba la deambulación.
Refiere además desorientación e incontinencia de esfínter vesical.
Historia de la Enfermedad
Actual:
Cefalea,
Deterioro súbito del nivel de conciencia
Disminucion de la fuerza del lado derecho del cuerpo
FC FR PA SPO2 T° Peso Talla IMC
89
lat/mi
n
22 250/150
mmHg
94% 36,4°
C
74 kg 1,67 26,5
Examen físico:
Signos vitales:
Piel y tegumentos: piel seca, onicomicosis podal
Cabeza: normocefálica con cabello de implantación de acuerdo a la edad y
sexo, no quebrado y no desprendible a la tracción
Ojos: pupilas isocóricas normoreactivas, diámetro pupilar 2 mm
Boca: mucosas orales secas , normocoloreadas.
Tórax: simétrico; Murmullo vesicular: conservado; Corazón: rítmico,
normofonético
Abdomen: ruidos hidroaéreos conservados, suave, depresible, no doloroso a la
palpación, no masas palpables no visceromegalia.
Extremidades: inferior derecha edema +/+++
Examen físico:
Examen neurológico:
Examen mental
Paciente somnolienta, apertura ocular al estimulo verbal, respuesta verbal
espontanea, respuesta motora al estimulo
Glassgow: 13/15
Ocular:3
Verbal:5
Motora:5
Funciones mentales superiores
Afasia de conducción
Pares craneales: Sin alteraciones
Examen motor
Marcha No evaluada paciente en decubito
dorsal.
Tono Hipotonía de miembro superior e
inferior derecho simétrica
Trofismo Masa muscular conservada
Fuerza Muscular Hemiparesia derecha homogénea
2/5
Reflejos osteotendinosos Hiperreflexia de miembro superior e
inferior derecho.
Babinsky derecho
Rigidez de nuca
Insertar
video
Sígno Meningeo
Diagnostico diferencial
topográfico
 Corteza: deterioro de nivel súbito de nivel de
conciencia, afasia de conducción, cefalea
holocraneana
 Tronco: No afectación de pares craneales
 Medula: No hay afectación de nivel conciencia.
Depende del nivel sección medular.
Antecedentes: Síntomas: Signos:
HTA sin
tratamiento 2
años
Cefalea
Holocraneana
Somnolienta:
(Glasgow 13/15)
Deterioro súbito
del nivel de
conciencia
Afasia de
conducción
Relajación de
esfínter vesical.
Hemiparesia del
lado derecho.
Perdida de la
fuerza del lado
derecho
Hiperreflexia
hipotonía
Babinski
Rigidez de nuca
Lista de problemas
Agrupación sindrómica
 Deterioro súbito del nivel de conciencia +
focalización neurológica (hemiplejia derecha
afasia de conducción, babinski, hipotonía, rigidez
de nuca) = Síndrome Piramidal
Diagnostico Diferencial del Síndrome de
deterioro del nivel conciencia
Estructural
es
Metabólicos:
Siempre focalidad
neurológica
• Traumatismos:
• Infecciones:
Meningitis, encefalitis,
abscesos
neurocisticercosis .
• Tumores, metastasis
• Vasculares:
ACV isquémico
(trombótico o embolico)
ACV hemorrágico.
Solo la hipoglucemia presenta
focalidad neurologica:
Endógenas:
• Hipoglicemia:
• Trastornos
del Na, K y
Ca
• Encefalopatía
hepática,
urémica
amoniacal,
• kernictero
Cetoacidosis
etc.
Exógenas:
• Intoxicacion
es exógenas
órganos
fosforados
carbamatos,
• Alcohol
• Drogas:
• Metales
como
arsénico, oro
etc
Síndrome de deterioro del nivel de conciencia (estructural: vascular ( ACV
hemorrágico)
SÍNDROME
S
EXAMEN
MOTOR
SÍNDROME
PIRAMIDAL
SÍNDROME
NEUROPÁTICO
SÍNDROME
MIOPÁTICO
Marcha Inicial no tiene.
Tardio espastica o
guadaña
Estepaje Balancin
Tono Hipotonía(hipotonia
inicial y después
hipertonía)
Hipotonía distal Hipotonía proximal
Trofismo Masa muscular
conservada
Atrofia distal Atrofia proximal
Disminución
Fuerza
muscular
Homogénea Predominio
distal
Predominio proximal
Reflejos Hiporeflexia o areflexia Hiporreflexia No alterada
Agrupacion sindromica
Deterioro súbito del nivel de conciencia + focalización neuroalógica (hemiparesia
derecha afasia de conducción, babinski, hipotonía, rigidez de nuca) = Síndrome
Piramidal
Diagnostico Diferencial Síndrome piramidal:
• Tumores que compriman y alteren la vía piramidal
• Traumatismos
• Infecciones que alteren la vía piramidal
• Enfermedades desmielinizantes y degenerativas del sistema nervioso.
• Vasculares (accidente cerebro-vascular agudo o Ictus): por embolias,
trombosis o hemorragias cerebrales.
Impresión diagnóstica:
Accidente cerebro vascular
Deterioro súbito del nivel de conciencia + focalización neurológica
(hemiparesia derecha afasia de conducción, babinski, hipotonía, rigidez de
nuca) = Síndrome Piramidal
Agrupación sindrómica
Infecciones: meningitis Paciente no presenta fiebre
Intoxicaciones
Por metales pesados:
Au, Ti,As No se presenta antecedente
Infecciones sistémicas: Neumonía, IVU. etc No antecedentes ni sintomatología
referente
Tumores primarios. Linfomas ,leucemia Curso lento ,progresivo
Procesos paraneoplásicos Efectos remotos de un tumor a
distancia
Curso lento progresivo, no
sintomatología referente
Vaculares
(Acv Hemorragico)
• Hemorragia subaragnoidea
• Hemorragia intraventricular
primaria
• Hemorragia intraparenquimatosa
con apertura a ventriculo.
Súbito con deterioro del nivel de
conciencia, rigidez nucal, fotofobia,
puede acompañarse o no con signos
de hipertensión endocraneana.
Procesos inflamatorios lupus eritematoso sistémico ,
sarcoidosis
No antecedentes ni sintomatologia
Síndrome meníngeo:
Antecedentes de HTA + Cefalea + deterioro subito del nivel de conciencia + rigidez
de nuca = Síndrome meníngeo
Diagnostico diferencia del ACV
Sintomas y Signos
encontrados
ACV Hemorrágico ACV Isquémico
Cefalea Deterioro súbito del nivel de
conciencia
Curso progresivo
Deterioro súbito del nivel de
conciencia
Hay signos de focalidad
neurológica desde el inicio
Hay signos de focalidad
neurológica
Hemiparesia derecha Manifestaciones clínicas no
guardan relación exacta con
deterioro de conciencia
Su instalación es lenta o
progresiva.
Babinski Se acompaña de aumento
intenso de tensión arterial
Pueden aparecer anestesias o
disminución de la fuerza de
los miembros
Hiperreflexia Puede acompañarse de
rigidez de nuca
Nocturno o en la madrugada
Rigidez de nuca Se acompaña de vómitos o
cefalea
No cefalea ,no vómitos
HTA TAC imagen hiperdensa TAC (Imagen hipodensa) al
inicio puede ser normal pero
luego de 72 h aparece.
Sd. Deterioro
de nivel de
conciencia
Sd. piramidal
Sd.
meníngeo
Accidente cerebro
Vascular
Diagnóstico diferenciales del ACV hemorrágico:
Accidente cerebro vascular hemorrágico
 Hemorragia intraparenquimatosa ( HTA)
 Hemorragia intraparenquimatosa con apertura a ventrículo (HTA)
 Hemorragia subaracnoidea( Ruptura de un aneurisma)
 Hemorragia intraventricular( Malformaciones arterio-venosas)
Impresión diagnostica
Crisis hipertensiva(Emergencia hipertensiva)
ACV hemorrágico (hemorragia intraparenquimatosa con apertura a
ventrículo)
Plan terapéutico:
 Mantener NPO al paciente en las primeras 48 h
si Glasgow menor de 12 colocar SNG con lo cual
se evita el riego de bronco aspiración por vómito
y permite la administración de medicación.
 Cabecera 30 grados (no sentar al paciente)
 Mantener adecuada oxigenación infundir
soluciones isotónicas.
 Manejo de HTA si mayor de 180/100 por riego de
resangrado
 Obtener vía periférica para hidratación si
Glasgow menor de 8 vía central.
Plan terapéutico:
 Mantener control estricto de glucemia ya que
aumenta lactato y produce AM.
 Dexametazona:8mg c/H IV disminuye irritación
meninge y es un barredor de radicales libres
 Manitol (Diuretico osmótico ) diminuye edema
cerebral y previene HIC. 1-2 mg/kg/dia IV
 Nifedipino:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clínica cirugia
Historia clínica cirugiaHistoria clínica cirugia
Historia clínica cirugia
Maria Anillo
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
eddynoy velasquez
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
BioCritic
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
Elvis Calizaya
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidaddocenciaaltopalancia
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
csjesusmarin
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Monica Salgado
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Heydi Sanz
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
Coma
ComaComa

La actualidad más candente (20)

Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Historia clínica cirugia
Historia clínica cirugiaHistoria clínica cirugia
Historia clínica cirugia
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
Historia clínica cardiologica
Historia clínica cardiologicaHistoria clínica cardiologica
Historia clínica cardiologica
 
Coma
ComaComa
Coma
 

Similar a Acv hemorragico

Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de concienciaMi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Manuel Sanchez
 
Alteración nivel de conciencia. dra rivera
Alteración nivel de conciencia. dra riveraAlteración nivel de conciencia. dra rivera
Alteración nivel de conciencia. dra riveraDocenciaurgenciashulp
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
AnahiCuesta
 
Crisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
Crisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.pptCrisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
Crisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
drmelgar
 
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Juan Antonio Cordero Torres
 
Perdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en ancianoPerdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en ancianoAzusalud Azuqueca
 
Urgencias cardiologicas
Urgencias cardiologicasUrgencias cardiologicas
Urgencias cardiologicas en pediatría 2018
Urgencias cardiologicas en pediatría  2018Urgencias cardiologicas en pediatría  2018
Urgencias cardiologicas en pediatría 2018
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Crisis Hipertensiva
Crisis HipertensivaCrisis Hipertensiva
Crisis HipertensivaMARKOS_0985
 
21 mareo y sincope
21  mareo y sincope21  mareo y sincope
21 mareo y sincope
ZadleV Valdez Vargas
 
Encefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensivaEncefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensiva
saydacala
 
Síndrome vertiginoso
Síndrome vertiginosoSíndrome vertiginoso
Síndrome vertiginoso
Azusalud Azuqueca
 

Similar a Acv hemorragico (20)

Cefalea en la guardia
Cefalea en la guardiaCefalea en la guardia
Cefalea en la guardia
 
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de concienciaMi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
 
Sincope Idaira
Sincope IdairaSincope Idaira
Sincope Idaira
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Hemorragia intraparenquimatosa 24 abril
Hemorragia intraparenquimatosa 24 abrilHemorragia intraparenquimatosa 24 abril
Hemorragia intraparenquimatosa 24 abril
 
Alteración nivel de conciencia. dra rivera
Alteración nivel de conciencia. dra riveraAlteración nivel de conciencia. dra rivera
Alteración nivel de conciencia. dra rivera
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
 
Crisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
Crisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.pptCrisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
Crisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
 
Cefalea en la guardia
Cefalea en la guardiaCefalea en la guardia
Cefalea en la guardia
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
 
Perdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en ancianoPerdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en anciano
 
Evc
EvcEvc
Evc
 
Urgencias cardiologicas
Urgencias cardiologicasUrgencias cardiologicas
Urgencias cardiologicas
 
Urgencias cardiologicas en pediatría 2018
Urgencias cardiologicas en pediatría  2018Urgencias cardiologicas en pediatría  2018
Urgencias cardiologicas en pediatría 2018
 
Crisis Hipertensiva
Crisis HipertensivaCrisis Hipertensiva
Crisis Hipertensiva
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
21 mareo y sincope
21  mareo y sincope21  mareo y sincope
21 mareo y sincope
 
Encefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensivaEncefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensiva
 
Síndrome vertiginoso
Síndrome vertiginosoSíndrome vertiginoso
Síndrome vertiginoso
 

Más de Kristopher Santo Cepeda

Artralgias y artritis monoarticular.pptx
Artralgias y artritis monoarticular.pptxArtralgias y artritis monoarticular.pptx
Artralgias y artritis monoarticular.pptx
Kristopher Santo Cepeda
 
Sistema endocrino clase 10
Sistema endocrino clase 10Sistema endocrino clase 10
Sistema endocrino clase 10
Kristopher Santo Cepeda
 
Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8
Kristopher Santo Cepeda
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
Kristopher Santo Cepeda
 
Clase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductorClase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductor
Kristopher Santo Cepeda
 
Clase 6 sistema circulatorio
Clase 6 sistema circulatorioClase 6 sistema circulatorio
Clase 6 sistema circulatorio
Kristopher Santo Cepeda
 
Tema 5 sistema respiratorio
Tema 5 sistema respiratorioTema 5 sistema respiratorio
Tema 5 sistema respiratorio
Kristopher Santo Cepeda
 
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivoAnatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Kristopher Santo Cepeda
 
Anatomia tercera clase 3 sistema articular
Anatomia tercera clase 3 sistema articularAnatomia tercera clase 3 sistema articular
Anatomia tercera clase 3 sistema articular
Kristopher Santo Cepeda
 
Clase de anatomia 2 aparato osteomiarticular
Clase de anatomia 2 aparato osteomiarticularClase de anatomia 2 aparato osteomiarticular
Clase de anatomia 2 aparato osteomiarticular
Kristopher Santo Cepeda
 
Anatomia clase 1
Anatomia clase 1Anatomia clase 1
Anatomia clase 1
Kristopher Santo Cepeda
 
Caso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritisCaso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritis
Kristopher Santo Cepeda
 
Caso clinico lupus eritematoso
Caso clinico lupus eritematosoCaso clinico lupus eritematoso
Caso clinico lupus eritematoso
Kristopher Santo Cepeda
 
Insuficoencia renal
Insuficoencia renalInsuficoencia renal
Insuficoencia renal
Kristopher Santo Cepeda
 
Taquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchosTaquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchos
Kristopher Santo Cepeda
 
Historia cl neumonia adquirida en la comunidad
Historia cl neumonia adquirida en la comunidadHistoria cl neumonia adquirida en la comunidad
Historia cl neumonia adquirida en la comunidad
Kristopher Santo Cepeda
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Kristopher Santo Cepeda
 
Trastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentarioTrastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentario
Kristopher Santo Cepeda
 

Más de Kristopher Santo Cepeda (20)

Artralgias y artritis monoarticular.pptx
Artralgias y artritis monoarticular.pptxArtralgias y artritis monoarticular.pptx
Artralgias y artritis monoarticular.pptx
 
Sistema endocrino clase 10
Sistema endocrino clase 10Sistema endocrino clase 10
Sistema endocrino clase 10
 
Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
 
Clase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductorClase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductor
 
Clase 6 sistema circulatorio
Clase 6 sistema circulatorioClase 6 sistema circulatorio
Clase 6 sistema circulatorio
 
Tema 5 sistema respiratorio
Tema 5 sistema respiratorioTema 5 sistema respiratorio
Tema 5 sistema respiratorio
 
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivoAnatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivo
 
Anatomia tercera clase 3 sistema articular
Anatomia tercera clase 3 sistema articularAnatomia tercera clase 3 sistema articular
Anatomia tercera clase 3 sistema articular
 
Clase de anatomia 2 aparato osteomiarticular
Clase de anatomia 2 aparato osteomiarticularClase de anatomia 2 aparato osteomiarticular
Clase de anatomia 2 aparato osteomiarticular
 
Anatomia clase 1
Anatomia clase 1Anatomia clase 1
Anatomia clase 1
 
Caso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritisCaso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritis
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Caso clinico lupus eritematoso
Caso clinico lupus eritematosoCaso clinico lupus eritematoso
Caso clinico lupus eritematoso
 
Insuficoencia renal
Insuficoencia renalInsuficoencia renal
Insuficoencia renal
 
Taquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchosTaquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchos
 
Historia cl neumonia adquirida en la comunidad
Historia cl neumonia adquirida en la comunidadHistoria cl neumonia adquirida en la comunidad
Historia cl neumonia adquirida en la comunidad
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentarioTrastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentario
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Acv hemorragico

  • 1. Discusión de caso clínico: Dr. Enrique Lana Integrantes: Giancarlo Tobar. Kristopher Santo. Alejandro Tomas. Facultad Ciencias de la Salud Carrera de Medicina: 8vo “A”.
  • 2. Datos de filiación • Nombre: NN • Edad: 42 años. • Género: Femenino • Etnia: Afroecuatoriana • Religión: Católica • Instrucción: Secundaria • Ocupación: Comerciante • Fecha de nacimiento: 25/07/1942 • Lugar de residencia: Ambato • Residencias anteriores: Esmeraldas • Grupo y factor: O rH +
  • 3. Madre hipertensa Hipertensión arterial Sin tratamiento hace 2 años Gineco-obstétricos: Gestas: 2, Partos: 0, Abortos: 0, Cesareas:2 Alimentación: 3 veces al día Micción: 8 veces al día Defecación: 1 vez al día, todos los días Alcohol: ocasionalmente en días festivos. Tabaco: negativo Antecedentes quirúrgicos: No refiere Alergias: no refiere Medicamentos: (Clortalidona 50 mg hasta hace 2 años) Antecedentes Patológicos familiares Antecedentes Patológicos Personales: Hábitos:
  • 4. Familiar de la paciente refiere que desde +/- 12 horas, como fecha real y aparente, la paciente presentó cefalea holocraneana de gran intensidad acompañándose de deterioro súbito del nivel de conciencia con pérdida de la fuerza muscular del lado derecho del cuerpo que dificultaba la deambulación. Refiere además desorientación e incontinencia de esfínter vesical. Historia de la Enfermedad Actual: Cefalea, Deterioro súbito del nivel de conciencia Disminucion de la fuerza del lado derecho del cuerpo
  • 5. FC FR PA SPO2 T° Peso Talla IMC 89 lat/mi n 22 250/150 mmHg 94% 36,4° C 74 kg 1,67 26,5 Examen físico: Signos vitales: Piel y tegumentos: piel seca, onicomicosis podal Cabeza: normocefálica con cabello de implantación de acuerdo a la edad y sexo, no quebrado y no desprendible a la tracción Ojos: pupilas isocóricas normoreactivas, diámetro pupilar 2 mm Boca: mucosas orales secas , normocoloreadas. Tórax: simétrico; Murmullo vesicular: conservado; Corazón: rítmico, normofonético Abdomen: ruidos hidroaéreos conservados, suave, depresible, no doloroso a la palpación, no masas palpables no visceromegalia. Extremidades: inferior derecha edema +/+++ Examen físico:
  • 6. Examen neurológico: Examen mental Paciente somnolienta, apertura ocular al estimulo verbal, respuesta verbal espontanea, respuesta motora al estimulo Glassgow: 13/15 Ocular:3 Verbal:5 Motora:5 Funciones mentales superiores Afasia de conducción Pares craneales: Sin alteraciones
  • 7.
  • 8. Examen motor Marcha No evaluada paciente en decubito dorsal. Tono Hipotonía de miembro superior e inferior derecho simétrica Trofismo Masa muscular conservada Fuerza Muscular Hemiparesia derecha homogénea 2/5 Reflejos osteotendinosos Hiperreflexia de miembro superior e inferior derecho. Babinsky derecho Rigidez de nuca Insertar video Sígno Meningeo
  • 9. Diagnostico diferencial topográfico  Corteza: deterioro de nivel súbito de nivel de conciencia, afasia de conducción, cefalea holocraneana  Tronco: No afectación de pares craneales  Medula: No hay afectación de nivel conciencia. Depende del nivel sección medular.
  • 10. Antecedentes: Síntomas: Signos: HTA sin tratamiento 2 años Cefalea Holocraneana Somnolienta: (Glasgow 13/15) Deterioro súbito del nivel de conciencia Afasia de conducción Relajación de esfínter vesical. Hemiparesia del lado derecho. Perdida de la fuerza del lado derecho Hiperreflexia hipotonía Babinski Rigidez de nuca Lista de problemas
  • 11. Agrupación sindrómica  Deterioro súbito del nivel de conciencia + focalización neurológica (hemiplejia derecha afasia de conducción, babinski, hipotonía, rigidez de nuca) = Síndrome Piramidal
  • 12. Diagnostico Diferencial del Síndrome de deterioro del nivel conciencia Estructural es Metabólicos: Siempre focalidad neurológica • Traumatismos: • Infecciones: Meningitis, encefalitis, abscesos neurocisticercosis . • Tumores, metastasis • Vasculares: ACV isquémico (trombótico o embolico) ACV hemorrágico. Solo la hipoglucemia presenta focalidad neurologica: Endógenas: • Hipoglicemia: • Trastornos del Na, K y Ca • Encefalopatía hepática, urémica amoniacal, • kernictero Cetoacidosis etc. Exógenas: • Intoxicacion es exógenas órganos fosforados carbamatos, • Alcohol • Drogas: • Metales como arsénico, oro etc Síndrome de deterioro del nivel de conciencia (estructural: vascular ( ACV hemorrágico)
  • 13. SÍNDROME S EXAMEN MOTOR SÍNDROME PIRAMIDAL SÍNDROME NEUROPÁTICO SÍNDROME MIOPÁTICO Marcha Inicial no tiene. Tardio espastica o guadaña Estepaje Balancin Tono Hipotonía(hipotonia inicial y después hipertonía) Hipotonía distal Hipotonía proximal Trofismo Masa muscular conservada Atrofia distal Atrofia proximal Disminución Fuerza muscular Homogénea Predominio distal Predominio proximal Reflejos Hiporeflexia o areflexia Hiporreflexia No alterada Agrupacion sindromica Deterioro súbito del nivel de conciencia + focalización neuroalógica (hemiparesia derecha afasia de conducción, babinski, hipotonía, rigidez de nuca) = Síndrome Piramidal
  • 14. Diagnostico Diferencial Síndrome piramidal: • Tumores que compriman y alteren la vía piramidal • Traumatismos • Infecciones que alteren la vía piramidal • Enfermedades desmielinizantes y degenerativas del sistema nervioso. • Vasculares (accidente cerebro-vascular agudo o Ictus): por embolias, trombosis o hemorragias cerebrales. Impresión diagnóstica: Accidente cerebro vascular Deterioro súbito del nivel de conciencia + focalización neurológica (hemiparesia derecha afasia de conducción, babinski, hipotonía, rigidez de nuca) = Síndrome Piramidal Agrupación sindrómica
  • 15. Infecciones: meningitis Paciente no presenta fiebre Intoxicaciones Por metales pesados: Au, Ti,As No se presenta antecedente Infecciones sistémicas: Neumonía, IVU. etc No antecedentes ni sintomatología referente Tumores primarios. Linfomas ,leucemia Curso lento ,progresivo Procesos paraneoplásicos Efectos remotos de un tumor a distancia Curso lento progresivo, no sintomatología referente Vaculares (Acv Hemorragico) • Hemorragia subaragnoidea • Hemorragia intraventricular primaria • Hemorragia intraparenquimatosa con apertura a ventriculo. Súbito con deterioro del nivel de conciencia, rigidez nucal, fotofobia, puede acompañarse o no con signos de hipertensión endocraneana. Procesos inflamatorios lupus eritematoso sistémico , sarcoidosis No antecedentes ni sintomatologia Síndrome meníngeo: Antecedentes de HTA + Cefalea + deterioro subito del nivel de conciencia + rigidez de nuca = Síndrome meníngeo
  • 16. Diagnostico diferencia del ACV Sintomas y Signos encontrados ACV Hemorrágico ACV Isquémico Cefalea Deterioro súbito del nivel de conciencia Curso progresivo Deterioro súbito del nivel de conciencia Hay signos de focalidad neurológica desde el inicio Hay signos de focalidad neurológica Hemiparesia derecha Manifestaciones clínicas no guardan relación exacta con deterioro de conciencia Su instalación es lenta o progresiva. Babinski Se acompaña de aumento intenso de tensión arterial Pueden aparecer anestesias o disminución de la fuerza de los miembros Hiperreflexia Puede acompañarse de rigidez de nuca Nocturno o en la madrugada Rigidez de nuca Se acompaña de vómitos o cefalea No cefalea ,no vómitos HTA TAC imagen hiperdensa TAC (Imagen hipodensa) al inicio puede ser normal pero luego de 72 h aparece.
  • 17. Sd. Deterioro de nivel de conciencia Sd. piramidal Sd. meníngeo Accidente cerebro Vascular
  • 18. Diagnóstico diferenciales del ACV hemorrágico: Accidente cerebro vascular hemorrágico  Hemorragia intraparenquimatosa ( HTA)  Hemorragia intraparenquimatosa con apertura a ventrículo (HTA)  Hemorragia subaracnoidea( Ruptura de un aneurisma)  Hemorragia intraventricular( Malformaciones arterio-venosas) Impresión diagnostica Crisis hipertensiva(Emergencia hipertensiva) ACV hemorrágico (hemorragia intraparenquimatosa con apertura a ventrículo)
  • 19. Plan terapéutico:  Mantener NPO al paciente en las primeras 48 h si Glasgow menor de 12 colocar SNG con lo cual se evita el riego de bronco aspiración por vómito y permite la administración de medicación.  Cabecera 30 grados (no sentar al paciente)  Mantener adecuada oxigenación infundir soluciones isotónicas.  Manejo de HTA si mayor de 180/100 por riego de resangrado  Obtener vía periférica para hidratación si Glasgow menor de 8 vía central.
  • 20. Plan terapéutico:  Mantener control estricto de glucemia ya que aumenta lactato y produce AM.  Dexametazona:8mg c/H IV disminuye irritación meninge y es un barredor de radicales libres  Manitol (Diuretico osmótico ) diminuye edema cerebral y previene HIC. 1-2 mg/kg/dia IV  Nifedipino: