SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema
Digestivo
MD. KRISTOPHER SANTO
ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO. Se dividen en:
6. Intestino grueso o
colon
Ciego
Apéndice
Colon ascendente
Colon transverso
Colon sigmoides
Recto
Ano
*Válvulas que regulan el paso
del alimento
A) TRACTO O TUBO
DIGESTIVO
1. Boca
2. Faringe
3. Esófago
Cardias*
4. Estómago
Píloro*
5. Intestino delgado
Duodeno
Yeyuno
Íleon
Válvula íleocecal*
ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO. Se dividen en:
B) ÓRGANOS
ANEXOS O
ACCESORIOS.
Producen secreciones
que se vacían al tubo
digestivo
1. Glándulas
salivales
Parótidas (2)
Submaxilares
Sublinguales
2. Hígado (con la
vesícula biliar)
3. Páncreas
• Prepara los alimentos
para su absorción
• El material no absorbido
es eliminado en forma de
heces.
• El tracto gastrointestinal
esta formado por 4 capas
de tejido: mucosa,
submucosa, muscular y
serosa.
Boca
 El moco lubrica y el agua disuelve
los alimentos.
 El alimento mezclado con la
saliva se llama bolo alimenticio.
La digestión química (enzimas de
la saliva) y mecánica (dientes)
de los alimentos
degradación enzimática de los
alimentos hasta moléculas que
la célula puede absorber y
aprovechar.
La saliva producida por las
glándulas salivales se
vacía en la boca.
Dientes adaptados a diferentes dietas
Incisivos Caninos Premolares Molares
8 incisivos
4 caninos
8 premolares
12 molares
Faringe
 Conducto muscular compartido por los
sistemas digestivo y respiratorio. Aquí se
encuentran las amígdalas (anginas). Sirve
como paso del aire y del alimento. Su parte
superior o nasofaringe, comunica con la
cavidad nasal.
Esófago
Conduce el alimento al estómago
Es un tubo muscular “virtual” que impulsa los
alimentos desde la boca hacia el estómago
por medio de la peristalsis.
Termina en una válvula llamada cardias, que
es a la vez la puerta de entrada al estómago.
El estómago
 Es un saco muscular expandible (capacidad 1-1.5 litros)
 El cardias en la entrada y el píloro en la salida, regulan el paso
del alimento.
 Almacena comida y gradualmente la libera al duodeno.
 Digestión mecánica de los alimentos.
 Las paredes secretan jugo gástrico: enzimas, moco y HCl.
 La hormona gastrina estimula la producción de HCl.
 El HCl activa la pepsina, mata bacterias y disuelve minerales
 Pepsina.– enzima que degrada proteínas a péptidos
 Mucosa.– capa protectora para evitar la autodigestión
 Quimo.- Jugo gástrico y comida parcialmente digerida
 Las drogas y el alcohol pasan directamente a la sangre.
Intestino delgado
 Tiene 3 partes: duodeno, yeyuno e íleon.
 Aquí se realiza la digestión final de los nutrientes,
mediante el jugo intestinal.
 La mayor parte de la absorción ocurre aquí en las
vellosidades, proyecciones (que aumentan la
superficie interna de absorción), éstas a su vez,
tienen microvellosidades.
 Por los vasos sanguíneos se absorben AAC y
azúcares y por los vasos quilíferos o linfáticos,
los triglicéridos.
Jugo intestinal
 Es alcalino para contrarrestar la acidez del
alimento procedente del estómago.
 Contiene peptidasa, que degrada los
péptidos hasta AAC.
 Tres disacaridasas que degradan:
 Sacarasa, la sacarosa en glucosa y fructuosa.
 Lactasa, la lactosa en glucosa y galactosa.
 Maltasa, la maltosa en 2 glucosas.
Intestino grueso
 Mide 1.5 mts de longitud por 6-7 cm de
diámetro
 Tiene dos partes: el COLON constituye la
mayor parte (ciego, apéndice, ascendente,
transverso, descendente y sigmoides). Los
últimos 15 cm forman el RECTO
 FUNCIONES: Formación de heces fecales
(mezcla de agua, grasas, proteínas, moco y
fibras no digeridas).
 Muchas bacterias viven de estos restos y
ayudan al cuerpo a sintetizar Vitamina B12 ,
Tiamina, Riboflavina y Vitamina K (Flora
intestinal).
 Reabsorción de agua y minerales (electrolitos).
ÓRGANOS ANEXOS O
ACCESORIOS
 Glándulas salivales
 Hígado
 Vesícula biliar
 Páncreas
Glándulas salivales
 Son 3 pares: 2 parótidas (debajo y delante de
las orejas), 2 submaxilares (dentro del ángulo
del maxilar) y 2 sublinguales (debajo de la
lengua).
 La saliva contiene amilasa salival que
degrada el almidón en maltosa y maltasa
que degrada la maltosa en 2 glucosas.
 También contiene moco que lubrica y agua
que humecta.
Hígado
Es el órgano más grande, pesa 1500 gramos
y es de color rojo vinoso.
Algunas de sus más de 500 funciones:
 Almacena grasas y carbohidratos (glucógeno).
 Aumenta la concentración de glucosa en sangre,
transformando la glucosa en glucógeno.
 Sintetiza proteínas de la sangre y vitamina A.
 Almacena hierro y vitaminas liposolubles.
 Transforma amoniaco en urea.
 Detoxifica alcohol y nicotina.
 Produce la bilis, que se almacena en la vesícula
biliar y emulsiona las grasas.
La vesícula biliar almacena y concentra la
bilis.
La bilis es una mezcla compleja de sales
biliares, agua, otras sales y colesterol.
Su función es emulsificar las grasas
(romperlas físicamente).
Vesícula biliar
Páncreas
 Se localiza en el asa que se forma entre el
estómago y el intestino delgado (hipocondrio
izquierdo).
 Su porción endocrina (células alfa y beta)
secreta las hormonas insulina y glucagon, que
regulan el nivel de glucosa en sangre.
 Su porción exocrina produce el jugo
pancreático, que se libera al intestino delgado
y tiene como función neutralizar el quimo
ácido y digerir carbohidratos, lípidos y
proteínas.
Páncreas
 El jugo pancreático contrarresta el quimo
ácido, ya que contiene bicarbonato de
sodio. Además contiene las enzimas:
Amilasa pancreática, que degrada almidón a
maltosa.
Lipasa, degrada lípidos a triglicéridos.
Tripsina y quimotripsina, degradan proteínas a
péptidos.
Trastornos del sistema digestivo
1. Caries
2. Gastritis
3. Úlcera
4. Colitis
5. Estreñimiento
6. Infecciones gastrointestinales
7. Obesidad, Anorexia y Bulimia
8. Cáncer
9. Cirrosis hepática
10. Diabetes mellitus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoGINGER
 
9 aparato digestivo
9 aparato digestivo9 aparato digestivo
9 aparato digestivo
christian cisneros leon
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Patricia Cornejo
 
Monografía de fisiología gastrointestinal
Monografía de fisiología gastrointestinalMonografía de fisiología gastrointestinal
Monografía de fisiología gastrointestinal
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Jorge Carrion
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Alexandra Dorante
 
Formación de orina.
Formación de orina.Formación de orina.
Formación de orina.
Maria Fernanda Garcia Medina
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Dra. Claudia Rodriguez
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Sistema urinario - Vanessa Castilla
Sistema urinario - Vanessa CastillaSistema urinario - Vanessa Castilla
Sistema urinario - Vanessa Castilla
VC93
 
Sistema digestivo humano ppt
Sistema digestivo humano pptSistema digestivo humano ppt
Sistema digestivo humano ppt
williamsq
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
Laura Avendaño
 
Nefrona corpusculo-aparto yuxtraglomerular
Nefrona corpusculo-aparto yuxtraglomerularNefrona corpusculo-aparto yuxtraglomerular
Nefrona corpusculo-aparto yuxtraglomerular
Andres Presentation
 
Sistema digestivo
Sistema  digestivoSistema  digestivo
Sistema digestivo
yordalys
 
SISTEMA TAGUMENTARIO INFOGRAFIA.pdf
SISTEMA TAGUMENTARIO INFOGRAFIA.pdfSISTEMA TAGUMENTARIO INFOGRAFIA.pdf
SISTEMA TAGUMENTARIO INFOGRAFIA.pdf
ValladaresBarahonang
 
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Ivonne Baena Jaimes
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
juanfra1968
 

La actualidad más candente (20)

Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
 
9 aparato digestivo
9 aparato digestivo9 aparato digestivo
9 aparato digestivo
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Monografía de fisiología gastrointestinal
Monografía de fisiología gastrointestinalMonografía de fisiología gastrointestinal
Monografía de fisiología gastrointestinal
 
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Formación de orina.
Formación de orina.Formación de orina.
Formación de orina.
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Sistema urinario - Vanessa Castilla
Sistema urinario - Vanessa CastillaSistema urinario - Vanessa Castilla
Sistema urinario - Vanessa Castilla
 
Sistema digestivo humano ppt
Sistema digestivo humano pptSistema digestivo humano ppt
Sistema digestivo humano ppt
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
 
Nefrona corpusculo-aparto yuxtraglomerular
Nefrona corpusculo-aparto yuxtraglomerularNefrona corpusculo-aparto yuxtraglomerular
Nefrona corpusculo-aparto yuxtraglomerular
 
Sistema digestivo
Sistema  digestivoSistema  digestivo
Sistema digestivo
 
SISTEMA TAGUMENTARIO INFOGRAFIA.pdf
SISTEMA TAGUMENTARIO INFOGRAFIA.pdfSISTEMA TAGUMENTARIO INFOGRAFIA.pdf
SISTEMA TAGUMENTARIO INFOGRAFIA.pdf
 
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Diapositivas del Sistema digestivo
Diapositivas del Sistema digestivoDiapositivas del Sistema digestivo
Diapositivas del Sistema digestivo
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
 

Similar a Anatomia clase 4 sistema digestivo

Sistema_Digestivo.ppt
Sistema_Digestivo.pptSistema_Digestivo.ppt
Sistema_Digestivo.ppt
AuroraGuadarrama
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Marcelo Rodríguez
 
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDSSistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
angleluis248
 
Aparato digestivo clase 2
Aparato digestivo clase 2Aparato digestivo clase 2
Aparato digestivo clase 2
Enith Quispe
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
DayBeat Sandoval Chavez
 
Sistema digestivo 518
Sistema digestivo 518Sistema digestivo 518
Sistema digestivo 518
Elhy Valencia
 
Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014juanfra1968
 
Aparato digestivo de los seres humanos.
Aparato digestivo de los seres humanos.Aparato digestivo de los seres humanos.
Aparato digestivo de los seres humanos.
Alexa González
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoangel619
 
Unidad 3, Sistema Digestivo
Unidad 3, Sistema DigestivoUnidad 3, Sistema Digestivo
Unidad 3, Sistema Digestivo
Alejandra Dominguez Drouilly
 
Glandulas marco
Glandulas marcoGlandulas marco
Glandulas marcotlos
 
Dijestivo y respiratorio(silvia)
Dijestivo y respiratorio(silvia)Dijestivo y respiratorio(silvia)
Dijestivo y respiratorio(silvia)sirkoky
 
FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN
FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓNFISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN
FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN
Lupita Agueros
 
Aparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorioAparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorio
Sonia Palmero Rivas
 

Similar a Anatomia clase 4 sistema digestivo (20)

Sistema_Digestivo.ppt
Sistema_Digestivo.pptSistema_Digestivo.ppt
Sistema_Digestivo.ppt
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDSSistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
 
Aparato digestivo clase 2
Aparato digestivo clase 2Aparato digestivo clase 2
Aparato digestivo clase 2
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo 518
Sistema digestivo 518Sistema digestivo 518
Sistema digestivo 518
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014
 
Aparato digestivo de los seres humanos.
Aparato digestivo de los seres humanos.Aparato digestivo de los seres humanos.
Aparato digestivo de los seres humanos.
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Unidad 3, Sistema Digestivo
Unidad 3, Sistema DigestivoUnidad 3, Sistema Digestivo
Unidad 3, Sistema Digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Sistema gastrointestinal 2013 2.
Sistema gastrointestinal 2013 2.Sistema gastrointestinal 2013 2.
Sistema gastrointestinal 2013 2.
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Glandulas marco
Glandulas marcoGlandulas marco
Glandulas marco
 
Dijestivo y respiratorio(silvia)
Dijestivo y respiratorio(silvia)Dijestivo y respiratorio(silvia)
Dijestivo y respiratorio(silvia)
 
FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN
FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓNFISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN
FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN
 
Aparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorioAparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorio
 
enzimas digestivas
enzimas digestivasenzimas digestivas
enzimas digestivas
 

Más de Kristopher Santo Cepeda

Artralgias y artritis monoarticular.pptx
Artralgias y artritis monoarticular.pptxArtralgias y artritis monoarticular.pptx
Artralgias y artritis monoarticular.pptx
Kristopher Santo Cepeda
 
Sistema endocrino clase 10
Sistema endocrino clase 10Sistema endocrino clase 10
Sistema endocrino clase 10
Kristopher Santo Cepeda
 
Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8
Kristopher Santo Cepeda
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
Kristopher Santo Cepeda
 
Clase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductorClase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductor
Kristopher Santo Cepeda
 
Clase 6 sistema circulatorio
Clase 6 sistema circulatorioClase 6 sistema circulatorio
Clase 6 sistema circulatorio
Kristopher Santo Cepeda
 
Tema 5 sistema respiratorio
Tema 5 sistema respiratorioTema 5 sistema respiratorio
Tema 5 sistema respiratorio
Kristopher Santo Cepeda
 
Anatomia tercera clase 3 sistema articular
Anatomia tercera clase 3 sistema articularAnatomia tercera clase 3 sistema articular
Anatomia tercera clase 3 sistema articular
Kristopher Santo Cepeda
 
Clase de anatomia 2 aparato osteomiarticular
Clase de anatomia 2 aparato osteomiarticularClase de anatomia 2 aparato osteomiarticular
Clase de anatomia 2 aparato osteomiarticular
Kristopher Santo Cepeda
 
Anatomia clase 1
Anatomia clase 1Anatomia clase 1
Anatomia clase 1
Kristopher Santo Cepeda
 
Caso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritisCaso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritis
Kristopher Santo Cepeda
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
Kristopher Santo Cepeda
 
Caso clinico lupus eritematoso
Caso clinico lupus eritematosoCaso clinico lupus eritematoso
Caso clinico lupus eritematoso
Kristopher Santo Cepeda
 
Insuficoencia renal
Insuficoencia renalInsuficoencia renal
Insuficoencia renal
Kristopher Santo Cepeda
 
Taquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchosTaquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchos
Kristopher Santo Cepeda
 
Historia cl neumonia adquirida en la comunidad
Historia cl neumonia adquirida en la comunidadHistoria cl neumonia adquirida en la comunidad
Historia cl neumonia adquirida en la comunidad
Kristopher Santo Cepeda
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Kristopher Santo Cepeda
 
Trastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentarioTrastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentario
Kristopher Santo Cepeda
 

Más de Kristopher Santo Cepeda (20)

Artralgias y artritis monoarticular.pptx
Artralgias y artritis monoarticular.pptxArtralgias y artritis monoarticular.pptx
Artralgias y artritis monoarticular.pptx
 
Sistema endocrino clase 10
Sistema endocrino clase 10Sistema endocrino clase 10
Sistema endocrino clase 10
 
Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
 
Clase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductorClase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductor
 
Clase 6 sistema circulatorio
Clase 6 sistema circulatorioClase 6 sistema circulatorio
Clase 6 sistema circulatorio
 
Tema 5 sistema respiratorio
Tema 5 sistema respiratorioTema 5 sistema respiratorio
Tema 5 sistema respiratorio
 
Anatomia tercera clase 3 sistema articular
Anatomia tercera clase 3 sistema articularAnatomia tercera clase 3 sistema articular
Anatomia tercera clase 3 sistema articular
 
Clase de anatomia 2 aparato osteomiarticular
Clase de anatomia 2 aparato osteomiarticularClase de anatomia 2 aparato osteomiarticular
Clase de anatomia 2 aparato osteomiarticular
 
Anatomia clase 1
Anatomia clase 1Anatomia clase 1
Anatomia clase 1
 
Caso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritisCaso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritis
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Caso clinico lupus eritematoso
Caso clinico lupus eritematosoCaso clinico lupus eritematoso
Caso clinico lupus eritematoso
 
Insuficoencia renal
Insuficoencia renalInsuficoencia renal
Insuficoencia renal
 
Taquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchosTaquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchos
 
Historia cl neumonia adquirida en la comunidad
Historia cl neumonia adquirida en la comunidadHistoria cl neumonia adquirida en la comunidad
Historia cl neumonia adquirida en la comunidad
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentarioTrastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentario
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Anatomia clase 4 sistema digestivo

  • 2. ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO. Se dividen en: 6. Intestino grueso o colon Ciego Apéndice Colon ascendente Colon transverso Colon sigmoides Recto Ano *Válvulas que regulan el paso del alimento A) TRACTO O TUBO DIGESTIVO 1. Boca 2. Faringe 3. Esófago Cardias* 4. Estómago Píloro* 5. Intestino delgado Duodeno Yeyuno Íleon Válvula íleocecal*
  • 3. ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO. Se dividen en: B) ÓRGANOS ANEXOS O ACCESORIOS. Producen secreciones que se vacían al tubo digestivo 1. Glándulas salivales Parótidas (2) Submaxilares Sublinguales 2. Hígado (con la vesícula biliar) 3. Páncreas
  • 4. • Prepara los alimentos para su absorción • El material no absorbido es eliminado en forma de heces. • El tracto gastrointestinal esta formado por 4 capas de tejido: mucosa, submucosa, muscular y serosa.
  • 5.
  • 6. Boca  El moco lubrica y el agua disuelve los alimentos.  El alimento mezclado con la saliva se llama bolo alimenticio. La digestión química (enzimas de la saliva) y mecánica (dientes) de los alimentos degradación enzimática de los alimentos hasta moléculas que la célula puede absorber y aprovechar. La saliva producida por las glándulas salivales se vacía en la boca.
  • 7. Dientes adaptados a diferentes dietas Incisivos Caninos Premolares Molares
  • 8. 8 incisivos 4 caninos 8 premolares 12 molares
  • 9.
  • 10. Faringe  Conducto muscular compartido por los sistemas digestivo y respiratorio. Aquí se encuentran las amígdalas (anginas). Sirve como paso del aire y del alimento. Su parte superior o nasofaringe, comunica con la cavidad nasal.
  • 11.
  • 12. Esófago Conduce el alimento al estómago Es un tubo muscular “virtual” que impulsa los alimentos desde la boca hacia el estómago por medio de la peristalsis. Termina en una válvula llamada cardias, que es a la vez la puerta de entrada al estómago.
  • 13.
  • 14. El estómago  Es un saco muscular expandible (capacidad 1-1.5 litros)  El cardias en la entrada y el píloro en la salida, regulan el paso del alimento.  Almacena comida y gradualmente la libera al duodeno.  Digestión mecánica de los alimentos.  Las paredes secretan jugo gástrico: enzimas, moco y HCl.  La hormona gastrina estimula la producción de HCl.  El HCl activa la pepsina, mata bacterias y disuelve minerales  Pepsina.– enzima que degrada proteínas a péptidos  Mucosa.– capa protectora para evitar la autodigestión  Quimo.- Jugo gástrico y comida parcialmente digerida  Las drogas y el alcohol pasan directamente a la sangre.
  • 15.
  • 16. Intestino delgado  Tiene 3 partes: duodeno, yeyuno e íleon.  Aquí se realiza la digestión final de los nutrientes, mediante el jugo intestinal.  La mayor parte de la absorción ocurre aquí en las vellosidades, proyecciones (que aumentan la superficie interna de absorción), éstas a su vez, tienen microvellosidades.  Por los vasos sanguíneos se absorben AAC y azúcares y por los vasos quilíferos o linfáticos, los triglicéridos.
  • 17.
  • 18. Jugo intestinal  Es alcalino para contrarrestar la acidez del alimento procedente del estómago.  Contiene peptidasa, que degrada los péptidos hasta AAC.  Tres disacaridasas que degradan:  Sacarasa, la sacarosa en glucosa y fructuosa.  Lactasa, la lactosa en glucosa y galactosa.  Maltasa, la maltosa en 2 glucosas.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Intestino grueso  Mide 1.5 mts de longitud por 6-7 cm de diámetro  Tiene dos partes: el COLON constituye la mayor parte (ciego, apéndice, ascendente, transverso, descendente y sigmoides). Los últimos 15 cm forman el RECTO  FUNCIONES: Formación de heces fecales (mezcla de agua, grasas, proteínas, moco y fibras no digeridas).  Muchas bacterias viven de estos restos y ayudan al cuerpo a sintetizar Vitamina B12 , Tiamina, Riboflavina y Vitamina K (Flora intestinal).  Reabsorción de agua y minerales (electrolitos).
  • 22.
  • 23. ÓRGANOS ANEXOS O ACCESORIOS  Glándulas salivales  Hígado  Vesícula biliar  Páncreas
  • 24. Glándulas salivales  Son 3 pares: 2 parótidas (debajo y delante de las orejas), 2 submaxilares (dentro del ángulo del maxilar) y 2 sublinguales (debajo de la lengua).  La saliva contiene amilasa salival que degrada el almidón en maltosa y maltasa que degrada la maltosa en 2 glucosas.  También contiene moco que lubrica y agua que humecta.
  • 25.
  • 26. Hígado Es el órgano más grande, pesa 1500 gramos y es de color rojo vinoso. Algunas de sus más de 500 funciones:  Almacena grasas y carbohidratos (glucógeno).  Aumenta la concentración de glucosa en sangre, transformando la glucosa en glucógeno.  Sintetiza proteínas de la sangre y vitamina A.  Almacena hierro y vitaminas liposolubles.  Transforma amoniaco en urea.  Detoxifica alcohol y nicotina.  Produce la bilis, que se almacena en la vesícula biliar y emulsiona las grasas.
  • 27. La vesícula biliar almacena y concentra la bilis. La bilis es una mezcla compleja de sales biliares, agua, otras sales y colesterol. Su función es emulsificar las grasas (romperlas físicamente). Vesícula biliar
  • 28.
  • 29. Páncreas  Se localiza en el asa que se forma entre el estómago y el intestino delgado (hipocondrio izquierdo).  Su porción endocrina (células alfa y beta) secreta las hormonas insulina y glucagon, que regulan el nivel de glucosa en sangre.  Su porción exocrina produce el jugo pancreático, que se libera al intestino delgado y tiene como función neutralizar el quimo ácido y digerir carbohidratos, lípidos y proteínas.
  • 30. Páncreas  El jugo pancreático contrarresta el quimo ácido, ya que contiene bicarbonato de sodio. Además contiene las enzimas: Amilasa pancreática, que degrada almidón a maltosa. Lipasa, degrada lípidos a triglicéridos. Tripsina y quimotripsina, degradan proteínas a péptidos.
  • 31.
  • 32. Trastornos del sistema digestivo 1. Caries 2. Gastritis 3. Úlcera 4. Colitis 5. Estreñimiento 6. Infecciones gastrointestinales 7. Obesidad, Anorexia y Bulimia 8. Cáncer 9. Cirrosis hepática 10. Diabetes mellitus