SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de Auditoría
Consideración de Leyes y Regulaciones
Clase 6.2 – Patricio Salgado Vera
Objetivos
Objetivos
Los objetivos del auditor son:
a. Obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría respecto a montos y
revelaciones significativos en los estados financieros que son determinados por las
cláusulas de esas leyes y regulaciones generalmente reconocidas por tener un
efecto directo en su determinación;
b. Efectuar procedimientos de auditoría específicos que pueden identificar instancias
de incumplimiento con otras leyes y regulaciones que puedan tener un efecto
significativo sobre los estados financieros, y;
c. Responder en forma apropiada al incumplimiento o sospecha de un incumplimiento
de leyes y regulaciones identificado durante la auditoría
Definición
Incumplimiento.
Actos omitidos o cometidos por la entidad, ya sea intencionalmente, o no, que son
contrarios a las leyes y regulaciones prevalentes. Tales actos incluyen transacciones
efectuadas por la entidad o por cuenta de ésta o representada por los encargados del
Gobierno Corporativo, la Administración, o los empleados. El incumplimiento no
incluye la conducta inapropiada personal (no relacionada con las actividades de
negocios de la entidad) de los encargados del Gobierno Corporativo, la Administración
o los empleados de la entidad.
Requerimientos
Requerimientos
La consideración del auditor del cumplimiento de leyes y regulaciones
Como parte de obtener un entendimiento de la entidad y de su entorno, de acuerdo
con la Sección AU 315, Entendimiento de la Entidad y de su Entorno y Evaluar los
Riesgos de Representaciones Incorrectas Significativas, el auditor debiera obtener un
entendimiento general de lo siguiente:
a. El marco legal y regulatorio aplicable a la entidad y a la industria o sector en los
cuales opera la entidad.
b. Cómo la entidad cumple con ese marco.
Requerimientos
La consideración del auditor del cumplimiento de leyes y regulaciones (Continuación)
El auditor debiera obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría relacionada
con montos y revelaciones significativos en los estados financieros que son
determinados por las cláusulas de esas leyes y regulaciones generalmente reconocidas
por tener un efecto directo en su determinación.
El auditor debiera efectuar los siguientes procedimientos de auditoría que pueden
identificar instancias de incumplimiento con otras leyes y regulaciones que pueden
tener un efecto significativo sobre los estados financieros
a. Indagar a la Administración y, cuando fuere apropiado, a los encargados del
Gobierno Corporativo, respecto a si la entidad ha cumplido con tales leyes y
regulaciones.
b. Inspeccionar correspondencia, si hubiere, con las autoridades que otorgan
permisos de operación u organismos reguladores pertinentes.
Requerimientos
La consideración del auditor del cumplimiento de leyes y regulaciones (Continuación)
Durante la auditoría el auditor debiera mantenerse alerta a la posibilidad que otros
procedimientos de auditoría aplicados pueden ponerlo en conocimiento de instancias
de sospecha o de identificación de un incumplimiento de las leyes y regulaciones.
En la ausencia de sospecha o de identificación de un incumplimiento, no se requiere
que el auditor efectúe procedimientos de auditoría relacionados con el cumplimiento
de la entidad con leyes y regulaciones, fuera de los indicados en los párrafos 12–15 de
esta Sección y de los requerimientos de la Sección AU 580, Representaciones Escritas,
en relación a la solicitud de representaciones escritas de la Administración al
cumplimiento de la entidad con leyes y regulaciones.
Requerimientos
Procedimientos de auditoría cuando se sospecha o identifica un incumplimiento
Si el auditor toma conocimiento de información relacionada con una instancia de
sospecha o de identificación de un incumplimiento de leyes o regulaciones, el auditor
debiera obtener:
a. Un entendimiento de la naturaleza del acto y de las circunstancias en que ha
ocurrido, y;
b. Información adicional para evaluar el posible efecto sobre los estados financieros
Si el auditor sospecha que pueda existir un incumplimiento, éste debiera analizar el
asunto con la Administración (o con un nivel superior de quienes estén involucrados en
el incumplimiento sospechado, si fuere posible) y, cuando fuere apropiado, con los
encargados del Gobierno Corporativo. Si la Administración o, cuando fuere apropiado,
los encargados del Gobierno Corporativo, no proporcionan suficiente información que
respalde que la entidad ha cumplido con las leyes y regulaciones y, a juicio del auditor,
el efecto del incumplimiento sospechado puede ser significativo para los estados
financieros, el auditor debiera considerar la necesidad de obtener asesoría legal.
Requerimientos
Procedimientos de auditoría cuando se sospecha o identifica un incumplimiento
(Continuación)
Si no se puede obtener suficiente información respecto a una sospecha de
incumplimiento, el auditor debiera evaluar el efecto de la falta de suficiente y
apropiada evidencia de auditoría sobre la opinión del auditor.
El auditor debiera evaluar las implicancias del incumplimiento en relación con otros
aspectos de la auditoría, incluyendo la evaluación de riesgos del auditor y de la
fiabilidad de las representaciones escritas y tomar acciones apropiadas.
Requerimientos
Informar sobre la sospecha o identificación de un incumplimiento
Informar el incumplimiento a los encargados del Gobierno Corporativo
A menos que todos los encargados del Gobierno Corporativo estén involucrados en la
Administración de la entidad y en conocimiento de los asuntos que involucran
incumplimientos identificados o sospechosos ya comunicados por el auditor, el auditor
debiera comunicar a los encargados del Gobierno Corporativo los asuntos que
involucran el incumplimiento de leyes y regulaciones respecto de aquellos que toma
conocimiento durante el transcurso de la auditoría, excepto cuando los asuntos
claramente no tengan consecuencias.
Si, a juicio del auditor, se piensa que el incumplimiento mencionado es intencional y
significativo, el auditor debiera comunicar el asunto a los encargados del Gobierno
Corporativo tan pronto como fuere posible.
Requerimientos
Informar sobre la sospecha o identificación de un incumplimiento
Informar el incumplimiento a los encargados del Gobierno Corporativo (Continuación)
Si el auditor sospecha que la Administración o los encargados del Gobierno Corporativo
están involucrados en incumplimientos, el auditor debiera comunicar el asunto al nivel
próximo más alto de autoridad en la entidad, si existe. Cuando no existe una autoridad
superior, o si el auditor considera que la comunicación puede no generar una reacción
o no sabe quién es la persona a la cual informar, el auditor debiera considerar la
necesidad de obtener asesoría legal.
Requerimientos
Informar sobre la sospecha o identificación de un incumplimiento
Informar el incumplimiento en el informe del auditor sobre estados financieros
Si el auditor concluye que el incumplimiento tiene un efecto significativo sobre los
estados financieros y no ha sido adecuadamente reflejado en los estados financieros, el
auditor debiera de acuerdo con la Sección AU 705, Modificaciones a la Opinión en el
Informe del Auditor Independiente, expresar una opinión con salvedades o adversa
sobre los estados financieros.
Si la Administración o los encargados del Gobierno Corporativo impiden que el auditor
obtenga suficiente y apropiada evidencia de auditoría para evaluar si el incumplimiento
que puede ser significativo para los estados financieros ha ocurrido o es probable que
ocurra, el auditor debiera expresar una opinión con salvedades o abstenerse de opinar
sobre los estados financieros, sobre la base de una limitación al alcance de la auditoría.
Requerimientos
Informar el Incumplimiento a los Organismos Reguladores y Autoridades
Competentes.
Si el auditor ha identificado o sospecha de un incumplimiento de leyes y regulaciones,
el auditor debiera determinar si éste tiene una responsabilidad de informar los
incumplimientos identificados o sospechados a terceros fuera de la entidad.
Requerimientos
Documentación
El auditor debiera incluir en la documentación de auditoría una descripción de los
incumplimientos identificados o sospechados de leyes y regulaciones y los resultados
de las reuniones de análisis con la Administración y, cuando fuere aplicable, con los
encargados del Gobierno Corporativo y terceros dentro o fuera de la entidad.

Más contenido relacionado

Similar a Clase 6.2 - Fundamento de Auditoria_Leyes.pptx

Nia 210
Nia 210Nia 210
Nia 210
hfigueroa1981
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
MARCO BAILA
 
AUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptx
AUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptxAUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptx
AUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptx
MaryCamaj
 
NIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptx
NIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptxNIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptx
NIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptx
AimeZambrano
 
NIA 250.docx introduccion a la auditoria
NIA 250.docx introduccion a la auditoriaNIA 250.docx introduccion a la auditoria
NIA 250.docx introduccion a la auditoria
GaribayAgeroMaraFern
 
NIA 250.docxintroduccion a la auditoria.
NIA 250.docxintroduccion a la auditoria.NIA 250.docxintroduccion a la auditoria.
NIA 250.docxintroduccion a la auditoria.
GaribayAgeroMaraFern
 
El hallazgo de auditoria
El hallazgo de auditoriaEl hallazgo de auditoria
El hallazgo de auditoria
IECSAM Edgar Mariño
 
NIA 450 Evaluación de las representaciones erróneas identificadas en la audit...
NIA 450 Evaluación de las representaciones erróneas identificadas en la audit...NIA 450 Evaluación de las representaciones erróneas identificadas en la audit...
NIA 450 Evaluación de las representaciones erróneas identificadas en la audit...
rrvn73
 
Principios generales de auditoria
Principios generales de auditoriaPrincipios generales de auditoria
Principios generales de auditoria
GloriaEstefanyPilcoT
 
Estados Financieros CTN 2021.pdf
Estados Financieros CTN 2021.pdfEstados Financieros CTN 2021.pdf
Estados Financieros CTN 2021.pdf
Corporación Tierra Nueva
 
13 norma internacional de auditoría 250
13 norma internacional de auditoría 25013 norma internacional de auditoría 250
13 norma internacional de auditoría 250alfredo ZAPANA
 
Auditoria de etica y cumplimiento
Auditoria de etica y cumplimientoAuditoria de etica y cumplimiento
Auditoria de etica y cumplimiento
GABY PALACIOS
 
Revisoria fiscal
Revisoria fiscalRevisoria fiscal
Revisoria fiscal
lisethcorrea95
 
Costos y auditorias
Costos y auditoriasCostos y auditorias
Costos y auditoriasmmarrialudo
 
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal   auditoolModelo propuesta de revisoría fiscal   auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditoolHector Arbelaez
 
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal   auditoolModelo propuesta de revisoría fiscal   auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditoolHector Arbelaez
 
Auditoria de los estados financieros.pptx
Auditoria de los estados financieros.pptxAuditoria de los estados financieros.pptx
Auditoria de los estados financieros.pptx
CarlosCabrices3
 

Similar a Clase 6.2 - Fundamento de Auditoria_Leyes.pptx (20)

Nia 210
Nia 210Nia 210
Nia 210
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
 
AUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptx
AUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptxAUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptx
AUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptx
 
Marco Legal De La RevisoríA Fiscal
Marco Legal De La RevisoríA FiscalMarco Legal De La RevisoríA Fiscal
Marco Legal De La RevisoríA Fiscal
 
NIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptx
NIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptxNIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptx
NIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptx
 
NIA 250.docx introduccion a la auditoria
NIA 250.docx introduccion a la auditoriaNIA 250.docx introduccion a la auditoria
NIA 250.docx introduccion a la auditoria
 
NIA 250.docxintroduccion a la auditoria.
NIA 250.docxintroduccion a la auditoria.NIA 250.docxintroduccion a la auditoria.
NIA 250.docxintroduccion a la auditoria.
 
El hallazgo de auditoria
El hallazgo de auditoriaEl hallazgo de auditoria
El hallazgo de auditoria
 
NIA 450 Evaluación de las representaciones erróneas identificadas en la audit...
NIA 450 Evaluación de las representaciones erróneas identificadas en la audit...NIA 450 Evaluación de las representaciones erróneas identificadas en la audit...
NIA 450 Evaluación de las representaciones erróneas identificadas en la audit...
 
Principios generales de auditoria
Principios generales de auditoriaPrincipios generales de auditoria
Principios generales de auditoria
 
nia 240
 nia  240 nia  240
nia 240
 
Estados Financieros CTN 2021.pdf
Estados Financieros CTN 2021.pdfEstados Financieros CTN 2021.pdf
Estados Financieros CTN 2021.pdf
 
13 norma internacional de auditoría 250
13 norma internacional de auditoría 25013 norma internacional de auditoría 250
13 norma internacional de auditoría 250
 
Auditoria de etica y cumplimiento
Auditoria de etica y cumplimientoAuditoria de etica y cumplimiento
Auditoria de etica y cumplimiento
 
Revisoria fiscal
Revisoria fiscalRevisoria fiscal
Revisoria fiscal
 
Costos y auditorias
Costos y auditoriasCostos y auditorias
Costos y auditorias
 
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal   auditoolModelo propuesta de revisoría fiscal   auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
 
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal   auditoolModelo propuesta de revisoría fiscal   auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
 
Auditoria de los estados financieros.pptx
Auditoria de los estados financieros.pptxAuditoria de los estados financieros.pptx
Auditoria de los estados financieros.pptx
 
NIAS GLOSARIO DE TERMINOS
NIAS GLOSARIO DE TERMINOSNIAS GLOSARIO DE TERMINOS
NIAS GLOSARIO DE TERMINOS
 

Más de Ignacio Leiva Olmedo

4.2 Clase Riesgo Importancia Relativa (1).pptx
4.2 Clase Riesgo Importancia Relativa (1).pptx4.2 Clase Riesgo Importancia Relativa (1).pptx
4.2 Clase Riesgo Importancia Relativa (1).pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Clase 8.3 Evidencia de Auditoria.pptx
Clase 8.3 Evidencia de Auditoria.pptxClase 8.3 Evidencia de Auditoria.pptx
Clase 8.3 Evidencia de Auditoria.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Clase 6.1 - Fundamento de Auditoria - Comunicacion CI.pptx
Clase 6.1 - Fundamento de Auditoria - Comunicacion CI.pptxClase 6.1 - Fundamento de Auditoria - Comunicacion CI.pptx
Clase 6.1 - Fundamento de Auditoria - Comunicacion CI.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Clase 8.2 Procedimientos de auditoria.pptx
Clase 8.2 Procedimientos de auditoria.pptxClase 8.2 Procedimientos de auditoria.pptx
Clase 8.2 Procedimientos de auditoria.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptxClase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Clase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptxClase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Clase 8.1 Importancia Relativa.pptx
Clase 8.1 Importancia Relativa.pptxClase 8.1 Importancia Relativa.pptx
Clase 8.1 Importancia Relativa.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptxClase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Clase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptx
Clase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptxClase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptx
Clase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Clase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptx
Clase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptxClase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptx
Clase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Clase 1 - Fundamentos de auditoria.pptx
Clase 1 - Fundamentos de auditoria.pptxClase 1 - Fundamentos de auditoria.pptx
Clase 1 - Fundamentos de auditoria.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 

Más de Ignacio Leiva Olmedo (11)

4.2 Clase Riesgo Importancia Relativa (1).pptx
4.2 Clase Riesgo Importancia Relativa (1).pptx4.2 Clase Riesgo Importancia Relativa (1).pptx
4.2 Clase Riesgo Importancia Relativa (1).pptx
 
Clase 8.3 Evidencia de Auditoria.pptx
Clase 8.3 Evidencia de Auditoria.pptxClase 8.3 Evidencia de Auditoria.pptx
Clase 8.3 Evidencia de Auditoria.pptx
 
Clase 6.1 - Fundamento de Auditoria - Comunicacion CI.pptx
Clase 6.1 - Fundamento de Auditoria - Comunicacion CI.pptxClase 6.1 - Fundamento de Auditoria - Comunicacion CI.pptx
Clase 6.1 - Fundamento de Auditoria - Comunicacion CI.pptx
 
Clase 8.2 Procedimientos de auditoria.pptx
Clase 8.2 Procedimientos de auditoria.pptxClase 8.2 Procedimientos de auditoria.pptx
Clase 8.2 Procedimientos de auditoria.pptx
 
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptxClase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
 
Clase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptxClase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptx
 
Clase 8.1 Importancia Relativa.pptx
Clase 8.1 Importancia Relativa.pptxClase 8.1 Importancia Relativa.pptx
Clase 8.1 Importancia Relativa.pptx
 
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptxClase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
 
Clase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptx
Clase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptxClase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptx
Clase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptx
 
Clase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptx
Clase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptxClase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptx
Clase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptx
 
Clase 1 - Fundamentos de auditoria.pptx
Clase 1 - Fundamentos de auditoria.pptxClase 1 - Fundamentos de auditoria.pptx
Clase 1 - Fundamentos de auditoria.pptx
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Clase 6.2 - Fundamento de Auditoria_Leyes.pptx

  • 1. Fundamentos de Auditoría Consideración de Leyes y Regulaciones Clase 6.2 – Patricio Salgado Vera
  • 3. Objetivos Los objetivos del auditor son: a. Obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría respecto a montos y revelaciones significativos en los estados financieros que son determinados por las cláusulas de esas leyes y regulaciones generalmente reconocidas por tener un efecto directo en su determinación; b. Efectuar procedimientos de auditoría específicos que pueden identificar instancias de incumplimiento con otras leyes y regulaciones que puedan tener un efecto significativo sobre los estados financieros, y; c. Responder en forma apropiada al incumplimiento o sospecha de un incumplimiento de leyes y regulaciones identificado durante la auditoría
  • 4. Definición Incumplimiento. Actos omitidos o cometidos por la entidad, ya sea intencionalmente, o no, que son contrarios a las leyes y regulaciones prevalentes. Tales actos incluyen transacciones efectuadas por la entidad o por cuenta de ésta o representada por los encargados del Gobierno Corporativo, la Administración, o los empleados. El incumplimiento no incluye la conducta inapropiada personal (no relacionada con las actividades de negocios de la entidad) de los encargados del Gobierno Corporativo, la Administración o los empleados de la entidad.
  • 6. Requerimientos La consideración del auditor del cumplimiento de leyes y regulaciones Como parte de obtener un entendimiento de la entidad y de su entorno, de acuerdo con la Sección AU 315, Entendimiento de la Entidad y de su Entorno y Evaluar los Riesgos de Representaciones Incorrectas Significativas, el auditor debiera obtener un entendimiento general de lo siguiente: a. El marco legal y regulatorio aplicable a la entidad y a la industria o sector en los cuales opera la entidad. b. Cómo la entidad cumple con ese marco.
  • 7. Requerimientos La consideración del auditor del cumplimiento de leyes y regulaciones (Continuación) El auditor debiera obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría relacionada con montos y revelaciones significativos en los estados financieros que son determinados por las cláusulas de esas leyes y regulaciones generalmente reconocidas por tener un efecto directo en su determinación. El auditor debiera efectuar los siguientes procedimientos de auditoría que pueden identificar instancias de incumplimiento con otras leyes y regulaciones que pueden tener un efecto significativo sobre los estados financieros a. Indagar a la Administración y, cuando fuere apropiado, a los encargados del Gobierno Corporativo, respecto a si la entidad ha cumplido con tales leyes y regulaciones. b. Inspeccionar correspondencia, si hubiere, con las autoridades que otorgan permisos de operación u organismos reguladores pertinentes.
  • 8. Requerimientos La consideración del auditor del cumplimiento de leyes y regulaciones (Continuación) Durante la auditoría el auditor debiera mantenerse alerta a la posibilidad que otros procedimientos de auditoría aplicados pueden ponerlo en conocimiento de instancias de sospecha o de identificación de un incumplimiento de las leyes y regulaciones. En la ausencia de sospecha o de identificación de un incumplimiento, no se requiere que el auditor efectúe procedimientos de auditoría relacionados con el cumplimiento de la entidad con leyes y regulaciones, fuera de los indicados en los párrafos 12–15 de esta Sección y de los requerimientos de la Sección AU 580, Representaciones Escritas, en relación a la solicitud de representaciones escritas de la Administración al cumplimiento de la entidad con leyes y regulaciones.
  • 9. Requerimientos Procedimientos de auditoría cuando se sospecha o identifica un incumplimiento Si el auditor toma conocimiento de información relacionada con una instancia de sospecha o de identificación de un incumplimiento de leyes o regulaciones, el auditor debiera obtener: a. Un entendimiento de la naturaleza del acto y de las circunstancias en que ha ocurrido, y; b. Información adicional para evaluar el posible efecto sobre los estados financieros Si el auditor sospecha que pueda existir un incumplimiento, éste debiera analizar el asunto con la Administración (o con un nivel superior de quienes estén involucrados en el incumplimiento sospechado, si fuere posible) y, cuando fuere apropiado, con los encargados del Gobierno Corporativo. Si la Administración o, cuando fuere apropiado, los encargados del Gobierno Corporativo, no proporcionan suficiente información que respalde que la entidad ha cumplido con las leyes y regulaciones y, a juicio del auditor, el efecto del incumplimiento sospechado puede ser significativo para los estados financieros, el auditor debiera considerar la necesidad de obtener asesoría legal.
  • 10. Requerimientos Procedimientos de auditoría cuando se sospecha o identifica un incumplimiento (Continuación) Si no se puede obtener suficiente información respecto a una sospecha de incumplimiento, el auditor debiera evaluar el efecto de la falta de suficiente y apropiada evidencia de auditoría sobre la opinión del auditor. El auditor debiera evaluar las implicancias del incumplimiento en relación con otros aspectos de la auditoría, incluyendo la evaluación de riesgos del auditor y de la fiabilidad de las representaciones escritas y tomar acciones apropiadas.
  • 11. Requerimientos Informar sobre la sospecha o identificación de un incumplimiento Informar el incumplimiento a los encargados del Gobierno Corporativo A menos que todos los encargados del Gobierno Corporativo estén involucrados en la Administración de la entidad y en conocimiento de los asuntos que involucran incumplimientos identificados o sospechosos ya comunicados por el auditor, el auditor debiera comunicar a los encargados del Gobierno Corporativo los asuntos que involucran el incumplimiento de leyes y regulaciones respecto de aquellos que toma conocimiento durante el transcurso de la auditoría, excepto cuando los asuntos claramente no tengan consecuencias. Si, a juicio del auditor, se piensa que el incumplimiento mencionado es intencional y significativo, el auditor debiera comunicar el asunto a los encargados del Gobierno Corporativo tan pronto como fuere posible.
  • 12. Requerimientos Informar sobre la sospecha o identificación de un incumplimiento Informar el incumplimiento a los encargados del Gobierno Corporativo (Continuación) Si el auditor sospecha que la Administración o los encargados del Gobierno Corporativo están involucrados en incumplimientos, el auditor debiera comunicar el asunto al nivel próximo más alto de autoridad en la entidad, si existe. Cuando no existe una autoridad superior, o si el auditor considera que la comunicación puede no generar una reacción o no sabe quién es la persona a la cual informar, el auditor debiera considerar la necesidad de obtener asesoría legal.
  • 13. Requerimientos Informar sobre la sospecha o identificación de un incumplimiento Informar el incumplimiento en el informe del auditor sobre estados financieros Si el auditor concluye que el incumplimiento tiene un efecto significativo sobre los estados financieros y no ha sido adecuadamente reflejado en los estados financieros, el auditor debiera de acuerdo con la Sección AU 705, Modificaciones a la Opinión en el Informe del Auditor Independiente, expresar una opinión con salvedades o adversa sobre los estados financieros. Si la Administración o los encargados del Gobierno Corporativo impiden que el auditor obtenga suficiente y apropiada evidencia de auditoría para evaluar si el incumplimiento que puede ser significativo para los estados financieros ha ocurrido o es probable que ocurra, el auditor debiera expresar una opinión con salvedades o abstenerse de opinar sobre los estados financieros, sobre la base de una limitación al alcance de la auditoría.
  • 14. Requerimientos Informar el Incumplimiento a los Organismos Reguladores y Autoridades Competentes. Si el auditor ha identificado o sospecha de un incumplimiento de leyes y regulaciones, el auditor debiera determinar si éste tiene una responsabilidad de informar los incumplimientos identificados o sospechados a terceros fuera de la entidad.
  • 15. Requerimientos Documentación El auditor debiera incluir en la documentación de auditoría una descripción de los incumplimientos identificados o sospechados de leyes y regulaciones y los resultados de las reuniones de análisis con la Administración y, cuando fuere aplicable, con los encargados del Gobierno Corporativo y terceros dentro o fuera de la entidad.